Reforma del Estado y actores sociales en Costa Rica: el proceso de conformación y evolución del...

333
1 ÍNDICE CAPÍTULO I. LA CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN _ 4 1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 4 2. JUSTIFICACIÓN ________________________________________________________ 6 3. PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ______________________________ 8 3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ___________________________________________ 8 3.2. ANTECEDENTES EMPÍRICOS ___________________________________________ 11 3.3. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ______________ 13 4. METODOLOGÍA________________________________________________________ 14 4.1. ANÁLISIS DOCUMENTAL _______________________________________________ 15 4.2. REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD ___________________________ 18 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO __________________________________ 20 1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 20 2. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES __________________________ 21 2.1. REPRESENTACIÓN: LA IDENTIDAD, EL ADVERSARIO Y EL OBJETIVO SOCIAL DE LOS ACTORES SOCIALES _____________________________________________________ 21 2.2. SISTEMA DE ACCIÓN: LA CAPACIDAD DE ACCIÓN COLECTIVA ORGANIZADA DE LOS ACTORES SOCIALES _____________________________________________________ 23 2.3. LOS PROCESOS SOCIALES ASOCIADOS A LA CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES _____________________________________________________ 26 CAPÍTULO III. LAS REFORMAS DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS: EL CASO DE COSTA RICA _______________________________________ 32 1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 32 2. EL DISCURSO NEOLIBERAL Y EL CONSENSO DE WASHINGTON ______________ 33 3. AJUSTE ESTRUCTURAL Y LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN AMÉRICA LATINA _______________________________________________________________________ 36 3.1. LA CRISIS DE LOS OCHENTA ___________________________________________ 37 3.2. EL PAPEL DEL FMI ___________________________________________________ 39 3.3. PRECEPTOS PRINCIPALES DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN AMÉRICA LATINA _____________________________________________________________________ 42 3.4. ALGUNAS IMPLICACIONES DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES PARA AMÉRICA LATINA _____________________________________________________________________ 45 4. EL CASO COSTARRICENSE: CONTEXTO DE REFORMA ______________________ 51 4.1. LA CRISIS DE LOS OCHENTA EN COSTA RICA ______________________________ 53 4.2. ETAPA DE ESTABILIZACIÓN Y AJUSTE ESTRUCTURAL _______________________ 55 4.3. EFECTOS SOCIALES DEL AJUSTE ESTRUCTURAL EN LA SOCIEDAD COSTARRICENSE _____________________________________________________________________ 60

description

TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DELICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA, Gabriela Segura Mena, 2008, UCR.

Transcript of Reforma del Estado y actores sociales en Costa Rica: el proceso de conformación y evolución del...

  • 1

    NDICE

    CAPTULO I. LA CONSTRUCCIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN _ 4

    1. INTRODUCCIN ________________________________________________________ 4

    2. JUSTIFICACIN ________________________________________________________ 6

    3. PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIN ______________________________ 8 3.1. ANTECEDENTES HISTRICOS ___________________________________________ 8 3.2. ANTECEDENTES EMPRICOS ___________________________________________ 11 3.3. ENUNCIACIN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIN ______________ 13

    4. METODOLOGA ________________________________________________________ 14 4.1. ANLISIS DOCUMENTAL _______________________________________________ 15 4.2. REALIZACIN DE ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD ___________________________ 18

    CAPTULO II. MARCO TERICO __________________________________ 20

    1. INTRODUCCIN _______________________________________________________ 20

    2. LA CONSTRUCCIN DE LOS ACTORES SOCIALES __________________________ 21 2.1. REPRESENTACIN: LA IDENTIDAD, EL ADVERSARIO Y EL OBJETIVO SOCIAL DE LOS

    ACTORES SOCIALES _____________________________________________________ 21 2.2. SISTEMA DE ACCIN: LA CAPACIDAD DE ACCIN COLECTIVA ORGANIZADA DE LOS

    ACTORES SOCIALES _____________________________________________________ 23 2.3. LOS PROCESOS SOCIALES ASOCIADOS A LA CONSTRUCCIN Y EVOLUCIN DE LOS

    ACTORES SOCIALES _____________________________________________________ 26

    CAPTULO III. LAS REFORMAS DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS: EL CASO DE COSTA RICA _______________________________________ 32

    1. INTRODUCCIN _______________________________________________________ 32

    2. EL DISCURSO NEOLIBERAL Y EL CONSENSO DE WASHINGTON ______________ 33

    3. AJUSTE ESTRUCTURAL Y LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN AMRICA LATINA _______________________________________________________________________ 36

    3.1. LA CRISIS DE LOS OCHENTA ___________________________________________ 37 3.2. EL PAPEL DEL FMI ___________________________________________________ 39 3.3. PRECEPTOS PRINCIPALES DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN AMRICA LATINA

    _____________________________________________________________________ 42 3.4. ALGUNAS IMPLICACIONES DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES PARA AMRICA LATINA

    _____________________________________________________________________ 45

    4. EL CASO COSTARRICENSE: CONTEXTO DE REFORMA ______________________ 51 4.1. LA CRISIS DE LOS OCHENTA EN COSTA RICA ______________________________ 53 4.2. ETAPA DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE ESTRUCTURAL _______________________ 55 4.3. EFECTOS SOCIALES DEL AJUSTE ESTRUCTURAL EN LA SOCIEDAD COSTARRICENSE

    _____________________________________________________________________ 60

  • 2

    CAPTULO IV. ANTECEDENTES DE LA CONFORMACIN DEL CDI Y LA CONSTRUCCIN DE SU REPRESENTACIN _______________________ 63

    1. INTRODUCCIN _______________________________________________________ 63

    2. ANTECEDENTES DE LA CONFORMACIN DEL CDI __________________________ 64 2.1. INTENTOS DE PRIVATIZACIN DEL ICE: 1982-1995 ___________________________ 64

    2.1.1. PRIMERA FASE: 1982-1986 _________________________________________________ 65 2.1.2. SEGUNDA FASE, PRIMERA PARTE: 1986-1991 __________________________________ 67

    a) El caso de la transnacional estadounidense MILLICOM ____________________ 68 b) 1988: creacin de la Empresa Costarricense de Telecomunicaciones (ECOTEL) 69 c) 1990: la generacin elctrica privada ___________________________________ 69

    2.1.3. SEGUNDA FASE, SEGUNDA PARTE: 1992-1995 _________________________________ 71 a) La reforma del sistema financiero _____________________________________ 71 b) Las condiciones para la aprobacin del PAE III y la privatizacin de instituciones pblicas ___________________________________________________________ 74 c) Pacto Figueres-Caldern ____________________________________________ 79 d) Ley 7508: compra de la generacin elctrica privada ______________________ 84

    2.2. OPOSICIN A LA PRIVATIZACIN DE LA TELEFONA CELULAR Y LAS

    TELECOMUNICACIONES: LA HUELGA CONTRA MILLICOM DE 1995 _________________ 85

    3. LA CONFORMACIN DEL CDI: 1994-1996 __________________________________ 86

    4. REPRESENTACIN DEL CDI _____________________________________________ 93 4.1. LA IDENTIDAD DEL CDI ________________________________________________ 93

    4.1.1. PRINCIPIOS IDEOLGICOS Y PROGRAMTICOS DEL CDI _________________________ 95 4.1.2. AUTODEFINICIN DEL CDI ________________________________________________ 100 4.1.3. PROPUESTAS DE ORGANIZACIN EN 1997 y 1998 ______________________________ 105

    4.2. DEFINICIN DEL ADVERSARIO / ENEMIGO ________________________________ 108 4.3. OBJETIVO SOCIAL DEL CDI: OBJETIVOS Y PROYECTOS _____________________ 112

    CAPTULO V. EL SISTEMA DE ACCIN DEL CDI ENTRE 1997 Y 1998 __ 118

    1. INTRODUCCIN ______________________________________________________ 118

    2. INTENTO DE TRANSFORMACIN DE LOS SECTORES DE ENERGA Y TELECOMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIN FIGUERES OLSEN ___________ 119

    3. EL DISCURSO DE LA PRIVATIZACIN Y LA DEUDA INTERNA ________________ 125 3.1. INICIO DE LA CAMPAA DE LA DEUDA INTERNA: 1994 y 1995 _________________ 126 3.2. LA CAMPAA DE LA DEUDA INTERNA DURANTE 1996 y 1997 __________________ 133

    3.2.1. DEUDA INTERNA, PRIVATIZACIN Y DESARROLLO SOCIAL ______________________ 133 3.2.2. EL PRESENTE FUNESTO: EL ATRASO Y LA URGENCIA DE MODERNIZACIN _______ 150 3.2.3. CRISIS DE LIDERAZGO ___________________________________________________ 153 3.2.4. DESCALIFICACIN A QUIENES SE OPONEN A LA PRIVATIZACIN _________________ 158

    4. SISTEMA DE ACCIN DEL CDI __________________________________________ 162 4.1. CARCTER DE LA ORGANIZACIN ______________________________________ 162 4.2. PRCTICAS DISCURSIVAS DEL CDI _____________________________________ 167

    4.2.1. EL PROBLEMA DE LA DEUDA INTERNA ______________________________________ 170

  • 3

    4.2.2. PROYECTOS DE LEY DE TRANSFORMACIN DEL ICE ___________________________ 180 4.3. ACCIONES DEL CDI EN 1996 y 1997 _____________________________________ 184

    4.3.1. ACCIONES DE CONVOCATORIA Y DE NEGOCIACIN POLTICA ____________________ 184 4.3.2. ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS Y RECONOCIMIENTO DEL CDI POR OTROS ACTORES 188

    CAPTULO VI. EL SISTEMA DE ACCIN DEL CDI ENTRE 1998 Y 2000 __ 194

    1. INTRODUCCIN ______________________________________________________ 194

    2. INTENTO DE TRANSFORMACIN DE LOS SECTORES DE ENERGA Y TELECOMUNUICACIONES EN LA ADMINISTRACIN RODRGUEZ ECHEVERRA __ 194

    2.1. EL PROCESO DE CONCERTACIN NACIONAL _____________________________ 196 2.2. CONTINUACIN DE LOS PLANES DE TRANSFORMACIN DEL ICE EN LA NUEVA

    ADMINISTRACIN ______________________________________________________ 205 2.3. LA REFORMA CONSTITUCIONAL: DE INSTITUCIONES AUTNOMAS A EMPRESAS

    PBLICAS MERCANTILES EN RGIMEN DE COMPETENCIA ______________________ 214 2.4. ELCOMBO DEL ICE _________________________________________________ 220

