Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso...

47
Reflexiones sobre m Reflexiones sobre m é é todos de recolecci todos de recolecci ó ó n n de datos de uso del tiempo: de datos de uso del tiempo: la experiencia de M la experiencia de M é é xico xico Elba Contreras INEGI México

Transcript of Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso...

Page 1: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

Reflexiones sobre mReflexiones sobre méétodos de recoleccitodos de recoleccióón n de datos de uso del tiempo: de datos de uso del tiempo:

la experiencia de Mla experiencia de Mééxicoxico

Elba ContrerasINEGI

México

Page 2: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

INDICEINDICE

1)LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

2)CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MÉTODOS ACTUALMENTE EN USO

3)ENCUESTAS REALIZADAS EN MÉXICO

4)CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ENCUESTAS EN OTROS PAÍSES E INVESTIGACIONES AL RESPECTO

5)PERSPECTIVAS PARA LA ENUT 2009

Page 3: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

MARCO DE REFERENCIA MARCO DE REFERENCIA

Fuente: Data Quality Assessment Framework, Fondo Monetario Internacional, 2001

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

DIMENSIONES DESCRIPCIÓN1. Integridad Principio de objetividad en la recolección,

procesamiento y difusión de la información

2. Rigor metodológico Conceptos, definiciones, clasificaciones, medición

3. Precisión y confiabilidad Validación de datos: errores de muestreo y no de muestreo, validación contra otras fuentes de información, estudios y análisis de congruencia.

4. Utilidad de las estadísticas para el usuario

Relevancia, oportunidad, periodicidad, consistencia

5. Acceso Disponibilidad de datos, metadatos y asesoría

Page 4: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

FUENTES DE ERRORFUENTES DE ERROR

ERRORES DE MUESTREO (Encuestas) ERRORES NO DE MUESTREO

Ocurren porque solamente se designa una parte de la población total para que sea observada en la muestra

Problemas conceptuales

Cobertura Sustitución del informante adecuadoIncomprensión de conceptosFalta de conocimiento por parte de los entrevistadosEncubrimiento de la verdadPreguntas intencionalesNo entrevistaErrores del entrevistadorErrores de procesamiento

Page 5: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

COMPARACIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS

Y COMPLEMENTARIOS

Page 6: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAINDEPENDIENTE MÓDULO

-Mayor versatilidad en el diseño de la encuesta

-Pérdida de la riqueza de información proveniente de la encuesta original

-Alto costo

-Se puede optar por el tipo de entrevista basado en Actividades predefinidas o en un Diario

-Dependencia del diseño de la encuesta original

-Problemas de no respuesta asociados a un segundo levantamiento

-Menor costo

-Se puede optar por el tipo de entrevista basado en Actividades predefinidas o en un diario

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Page 7: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas Diario- Lista construida de acuerdo al interés

del investigador

- Problemas en la cobertura del periodo de interés

- No se dispone de las horas de realización de las actividades

- Dificultad para captar las actividades simultáneas

- Dificultad en la transmisión del concepto y sus límites

- Pueden ser simplificados o exhaustivos

- Mayor facilidad de llenado

- Hilo conductor del tiempo

- Mejor calidad en la información obtenida

- La opción de autollenado puede implicar problemas importantes de no respuesta

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Page 8: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas Diario- Cualquier periodo estable o bien a lo

largo del año

- Número: 2 o 3 días

- Más de 3 días: se incrementa la muestra en el tiempo y se capta la variación intrapersonal, pero hay pérdida de calidad

- Tipo de días : normales, atípicos

- Asignación aleatoria de los días con implicaciones en el trabajo de campo

- Cualquier periodo estable o bien a lo largo del año

- Número: 2 o 3 días

- Dificultad para determinar la longitud de los intervalos del diario (10-15min, más amplios con varias actividades, sin cortes)

- Tipo de días: normales, atípicos

- Asignación aleatoria de los días con implicaciones en el trabajo de campo

PERIODO DE TIEMPO Y DÍAS CUBIERTOS

Page 9: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas Diario- Dificultad para su captación

- Se requiere establecer metodologías para la asignación de ponderaciones que permitan restablecer las 24 horas diarias

