Reformas al cálculo del fondo global de Jubilación · PDF fileA los ex...
Embed Size (px)
Transcript of Reformas al cálculo del fondo global de Jubilación · PDF fileA los ex...

Av. de los Shyris N34-40 y República de El Salvador Edificio Tapia, piso 10, Oficina 1002 Teléfono: (593-2) 3332 742 www.tributum.com.ec Quito - Ecuador
Cálculo Mensual:
[5% del promedio de la remuneración anual percibida de los últimos 5 años * años de
servicio / coeficiente de edad**] / 12
Cálculo Global:
Coeficiente actualizado de la renta vitalicia * [(pensión mensual*12) + 13era remuneración + 14ta
remuneración]
Reformas al cálculo del
fondo global de Jubilación Patronal
01 de Octubre de 2015
Flash Gerencial TRIB-Flash-055-2015
Estimados clientes y amigos:
Nos permitimos informarles que, el día miércoles 16 de septiembre, fue publicado en el R.O.
No. 588, el Acuerdo Ministerial No. MDT-2015-0204 del Ministerio del Trabajo, por medio
del cual se reformó la metodología de cálculo del fondo global de Jubilación Patronal, del cual
señalamos lo más relevante a continuación:
Ámbito de aplicación
El Acuerdo aplica para el cálculo mensual y global de la Jubilación Patronal, prevista en el
artículo 216 del Código del Trabajo.
Fórmulas para el cálculo de la Jubilación Patronal
Valor mínimo del Fondo Global
En cuanto a los valores mínimos del fondo global, se mantiene el criterio de que éste no puede
ser menor al 50% del salario básico vigente al año del cese de las funciones, multiplicado por
los años de servicio del ex - trabajador, en cuyo caso se pagará este último.
Aclaración sobre el monto máximo de la pensión mensual
En lo que respecta al cálculo de la pensión mensual, se mantienen los lineamientos y la
fórmula establecida arriba en el presente Flash Gerencial. Sin embargo, en cuanto a la
pensión mensual jubilar máxima, el mencionado Acuerdo Ministerial, introdujo un criterio de
interpretación, según el cual la pensión mensual máxima de jubilación patronal sería "el salario
básico unificado al cese de las funciones del trabajador". Esta interpretación se oponía con la
disposición legal contenida en el numeral 2 del Art. 216 del Código del Trabajo que no habla de
mínimo ni de salario, sino de "remuneración básica unificada media del último año del
trabajador" como pensión mensual máxima.

Al respecto el Ministro de Trabajo, Carlos Marx Carrasco, envió una “fe de erratas”, publicada
en el Cuarto Suplemento del R.O. 598 del 30 de septiembre del 2015, por medio de la cual se
elimina del considerando sexto del Acuerdo Ministerial en mención, el siguiente texto:
entendiéndose a esta como el salario máximo básico unificado al cese de funciones del
trabajador”. Con el texto señalado se entendía que el límite a la pensión de jubilación patronal
era la remuneración básica para el trabajador en general; sin embargo, esto se ha subsanado
y al momento se debería considerar la remuneración de cada empleado.
Sanciones
A los ex empleadores que incumplan con el pago de la jubilación patronal mensual a sus ex
trabajadores se les aplicará una multa de USD 200, por cada mes de retraso hasta un máximo
de 20 salarios básicos unificados del trabajador en general.
Coeficientes de edad**
Edad al determinar
la renta
Coeficiente valor actual de la renta vitalicia unitaria
anual
Edad al determinar
la renta
Coeficiente valor actual de la renta vitalicia unitaria
anual
39 13.2782
65 4.3412
40 12.9547
66 4.0991
41 12.6232
67 3.8731
42 12.2863
68 3.6622
43 11.9424
69 3.4663
44 11.5919
70 3.2849
45 11.2374
71 3.1195
46 10.8753
72 2.9731
47 10.5084
73 2.8502
48 10.1378
74 2.7412
49 9.7658
75 2.6455
50 9.3930
76 2.5596
51 9.0223
77 2.4819
52 8.6544
78 2.4115
53 8.2881
79 2.3418
54 7.9218
80 2.2787
55 7.5553
81 2.2139
56 7.1884
82 2.1384
57 6.8236
83 2.0704
58 6.4622
84 1.9633
59 6.1110
85 1.8350
60 5.7728
86 1.6842
61 5.4525
87 1.4769
62 5.1468
88 1.2141
63 4.8620
89 0.9473
64 4.5940