Reforma Constitucional Del Afrodescendiente

7
REFORMA CONSTITUCIONAL DEL AFRODESCENDIENTE

Transcript of Reforma Constitucional Del Afrodescendiente

Page 3: Reforma Constitucional Del Afrodescendiente

REFORMA CONSTITUCIONAL DEL AFRODESCENDIENTE

Hoy por hoy, el proceso de reforma a la Constitución Nacional, será una prueba de fuego para reconocer a las comunidades afrodescendientes como elementos esenciales de nuestra identidad en nuestro país. El pasado 20 de marzo del 2.007 miles de afrodescendientes marcharon por las calles de Caracas procedentes de diversos rincones del país, tanto de las zonas rurales como urbanas para entregar en un colorido y digno acto las propuestas elaboradas en colectivo por la Red de Organizaciones Afrovenezolanas. Las propuestas están centradas en darle una nueva redacción al preámbulo donde se incluya el siguiente texto: «El sacrificio de las y los africanos y sus descendientes para logar la independencia plena del país». Al mismo tiempo se trata de crear un capítulo especial dedicado a las comunidades afrovenezolanas, resaltando el respeto a nuestras espiritualidades, protección de las tierras ancestrales y ecológicas, reconocimiento de los aportes culturales e históricos al currículo educativo.

La Constitución de 1999 hizo visible a las comunidades indígenas, a las mujeres y ahí estaban las mujeres negras, ahí estaba Sonia Rattia con todas las mujeres de este país, ahí estaba Argelia Laya, luchando en función de garantizar los derechos de las mujeres de este país. “Justicia es el reclamo que ustedes hacen de incorporar a las comunidades afrodescendientes en la Reforma Constitucional que está planteada y que no es otra cosa que dar mayor justicia social, mayor equidad social y profundizar el Socialismo del Siglo XXI, que es igualdad, equidad y derecho para todos y todas”.

Plantean que se reconozca en el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el aporte decisivo de los y las africanas y sus descendientes en el proceso de independencia de Venezuela. “Es precisamente en el Preámbulo que todas las constituciones del mundo expresan las raíces fundacionales como República, es el Preámbulo donde se expresa la composición étnica, civilizatoria de su fundación, de ahí la importancia de reconocer el aporte de las y os africanos en el pecado original fundacional de nuestro hermoso país”.

Page 4: Reforma Constitucional Del Afrodescendiente

En cuanto a la creación de un capítulo que contenga los derechos de las comunidades afrodescendientes, precisó que el mismo podría estar ubicado luego del Capítulo VIII, de los Derechos de los Pueblos Indígenas y que podría ser el Capítulo XIX, el cual recogería en seis artículos los derechos de las comunidades afrovenezolanas.

En su articulado se sostendría que el Estado reconocerá la tierra de las comunidades afrovenezolanas como tierras comuneras para el desarrollo sustentables, las cuales no serán transferidas a entes ni a personas privadas, asimismo, se señala que el Estado respetará las tradiciones espirituales y ancestrales de las y los afrovenezolanos como parte de la diversidad religiosa de nuestro país.----------------------------------------------------------------

Igualmente, se expresa que las comunidades afrovenezolanas tienen todo el derecho a la participación política y que el Estado garantizará la representación de diputados y diputadas afrodescendientes de los distintos circuitos electorales geográficamente demarcados por el máximo organismo electoral. También se indica que el Estado establecerá mecanismos jurídicos para combatir cualquier forma de racismo y discriminación racial.

Fulvia López destacó que la contribución de las y los africanos y sus descendientes a la formación histórica, social, cultural y espiritual a nuestro país ha sido constante, llena de alegrías, traumas y esperanzas. “Desde el primer levantamiento del Rey Miguel en las montañas de Buria (1552) hasta la participación activa contra el golpe racista y fascista del 11 de abril de 2002 y el paro petrolero en 2002-2003, ha dejado una huella indeleble en las páginas gloriosas de la historia venezolana”.-------------------------------------

No obstante, dijo que todas estas gestas no han sido reconocidas en ninguna de las constituciones que han sido orientadas jurídicamente a nuestro país, “más de 25 constituciones, desde el año 1811 hasta 1999, han olvidado estos aportes, hoy estamos en una nueva transformación que vive el país, hoy es el momento impostergable, dentro del proceso de Reforma Constitucional, para reconocer nuestra africana”.

Este es el momento para profundizar la revolución y al mismo tiempo reconocer la diversidad étnica del país para marchar hacia la igualdad plena, sin ánimos separatistas, sin racismo, ni discriminación racial. No podrá existir Socialismo del Siglo XXI sin nuestra presencia, no podrá existir transición hacia el socialismo sin considerar nuestra presencia.

Page 5: Reforma Constitucional Del Afrodescendiente

BIBLIOGRAFÍA WEB

www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option ...

www.buenastareas.com/.../ afrodescendientes ... reforma - constitucional .../180

iureamicorum.blogspot.com/2010/.../alexei-julio-estrada-nominado-dentro- de.html

mizangas.wordpress.com/2010/.../talleres-para-adolescentes-y-jovenes- afrodescendientes