- Es más factible su captación en diarios

- La noción de actividades primarias y secundarias es compleja, lo cual dificulta su detección y medición

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS

Page 10: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas Diario- Mayor dificultad para la captación de

estas variables (lugar, con quién, traslados, etc). Se multiplican las preguntas

- Los traslados deben preguntarse de manera selectiva para algunas actividades de interés

- Mayor posibilidad para su captación

- Para los traslados debe precisarse el propósito del viaje

VARIABLES DE CONTEXTO

Page 11: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas Diario- La mayor o menor precisión en las

respuestas depende del momento en que se aplique el cuestionario, en relación al periodo de realización de las actividades.

- El entrevistador resuelve las dudas en el momento de la entrevista

- Dificultad para realizar la entrevista a cada miembro del hogar

- La información tiene mayor precisión si el autollenado se realiza conforme avanza el día.

- Menos intrusivo que la entrevista directa

- El autollenado conlleva alta no respuesta

CUESTIONARIO

Page 12: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas Diario- Se prevé un menor número de

categorías que en un diario, debido al tedio y a la complejidad que representa preguntar por un gran número de actividades.

- Se prescinde de la tarea de codificación, sin embargo, se transfiere al entrevistador y entrevistado la tarea de describir y entender correctamente el alcance de cada actividad.

- Los diarios exhaustivos permiten obtener un alto grado de detalle

- La tarea de codificación se traslada a la organización responsable de la encuesta

CLASIFICADOR

Page 13: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

TIPO DE ENCUESTAActividades predefinidas y diario

- La no respuesta al nivel de la vivienda y el hogar se resuelve a través de procedimientos de imputación

- La no respuesta de algunos miembros del hogar impide el análisis a este nivel, a menos que se realicen procedimientos de imputación de mayor complejidad.

IMPACTO DE LA NO RESPUESTA EN EL ANÁLISIS

Page 14: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

FUENTES DE DATOS NACIONALESFUENTES DE DATOS NACIONALES

Las diferentes fuentes de datos que proporcionan información sobre uso del tiempo en México son las siguientes:

Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996 (ENTAUT 1996).

Encuesta Nacional sobre Uso del tiempo, 1998 (ENUT 1998).

Encuesta Nacional sobre Uso del tiempo, 2002 (ENUT 2002).

Encuesta Nacional sobre Ocupación y Empleo (ENOE).

Page 15: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

MMÉÉTODOS DE RECOLECCITODOS DE RECOLECCIÓÓN DE DATOSN DE DATOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Módulo de la ENIGH.

Cuestionario cerrado con actividades predefinidas.

Entrevista directa.

Módulo de la ENIGH.

Diario de actividades de episodios

Entrevista directa.

Módulo de la ENIGH.

Cuestionario cerrado con actividades predefinidas.

Entrevista directa.

Batería de preguntas en la propia encuesta.

Cuestionario cerrado con actividades predefinidas.

Entrevista directa.

Page 16: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

OBJETIVOSOBJETIVOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Obtener información sobre el trabajo y el uso del tiempo de los miembros del hogar de 8 años y más, así como las aportaciones que hacen los preceptores de ingreso al gasto del hogar.

Proporcionar información estadística a nivel nacional que nos permita conocer cómo utilizan el tiempo todos los miembros del hogar de 8 años y más.

Generar estadísticas básicas sobre las actividades que realizan los residentes de la vivienda particular de 12 años y más,así como el tiempo que dedican a cada una de ellas.

Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales.

Page 17: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CRITERIOS METODOLCRITERIOS METODOLÓÓGICOSGICOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Unidad de observación y análisis

Vivienda particular, hogar y todos los miembros del hogar de 8 años y más.

ivienda particular, hogar y todos los miembros del hogar de 8 años y más.

ivienda particular, hogar y todos los miembros del hogar de 12 años y más.

ivienda particular, hogar y todos los miembros del hogar de 12 años y más.

Page 18: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CRITERIOS METODOLCRITERIOS METODOLÓÓGICOSGICOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Ámbito territorial

a encuesta tiene una representatividad a nivel nacional con desglose en localidades de 2500 y más habitantes y de menos de 2500 habitantes.

