REFORMAS AL RÉGIMEN MUNICIPAL DEL ... - … · Fernando Campos Martínez ... que don Braulio...

212
VOLUMEN 22 SETIEMBRE DE 2016 N.º 1 REFORMAS DEL RÉGIMEN MUNICIPAL El Dr. Alfonso Carro, en compañía de la Licda Sonia Picado, participó, en el año 2010, en la entrega del premio Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR). (José Díaz/Archivo GN.)

Transcript of REFORMAS AL RÉGIMEN MUNICIPAL DEL ... - … · Fernando Campos Martínez ... que don Braulio...

VOLUMEN 22 SETIEMBRE DE 2016N.º 1

REFORMASDEL RÉGIMEN MUNICIPAL

REF

OR

MA

S A

L R

ÉGIM

EN M

UN

ICIP

AL

de la República de Costa RicaAsamblea Legislativa“La potestad de legislar reside en el pueblo”

El Dr. Alfonso Carro, en compañía de la Licda Sonia Picado, participó, en el año 2010, en la entrega del premio Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR). (José Díaz/Archivo GN.)

VOLU

MEN

22

SEPT

IEM

BRE

DE 2

016

Nº 1

VOLUMEN 22 SETIEMBRE DE 2016N.º 1

REFORMASDEL RÉGIMEN MUNICIPAL

REF

OR

MA

S A

L R

ÉGIM

EN M

UN

ICIP

AL

de la República de Costa RicaAsamblea Legislativa“La potestad de legislar reside en el pueblo”

El Dr. Alfonso Carro, en compañía de la Licda Sonia Picado, participó, en el año 2010, en la entrega del premio Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR). (José Díaz/Archivo GN.)

VOLU

MEN

22

SEPT

IEM

BRE

DE 2

016

Nº 1

ASAMBLEA LEGISLATIVACOSTA RICA, 2016

VOLUMEN 22 SETIEMBRE DE 2016N.º 1

REFORMAS DEL RÉGIMEN MUNICIPAL

328.05R454R

Revista Parlamentaria./Asamblea LegislativaVol.1., (Dic.1986) - San José: AsambleaLegislativa de Costa Rica. 1986-v.ISSN 1409-007Semestral.

I. Poder Legislativo - Costa RicaPublicaciones Periódicas. I.Título

Presidente del Consejo EditorialDiputada Marta Arauz MoraConsejo EditorialDiputada Marta Arauz MoraDiputada Epsy Campbell BarrDiputada Silvia Sánchez VenegasDiputado Gonzalo Ramírez ZamoraLeonel Núñez AriasFernando Campos MartínezKarla Granados Brenes

[email protected]

[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]

Revista ParlamentariaVol.22 N.º1 Setiembre 2016

La Revista Parlamentaria procura brindar un aporte a los debates que se generan en torno a losprincipales temas de interés nacional presentes en la Asamblea Legislativa como una forma de contribuir con el proceso de perfeccionamiento de la democracia costarricense.

Diagramador y Diseño de la Portada:

Fotografía :

Impresión:

Asesores

Despacho Diputada Marta Aráuz MoraYanori Fernández SánchezJennifer Arnáez Carrillo

Despacho Gonzalo Ramírez ZamoraAlexis Chacón Valverde

[email protected]@asamblea.go.cr

[email protected]

Erick Fernández Vega

Servicios Gráficos A C S.A.TEL.: (506) 2226-4888

La Revista Parlamentaria agradece al Área de Servicios Filológicos del Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa por la valiosa colaboración brindada para la presente edición.Suscripciones y canje: Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información, Asamblea Legislativa. Apartado Postal 75-1013. San José, Costa Rica. Teléfonos: (506) 2243-2396 / 2243-2397. Facsímil (506) 2243-2583. Casilla de correo electrónico: Licda. Edith Paniagua Hidalgo: [email protected].

Los textos son responsabilidad del autor y no reflejan el pensamiento de los miembros del Consejo Editorial ni de la institución.

Se reciben notas críticas de los artículos publicados, con una extensión máxima de diez páginas. Se publicarán respuestas de los autores con una extensión máxima de cinco páginas.

En el 2010, Alfonso Carro Zúñiga participó en la entrega del premio bautizado con su nombre por la Cátedra de Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.(JOSE DÍAZ/ARCHIVO GN.)

La Revista Parlamentaria es editada por el Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

5

ÍNDICE

Antecedentes históricos y políticos del municipalismo en Costa Rica y la necesidad de autonomía tributaria a las corporaciones municipales................................................7

Marta Arauz Mora

Encuentro de Parlamentarios, Parlamentarias y Líderes Políticos Afrodescendientes de las Américas y el Caribe. Realizado por segunda vez en Costa Rica, en agosto de 2016.............................................................................. ..19

Epsy Campbell Barr

Acceso y equidad en el poder municipal.........................33

Maureen Clarke Clarke

Iniciativas de ley para otorgar funciones a las personas que ocupan el cargo de primera vicealcaldía........................41

Andrea Muñoz ArgüelloDaniela Díaz Benach

Reforma del Estado y sistema financiero de Costa Rica: de la liberalización a la globalización................................. ..79

César Zúñiga Ramírez

6 Reformas municipales

Historia de la ciencia política en Costa Rica: agenda de investigación..................................................................115

Alejandra Ara MedinaMelisa Cerdas PiedraMauricio Sandoval Cordero

Historia política legislativa de la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Semblanza parlamentaria: Alfonso Carro Zúñiga......... 133

Adriana Núñez ArtilesClara Zárate Sánchez

Un vistazo a las leyes aprobadas legislaturas 2014- 2016......................................................................................181

Kattia Araya Calderón Rafael Matamoros Fallas

7

Antecedentes históricos y políticos del municipalismo en Costa Rica y la necesidad de autonomía tributaria

a las corporaciones municipales

Marta Arauz MoraDiputada

Segunda Secretaria Directorio Legislativo

Antecedentes

Las corporaciones municipales costarricenses se originaron en los antiguos cabildos, herencia de España, durante el período colonial inmediato posterior a la conquista y desde su inicio fueron concebidos como parte vital para el funcionamiento de villas y pueblos, pues tenían a su haber y mandato funciones vitales para que las nacientes poblaciones fueran funcionales en áreas tan delicadas como la económica y la política, y los recursos, desde entonces escasos, debían ser administrados con honestidad y sumo cuidado.

En 1825 se emite una constitución que tiene la provisión de crear en todas las poblaciones ayuntamientos, sin importar lo pequeño que resultara el caserío; lo anterior llevó a un excesivo y centralizado ejercicio del poder, por lo que don Braulio Carrillo Colina los elimina en 1841.

Sin embargo, el tema de la centralización sigue presente y en razón de ello, en la Constitución de 1844, conocida como Constitución Política del Estado Libre de Costa Rica y segunda del país, se vuelve a imponer el criterio de municipios en todo caserío. Dicha norma se vuelve a cambiar por la hoy imperante, que consiste en la existencia de una corporación municipal en cada cabecera de departamento; sin embargo, hubo que esperar hasta 1876, año en el que se creó la ley que establece que cada cantón del país debe tener una municipalidad.

8 Reformas municipales

Ordenanzas municipales

Corría el año 1867 cuando se emiten las hoy muy conocidas “ordenanzas municipales”, sancionadas por el presidente de ese entonces José María Castro, las cuales fueron base funcional y organizativa de los municipios y que pretendían normar esos entes; las ordenanzas estuvieron vigentes por más de cien años, pues en 1970 son reemplazadas por el Código Municipal.

Ya en la década de los cuarenta, el gobierno de la República se expande y disgrega por todos los territorios del país, ello en detrimento de la autonomía de los municipios y crea un sinnúmero de organizaciones en el seno del Poder Ejecutivo, con mandato e incidencia en el área natural de los municipios. Este centralismo es directamente proporcional al debilitamiento de las corporaciones municipales y han disminuido aún más la labor y presencia de las municipalidades en sus territorios; a pesar de ello, hace años existen iniciativas legislativas que tratan de promover cambios en ese orden de cosas.

Un primer y demostrativo paso en esa dirección se dio en el año 1995, con la promulgación de la Ley de Bienes Inmuebles, que descentraliza de manera efectiva y en el orden fiscal a todos los municipios del país.

En 1998, la entrada en vigencia del nuevo Código Municipal, sancionado el 30 de abril de 1998 por el presidente José María Figueres Olsen, da otro paso definitivo en la dirección del fortalecimiento municipal, pues reafirma la autonomía del régimen y crea la novedosa figura del alcalde, de elección popular.

En el 2006, el Congreso de la República crea una Comisión Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo y, dada la positiva acogida que tiene,

9Marta Arauz Mora

un año después se declara comisión permanente; es precisamente ahí donde han confluido desde entonces importantes iniciativas que han venido a darle fuerza y posición al movimiento municipal, iniciativas de ley como Regulación y Comercialización de Bebidas con contenido Alcohólico y sin duda la valiosa Ley Marco de Transferencia de Competencias, que sella con broche de oro la eterna necesidad de fondos frescos para hacer obras, que tanto requieren los municipios.

Una aproximación metodológica al régimen municipal en Costa Rica

Nuestro régimen municipal se define como un sistema jurídico y político que, por medio de leyes y normas, determina y limita a las personas responsables locales de los municipios del país; también, determina sus límites territoriales y denomina la composición de cantones y distritos que forman parte de ese cantón; todo ello contenido en el Código Municipal ya citado.

Costa Rica está integrada actualmente por siete provincias, todas ellas compuestas por cantones. El cantón se define como la unidad estructural municipal y equivale a ciudades o municipios; la institución que gobierna el cantón se denomina municipalidad o el ayuntamiento y los cantones a su vez se dividen en distritos.

Antes de 1998, el Poder Ejecutivo nombraba en cada provincia a un gobernador, quien carecía de funciones administrativas importantes y de un cuerpo colegiado con funciones regulatorias que en la práctica era más el resabio de la vieja España, que un organismo funcional y dinámico útil para sus pobladores. A su vez, cada cantón era gobernado por un concejo municipal conformado por una cantidad determinada de regidores propietarios y sus

10 Reformas municipales

suplentes, que variaba en número según la población del lugar.

El acuerdo Figueres-Calderón, en 1998, trazado entre el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), trajo consigo algunos cambios en los municipios. Por ejemplo, se eliminaron los gobernadores, ejecutivos municipales y los miembros de los concejos de distrito y se sustituyeron por alcaldes, en el segundo caso, y todos pasaron a ser elegidos vía votación popular; asimismo, las funciones de las gobernaciones se les transfirieron a los ediles municipales.

Probablemente, debido a lo exiguo de los presupuestos municipales y a contrario sensu a otros países, los regidores, síndicos y concejales no son pagados de tiempo completo, sino que reciben una pequeña dieta por asistir a las reuniones, cuando sus responsabilidades así lo ameriten. Ello, por supuesto, hace que los “ediles” continúen en sus funciones diarias profesionales, situación que podría hacer más complejo y comprometer su quehacer objetivo en el municipio.

