Reforma-Contra-reforma

26
Reforma y Contra reforma

description

 

Transcript of Reforma-Contra-reforma

Page 1: Reforma-Contra-reforma

Reforma y Contra reforma

Page 2: Reforma-Contra-reforma

POLÍTICA RELIGIOSO ECONÓMICO

MÁXIMA AUTORIDAD. EJERCE AUTORIDAD

SOBRE EL CLEROAMPLIACIÓN DE IMPUESTOS

Page 3: Reforma-Contra-reforma

REFORMA LUTERANA Causa desencadenante:

En 1515 el Papa León X concedió indulgencias para financiar las obras de San Pedro del Vaticano.

Martín Lutero, monje alemán respondió publicando en la puerta de la catedral de Wittenberg, el día 31 de octubre de 1517 sus 95 tesis contra las indulgencias.

El Papa le obligó a retractarse, él se niega y fue excomulgado

Desde ese momento Lutero difunde sus tesis surge el LUTERANISMO

95 tesis de Lutero

Page 4: Reforma-Contra-reforma

LUTERANISMO. PRINCIPIOS

JUSTIFICACIÓN POR LA FE : Lo que salva es la fe, no las obra Los fieles se relacionan directamente con Dios, no necesitan intermediarios

LIBRE INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA que es la única fuente de verdad

Reduce a DOS los SACRAMENTOS los únicos instituidos por Jesucristo, LA EUCARISTÍA Y EL BAUTISMO.

Se NIEGA LA VIRGINIDAD DE MARÍA, se suprime su culto y el de los Santos

NO SE RECONOCE LA AUTORIDAD DEL PAPA.

SUS IDEAS SON INCOMPATIBLES CON LA IGLESIA CATÓLICA POR ELLO SE LES EMPIZA A LLAMARLOS LUTERANOS

Page 5: Reforma-Contra-reforma

Lutero y Carlos V

Carlos V gobernaba en Alemania cuando Lutero es excomulgado y lo invita a asistir a la Dieta de Worms en 1521.

En Worms, Lutero declaró que no podía retractarse ni de una sola palabra de cuantas había dicho.

El emperador Carlos V lo desterró por hereje, pero el principe Federico de Sajonia lo salvó simulando un rapto y lo acogió en el Castillo de Wartburg.

Carlos V

Page 6: Reforma-Contra-reforma

EXPANSIÓN DE LA REFORMA

ALEMANIA: Los príncipes alemanes vieron en la reforma la posibilidad de oponerse a Carlos V y el apoderarse de las tierras de la iglesia

FRANCIA, PAÍSES BAJOS, SUIZA: Siguen a Calvino dio la teoría de la PREDESTINACIÓN.

INGLATERRA: Enrique VIII planteó el problema de su divorcio de Catalina de Aragón al no acceder el Papa se separó de la iglesia convirtiéndose él en el jefe de la iglesia anglicana.

Page 7: Reforma-Contra-reforma

Paz de Augsburgo1. Quedó admitida la libertad religiosa

en todos los Estados del Imperio alemán, aunque sólo podían elegir los príncipes y los súbditos, debían seguir la religión de su soberano.

2. Se reconocían las secularizaciones de los bienes de la Iglesia que estaban ya hechas, pero no se permitía ninguna en el futuro

3. Todo conflicto entre católicos y luteranos sería resuelto por medio de un arbitraje obligatorio

4. Se reconoce oficialmente el Luteranismo y se difunde por Suecia, Noruega,Dinamarca.

Page 8: Reforma-Contra-reforma

LA REFORMA CALVISNITA Juan Calvino (1509-1564) es otro

de los reformadores de la Iglesia. Sus tesis están directamente influidas por las de Lutero, pero las ha adaptado a las necesidades de la burguesía urbana suiza.

     Las diferencias más notables son: su creencia en la predestinación; el hombre no puede hacer nada por salvarse, debe tener fe en Dios y en ser uno de los elegidos, pero tiene que demostrar con sus actos que es digno de tal salvación. Lo que más dignifica al hombre es el trabajo. Es una reforma fundamentalmente para la burguesía, y justifica el enriquecimiento personal.

     Calvino funda una iglesia con sus seguidores en la que los fieles eligen a sus ministros.

Page 9: Reforma-Contra-reforma

“Nada hay más desagradable que un hombre ocioso y que no sirva para nada- que no aproveche ni a sí mismo ni a los demás y parezca no haber nacido sino para comer y beber…- Es cierto que la ociosidad y la indolencia han sido condenadas por Dios”

Page 10: Reforma-Contra-reforma

Ulrico Zwinglio. (1484-1531) Condena las imágenes y los templos. Valora la predicación ambulante. El hombre está predispuesto a la bondad.

Zonas de expansión: Zurich (Suiza)

Page 11: Reforma-Contra-reforma

La Reforma en InglaterraLa Iglesia anglicana no es fruto de

una reforma sino de un problema político: la cuestión del divorcio de Enrique VIII. En 1534 Enrique VIII promulga el acta de supremacía, según el cual el rey tiene poder para intervenir en los asuntos de la Iglesia, y no el papa. Las diferencias entre la Iglesia católica y la anglicana se producen con el tiempo, por las decisiones de distintos reyes.

Page 12: Reforma-Contra-reforma
Page 13: Reforma-Contra-reforma

Anglicanismo1533. Excomunión de Enrique VIII por

divorciarse de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena.

