REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del...

13
REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo protegerlo, cómo buscar los jóvenes que tengan capacidad para hacerlo y asegurarse de que se queden en el país, serán países exito- sos. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, iglesias, minas, historias fantásticas, pero quizás no se queden ni con las mismas banderas, porque los van a ocupar otros” (Winston Churchill, GB, 1942) INTRODUCCIÓN La educación uruguaya está en crisis y la educación superior no escapa a esa apreciación. Una única Universidad pública domina el sistema de enseñanza superior, centralizando el mayor número de estu- diantes y profesores, frente a un grupo de universidades privadas que usualmente son vistas con des- confianza por aquella. El sistema en sí mismo dista de estar integrado, no propende a la optimización de los recursos y no tiene objetivos comunes para el desarrollo del país. Actitudes conservadoras en lo social y económico llevan a la formación de demasiados profesionales en las áreas humanas y muy po- cos en las áreas científicas y tecnológicas. La presión de las corporaciones tiende a perpetuar defectos consuetudinarios, ahoga cualquier intento innovador, y aboga por el crecimiento presupuestal, edilicio y de competencias sin una planificación correcta y sin rendir cuentas en general a la sociedad respecto al plan de desarrollo que se sigue. Fundamentalmente en la única universidad pública del sistema no existe ningún control sobre la preparación intelectual de los estudiantes que ingresan, se les permite la per- manencia sine die en el entorno universitario sin importar el esfuerzo que realicen o la capacidad o in- capacidad manifiesta, no se propende a la correlación necesaria entre calidad y cantidad de egresados ni con el ingreso ni con las necesidades de la sociedad, se practica una endogamia que tiende a premiar a los mediocres y penalizar a quienes pretenden realizar modificaciones innovadoras, se mantiene un sistema sin evaluación rigurosa y consecuente del profesorado o del alumnado, y se favorece el ingreso y la permanencia en función de la capacidad económica y no de la preparación y capacidad intelectual o el esfuerzo denodado. Tal como existe en este momento, el sistema universitario nacional ha dejado de prestar los servicios fundamentales que el desarrollo del país reclama. El sistema macrocefálico, encabezado por la Udelar, malforma en muchos casos profesionales universitarios sin capacidades suficientes y, en otros casos, forma profesionales que terminan emigrando, mediante la inversión importante de toda la sociedad, aún de aquellos a los que la UdelaR les resulta inaccesible. Es un sistema elitista y regresivo, en el que ni se seleccionan los mejor dotados intelectualmente, ni se integra y nivela para dar un futuro a quienes teniendo capacidad no tienen recursos. Es finalmente, un sistema que, con excepciones, no apuesta a la excelencia ni educa para el futuro, sino que apuesta a lo que hay y a la preservación y perpetuación de la mediocridad. El propósito de una reforma debe ser rescatar la Universidad, el sistema Universitario en general, para ponerlo de nuevo al servicio de la transformación de la sociedad. No convirtiéndolo en un mero provee- dor de profesionales para las necesidades inmediatas de la industria, sino permitiéndole la profundidad de pensamiento y el tiempo de maduración suficiente como para plantear interrogantes y generar res- puestas para el país de dentro un par de décadas. Pero, al mismo tiempo, no conservándolo en un in- movilismo paralizante que le impide ser lo suficientemente flexible y rápido como para responder a las necesidades de la empresa, la industria y la sociedad que se expresan en años o lustros y no en décadas. Encontrar ese equilibrio requiere de múltiples medidas y de la generación de una política de estado. Estas son algunas ideas del Partido Colorado en esa dirección.

Transcript of REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del...

Page 1: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos

que entiendan cómo generar conocimiento y cómo protegerlo, cómo buscar los jóvenes que tengan capacidad para hacerlo y asegurarse de que se queden en el país, serán países exito-

sos. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, iglesias, minas, historias fantásticas, pero quizás no se queden ni con las mismas banderas, porque los van a ocupar otros”

(Winston Churchill, GB, 1942)

INTRODUCCIÓN La educación uruguaya está en crisis y la educación superior no escapa a esa apreciación. Una única Universidad pública domina el sistema de enseñanza superior, centralizando el mayor número de estu-diantes y profesores, frente a un grupo de universidades privadas que usualmente son vistas con des-confianza por aquella. El sistema en sí mismo dista de estar integrado, no propende a la optimización de los recursos y no tiene objetivos comunes para el desarrollo del país. Actitudes conservadoras en lo social y económico llevan a la formación de demasiados profesionales en las áreas humanas y muy po-cos en las áreas científicas y tecnológicas. La presión de las corporaciones tiende a perpetuar defectos consuetudinarios, ahoga cualquier intento innovador, y aboga por el crecimiento presupuestal, edilicio y de competencias sin una planificación correcta y sin rendir cuentas en general a la sociedad respecto al plan de desarrollo que se sigue. Fundamentalmente en la única universidad pública del sistema no existe ningún control sobre la preparación intelectual de los estudiantes que ingresan, se les permite la per-manencia sine die en el entorno universitario sin importar el esfuerzo que realicen o la capacidad o in-capacidad manifiesta, no se propende a la correlación necesaria entre calidad y cantidad de egresados ni con el ingreso ni con las necesidades de la sociedad, se practica una endogamia que tiende a premiar a los mediocres y penalizar a quienes pretenden realizar modificaciones innovadoras, se mantiene un sistema sin evaluación rigurosa y consecuente del profesorado o del alumnado, y se favorece el ingreso y la permanencia en función de la capacidad económica y no de la preparación y capacidad intelectual o el esfuerzo denodado.

Tal como existe en este momento, el sistema universitario nacional ha dejado de prestar los servicios fundamentales que el desarrollo del país reclama. El sistema macrocefálico, encabezado por la Udelar, malforma en muchos casos profesionales universitarios sin capacidades suficientes y, en otros casos, forma profesionales que terminan emigrando, mediante la inversión importante de toda la sociedad, aún de aquellos a los que la UdelaR les resulta inaccesible. Es un sistema elitista y regresivo, en el que ni se seleccionan los mejor dotados intelectualmente, ni se integra y nivela para dar un futuro a quienes teniendo capacidad no tienen recursos. Es finalmente, un sistema que, con excepciones, no apuesta a la excelencia ni educa para el futuro, sino que apuesta a lo que hay y a la preservación y perpetuación de la mediocridad.

