Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

6
Reforma Laboral empeoró el empleo formal Emmanuel Ameth Economía y Finanzas 11. diciembre .2014 Trabajador de la industria de la construcción. (Foto: Reuters) A dos años de entrar en vigor la Reforma Laboral, el ritmo de crecimiento del empleo formal ha disminuido y el número de trabajos eventuales va en aumento. Tras haberse implementado la Reforma Laboral en México hace ya dos años, no sólo el trabajador ha perdido los beneficios que de alguna manera equilibraban la desigualdad natural que existe entre él y los dueños de los medios de producción, sino que los propios empresarios han comenzado a sentir los efectos de otra de las malas decisiones avalada en su momento por la mayor parte de los congresistas. En efecto, bastaron sólo 24 meses para poder apreciar que el ritmo del crecimiento del empleo que se tenía antes de la Reforma Laboral se ha desacelerado a la vez que las plazas laborales del tipo formal, de por sí pocas, han perdido también calidad tanto en ingreso como en duración contractual, una condición que contrae el consumo derivado de que reduce la intención de adquirir bienes a mediano y largo plazos por parte de la clase trabajadora.

description

Analisis de la repercusion de la reforma laboral 2014-2015 México y el desarrollo de empleos.

Transcript of Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

Page 1: Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

Reforma Laboral empeoró el empleo

formal

Emmanuel Ameth

Economía y Finanzas

11. diciembre .2014

Trabajador de la industria de la construcción. (Foto: Reuters)

A dos años de entrar en vigor la Reforma Laboral, el ritmo de crecimiento del empleo

formal ha disminuido y el número de trabajos eventuales va en aumento.

Tras haberse implementado la Reforma Laboral en México hace ya dos años, no sólo el

trabajador ha perdido los beneficios que de alguna manera equilibraban la desigualdad

natural que existe entre él y los dueños de los medios de producción, sino que los propios

empresarios han comenzado a sentir los efectos de otra de las malas decisiones avalada en

su momento por la mayor parte de los congresistas.

En efecto, bastaron sólo 24 meses para poder apreciar que el ritmo del crecimiento del

empleo que se tenía antes de la Reforma Laboral se ha desacelerado a la vez que las plazas

laborales del tipo formal, de por sí pocas, han perdido también calidad tanto en ingreso

como en duración contractual, una condición que contrae el consumo derivado de que

reduce la intención de adquirir bienes a mediano y largo plazos por parte de la clase

trabajadora.

Page 2: Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

La promesa de los 400,000 empleos adicionales

Hasta antes de la implementación de la Reforma Laboral las cifras totales de empleos en el

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mostraron incrementos anuales de 4.65%,

3.87%, 5.26%, 4.04% y de 4.6% para los años 2006, 2007, 2010, 2011 y 2012,

respectivamente. El promedio de crecimiento para dichos ejercicios alcanzó un promedio

de 4.49%, el cual es hasta 1.36 veces superior al promedio de los años 2013 y 2014 —hasta

octubre— el cual es de tan sólo 3.28%.

Incluso, agregando las caídas de las plazas formales en 2008 y 2009, de -0.27% y de -

1.29%, el crecimiento proyectado para 2013 y 2014 era superior al que finalmente se tuvo

luego de la implementación de la Reforma Laboral, pues supondría que en lugar de los 17

millones 208,000 empleos actuales, existieran al menos 128,000 más. Si a este ritmo de

crecimiento que ya se tenía agregamos la promesa de las 400,000 plazas anuales

adicionales como supuesto efecto de esta reforma, en México deberían haber 18 millones

136,000 plazas, una cifra para la que llevamos más de un año de retraso.

Page 3: Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

Como puede notar en el gráfico anterior, la línea de en medio representa el crecimiento que

se llevaba de manera inercial mientras que la inferior representa el crecimiento del empleo

a partir d de la reforma; la línea superior refleja el hipotético crecimiento de los 400,000

empleos adicionales que se prometieron con la Reforma Laboral.

El 81% de las entidades empeoró la calidad de sus plazas formales

Si bien es cierto que un contrato temporal no necesariamente es un indicativo sobre la

prontitud del término de la relación laboral, este provoca en los trabajadores mayor cautela

en el consumo toda vez que ante la falta de certeza de su estabilidad inmediata, este tiende a

reducir las obligaciones que van más allá del corto plazo.

Solamente seis entidades del país no han incrementado la proporción de trabajadores

eventuales a partir de la Reforma Laboral y de estas, Nayarit, Tabasco, Oaxaca y

Aguascalientes no observaron en 2013 o en el presente año, una proporción de trabajadores

eventuales que no haya rebasado el 20% del total.

Page 4: Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

Hidalgo, Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero y Campeche son las entidades que mayor

proporción de trabajadores eventuales ante el IMSS observan en el país; salvo el caso del

último mencionado, las demás reportaron además un decremento en la proporción de sus

trabajadores permanentes en el periodo referido.

De Acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el cuarto trimestre de 2012

el 44.5% de los mexicanos ocupados percibían ingresos inferiores a los dos salarios

mínimos; para el tercer trimestre, la proporción creció a 45.2%, suficiente para que en

términos absolutos para cifra pasara a 22 millones 470,000 mexicanos, es decir, 635 mil

trabajadores más con ingresos inferiores a los 900 pesos semanales.

Page 5: Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

De hecho, antes de la Reforma Laboral el ingreso promedio del mexicano era de 1,325

pesos semanales en tanto que el último indicador reflejó 1, 314 pesos. Haciendo uso de la

calculadora de inflación para el periodo analizado, el poder adquisitivo del ingreso se

depreció a un equivalente de 1,228 pesos semanales de noviembre de 2012.

El salario medio de cotización en el IMSS al menos tuvo un incremento que superó en ‘5

pesos’ la inflación del periodo evaluado al estar hasta el corte de octubre en 280 pesos

diarios. Como se dijo en un principio, la Reforma Laboral no solamente ha afectado a los

trabajadores sino que ha hecho lo propio con gran parte del sector patronal que la impulsó;

y todavía le falta lo peor.

Contacto:

Blog: Una Hoguera

Google +: EmmanuelAmeth

Facebook1: Financiamientos Empresariales

Facebook2: EmmanuelAmeth

*Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son

completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Page 6: Reforma Laboral Empeoró El Empleo Formal

Etiquetas: Desempleoempleoempleo eventualReforma Laboralsalarios

Emmanuel Ameth

Es periodista y colabora en medios de comunicación de México, Estados Unidos, España y

Rusia. Le gusta construir tablas e indicadores, pero aún más describirlas. Dice que lo

escogió la Inteligencia de Mercados.