Queda claro, eso sí, que los alcaldes y las alcaldesas son funcionarios pagados de tiempo completo en sus comunidades.

En los distritos demasiado alejados del centro del cantón, como las islas o las zonas montañosas, se eligen los concejos municipales de distrito, los cuales ejercen labores administrativas descentralizadas y autónomas. Estos concejos municipales de distrito son dirigidos por un intendente, que se desempeña casi como un alcalde, y por el concejo municipal de distrito, que se comporta como un concejo municipal y se compone del síndico del distrito y de los cuatro concejales, al igual que cualquier concejo de distrito. Únicamente existen ocho concejos municipales de

11Marta Arauz Mora

distrito, a saber: Peñas Blancas en San Ramón, Tucurrique de Jiménez, Cervantes de Cartago, Colorado de Pococí, Colorado de Abangares, Lepanto, Paquera, Monte Verde y Cóbano de Puntarenas.

Organismos del Estado en el tema municipal

Existen al menos tres organizaciones nacionales que interaccionan con el tema municipal:

• El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM): institución autónoma del Estado, cuyo presidente es nombrado por el Poder Ejecutivo y que rige como ente regulador del gobierno en las municipalidades.

• La Unión Nacional de Gobiernos Locales: asociación paraestatal de la sociedad civil, que sirve como federación de todos los municipios y es apolítica.

• La Asociación Nacional de Alcaldes e Intendentes (ANAI): asociación de carácter privado y con incidencia directa en los niveles altos de decisión de los municipios.

• Asimismo, existen muchas federaciones regionales de municipalidades, como la Federación Metropolitana de Municipalidades o la Federación de Municipalidades de Guanacaste.

Cargos municipales

Alcalde: funciona como un gobernador del cantón. Le corresponde velar por temas como obra pública y actividades culturales y, además, tiene que obedecer las órdenes del concejo municipal. Tiene derecho a voz en el concejo municipal, al igual que los vicealcaldes, pero no al

12 Reformas municipales

voto.

Vicealcaldes: originalmente eran denominados primer alcalde suplente y segundo alcalde suplente y, solo ejercían labores, si el titular cesaba temporal o totalmente funciones. Tras una reforma en el año 2009, los vicealcaldes pasaron a denominarse primer vicealcalde y segundo vicealcalde; el primero con funciones y salario dentro del municipio y el segundo como suplente, en caso de ausencias de los otros dos.

Regidor: miembro del concejo municipal. Su función es votar proyectos de interés para el cantón. El concejo municipal puede componerse de cinco, siete, nueve, once o trece regidores propietarios y sus suplentes. Los suplentes tienen derecho a voz pero solo los propietarios votan. Como su nombre lo indica, pueden suplir con su voto en ausencia de los propietarios.

Síndico: funciona como el presidente del concejo de distrito. Le corresponde dar a conocer, ante el concejo municipal, los acuerdos tomados en los concejos de distrito. Tiene derecho a voz en el concejo municipal, pero no al voto.

Concejal: miembro del concejo de distrito. Todos los distritos, sin importar su población, eligen cuatro concejales más el síndico. Estos se reúnen una vez al mes en la escuela de la comunidad o en algún salón comunal y, de ser necesario, en la casa de alguno de los concejales. Pueden crear proyectos distritales y enviarlos al concejo municipal, por medio del síndico, para que sean votados.

Intendente: funciona como un alcalde de distrito. Solo ocho distritos, muy alejados, tienen intendente.

Concejal municipal de distrito: funciona como un concejo municipal de distrito y, además, como concejo de distrito. Se compone de cuatro concejales municipales de distrito

13Marta Arauz Mora

más el síndico.

Organización del concejo municipal

Generalmente, en cada concejo municipal se forman bancadas o fracciones municipales con jefes y subjefes de forma similar a las fracciones parlamentarias. Los concejos deben elegir, por mayoría simple, un presidente y vicepresidente el 1° de mayo, cada dos años. El presidente del concejo municipal, a veces llamado presidente municipal, preside las sesiones, otorga el uso de la palabra y lleva la agenda de las sesiones, entre otras funciones.

Entre las atribuciones de los concejos están las siguientes:

1. Fijar la política y las prioridades de desarrollo del municipio, conforme al programa de gobierno inscrito por el alcalde municipal, para el período por el cual fue elegido.

2. Acordar los presupuestos y aprobar las contribuciones, las tasas y los precios que cobre por los servicios municipales, así como proponer los proyectos de tributos municipales a la Asamblea Legislativa.

3. Dictar los reglamentos de la corporación, conforme a esta ley.

4. Organizar, mediante reglamento, la prestación de los servicios municipales.

5. Celebrar convenios, comprometer los fondos o bienes y autorizar los egresos de la municipalidad, excepto los gastos fijos y la adquisición de bienes y servicios que estén bajo la competencia del alcalde municipal, según el reglamento que se emita, el cual deberá cumplir con los principios de la Ley N.° 7494, Contratación Administrativa,

14 Reformas municipales

de 2 de mayo de 1995, y su reglamento.

6. Nombrar y remover al auditor o contador, según el caso, y al secretario del concejo.

7. Nombrar directamente, por mayoría simple, a los miembros de las juntas administrativas de los centros oficiales de enseñanza y de las juntas de educación, quienes solo podrán ser removidos por justa causa. Además, por igual mayoría, nombrar a los representantes de las municipalidades ante cualquier órgano o ente que los requiera.

8. Resolver los recursos que deba conocer de acuerdo con el Código Municipal.

9. Proponer a la Asamblea Legislativa los proyectos de ley necesarios para el desarrollo municipal, a fin de que los acoja, presente y tramite. Asimismo, evacuar las consultas legislativas sobre proyectos en trámite.

10. Acordar la celebración de plebiscitos, referendos y cabildos, de conformidad con el reglamento que se elaborará con el asesoramiento del Tribunal Supremo de Elecciones, observando, en cuanto a la forma e implementación de estas consultas populares, lo preceptuado por la legislación electoral vigente. En la celebración de los plebiscitos, referendos y cabildos, que realicen las municipalidades, deberán estar presentes los delegados que designe el Tribunal Supremo de Elecciones, quienes darán fe de que se cumplieron los requisitos formales exigidos en el Código Municipal y el reglamento supraindicado. Los delegados del Tribunal supervisarán el desarrollo correcto de los procesos citados.

11. Aprobar el plan de desarrollo municipal y el plan operativo anual que el alcalde municipal elabore, con base en su programa de gobierno. Estos planes constituyen la

15Marta Arauz Mora

base del proceso presupuestario de las municipalidades.

12. Conocer los informes de auditoría o contaduría, según el caso, y resolver lo que corresponda.

13. Crear las comisiones especiales y las comisiones permanentes, y asignarles funciones.

14.Conferir distinciones honoríficas de acuerdo con el reglamento que se emitirá para el efecto.

15.Comunicar, al Tribunal Supremo de Elecciones, las faltas que justifiquen la remoción automática del cargo de regidor o alcalde municipal.

16. Dictar las medidas de ordenamiento urbano.

17. Constituir, por iniciativa del alcalde municipal, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales, y autorizar la constitución de sociedades públicas de economía mixta.

18. Autorizar las membresías ante entidades nacionales y extranjeras, públicas o privadas, que estime pertinentes para beneficio del cantón.

19. Las demás atribuciones que la ley señale expresamente.

Procesos de elección

Para ser elegido en cualquier puesto municipal de elección popular es necesario ser candidato por un partido político, pues la legislación costarricense no permite ser candidato a puestos de elección popular sin mediación de un partido legalmente inscrito.

El cargo lo ostentarán por un período de cuatro años, con posibilidad de reelección consecutiva indefinida.

16 Reformas municipales

Autonomía tributaria municipal: una necesidad para una nueva legislación. La autonomía es un concepto amplio que algunos confunden y otros cercenan su amplitud. En los gobiernos locales sucede el segundo caso, gracias a una cultura “cuasi primitiva” de centralizar nuestro estilo de vida, nuestra economía y nuestra efímera planificación territorial; el resultado, un sistema de Estado casi obsoleto o a punto de colapsar, sin marcha atrás.

¡Qué fácil sería emprender en Costa Rica, si existiera una autonomía tributaria municipal real, flexible y que se adecúe a las demandas ciudadanas de nuestros días y no amarrada a decisiones centralizadas y políticas! Hoy en día leemos, vemos y escuchamos informes, noticias y críticas sobre la agilidad tributaria del país pero, por una extraña razón, con mayor énfasis en los gobiernos locales.

Desde la Contraloría General de la República, empresarios y hasta organismos internacionales alertan sobre el atraso en el tema financiero-contable y tributario de la mayoría de los municipios, que viven realidades distintas unas de otras, pero todas con una génesis de raíz: la centralización.

La centralización en la toma de decisiones y desarrollo de Costa Rica, desde la época del exjefe de Estado Braulio Carrillo, tuvo sus beneficios pero también sus consecuencias. Una de ellas fue el retraso estructural del régimen municipal que contó por primera vez con un Código Municipal en 1970.

La Ley N.° 4574, en el inciso b) del artículo 21, consolidó la posibilidad de que los gobiernos locales promulgaran sus únicos y propios tributos: las patentes, siempre y cuando tuvieran el visto bueno del Congreso de la República (inciso 13 del artículo 121 de la Constitución Política).

17Marta Arauz Mora

Con una visión ambigua de recoger los residuos sólidos, limpiar las vías e iniciar la travesía de cobrar patentes comerciales, los municipios continuaron con un perfil bajo hasta que, en 1995, el gobierno Central delega la recaudación del impuesto de bienes inmuebles a los municipios. Sin mucha capacidad operativa, gracias a su abandono sufrido por más de un siglo, los gobiernos locales iniciaron un recorrido en materia tributaria de manera solitaria y aprendiendo “sobre la marcha”.

Actualmente, la profesionalización técnica de los municipios en materia financiera y tributaria es muy diferente de la que se dio hace una década, pero esto no quiere decir que todo está bien, y no deja acarrear grandes retos de consolidación, más que todo en los municipios rurales o alejados de la Gran Área Metropolitana.

Lamentablemente, las amarras centralistas todavía perduran y es el caso de las leyes de patentes de cada municipalidad, que deben ser aprobadas por la mayoría de los legisladores y conllevar el proceso de una ley con la sanción y publicación en el diario oficial La Gaceta. Esta travesía le cuesta caro al país, a las comunidades y al comercio local, pues muchas veces estas leyes duran años en salir del Congreso de la República y, cuando lo hacen, muchas están desactualizadas a la demanda actual.

