Reformas a Reglamento Interno de La Asamblea Legislativa

3
PROYECTO DE REFORMA A LOS ARTICULOS 209 Y SIGUIENTES DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EXPOSICION DE MOTIVOS CONSIDERANDO 1.- Que el funcionamiento actual de la Asamblea Legislativa se ha vuelto engorroso y complicado, lo que impide que proyectos de interés nacional sean votados dentro de plazos razonables. 2.- Que uno de los principios fundamentales de la democracia es que la mayoría gobierne y las minorías controlen. Este principio cardinal se ha desnaturalizado completamente durante los últimos años en nuestra Asamblea Legislativa, pues grupos parlamentarios minoritarios han obstaculizado o retrasado sistemáticamente la aprobación de proyectos de ley de interés nacional. 3.- Que es necesario establecer un mecanismo ágil y eficiente, pero que respete los derechos de enmienda, participación y publicidad que informan el procedimiento legislativo, para la tramitación y votación de aquellos proyectos que el Poder Ejecutivo declare de interés nacional o que dos tercios del total de miembros de la Asamblea califique como tales. 4.- Que consideramos suficiente con que un proyecto de ley sea discutido durante 45 días hábiles en Comisión y durante 9 sesiones en el Pleno como máximo. De esa manera se evitará que los diputados presenten o reiteren mociones inútiles o inconducentes, pues ni siquiera serán conocidas por el Pleno y, por tanto, se vean obligados a centrarse en la presentación o reiteración de mociones que realmente mejoran el proyecto dictaminado en Comisión. En razón de los anteriores consideraciones, La Asamblea Legislativa en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 121 inciso 22) de la Constitución Política.

description

Reformas a Reglamento Interno de La Asamblea Legislativa

Transcript of Reformas a Reglamento Interno de La Asamblea Legislativa

Page 1: Reformas a Reglamento Interno de La Asamblea Legislativa

PROYECTO DE REFORMA A LOS ARTICULOS 209 Y SIGUIENTES DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA

LEGISLATIVA

EXPOSICION DE MOTIVOS

CONSIDERANDO

1.- Que el funcionamiento actual de la Asamblea Legislativa se ha vuelto engorroso y complicado, lo que impide que proyectos de interés nacional sean votados dentro de plazos razonables. 2.- Que uno de los principios fundamentales de la democracia es que la mayoría gobierne y las minorías controlen. Este principio cardinal se ha desnaturalizado completamente durante los últimos años en nuestra Asamblea Legislativa, pues grupos parlamentarios minoritarios han obstaculizado o retrasado sistemáticamente la aprobación de proyectos de ley de interés nacional. 3.- Que es necesario establecer un mecanismo ágil y eficiente, pero que respete los derechos de enmienda, participación y publicidad que informan el procedimiento legislativo, para la tramitación y votación de aquellos proyectos que el Poder Ejecutivo declare de interés nacional o que dos tercios del total de miembros de la Asamblea califique como tales. 4.- Que consideramos suficiente con que un proyecto de ley sea discutido durante 45 días hábiles en Comisión y durante 9 sesiones en el Pleno como máximo. De esa manera se evitará que los diputados presenten o reiteren mociones inútiles o inconducentes, pues ni siquiera serán conocidas por el Pleno y, por tanto, se vean obligados a centrarse en la presentación o reiteración de mociones que realmente mejoran el proyecto dictaminado en Comisión. En razón de los anteriores consideraciones, La Asamblea Legislativa en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 121 inciso 22) de la Constitución Política.

Page 2: Reformas a Reglamento Interno de La Asamblea Legislativa

DECRETA ARTICULO 1: Se reforma el artículo 209 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa, para que en lo sucesivo se lea como sigue: “ARTICULO 209: Los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo calificare de interés nacional y aquellos otros que fueren declarados como tales por al menos dos tercios del total de miembros de la Asamblea, quedarán sujetos al siguiente procedimiento especial: 1.- El proyecto de ley ocupará el primer lugar del Orden del Día de la Comisión Permanente al que fuere asignado por el Presidente, al día siguiente de la fecha en que fuere recibido por la Secretaría de la Asamblea Legislativa. Conservará ese lugar hasta su votación final, la cual deberá producirse dentro de un plazo improrrogable de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes. El informe o los informes sobre el proyecto deberán ser rendidos dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la votación. Transcurrido ese término, el proyecto se comenzará a conocer en la sesión plenaria siguiente a partir de las dieciocho horas, y conservará ese lugar hasta su votación final. 2.- El proyecto deberá ser votado por el Plenario dentro de las 9 sesiones siguientes al inicio de su discusión. 3.- Al vencerse dicho plazo, las mociones de forma y de fondo que estuvieren pendientes de discusión y votación se tendrán por rechazadas de pleno derecho. 4.- El Presidente dará por agotada la discusión, aunque todavía hubiere diputados en el uso de la palabra, y someterá el proyecto a votación sin ulteriores trámites. 5.- El Poder Ejecutivo podrá hacer uso de la prerrogativa contemplada en este artículo para 3 proyectos como máximo durante el período de sesiones

Page 3: Reformas a Reglamento Interno de La Asamblea Legislativa

ordinarias y para 5 proyectos como máximo durante el período de sesiones extraordinarias. 6.- Respecto de los proyectos iniciativa de los diputados no habrá limitación de número. 7.- La moción para que un determinado proyecto sea declarado de interés nacional por dos tercios de la Asamblea Legislativa y pueda seguir el procedimiento establecido en este artículo, se presentará después de la lectura y aprobación del acta y antes del capítulo de suspensión de derechos y garantías constitucionales. 8.- Para defenderla podrán hacer uso de la palabra dos diputados por un plazo que no exceda los l5 minutos cada uno. Para adversarla podrán también hacer uso de la palabra dos diputados por el mismo lapso de tiempo. Una vez vencidos dichos plazos, el Presidente someterá la moción a votación sin ulterior trámite. ARTICULO 2: Se corre la actual numeración a partir del artículo 209, de manera que el actual artículo 209 pasará a ser el artículo 210; el artículo 210 pasará a ser el artículo 211; el artículo 211 pasará a ser el artículo 212; el artículo 212 pasará a ser el artículo 213; el artículo 213 pasará a ser el artículo 214; el artículo 214 pasará a ser el artículo 215; el artículo 215 pasará a ser el artículo 216 y el artículo 216 pasará a ser el artículo 217. ARTICUL0 3: Rige a partir de su publicación.