    2.4.1. EL MOVIMIENTO POPULAR EN CONTRA DEL COMBO DEL ICE DEL AO 2000 ________ 227

    3. EL DISCURSO DE LA PRIVATIZACIN ____________________________________ 232 3.1. EL PROCESO DE CONCERTACIN NACIONAL Y LAS GRANDES DECISIONES TRANSFORMADORAS __________________________________________________ 233 3.2. EL REZAGO Y LA NECESIDAD DE PRIVATIZAR: IMPERATIVO MORAL ___________ 235 3.3. REFORMA DEL ICE: CONDICIN PARA EL DESARROLLO HUMANO ____________ 237 3.4. LOS CULPABLES DEL ATRASO Y LOS ENEMIGOS DEL CAMBIO ________________ 240

    4. SISTEMA DE ACCIN DEL CDI __________________________________________ 246 4.1. CARCTER DE LA ORGANIZACIN ______________________________________ 246 4.2. PRCTICAS DISCURSIVAS DEL CDI _____________________________________ 248 4.3. ACCIONES DEL CDI: CONCERTACIN, POSCONCERTACIN Y EL MOVIMIENTO

    CONTRA EL COMBO DEL ICE ____________________________________________ 257

    CAPTULO VII. CONCLUSIONES _________________________________ 265

    BIBLIOGRAFA _______________________________________________ 273

    ANEXOS _____________________________________________________ 294 ANEXO 1. PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL EN COSTA RICA ____________________ 294 ANEXO 2. PROGRAMA DE LA ASAMBLEA DEL PUEBLO DEL CDI ________________________ 296 ANEXO 3. CARTA ORGNICA DEL CDI: ASAMBLEA DEL PUEBLO _______________________ 302 ANEXO 4. ARGUMENTOS DESARROLLADOS POR LAS ORGANIZACIONES LABORALES DEL ICE

    ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS DE TRANSFORMACIN DEL ICE ____________________ 304 ANEXO 5. OTROS PRONUNCIAMIENTOS ELABORADOS POR EL CDI EN 1996 ______________ 311 ANEXO 6. EJEMPLOS DE PLANES DE ACCIN ELABORADOS POR LAS COMISIONES DEL CDI 314 ANEXO 7. ACTIVIDADES DEL CDI EN 1996 _________________________________________ 317 ANEXO 8. ACTIVIDADES DEL CDI EN 1997 _________________________________________ 323 ANEXO 9. CORRESPONDENCIA ENVIADA POR EL CDI DURANTE 1996 ___________________ 325 ANEXO 10. CORRESPONDENCIA RECIBIDA POR EL CDI DURANTE 1996 _________________ 327 ANEXO 11. CORRESPONDENCIA ENVIADA POR EL CDI DURANTE 1997 __________________ 330 ANEXO 12. CORRESPONDENCIA RECIBIDA POR EL CDI DURANTE 1997 _________________ 331 ANEXO 13. GUA DE ENTREVISTA _______________________________________________ 332

  • 4

    CAPTULO I. LA CONSTRUCCIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1. INTRODUCCIN

    Las propuestas y los intentos de privatizacin del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

    podemos entenderlos en un marco de reformas neoliberales y de ajuste estructural que se han

    implementado y acelerado en los ltimos aos en Costa Rica y en otros Estados latinoamericanos.

    Estos procesos sociales ms amplios en cuanto a la implantacin de polticas de corte neoliberal y

    reforma del Estado, rebasaban al ICE, pero tambin condicionan de alguna manera la dinmica

    especfica de los actores sociales (sus: prcticas, valores, discursos, intereses, objetivos), as como

    las respuestas o reacciones frente a esos procesos, y por lo tanto la conformacin, la construccin y

    la evolucin de estos actores.

    Estos procesos sociales pueden estudiarse en determinadas escenas polticas y escenarios

    particulares, y estn asociados, no solo a las prcticas discursivas de actores sociales como las

    organizaciones de trabajadores del ICE frente a las amenazas de privatizacin, sino que tambin

    vienen a desencadenar alianzas y acciones colectivas que culminan con la conformacin y

    construccin de actores sociales, cuyas prcticas buscan construir oposicin y resistencia a estas

    propuestas privatizadoras. Tal es el caso de la creacin en 1996 del primer frente organizativo amplio

    conocido como Consejo de Defensa de la Institucionalidad (CDI), cuya conformacin puede

    comprenderse como una reaccin y respuesta a las iniciativas de privatizacin de instituciones

    pblicas y venta de activos del Estado, pero especialmente del ICE.

    En esta investigacin analizaremos el proceso de conformacin, construccin y evolucin del CDI,

    como un proceso asociado a procesos sociales ms amplios, relacionados en este caso con los

    diversos intentos de privatizacin del ICE entre 1996 y el 2000, enmarcados a su vez en un proceso

    de reforma del Estado y de implantacin de polticas neoliberales de gobiernos anteriores. Para

  • 5

    analizar el proceso de construccin del actor, nos centraremos especficamente en su sistema de

    accin, o su capacidad de accin colectiva organizada, y su representacin, o la presencia de

    intereses comunes. Estos intereses comunes, que tambin son un proceso en construccin, los

    analizaremos a partir de la definicin de la identidad, el adversario y el objetivo social, segn como lo

    define el actor.

    Para esto realizaremos una caracterizacin de los procesos de reformas de los Estados

    latinoamericanos, y especialmente del Estado costarricense, y su relacin con la implantacin de

    polticas neoliberales y de ajuste estructural, desde 1982 hasta 1995, con el fin de enmarcar las

    diversas iniciativas de privatizacin y apertura en Costa Rica alrededor del ICE, as como la

    conformacin, construccin y evolucin del CDI.

    Posteriormente, una vez que hayamos caracterizado las iniciativas de privatizacin del ICE entre

    1982 y 1995, y hayamos analizado algunos antecedentes alrededor de la conformacin del CDI entre

    1994 y 1995, nos centraremos en como el CDI define su representacin, a partir de la definicin de su

    identidad, su adversario y su objetivo social, para comprender como se establece y se construye su

    organizacin y su sistema de accin.

    Por ltimo, identificaremos algunos acontecimientos ocurridos entre 1996 y el 2000 alrededor de los

    intentos de privatizacin del ICE y el discurso para justificarlos. Con el anlisis y caracterizacin de

    estos procesos sociales, analizaremos la construccin y evolucin del sistema de accin del CDI, en

    dos escenas polticas que corresponden a las dos administraciones de Gobierno que se desarrollaron

    en estos aos: 1997 y 1998, los dos ltimos aos del Gobierno de la administracin Figueres Olsen

    (1994-1998); y 1998 y 2000, los dos primeros aos de Gobierno de la administracin Rodrguez

    Echeverra (1998-2002).

  • 6

    2. JUSTIFICACIN

    En Costa Rica se han desarrollado diversas propuestas o iniciativas alrededor de la privatizacin de

    monopolios pblicos, especialmente los sectores estratgicos del ICE: energa y telecomunicaciones.

    En el perodo de estudio que abarca esta investigacin se elaboraron importantes esfuerzos e

    iniciativas para lograr la ansiada privatizacin. En la administracin Figueres Olsen (1994-1998), con

    la campaa de la deuda interna, se buscaba justificar ante la opinin pblica la privatizacin del ICE y

    otras instituciones como nica salida posible para salir de la deuda. Por otro lado, la administracin

    Rodrguez Echeverra (1998-2002), apuesta a un proceso de concertacin que en realidad buscaba

    negociar la privatizacin del ICE y la apertura en el mercado de los seguros, por lo que manipulando

    los acuerdos de la concertacin alrededor del tema de las telecomunicaciones, fusiona tres proyectos

    alrededor de la reforma del ICE en una sola propuesta de ley: Ley para el mejoramiento de los

    servicios pblicos de electricidad y telecomunicaciones y de la participacin del Estado, paquete de

    leyes conocido como combo del ICE.

    Sin embargo, iniciativas como las mencionadas se enmarcan en una serie de reformas estructurales

    que no presentan avances significativos en la dcada de los noventa, en lo que respecta a las

    reformas estructurales en materia de privatizacin de las grandes empresas y monopolios pblicos. A

    partir, especialmente, de la segunda mitad de los aos noventa, el dinamismo de la reforma se

    detiene, por motivo, entre otros factores, de las limitaciones para avanzar en la reforma privatizadora

    (Sojo, 2004: 8). Pero qu explica estas limitaciones para avanzar en la reforma privatizadora? Cul

    es la particularidad del Estado costarricense en cuanto a las dificultades del proceso de privatizacin

    de empresas y monopolios pblicos?

    Lo cierto es que estas propuestas han sido limitadas, frenadas y retrasadas debido a una

    combinacin de factores como la oposicin de frentes sindicales y de sectores ideolgicos del Partido

    Liberacin Nacional y las resistencias sociales de muy diversa ndole.

  • 7

    Sin embargo, existe otro factor crucial para explicar y comprender las limitaciones de la reforma

    privatizadora en Costa Rica, que obedece a actores sociales conformados en el contexto del proceso

    de ajuste estructural y reforma en Costa Rica, quienes han significado una clara oposicin y

    resistencia a estas polticas de ajuste, especialmente en lo concerniente a las reformas

    privatizadoras. Tal es el caso de la conformacin del Consejo de Defensa de la Institucionalidad.

    De ah la importancia de analizar como estas propuestas han desencadenado acciones colectivas y

    alianzas que se han conformado en actores sociales, cuya construccin y evolucin ha tenido el

    objetivo de enfrentar estas iniciativas. De esta manera los procesos de construccin de estos actores

    sociales parecieran estar asociados a procesos sociales vinculados a las propuestas alrededor de la

    privatizacin y reforma del ICE. Adems, analizar la construccin del Consejo de Defensa de la

    Institucionalidad en actor social conformado para enfrentar explcitamente estas iniciativas, as como

    el anlisis de su representacin y la evolucin de su sistema de accin entre 1994 y el 2000,

    constituye un aporte, no solo para comprender el carcter especfico de este primer frente

    organizativo amplio que fue creado para enfrentar las propuestas de privatizacin, sino que

    contribuye a comprender el desarrollo, la evolucin, las acciones y la dinmica del movimiento

    popular en Costa Rica en los ltimos aos, alrededor de luchas como la oposicin al combo del ICE

    o la oposicin a la aprobacin del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

    Por ltimo, como veremos ms adelante, si los diversos e insistentes intentos de transformacin

    institucional del ICE con orientacin privatizadora se vienen tratando de implementar en Costa Rica

    desde la primera administracin de Oscar Arias Snchez (1986-1990), y, sin embargo, estas

    iniciativas privatizadoras no han logrado avances importantes en los ltimos 20 aos, es importante

    comprender el porqu del truncado avance de estas propuestas, y el papel que han desempeado

    actores sociales opuestos a la privatizacin, los cuales han desarrollado acciones colectivas

    organizadas de oposicin y resistencia.