Por eso, reitero, ¡qué fácil sería emprender en Costa Rica, si existiera una autonomía tributaria municipal real! ¡Qué flexible sería para el país que el Congreso no tuviera que discutir los famosos “proyectos chayotes”! ¿Cuánto se ahorraría el Estado en tiempo y gastos?, ¿cuánto ganarían los gobiernos locales al asumir gravámenes que se ajusten a su realidad en tiempo real?

Con la entrada de las nuevas autoridades municipales y con el contexto de varios legisladores con sensibilidad

18 Reformas municipales

municipalista, no dudo que la discusión en torno a la autonomía tributaria municipal se dará y su resultado no será un cambio en el sistema, sino una transformación de este.

Desde mi responsabilidad como diputada, en alianza estratégica con los gobiernos locales, haré lo posible por llevar a la corriente parlamentaria los proyectos necesarios para darles a los municipios esa potestad. El camino constitucional no será sencillo; sin embargo, estoy en la mejor disposición de emprender esa batalla.

Esta discusión, oportuna y sana, se debe promover; debemos fortalecer nuestros gobiernos locales, que son los vehículos para el desarrollo social y económico de nuestra querida Costa Rica.

Finalmente, y mediante decreto ejecutivo N.º 7248-E, de 19 de julio de 1977, se estableció el 31 de agosto de cada año como el “Día del Régimen Municipal”, como un reconocimiento a la presencia de la municipalidad como institución consustancial al régimen democrático costarricense.

Es deber de los diputados y las diputadas presentar, de manera conjunta, una iniciativa de ley que les dé a nuestros municipios la autonomía tributaria necesaria para gobernar la emisión de sus propios impuestos y con ello, además, ayudemos a despejar la ya atribulada agenda parlamentaria.

19

Encuentro de Parlamentarios, Parlamentarias y Líderes Políticos Afrodescendientes de las Américas y el Caribe realizado por segunda vez en Costa Rica,

en agosto de 2016

Epsy Campbell Barr1

Introducción

En el contexto del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en coordinación con el Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia y la Asociación para el Desarrollo de la Mujer Negra Costarricense (Centro de Mujeres Afrocostarricenses) convocan al V Encuentro de Parlamentarios, Parlamentarias y Líderes Políticos Afrodescendientes de las Américas y el Caribe, con el objetivo de establecer la agenda política afrodescendiente para el 2025 “Reconocimiento, justicia y desarrollo” y establecer los mecanismos de seguimiento de las acciones que los gobiernos de la región deberán impulsar para disminuir las brechas negativas de desarrollo que enfrentan los pueblos y las comunidades afrodescendientes. En el marco de este encuentro se realizará también un diálogo de mujeres líderes políticas afrodescendientes.

Para las democracias de la región es necesario crear una agenda que enfrente la raquítica e inaceptable subrepresentación política de personas afrodescendientes en los parlamentos, en puestos ministeriales de los poderes ejecutivos y en posición de magistraturas en los poderes judiciales en la región. Esta realidad es una de las evidencias más claras de la exclusión sistemática que históricamente han tenido que enfrentar las personas afrodescendientes en las Américas y el Caribe. Sin 1 Diputada a la Asamblea Legislativa

20 Reformas municipales

embargo, es fundamental, tanto para la consolidación de las democracias de la región como para los mismos pueblos afrodescendientes, la participación política en los más altos puestos de representación.

Desde el año 2003 se inició un proceso de articulación de legisladores y legisladoras afrodescendientes de las Américas que se consolidó con la constitución del Parlamento Negro de las Américas, en agosto de 2005, en San José Costa Rica, y pese a que es estratégica la participación de los legisladores y las legisladoras afrodescendientes y de los líderes políticos de las Américas para impulsar tanto las agendas regionales como las agendas nacionales, en los últimos ocho años no se ha consolidado un encuentro político de alto nivel de quienes asumen puestos de representación y poder en los Estados de la región.

Siendo un objetivo fundamental del Decenio Internacional para los Afrodescendientes:

[...] Reforzar la adopción de medidas y la cooperación a nivel nacional, regional e internacional para lograr que los afrodescendientes disfruten a plenitud de sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos y participen plenamente y en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la sociedad”; así como de “…aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva.[...]

Es necesario articular estratégicamente los niveles de influencia que tienen y pueden tener las lideresas

21Epsy Campbell Barr

y los líderes políticos, así como los legisladores y las legisladoras afrodescendientes, en favor de una democracia inclusiva para todos y todas, y para los mismos pueblos afrodescendientes.

Pese a que existe un llamamiento para que los gobiernos impulsen acciones extraordinarias para lograr el “reconocimiento, la justicia y el desarrollo” para millones de personas a las que aún esos Estados les deben el pleno cumplimiento de los derechos humanos, es urgente contar con una agenda política a nivel de la región que priorice las acciones necesarias para garantizar la inclusión y el desarrollo de los pueblos y las comunidades afrodescendientes. Además, con la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es imprescindible profundizar sobre las herramientas democráticas que se requieren para garantizar la erradicación de la pobreza y demás brechas socioeconómicas existentes, que limitan el pleno desarrollo de las personas afrodescendientes en comparación con el resto de la población.

El interés de establecer mecanismos de coordinación entre las legisladoras y los legisladores de las Américas está centrado en nuestra responsabilidad histórica de trabajar arduamente para entregar, a las futuras generaciones, países más justos y más democráticos. Uno de los retos más importantes es lograr una coordinación entre las personas representantes que participan activamente en el poder formal y las organizaciones del movimiento negro de las Américas, para promover la existencia de un trabajo sostenido de coordinación con la base social de nuestros pueblos y comunidades.

22 Reformas municipales

Antecedentes

Las personas afrodescendientes de la región representan una tercera parte de la población de la región y la mayoría se encuentra en una situación de clara desventaja social, económica y política. Esta condición ha hecho que diversos organismos internacionales hayan tomado decisiones trascendentales como la Declaratoria del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, tanto en la Organización de las Naciones Unidas como en la Organización de Estados Americanos, en la que además se creó el Grupo de Trabajo para la Elaboración de un Plan de Acción de las Américas en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

Por otra parte, la mayoría de los Estados de la región se reconocen en sus constituciones nacionales como pluriculturales y multiétnicos; sin embargo, las políticas públicas y las inversiones de los gobiernos no tienen esa perspectiva ni han reconocido la situación de exclusión histórica de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Los Estados, al adoptar el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, se comprometieron a realizar un programa de acción para incidir positivamente en los precarios niveles de desarrollo que tienen la mayoría de personas afrodescendientes de la región.

Los últimos datos estadísticos, producto de la Ronda de Censos de la Región, demuestran categóricamente que las personas afrodescendientes son parte de mayorías excluidas, con quienes los Estados nacionales tienen una deuda pendiente. Estos datos señalan, también, que la desigualdad en materia étnico-racial queda encubierta en los promedios nacionales. Estos promedios socioeconómicos nacionales plantean inaceptablemente, de forma implícita, que la población de América Latina es homogénea y que la

23Epsy Campbell Barr

pésima distribución de la riqueza es simplemente producto de una imprecisa acción gubernamental, cuando en realidad para los millones de personas afrodescendientes de América Latina la desigualdad de la que son víctimas es producto del racismo institucional imperante reconocido, por los mismos Estados, en la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y todas las Formas Conexas de Intolerancia, de 2001.

El multiculturalismo es pues una realidad de los países de la región, no solo por el reconocimiento formal de los países que así lo han declarado en sus constituciones nacionales, sino por la autoidentificación étnica-racial voluntaria de los ciudadanos y las ciudadanas en los censos nacionales.

En el caso de las personas afrodescendientes, más que una mirada que se limita a una visión de “minorías étnicas”, las acciones gubernamentales que se impulsen, deben estar encauzadas a que la identidad étnica-racial producto del racismo limita o imposibilita el pleno respeto de los derechos humanos.

Algunos ejemplos evidencian la situación de desventaja que enfrenta la población afrodescendiente de las Américas. En el caso de Colombia, la medida de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI), reportada en el Censo 2005 para la Población Afrodescendiente, fue del treinta y nueve por ciento (39%), en comparación con la de la población no afrodescendiente ni indígena, que fue del veinticinco por ciento (25%).

Como se constata a nivel mundial, cuando hay mayores oportunidades para las mujeres, es menor la tasa de fecundidad; en este caso, la fecundidad de las mujeres afrocolombianas es mayor que la de las no afrodescendientes e indígenas en todos los grupos de edad, a excepción de aquellas que tienen entre cuarenta y cinco y cincuenta años.

24 Reformas municipales

Bajo esta misma perspectiva se encuentra Ecuador. Al medir su nivel de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, del total de la población, el sesenta por ciento (60%) tiene alguna necesidad insatisfecha, mientras que para la población afrodescendiente ese porcentaje es del sesenta y nueve por ciento (69%) y si bien es necesario destacar que la pobreza en general en el país disminuyó de un setenta y uno coma cuatro por ciento (71,4%), en 2001, a sesenta coma uno por ciento (60,1%), en 2010, igualmente la pobreza en la población afrodescendiente, para el mismo período disminuyó del ochenta como nueve por ciento (80,9%) al sesenta y nueve coma ocho por ciento (69,8%), lo cierto es que la brecha racial en contra de las personas afrodescendientes se mantuvo prácticamente intacta.

En el caso de Costa Rica, se presenta un veintisiete coma cuatro por ciento (27,4%) de su población con al menos una NBI, mientras que para la población afrodescendiente ese porcentaje es del treinta y cuatro coma uno por ciento (34,1%), siendo que para la población no afrodescendiente ese porcentaje es del veintiséis coma ocho por ciento (26,8%). Mientras que en Brasil, el índice de desarrollo humano de la población afrodescendiente es de apenas un cero coma sesenta y nueve por ciento ( 0,69%), siendo este el país que cuenta con mayor información desagregada por raza y que ha demostrado, por medio de datos, que el racismo no es simplemente un asunto ideológico sino que esa ideología se manifiesta crudamente en la realidad de millones de personas afrodescendientes.

Parlamento Negro de las Américas

Durante el 2003 se llevó a cabo, en Brasilia, el l Encuentro de Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y

25Epsy Campbell Barr

del Caribe, organizado por el Frente de Parlamentarios en Defensa de la Igualdad Racial. De esta forma, parlamentarios y parlamentarias de la región, en conjunto con representantes del movimiento negro y organizaciones sociales, suscribieron la Carta de Brasilia que reafirma la identidad como líderes y lideresas afrodescendientes, y se asume el compromiso de impulsar una nueva forma de hacer política basada en el respeto y la inclusión de las mujeres y los hombres afrodescendientes y de todas las personas históricamente excluidas.

El I Encuentro de Parlamentarios Afrodescendientes de las Américas y el Caribe se consolidó como un elemento importante de la articulación política internacional, dando un reconocimiento importante a la visibilidad de la población afrodescendiente de las Américas.

Este compromiso gira en torno a la inserción social y a la defensa y preservación de la cultura y la tradición de las personas afrodescendientes en las Américas y el Caribe.