El propósito de una reforma debe ser rescatar la Universidad, el sistema Universitario en general, para ponerlo de nuevo al servicio de la transformación de la sociedad. No convirtiéndolo en un mero provee-dor de profesionales para las necesidades inmediatas de la industria, sino permitiéndole la profundidad de pensamiento y el tiempo de maduración suficiente como para plantear interrogantes y generar res-puestas para el país de dentro un par de décadas. Pero, al mismo tiempo, no conservándolo en un in-movilismo paralizante que le impide ser lo suficientemente flexible y rápido como para responder a las necesidades de la empresa, la industria y la sociedad que se expresan en años o lustros y no en décadas. Encontrar ese equilibrio requiere de múltiples medidas y de la generación de una política de estado. Estas son algunas ideas del Partido Colorado en esa dirección.

Page 2: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

OBJETIVOS GENERALES Organización y gestión. Crear un sistema universitario nacional (SUN) que comprenda todas las

Universidades públicas y privadas del país, bajo un régimen que asegure la autonomía de orga-nización, gestión, enseñanza e investigación, dentro de un marco reglamentario común basado en objetivos claros y mensurables de calidad, excelencia, productividad, rendición de cuentas, competencia por los recursos, relevancia social y servicio a la ciudadanía. Proponer las modifi-caciones legales y constitucionales apropiadas –si resultaran ser necesarias– para permitir la creación de nuevas Universidades públicas organizadas bajo principios diferentes a los de la ac-tual Udelar.

Propósito. Formular los objetivos del SUN de tal manera que se tenga claro el tipo y la cantidad de profesionales que esperan formarse, las competencias y actitudes que se espera de los mismos, la inserción de dichos profesionales en la sociedad uruguaya y el acompasamiento fle-xible en la modificación de las condiciones laborales en cuanto a la formación de profesionales.

Focalización. Reformular el paradigma actual del sistema universitario, basado en la producción por descarte de muchos profesionales en áreas fundamentalmente humanísticas, para volcarlo decididamente hacia la ciencia y la tecnología, reforzando la formación en ciencias básicas, ma-temática e ingenierías de todo tipo, instaurando como valor central la producción de nuevos conocimientos y aplicaciones, la investigación y la invención, generando una interfase grande y activa con la industria y la empresa. Introducir las nociones de emprendedurismo y riesgo como temas fundamentales en la formación de los profesionales, con el propósito de formar perso-nas con espíritu de generación de valor y riqueza y no de percepción de salarios.

Financiación. Trasparentar y sistematizar la inversión y el gasto corriente en el SUN, de tal for-ma que la sociedad sepa exactamente en qué y cómo se gasta su dinero. Instaurar el tema de la responsabilidad social, de la financiación de la enseñanza universitaria y de la repartición de esos costos en la sociedad. Independizar el acceso a la educación superior de las posibilidades económicas de los ciudadanos, democratizando el acceso en función de los méritos intelectua-les y no la posición socioeconómica.

Excelencia. Potenciar el SUN de tal forma que, como producto de su evolución en excelencia, más de una Universidad uruguaya figure en el ranking de mejores 500 Universidades a escala mundial. Desarrollar el sentimiento de que la educación y el conocimiento son motivos legíti-mos de orgullo y de posición social, que ellos se adquieren mediante el esfuerzo honesto y constante, y que constituyen objetivos en sí mismos para lograr el objetivo del progreso indivi-dual y del país en su conjunto, desterrando en vez la meta de “salvar exámenes” a como dé lu-gar, sin conocimientos sólidamente aprehendidos, para obtener un título que no refleja las ap-titudes y actitudes del estudiante devenido en profesional. Motivar al estudiantado y profeso-rado universitario a adoptar criterios de rigor en la autoevaluación y la evaluación externa para poder exhibir legítimos estándares de calidad que sitúen al SUN uruguayo en un sitial de privi-legio a nivel mundial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Apertura de nuevas Universidades Estatales con campus

El Presidente de la República ha dicho que debemos mirar a países de tamaño comparable, y específicamente mencionó a Nueva Zelandia y a Dinamarca. Tiene razón. Uruguay ocupa la posición 111 en cuanto a población, con 3.5 millones de habitantes. Países de entre la mitad y el doble de tamaño poblacional hay unos 13, desde el 1.3 millones de Estonia a los 5.5 millones de Dinamarca.

Page 3: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

Si miramos el número de Universidades en dichos países, encontramos que Uruguay es el que tiene menor número de ellas (incluyendo a las Universidades privadas tiene cinco). Los países a los que querríamos parecernos en términos de desarrollo, Nueva Zelanda y Finlandia, tienen 31 y 43 Universidades respectivamente. Nótese que la definición de Universidad es el de una institución que otorga títulos de doctorado, no cualquiera, así que este es un punto en contra.

Podría pensarse que anque siendo leve, es un dato que la mayoría de los otros países tienen más habitantes que Uruguay, así que eso podría compen-sar el mayor número de Universidades. Si calculamos el promedio de poblaciòn por Universidad, sólo la ciudad estado de Singapur tiene una relación de habitantes por Universidad mayor que la de Uru-guay. Nuevo punto en contra.

Otra posibilidad de plantearlo es pensar que la diferencia en extensiones territoriales, que existe por supuesto, sea la causa de que se necesiten más universidades en los países que comparamos. Pue-de medirse eso con un índice de la extensión del país por el número de universidades y visualizarlo como el área servida en promedio por cada Univer-sidad. La gráfica a la derecha muestra de nuevo la posición desfavorable de Uruguay.

