Reforma Hacendaria

11
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN REFORMA HACENDARIA REALIZADA POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO JOSÉ ENRIQUE HIRACHETA ROJAS Cd. Universitaria a 5 de septiembre de 2014

Transcript of Reforma Hacendaria

Page 1: Reforma Hacendaria

FACULTAD DE CIENCIAS

FÍSICO – MATEMÁTICAS

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACIÓN

REFORMA HACENDARIA REALIZADA POR EL

PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

JOSÉ ENRIQUE HIRACHETA ROJAS

Cd. Universitaria a 5 de septiembre de 2014

Page 2: Reforma Hacendaria

2

INDICE

Introducción…………………………………………………..........................................

Reforma Hacendaria………………………………………………………………………

¿Qué es la Reforma Hacendaria?....................................................................

¿Qué leyes se modificaron con la reforma hacendaria?..................................

Características de la Reforma Hacendaria………………………………………

Beneficios……………………………………………………………………………

¿Qué más establece la Reforma Hacendaria?................................................

Beneficio económico………………………………………………………………..

¿Cómo afecta la reforma a los recursos del Gobierno?...................................

Relativo a los impuestos……………………………………………………………

Aportaciones…………………………………………………………………………

Datos…………………………………………………………………………………

¿Qué ha traído consigo la Reforma Hacendaria a la vida actual del país?.....

Lo negativo de la Reforma Hacendaria…………………………………………..

Conclusión………………………………………………………………………………….

Bibliografía. ………………………………………………………………………………..

2

4

4

4

4

5

5

6

6

7

7

7

8

9

10

11

Page 3: Reforma Hacendaria

3

INTRODUCCIÓN

El tema que se tratara en este ensayo será acerca de la reforma hacendaria

realizada por el presidente Enrique Peña Nieto durante su mandato. Mencionare los

puntos que se abordan en la reforma, sus pros y sus contras. Antes de entrar al

tema me gustaría dejar en claro que es una reforma y de que se encarga la

Secretaria de hacienda.

Una reforma en el ámbito político se refiere a un cambio que se hace a una ley sin

alterar sus bases políticas ni sociales, se usa para corregir los errores que puedan

tener y así mejorar el funcionamiento y correcta aplicación de la ley modificada.

La Secretaria de Hacienda o mejor dicho la Secretaria de Hacienda y Crédito

Público es la encargada de la recaudación de impuestos, del manejo de las

instituciones bancarias y de valores del país, regula y administra el sistema

financiero del país y marca los criterios de la política económica del país.

Así que una reforma hacendaria hace un cambio a los criterios de la política

económica del país y así mismo la forma en cómo se administra y regulan las

normativas financieras, obviamente sin hacer grandes cambios, pero al hablar de la

política económica de un país cualquier cambio puede traer consecuencias

positivas o negativas.

Page 4: Reforma Hacendaria

4

REFORMA HACENDARIA.

¿Qué es la reforma hacendaria?

“La Reforma Hacendaria es una gran reforma social que pretende acelerar el

crecimiento y la estabilidad económica, y que busca garantizar a todos los

mexicanos una red de protección social.”

"La reforma hacendaria no ha sido otra cosa más que un nuevo esquema

recaudatorio que está asfixiando a los pequeños y medianos negocios de nuestro

país"

Estos son dos puntos de vista sobre lo que significa la reforma hacendaria, pero

¿Cuál es la que más se acerca a nuestra realidad? Después de analizar los pros y

contras de la reforma y como afecta la reforma a la económica de la nación veremos

cuál es la más acertada; pero primero:

¿Qué leyes se modificaron con la reforma hacendaria?

La Reforma comprende una serie de modificaciones a diversas Leyes y

Ordenamientos: Código Fiscal de la Federación, la Ley Aduanera, la Ley de

Coordinación Fiscal, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las leyes del

IVA, IEPS, ISR y Ley de Derechos, además de que se derogaron las leyes del IETU

y del IDE. Asimismo, se aprobó la Ley de Ingreso.

Características de la Reforma Hacendaria.

Las características que tiene la Reforma Hacendaria son:

Reforma justa: ya que no habrá IVA a alimentos y medicamentos tampoco

habrá tratamientos especiales. Se incrementara el ISR (Impuesto Sobre la

Renta) a la minoría más rica de la población y habrá impuestos a dividendos

y capital.

Reforma que simplifica: Elimina el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única)

y el IDE (Impuesto a los Depósitos en Efectivo); se aplica una nueva ley del

ISR y una reforma para automatizar trámites del SAT (Servicio de

Administración Tributaria).

Reforma que formaliza: Se hablita el Régimen de Incorporación Fiscal y el

Régimen a la Seguridad Social. Disminución de cuotas de seguridad social.

Page 5: Reforma Hacendaria

5

Reforma verde y de salud: Se crean los impuestos al consumo de

combustible con carbón, el impuesto a los plaguicidas y los impuestos a las

bebidas azucaradas.

Beneficios.