La Declaración de Brasilia es el resultado del I Encuentro de Parlamentarios Afrodescendientes, en el cual los legisladores y las legisladoras afrodescendientes reconocieron los desafíos y obstáculos que se presentan en los países de la región para visibilizar e incluir en la estructura social, política, cultural y económica a los pueblos y las comunidades afrodescendientes de las Américas y el Caribe.

Producto de estas acciones se desarrolló en mayo de 2004, en Bogotá, Colombia, el II Encuentro de Legisladores Afrodescendientes de las Américas, con el objetivo de dar un paso más en la articulación de una agenda regional para la población afrodescendiente de las Américas.

El III Encuentro de Legisladores Afrodescendientes de

26 Reformas municipales

las Américas se realizó en Costa Rica, en las ciudades de San José y Limón, del 28 al 31 de agosto de 2005. En este encuentro participaron parlamentarios de trece países de la región, incluido el congresista norteamericano demócrata Gregory Meeks. También, se recibió en un panel, en el marco del encuentro, a una representante del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica.

En el III encuentro se planteó la necesidad de abordar temas prioritarios en las agendas nacionales, para las personas afrodescendientes y la población en general, proporcionando un marco más definido sobre la situación que las personas afrodescendientes enfrentan en la región. Se abordaron aspectos del comercio internacional y las nuevas estrategias en los mercados internacionales, a partir de los instrumentos denominados tratados comerciales, al igual que los procesos de integración regional con su impacto en los pueblos y las comunidades afrodescendientes. Otros temas abordados fueron los relacionados con las democracias de la región y la necesidad de que las personas afrodescendientes incorporen nuevas formas de hacer política para profundizar las democracias y para que estas respondan a las necesidades de las mayorías excluidas de las Américas y el Caribe.

En este III Encuentro de Legisladores Afrodescendientes de las Américas se constituye el Parlamento Negro de las Américas, como el espacio de articulación política que tiene la función de visibilizar y gestionar, en todos los niveles, una agenda afrodescendiente de desarrollo equitativa, inclusiva, diversa, justa, respetuosa y reivindicativa de los derechos humanos en toda su dimensión.

Subrepresentación política

Uno de los aspectos relevantes de la exclusión es

27Epsy Campbell Barr

la subrepresentación, que se evidencia en que no más de setenta y cinco afrodescendientes participan como representantes en los congresos y senados de la región, compuestos por poco más de cuatro mil quinientas personas. De esta forma, puede observarse que la participación de las personas afrodescendientes en los congresos es de apenas un uno coma cinco por ciento (1,5%), aproximadamente.

Si bien, en países como Bolivia la población afrodescendiente es de menos de un uno por ciento (1%), en este país existen cuatro legisladores afrodescendientes en el Congreso en contraste con Brasil, donde la población afro es de más de un cincuenta por ciento (50%) y la participación en el Congreso es escasamente del cinco por ciento (5%). En otros países, como Guatemala y Honduras, no existe participación afrodescendiente en el Congreso.

No obstante lo anterior, se reconoce que en democracia la representación en los congresos es crucial y por lo tanto se debe potenciar el poder que tienen quienes ya están en los congresos o son líderes o lideresas activos en sus países con diferentes niveles de influencia, de modo que la participación afro también profundice la democracia de los países y contribuya a la inclusión de las personas más excluidas de la región, que no son solo afrodescendientes.

V Encuentro de Parlamentarios, Parlamentarias y Líderes Políticos Afrodescendientes de las Américas: un esfuerzo continuo de articulación de la agenda afrodescendiente para las democracias

Por segunda vez, después de once años, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, bajo la coordinación de la diputada del Partido Acción Ciudadana, Epsy Campbell,

28 Reformas municipales

organiza el V Encuentro de Parlamentarios, parlamentarias y líderes políticos de las Américas y el Caribe y recibe parlamentarios, parlamentarias y líderes políticos de veinte países de las Américas y el Caribe. La diputada Maureen Clark, el diputado Danny Hayling, del Partido Liberación Nacional, y el diputado Antonio Álvarez Desanti, presidente del Congreso, son parte de equipo político que ha asumido el desafío de realizar este nuevo encuentro regional.

El V Encuentro de Parlamentarios, Parlamentarias y Líderes Políticos Afrodescendientes de las Américas y el Caribe se realiza para articular la agenda política 2015-2024 del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que permita fortalecer la democracia, la incidencia y la influencia de los líderes y lideresas afrodescendientes en el desarrollo humano de los pueblos y las comunidades afrodescendientes, así como fortalecer el control político y ciudadano sobre los gobiernos de la región y promover la participación y representación afro en todos los poderes de la región.

Con la participación de más de cien parlamentarios, parlamentarias y líderes políticos de las Américas y el Caribe se lanzará la agenda afrodescendiente: “Reconocimiento, justicia y desarrollo sostenible”, de cara al Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015- 2024 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de establecer estrategias para promover los derechos humanos, la participación y representación política, así como el control político y ciudadano de las personas afrodescendientes.

Diálogo de Parlamentarias y Lideresas Políticas Afrodescendientes de las Américas y el Caribe

En el marco del V Encuentro de Parlamentarios,

29Epsy Campbell Barr

Parlamentarias y Líderes Políticos Afrodescendientes de las Américas y el Caribe, a realizarse en Costa Rica; la Asamblea Legislativa de Costa Rica, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), la Asociación para el Desarrollo de la Mujer Negra Costarricense (Centro de Mujeres Afrocostarricenses), la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora promueven un espacio propio para las mujeres denominado: Diálogo de Parlamentarias y Lideresas Políticas Afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Esta iniciativa reúne a más de cincuenta mujeres parlamentarias y lideresas afrodescendientes de la región, con el objetivo de dialogar acerca de la situación particular que enfrentan las mujeres afrodescendientes y su vinculación al Decenio Internacional de los Afrodescendientes y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas.

Si bien es reconocido que la participación de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos de la región ha sido fundamental para lograr el reconocimiento creciente de la realidad que enfrentan los pueblos y las comunidades afro, sigue siendo necesario profundizar sobre el rol que tienen las parlamentarias y líderes afrodescendientes en cuanto al seguimiento de las prioridades de las mujeres, en particular por la poca o nula participación política que tienen en la región. Esta situación ha promovido, durante años, una mayor exclusión social, política y económica, dada su condición racial y de género, y ha exhortado a algunos gobiernos a tomar medidas para afrontar esta condición de desventaja evidente.

La escasa o nula representación política, limita el rol protagónico de las mujeres afrodescendientes pese a su liderazgo social y comunal, lo que impide que se tengan posibilidades reales de transformar la situación de exclusión

30 Reformas municipales

y salir del rezago histórico en el que han sido colocadas, siendo así urgente crear estrategias que potencialicen la participación de las mujeres afrodescendientes en la región, pues según datos recopilados por el Centro de Mujeres Afrocostarricenses, de sesenta y cuatro personas parlamentarias afrodescendientes identificadas en la región, solo veintiuna son mujeres, es decir, treinta y tres por ciento (33%), mujeres, y setenta y seis por ciento (76%), hombres.

Desde diferentes espacios promovidos por el Centro de Mujeres Afrocostarricenses, a nivel nacional y regional, y la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, así como la diversidad de organizaciones de mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe, se realizan importantes esfuerzos para potenciar una agenda política de las mujeres afrodescendientes y así garantizar oportunidades reales y el rompimiento del estancamiento político y económico que enfrentan ellas y sus comunidades.

Todos los temas relativos al desarrollo e inclusión de las mujeres, como los esfuerzos institucionales impulsados a favor de la inclusión y la paridad realizada por los Estados, deben incluir acciones que alcancen a las mujeres afrodescendientes y no conformarse en realizar acciones puntuales que se convierten en paliativos para una situación estructural de exclusión racial y de género. Este es uno de los fundamentos más importantes para realizar el Diálogo de Mujeres Afrodescendientes en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica hacia una estrategia de inclusión real de la realidad de las mujeres afro en las metas, los indicadores y presupuestos.

Este diálogo se enmarca en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, así como en las diecisiete metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la

31Epsy Campbell Barr

Agenda de Prioridades de las Mujeres Afrodescendientes, como espacio de encuentro para que las parlamentarias y lideresas afrodescendientes de América Latina y el Caribe dialoguen y articulen estrategias acerca de la situación particular que enfrentan las mujeres afrodescendientes en torno a sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales.

La agenda de inclusión de los pueblos y las comunidades afrodescendientes pasa por el rol de liderazgo y de las propias oportunidades que tengan las mujeres afrodescendientes; por lo tanto, se plantea como uno de los objetivos específicos: analizar la situación de representación política de las mujeres afrodescendientes, para identificar estrategias de inclusión en los espacios de toma de decisión política, locales, nacionales y regionales.

Este diálogo es promovido y liderado por las dos diputadas afrodescendientes de este período, Maureen Clark y Epsy Campbell, que desde la Subcomisión de Asuntos Afrodescendientes, de la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, han impulsado acciones de control político para garantizar igualdad y no discriminación étnica ni racial, desde el compromiso constitucional consagrado en el artículo 1, que declara a Costa Rica como pluricultural y multiétnica.

33

Acceso y equidad en el poder municipal

Maureen Clarke Clarke1

En Costa Rica, el derecho de las mujeres para alcanzar una posición activa en la vida política nacional ha sido el resultado de una lucha histórica, intensa y permanente. En seis décadas de libertad y derecho de elegir y ser elegidas, todavía subsisten los desafíos para disminuir las brechas de ejercer, en los espacios de representación política, un verdadero ejercicio pleno y real de los derechos ciudadanos.

El Partido Liberación Nacional aprobó, el 20 de junio de 1949, en la sesión N.° 92, en la Asamblea Nacional Constituyente, el derecho de la mujer a ejercer el voto y a participar efectivamente en la vida política del país, incorporándolo en la Constitución Política de la República de Costa Rica, del 7 de noviembre de 1949.

En un histórico evento, el 30 de julio de 1950, 348 mujeres de las comunidades de La Tigra y La Fortuna (distritos ramonenses) emitieron su derecho al voto por primera vez en la historia del país, en celebración de un plebiscito para definir la posibilidad definitiva de pertenecer al cantón de San Carlos.

En las elecciones de 1953, las mujeres costarricenses participaron y emitieron su voto por primera vez, casi un siglo después, de las luchas impulsadas por feministas del siglo anterior.

El 28 de noviembre de 1996, mediante reforma del artículo 58 del Código Electoral, se estableció la obligatoriedad para que en los estatutos partidarios, de

1 Jefa de Fracción del Partido Liberación Nacional.

34 Reformas municipales

los partidos políticos, incluyeran los mecanismos que aseguraran la participación de las mujeres en el porcentaje establecido en el artículo 60 de este Código, tanto en la estructura partidaria como en las papeletas para los puestos de elección popular.