Los datos de los países de poblaciòn comparable muestran que tanto por el pequeño número de Universidades, como por el gran número de estudiantes que esa pequeñez obliga a que cada Universi-dad atienda, como por el área geográfica servida por cada Universidad, Uruguay está inmensamente rezagado. Concluímos que está sobradamente demostrado que es posible tener más Universidades en Uruguay y que debe tenderse a ello. Nuestro partido estña presentando en el Parlamento un detallado Proyecto de Ley para crear la primera de las nuevas Universidades estatales.

Naturalmente que tanto la segunda Universidad estatal como la que les sigan deberán estar con-cebidas con esquemas diferentes a los de la UdelaR actual. Deben ser relativamente pequeñas, con autonomía pero contextualizadas en la sociedad, con un cogobierno más eficiente que el actual, con equipos de gestión diferenciados de los tomadores de decisiones políticas marco, con sistemas organi-zados de evaluaciòn y aseguramiento de la calidad, con estructura de centros o departamentos tal que los cursos generales básicos se dicten de la misma forma para cualquier profesional que se forme, don-de exista interacción en el mismo grupo de enseñanza entre estudiantes de distintas formaciones o profesiones, y donde existan campus universitarios donde todos los departamentos o facultades estén juntas, compartiendo un mismo espacio físico, favoreciendo así el intercambio y la interacción entre personas y entre disciplinas.

Es necesario desarrollar un proyecto nacional, que involucre en la forma más fuerte posible a la sociedad, recurriendo a la financiación nacional e internacional y dando participación activa a los capita-les privados en la financiación inicial (como se hizo, por ejemplo, cuando se construyó el Teatro Solís mediante una sociedad privada constituida a los efectos). Para la instalaciòn de la primera de estas Uni-versidades y quizá las sucesivas podría utilizarse fondos de organismos internacionales como BID, BM y Unesco.

Page 4: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

2. Reforma de la UdelaR

La UdelaR es una Universidad producto de la Reforma de Córdoba y los postulados de 1918, ha-biéndose plasmado en la Ley Orgánica de 1958. A través de períodos de autonomía completa o relativa, intervención y democracia, la UdelaR fue creciendo mayormente por acreción, magnificando problemas originales y creando otros propios. Hoy en día es una Universidad gigantesca, tanto en términos de estu-diantes (80.000, la más grande que existe entre los países comparables y excepto por Puerto Rico, con

más del doble de estudiantes de las de los países modelo de desarrollo) como en personal docente y no docente, edificios, localizaciones y cometidos, refugiada en una autonomía que por deformación históri-ca se ha transformado en una segregación mutilante del resto de la sociedad y del país. Los esfuerzos reformistas datan, al menos, de 1968 y se han reflejado con fuerza en documentos tales como el de “los 4 Decanos”, presentado para lograr una transformación del gobierno, la administración y los procedi-mientos de la UdelaR y que en los hechos recogió mayormente un rechazo generalizado.

Pese a que se han encarado algunas transformaciones (creación de nuevas Facultades, descentra-lización, rediscusión de la Ley Orgánica) la UdelaR mantiene como principios básicos de su gestión la centralización, la elefantiasis burocrática, el pedido incremental y continuo de fondos para desarrollo de nuevos programas sin evaluaciòn crítica de los precedentes, la inexistente o defectuosa evaluaciòn de sus funcionarios y estudiantes, y la defensa a ultranza de su monopolio omnímodo de la educación su-perior en el país.

Creemos que la UdelaR ha aportado y aporta mucho y bueno para el desarrollo del país. En ella se han for-mado la inmensa mayoría de los profesionales uruguayos, incluidos los cuadros de gobiernos departamentales y nacionales, y la mayoría de los investigadores en todas las áreas que el país tiene. Creemos que la UdelaR tiene un papel relevante a cumplir en el desarrollo futuro del país pero que se encuentra paralizada por los vicios de su crecimiento anarmónico y desproporcionado, lo que le quita flexibilidad, capacidad de respuesta y de reacción y adaptabilidad a las necesidades reales de la socie-dad. Por ello es que creemos necesario ayudar a que la UdelaR cambie.

Los cambios que se están procesando hasta el momento en la nueva Ley Orgánica son mayormen-te cosméticos y fallan en varios puntos que a nuestro entender son capitales:

• No instaura un sistema de aseguramiento de la calidad • No instrumenta un sistema de desconcentración administrativa y económica • No instrumenta un sistema de rendición de cuentas adecuada, ni de gestión moderna por

programas con objetivos concretos y evaluables • No instrumenta un sistema de responsabilidad y evaluaciòn para estudiantes y funciona-

rios; en particular, el sistema de evaluación del profesorado es penalizador y draconiano por lo que, de hecho, raramente se aplican las medidas que son siempre de penalización y en ningún caso de recuperaciòn

• No instrumenta sistemas de estímulos y penalizacions que alienten a la superación per-sonal y a la mejora del sistema y sus integrantes

• No instrumenta un sistema efectivo de evaluaciòn de pertinencia de la enseñanza me-diante seguimiento d sus egresados ni los apoya para insertarse laboralmente

Page 5: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

• No flexibiliza la posibilidad de reconvertir carreras no pertinentes o de estimular la im-plementación rápida de nuevas carreras requeridas por la sociedad

• No instrumenta un sistema de participaciòn efectiva del gobierno nacional en la determi-nación de polìticas aplicables para el desarrollo de la Naciòn que sustenta su resupuesto, declarándose autosuficiente para determinar fines, objetivos, metas y procesos para lle-gar a ellos sin adminitr ninguna injerencia externa a la misma.