  • 8

    3. PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    3.1. ANTECEDENTES HISTRICOS

    La construccin de actores sociales asociados a la oposicin y resistencia de las iniciativas e intentos

    de privatizacin de servicios pblicos estratgicos, como en el caso del Consejo de Defensa de la

    Institucionalidad y la defensa del ICE, son procesos sociales que podemos entenderlos en un marco

    de reforma del Estado y de implantacin de polticas neoliberales y de ajuste estructural impuestas en

    Costa Rica como en otros Estados latinoamericanos.

    El ajuste estructural corresponde a la forma en que las economas nacionales deben adaptarse a las

    nuevas condiciones de la economa mundial, caracterizadas tanto por cambios tecnolgicos que

    demandan ms flexibilidad dentro de las empresas y una mayor descentralizacin de la produccin,

    como por mercados mundiales ms competitivos e inestables (Cortzar, 1989. Citado en Tironi y

    Lagos: 39).

    A partir de 1982 se aplican en Costa Rica una serie de polticas de ajuste estructural, las cuales se

    enmarcan en un proceso de reestructuracin estatal, proceso que se da en el marco de un bajo

    crecimiento nacional (Rovira, 1987: 36-37), que a su vez se entiende como parte de la tendencia al

    bajo crecimiento de la economa mundial en proceso de reestructuracin global (Rovira, 2004).

    Este proceso de reestructuracin estatal, aunado a una serie de factores y hechos externos

    condicionantes, es producto de la crisis de los ochenta. Entre los elementos del panorama

    internacional que explican dicha crisis, cabe resaltar la crisis econmica de los aos 1974-1975 y el

    posterior nuevo incremento de los combustibles y en las tasas de inters internacionales que

    desemboca en la llamada deuda externa. Adems, la crisis poltica de Amrica Central de fines de los

    setenta, cuyas consecuencias se hicieron manifiestas a partir de 1978 (Rovira, 1987: 35).

  • 9

    De esta manera el proceso de reestructuracin estatal puede entenderse en el marco del inicio del

    giro hacia la liberalizacin de la economa nacional. Esta reestructuracin ha sido padecida a nivel

    regional y se ha traducido en una catstrofe social que es el producto de un ciclo largo que

    comenz en los aos ochenta, persiste hasta el presente y corresponde al perodo de implantacin

    del programa neoliberal. El carcter prolongado del ciclo permite sostener que se trata de impactos

    negativos atribuibles a dicho programa, de carcter estructural, inherentes al modelo y de largo plazo

    (Ezcurra, 1997: 18).

    La reestructuracin estatal se ha venido acelerando durante los aos noventa por medio de reformas

    y estrategias implantadas por exigencias internacionales, y motivadas a su vez por intereses claros

    de las clases dirigentes alrededor de la instauracin de este nuevo estilo de desarrollo1, caracterizado

    por la reduccin del papel del Estado y su reforma funcional e institucional. Esta reforma viene a

    culminar con los intentos de privatizacin de los activos nacionales, proceso que se enmarca en

    estrategias ms amplias, como por ejemplo los Tratados de Libre Comercio.

    La privatizacin de empresas estatales ha sido uno de los pilares de los procesos de ajuste

    estructural y de las reformas neoliberales. Sin embargo, en vista de la perspectiva estrechamente

    ideolgica con la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha abordado los problemas, se parta

    de que la privatizacin deba ser concretada rpidamente, como consecuencia, la privatizacin

    muchas veces no logr los beneficios augurados (Stiglitz, 2003: 124).

    En el caso de Costa Rica, el ajuste ha sido incompleto, principalmente porque la reforma del Estado

    se ha pospuesto y porque la liberalizacin econmica ha sido incompleta (Castro, 1993: 98). Adems,

    en la dcada de los noventa, no se presentan avances significativos en lo que respecta a las reformas

    estructurales en materia de privatizacin de las grandes empresas y monopolios pblicos, por

    ejemplo, ... los esfuerzos para privatizar el sistema financiero, la Refinadora Costarricense de

    1 Rovira plantea la nocin de estilo de desarrollo nacional como el modo en que una sociedad avanza y se mueve en un perodo determinado (Vase, Rovira, 1987: 12).

  • 10

    Petrleo (RECOPE), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Costarricense de Electricidad

    (ICE) no lograron avances significativos en este perodo pese al inters manifiesto de los organismos

    financieros internacionales por abrir esas actividades a la competencia (Sojo, 2004: 14). A partir

    especialmente de la segunda mitad de los aos noventa, el dinamismo de la reforma se detiene, por

    motivo, entre otros factores, de las limitaciones para avanzar en la reforma privatizadora (Sojo, 2004:

    8).

    Pero qu explica stas limitaciones para avanzar en la reforma privatizadora? Cul es la

    particularidad del Estado costarricense en cuanto a las dificultades del proceso de privatizacin de

    empresas y monopolios pblicos? Existen varias respuestas a este fenmeno. Hidalgo, por un lado,

    plantea que esto podra explicarse en parte por la posicin ideolgica de algunos dirigentes

    socialdemcratas quines han matizado bastante y hasta incumplido algunas de las reformas

    neoliberales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (Hidalgo, 1998: 6). Por esta razn,

    ... al finalizar la administracin Caldern, en 1994, no se avanz sustancialmente en la reforma del

    Estado debido a que, en la oposicin legislativa, el PLN consideraba inaceptables ciertas reformas

    (Sojo, 2004: 14).

    Sin embargo, existe otro factor crucial para explicar y comprender las limitaciones de la reforma

    privatizadora en Costa Rica, que obedece actores sociales, conformados en el contexto del proceso

    de ajuste estructural y reforma en Costa Rica, quienes han significado una clara oposicin y

    resistencia a estas polticas de ajuste, especialmente en lo concerniente a las reformas

    privatizadoras. Tal es el caso de la conformacin y construccin del Consejo de Defensa de la

    Institucionalidad.

  • 11

    3.2. ANTECEDENTES EMPRICOS

    En cuanto al anlisis de actores sociales asociados a procesos ms amplios como la reforma del

    Estado y las polticas neoliberales y de reforma estructural, en un artculo sobre el tema Carlos Castro

    plantea que para el caso de Centroamrica y de Costa Rica, la transformacin socio-econmica de

    ajuste estructural que se origina a partir de los aos ochenta, ha dado lugar a la aparicin de nuevos

    liderazgos, nuevas formas de representacin y de accin colectiva.

    La idea de relacionar el contexto social y poltico en que se aplican las llamadas polticas de ajuste

    estructural, y sus efectos en la estructura social, tambin es desarrollada por Lagos y Tironi, para

    quienes la idea central es que stas terminan por inducir transformaciones profundas y perdurables

    en la estructura social de los pases que las implementan (Tironi y Lagos, 1991: 39).

    En cuanto a estudios realizados sobre el Consejo de Defensa de la Institucionalidad, Ricardo Segura,

    dirigente de esta organizacin, ha realizado sistematizaciones generales del origen y la importancia

    de la organizacin en el marco general de la resistencia y oposicin nacional.

    Por otro lado, en cuanto a anlisis centrados en actores sociales, existen algunos estudios. Por

    ejemplo, en su investigacin, Allan Abarca busca caracterizar la toma de posicin evolutiva de

    diferentes actores en Costa Rica, en la definicin y evolucin de la poltica pblica respecto con el

    Parlamento Centroamericano. Abarca parte de que se est en presencia de un conglomerado de

    actores sociales (cmaras empresariales, el Movimiento Costa Rica Libre, los peridicos La Nacin y

    la Prensa Libre, etc.) que dan su parecer mayoritariamente contrario al planteamiento de adhesin de

    Costa Rica al Parlamento Centroamericano, invirtiendo para ello sus recursos de poder, por lo que

    busca determinar las evoluciones, orientaciones o estrategias de las diferentes fuerzas que

    intervienen en la configuracin de una poltica pblica respecto con el mismo (Abarca, 1996: vii, 5 y

    7).

  • 12

    Por otro lado, la investigacin de Olman Villareal se centra en analizar la coyuntura de aprobacin de

    las reformas a la Ley de la Moneda en 1984, a partir de la recomposicin de actores dominantes

    (cmaras, asociaciones empresariales, partidos polticos dominantes). El estudio de las diversas

    posiciones de los sectores sociales dominantes permite avanzar hacia una caracterizacin de clases

    y fracciones. Concretamente, lo que busca es sistematizar una explicacin de la articulacin de

    actores sociales dominantes respecto con el Sistema Bancario Nacionalizado y su debilitamiento

    (Villareal, 1988: 1).

    Respecto con otras investigaciones sobre actores sociales en Costa Rica, existe la investigacin

    realizada por Daniel Villalobos y Jos Antonio Peraza que analizan la toma de posicin de algunos

    sectores sociales en relacin con el Tratado de Libre Comercio Costa Rica/Mxico. Su objetivo

    central es descubrir el tipo/calidad de la insercin internacional promovida por los actores sociales en

    el marco del Tratado de Libre Comercio con Mxico (TLC/CM), y si la misma se sustent en un

    conocimiento adecuado del grado de preparacin del pas, por parte de actores sociales pblicos y

    privados. Los autores parten de la iniciativa del gobierno de Caldern en torno al TLC/CM como una

    iniciativa que busc hacerse realidad en un contexto de apertura de la economa nacional que se

    viene gestando desde los aos ochenta (Villalobos y Peraza, 1999: x, 17).

  • 13

    3.3. ENUNCIACIN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    Enunciacin del problema de investigacin

    Cmo los intentos de privatizacin del Instituto Costarricense de Electricidad, condicionan la

    conformacin, la construccin y la evolucin de la representacin y el sistema de accin del Consejo

    de Defensa de la Institucionalidad, entre 1994 y el 2000?

    Objetivo general

    Analizar cmo los intentos de privatizacin del Instituto Costarricense de Electricidad, condicionan la

    conformacin, la construccin y la evolucin de la representacin y el sistema de accin del Consejo

    de Defensa de la Institucionalidad, entre 1994 y el 2000.

    Objetivos especficos

    1. Caracterizar el proceso de implantacin de reformas neoliberales y de ajuste estructural,

    desde 1982 hasta 1995, con el fin de enmarcar las diversas iniciativas de privatizacin y

    apertura en Costa Rica alrededor del ICE, as como el proceso de conformacin, construccin

    y evolucin del CDI.

    2. Caracterizar las iniciativas de privatizacin del ICE entre 1982 y 1995 y otros antecedentes de

    la conformacin del CDI entre 1994 y 1995.

    3. Analizar los aspectos que conforman la representacin del CDI, a saber su identidad, su

    adversario y su objetivo social, para comprender como se establece y se construye su

    organizacin y su sistema de accin.

    4. Identificar algunos acontecimientos ocurridos entre 1996 y el 2000 alrededor de los intentos de

    privatizacin del ICE, as como el discurso para justificarlos, con el fin de analizar y

    comprender la construccin del sistema de accin del CDI y su evolucin.

