Reflexiónpersonal plandevida

5
2014 ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO IRAIS BACA ALMANZA [REFLEXIONANDO MI PLAN DE VIDA] LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

Transcript of Reflexiónpersonal plandevida

Page 1: Reflexiónpersonal plandevida

2014 ESCUELA

NORMAL

SUPERIOR

OFICIAL DE

GUANAJUATO

IRAIS BACA

ALMANZA

[REFLEXIONANDO MI

PLAN DE VIDA] LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

Page 2: Reflexiónpersonal plandevida

REFLEXIONANDO MI PLAN DE VIDA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

IRAIS BACA ALMANZA Página 1

Hace algún tiempo que no escribía acerca de mí, pero hoy crearé un espacio para hacer una

reflexión retroactiva de mis decisiones y del plan de vida que plantee hace aproximadamente

cinco años.

Retomando la relación entre la reflexión y la acción que plantea Manen, Max Van en el tacto

pedagógico (1998), hablaré acerca de la vinculación reflexiva con las acciones de mi vida

personal.

Un tiempo atrás cuando formé mi plan de vida y carrera a mediano plazo plantee metas que en

mi opinión fueron y son muy valiosas, metas que solo yo quería lograr, en las cuales establecía

decisiones determinantes en mi persona y en los diferentes papeles que en mi vida protagonizo,

hija, hermana, sobrina, amiga, pareja y alumna entre otros. Cabe mencionar que como en la

mayoría de las personas sucede los planes de vida se definen por las circunstancias personales,

familiares, sociales, económicas, emocionales etc., pero a pesar de todos los pros y contras que

se presentan en el trazo de nuestros planes la decisión última la tomamos nosotros, el continuar

u olvidar nuestros anhelos.

En lo personal mis metas fueron trazadas en cuanto a mis deseos, uno de ellos ser maestra de

educación básica en nivel secundaria, principalmente porque siempre me motivó la idea de ser

una persona ejemplar que aportara significativamente parte de su ser a la sociedad en la que se

desenvolvía. Cuando aún cursaba los últimos semestres de preparatoria esta idea se fortaleció y

todas mis acciones académicas, personales, familiares y emocionales direccionaban a ese

deseo.

Realicé todo lo que estuvo en mis manos para entrar a la escuela en la que yo quería estudiar la

licenciatura en educación secundaria, pero no solo eso, sino que otra meta implícita era

pertenecer a la especialidad de telesecundaria; me aterraba la idea de no lograrlo, tenía miedo

de no cumplir mis metas, a pesar de que tenía el apoyo psicológico y económico de mi familia,

aún tenía incertidumbre, la cual al presentar mi examen de admisión fue creciendo día a día

hasta que me notificaron la respuesta, ese día me sentía sumamente nerviosa porque si me

confirmaban que era aceptada mi vida daría un giro muy significativo. Al saber los resultados

vía telefónica sentí que recorría por mi cuerpo una inmensa emoción, ya que había logrado una

de mis primeras metas planteadas, ahora ya pertenecía a la Escuela Normal Superior Oficial de

Guanajuato, en ese momento fui muy feliz, la primera en saber la noticia fue mi mamá y nada

me hizo más feliz que compartirle ese logro de mi vida, enseguida se lo comuniqué a mi mejor

amiga y por último a mi novio que siempre con gran entusiasmo me apoyo en esta decisión tan

importante.

Esta reflexión retroactiva me permite vivir nuevamente esos momentos de impaciencia, tristeza

y felicidad vinculadas en una sola cosa. Ahora he cumplido muchas metas más, una de las más

difíciles tener fortaleza para alejarme de mi familia y experimentar la cotidianeidad sola

físicamente, pero no emocionalmente, ser firme ante la toma de decisión autónoma y afrontar

mis miedos y momentos de derrota que me han fortalecido cada día más.

Page 3: Reflexiónpersonal plandevida

REFLEXIONANDO MI PLAN DE VIDA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

IRAIS BACA ALMANZA Página 2

Ahora ya he experimentado y disfrutado los buenos y difíciles momentos de pertenecer a la

licenciatura en educación, se que esta carrera está desvalorizada en sociedad, pero eso es lo que

menos me preocupa, ni siquiera sus reformas, porque una reforma es una visión de mejora que

si todos mostramos la mejor actitud propositiva vamos a desafiar cualquier cambio para bien o

para mal. Lo que ahora me inquieta es tener claro qué es lo que realmente quiero de esta

profesión docente, en la poca experiencia que tengo como practicante y espectadora de la

docencia me he percatado del gran compromiso personal, social, emocional y familiar que la

educación implica, a partir de esta visión panorámica lo que tengo claro es que no quiero caer

en un circulo rutinario que perjudique mi autoestima, autorrealización, mis emociones o mis

deseos, ahora se que no me interesa solo asegurar un lugar en el magisterio, porque mis planes

no son vitalicios en ese ámbito y no me parece controversial con mi toma de decisión ante esta

carrera, quiero ser licenciada en educación, pero no quiero quedarme estática, quiero

experimentar en otros países, niveles educativos, quiero seguir en constante preparación

profesional, y que mis expectativas personales crezcan cada día más.