• No instrumenta una efectiva descentralizaciòn geográfica, adeministrativa y económica • No disminuye la burocracia; en particular continúa con un sistema de cogobierno politi-

zado y corporativo que traba el accionar ágil • No instala mecanismos de reconversión de zonas necrosadas, expandiéndose continua-

mente y consumiendo una cada vez mayor cantidad de recurssos (actualmente más de 200 millones de dólares anuales)

Por tdodo lo dicho y mucho más que podría agregarse, consideramos que se necesita plantear a nivel de la sociedad una discusión profunda del rol de la UdelaR y su forma de funcionamiento y, en particular, articular una forma en la cual el gobierno de la Nación pueda participar en el desarrollo de políticas universitarias acordes con las necesidades del país, respetando por supuesto la autonomía académica, administrativa, de gestión y de gobierno que la propia UdelaR posee. La idea no es invadir o disminuir la autonomía universitaria, sino contextualizar sus políticas en el ambiente más grande y más importante de la sociedad toda.

En particular, debe alentarse a la UdelaR a aceptar abandonar el monopolio de la educación superior, a disminuir su tamaño y aumentar su flexibilidad, eficacia y eficiencia en el empleo de los recursos, a pro-fesionalizar la gestión, a instaurar un sistema de calidad, a instaurar un sistema que permita conducir desde el momento inicial a los estudiantes de acuerdo a sus actitudes y aptitudes, incluyendo eventual-mente el no entrar a la Universidad si eso no es lo más conveniente para ellos, y a discutir todos estos asuntos de cara a la sociedad y no únicamente en el seno de sus órdenes integrantes.

3. Diversificación de la oferta tecnológica y reconfiguración del curri-culum universitario

La única Universidad estatal existente hasta el momento está organizada sobre una base napoleó-nica de facultades profesionalizantes y tiene una considerable anarquía en cuanto a la organizaciòn de sus carreras. Proponemos que se instaure en Uruguay, para todas las nuevas Universidades que se creen y para la UdelaR también, a ser posible, el así llamado modelo del proceso de Bolonia de la Unión Euro-pea, con ciclos iniciales (títulos cortos o licencituras) de cuatro años, seguidos de ciclos especializados (maestría o carreras largas) y doctorados. La existencia de doctorados, programas de postgrado y pro-yectos de investigación articulados, coherentes y exitosos es el sello que caracteriza a una Universidad diferenciándolo de un instituto de educación terciaria.

Las nuevas Universidades que se creen, aparte de ser relativamente pequeñas, con gestión profe-sional, con un gobierno ágil y adaptables al medio, deben estar focalizadas en aspectos relevantes de la producción nacional donde puedan hacer una diferencia. Es decir, debe insistirse en la pertinencia de la formación universitaria, lo que no quiere decir relegar la formación humanista en el contexto social local que deben recibir todos los universitarios, sino hacer énfasis en aquellos aspectos que en la actualidad o los próximos 10, 20 y 30 años sean centrales para el desarrollo del país, aprovechando las oportunidades que van surgiendo a medida que mejora la inserciòn internacional del país. Un ejemplo posible es la creación de una Facultad de Telecomunicaciones bien dotada tanto inicialmente como para su mante-nimiento en el contexto de la elección de la norma de la TV Digital a implantar en el país, cambiando el

Page 6: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

apoyo a la norma japonesa-brasilera por una dotaciòn importante para tal Facultad y un vínculo permanente con actividades de investigación y desarro-llo en el área.

Los países que se han desarrolla-do más vigorosamente en la última década presentan coincidentemente un esfuerzo sostenido en la producción de ingenieros o, más inclusivamente, pro-fesionales competentes en las áreas de ciencia y tecnología. Como dice Andrés Oppenheimer “Una de las razones por las que Asia se ha convertido en la fábrica del mundo es que mientras las universidades asiáticas están produ-ciendo un número récord de ingenie-ros, sus pares en otras partes del mun-do -incluyendo Estados Unidos- están produciendo abogados, contadores y psicólogos”.

Un estudio de 2005 de la organi-zación Engineering Trends muestra con precisión esta evolución, de la que reproducimos una gráfica a la izquierda

en la página siguiente. China (en azul), Japón (en rojo) y Corea del Sur (en anaranjado) lideran el creci-miento, mientras que USA aparece relativamente estancado (verde claro). Mientras se gradúan por año 220.000 ingenieros en China y 57.000 lo hacen en Corea del Sur, sólo 3.000 se gradúan en Argentina y 250 en Uruguay.

La situación de los estudios de ciencias e ingenierías en Uruguay se ve en la gráfica de la derecha abajo, donde se muestra la evolución de los egresados en Ciencia y Tecnología como fracción de los graduados totales de la Udelar (en azul), el total de profesionales CYT pro-ducidos por año (en verde) y el porcentaje que eso significa sobre el total de profesionales producidos en las áreas de derecho y administración.

Vemos que luego de un pico en 1999 hemos ingresado en una etapa de estancamiento, donde hemos regre-sado a valores similares de 1993: sólo uno cada diez egresados lo hace en ciencia y tecnología y se recibe un egresado en ciencia y tecnología por cada tres en Derecho y Administración.

Page 7: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

La relación es en general mala en Latinoamérica (en Argentina se recibe un ingeniero por cada cuatro abogados, en Uruguay estábamos mejor, un CYT cada 2 abogados).

Como se ve en la gráfica adjunta, mientras que Corea del Sur produce 1200 ingenieros por millón de habitantes, Uruguay en su mejore momento (1999) produjo 100 por millón, a la par de Argentina. Obsérvese que no sólo son los tigres asiáticos los que van a la cabeza, sino también naciones como Suecia o Finlandia (estados de bienestar) o Polonia (emergente ex soviético). Claramente no estamos preparados para competir en un mundo basado en el conocimiento, la ciencia y la tecnología y debemos refocalizar la enseñanza terciaria con el objetivo fundamental de incrementar en un 100% cada cinco años el número de profesionales recibidos en áreas de ciencia y tecnología (eso implica que nos llevaría unos 20 años estar al nivel de Finlandia hoy). No es un objetivo que

pueda conseguirse en un período de gobierno o por la actuación de un único partido político.