La Ley de Igualdad Social de la Mujer y las reformas al Código Electoral y al Código Municipal han sido mecanismos de impulso para que las mujeres costarricenses no solo sean partícipes, sino que logren permanecer activas en la vida política nacional.

Derivado de lo anterior, en los procesos electorales de 1998 y 2002, la cuota del cuarenta por ciento (40%) de la participación de las mujeres se aplicó. No obstante, para las elecciones de 1998, las candidatas femeninas se ubicaron en los niveles inferiores de las papeletas, lo que limitó sus posibilidades de ser elegidas. Diversos pronunciamientos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) han señalado que el cuarenta por ciento (40%) de participación femenina en las papeletas legislativas y municipales tenía que aplicarse en puestos elegibles y no solo en las listas generales de cada partido, por lo que a partir de la elección de 2002 se observa un leve aumento en la designación de mujeres, sin alcanzar el porcentaje descrito.

En el 2009 se reforma el Código Electoral, estableciendo la paridad y alternancia para impulsar en los procesos electorales, al amparo de los principios de igualdad y no discriminación, tal como se señala en el artículo 33 de la Constitución Política y el capítulo 2 del Código Electoral.

En el 2010, cuando doña Laura Chinchilla ocupó la Presidencia de la República, a nivel municipal, en los 81 cantones, las mujeres ocuparon apenas un doce coma tres por ciento (12,3%) de las alcaldías, frente a un ochenta y

35Maureen Clarke Clarke

siete coma siete por ciento (87,7%) hombres, y resultaron elegidas setenta y una vicealcaldesas, un ochenta y siete coma siete por ciento (87,7%), respecto a un doce coma tres por ciento (12,3%) de varones, que ocuparon ese mismo puesto. No obstante, para el puesto de vicealcalde segundo o vicealcaldesa segunda la situación se invirtió: un diecisiete coma siete por ciento (17,7%) ocupado por mujeres, respecto a un ochenta y dos coma tres por ciento (82,3%) de varones.

En dichos comicios, de un total de 4910 cargos, un cuarenta y ocho coma tres por ciento (48,3%) fue ocupado por mujeres, mientras que un cincuenta y uno coma siete por ciento (51,7%) fue ejercido por hombres.

El discurso político plantea siempre una especie de igualdad entre los géneros y trata de hacer creer que, el reconocimiento formal de dicha igualdad, automáticamente sitúa a todos y todas en el mismo espacio de oportunidades y derechos, pero, lamentablemente en la comunicación cotidiana y la acción, vemos cómo los principios hegemónicos (generalmente patriarcales) dan por sentada una supuesta igualdad pero refuerzan estereotipos y subjetividades cotidianos que las mujeres debemos vencer siempre.

Pese a que Costa Rica ha ratificado en varias convenciones internacionales el compromiso del país a respetar, proteger y a garantizar los derechos humanos de las personas en condiciones de igualdad, entre los hombres y las mujeres, el avance ha sido lento y no ha reflejado un acceso y representación real. Contrariamente, observamos, en la reciente contienda de elección municipal, que se logra un acceso de apenas un trece por ciento (13%) de representación femenina en los puestos de nivel superior de liderazgo político, en la escala municipal.

Las acciones afirmativas (tipo cuotas), formuladas

36 Reformas municipales

desde 1996, se impulsaron para provocar una mayor participación política y ser un mecanismo positivo que buscaba una mayor representatividad, pero en este sistema de cuotas, ni la paridad ni la participación real han logrado equiparar estas brechas de disparidad en la ocupación política nacional.

El 7 de febrero de 2016, de 6045 puestos municipales (alcaldes y vicealcaldes, síndicos, concejales e intendentes) en el puesto de alcalde o alcaldesa, solamente 11 mujeres ocupan ese nivel, alcanzando un porcentaje de apenas un trece coma cinco por ciento (13,5%) en la escalada municipal. El Partido Liberación Nacional (PLN) obtuvo 8 mujeres alcaldesas y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) 3 mujeres alcaldesas.

Pese a estos resultados, los partidos presentaron en las candidaturas propuestas un mayor porcentaje de participación femenina, en promedio un diecinueve coma cuatro por ciento (19,4%) de las personas candidatas propuestas a los puestos en las alcaldías fueron mujeres, respecto a un ochenta coma seis por ciento (80,6%) de candidatos varones.

En la contienda electoral municipal del pasado 7 de febrero, 21 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) detectaron en 152 centros de votación: poca representación partidaria en las mesas electorales, poco financiamiento y escasa participación femenina en puestos elegibles, y señalaron, como gran debilidad, la urgente necesidad de aplicar la paridad horizontal, la “alternancia para el encabezamiento de las listas y la aplicación de políticas de igualdad de género”.

El 14 de octubre de 2015, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitió la Resolución 16070-2015, en la que se declaró con lugar una acción

37Maureen Clarke Clarke

de inconstitucionalidad promovida por esta servidora y Haydee Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de esta Asamblea, acción que pretendió la declaratoria de inconstitucionalidad de una serie de interpretaciones del Tribunal Supremo de Elecciones, acerca del contenido del inciso o) del artículo 52 del Código Electoral, sobre paridad horizontal, siendo que existía criterio repetitivo por años por parte del Tribunal que consideraba que la paridad en las totalidades no es lo mismo que paridad horizontal y, por ende, que los partidos políticos no estaban obligados a implementarla porque, a su juicio, el Código no lo contemplaba.

Dichosamente, la Sala Constitucional resolvió que:

[…] dicha interpretación jurisprudencial específica se deja sin valor por ser, en sus efectos, contraria al principio de igualdad y a la equidad de género que forman parte fundamental del ordenamiento constitucional y del Derecho de la Constitución. Por ende, la Sala afirma que-conforme al tenor literal y sistemático del Código Electoral –sí resulta exigido a los partidos políticos el respeto de la paridad no sólo a lo interno de cada nómina sino a lo largo de todas las nóminas de elección popular, es decir la paridad en los encabezamientos o paridad horizontal, por lo cual dichas organizaciones deben tomar las acciones, acuerdos y procedimientos que juzguen más apropiados (incluyendo por supuesto las posibles consultas al Tribunal Supremo de Elecciones, como órgano competente) para dar cabal cumplimiento al mandato legal que se origina especialmente en los artículos 2 y 52 incisos ñ) y o) del recién citado cuerpo legal […]

Para lograr verdaderamente la paridad de género en

38 Reformas municipales

cargos públicos, es necesario el cumplimiento del principio de paridad en las totalidades de los puestos de elección, en los primeros lugares en las nóminas y en las candidaturas uninominales, por lo que esta reciente resolución se convierte en un instrumento que respalda las acciones dirigidas al cierre de brechas en el acceso igualitario a cargos públicos.

Las mujeres generalmente enfrentamos dos tipos de obstáculos, a nivel partidario, al participar en la vida política:

1.- Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias y las brechas, relativas a las oportunidades para acceder los puestos de decisión y en política.

2.- La composición de las listas partidarias constituye un indicador del modo como los partidos políticos asimilan los principios de equidad de género que las acciones afirmativas buscan garantizar por medio de las leyes de cuotas, indicador que a simple vista no es significativo y contradice los esfuerzos normativos impulsados años atrás.

Los desafíos que imperan, derivan en debilidades, escasa presencia y ausencia de mecanismos internos que reflejen la importancia de la participación y acceso real de la mujer, en la estructura partidaria.

Dichos desafíos deben ser coincidentes con acciones que provoquen cambios en los estatutos partidarios, considerando, entre los más importantes:

Principios de participación política por género.

Definición de paridad (delegaciones, nóminas y órganos).

39Maureen Clarke Clarke

Definición de alternabilidad.

Inscripción de candidaturas (todas las nóminas de elección).

Recursos para capacitación.

Debemos reconocer que los liderazgos femeninos imponen mayor compromiso, con mayor potencial de consenso y permanencia. Es conocido que las mujeres ostentamos mayor capacidad innata para pensar y actuar en muchas direcciones o temas al mismo tiempo, características y experiencias del liderazgo necesario en los equipos, las organizaciones y en la sociedad, con mayor beneficio para todos y todas.

Es oportuno reforzar la importancia de impulsar los derechos que nos asisten y defender nuestro aporte en la vida nacional, sin experimentar violencia o exclusión, tarea que nos debe ocupar, juntando esfuerzos, con la participación de varones que no teman al poder femenino y sean aliados estratégicos que consideren como un hecho natural compartir el poder. En toda democracia, la incorporación de mecanismos que propulsen y garanticen el acceso igualitario de las mujeres a cargos políticos debe ser una prioridad.

No en vano nuestra Constitución Política garantiza la igualdad entre hombres y mujeres y no en vano, se ha ido incorporando al ordenamiento jurídico legislación específica tendiente a la protección y garantía de los derechos de las mujeres; aspiraciones permanentes y válidas que no perecen.

41

Iniciativas de ley para otorgar funciones a las personas que ocupan el cargo de primera vicealcaldía

Andrea Muñoz Argüello1

Daniela Díaz Benach 2

Sumario:

I. Introducción

II. Naturaleza jurídica y características: la figura del alcalde y de los vicealcaldes

III. Delegación de funciones al cargo de vicealcalde

IV. Iniciativas de ley en la Asamblea Legislativa

V. Conclusiones

I. Introducción

Esta investigación tiene como objetivo analizar la figura de la vicealcaldía y las funciones que desarrolla dentro del proceso de gestión municipal, los conflictos que se han presentado, así como brindar información sobre algunas propuestas de ley para análisis, que se encuentran en la corriente de la Asamblea Legislativa.

La investigación se estructura en cuatro apartados; a saber, inicia con la delimitación de la figura del alcalde y 1 Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Centroamérica, asesora jurídica legislativa en la Fracción del Partido Liberación Nacional en la Asamblea Legislativa; estudiante de la maestría de Derecho Constitucional de la Universidad Estatal a Distancia2 Licenciada en Derecho por la Universidad de La Salle, abogada del área de Derecho Público Público en la Procuraduría General de la República; estudiante de la maestría de Derecho Constitucional de la Universidad Estatal a Distancia.

42 Reformas municipales

el vicealcalde, tomando en cuenta su naturaleza jurídica y características. Posteriormente, se realiza un análisis de las iniciativas de ley presentadas, las cuales tienen como objetivo optimizar la delegación de funciones del alcalde al vicealcalde, así como visualizar la figura de género en las vicealcaldías; por último, se muestran las conclusiones.

En el presente estudio se han utilizado diversos recursos y prevalecen las fuentes primarias y secundarias. Entre las fuentes primarias se encuentra lo referido a leyes, reglamentos, directrices, proyectos de ley, resoluciones de la Sala Constitucional y resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones, entre otros documentos de uso público. Como fuentes secundarias se recurre al uso de libros, artículos de opinión, trabajos de graduación de tesis de grado, y estudios y monografías que han requerido de fuentes primarias para su elaboración.