1533. Acta de Supremacía: - El rey desconoce la autoridad papal sobre

la Iglesia en Inglaterra.- Rey jefe de la Iglesia en Inglaterra.- Confisca los bienes de la Iglesia Católica.- Abolición del celibato (no casamiento).

Page 14: Reforma-Contra-reforma

AnglicanismoEnrique VIII “defensor de

la fe” (1522)

Enrique VIII Excomulgado por separarse de Catalina de Aragón (1533)

Acta de Supremacía (1534)

Nace la Iglesia Nacional Anglicana( No Celibato, Confiscación

bienes de Iglesia). Mantiene doctrinas

católicas.Eduardo IV y la Inglaterra

Calvinista (1547-1553)

María Tudor y la Inglaterra Católica (1553-

1558)

Gran Persecución de protestantes. María Tudor

es denominada “la sanguinaria”.

Isabel I y el retorno al anglicanismo inglés

(1558-1603)

Principal defensora del protestantismo inglés, se

intensifican las diferencias con la Iglesia

católica.

Page 15: Reforma-Contra-reforma

La Reforma en Inglaterra(continuación) Enrique VIII , quien no había logrado

engendrar un hijo con su esposa Catalina de Aragón, que lo sucediese al trono,solicitó la anulación de su matrimonio para casarse con la cortesana Ana Bolena.El Papa se negó a otorgar la anulación, lo que impulsó a Enrique VIII a separarse de la Iglesia Católica. En 1531 el parlamento inglés lo proclamó Protector de la Iglesia de

Inglaterra. En un principio, la doctrina anglicana

permaneció más cercana al catolicismo humanista que al luteranismo. Sin embargo, a la muerte de Enrique VIII con las luchas por el poder entre sus sucesores, se profundizó la diferencia doctrinal con el catolicismo romano y el anglicanismo se acercó al calvinismo y al puritanismo

Catalina de Aragón Ana Bolena

Enrique VIII

Page 16: Reforma-Contra-reforma
Page 17: Reforma-Contra-reforma
Page 18: Reforma-Contra-reforma

La contra reforma católica.“En respuesta a las nuevas religiones formadas y a la perdida sistemática de fieles y de príncipes adeptos a la religión católica apostólica romana, era tiempo para hacer una revolución radical en su forma de llevar su administración y su dogmas.”.

Page 19: Reforma-Contra-reforma

Contrarreforma o Reforma Católica

Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante y poner fin a la crisis eclesiástica.

Reorganización interna de la Iglesia (mayor disciplina y valor de la autoridad).

Principales elementos: Creación de la Compañía de

Jesús. Concilio de Trento.

Page 20: Reforma-Contra-reforma

CONCILIO DE TRENTO (1545-1563) Se confirma la doctrina de la

iglesia:◦ Autoridad del Papa◦ Afirmación de los 7

sacramentos◦ Culto a la Virgen y Santos◦ Las obras son importantes

para la salvación◦ Se mejora la formación del

clero fundándose Seminarios

◦ Nuevos medios para difundir la religión Católica:- Catecismos- Escuelas- Nuevas ordenes religiosas

- Compañía de Jesús- Carmelitas- Místicos

Page 21: Reforma-Contra-reforma

Resoluciones del Concilio de Trento

1. Antiguo y Nuevo Testamento.2. Versión Oficial de La Biblia es la traducida

por San Jerónimo.3. Se crea el Índice, organismo regulador de

lectura en los fieles.4. Se modifica la Inquisición y se crea el

Tribunal del Santo Oficio.5. Continúa la prohibición de casarse para los

sacerdotes.6. Reconoce que los 7 sacramentos, la fe y las

buenas obras son necesarias para la salvación.

7. Se reconoce la transubstanciación como artículo de fe.

Page 22: Reforma-Contra-reforma

Resoluciones del Concilio de Trento

8. Se prohíbe la venta de indulgencias.9. Medidas moralizadoras para el clero.

Creación de seminarios para educación del clero.

10. Ratifica la jerarquía del Papa sobre toda la Iglesia.

11. Se valida el culto a los Santos y reliquias.12. La Biblia debía interpretarse por el Papa.13. Se ratifica la existencia del Pecado

Original, borrado por el Bautismo.14. Creación de la Compañía de Jesús por

Ignacio de Loyola en 1534.

Page 23: Reforma-Contra-reforma
Page 24: Reforma-Contra-reforma
Page 25: Reforma-Contra-reforma

LUTERO TRENTO

Salvación La fe es lo único que salva, ninguna obra puede salvar

Las buenas obras tienen valor para la salvación

Sacramentos BautismoEucaristía

BautismoEucaristíaConfirmaciónMatrimonioUnción de enfermosConfesiónSacerdocio

Papa No se acepta, no es infalible

Acepta la autoridad del Papa, es infalible

Culto a la Virgen y Santos

No lo acepta Se acepta el culto

Sacerdocio UniversalNo celibato

Jerarquía Celibato

Biblia 66 libros. Libre interpretación

73 libros.Solo se acepta la interpretación de la Vulgata

Comparamos

Page 26: Reforma-Contra-reforma

CATOLICOS Protestante

Luteranos Calvinismo Anglicanos

La salvación depende las

obras.

La salvación por la Fe

La salvación esta

predestinada

La salvación por la fe

Siete sacramento Dos sacramento: Bautismo y eucaristía

Obediencia al Papa

No reconocen la autoridad del Papa

Ceremonias fastuosas

Ceremonias simples Ceremonias fastuosas

Aceptación del dogma católico

Negación del dogma católico.La única fuente de verdad es la Biblia.