Ya hay en la Udelar algunas experiencias (como la del programa de postgrado en la industria del procesamiento de la madera) de establecimiento de carreras con apoyo externo (en el caso mencionado son industrias forestales o de procesamiento de la celulosa, y universidades de Finlandia). Estas experiencias deben extenderse, sistematizarse y convertirse en la norma, no la excepción, en áreas como la bio y la nanotecnología, la medicina personalizada y gerontología, la agricultura y ganadería, producción de alimentos, telecomunicaciones y turismo, sectores en los que tenemos ventajas comparativas básicas.

Debe pensarse en un cambio de paradigmas importante que nos despegue de nuestra tradición histórica. La idea es entrenar en las cuatro áreas importantes para la cormación (conocer, hacer, ser y convivir) mediante el empleo de las mejores tecnologías, los estímulos hacia la adquisición de conoci-mientos y actitudes adecuadas en torno a la ciencia y la tecnología, y el entrenamiento de aptitudes y actitudes apropiadas para la inserción en el mundo moderno (toma de riesgos, emprendedurismo, cooperación y complementación, ética y responsabilidad social).

Es fundamental tener en cuenta la experiencia española (cultura de la cual se derivan muchas de nues-tras características) donde los cambios de paradigma, en particular en el área de las ciencias y las inge-nierías, tuvieron que enfrentar problemas similares a los nuestros: (a) el bajo nivel e interés en la escue-la y el liceo por la ciencia y las matemáticas, lo que provoca serias dificultades en los estudios de inge-niería y ciencias; (b) la percepción de los jóvenes de que las carreras de ingeniería son más difíciles que otras que proporcionan niveles retributivos comparables con menos esfuerzo; (c) la negativa opinión que los jóvenes tienen de algunas ingenierías que responden a anticuadas imágenes de ingenieros. A ello agréguesele la propensidad a la emigración y la valoración del consumismo y desvalorización del esfuerzo sostenido, como problemas que hay que atacar. La formación básica de partida, la dificultad y el atractivo son los tres elementos que la estructura de los estudios debe contemplar como una condi-ción de contorno para el cambio de paradigmas.

Page 8: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

4. Desconcetración geográfica y descentralizaciòn administrativa y presupuestal

Ya mostramos en el primer objetivo específico una gráfica del “área atendida por Universidad” que muestra que en Uruguay tenemos la peor situación posible entre los países comparables. En reali-dad, el problema es aún mayor, dado que prácticamente el 100% de los locales universitarios se concen-tran en la capital (excepto por algunos esfuerzos de deslocalizaciòn geográfica de la UdelaR). Por lo tanto, pensamos que no sólo existe una real oportunidad de tener más universidades, sino que ellas deben radicarse en el interior del país, tanto para evitar la migración campo ciudad como para ejercer el mismo efecto dinamizador que se ha notado en los pueblos del interior por la tecnificaciòn de la agricul-tura o la radicación de polos de desarrollo de la industria minera o forestal.

La pura descentralización geográfica no alcanza si no existe además descentralizaciòn administra-tiva y económica. El reciente episodio de la instalaciòn (o, mejor dicho, la no instalaciòn) del primer año de la carrera de Medicina en Salto, muestran el peligro de la toma centralizada de decisiones, no sólo a nivel de regiones geográficas sino por la borocratizaciòn del sistema de tomas de decisiones. Pensamos que deben haber más Universidades y que deben tener sistemas de descentralización geográfica, admi-nistrativa y económico.

El gobierno de las Universidades estatales, si bien no debe descartar el cogobierno que es caro a nuestro modelo de sociedad, debe apuntar a una gestión eficiente y profesional, con un equipo de ges-tión donde el cogobierno no sea un obstácula para la flexibilidad, adaptabilidad y rapidez de acción. Proponemos la instalación separada de organismos de gestiòn y de desarrollo de políticas, estos últimos cogobernados a la manera clásica y centrados en la determinaciòn de las políticas marco, mientras que los primeros tendrán un cogobierno consultivo y la obligaciòn de ceñirse a las políticas marco desarro-lladas por los Consejos Universitarios. Los Rectores y Decanos establecerán contratos de gestión con los Consejos Universitarios y desarrollarán presupuestos por programas y por objetivos concretos y evalua-bles. Debe disminuirse el rol del Rector como un gran cargo político en el país, para darle una orienta-ción más moderna de gestor de organizaciones concebidas para el desarrollo de la sociedad. Nos parece importante en este sentido, abandonar la elección de Rector y Decanos en segunda instancia (por los Claustros) e implementar sistemas de elecciòn directa por el demos universitario.

5. Instalación de un sistema nacional de calidad universitaria y rendi-ción de cuentas

Proponemos que el sistema universitario nacional (véase el último objetivo específico) debe ba-sarse en la existencia de un mecanismo muy amplio de aseguramiento de la calidad y pertinencia de las instituciones del sistema (incluyendo, por supuesto, a la Udelar). En ese sentido tenemos propuestas concretas para instrumentar principios generales, que describimos a continuación.

Crear un Organismo Nacional de Evaluación y Acreditación del sistema (mucho más amplio que el actualmente propuesto). Este organismo tendrá como cometido la implementación de un modelo de calidad total, que puede basarse en la aplicación exitosa del Modelo Europeo de la Gestión de la Calidad Total a las Universidades. Los modelos a imitar y adaptar serán los del Reino Unido, que puede verse en http://www.qaa.ac.uk/, o de la europea ENQA - The European Association for Quality Assurance in Higher Education, que puede verse en http://www.enqa.eu/ o en Follow up on the Bologna Declaration: a European quality assurance system. Este Instituto será cofinanciado por todas las Universidades del sistema. Se propone que la creación de este Instituto esté precedida de una amplia discusión pública que determine sus objetivos, entre los que proponemos que se cuenten

Page 9: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

a. Continuar los procesos ya iniciados de evaluación universitaria, extendiéndolos e insti-tucionalizándolos

b. Fijar un sistema nacional de indicadores de calidad, incluyendo una reflexión sobre ca-lidad del personal docente, apoyando la evaluación permanente de los docentes uni-versitarios como se describe en otra sección de este documento.

c. Certificar la calidad de todas las instituciones el sistema. d. Continuar el proceso de acreditación de programas y carreras a nivel Mercosur y ex-

tenderlo a nivel UE y OECD, adoptando el proceso más exigente según sea el caso. e. Constituir como requisito sine-qua-non para todos los actores del sistema el imple-

mentar su propio proceso de mejora continua de la calidad, dentro de unos lineamien-tos de Sistema de Calidad para Instituciones Educativas aprobado por el ONEACET.

f. Elaborar estadísticas estandarizadas de acuerdo al modelo de la OECD para todos los procesos de la educación superior (ver Education at a glance 2008, OECD Indicators) y proporcionarlos al Observatorio Nacional de la Educación que proponemos crear en conjunto con la educación primaria y secundaria.