Cuando hago una reflexión futura me doy cuenta que me gusta hacer propuestas de mejora,

proyectos que sean creativos, innovadores, atractivos pero cuando pienso en esto no solo llega a

mi mente un aula de clases o un grupo de colegas en una institución escolar, quiero

desenvolverme en otros territorios, y parece ser que no tienen mucha relación con la docencia,

me encanta la idea de irme a vivir a la costa, estudiar administración turística, mercadotecnia y

publicidad o ciencias de la comunicación, y se que la licenciatura de primera opción que estoy

casi a punto de concluir no es en vano porque el tacto pedagógico se necesita en cualquier

lugar, he trabajado constantemente con mi inteligencia emocional y aunque aún me falta mucho

quiero tener un adecuado CE.

Daniel Goleman nos dice que el éxito depende en un 70 % de las emociones y el otro 30 % del

intelecto, así que necesitamos elevar nuestro CE, más que nuestro CI, ya que una correcta

administración de nuestras emociones nos ayuda a crecer socialmente, incrementa la

autoconciencia, aumenta la motivación y otorga capacidad de liderazgo y nos brinda más

posibilidades de éxito y desarrollo personal.

Pero algo que para mi ha sido sumamente importante en mi toma de decisión o en el

planteamiento de metas a corto, mediano o largo plazo, es la motivación la cual defino como el

motor que impulsa a realizar las cosas de manera volitiva y asertiva ante una situación

concretamente definida que atiende a los intereses principales de una persona, considero que

cualquier acción que desee hacer o plan que quiera comenzar si no estoy motivada

intrínsecamente no puedo hacer nada, porque no existe ese deseo de comenzar con algo o

continuar haciéndolo.

Entonces, al realizar una reflexión contemplativa me doy cuenta de lo que realmente quiero

hacer, lo que quiero para mi, alejada del mundo exterior, cada día quiero verificar qué es lo que

realmente me traerá un bienestar emocional, físico, familiar y tengo miedo de perderme en el

camino, pero lo que tengo claro es que volver a empezar no es malo, sino es una oportunidad de

hacer una reflexión de la reflexión y hacer un encuentro con mi yo interior para definir

Page 4: Reflexiónpersonal plandevida

REFLEXIONANDO MI PLAN DE VIDA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

IRAIS BACA ALMANZA Página 3

concretamente lo que necesito para sentirme satisfecha con mis acciones y mis actitudes, se que

en el camino me encontraré con obstáculos aún más difíciles de superar pero no imposibles y

que habrá personas que quieran interponerse en mis sueños con las cuales debo identificar la

forma correcta de interactuar.

A lo largo de este viaje que decidí correctamente emprender he experimentado de todo un poco

y me ha servido tanto lo bueno como lo malo con lo que me he topado, me siento contenta y

este sentimiento es momentáneo ahora quiero sentirme feliz y eso depende de mi y de mis

nuevas metas que pienso cumplir a costa de lo que sea, solo espero ser más paciente y tolerante

conmigo y con las personas que me rodean.

Quiero que la reflexión experimentada sea útil en mi vida y que me permita crecer y no cometer

los mismos errores de los cuales he aprendido sumamente, y ahora quiero concluir esta etapa de

mi vida profesional con la mejor actitud y con experiencias inolvidables que en cualquier ciclo

de mi vida serán relevantes.

Retomando un apartado de la psicología positiva comparto este fragmento que a la par vínculo

con la reflexión de mi reflexión:

“En el campo de acción de la Psicología Positiva podemos diferenciar varios planos. El plano

de las experiencias subjetivas positivas, el bienestar subjetivo, la satisfacción vital, la fluidez,

el optimismo y la esperanza. Así mismo se ocupa del desarrollo de rasgos individuales

positivos: capacidad de amar, coraje, habilidades interpersonales, la sensibilidad estética, la

perseverancia, el perdón y la compasión, la originalidad, la visión de futuro, el talento

(sobredotación) y la sabiduría. El plano grupal busca el conocimiento y desarrollo de las

virtudes cívicas que llevan a las personas a ser mejores ciudadanos: la responsabilidad, la

protección, el cuidado, el amparo, el altruismo, el civismo, la moderación, la tolerancia, el

trabajo ético.” (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).

Estos planos me permiten reflexionar sobre muchas acciones personales en los diferentes

ámbitos de mi vida, y este enfoque planteado por la psicología positiva me lleva a darme cuenta

de que mi objetivo final es sentirme feliz con todo lo que haga siendo subjetivo ante sociedad,

se que debo seguir construyendo emociones positivas para incrementar mi bienestar individual

y posteriormente social. Entonces quiero entender que la felicidad es una meta individual que

trazamos a nuestro favor independiente del mundo que nos rodea.

Finalmente se que lo más trascendente en mi vida será definido por el nivel de expectativa que

plantee y que no importan los obstáculos o errores que comenta sino la firmeza y perseverancia

que posea al realizar cualquier cosa y aún cuando parezca ser imposible quizá sea el día en el

que todo cambiará, poniéndole siempre la medida exacta a la intención con la que haga las

cosas.

Page 5: Reflexiónpersonal plandevida

REFLEXIONANDO MI PLAN DE VIDA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

IRAIS BACA ALMANZA Página 4

BIBLIOGRAFÍA

La relación entre la reflexión y la acción. El tacto en la enseñanza, Manen

Max Van, (1998).

Aplicaciones educativas de la psicología positiva, (Seligman y

Csikszentmihalyi, 2000).