  • 14

    4. METODOLOGA

    En funcin de las caractersticas particulares de esta investigacin, en este estudio se utilizaron

    tcnicas de investigacin cualitativa, especficamente el anlisis documental y la realizacin de

    entrevistas a profundidad. En el caso del anlisis documental, este constituye una forma de

    investigacin tcnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que buscan describir y representar

    los documentos de forma unificada sistemtica para facilitar su recuperacin. Comprende el

    procesamiento analtico-sinttico que, a su vez, incluye la descripcin bibliogrfica y general de la

    fuente, la clasificacin, indizacin, anotacin, extraccin, traduccin y la confeccin de reseas

    (Dulzaides y Gmez, 2004); su importancia es que permite el anlisis de la informacin, es decir, la

    captacin, evaluacin, seleccin y sntesis de los mensajes subyacentes en el contenido de los

    documentos, a partir del anlisis de sus significados, a la luz de un problema determinado (Dulzaides

    y Gmez, 2004).

    Por otro lado, en el caso de la entrevista a profundidad como tcnica de recoleccin de informacin,

    existen variaciones de la entrevista cualitativa, sin embargo, en general estas permiten acceder al

    universo de significaciones de los actores, haciendo referencia a acciones pasadas o presentes, de s

    o de terceros, generando una relacin social, que sostiene las diferencias existentes en el universo

    cognitivo y simblico del entrevistador y el entrevistado (Guerrero, 2001). Las entrevistas tienen el

    objetivo de obtener informacin relevante, de acuerdo a los objetivos del estudio, y en general estas

    consisten en un proceso comunicativo de extraccin de informacin por parte de un investigador, que,

    como entrevistador, escucha al entrevistado, animndolo a hablar y asumiendo la organizacin y

    mantenimiento de la conversacin, sin contradecirle, formulando preguntas abiertas, desencadenadas

    del discurso del informante, que permiten configurar su marco interpretativo (Guerrero, 2001)2.

    2 Las ventajas de este tipo de tcnica se resumen de esta manera: La utilizacin de este tipo de tcnica de recoleccin de informacin se sustenta, al igual que otras tcnicas cualitativas, en la capacidad de obtencin de una riqueza informativa contextualizada y holstica, elaborada por los entrevistados, en sus palabras y posturas. En ese sentido, esta tcnica facilita la comodidad e intimidad de los entrevistados, favoreciendo la transmisin de informacin no superficial, pudiendo acceder a

  • 15

    4.1. ANLISIS DOCUMENTAL En primer lugar, para caracterizar el proceso de implantacin de polticas neoliberales y de ajuste

    estructural, desde 1982 hasta 1995, en el marco de la reforma del Estado costarricense y los Estados

    latinoamericanos, as como las iniciativas de privatizacin del ICE entre 1982 y 1995 y otros

    antecedentes de la conformacin del CDI entre 1994 y 1995, se realiz una bsqueda de informacin

    secundaria, especialmente de estudios sobre el tema en estos aos, a partir de los cuales se realiz

    un anlisis que nos permiti construir nuestro propio marco contextual as como los antecedentes de

    la conformacin del CDI.

    Una vez realizada esta primera fase de la investigacin, se realiz una bsqueda sistemtica y

    exhaustiva de artculos de opinin y noticias del peridico La Nacin acerca de las propuestas o

    iniciativas alrededor de la privatizacin y reforma del ICE, entre los aos 1996 y 2000. La razn por la

    que nos limitamos solamente a este diario fue que es el nico que tiene digitalizadas las noticias y

    artculos de estos aos, las cuales pueden accesarse en su sitio web. En total se recopilaron

    aproximadamente 3000 artculos de opinin y noticias. Una vez realizada la bsqueda y la

    recopilacin, se elaboraron matrices de datos de noticias y artculos para cada ao con todas las

    noticias ordenadas segn fecha. Cada una de estas se estudi rigurosamente y se clasificaron los

    aspectos de inters para la investigacin, alrededor, principalmente, de los acontecimientos ocurridos

    alrededor de los intentos de privatizacin del ICE, ao por ao, as como del discurso privatizador que

    buscaba justificarlos.

    Una vez realizadas estas tareas, y a partir de las matrices de artculos de opinin y noticias del

    peridico La Nacin, se elaboraron matrices de datos para cada ao, las cuales exponan, de manera

    resumida, los principales acontecimientos y resaltaban los principales aspectos de inters. Todo este

    informacin difcil de obtener sin la mediacin del entrevistador o de un contexto grupal de interaccin. As tambin, la existencia de un contexto de interaccin ms directo, personalizado, flexible y espontneo, da al investigador la posibilidad de clarificacin y seguimiento de preguntas y respuestas, constituyndose en una tcnica flexible, diligente y econmica que prev errores, al generar puntos de vista, enfoques e hiptesis que complementan los intereses de la investigacin y la demanda de los entrevistados. Por otro lado, la entrevista en profundidad es capaz de ofrecer el contraste cualitativo a los resultados obtenidos mediante procedimientos cuantitativos, y de facilitar su posterior comprensin (Guerrero, 2001).

  • 16

    ejercicio nos permiti no solo estudiar detalladamente los acontecimientos en estos aos, sino que

    nos permiti construir una gua de trabajo y un marco contextual de los procesos sociales alrededor

    de las intenciones de privatizacin del ICE que acontecan en la poca en que se conform y

    construy el Consejo de Defensa de la Institucionalidad, as como su representacin y su sistema de

    accin. Este trabajo de sistematizacin nos permiti, no solo identificar y clasificar los principales

    argumentos utilizados por los actores impulsores de la privatizacin, sino tambin identificar y resaltar

    claramente quines eran las principales voces representantes de los intereses alrededor de la

    privatizacin. Adems, este anlisis nos permiti comprender la lgica y secuencia de los principales

    acontecimientos alrededor de los intentos de privatizacin, a partir de su reconstruccin del da a da,

    as como la lgica y evolucin del discurso privatizador. Este trabajo de sistematizacin y anlisis nos

    permiti comprender posteriormente la construccin de la representacin y el sistema de accin del

    CDI a partir de los acontecimientos, ya que, por ejemplo, el CDI desarrollaba prcticas discursivas en

    parte para contrarrestar los argumentos utilizados para justificar la privatizacin, sin embargo, estas

    prcticas evolucionan conforme lo hacen estos argumentos, segn cada escena poltica.

    Al mismo tiempo que se realizaba esta intensa bsqueda de artculos de La Nacin, tambin se

    realiz una bsqueda exhaustiva de documentos producidos por el Consejo de Defensa de la

    Institucionalidad, especialmente entre 1996 y el 2000. La mayor parte de estos documentos fueron

    encontrados en archivos personales del dirigente del CDI Ricardo Segura. Sin embargo, estos

    estaban dispersos y ordenados sin ninguna lgica ni secuencia, de manera que, y en vista del valor

    de esta informacin, lo primero que se hizo fue fotocopiar cada uno de los documentos con el fin de

    no alterar ni extraviar los originales. En total se fotocopiaron aproximadamente 300 documentos. De

    manera que una vez realizado el riguroso trabajo de sistematizacin de los artculos y noticias de La

    Nacin, se procedi al anlisis de los documentos del CDI.

    Como dijimos antes, estos documentos se encontraban dispersos y ordenados sin ninguna lgica ni

    secuencia, as que lo primero que se hizo fue ordenarlos y clasificarlos. Por ejemplo, y en vista de

  • 17

    que los documentos del CDI estaban revueltos con documentos de las organizaciones laborales del

    ICE, se clasificaron los documentos segn si eran del CDI, o del Sindicato de Ingenieros del ICE

    (SIICE), del FOL (Frente de Organizaciones Laborales del ICE), o de cualquier otra organizacin.

    Adems, se clasificaron los documentos por ao. Una vez realizada esta primera clasificacin, se

    ordenaron los documentos del CDI para cada ao segn las categoras de anlisis de la

    investigacin. Por ejemplo, por un lado, se conform un grupo de documentos sobre

    pronunciamientos o comunicados del CDI, los cuales exponan sus posiciones o sus tomas de

    posicin; por otro lado, se conform un grupo de documentos que mostraban las acciones del CDI,

    como las invitaciones a sus reuniones, cronogramas de actividades, etc. Esto nos permiti elaborar

    matrices de datos sobre las actividades del CDI en 1996 y 1997, as como analizar su sistema de

    accin a partir de sus acciones. Por ltimo, se conform un grupo de documentos con la

    correspondencia del CDI, ya fuera si era enviada o recibida, lo que nos permiti conocer sobre las

    alianzas del CDI, con otros actores, el reconocimiento realizado por otros actores del CDI, as como

    sus estrategias, ya que, por ejemplo, el CDI diriga cartas y documentos a representantes del

    Gobierno, para dar a conocer sus argumentos y sus propuestas, as como para hacer solicitudes.

    Adems, para analizar la representacin del CDI, a partir de este anlisis documental de fuentes

    primarias, se estudiaron cada una de las propuestas, volantes, boletines, comunicados de prensa,

    cartas, artculos de opinin, campos pagados, etc.; que nos permitieron analizar el discurso del CDI,

    as como la definicin de su identidad, su adversario, y su objetivo social. Tambin se estudiaron con

    especial inters los documentos elaborados por el CDI para establecer el carcter mismo de su

    organizacin, tales como su Proclama Nacional, sus Fundamentos Programticos y su Carta

    Orgnica.

    Es importante mencionar que los documentos recopilados y analizados del CDI, corresponden

    principalmente a los aos 1996 y 1997, sus dos primeros aos de existencia, lo cual puede ser un

    indicador del carcter de la organizacin en un principio y de su posterior evolucin. Adems, tambin

  • 18

    cabe mencionar que aunque la mayora de los documentos que fueron fotocopiados fueron utilizados

    en el anlisis, no todos fueron citados en la bibliografa ya que en algunas ocasiones correspondan a

    invitaciones, volantes, apuntes, listas de personas o de telfonos o documentos sueltos sin ninguna

    referencia para ser citados.

    4.2. REALIZACIN DE ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD Una vez que se realiz el anlisis documental expuesto anteriormente, se recopil informacin

    primaria por medio de la aplicacin de tres entrevistas a profundidad. El objetivo de estas entrevistas

    fue ampliar y aclarar aspectos que no era posible abordar por medio de los documentos del CDI.

    Adems, y en vista de la escasez de documentos del CDI a partir de 1998, las entrevistas nos

    permitieron abordar aspectos de la segunda escena poltica de anlisis (1998-2000), as como

    analizar la evolucin del proceso de construccin del CDI.

    La importancia de este tipo de tcnica de investigacin cualitativa es que ampla, verifica y enriquece

    el conocimiento, y permite comprender y encontrar explicaciones desde los mismos actores. En este

    caso, primeramente se elabor una gua de entrevista que abarcaba los principales aspectos a

    analizar. Los objetivos del estudio son los que determinaron, en gran parte, la gua de entrevista3.

