Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

10
Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO REFORMA LABORAL, SANITARIA Y HUELGA GENERAL DEL 14-N TAREA COLABORATIVA 1 Juana J. Martos Rentero

Transcript of Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Page 1: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

REFORMA LABORAL, SANITARIA Y HUELGA GENERAL DEL 14-N

TAREA COLABORATIVA 1 Juana J. Martos Rentero

Page 2: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

NUEVA TRAMITACIÓN DE LOS ERE La crisis económica ha tenido una clara

incidencia en el incremento de los ERE no pactados

El cambio normativo ha convertido a los ERE en una decisión empresarial.

. La norma elimina la autorización previa que antes otorgaba Trabajo

Despido colectivo (la disminución persistente de las ventas cuando esta circunstancia se produzca durante tres trimestres consecutivos, comparados con los mismos del año anterior ).

La idea que persigue la reforma es facilitar el despido colectivo de trabajadores sin condicionarlo ya a la adopción de un acuerdo con la representación legal de los trabajadores ni, a la postre, al visto bueno de la autoridad laboral.

La nueva regulación también agiliza y facilita los EREs temporales

Page 3: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

COPAGO EN SANIDAD Fin de las medicinas gratis para los

jubilados. Si cobras más de 18.000 euros,

pagarás el 50% de los medicamentos. - Menos de 18.000 euros: 40% del

valor del medicamento.- A partir de 18.000 euros: 50% del valor del medicamento.- Más de 100.000 euros: 60% del valor del medicamento.

Tu pagas una parte, el Estado otra. Si sufres una enfermedad crónica

pagarás como máximo el 10%. Las recetas a un euro: paralizadas

de forma temporal. Hasta 425 medicamentos dejarán de

tener financiación pública. El 86% de los médicos de atención

primaria, a favor Un debate que lleva tiempo en el

aire.

El Gobierno aspira a conseguir un ahorro de más de 3.000 millones de euros. También se busca reducir las visitas innecesarias al médico y el coste que suponen al Estado.

Page 4: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

Los sindicatos convocan una huelga general para el 14 de noviembre, la segunda contra RajoyEl paro de 24 horasEncabezada por UGT y CC.OO., La huelga coincide con la convocada en Portugal y "se sumarán otros países" Coincide, con la jornada europea de protestas Se trata de la octava huelga general de la Democracia

Page 5: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

SEGÚN LOS SINDICATOS Porque nuestro futuro se decide en Europa Los efectos de la reforma laboral , han incrementado el paro en mas de 25 %. Recortan las prestaciones por desempleo. Nuestra juventud condenada al paro, a la exclusión social, a la emigración (más

del 52%), se sacrifica el futuro del país. Recortes en educación, incrementos de las tasas universitarias, la reducción de

becas y la reforma educativa; privan a muchos jóvenes de la posibilidad de acceder a los estudios superiores imponiendo una educación clasista.

Recortes en Investigación y Ciencia; además de expulsar de España a talentos reconocidos, de los cuales se aprovechan otros países.

Porque los recortes en sanidad y la introducción del "repago“ Recortes en la Ley de Dependencia deja a miles de personas, sin una atención

adecuada, y a miles de trabajadores y trabajadoras sin empleo. Recorte en los salarios del sector publico y en el privado. Las familias reducen sus gastos y consumen menos. Menos consumo y menos

actividad económica Riesgo en las pensiones públicas, que en la actualidad son el sustento de Porque el sacrificio no es compartido por toda la sociedad. Las élites económico

financieras se salvan de la crisis e incluso sacan beneficio de ella, al abrigo del Gobierno.

Page 6: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

La patronal La patronal rechaza

que los sindicatos recurran a la huelga “cada dos por tres”

La jornada de paro es “un torpedo contra la recuperación”

"Lo que no podemos hacer es gritar todos los días y crispar"

Page 7: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

. PARO. CIERRE DE PEQUEÑOS COMERICOS. PAGO DE MEDICAMENTOS INCREMENTO DE IMPUESTOS. IVA. DESAHUCIOS INCREMENTO MENDICIDAD. ALTAS INDEMNIZACIONES PARA LOS

EJECUTIVOS ARMISTIA FISCAL PARA LOS

DEFRAUDADORES DE HACIENDA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD

PÚBLICA. INCREMENTO TASAS

UNIVERSITARIAS SUPRESIÓN DE BECAS Y AYUDAS SINDICATOS DE DUDOSA CREENCIA PESIMA REFORMA LABORAL ….

Page 8: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

¿ROBO O CARIDAD?EXPOLIO PALAU DE LA MUSICACASO GÜRTELLCASO POKEMONCASO NOSCASO PALMA ARENACASO ERECASO CAMPEÓNCASO PALLEROLSCASO MALAYACASO BÁRCENASCASO MERCURÍOCASO ITVCASO BANKIA

Félix Millet y Jordi Montull.Francisco CorreaFrancisco Rodríguez.Ex-alcalde de

OrenseDuque de PalmaJaume MatasJosé Antonio GriñánJosé Blanco. Ex – Ministro de FomentoJosep Durán. Presidente de la UCDJulián Muñoz. Ex – alcalde de Marbella.Luís Bárcenas. Ex – Tesorero y Ex –

Senador del PPManuel Bustos. Alcalde de SabadellOriol Pujol. Secretario General de CDCRodrigo Rato. Ex – Presidente de

Bankia

Page 9: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

documentación

Page 10: Reforma sanidad huelga_juana_martos_tarea_global1

Tarea Colaborativa 1 JUANA JOSÉ MARTOS RENTERO

Conclusión Porque el Gobierno está haciendo

todo lo contrario de lo que prometió en la campaña electoral cometiendo un fraude democrático en toda regla.

Se nos ha vendido una Reforma Laboral solo beneficiosa para el empresario, recuperando, para mi, los viejos poderes de señoritingo.

Desastre en la Educación, sus malas inversiones y derroches hacen que ahora lo estén pagando los miles de estudiantes.

Con respecto a los ERES, fácil salida para el empresario, ya sin autorización administrativa, se limita a despedir a sus empleados con la simple comprobación de ciertos resultados negativos, sin echar la vista atrás, cuando los beneficios sobrepasaban lo imaginado.

Los Recortes en Sanidad como en Educación, los grandes pilares de nuestra democracia, han sido nefastos, disminuyendo considerablemente la caridad y calidad de los españoles.

Aunque considero que los recortes son necesarios y ahora más que nunca, no por los españoles, sino por la gran abundancia de chorizos que nos estamos encontrando por el camino, considero que también son abusivos.

Que pagar vamos a tener que pagar, por los que se han ido, y por los políticos nefastos que tenemos. Estamos en el ojo de Europa, lo que dificulta más nuestras esperanzas de salir de este pozo sin fondo en el que los malos administradores de nuestra sociedad nos han hecho caer.