Algunos de los beneficios que se pretenden alcanzar con la Reforma Hacendaria

son:

1. Todas las personas aportan, pero aportaran más los que ganen más.

2. Los recursos se utilizaran para beneficio de la población y del país.

3. Amplia la base de contribuyentes y reduce la informalidad.

4. Combate la evasión fiscal.

5. Simplifica el pago de impuestos en beneficios de las empresas y personas.

6. Promueve el cuidado de la salud y del medio ambiente.

7. Se ejercerá el gasto con mayor eficiencia y transparencia.

8. Favorece la inversión y el empleo.

9. La reforma es incluyente.

Otros benéfico es el de fortalecer la capacidad financiera de los tres órdenes de

Gobierno (Federal, Estatal, Municipal).

Además se pretende simplificar el sistema tributario y eliminar las inequidades en el

pago de impuestos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las

Pymes.

¿Qué más establece la Reforma Hacendaria?

Aparte de los beneficios ya mencionados también hay algunos puntos importantes

que tratar, por ejemplo la pensión universal, la cual establece que todo adulto mayor

a 65 años tiene derecho a una pensión también se establece el seguro de

desempleo para todo trabajador formal, para los trabajadores de menos ingresos

habrá menores cuotas del IMSS. Se pretenden dar estímulos a las empresas para

que contraten personas mayores de 65 años.

Para fomentar la cultura verde se establecen impuestos al uso de plaguicidas y a

las energías contaminantes, además se darán incentivos a quienes promuevan el

uso de energías renovables.

Page 6: Reforma Hacendaria

6

En la reforma también se aborda el tema de los productores agrícolas dejando en

claro que los productores que generen menos de 10 mdp al año pagaran una tasa

menor al 21%, la cual es menor que la normal.

Otras cosas en la que apoya la reforma hacendaria es en la promoción de

producciones cinematográficas y la promoción del turismo facilitando los servicios

de hotelería.

Además otro punto muy importante tratado en la reforma es el apoyo a la economía

familiar descartando el IVA los alimentos, medicinas, colegiaturas, renta,

espectáculos, hipoteca o compra de vivienda, todo esto ayudara a la estabilidad y

mejoramiento de la economía familiar.

Beneficio Económico.

Los beneficios económicos con los que contara el país gracias a la reforma

hacendaria son:

Mayor inversión en capital humano, innovación e infraestructura.

Creación del régimen de incorporación fiscal para que las empresas

pequeñas formales puedan ofrecer el acceso al IMMS, al seguro de

desempleo y al crédito de vivienda.

Las empresas primerizas serán apoyadas por el gobierno en el pago de sus

impuestos.

Se simplificará la regulación aduanal para fortalecer el comercio exterior.

El gobierno apoyará a sectores prioritarios con potencial de crecimiento.

¿Cómo afecta la reforma a los recursos del Gobierno?

Con la reforma hacendaria se evitara la creación de nuevas plazas de gobierno y

procurara que los tres niveles de gobierno reduzcan un 5% su gasto en salarios de

mandos medios y superiores; se eliminara la compra de autos nuevos a los

mandatarios del país.

Otros aspectos serán que el Gobierno Federal pagara directamente a los maestros

del país para evitar espacios de discrecionalidad; además el Gobierno comprara las

medicinas de todo el país para mantener un mejor control y negociando los mejores

precios.

Page 7: Reforma Hacendaria

7

Se les requerirá a los estados publicar cuánto dinero reciben y cuanto entregan a

los municipios.

No será necesario contar con un agente aduanal para importar o exportar.

Por último se creará un Fondo para ahorrar en caso de crisis económica y se

establecerá un límite máximo al crecimiento del gasto corriente del gobierno.

Relativo a los impuestos.

La reforma pretende hacer más fácil el pago de los impuestos eliminando los

impuestos que obligan a llevar una doble contabilidad, además usando las

tecnologías del SAT se pretende ahorrar tiempo a los empresarios en sus pagos.

Otros aspectos serán la eliminación de los impuestos sobre el deposito en efectivo,

será más fácil darse de alta y se pagara menos impuestos al abrir o formalizar una

empresa. Además se eliminaran las lagunas fiscales y el régimen de consolidación

fiscal.

Aportaciones.

Todas las personas y/o empresas deben de aportar, pero se aportara conforme a

los ingresos de cada una.

Las ganancias en las bolsas de valores deberían de pagar impuestos algo que no

se hacía en México pero en otros países sí.

Los accionistas de las empresas también deberán pagar impuestos.

Solo se cobrara ISR por venta de casas con valor mayor a 3.5 mdp.

Los grandes productores agrícolas pagaran ISR igual que el resto de empresarios

de otros sectores.

Datos

La Ley de Ingresos 2014 estima ingresos públicos por 4 billones 467 mmdp.

Se avaló un precio de referencia del petróleo mexicano de 85 dólares por

barril, un tipo de cambio de 12.9 pesos por dólar y un pronóstico de

crecimiento real del PIB de 3.9%.