    En el caso de la seleccin de los entrevistados, esta se realiz con el criterio de conocimiento,

    participacin y experiencia en la organizacin, por lo que se seleccionaron tres dirigentes que han

    estado en el CDI desde su conformacin hasta la fecha y quines han tenido una protagnica

    participacin. Estos informantes clave son: Rodrigo Carazo, Presidente del CDI, Ricardo Segura

    Ballar y Rosario Incer Arias. En promedio, cada entrevista tuvo una hora de duracin, por lo que

    posteriormente se procedi a realizar una trascripcin literal de cada una de ellas.

    3 Esta constituye un esquema abierto, con puntos a tratar, cuyo orden no tiene que seguirse necesariamente, que recoge el flujo particular de informacin del entrevistado y que capta aspectos no previstos en el guin. De este modo, se crea una relacin dinmica en la que se van generando los temas de acuerdo al entrevistado, sin regirse a un orden prefijado (Guerrero, 2001).

  • 19

    Una vez que se realiz la trascripcin, y al igual que en el caso de los documentos del CDI, se

    procedi a resaltar los aspectos que posteriormente seran citados para ilustrar o complementar el

    anlisis, principalmente en relacin con la construccin de la representacin y el sistema de accin

    del CDI en la escena poltica que corresponde a los aos entre 1998 y el 2000. Adems, las

    entrevistas nos permitieron comprender ms claramente la evolucin del sistema de accin del CDI

    en este perodo, as como realizar un balance histrico desde las personas entrevistadas, no solo del

    perodo de anlisis, sino del papel del CDI hasta la actualidad y la construccin de su sistema de

    accin en otras escenas polticas posteriores al 2000.

  • 20

    CAPTULO II. MARCO TERICO

    1. INTRODUCCIN

    En este captulo presentaremos la propuesta terica que nos permitir analizar la construccin de los

    actores sociales, a partir del anlisis de su representacin y su sistema de accin, y como estos

    aspectos estn asociados a su vez a procesos sociales ms amplios.

    En cuanto a estos procesos sociales, en este estudio partimos de que los procesos de reforma del

    Estado, relacionados con reformas neoliberales y de ajuste estructural que se han implementado y

    acelerado en los ltimos 20 aos en Costa Rica y a lo largo de todos los estados latinoamericanos, no

    solo son muestra de un tipo especfico de desarrollo, sino que permiten comprender y contextualizar

    las propuestas e intentos de privatizacin del Instituto Costarricense de Electricidad, los cuales a su

    vez parecieran estar asociados a la construccin de actores sociales. Para analizar estos procesos

    sociales ms amplios veremos como estos estn relacionados con un sistema de interacciones

    sociales, en el cual los actores sociales desempean papeles, ocupan posiciones y se reconocen

    entre s. Adems, veremos como la evolucin de la construccin de los actores sociales se relaciona

    con procesos sociales que analizaremos a partir de escenas polticas, cuya definicin la realizaremos

    a partir de la identificacin de escenarios y acontecimientos.

    Por otro lado, para analizar esta asociacin dinmica entre procesos sociales y la construccin de los

    actores sociales, analizaremos la representacin de los actores, entendida como la presencia de

    intereses comunes, los cuales responden a los objetivos de los actores que se concretan en

    proyectos que a su vez son dirigidos a partir de una organizacin, y que desatan y movilizan las

    acciones. La representacin es definida en interaccin con otros actores sociales, de ah la

    importancia de comprender los procesos sociales en relacin con el sistema de interacciones

  • 21

    sociales. Para analizar la representacin utilizaremos la tipologa elaborada por Castells para analizar

    los movimientos sociales ecologistas, ya que consideramos que los criterios que utiliza son de una

    gran utilidad analtica y que pueden ser utilizados para analizar la construccin de los actores

    sociales. Estos criterios son: identidad, definicin del adversario y objetivo social. Ms adelante

    veremos en que consisten y como sern utilizados.

    Adems, veremos como el sistema de accin de los actores sociales, entendido como la capacidad

    de accin colectiva organizada, nos permitir analizar la organizacin y las acciones de los actores

    sociales, segn las escenas polticas en las que se desarrolle ese sistema de accin. Adems, el

    anlisis del sistema de accin nos permitir analizar la construccin de los actores sociales y su

    asociacin a procesos sociales ms amplios.

    2. LA CONSTRUCCIN DE LOS ACTORES SOCIALES

    2.1. REPRESENTACIN: LA IDENTIDAD, EL ADVERSARIO Y EL OBJETIVO SOCIAL DE LOS ACTORES SOCIALES

    Para analizar la construccin de los actores sociales, analizaremos en primer lugar su representacin,

    por la cual entendemos la presencia de intereses comunes, los cules son de distinta naturaleza:

    econmica, poltica, religiosa, sobre costumbres, sobre relaciones laborales, etc., y que,

    precisamente, su defensa, o exposicin pblica, responde a los objetivos del grupo (Reuben, 1998:

    277).

    Los intereses comunes pueden desarrollarse alrededor de una idea, una reivindicacin, un proyecto,

    una promesa, una denuncia, por lo tanto, los actores sociales pueden ser personas, grupos,

    instituciones como las iglesias, los medios de comunicacin, los sindicatos, los partidos polticos, etc.

    Igualmente los actores pueden ser clases sociales o categoras sociales, lo importante es que

    representan intereses no individuales sino sociales o institucionales.

  • 22

    La presencia de intereses comunes no significa que no exista diversidad a lo interno de los actores, al

    contrario, es fundamental partir del carcter mixto y plural de los actores sociales. Estos estn

    conformados por individuos y grupos diversos, pero que confluyen en intereses comunes y que se

    identifican con conciencia comn de s mismos.

    Adems, para el Instituto Centroamericano de Estudios Polticos (INCEP), los intereses constituyen

    los proyectos de los actores y buscan ser parte de algo que no se tiene y que se quiere adquirir, o

    tener algo que se quiere mantener. Sin embargo, consideramos que los intereses comunes ms bien

    responden a los objetivos de los actores y se concretan en proyectos que desatan y movilizan las

    acciones de los distintos grupos, estos proyectos son concretados y dirigidos a partir de una

    organizacin.

    Para analizar la representacin utilizaremos la tipologa elaborada por Castells para analizar los

    movimientos sociales ecologistas, ya que consideramos que los criterios que utiliza son de una gran

    utilidad analtica y que pueden ser utilizados para analizar la construccin de los actores sociales.

    Estos criterios son: identidad, definicin del adversario y objetivo social.

    Castells utiliza la tipologa establecida por Alain Touraine, a partir de tres elementos: la identidad, el

    adversario, la visin o modelo social, que Castells denomina objetivo social. La identidad hace

    referencia a la autodefinicin, de lo que es, en nombre de quin habla. El adversario hace referencia

    al principal enemigo, segn es identificado de forma explcita. El objetivo social hace referencia a la

    visin o el tipo de orden social, u organizacin social, que se desea obtener en el horizonte histrico

    de su accin colectiva (Castells, 2003: 93-94).

  • 23

    2.2. SISTEMA DE ACCIN: LA CAPACIDAD DE ACCIN COLECTIVA ORGANIZADA DE LOS ACTORES SOCIALES Para analizar la construccin de los actores sociales, es importante analizar su sistema de accin,

    para lo cual especificaremos primero que entendemos por acciones colectivas. Monterroso plantea

    que stas constituyen una postura terica metodolgica sobre las relaciones sociales, ya que las

    acciones colectivas podran analizarse como una interaccin de objetivos, recursos y obstculos,

    como una orientacin intencionada que es establecida dentro de un sistema de oportunidades y

    coerciones. Este autor plantea, adems, que el anlisis de las acciones colectivas no deben partir de

    su existencia sino de su construccin:

    De acuerdo con Melucci, la construccin de una accin colectiva se lleva a cabo mediante la inversin organizada de los recursos disponibles por los actores, a travs de la cual estos crean un nosotros colectivo y definen en trminos cognoscitivos, afectivos y relacionales, el campo de posibilidades y lmites que perciben en el ambiente. Al mismo tiempo, activan sus relaciones a modo de darle sentido al estar juntos y obtener los fines que persiguen (Monterroso, 1995: 119 y 120).

    Por esta razn, si partimos de la construccin de las acciones colectivas, podemos analizar el

    proceso de construccin de los actores sociales. Para analizar estos procesos de construccin nos

    centraremos, entre otros aspectos, en el sistema de accin, que se entiende como la forma

    organizada de la accin colectiva. Esta nocin, desarrollada por Monterroso, es de utilidad para

    analizar el proceso de conformacin de los actores sociales y la accin colectiva como un proceso

    dinmico y dialctico4 frente a la realidad social (procesos sociales) y otros actores sociales.

    Para Monterroso, los grupos que actan colectivamente desarrollan o construyen acciones

    colectivas, y los grupos son capaces de producir acciones colectivas, de definirse a s mismos y de

    construir campos de accin, cuando han creado sistemas de accin, constituidos por las acciones

    colectivas, las relaciones que se generan y los campos de accin (Monterroso, 1995: 120); que

    constituyen, por un lado, el sistema de interacciones, y por otro, la definicin de las oportunidades y

    4 Respecto a la dialctica de la accin colectiva, Michel Vakaloulis plantea que sta: combina la posibilidad construida por los actores movilizados de influir sobre lo poltico de manera autnoma, forzndolo a ofrecer respuestas, y su reducida capacidad de cuestionar la simbologa de lo que es temporariamente sealado como un horizonte infranqueable (Vase Vakaloulis, 2000: 160-161).

  • 24

    coerciones y las posibilidades y lmites que los actores sociales perciben en el ambiente; es decir,

    stas percepciones definen las acciones colectivas, las cules son orientadas y dirigidas a su vez a

    travs de la organizacin. Tal como seala el autor:

    El Sistema de Accin es, pues, un constructo social que contiene una amplia gama de procesos sociales, actores y formas de accin. Es un resultado de intenciones, recursos y lmites, con orientaciones construidas por medio de relaciones sociales que se dan dentro de un campo de oportunidades y restricciones, que tienen que ver con fines, medios y ambiente. Es, en suma, la forma organizada, la manera a travs de la cual los actores buscan darle una aceptable y duradera unidad a sus acciones; esto es, construir un actor colectivo (Monterroso, 1995: 120).

    Tironi y Lagos, caracterizan los actores sociales como los grupos de individuos con intereses

    comunes cuya realizacin depende de su capacidad de accin colectiva organizada (Tironi y Lagos,

    1991: 45). Nosotros partiremos de que el proceso de construccin de los actores sociales puede

    comprenderse a partir del anlisis de su sistema de accin, entendida como la capacidad de accin

    colectiva organizada.