Como bien se indica en los párrafos que preceden, se pondrá especial énfasis en el tema de la asignación de funciones para la persona que ejerce la primera vicealcaldía, tomando como base lo dispuesto en el Código Municipal, así como las opciones que se conocen actualmente en la Asamblea Legislativa, referentes al presente estudio.

II.- Naturaleza jurídica y características: la figura del alcalde y de los vicealcaldes

Resulta sobradamente conocida la tradición democrática de larga data de Costa Rica, aunada al respeto y la defensa de los derechos humanos. A ese arraigo indiscutible se enmarcan tanto las acciones legislativas como el dictado de las políticas públicas.

Así, toda la acción pública con esa ideología constitucional resalta lo siguiente:

43Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

[…] los actos de autoridad (entre los cuales se encuentran las leyes ordinarias) requieren para su validez, no sólo haber sido promulgados por órganos competentes y procedimientos debidos, sino también pasar la revisión de fondo por concordancia con las normas principios y valores supremos de la Constitución (formal y material), como lo son orden, paz, seguridad, justicia, libertad, etc. Es decir, que una norma o acto público o privado sólo es válido cuando, además de su conformidad formal con la Constitución, esté razonablemente fundado y justificado conforme a la ideología constitucional […] 3 (Sentencia N.° 2001-00898 de las 17:24 horas, de 31 de enero de 2001)

Articulado a los párrafos precedentes se enmarca la naturaleza de las acciones de diversa naturaleza del ordenamiento, que tiende a garantizar los principios de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres. Así está contemplado en nuestra Constitución Política y en varios instrumentos internacionales ratificados por el país, entre los que pueden citarse: la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida como Belén do Para (inciso j) del artículo 4 y artículo 5); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículos 12, 13, 14, 17, 18 y 26) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11 y 14), fundamento de muchas leyes que hoy se aplican. Todo converge en el propósito de garantizar el derecho humano de las mujeres a participar en los procesos de toma de decisión.3 Piza Escalante, R. E., Piza Rocafort, R. E., Navarro Fallas R. (2008), Principios Constitucionales, San José, Costa Rica: Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.

44 Reformas municipales

Las mujeres constituyen, aproximadamente, la mitad de la población costarricense; sin embargo, su proceso de incorporación a la vida política por parte de los partidos políticos, tanto en la estructura interna de la agrupación como también en las papeletas y las posiciones elegibles, no admite controversia de que su duración ha sido injustificadamente de suma lentitud.

Por otra parte, siempre en relación con los principios que se han venido destacando- cabe notar, acorde con el fundamento en el decurso histórico reciente, que los procesos de selección y elección de aquellas personas que llegan a ocupar las alcaldías y las vicealcaldías municipales requieren un replanteamiento jurídico para dar una respuesta legal para traducir en realidad el efectivo e igualitario acceso de las mujeres a los cargos públicos.

A su vez, resulta necesario también que sea objeto de revisión por las mismas causas la figura de la alcaldía municipal, con especial énfasis, para este caso, la autorización para delegar sus funciones, porque esta delegación afecta la representación depositada de forma popular en las vicealcaldías.

En política, la representación es el acto mediante el cual un representante (sea este gobernante o legislador) actúa en nombre de un representado (elector, en el caso de las democracias) para la satisfacción de sus intereses. El representado no puede controlar ni exigir que el gobernante cumpla con sus responsabilidades; únicamente, por medio de mecanismos electorales posteriores institucionalizados podrá sancionar a su partido político en las siguientes elecciones.

Así, el concepto de representación política describe cómo el poder político es alienado de un gran grupo y conferido a manos de un subconjunto más pequeño de ese

45

grupo por cierto período. La representación usualmente se refiere a democracias representativas, donde los funcionarios electos (denominados representantes) hablan en nombre de sus electores en la legislatura. En general, solo a los ciudadanos se les concede la representación en el gobierno en forma de derechos de voto; sin embargo, algunas democracias han ampliado aún más este derecho.

La representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y perspectivas de los ciudadanos en el proceso de elaboración de políticas públicas y ocurre cuando los actores políticos hablan, abogan y actúan en nombre de otros en la arena política.

El concepto de representación política posee dimensiones múltiples, debido a que puede involucrar concepciones diferentes y conflictivas sobre cómo los representantes políticos deben representar a sus electores.

La Sala Constitucional, en el voto N.° 001966, de 2012, indicó:

[…] Es precisamente con el sistema de paridad y con la creación e implementación del mecanismo de alternancia, que el Estado costarricense asegura la realización práctica del principio de igualdad entre hombres y mujeres protegido a nivel Constitucional y Convencional, pues permite una participación equilibrada e igualitaria entre ellos, en el escenario político, sin distingo. […]

La figura de la persona que ocupa el cargo de alcalde se encuentra tutelada en el ordinal 169 de la Carta Fundamental, que a la letra reza:

[…] La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal, formado de un cuerpo

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

46 Reformas municipales

deliberante, integrado por regidores municipales de elección popular, y de un funcionario ejecutivo que designará la ley. […]

El cargo en comentario, al que hace referencia el ordinal supracitado, ha tenido diferentes apelativos en nuestra legislación. Recordemos que, antes de la reforma al Código Municipal, en 1998, al funcionario se le designaba como ejecutivo municipal y, hasta la fecha, el legislador optó por llamarlo alcalde.

El alcalde se configura como el administrador general y jefe de las dependencias municipales; la organización, el funcionamiento, la coordinación y el fiel cumplimiento de los acuerdos municipales, las leyes y los reglamentos en general, los cuales deberá sancionar y promulgar al igual que las resoluciones que el concejo municipal adopte. (Dictamen C-028-2010, de 25 de febrero de 2010). Su naturaleza jurídica es la de un funcionario público sui géneris, excluido del Régimen de Servicio Civil y elegido popularmente.

Los puestos de primera vicealcaldía y segunda vicealcaldía son parte de una elección o fórmula electoral y, a su vez, son representativos de un proceso de escogencia democrática.

Con la Ley N.° 8611, Ley de Modificación de los Artículos 14, 19 y 20 del Código Municipal, Ley N.º 7794, de 12 de noviembre de 2007, que reformó la Ley N.° 7794, Código Municipal, se modifica este Código y específicamente, en lo que interesa, la redacción del párrafo final del artículo 20, que establece que solo el primer vicealcalde es funcionario de tiempo completo, lo que implica que la vicealcaldía segunda pasará a ser una figura de suplencia, en casos muy calificados.

47

El papel de quien ocupe el cargo de vicealcadía primera dentro del ejercicio municipal, de forma expresa en la ley, tal y como se advierte en la realidad sin mayor esfuerzo, las frecuentes situaciones de conflicto, inclusive hostigamiento y acoso político, no acabarán y quedará a interpretación y posterior resolución del Tribunal Supremo de Elecciones.

Es decir, si bien se está en presencia de un factor humano, no es menos cierto que se echa de menos el valor constitucional de la fraternidad que debe estar presente en todo acto administrativo4 (principio democrático constitucional y su derivado transparencia) del “(…) tríptico de la Revolución Francesa de Libertad, Igualdad, Fraternidad (…) y (…) cuya búsqueda (de la fraternidad) constituye un imperativo ético, político y socioeconómico.5

El peso de esta problemática ha sido demostrado por la Sistematización de experiencias de acoso político que viven o han vivido las mujeres que ocupan puestos de elección popular en el nivel local, investigación que ha sido desarrollada por el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), en la que se evidencia que de ochenta y una alcaldías en todo el país, solo once mujeres fueron elegidas; eso quiere decir que se releva el rol de vicealcaldía primera a setenta mujeres en las papeletas, a quienes, además, no se les permite ejercer su cargo dignamente, como lo manifiestan las sentencias N.° 4203-E1-2011 y N.° 5446-E1-2012, del Tribunal Supremo de Elecciones.

En este sentido, la sentencia N.°4203-E1-2011, del Tribunal Supremo de Elecciones, sobre el tipo de funciones que deben ser delegadas a quien ocupe el cargo de primer vicealcalde señaló lo siguiente:4 Voto de la Sala Constitucional número 2002-05133 a las 14:46 horas, de 28 de mayo del 2002, y Sentencia N.° 2001-00898 de las 17:24 horas, de 31 de enero de 20015 Araya, F. (2010). Ideas y Presagios para vivir el siglo XXI. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

48 Reformas municipales

[...] Tómese en cuenta de que a pesar de que al alcalde municipal le corresponde, de manera discrecional, asignarle las funciones administrativas u operativas que desempeñará el vicealcalde primero, éstas deben ser acordes con la jerarquía de este puesto dentro de la estructura municipal. En este sentido, la reforma del artículo 14 del Código Municipal tenía como propósito mejorar la gestión administrativa municipal, al dotar a las corporaciones municipales de un funcionario de similar jerarquía a la que ostenta el alcalde propietario, a fin de que coadyuve en los quehaceres que legalmente le corresponden desempeñar a éste. Bajo esta premisa, lo propio es que al vicealcalde primero se le asignen funciones acordes con esa posición jerárquica y no, por ejemplo, la de llevar el control de asistencia de los funcionarios municipales, como lo pretende el alcalde recurrido. (El destacado no es del original).[...]

Por otra parte, en la sentencia N.°5446-E1-2012, del Tribunal Supremo de Elecciones, en lo que interesa se arguye:

[...] Es lo cierto que, en la cultura patriarcal predominante, las mujeres han sido víctimas -a lo largo de la historia de la Humanidad- de las más diversas formas de discriminación, tanto en el ámbito privado como en el público. Esta discriminación ha tenido como resultado, entre otros, que la igualdad real de la mujer aún diste mucho de ser un valor socialmente asumido (BAREIRO: 2012). La política no ha sido la excepción siendo que, las cifras sobre participación política de la mujer, son deficitarias.

49

Al respecto, es importante reproducir el criterio emitido por la Procuraduría General de la República, en el dictamen C-109-2008, de 8 de abril de 2008, criterio reiterado en el dictamen C-235-2011, de 16 de setiembre de 2011 y C-49-2011, de 2 de marzo de 2011, que en lo conducente indica:

1. El vicealcalde primero es el representante llamado a sustituir al alcalde municipal en el evento de que éste último se ausente temporal o definitivamente, sustitución que opera de pleno derecho y apareja las mismas responsabilidades y competencias del alcalde durante el tiempo que se prolongue la sustitución.

2. El vicealcalde segundo deberá sustituir al Acalde municipal únicamente en el supuesto de que el vicealcalde primero no lo pueda hacer. Para tales efectos, tendrá las mismas responsabilidades y competencias del alcalde durante el plazo que le corresponda sustituirlo.

3. La ausencia temporal o definitiva del vicealcalde primero no implica en modo alguno que el vicealcalde segundo pase a ocupar su puesto –cuyas funciones, según vimos, son de tiempo completo–, sino que, ante la ausencia del vicealcalde primero, únicamente le corresponde asumir la sustitución del alcalde en los casos en que, como dijimos, éste se ausente temporal o definitivamente.[...]