Se estableció un techo de deuda interna de 570 mmdp y de deuda externa

de 10 mmdd.

Page 8: Reforma Hacendaria

8

Se reasignará el gasto público para pavimentación (5 mmdp) y equipamiento

hospitalario (2.5 mmdp) en los Estados.

7% de recursos de banca de desarrollo para adquisición de bienes con ahorro

energético.

Se reasignarán 2 mdp para apoyar al sector vivienda con subsidios, líneas

de crédito sindicadas y garantías a la Sociedad Hipotecaria Federal.

¿Qué ha traído consigo la Reforma Hacendaria a la vida

actual del país?

Todo lo anterior tratado son los puntos o el resumen de los puntos tratados en la

reforma, que exponen los beneficios que pretende traer consigo, nos presenta la

parte buena de la reforma, pero a continuación mencionare que aspectos, hasta

ahora se han cumplido de la reforma, en que ha afectado de manera negativa al

país y que falta por aplicarse.

Lo que se ha cumplido:

o El apoyo a la economía se ha llevado a cabo, ya que se quitaron o se

impidieron que se llevaran a cabo el agregado del IVA a las

colegiaturas, medicinas y alimentos, en la renta y compra de vivienda.

o Se está promoviendo que todos paguen impuestos según lo que

ganan.

o Se realiza una presión moderada a través del SAT a los evasores de

impuestos, por ejemplo la publicación de la lista de deudores de

manera pública.

o La facilitación del pago de impuestos y la formalización de empresas.

o Se destinó capital al mejoramiento de caminos y hospitales.

o Se está tratando los problemas fiscales con la CNTE.

o Aumento en el PIB

o Se eliminaron varios de los impuestos innecesarios.

Page 9: Reforma Hacendaria

9

o Ha eliminado los tratos especiales.

Lo negativo de la Reforma Hacendaria.

Es monto de abordar las consecuencias negativas que ha traído consigo la reforma,

los cuales a continuación se presentan algunos.

Ha habido un aumento del PIB, pero no es el que se esperaba, y según demandaba

la Reforma se esperaba que fuera mayor.

Se igualo el IVA en los estados fronterizos y los que aún tenían un IVA del 11%

pasaron o pasaran a tener un IVA del 16%

No se ha logrado la recaudación total de los evasores de impuestos.

La formalización está afectando de manera fuerte a las Pymes, afectando su

desarrollo o provocando su desaparición.

No se ha logrado el seguro de desempleo ni la pensión universal en todo el país.

Aun no se resuelve el problema de fondo de gestión y transparencia del gasto

público en las entidades del país. Se quita el manejo del dinero a los gobernadores.

No se corrige la causa del problema: la falta de fiscalización oportuna, independiente

y profesional por parte de los poderes legislativos locales.

Algunos impuestos nuevos que no se aplicaban por excepciones se aplicaran de

manera “brusca” y repentina a las medianas empresas, lo que causara perdidas y

descontento en ellas.

Exhibición de las cuentas fiscales de los deudores no solo nacionalmente sino

también de manera internacional, afectando el “secreto fiscal”.

Siguen sin bajarse o disminuir el sueldo a los empleados de los diferentes niveles

del gobierno.

Page 10: Reforma Hacendaria

10

Conclusión.

Creo que la reforma está bien encaminada, que conforme pase el tiempo todos los

beneficios que propone se podrán alcanzar, y que está tomando buenas medidas

para elevar la economía mexicana, peor a la vez hay ciertos puntos que aun

necesitan mejorarse y arreglarse antes de que perjudiquen la economía de las

clases baja y media, que de por sí ya está en peligro desde hace mucho tiempo.

Un ejemplo de lo anterior podría ser el IVA fronterizo que se aplicó a los estados

que aún no lo tenían.

Pero no todo es malo, ya que desde mi punto de vista, las propuestas son buenas

y tienen una buena intención, la cual es elevar la economía mexicana, pero son los

pequeños detalles lo que hacen que los demás puedan desconfiar de ella, solo es

cuestión de arreglarlos porque en la economía de un país cualquier detalle tiene

grandes repercusiones.

Page 11: Reforma Hacendaria

11

Bibliografía.

http://www.excelsior.com.mx/topico/reforma-hacendaria

http://www.reformahacendaria.gob.mx/

http://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Hacie

nda_y_Cr%C3%A9dito_P%C3%BAblico_(M%C3%A9xico)

http://www.presidencia.gob.mx/segundoinforme/uploads/

beneficios-de-la-reforma-hacendaria.png

http://www.publimetro.com.mx/noticias/en-que-consiste-

la-reforma-hacendaria/mmhC!auj5GdKQQSXWI/

http://consulmex.sre.gob.mx/vancouver/images/pdf/hoja

%20informativa%20reforma%20hacendaria%2004112013.

pdf

http://mexico.cnn.com/opinion/2013/09/13/opinion-lo-

bueno-lo-malo-y-lo-que-falta-sobre-la-reforma-hacendaria

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/diez-

comentarios-sobre-la-reforma.html