Reforma a Las Normales Rurales

download Reforma a Las Normales Rurales

of 2

Transcript of Reforma a Las Normales Rurales

  • 8/16/2019 Reforma a Las Normales Rurales

    1/2

    El Plan Integral de Diagnostico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, abarca 4 ejes:

    - Formar profesores “idóneos”.

    “Garantizar la idoneidad de conocimientos y capacidad de quienes ingresan al Servicio Profesional

    Docente…” se estipula en la reforma. Sabemos de antemano que los estudiantes de las escuelas

    normales no son “idóneos” o, más bien, compatibles con el sistema educativo: su formación incluye el

    papel histórico como participe y organizador de la transformación social a través de los conocimientos,y es precisamente lo que intentan erradicar, y sustituirlo formando un simple facilitador de saberesbásicos. El objetivo real es que los normalistas tengan el aprendizaje básico para aprobar el examen

    nacional de Ingreso, es decir que sean “idóneos” para las evaluaciones a las que serán sometidos,

    cumplimento solo los requisitos del perfil de maestro que impone la SEP, totalmente ajeno a la

    formación docente que se requiere para entender y estimular el desarrollo del ser humano.

    - Renovar planes de estudio.

    Para cumplir los estándares de ser un maestro “idóneo” se requieren modificar los planes de estudio.

    Con la Reforma a las Normales se eliminan las licenciaturas en:

    Educación Preescolar, Primaria, Especial, Telesecundaria, Educación Fisica, Intercultural Bilingüe.Reemplazandolas por 2 carreras: Licenciatura en Docencia y Licenciatura en Inclusión.

    Y se complementaran con 10 maestrías: “Lenguaje y comunicación”, “Físico – matemático”, “CienciasNaturales”, “Ciencias Sociales”, “Valores y Desarrollo Humano”, “Educación Fisica y Deportiva”,

    “Educación artística y apreciación Cultural”, “Legua Extranjera”, “Teconologías para el aprendijzaje y

    acceso al conocimiento”, “Educación Especial”, “Administración Educativa”.

    Estos cambios a los programas de estudio son los primeros pasos para la creación de un programa

    educativo estandarizado, que incluye a las normales y las universidades pedagógicas (publicas y

    privadas), a pesar de que en estas ultimas no tengan preparación docente. Es decir, se

    desprofesionaliza al maestro, se derrumba el proyecto educativo de las normales, pues ahora estas

    escuelas sólo fungirán como medios de capacitación, y se desecha la formación profundamentepedagógica, didáctica e integral que se necesita cuando impartimos clases. Las normales perderán su

    sentido y se ponen al servicio de las instituciones gubernamentales, como la SEP, teniendo comofunción el reproducir los pensamientos y comportamientos que necesita el sistema político para

    perpetuar su poder.Incluso podemos afirmar que estos cambios son discriminatorios para la niñez, pues no se pone

    énfasis en capacitar a los maestros para ayudar en el aprendizaje de los niños con discapacidad, a los

    niños de comunidades indígenas, a los niños pobres.

    - Reorganización de escuelas.

    Por medio de la Actualización de los esquemas de Gestión y Administración, la reforma le otorgafacultades a la burocracia directiva para que se encargue de todo lo relacionado con las normales. La

    reforma plantea que se tiene que definir la personalidad jurídica administrativa de las normales. El

    objetivo es claro: arrancar de las organizaciones estudiantiles el rumbo de las escuelas. Sabemos que

    la organización de los normalistas forma parte de una gran tradición de resistencia que ha impedido el

    avance de algunos proyectos capitalistas aplicados a privatizar la educación, por ello el intento de lasautoridades al querer desaparecerlos bajo el argumento de que no están dentro del marco legal e

    institucional de las Normales, sin embargo es evidente la postura antidemocrática que refleja la

    reforma, pues no tomará en cuenta a la comunidad estudiantil ni los padres de familia para tomar

    decisiones acerca de la escuela, excluyendo así a los que dan vida a la misma institución. La dirección

    será la única que tomara decisiones. El Comité Estudiantil que existe dentro de las Normales Rurales,por ejemplo, es elegido bajo consenso de asambleas y es el que se encarga de que todos los alumnos

    se coordinen para la vida interna de la escuela, y a pesar de que es reconocido por los estudiantes y

  • 8/16/2019 Reforma a Las Normales Rurales

    2/2

    las mismas autoridades, ya no tendrá facultades para insidir.