    De manera que podemos analizar el proceso de construccin de los actores sociales a partir de su

    capacidad de accin colectiva organizada (sistema de accin), sus intereses comunes

    (representacin), por las relaciones sociales en las cuales participan, sus intervenciones y sus

    actividades en un sistema de interacciones, por su reconocimiento por otros actores, as como por los

    procesos sociales a los cules parecen estar asociados. Estos aspectos nos permiten analizar el

    proceso de construccin de los actores, su carcter, su evolucin, sus acciones, as como los

    conflictos y objetivos con los cules los actores estn comprometidos e involucrados.

    En vista de que los actores sociales se construyen a partir de su sistema de accin, es decir, por su

    capacidad de accin colectiva organizada, partimos entonces de la presencia de una organizacin

    que definir las lneas y la evolucin de la accin. Por organizacin entendemos la existencia de una

    estructura bsica de conduccin y coordinacin de la actividad, por medio de la cual los actores

    sociales pueden expresar pblica o institucionalmente sus puntos de vista u opiniones sobre los

  • 25

    asuntos que considere de inters; as como consultar y coordinar las acciones con los individuos u

    organismos que se aglutinen en l (Reuben, 1998: 277).

    Esta organizacin concreta y dirige los proyectos de los actores sociales, los cuales desatan y

    movilizan las acciones, y responden a su vez a sus objetivos. Las acciones estn asociadas a su vez

    a determinadas estrategias o prcticas de los actores sociales. Las estrategias constituyen la

    articulacin, la definicin de un conjunto de medios, de elementos que persiguen la realizacin de

    objetivos generales o proyectos ms globales que responden a intereses y objetivos sociales,

    econmicos y polticos de determinadas fuerzas, grupos o clases sociales. Si en la estrategia

    observamos los objetivos y lneas de accin ms generales, en la tctica observamos los medios y

    formas particulares, concretas de accin, pasos, que persiguen la realizacin de estrategias

    determinadas. Sin embargo, no siempre un acontecimiento o un conjunto de acciones aparentemente

    articuladas entre s, constituyen una tctica o son parte de una estrategia. En la sociedad, en el

    proceso social, lo que acontece no siempre tiene que ver necesariamente con una lgica o un plan

    establecido (INCEP, 2002: 29).

    Por otro lado, las prcticas pueden entenderse como las acciones de los actores sociales. Los

    actores sociales han de comprenderse en sus propios trminos, son lo que dicen ser. Sus prcticas

    (y sobre todo sus prcticas discursivas) son su autodefinicin (Castells, 2003: 92). Este

    planteamiento nos evita la complicada tarea de interpretar la verdadera conciencia de los

    movimientos, como si slo pudieran existir revelando las contradicciones estructurales reales

    (Castells, 2003: 92). De ah la importancia de otorgar importancia al discurso de los movimientos, de

    seguir muy de cerca sus propias palabras, no slo las ideas (Castells, 2003: 93).

  • 26

    2.3. LOS PROCESOS SOCIALES ASOCIADOS A LA CONSTRUCCIN Y EVOLUCIN DE LOS ACTORES SOCIALES En su anlisis sobre los movimientos sociales ecologistas, Castells elabora una tipologa en la cual

    establece unos criterios que consideramos de gran utilidad para analizar la construccin de los

    actores sociales. Sin embargo, para Castells tambin es importante establecer la relacin, en este

    caso de los actores sociales, segn lo definen sus prcticas, sus valores y sus discursos, y los

    procesos sociales a los que parecen estar asociados, que provocan su existencia y resultan

    modificados por la misma (Castells, 2003: 93). De manera que los actores sociales se definen por sus

    prcticas, sus valores, sus discursos, sus intereses, sus objetivos, etc., pero tambin por su

    interaccin con procesos sociales ms amplios; es decir, se trata de cmo los procesos sociales

    condicionan la construccin de los actores sociales y como los actores influyen a su vez en los

    procesos sociales. Los cuales pueden obedecer tanto a un tipo especfico de desarrollo como al

    sistema de interacciones sociales.

    En esta lnea, Touraine plantea que las conductas de los actores sociales pueden ser explicadas

    como expresin de las orientaciones y tensiones internas de un tipo especfico de desarrollo

    (Touraine, 1987: 37), que en este caso se tratara de un modelo de desarrollo dependiente5, definido

    en primer lugar por la naturaleza de la lite que dirige el modelo de desarrollo, que para Touraine no

    se trata solamente de un grupo social o econmico, sino del control y la orientacin del poder estatal.

    Sin embargo, generalmente el poder poltico est estrechamente relacionado con el poder

    econmico, y es ejercido por sectores sociales y grupos especficos y claramente identificables,

    quines a su vez estn conformados por individuos que, si no ocupan cargos polticos, estn

    estrechamente relacionados con la poltica y los polticos, en procura de la vigilancia y la defensa de

    sus propios intereses, intereses econmicos generalmente. Por ejemplo, en el caso del Consejo de

    Defensa de la Institucionalidad, objeto de estudio de esta investigacin, su surgimiento podra

    5 Touraine plantea que los ... ejes de anlisis se combinan de maneras distintas en los diferentes modelos de desarrollo,

    porque no hay desarrollo enteramente endgeno, actores modernizantes y tampoco desarrollo o subdesarrollo totalmente exgeno, determinado por el flujo positivo o negativo de capitales, de modelos culturales o de recursos militares provenientes de un centro hegemnico externo (Touraine, 1987: 9).

  • 27

    atribuirse a una toma de posicin frente a iniciativas de la lite poltica que, como lo plantea Touraine,

    controla y orienta el poder estatal, segn la orientacin del modelo de desarrollo (Touraine, 1987: 21).

    De esta manera, siguiendo el planteamiento de Touraine, es importante considerar en el anlisis la

    participacin en el sistema poltico6 de los actores sociales, as como las orientaciones y tensiones

    internas de un tipo especfico de desarrollo, las cules pueden explicar la construccin de los actores

    sociales, es decir, el proceso de conformacin y evolucin de su representacin y su sistema de

    accin, frente a las iniciativas de la lite poltica.

    Por otro lado, para Touraine es necesario que los actores sociales acten en-el-mundo como tal, es

    decir, que hagan algo, que intervengan, o sea que los actores existen mientras actan o intervienen,

    en forma ms o menos permanente, en un espacio o mientras se apropien de una actividad (Citado

    por Reyes y Salinas, 2002). Sin embargo, consideramos que ms que actuar, los actores sociales

    construyen una representacin y un sistema de accin que permite su evolucin y su permanencia en

    el tiempo y su apropiacin de actividades o espacios.

    Para Touraine los actores sociales tambin deben ser reconocidos por otros actores, como los que

    actan en la red de actuaciones, o interactan en el sistema de interacciones sociales. Si la sociedad

    los reconoce como los que hacen eso, entonces han creado un fenmeno (Citado por Reyes y

    Salinas, 2002). As pues, los actores sociales se construyen como tales en la medida que son

    reconocidos por otros actores afines u opuestos a su representacin, con los cuales pueden

    establecer alianzas o frente a los cuales puedan definirse en contraposicin.

    De esta manera, si los actores sociales interactan, se reconocen y se relacionan en un sistema o red

    de interacciones sociales, su construccin tambin se define de acuerdo a las relaciones sociales en

    6 Para Touraine los actores sociales se definen independientemente de su estatus poltico: Un sistema poltico democrtico no supone solamente la representatividad de las fuerzas polticas y la libertad de representacin; descansa igualmente en la existencia de actores sociales autnomos, representables, es decir, conscientes y organizados, de manera directa y no solamente a travs de agentes polticos (Touraine, 1987: 13).

  • 28

    las que se encuentran ubicados. Para Touraine, la sociedad constituye un sistema de accin social,

    es decir, una red constituida de inter-acciones (entre actores) en donde los actores se definen por

    las relaciones sociales en donde estn ubicados (Citado por Reyes y Salinas, 2002). Esas relaciones

    sociales, condicionadas por el ejercicio del poder poltico y econmico, entre otros, constituyen

    relaciones de competencia, dominacin, explotacin y conflicto.

    Castells establece que, desde una perspectiva analtica, los actores sociales no son ni malos ni

    buenos y estos pueden ser socialmente conservadores, socialmente revolucionarios, ambas cosas a

    la vez o ninguna (Castells, 2003: 93). De manera que segn como se definan analticamente los

    actores sociales, las posiciones o papeles que estos desempeen estn asociados no solo a su

    proceso de construccin, sino tambin a procesos sociales ms amplios que los trascienden,

    condicionados a su vez por las interacciones entre actores, las cuales pueden ser lo que el Instituto

    Centroamericano de Estudios Polticos llama relaciones de fuerza, dominio, igualdad o subordinacin

    (INCEP, 2002: 25). Adems, la representacin de los actores, definida por la identidad, el adversario

    y el objetivo social, as como el sistema de accin, se van a construir en confrontacin, coexistencia,

    cooperacin, etc. con otros actores sociales, de ah la importancia de comprender el sistema de

    interacciones entre actores como un proceso asociado a su construccin. Por ejemplo, el INCEP

    establece que los actores sociales pueden definirse analticamente segn los papeles o posiciones

    que desempeen (protagonistas, ayudantes, opositores, destinatarios, etc.7), pero estas posiciones o

    papeles y como se definan, pueden comprenderse a partir de la construccin de la representacin y

    el sistema de accin, es decir, la construccin de los actores sociales que se ubican en relacin con

    otros actores (sistema de interacciones), en permanente movimiento8.

    7 El INCEP define estos papeles o posiciones de la siguiente manera: - Protagonistas: Aquellos que actan con decisin y claridad para alcanzar los objetivos e intereses del grupo, que resultan triunfantes en un momento coyuntural dado, si se logran. - Ayudantes: Aquellos actores que colaboran con los protagonistas para que stos alcancen los objetivos de sus acciones. - Opositores: Aquellos actores que son contrarios a los objetivos de los protagonistas y que no quieren que stos alcancen su cometido, aunque ellos no alcancen tampoco sus propios objetivos. - Destinatarios: Aquellos actores que recibirn los beneficios o daos de la accin de los protagonistas (INCEP, 2002: 15). 8 Los actores sociales deben analizarse en movimiento, es decir, actuando y enfrentndose entre s en un momento dado y en una situacin concreta. Lo importante consiste en identificar la manera cmo se ligan y se articulan entre s los diferentes actores, y as sus diferentes prcticas en bsqueda de sus objetivos (INCEP, 2002: 15).

  • 29

    Por otro lado, en vista de que los actores sociales deben analizarse en accin o en permanente

    movimiento y en interaccin con otros actores, los procesos de construccin de los actores sociales

    son procesos que cambian permanentemente. De manera que para analizar la evolucin de los

    actores es importante considerar los procesos sociales, lo cual lo realizaremos a partir de la

    identificacin de escenas polticas, acontecimientos y escenarios.