Nivel nacional.s una muestra nacional con un desglose urbano (localidades de 2500 y más habitantes) y rural (localidades de menos de 2500 habitantes).

• Nacional. • Entidad federativa. • 32 ciudades

autorepresentadas • Por localidad:

100,000 y más habitantes, de 15,000 a 99,999, de 2,500 a 14,999 y de 2,500 habitantes.

Page 19: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CRITERIOS METODOLCRITERIOS METODOLÓÓGICOSGICOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Ámbito temporal y periodo de referencia

emana anterior al levantamiento (los 7 días anteriores a la entrevista).

ía anterior al de la entrevista.

emana anterior a la entrevista (dos ciclos: de lunes a viernes y sábado y domingo).

o residentes (tiempo semanal).

emana anterior a la entrevista (de lunes a domingo).

Page 20: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CRITERIOS METODOLCRITERIOS METODOLÓÓGICOSGICOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Tamaño de muestra

5,000 viviendas. 12,000 viviendas. 6,260 viviendas.20,260 viviendas cada trimestre.

.8% .7% 5%

-----------------------

Page 21: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CRITERIOS METODOLCRITERIOS METODOLÓÓGICOSGICOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Periodo de levantamiento

el 20 de noviembre al 15 de diciembre de 1996 (después del operativo de campo de ENIGH).

esfasada

el 21 de agosto al 17 de noviembre.

l sexto día de visita al hogar, al terminar cuestionario de la ENIGH.

el 18 de noviembre al 13 de diciembre de 2002.

esfasada de 15 días a tres meses.

rimestralmente, a partir del 2005.

Page 22: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CRITERIOS METODOLCRITERIOS METODOLÓÓGICOSGICOS

ENTAUT 1996 ENUT 1998 ENUT 2002 ENOE

Planteamiento de las preguntas

urante la semana pasada usted…¿realizó o participó en…?

Cuánto tiempo a la semana le dedicó?

7 actividades.

ígame todas las actividades que realizó el día de ayer desde que se despertó hasta que se durmió

Cuánto tiempo le dedicóa esta actividad?

demás de realizar esta actividad ¿Qué otras actividades hizo al mismo tiempo?

En qué lugar realizó esta actividad? (Dentro o

el…al…¿realizóalgunas de las siguientes actividades…?

Cuanto tiempo le dedicó de lunes a viernes?

Cuánto tiempo le dedicó de sábado a domingo?

6 acti idades

urante la semana pasada ¿cuánto tiempo dedico…a...

actividades.

Page 23: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENTAUTENTAUT--19961996

Código Resultado de la entrevista por miembro del hogar Frecuencia Porcentaje

1 Sin entrevista por ausencia temporal 204 1.2

2 Sin entrevista porque se negó a dar la información

26 0.2

3 Sin entrevista por otros motivos 36 0.24 Con entrevista completa y correcta 16719 96.9

5 Con entrevista incompleta porque se negó a seguir dando información

7 0.0

6 Con entrevista incompleta por otros motivos

254 1.5

Total 17,246 100.0Fuente: Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Resultado de la entrevista Frecuencia PorcentajeViviendas seleccionadas 5,000 100Viviendas con información recabada 4,561 91.2Fuente: Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Page 24: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENTAUTENTAUT--19961996

Fuente: Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996. Datos muestrales* No incluye las actividades de comer y dormir, ya que no fueron incluidas en la encuesta.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Menos de 15 30 - 44:59 60 - 74:59 90 - 104:59 120 - 134:59 150 - 164:59 180 - 194:59 210 - 224:59 240 - 254:59 270 - 284:59

%

Distribución porcentual de los miembros del hogar de 8 años y más por horas declaradas según sexo

Hombres Mujeres Total

Media89.3

Page 25: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--19981998

CódigoResultado de la entrevista por

hogar Frecuencia Porcentaje12 Entrevista completa correcta 7,063 64.5

13Entrevista completa correcta levantada en otro periodo

4173.8

19Entrevista completa de al menos un miembro del hogar

2,61723.9

20

Entrevista correcta de al menos un miembro del hogar levantada en otro periodo

216

2.0

21Sin entrevista de todos los miembros del hogar 639 5.8Total 10,952 100.0

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 1998.