Creación por Ley del Instituto Universitario de Negociación, Administración, Gestión, Propiedad Intelec-tual y Transferencia Tecnológica e Innovación, con el cometido de formar profesionales idóneos en esas disciplinas para alimentar el sistema público y privado. Por ser de nivel universitario se espera que reali-ce enseñanza, extensión e investigación en los temas pertinentes manteniendo un programa de docto-rados al respecto. En particular se asegurará la creación de una Facultad de Gestión Educativa, para la formación de profesionales para la gestión de institutos universitarios. Implementación plena del ciberespacio universitario. Implementar una política de formación perma-nente del docente universitario en el empleo de las TIC. Implementar un sistema universitario paralelo, que se desarrolle en el ciberespacio, y que aproveche la experiencia de las redes sociales y las habilida-des de los nuevos nativos digitales, implementando como modelo natural el del aprendizaje multitarea, multientrada y multitutorial. Formación para docentes y estudiantes en TICs e Inglés y obligatoriedad de demostración de competencias para el egreso universitario. Internacionalización de la formación universitaria. Formulación de un sistema nacional de becas para la obtención obligatoria de créditos en el extranjero para los estudiantes de maestría y doctorado en las carreras de Ciencia y Tecnología. Promoción de la movilidad estudiantil entre Universidades nacionales y extranjeras. Aplicación sistemática del modelo de calidad total a Universidades. La idea tomada de las experiencias españolas dentro del marco de la transformación de Bolonia, implica la adaptación de nueve criterios de calidad total al ámbito universitario, según:

1. RECONOCIMIENTO EXPLÍCITO Y APOYO AL LIDERAZGO: se refiere a premiar y alentar el grado de compromiso visible de los dirigentes de la institución (equipo rectoral, equipo decanal, equipo directivo del servicio, etc.) en la creación de valores de calidad.

2. RECOMPENSAR LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SISTEMÁTICAS Y EXITOSAS: consiste en analizar cómo el servicio define y formula su política y estrategia traduciéndolas en planes y acciones concretas que incorporan los conceptos de calidad.

3. ALENTAR Y RECONOCER LA GESTION DE PERSONAL VIRTUOSA: cómo se hace participar a todo el personal del servicio en la consecución de mejoras dentro del mismo.

4. RECOMPENSAR EL USO CRITERIOSO Y FOCALIZADO DE RECURSOS: se analiza si los recursos principales del servicio (económicos, instalaciones, tecnologías de la información, etc.) están orientados a conseguir los objetivos de calidad del servicio.

5. EVALUACIÓN DE PROCESOS: se trata de examinar la forma en que el servicio gestiona sus pro-cesos clave, es decir, cómo se identifican, se revisan, y, si es necesario, se corrigen para asegu-rar la mejora continua todos los procesos, pero fundamentalmente los de gestión y de ense-ñanza.

6. ANÁLISIS DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE: estudiar esta satisfacción a través de medidas di-rectas (encuestas de opinión) e indirectas (estadísticas sobre quejas, etc.). En este caso el “cliente” es múltiple. Son los propios estudiantes, la sociedad, los empresarios que contratan a

Page 10: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

esos profesionales una vez formados, y los propios profesionales que juzgan si su formación fue adecuada para la inserción en el medio.

7. SATISFACCION DEL PERSONAL: estudiar esta satisfacción a través de medidas directas (encues-tas de opinión) e indirectas (absentismo, niveles de formación, promoción interna, reconoci-mientos de esfuerzos, rotación, etc.). Aquí también se entiende que “personal” es tanto el do-cente como el no docente (administración, de gobierno, de limpieza, etc.)

8. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL: examinar las actividades del servicio que tienen consecuencias directas e inmediatas para la comunidad del entorno local y regional y para la sociedad en ge-neral.

9. RESULTADOS OBTENIDOS: supone analizar los resultados de la actividad que presta el servicio y que son considerados más significativos como medida de la misma (por ejemplo, relación egre-sado/ingresado, producción de papers y patentes, celebración de congresos internacionales, etc.). También se estudian los resultados económicos: recursos propios conseguidos, ejecución del presupuesto, reducción de los costes del servicio, etc.