Al tenor del artículo 14 del Código Municipal se señala que el vicealcalde primero suplirá de pleno derecho al alcalde en sus ausencias, incluyendo aquellas ausencias definitivas suscitadas por su renuncia u otra forma anormal de conclusión del período para el cual fue elegido.

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

50 Reformas municipales

Las labores, funciones o acciones que asigne la alcaldía a la vicealcaldía primera deberán ser acordes y proporcionales con la jerarquía de este puesto, dentro de la estructura municipal. Para el cumplimiento de estas funciones, se considera que la vicealcaldía debe contar con un margen de discrecionalidad, además, con un espacio físico digno, recursos humanos y financieros según las capacidades del presupuesto del gobierno municipal y las funciones asignadas, de manera tal que no existan obstáculos ni trabas en el ejercicio de las funciones delegadas a la persona que fue elegida para ese cargo.

La persona que ocupe el cargo de alcalde podrá delegar las funciones encomendadas por ley al vicealcalde municipal, funciones administrativas y operativas, así como otras, las cuales deberán ser acordes y proporcionales con la jerarquía de ese puesto, dentro de la estructura municipal. Es un asunto de tutela efectiva de los derechos fundamentales de carácter político-electoral, que esta iniciativa pretende proteger.

Es importante rescatar, en este análisis, el criterio de la Procuraduría General de la República6 sobre la discrecionalidad a favor de la alcaldía, situación que puede dejar sin efecto real el fin que persigue esta tesis, según se lee de seguido:

[...] Al respeto es importante señalar que el proyecto de ley obliga al Alcalde Municipal a asignarle funciones por escrito a las personas que se desempeñen como vicealcaldes que sean “acordes y proporcionales con la jerarquía del puesto”, no obstante, el texto legal no establece expresamente cuales son estas funciones, si no

6 Opinión Jurídica N.° 37- J, de 26 de julio de 2013. Criterio dirigido por la Procuraduría General de la República a la comisión dictaminadora del expediente N.° 18.656.

51

que nuevamente deja a la discrecionalidad del Alcalde la asignación de las labores a despenar por los vicealcaldes.

Esta situación podría dejar sin efecto real el fin que persigue la propuesta legal (fortalecer las vicealcaldías municipales), ya que, al igual que con las normas vigentes, se dejaría a criterio del alcalde municipal determinar cuáles labores van a ser despeñadas por las vicealcaldías.[...]

III.- Delegación de funciones al cargo de vicealcalde

No fue sino hasta que se aprobó la Ley N.° 8611, Ley de Modificación de los Artículos 14, 19 y 20 del Código Municipal, Ley N.º 7794, que la figura de vicealcalde obtuvo relevancia en la realización de labores propias de la municipalidad, al establecerse en el Código de rito que:

[...] Existirán dos vicealcaldes municipales: un (a) vicealcalde primero y un(a) vicealcalde segundo. El (la) vicealcalde primero realizará las funciones administrativas y operativas que el alcalde titular le asigne; además, sustituirá, de pleno derecho, al alcalde municipal en sus ausencias temporales y definitivas, con las mismas responsabilidades y competencias de este durante el plazo de la sustitución.

En los casos en que el o la vicealcalde primero no pueda sustituir al alcalde, en sus ausencias temporales y definitivas, el o la vicealcalde segundo sustituirá al alcalde, de pleno derecho, con las mismas responsabilidades y competencias de este durante el plazo de la sustitución [….]

De esta manera, quedó rezagada la figura de alcalde suplente, como se denominaba con anterioridad a la

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

52 Reformas municipales

reforma, una figura que únicamente tenía injerencia en los cometidos municipales, cuando suplía al alcalde en ausencias temporales o definitivas.

La normativa municipal posee la facultad de delegar funciones que son propias de las vicealcaldías, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 89 de la Ley N.° 6227, Ley General de la Administración Pública y, asimismo, tiene la potestad jurídica discrecional de encomendar labores operativas y administrativas al vicealcalde primero.

Cabe destacar que el artículo 89 de la Ley General de la Administración Pública es la normativa que regula la delegación de competencias y, por ende, estipula las pautas a seguir en materia de delegación.

Al respecto, el artículo 17 del Código Municipal establece las atribuciones y funciones de la persona titular de la alcaldía, las cuales se describen a continuación:

[...] ARTÍCULO 17.- Corresponden a la persona titular de la alcaldía las siguientes atribuciones y obligaciones:

a) Ejercer las funciones inherentes a la condición de administrador general y jefe de las dependencias municipales, vigilando la organización, el funcionamiento, la coordinación y el fiel cumplimiento de los acuerdos municipales, las leyes y los reglamentos en general.

b) Delegar las funciones encomendadas por esta ley, con base en los artículos 89 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública.

c) Asistir, con voz pero sin voto, a todas las

53

sesiones del Concejo Municipal, asambleas, reuniones y demás actos que la municipalidad realice.

d) Sancionar y promulgar las resoluciones y los acuerdos aprobados por el Concejo Municipal y ejercer el veto, conforme a este código.

e) Antes de entrar en posesión de su cargo, presentar, al concejo municipal, un programa de gobierno basado en un diagnóstico de la realidad del cantón. Este debe incorporar la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos y el principio de no discriminación por motivos de sexo o por cualquier otra condición. Este programa de gobierno deberá ser difundido a las diferentes organizaciones y a las personas vecinas del cantón.

(Así reformado el inciso anterior, por el aparte d) del artículo único de la Ley N° 8679 de 12 de noviembre de 2008)

f) Rendir al Concejo Municipal, semestralmente, un informe de los egresos que autorice, según lo dispuesto en el inciso f) de este artículo.

g) Rendir cuentas a los vecinos del cantón, mediante un informe de labores ante el Concejo Municipal, para ser discutido y aprobado en la primera quincena de marzo de cada año. Dicho informe debe incluir los resultados de la aplicación de las políticas para la igualdad y la equidad de género. (Así ampliado el inciso anterior, por el aparte d) del artículo único de la Ley N° 8679 del 12 de noviembre del 2008)

h) Autorizar los egresos de la municipalidad,

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

54 Reformas municipales

conforme al inciso e) del artículo 13 de este código.

i) Presentar los proyectos de presupuesto, ordinario y extraordinario, de la municipalidad, en forma coherente con el Plan de desarrollo municipal, ante el Concejo Municipal para su discusión y aprobación.

j) Proponer al Concejo la creación de plazas y servicios indispensables para el buen funcionamiento del gobierno municipal.

k) Nombrar, promover, remover al personal de la municipalidad, así como concederle licencias e imponerle sanciones; todo de acuerdo con este código y los reglamentos respectivos. Las mismas atribuciones tendrá sobre el personal de confianza a su cargo.

l) Vigilar el desarrollo correcto de la política adoptada por la municipalidad, el logro de los fines propuestos en su programa de gobierno y la correcta ejecución de los presupuestos municipales;

m) Convocar al Concejo a sesiones extraordinarias o cuando se lo solicite, con veinticuatro horas de anticipación, por lo menos la tercera parte de los regidores propietarios.

n) Ostentar la representación legal de la municipalidad, con las facultades que le otorguen la presente ley y el Concejo Municipal.

ñ) Cumplir las demás atribuciones y obligaciones que le correspondan, conforme a este código, los reglamentos municipales y demás disposiciones

55

legales pertinentes.

o) Fiscalizar y garantizar que la municipalidad cumpla con una política de igualdad y equidad entre los géneros acorde con la legislación existente adoptada por el Estado, mediante el impulso de políticas, planes y acciones a favor de la equidad e igualdad entre los géneros.

(Así adicionado el inciso anterior, por el aparte d) del artículo único de la Ley N° 8679 del 12 de noviembre del 2008)

p) Impulsar una estrategia municipal para la gestión del desarrollo que promueva la igualdad y equidad de género tanto en el quehacer municipal como en el ámbito local, con la previsión de los recursos necesarios.

(Así adicionado el inciso anterior, por el aparte d) del artículo único de la Ley N° 8679 del 12 de noviembre del 2008)” Lo subrayado no es del original.[...]

Por lo tanto, se deduce que el alcalde posee la facultad de delegar cometidos estipulados en la normativa municipal, de reciente cita, al vicealcalde primero, en virtud de ser el cargo que posee mayor conexión y similitud con el alcalde municipal, en la realización de cometidos públicos puestos al servicio de la colectividad.

Sin embargo, la innovación no logró su cometido. En la práctica se han suscitado inconvenientes en la delegación de funciones por parte del alcalde al vicealcalde7; es por lo

7 Con el objetivo de profundizar en el tema, obsérvese la siguiente noticia del periódico La Nación. Recuperado en http://www.nacion.com/nacional/comunidades/Vicealcaldesa-Alcalde-vacaciones-paralizo-municipio_0_1317868250.html

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

56 Reformas municipales

anterior que quienes ostenten el cargo de última referencia se han visto en la necesidad de acudir al Tribunal Supremo de Elecciones e interponer un amparo electoral, con el objetivo de que el órgano rector en materia electoral tutele los derechos de carácter político-electoral y se exija al recurrido cesar conductas que impidan el desarrollo de los fines municipales para el cual fue elegido.

Sobre este punto, el máximo intérprete en materia electoral, que además aboga por la tutela de derechos electorales y políticos -en forma exclusiva e independiente- ha señalado que ese margen de discrecionalidad otorgado al titular de la alcaldía debe ser acorde con la jerarquía de ese puesto dentro de la estructura municipal, de lo cual se infiere que al vicealcalde primero en buena práctica se le deben confiar labores atinentes a las que ejerce el alcalde propietario y, por ende, deben ser delegadas de forma tal que no menoscaben principalmente el servicio administrativo municipal, en virtud de que el interés público siempre debe prevalecer en la gestión de intereses de la colectividad y, en segundo lugar y en estricta relación con lo citado, tampoco debe lesionar ni colocar en una situación de precariedad o inestabilidad que vulnere la dignidad intrínseca del mandato popular conferido al puesto de vicealcalde.

Es de conocimiento nacional que quienes poseen el cargo de vicealcalde primero han visto entorpecidas sus labores de quehacer institucional; a consecuencia de ello, se les exime de la realización de tareas cotidianas de ejecución municipal, incluso, en varias oportunidades el alcalde ha delegado ocupaciones en otros funcionarios a quienes no les compete la realización de las funciones atribuidas por imperativo legal.

Otra de las razones por las que se ha considerado

57

que surge conflicto entre estas dos figuras, es que las únicas elecciones paritarias que se han desarrollado hasta el presente en Costa Rica, en el año 2010, ponen de manifiesto el impacto negativo, en las circunscripciones uninominales, del accionar de los partidos políticos que priorizan las candidaturas de candidatos masculinos.