Page 26: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--19981998

Código Resultado de la entrevista por miembro del hogar Frecuencia Porcentaje

1 Sin entrevista por ausencia temporal 3,735 9.7

2 Sin entrevista porque se negó a dar la información

2,356 6.1

3 Sin entrevista por otros motivos 2,262 5.94 Con entrevista completa y correcta 30,248 78.3

5 Con entrevista incompleta porque se negó a seguir dando información

7 .0

6 Con entrevista incompleta por otros motivos

30 .1

Total 38,638 100.0Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 1998.

Page 27: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--19981998

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 1998.

Distribución porcentual de los miembros del hogar sin entrevistapor grupo de edad

Page 28: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--19981998

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 1998.

Distribución porcentual del día de referencia sobre el cual se levantó la información

Page 29: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--19981998

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 1998.

Distribución porcentual del tiempo de entrevista por miembro del hogar

Page 30: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--19981998

Distribución porcentual del tiempo total diario declarado por miembro según sexo. Actividad principal (horas)

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 1998. Datos muestrales.

Media 13.87

Page 31: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--20022002

Resultado de la entrevista Frecuencia PorcentajeTotal de viviendas de la muestra 6,398 100.0

Seleccionada 6,288 98.3Adicional 50 0.8Omitida 60 0.9

Viviendas con entrevista completa 4,783 74.8Completa y correcta de todos los miembros del hogar

4,620 72.2

Completa y correcta de por lo menos un miembro del hogar

163 2.5

Viviendas sin entrevista completa 1,615 25.2Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002.Anexo de la Síntesis metodológica.

Page 32: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--20022002

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002.

Código Resultado de la entrevista por miembro del hogar Frecuencia Porcentaje

1 Sin entrevista por ausencia temporal 204 1.2

2 Sin entrevista porque se negó a dar la información

26 0.2

3 Sin entrevista porque el informante no podía dar información

36 0.2

4 Con entrevista completa y correcta 16719 96.9

5 Con entrevista incompleta porque se negó a seguir dando información

7 0.0

6 Con entrevista incompleta por otros motivos

254 1.5

Total 17,246 100.0

Page 33: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUTENUT--20022002Distribución porcentual del tiempo total semanal*

declarado por miembro según sexo (horas)

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002. Datos muestrales.* Incluye todas las actividades captadas como estar pendiente de un niño y esperar algún servicio que pueden considerarse como “simultáneas”.

Media 162.27

Page 34: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

Distribución porcentual de los miembros del hogar de 12 años y más por horas declaradas, según estado civil

Total

ENUT-2002

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002. Datos muestrales.

Media 162.54

Page 35: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUT-2002Distribución porcentual de los miembros del hogar de 12 años y más por

horas declaradas, según estado civil Hombres

Media 157.93

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002. Datos muestrales.

Page 36: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENUT-2002

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002. Datos muestrales.

Distribución porcentual de los miembros del hogar de 12 años y más por horas declaradas, según estado civil

MujeresMedia 166.68

Page 37: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

Actividades personales

Trabajo no remunerado

Trabajo remunerado

3.62.4

Distribución porcentual del tiempo diario dedicado a actividades por sexo

Fuente: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002. Datos muestrales.

ENUT-2002

Page 38: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENOEENOE--20082008

Actividades que capta la ENOE 2008 (Sección IX “Otras actividades”):

1. Estudiar o tomar cursos de capacitación

2. cuidar, atender sin pago, de manera exclusiva a niños, ancianos, enfermos o discapacitados.

3. Construir o ampliar su vivienda.

4. Reparar o dar mantenimiento a su vivienda, muebles, aparatos electrodomésticos o vehículos.

5. Realizar los quehaceres de su hogar.

6. Prestar servicios gratuitos a su comunidad.

38

Page 39: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

ENOEENOE--20082008

Distribución porcentual del tiempo total semanal* declarado por miembro de 14 años y más (horas)

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2008.

Media 47.7

* Corresponde al apartado IX Otras Actividades de la ENOE.