    Para analizar la evolucin de los actores es importante ubicarlos en escenas polticas, es decir, en

    estados particulares de la correlacin de fuerzas entre los actores, que es donde estos interaccionan,

    intervienen, son reconocidos, y lo ms importante, se construyen. Las correlaciones de fuerza

    obedecen a la existencia de contradicciones, luchas y competencias entre los diferentes actores,

    grupos, entre clases sociales que poseen diferentes intereses econmicos, polticos, ideolgicos.

    Estos conflictos estn asociados a las diferentes posiciones que los actores, grupos, clases sociales,

    ocupan en el sistema productivo, poltico y social (INCEP, 2002: 11), lo cual est asociado a su vez

    con el tamao, peso e influencia, de los grupos y actores sociales en el sistema de interacciones

    sociales.

    Por otro lado, para analizar estos estados particulares de la correlacin de fuerzas entre los actores,

    es importante analizar los acontecimientos. Las acciones desarrolladas entre los actores en

    permanente interaccin, generan diversas situaciones sociales que en este caso entenderemos como

    acontecimientos, frente a los cuales los actores responden. Identificar los principales acontecimientos

    en una escena poltica y buscar su hilo conductor, no solo puede contribuir a comprender los

    procesos sociales asociados a la construccin de actores sociales y las correlaciones de fuerza y

    otras condiciones que los generaron en momentos particulares, sino tambin la evolucin de estos

    actores, de acuerdo a las situaciones que estos mismos producen y que se encuentran en

    permanente cambio y movimiento. Adems, es importante considerar que los acontecimientos solo

    pueden ser explicados por un momento histrico de un modo directo y por la historia una vez

    integrado en el largo plazo (Delich, 1979: 15).

  • 30

    Las escenas polticas tambin se relacionan con la ubicacin de diferentes escenarios en los cuales

    se desarrolla la accin social y se construyen los actores sociales. Un cambio de escenario puede

    indicar cambios en las escenas polticas o en los procesos sociales, y cada escenario presenta

    particularidades que pueden influir en la construccin de los actores sociales, los cuales tienen,

    adems, en diferente medida, la capacidad de definirlos. Por ejemplo, cuando el Gobierno logra

    dislocar la lucha de las calles y plazas hacia el Parlamento, est de alguna forma dislocando las

    fuerzas en conflicto hacia un campo donde su poder es mayor (INCEP, 2002: 24).

    Por otra parte, en cuanto al anlisis de actores sociales asociados a procesos ms amplios como la

    reforma del Estado y las polticas neoliberales y de reforma estructural, Carlos Castro plantea que

    para el caso de Centroamrica y de Costa Rica, la transformacin socio-econmica de ajuste

    estructural que se origina a partir de los aos ochenta, ha dado lugar a la aparicin de nuevos

    liderazgos, nuevas formas de representacin y de accin colectiva. Tal como seala este autor:

    El ajuste estructural en su carcter de proceso de reordenamiento del conjunto de una sociedad dada, implica cambios en los actores sociales. Por una parte, estrategias de oposicin o bien de adaptacin. Por otra parte, procesos de rearticulacin o desarticulacin de uno u otro sector. Asimismo, se modifica el sistema de relaciones de los actores sociales de ellos entre s y con el Estado (Tironi y Lagos, 1991. Citado en Castro, 1993: 97).

    La idea de relacionar el contexto social y poltico en que se aplican las llamadas polticas de ajuste

    estructural, y sus efectos en la estructura social, tambin es desarrollada por Lagos y Tironi, cuyo

    aporte nos parece importante si consideramos los efectos en la organizacin social y el sistema de

    accin de los actores sociales. Tironi y Lagos plantean que la idea central es que, ms all de la

    crisis (econmica, social y a veces poltica) que precede y generalmente acompaa la aplicacin de

    tales polticas, stas terminan por inducir transformaciones profundas y perdurables en la estructura

    social de los pases que las implementan (Tironi y Lagos, 1991: 39).

    Entre los aportes de Tironi y Lagos est el considerar que el grado de resistencia que despierte el

    ajuste estructural en los actores sociales condicionan, junto con otros factores, las posibilidades de

  • 31

    los gobiernos de aplicar un ajuste estructural de uno u otro tipo (polticas gradualistas o polticas de

    shock). Ahora bien, la resistencia de los actores sociales est determinada por dos factores: por su

    grado de identificacin poltica con el gobierno respectivo, y por su nivel de organizacin. Cuanto

    menor sea la identificacin poltica de los actores sociales con el gobierno, mayor ser la resistencia

    al ajuste; al mismo tiempo, cuanto ms poderosos ellos sean, ms eficaz ser la resistencia (Tironi y

    Lagos, 1991: 40-41). De esta manera

    El poder de los actores sociales est a su vez relacionado con el nivel previo de corporativizacin de las sociedades y con la profundidad que haya alcanzado la crisis econmica (una crisis abierta debilita estructural y organizativamente a los actores sociales, y reduce por tanto su capacidad de bloquear las polticas gubernamentales) (Tironi y Lagos, 1991: 41).

    De esta manera, una vez presentada la propuesta terica que nos permitir analizar la construccin

    de los actores sociales, ahora realizaremos una caracterizacin del proceso de implantacin de

    reformas neoliberales y de ajuste estructural en Costa Rica, el cual nos permitir contextualizar las

    propuestas de privatizacin del Instituto Costarricense de Electricidad, as como los procesos de

    conformacin, construccin y evolucin de actores sociales como el Consejo de Defensa de la

    Institucionalidad.

  • 32

    CAPTULO III. LAS REFORMAS DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS: EL CASO DE COSTA RICA

    1. INTRODUCCIN

    En el captulo anterior presentamos la propuesta terica que nos permitir analizar la construccin de

    los actores sociales, a partir del anlisis de su representacin y su sistema de accin, y como estos

    aspectos estn asociados a su vez a procesos sociales ms amplios.

    En cuanto a estos procesos sociales, en este estudio partimos de que los procesos de reforma del

    Estado, relacionados con reformas neoliberales y de ajuste estructural que se han implementado y

    acelerado en los ltimos 20 aos en Costa Rica y a lo largo de todos los Estados latinoamericanos,

    estn asociados a la construccin de los actores sociales, los cuales cambian y evolucionan segn

    las escenas polticas. En este captulo caracterizaremos el proceso de implantacin de polticas

    neoliberales y de ajuste estructural, desde 1982 hasta 1994, con el fin de enmarcar las diversas

    iniciativas de privatizacin y apertura en Costa Rica alrededor del ICE y contextualizar las escenas

    polticas, que analizaremos ms adelante, alrededor de la conformacin, construccin y evolucin del

    CDI.

    Para realizar esta caracterizacin, primeramente, veremos en qu consiste el discurso neoliberal y el

    papel del Consenso de Washington en este proceso. En segundo lugar, analizaremos algunos

    elementos del ajuste estructural y las reformas neoliberales en Amrica Latina, considerando cuatro

    aspectos: la crisis de los ochenta, el papel del FMI, algunos preceptos principales de las reformas

    neoliberales en la regin y, por ltimo, sus implicaciones sociales. En tercer lugar, analizaremos el

    proceso de reforma en Costa Rica, centrndonos en la crisis de los ochenta en el pas, la etapa de

    estabilizacin y ajuste estructural y por ltimo, los efectos sociales del ajuste estructural en la

    sociedad costarricense.

  • 33

    2. EL DISCURSO NEOLIBERAL Y EL CONSENSO DE WASHINGTON

    Para caracterizar las reformas neoliberales de los Estados latinoamericanos y la reforma del Estado

    costarricense, las cuales obedecen a polticas elaboradas e implementadas a partir de los principios

    de la economa neoliberal, es importante comprender algunos de los principales preceptos del

    neoliberalismo.

    Alberto Gaviria discute cmo el neoliberalismo se ha convertido en un lugar comn y en un adjetivo

    peyorativo, al identificrsele con la derecha en general, con los defensores de la estabilidad

    econmica y con la teora econmica clsica (y neoclsica)9. Sin embargo, esta identificacin se ha

    venido haciendo de manera superficial por dos razones: lo que se conoce hoy como neoliberalismo

    no se debe identificar plenamente con el liberalismo econmico clsico; por otro lado, la economa

    neoliberal no es una categora de anlisis apropiada, en tanto no tiene un estatuto propio, ni en el

    campo de la teora econmica, ni en el campo de la poltica econmica (Gaviria, 2005).

    Por lo tanto, lo que se reconoce como neoliberalismo es un discurso neoliberal, un fundamentalismo

    de mercado, que ha tenido repercusiones importantes y de diversa naturaleza en los pases

    perifricos (Gaviria, 2005).

    Gaviria, plantea una serie de caractersticas propias del discurso neoliberal, algunas de estas son:

    El discurso neoliberal no est plenamente fundado en la teora, se basa en ideas econmicas, pero

    tomadas en su forma ms polarizada, sin incorporar el reconocimiento de fallas de mercado

    (debido a diversos grados de poder de mercado, incertidumbre, externalidades en la produccin o

    9 El origen histrico de lo que hoy se conoce como neoliberalismo econmico se remonta a los desarrollos tericos clsicos franceses e ingleses del siglo XVIII. Con Adam Smith se da inicio a una reflexin autnoma de la sociedad basada en la explicacin de la existencia y funcionamiento del mercado. A su vez, es con el trabajo de dicho terico clsico que se imponen el atomismo, el automatismo y el utilitarismo, que caracterizan hoy al anlisis neoliberal... Sin embargo, lo anterior no significa que se puedan considerar como iguales el pensamiento econmico clsico y el neoliberalismo. Ni siquiera se pueden considerar como plenamente equivalentes el neoclasismo econmico y el neoliberalismo. Si bien se sustenta que Hayek, Von Mises y Friedman son los iniciadores modernos del pensamiento neoliberal (Dos Santos, 1999, 510), debe advertirse que este ltimo ha evolucionado haca una poltica profundamente conservadora, caracterizada por una incapacidad para la autocrtica, que le plantea grandes diferencias, an, frente a la ortodoxia neoclsica (Gaviria, 2005).

  • 34

    el consumo, economas de escala en la produccin) y sin dar cabida al tratamiento que segn la

    teora econmica pueden tener esas fallas de mercado.

    El discurso neoliberal se presenta como la verdad sobre la sociedad, la economa y la poltica.

    Aspectos del liberalismo clsico estn presentes en el discurso neoliberal, tales como la libertad

    individual en el dominio econmico (como requisito de la libertad, y la armona en la sociedad); la

    absolutizacin del mercado (que aparece como el ms riguroso y eficiente distribuidor de tareas

    entre los integrantes de esa sociedad y el orientador de los recursos existentes) y la naturalizacin

    de la economa. Con el neoliberalismo se revitaliza entonces la pretensin de la economa como

    una ciencia neutral en trminos valorativos.