    - Cambios en estructura administrativa y presupuestaria

    Bajo el discurso del Mejoramiento Institucional se esconde la desaparición de las diversas modalidades

    de Normalismo que hay en el país. Al acabar con la especialización educativa (primaria, educación

    física, intercultural bilingüe, etc) se acaba también con las características que dan identidad a cada

    escuela: se impone un modelo único, estandarizado, que no contempla las necesidades educativasque se buscan cubrir con la formación de los estudiantes. Las Normales Rurales, por ejemplo, son lasúnicas bajo la modalidad de internado y comedor, y se rigen bajo 5 ejes (Academico, Político,

    Deportivo, Cultural, Modulos de Producción) que se conjugan en la formación pedagógica, para que el

    maestro adquiera una educación integral que despues reproducirá para atender las condiciones

    sociales de las comunidades rurales. Todo esto desaparecerá al entrar en vigor la reforma, pues ya no

    se distinguira entre normales rurales, urbanas, publicas y privadas: se detendrá el presupuesto

    asignado para el comedor y el mantenimiento de los dormitorios. A pesar de que son los hijos de

    campesinos y pobres los que llegan a las Normales Rurales por la ayuda que se les brinda para sus

    estudios, esto carece de importancia para las autoridades educativas, el estado dejara de asumir su

    responsabilidad de cubrir las necesidades básicas para la educación del pueblo.Esta reforma no fue consultada con los estudiantes ni académicos de las escuelas Normales, se tratamás bien de un plan que se había estando elaborando con la complicidad del SNTE y la SEP para

    satisfacer las peticiones que el Gobiero Federal obedece a los organismos internacionales de lospoderes políticos del capitalismo.

    Se impone en un contexto de abierta represión hacia los estudiantes normalistas: la brutalidad policía

    ha sido el método utilizado por el gobierno para intentar paralizar uno de los sectores organizados de la

    sociedad que le estorban para sus intereses, ahí tenemos la represión a los normalistas de Michoacán,

    o la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa. Además, previamente hubo una campaña

    mediatica por los medios de comunicación para discriminar y poner como criminales a los normalistas

    por las acciones de desobediencia civil y resistencia que llevan a cabo: el estudiante que protesta noes compatible con la educación que requiere el sistema capitalista para aumentar sus riquezas.

    Los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa rechazamos este proyecto que no aporta nada para

    la formación del maestro, y denunciamos que mas bien se trata de abrir las puertas a las empresaspara insidir en las cuestiones internas del país y continuar con la privatización de la educación.

    Nosotros, en cambio, abogamos por que se retomen los principios revolucioinarios de alfabetización y

    cultura; que nuestra educación vaya encaminada a atender y resolver los problemas de los pueblos;

    que nuestra formación pedagógica sea adecuada para tener herramientas para el contexto donde

    impartiremos clases; que se respete la organización estudiantil, consultar a los normalistas,

    académicos, padres de familia y a las mismas comunidades, para mejorar las escuelas normales;encaminar nuestros planes de estuido para fortalecer y profundizar proyectos depagogigcos

    alternativos como el PTEO, las Escuelas Altamiranistas de Guerrero y las Escuelas Alternativas de

    Michoacan, impulsados por los maestros de la CNTE.

    ¡EDUCACIÓN PRIMERO AL HIJO DEL OBRERO!¡LA EDUCACION PRIMARIA ES ALGO PRIMORDIAL, QUE NO DESAPAREZCA DE LA ESCUELA

    NORMAL!

    ¡AL GOBIERNO NO LE IMPORTA A LOS PUEBLOS EDUCAR, LE IMPORTA LA POLICIA Y LA

    FUERZA MILITAR!