Deberán implementarse estrategias de compartición de costos, en la forma que ya se hace en las insti-tuciones médicas, por ejemplo, para generar en los estudiantes responsabilidad por el empleo de los recursos que provee el resto de la sociedad. En ese sentido se debe transformar el Fondo de Solidaridad (sólo pagado por quienes egresan exitosamente de la UdelaR y permanecen en el país) en un verdadero sistema de pago de matrícula y becas parciales o totales basadas en las necesidades socio-económicas y las aptitudes intelectuales. También debe establecerse un sistema general de evaluación académico, institucional, social, económico y de gestión de las diversas universidades del sistema, como forma de repartir equitativamente la contribución del Estado a las mismas. Competencia por los recursos. Uno de los objetivos de tener un sistema nacional con varios actores públicos y privados es instaurar la competencia por los recursos en base al cumplimiento de objetivos de calidad, pertinencia, excelencia y beneficio para la sociedad, de acuerdo a parámetros genéricos que deben acordarse y que no serán únicamente de eficiencia gerencial. Dentro de estos parámetros, las Universidades estatales deberán también esforzarse por obtener los mejores resultados, para hacer creíble la solicitud de fondos adicionales. Rendición de cuentas. Todas las instituciones públicas y privadas deberán realizar un balance y rendi-ción de cuentas anual auditado, con publicación de resultados en forma similar a las empresas que coti-zan en bolsa. En particular, deberán especificar los niveles de retribución de su personal docente, no docente, administrativo y de gobierno así como todo lo recaudado en concepto de recursos presupues-tales y extrapresupuestales. El propósito es que la información económico-financiera de las instituciones sea completamente público y de acceso irrestricto, de la misma forma que la categorización de calidad de las instituciones y la evaluación del profesorado. Evaluación del Profesorado Universitario. El SUN instaurará un sistema nacional único consensuado de evaluación de profesores universitarios que será obligatorio y permitirá calificar a los profesores en períodos de dos o tres años. Los resultados de esas evaluaciones serán públicos y estarán fácilmente disponibles para la sociedad. Este sistema de evaluación del Profesorado debe llevar, en casos extremos, a prescindir de los docentes con malas calificaciones, de la misma manera que se penaliza al estudiante. En la mayoría de los casos, sin embargo, lo que se buscará es reenfocar al docente con malas calificacio-nes, como forma de obtener el óptimo potencial de cada educador. Los mecanismos de evaluación do-cente son muy variados, pero un extracto de los puntos sobresalientes en la mayoría de los sistemas exitosos se basan en cuatro componentes:

a. Autoevaluación del docente b. Evaluación del docente por los estudiantes c. Evaluación del docente por sus superiores inmediatos d. Evaluación del docente por sus pares

En todos los casos se le pide al docente que plantee los objetivos a conseguir para un determinado ciclo lectivo y luego se evalúa la discrepancia entre lo querido y lo obtenido. La razón para incluir las distintas opiniones (que deberán recogerse mediante formularios estandarizados) es que de esa forma se balan-

Page 11: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

cean las razones virtuosas (excelencia, empatía con los educandos, formación personal, innovación, comprensibilidad, accesibilidad, etc.) con las desviadas (celos, envidias, favoritismos, blandura o severi-dad, simpatía o antipatía, etc.) dado que los distintos actores tienen distintos focos de interés al actuar en un proceso de evaluación. Los resultados de la evaluación de los docentes universitarios deberá ser público y accesible a la sociedad a través de internet.

Seguimiento de egresados. En conjunto con los colegios y asociaciones de egresados se implementará un sistema de seguimiento de egresados, a efectos estadísticos. El propósito es conocer qué es lo que los estudiantes hacen una vez que dejan la Universidad. Si los graduados de una cierta carrera no están consiguiendo trabajo en su área, quizá tenga sentido reconsiderar la continuidad de ese programa. Si tenemos desempleo negativo en ciertas áreas (hoy por hoy ingenieros en informática y forestales) las Universidades deberían ser capaces de reaccionar rápidamente para expandir los programas en esas áreas. El seguimiento de los egresados y la colaboración entre los Colegios y las Universidades que for-maron a los profesionales servirá también para realizar la evaluación de los profesionales, unto impor-tante en los procesos de acreditación nacional y principalmente regional de las carreras.

Seguimiento de las instituciones. Uno de los puntos centrales del proceso de Bolonia de la Unión Euro-pea es acrecentar la transparencia y comparabilidad del sistema universitario. La Unión Europea centró sus procesos de acreditación de carreras en la experiencia de Holanda. Ellos definieron cuatro niveles de título (Bachelor y Master, Científico y Tecnológico) definidos en función de determinadas competencias y luego instauraron una amplia discusión entre expertos tendiente a implementar un plan de evaluación centrado en la calidad de los procesos. Basado en este precedente la UE desarrolló la llamada Joint Qua-lity Initiative. Proponemos adaptar este sistema a nuestro SUN, vinculando la obtención de beneficios dentro del sistema de Ciencia y Tecnología nacional (por ejemplo, alivio de pago de impuestos a empre-sas por donación a Universidades en el marco de la Ley 18.083 y Dec.150.007 y 496.007) al planeamien-to estratégico de cada institución para mejorar esos indicadores (y, por supuesto, el conseguir los obje-tivos planeados). Los resultados conseguidos por las instituciones dentro de esta evaluación de calidad serán de conocimiento público y accesibles en la red.

6. Integración de un verdadero Sistema Universitario Nacional

Nuestro actual “sistema universitario” está basado en la existencia monopólica y tutelar de la UdelaR como garante de la educación superior uruguaya en la que se permite a disgusto la existencia de un puñado de universidades privadas.

Contrariamente a lo que se asume generalmente, la Constitución no establece la existencia de una única Universidad estatal. La Universidad de la República aparece mencionada por nombre en un par de artículos, pero en ninguna parte aparece que no puedan existir otras Universidades estatales. Los artícu-los 202 y 203 de la Constitución vigente declaran la existencia de uno o más Consejos Directivos Autó-nomos de la Enseñanza Pública Superior, Secundaria, etc., y el artículo 203 establece específicamente la forma en que se designará el Consejo Directivo de la Universidad de la República, pero no establece que la Universidad de la República, ente autónomo, sea el único instituto de educación superior estatal exis-tente, aunque para crear otro u otros deberán obtenerse mayorías legislativas especiales (art. 189). La mayoría de las atribuciones y características que tiene hoy la Udelar surgen de las leyes 12.549 de 1958 (Ley Orgánica) y 15.739 de 1985. No existe un sistema general que agrupe a todo el sector, pero sí un Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada, creado en 1995 (Dec.308/995) que fundamental-mente sirve para dictar normas para las Universidades privadas, y en el que el Estado tiene mayoría (seis integrantes en ocho) y la Udelar designa más de la tercera parte de los miembros (3 en 8). El funciona-miento del CCETP ha sido siempre conflictivo. Las nuevas propuestas han tendido hasta ahora a afirmar el peso de la Udelar como tutor del sistema. Creemos que eso debe cambiar con la aparición de nuevas universidades estatales. Y creemos que ello puede basarse en algunas o todas las siguientes decisiones, acciones y herramientas.