    La idea neoliberal confa en que la libertad econmica garantizar la eficiencia en el desempeo

    econmico, y la dinmica generada por el mercado conduce de manera automtica a la eficiencia,

    a la equidad y al bienestar social, generado por el crecimiento econmico, por lo que la

    intervencin estatal genera distorsiones para lograr este crecimiento (Gaviria, 2005).

    Estas ideas del discurso neoliberal fueron llevadas a la prctica por Margaret Thatcher en Inglaterra y

    por Ronald Reagan en los Estados Unidos, y fueron implementadas en Amrica Latina

    fundamentalmente a travs de lo que se llam el Consenso de Washington10, el cual surgi de la

    conferencia Latin American Adjustment: how much has happened?, organizada por el Instituto de

    Estudios Econmicos Internacionales en noviembre de 198911.

    De manera que en el perodo histrico que inicia en la dcada de los ochenta, la mayora de los

    pases latinoamericanos iniciaron un proceso acelerado de apertura y liberalizacin de sus economas

    en consonancia con el denominado Consenso de Washington, entre el Fondo Monetario

    10 El trmino fue acuado por John Williamson (Davidson, 2003, 173. Citado por Gaviria, 2005). 11 La conferencia identific diez aspectos que sirvieron de base para definir las reformas de poltica econmica que los pases deudores deban tener como objetivo. Dichos aspectos son: disciplina fiscal, recortes al gasto pblico, reforma tributaria (incluidos los impuestos indirectos y la ampliacin de la base tributaria), liberalizacin financiera, un tipo de cambio competitivo, liberalizacin del comercio, inversin extranjera directa, privatizacin de las empresas estatales, desregulacin y la proteccin a los derechos de la propiedad. Todas estas polticas podan resumirse en la firme creencia de que el libre comercio es la clave del desarrollo econmico (Gaviria, 2005).

  • 35

    Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), sobre las polticas correctas para los pases

    subdesarrollados. El Consenso constituye en un declogo de poltica econmica basado en tres ideas

    principales: disciplina macroeconmica, economa de mercado y apertura al mundo, de las cules se

    desglosan tres objetivos: la reduccin de la intervencin del Estado, la liberalizacin del comercio y la

    promocin de exportaciones (Citado por Segura, 2005: 18 y Gaviria, 2005).

    La austeridad fiscal, la privatizacin y la liberalizacin del comercio fueron algunos de los pilares

    impuestos por el Consenso de Washington durante los aos ochenta y noventa. Adems, muchas de

    las ideas incorporadas en el Consenso fueron desarrolladas como respuestas a los problemas de

    Amrica Latina, y fueron consideradas despus aplicables a los pases de todo el mundo. Sin

    embargo, la liberalizacin de los mercados de capitales fue propiciada a pesar del hecho de que no

    existen pruebas de que sta estimule el crecimiento econmico. En otros casos las polticas

    econmicas derivadas del Consenso de Washington y aplicadas en las naciones subdesarrolladas no

    eran las apropiadas para pases en los primeros estadios del desarrollo o las primeras fases de la

    transicin (Stiglitz, 2003: 61).

    En cuanto a la liberalizacin supresin de interferencias pblicas en los mercados financieros y de

    capitales, y de las barreras al comercio, sta tiene muchas dimensiones. Actualmente, hasta el

    propio FMI admite que insisti en ella excesivamente, y que la liberalizacin de los mercados de

    capitales contribuy a las crisis financieras globales de los aos noventa y puede ser devastadora en

    un pequeo pas emergente12 (Stiglitz, 2003: 131-132). Adems, con demasiada frecuencia la

    liberalizacin no vino seguida del crecimiento prometido sino de ms miseria (Stiglitz, 2003: 62).

    Ciertamente, los resultados de las polticas del Consenso de Washington han sido muy diferentes a

    los buscados, lo cual Stiglitz explica de la siguiente manera:

    La austeridad fiscal exagerada, bajo circunstancias inadecuadas, puede inducir recesiones, y los altos tipos de inters ahogar a los empresarios incipientes. El FMI propici enrgicamente

    12 El nico aspecto de la liberalizacin que goza de amplio respaldo al menos entre las lites de las naciones industrializadas adelantadas es la liberalizacin comercial (Stiglitz, 2003: 132).

  • 36

    la privatizacin y la liberalizacin, a un ritmo que a menudo impuso costes apreciables sobre pases que no estaban en condiciones de afrontarlos... el problema radic en que muchas de esas polticas se transformaron en fines en s mismas, ms que en medios para un crecimiento equitativo y sostenible. As, las polticas fueron llevadas demasiado lejos y demasiado rpido, y excluyeron otras polticas que eran necesarias (Stiglitz, 2003: 123).

    De esta manera, el Consenso de Washington constituy la materializacin poltica de la concepcin

    neoclsica ortodoxa caracterstica de las reformas econmicas impulsadas por los organismos

    financieros internacionales (Citado por Segura, 2005: 18), que en este estudio entendemos como las

    reformas neoliberales.

    Ms adelante veremos algunas de las implicaciones de la imposicin de las reformas neoliberales

    sobre las sociedades latinoamericanas. Por ahora podemos decir que el resultado ha sido para

    muchas personas la pobreza y para muchos pases el caos social y poltico (Stiglitz, 2003: 64). El

    efecto neto de las polticas estipuladas por el Consenso de Washington ha sido favorecer a la minora

    a expensas de la mayora, a los ricos a expensas de los pobres (Stiglitz, 2003: 68-69).

    3. AJUSTE ESTRUCTURAL Y LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN AMRICA LATINA

    Las polticas de estabilizacin y ajuste estructural, creadas y aplicadas a partir de los preceptos del

    neoliberalismo, significaron la realizacin de diversas variedades de reformas de los Estados

    latinoamericanos, y pretendan la adopcin de un nuevo modelo de crecimiento basado en el libre

    comercio. Estas polticas se encontraban inspiradas o preconizadas por gobiernos y empresas

    transnacionales de los pases desarrollados, por fuerzas e instituciones del interior, de acuerdo con

    sus particulares intereses y diagnsticos (Kaplan, 1998: 101), y por los organismos financieros

    internacionales (OFIs), los cules tuvieron un papel clave en la imposicin de estas polticas,

    especialmente el FMI, situacin que analizaremos en este apartado.

  • 37

    3.1. LA CRISIS DE LOS OCHENTA Quiz uno de los factores determinantes para la adopcin en Amrica Latina de un modelo de

    crecimiento basado en el libre comercio, fue la severa crisis econmica de estos pases, acentuada

    de manera considerable por el estallido del problema de la deuda externa a comienzos de los aos

    ochenta. Sin duda, el impacto mismo de esa deuda y los procesos de renegociacin a los que

    condujo fortalecieron la influencia y control ejercidos por los organismos financieras internacionales

    sobre los procesos polticos y econmicos de la regin. El FMI y el BM utilizaron la crisis para

    presionar en pro de cambios que llevaban mucho tiempo recomendando (Stiglitz, 2003: 110).

    Ciertamente, estas instituciones econmicas aprovecharon la oportunidad que les brindaba la crisis

    para hacer cumplir su agenda poltica, especialmente el FMI. Pero en qu consisti la crisis de los

    ochenta y porqu signific una oportunidad para que el FMI cumpliera su agenda poltica en la

    regin? Esto lo analizaremos en este apartado.

    Durante los aos sesenta y principio de los setenta, en un contexto de auge del comercio

    internacional, los pases de Amrica Latina registraron un notable crecimiento en sus economas. Tal

    crecimiento obedeci, principalmente, en un rpido y continuo aumento de las exportaciones de

    productos manufacturados que deriv en mejoras sustanciales de los trminos de intercambio

    (saldos positivos entre exportaciones e importaciones); y al surgimiento de un mercado internacional

    de dinero y de capitales a los cuales los pases de la regin tuvieron fcil acceso por la abundante

    disponibilidad y las tasas de inters relativamente bajas (Arcos, 2000).

    Dichos factores, especialmente el acceso al crdito externo, provocaron un crecimiento considerable

    de las inversiones en la mayora de los pases de Amrica Latina. La tendencia de dicho crecimiento

    se fren en la segunda mitad de los aos setenta debido, entre otras razones, a la crisis de los precios

    del petrleo provocada por el alza que tuvo su origen en los episodios polticos de Irn; y a la

    recesin econmica mundial que oblig a varios de los pases industrializados a adoptar severas

  • 38

    medidas a fin de controlar la inflacin mediante polticas, cuyos resultados habran de manifestarse en

    aumentos considerables de las tasas de inters de corto plazo (Arcos, 2000).

    Estos acontecimientos dieron como resultado una serie de cambios desfavorables para los pases

    dependientes: por un lado, sufrieron un deterioro importante en los trminos de intercambio a causa

    de los precios ms elevados del petrleo; por otro, debieron asumir mayores costos de deuda externa,

    originados en los altos niveles de las tasas de inters de corto plazo, situacin que se ha conocido

    como la crisis de la deuda externa de 1982-83, en la que los dficit en cuenta corriente costos de

    importacin aumentan a mayor velocidad que los ingresos de exportacin registraron un aumento

    considerable (Arcos, 2000). Como seala Arcos,

    La suspensin del servicio de la deuda externa por parte de Mxico en 1982, causada por el sobreendeudamiento, la recesin internacional asociada a la cada de los precios del petrleo y el aumento de las tasas de inters, oblig a los organismos financieros internacionales a negar el refinanciamiento de la deuda externa de ese pas y posteriormente de los dems pases latinoamericanos sobreendeudados (Arcos, 2000).

    Para la financiacin de los dficits en cuenta corriente, los pases endeudados se vieron obligados a

    acudir a nuevos crditos, bajo inditas y costosas condiciones como los programas de ajuste

    estructural, para el pago de las obligaciones pendientes y a plazos demasiado breves (Arcos, 2000).

    Lo cierto es que la crisis de la deuda externa, superado el susto inicial que signific para el sistema

    financiero internacional, constituy una oportunidad de oro para imponer drsticas reformas

    neoliberales en Amrica Latina (Arcos, 2000), y para modificar su estrategia de intervencin en la

    regin.

    La imposicin de estas reformas y la situacin de desventaja y vulnerabilidad de estos pases, es

    resultado de las negociaciones desiguales en las que todo el poder est en manos de los organismos

    financieros internacionales, pero especialmente del FMI, bsicamente porque muchos de los pases

    que buscan su ayuda necesitan desesperadamente el dinero.

  • 39

    Podemos decir, que gracias a la oportunidad que signific la crisis de los ochenta, el FMI y el Banco

    Mundial modificaron su estrategia de intervencin en la regin: ... antes, el financiamiento se

    orientaba al desarrollo va crditos a proyectos especficos y aumento de la capacidad productiva,

    pblica o privada; en la actualidad, la financiacin se orien