Page 40: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ENCUESTAS EN OTROS PAÍSES E INVESTIGACIONES AL

RESPECTO

Page 41: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

PAÍS DIARIO PERIODO DE LAENCUESTA

INTERVALOS DE TIEMPO

Australia 2 días 4 veces al año 5 minutosAustria 1 día 2 veces al año Día : 15 minutos

Noche: 30 minutosCanadá 1 día Todo el año Declaración libreDinamarca 1 día Marzo 15 minutosFinlandia 2 días Todo el año Día: 15 minutos

Noche: 30 minutosFrancia 1 día Todo el año 5 minutosAlemania 2 días 4 veces al año 5 minutosItalia 1 día Todo el año Declaración librePaíses Bajos 2 días Todo el año 15 minutosNueva Zelanda 2 días Agosto 5 minutosNoruega 2 días Todo el año Día: 15 minutos

Noche: 30 minutosSuecia 2 días Septiembre-Mayo 10 minutos

ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO EN PAÍSES DE LA OCDE

Page 42: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

PAÍS TIPO DE ENCUESTAArgentina DiarioBoliviaBrasilCuba República DominicanaVenezuela

Costa Rica Actividades predefinidasNicaraguaGuatemalaEcuadorUruguay

ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO EN AMÉRICA LATINA

Page 43: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

INVESTIGACIONES RECIENTESINVESTIGACIONES RECIENTES

IATUR:

-Vincular los estudios sobre Historias de vida con los de Uso del tiempo

-Adoptar métodos híbridos para una medición más precisa, combinando cuestionarios tradicionales con los métodos adoptados en las líneas de tiempo que proveen recursos visuales.

Fuente: Reimer, Matthes y Künster.Recording activities with True Tales: A hybrid calendar question list-approach for computerized collection of biographical and Time Use Data. IATURC, October 2007.

Page 44: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

PROPUESTA ENUTPROPUESTA ENUT--20092009

- Encuesta independiente- Objetivo central: medir el trabajo remunerado y no remunerado- Incluye e integra información congruente con otros proyectos de generación de información (ENOE, ENIGH, EOD)- Población objetivo: de 14 años y más- Periodo de levantamiento: octubre- Referencia temporal: la semana anterior- Variables de contexto: traslados a la escuela, trabajo y para cuidados- Cuestionario: apartados sobre la vivienda, el hogar, características socioeconómicas de las personas y un capítulo sobre actividades predefinidas - En apoyo a la obtención de información de mayor calidad, la entrevista se apoyará en un diario que se entregará previamente en las viviendas seleccionadas

Page 45: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

REFLEXIONES FINALESREFLEXIONES FINALES

Las encuestas sobre uso del tiempo tienen aspectos sobre los cuales debe ponerse atención con el fin de obtener información de calidad:

Necesidad de un reloj como hilo conductor. La aplicación de un cuestionario o un diario para captar información de uso del tiempo no puede prescindir de un reloj.

La no respuesta: hogar y miembro del hogar. Además de la no respuesta por hogar se tiene que considerar que en ocasiones algunos de los informantes del hogar, objeto de entrevista, no se encuentran, no desean dar la información o dejan a la mitad la encuesta, por lo que debe tomarse en cuenta para los ponderadores o para limitar los objetivos de la encuesta.

Page 46: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

REFLEXIONES FINALESREFLEXIONES FINALES

El tiempo de la entrevista. Entre más tiempo lleve levantar la encuesta puede haber mayor no respuesta por parte del informante.

El periodo de referencia. Facilitar al informante recordar las actividades que desempeñó, así como el tiempo que le llevaron redunda en información de mayor calidad. Uno o dos días vs. una semana hace la diferencia.

El control del tiempo declarado. Las declaraciones del tiempo, en todas las fuentes de datos, presentan fluctuaciones muy grandes.Los tiempos declarados son estimaciones y apreciaciones del informante, por lo que son magnificados, minimizados u omitidos.

Page 47: Reflexiones sobre métodos de recolección de datos de uso ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101004.pdf · indice 1)la calidad de la informaciÓn 2)caracterÍsticas generales

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

[email protected]@inegi.org.mx