1. Crear el Sistema Universitario Nacional (SUN) que comprenda a la Udelar, otras Universidades estatales a crearse, y las Universidades e Institutos Universitarios privados, como un ámbito en que

Page 12: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

se genere cooperación y complementación entre todos los gestores públicos y privados, implemen-tando una política de estado en la educación terciaria para el desarrollo, que consideramos un ser-vicio público esencial.

2. Modificación del Decreto 308/995 para crear un organismo rector del SUN (Consejo de Rectores) que asuma las competencias del CCETP más otras que no tiene actualmente, referido a la evalua-ción y acreditación de carreras, normas, criterios y procesos de evaluación de calidad de las Univer-sidades, etc., de forma que en trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo y Legislativo establezcan un marco de referencia para la actuación de todas las Universidades uruguayas presentes y futuras. In-tegrar en este Consejo de Rectores a representantes del gobierno, la sociedad civil, y el mundo em-presarial e industrial.

3. Incrementar el número de Universidades en Uruguay y redefinir el concepto mismo de Universi-dad. Con 3.5 millones de habitantes, Uruguay cuenta con seis Universidades. Finlandia, con 5.5 mi-llones de habitantes, cuenta con 20 Universidades que conceden el título de Doctor y 28 Universi-dades de ciencia aplicada (Politécnicos o Universidades Tecnológicas). Los politécnicos tienen entre 400 y 13.000 estudiantes, la mayor Universidad de Finlandia (Helsinki) tiene 38.000 estudiantes, y una de las más famosas, el TKK (Universidad de Tecnología de Helsinki) tiene 15.000 estudiantes, sólo cuatro facultades y 246 profesores. Sumarse al criterio de la declaración de Bolonia sobre que las Universidades, para serlo, deben tener Programas de Doctorado, para lo cual resulta imprescin-dible que tengan programas de investigación apropiados.

4. Elevar a nivel terciario la jerarquía de la educación técnica. Establecer politécnicos del estilo del sistema ammattikorkeakoulu (AMK) finlandés o las fachhochschule alemanas, que concederán co-mo máximo títulos de maestría y tendrán la potestad de reconocer la actividad laboral para otorgar créditos a cuenta del título de Maestría.

5. Lograr la integración del sistema, de forma que no sólo exista movilidad horizontal entre distintas carreras en una misma Universidad, sino también mecanismos para que los estudiantes puedan cambiar de Universidad con el reconocimiento del aprendizaje adquirido. Igualmente generar me-canismos de equidad para que los docentes puedan desempeñarse en las distintas instituciones del SUN.

6. Dotar al sistema de procesos de evaluación de calidad, sometidos a un conjunto de estándares determinados por profesionales independientes de las Universidades, con el propósito no sólo de calificar a las instituciones, sino de promover y recomendar medidas a adoptar por las Universida-des rezagadas para mejorar aspectos deficitarios. En particular, establecer mecanismos para profe-sionalizar la gestión de las instituciones universitarias.

En particular, creemos necesario complementar la actual Ley de Educación con una Ley de Educación Terciaria. Esta ley Debe contener los elementos necesarios y suficientes para realizar las modificaciones legales y constitucionales pertinentes que permitan la fundación de varias Universidades e Institutos Universitarios públicos y su integración en un sistema único. En particular, debe contener los siguientes ítems

a. Reconocimiento de la diversidad de gestión (pública, privada y mixta) de las instituciones de educa-ción terciaria como una forma del ejercicio de las libertades constitucionales.

b. Creación del SUN, determinación de su composición, forma de gobierno, ingreso y egreso del siste-ma, creación de nuevas Universidades de gestión pública o privada, etc.

c. Creación del Consejo de Rectores y determinación de su relación con los Poderes Ejecutivo y Legis-lativo, así como sus derechos, obligaciones y régimen de funcionamiento, tendrá como cometido el diseño de estrategias generales válidas para establecer el común denominador mínimo de calidad y productividad del SUN. Asegurar la participación en el SUN no sólo de las instituciones universita-rias, sino también del poder político (gobierno), la sociedad civil y el mundo empresarial e indus-trial.

d. Creación de nuevas Universidades y Politécnicos estatales, organizados con leyes orgánicas diferen-tes a la de la actual Udelar, sin afectar las ideas básicas de autonomía técnica y administrativa. In-cluir la separación de los organismos de decisión política de los organismos de gestión, la descentra-

Page 13: REFORMA DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA · “Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento. Solamente los pueblos que entiendan cómo generar conocimiento y cómo

lización administrativa, el presupuesto por programa y evaluación a posteriori de resultados, con descentralización territorial y apoyando fuertemente las iniciativas locales y regionales.

e. Incorporación de la UTU al SUN, como una Universidad Tecnológica estatal (la primera de ellas) con atribuciones similares a las de los otros actores del sistema considerando la experiencia exitosa de las tecnicaturas y tecnólogos que se han desarrollado en el Consejo de Educación técnico profesio-nal en administraciones anteriores.

f. Imposición del control de calidad a todas las Universidades mediante un organismo que imponga un nivel de calidad competitivo en el mundo, reconociendo la evaluación como un proceso permanen-te y continuo

g. Simplificación, racionalización y sistematización de las titulaciones de grado y postgrado en línea con el sistema BaMaDo propuesto por la reforma de Bolonia de 1999

h. Elaborar una reglamentación universitaria clara y completa que fije derechos y deberes de estu-diantes, docentes y funcionarios universitarios

i. Potenciar la cooperación interuniversitaria, tanto nacional como internacional j. Incorporar la excelencia y la calidad del profesional universitario como un valor de la sociedad, me-

diante un sistema apropiado de límites y baremos cuali- y cuantitativos.

Prof. Dr. Oscar N. Ventura (Facultad de Química, UdelaR)

Prof. Dr. Alberto Cirio (Facultad de Veterinaria, UdelaR)

Prof. Dra. Beatriz Bugallo (Facultad de Derecho, UdelaR)