Para el cargo de primer vicealcalde o primera vicealcaldesa, las mujeres ocupan el porcentaje mayoritario, ochenta y siete coma siete por ciento (87,7%), y los hombres el minoritario, doce coma tres por ciento (12,3%). En el puesto de vicealcalde o vicealcaldesa segundo nuevamente la situación se invierte, siendo que, un diecisiete coma siete por ciento (17,7%) es ejercido por mujeres, mientras que el ochenta y dos coma tres por ciento (82,3%) por hombres, según datos suministrados por el Departamento de Registros Electorales.

En este sentido, en el caso de las vicealcaldías ocupadas por mujeres, el Tribunal Supremo de Elecciones ha recibido alrededor de veintiséis amparos electorales relacionados con las funciones, y más de catorce amparos que reclaman impedimento o entorpecimiento en el ejercicio de su función. Algunos amparos tienen que ver con el acoso político y la agresión verbal.

Entre los amparos más importantes podemos citar: N.° 4203-E1-2011, de 29 de abril de 2011 N.° 5446-E1-2012, de 15 de febrero de 2012N.° 2178-E1-2013, de 30 de abril de 2013N.° 2382-E1-2013, de 8 de febrero de 2013N.º 2406-E1-2013, de 14 de mayo de 2013

Sobre este tema, se tramita en la Asamblea Legislativa el expediente N.° 18.719, Ley contra el Acoso y/o Violencia Política hacia las Mujeres, que se encuentra en estudio

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

58 Reformas municipales

en la Comisión Permanente Especial de la Mujer. Esta iniciativa tiene como propósito la creación de una legislación especial que por razón de su género requiere armonizar la legislación penal, de tal forma que se reconozca, de forma expresa, la violencia política en contra de las mujeres como una conducta antijurídica que atenta contra los derechos humanos y las normas básicas de la convivencia social, lo cual se hace meritoria de una sanción de índole penal.

IV.- Iniciativas de ley en la Asamblea Legislativa

Expediente N.° 18.656

Para este análisis se consideró también el contenido del proyecto de ley N.° 18.656, Modificación de Varios Artículos del Código Municipal, Ley N.° 7794, publicado en el Alcance N.° 92, de La Gaceta N.° 95, de 20 de mayo de 2013, iniciativa de ley suscrita por catorce diputados y diputadas de diferentes fracciones políticas, durante la administración Chinchilla Miranda.

La propuesta legislativa buscaba modificar varios artículos del Código Municipal, Ley N.º 7794, de 30 de abril de 1998, y adicionar un capítulo nuevo denominado “Funciones de las vicealcaldías”, con seis artículos, cuya novedad era asignar funciones de forma expresa para regular el trabajo de las personas que ocupen la vicealcaldía, pero, sobre todo, complementado con los otros artículos que se proponían visibilizar la figura de género dentro de las alcaldías.

De la exposición de motivos se resalta:

[...] a pesar de la reforma al Código Municipal del año 2007, mediante la Ley N.º 8611, que permitió que el vice-alcalde o la vice-alcaldesa primera, fueran funcionarios municipales, en esa ocasión

59

no se delimitó de manera suficiente los ejes de función de tal puesto. [...] 8

Refieren, los legisladores proponentes, la preocupación que radica en la serie de conflictos, inclusive hostigamiento y acoso político, que han sufrido las personas que ocupan el cargo de primera vicealcaldía, al punto de que se les ha llegado a asignar labores degradantes que no tienen relevancia alguna con el cargo que desempeñan.

En audiencia recibida por esta instancia legislativa, el 17 de setiembre de 2013, al Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), según consta en el acta N.° 10, la licenciada Eugenia Salazar, coordinadora del Área de Condición Jurídica de esta institución autónoma, sobre el contenido del proyecto declaró:

[...] En relación con el proyecto de ley, nosotras quisiéramos decir que en el año 2012 la Plataforma inició la formulación de una propuesta que coincide con el texto de esta iniciativa de ley.

Vemos que en la propuesta de reforma al artículo 14 se coincide con la inclusión de un lenguaje no sexista. Ese es el aspecto que recoge el proyecto de ley. En lugar de que se diga: alcalde o vicealcalde; hace una precisión en el lenguaje no sexista.

Esto tiene importancia, porque en este proyecto de ley estamos creando un imaginario colectivo, que el titular de una alcaldía municipal lo puede aceptar un hombre o una mujer; lo que, como vimos en el cuadro inicial, no está ocurriendo. La mayoría de las alcaldías todavía son ostentadas por hombres.

El otro aspecto importante es que en el proyecto de 8 Expediente N.°18.656, Modificación a varios artículos del Código Municipal, Ley N.°7794

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

60 Reformas municipales

ley se trasladan los párrafos segundo y tercero del artículo 14 vigente a un nuevo artículo, relacionados con las vicealcaldías y las viceintendencias.

Tanto en este proyecto de ley, como en la propuesta de la Plataforma Interinstitucional se recogen estos aspectos que se han venido posicionando por parte del Tribunal Supremo de Elecciones.

En la Plataforma Interinstitucional, aparte de lo plantea este proyecto de ley, se recoge que estas funciones deben asignarse a la vicealcaldía primera, dándose en un marco de coordinación para el mejoramiento de la gestión municipal. Así lo posiciona el Tribunal Supremo de Elecciones, es para eso que se deben asignar las funciones, para el mejoramiento de la gestión municipal.[...]

El Inamu mantiene la tesis de que el proyecto se establece conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones, es decir, que a la persona que ocupe la primera vicealcaldía se le asignen funciones de manera precisa, suficiente y oportuna y que, además, estas funciones sean acordes con la jerarquía de ese primer vicealcalde y con la dignidad de un puesto que deriva de su proceso de elección popular.

Por su parte, la magistrada María Eugenia Zamora, en audiencia en la Comisión de Asuntos Municipales, el 24 de setiembre de 2013, sobre este proyecto de ley, en el acta N.° 11, se consigna:

[...] El proyecto asegura que no haya obstáculos o trabas en el ejercicio de las funciones. El bloque de legalidad y constitucionalidad del Estado costarricense así lo exige, pero aquí se reitera más claramente y crea, de forma permanente,

61

un espacio de coordinación entre la alcaldía y la vicealcaldía primera, al establecer la obligación de una reunión periódica para ello, aunque eso está dentro de las funciones de coordinación de la alcaldía, como lo señalábamos antes en el actual artículo 14, pues eso ha sido objeto de amparo electoral. De manera que aquí se viene a reiterar expresamente.

Por norma expresa, en el proyecto se dice que el vicealcalde primero es quien sustituye de pleno derecho al alcalde. En otros amparos hemos tenido casos donde la alcaldía ha designado al Presidente del Consejo Municipal, no entendiendo que es el vicealcalde primero a quien le corresponde esta función. De manera que el proyecto lo viene reiterar, así como que el vicealcalde segundo no tiene ninguna función, salvo la de sustituir al alcalde cuando el vicealcalde primero no lo pueda hacer por encontrarse en ausencia temporal o permanente.

Aquí hay una confusión que se deriva, suponemos nosotros, de la estructura de la jerarquía municipal ejecutiva del código anterior, antes de la reforma del 2007, antes de la reforma del 2007, que establecía una alcaldía y dos alcaldías suplentes, primera y segunda, ambas únicamente con la función de sustituir el alcalde primero. Si el alcalde se ausentaba, lo sustituía quien él dijera, sea el primero o el segundo. Si el alcalde se ausentaba sin poder designar sustituto, el consejo municipal, por ley, debía llamar al vicealcalde primero, siguiendo un poco la fórmula Constitucional del Presidente de la República y los primeros vicepresidentes.

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

62 Reformas municipales

Esta propuesta recibió un dictamen unánime negativo en la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo y se remitió al Departamento del Archivo, donde recibió el N.° 14.269.

Los diputados y las diputadas integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales concluyeron, en el dictamen unánime negativo, de 3 de setiembre de 2014, en lo que interesa:

[…] que la alcaldía se ve como un órgano unipersonal e inclusive, un dictamen del 2011 de la Procuraduría General de la República menciona que el alcalde es un jerarca unipersonal de la municipalidad, sin que pueda hablarse de una relación de subordinación jerárquica respecto a los miembros del concejo municipal, esto por cuanto el proyecto de ley también propone que la vicealcaldía tenga un papel preponderante-si lo podemos ver así-dentro del concejo municipal, igual que el alcalde y los están parando de forma jerárquica ante el concejo municipal, entonces es importante referirnos al tema de jerarquía, propiamente de la Procuraduría General de la República, el cual fue bastante ampliado por el Tribunal Supremo de Elecciones la semana anterior en esta misma comisión. Sobre el proyecto de ley, hay unas reservas por parte de la Unión Nacional de Gobiernos Locales y así consta en el criterio que se envió sobre el expediente 18.656 por parte de la Junta Directiva sobre el deber del alcalde de coordinar con la primera vicealcaldía, ya propiamente en el papel.

estaríamos prácticamente promoviendo tener una papeleta de regidores, una de alcalde y, a modo de

63

ejemplo, una papeleta de vicealcaldía primera, y en ese sentido, ese no es el espíritu del legislador ni tampoco va acorde con el modelo político del esquema del gobierno local, donde la alcaldía se ve como un toco y los dos vicealcaldes son parte de la jerarquía del alcalde titular, a la hora de asignar funciones.[...]

Se infiere de la discusión y del texto de la exposición de motivos del dictamen que la preocupación por un posible roce de constitucionalidad es la razón por la cual se toma la decisión, por unanimidad, de no continuar con el trámite de esta iniciativa, siendo que el artículo 169 de nuestra Carta Magna reza así:

[...] ARTÍCULO 169.- La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal, formado de un cuerpo deliberante, integrado por regidores municipales de elección popular, y de un n funcionario ejecutivo que designará la ley. (El subrayado no es del original).[...]

Como dato curioso, entre los diputados y las diputadas que votan de forma negativa esta propuesta de ley se encuentra el legislador Marco Vinicio Redondo Corrales, proponente de la iniciativa N.°19.297.

2. Expediente N.° 19.297

Mediante el proyecto de ley denominado Adición del artículo 14 bis al Código Municipal, Ley N.°7794, publicado en el Alcance N.° 53, de La Gaceta N.° 195, de 10 de octubre de 2014, iniciativa que se tramita con el número de expediente 19.297, presentada a la corriente legislativa por el diputado Marco Vinicio Redondo Quirós, del Partido Acción Ciudadana, se pretende adicionar un artículo 14 bis

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

64 Reformas municipales

al Código Municipal, en aras de especificar y definir las funciones asignadas a las vicealcaldías, con el objetivo de lograr una gobernabilidad efectiva orientada a velar por los intereses de la comunidad.

Si bien es cierto a partir de la reforma efectuada al artículo 14 del Código Municipal, mediante la Ley N.° 8611, de 12 de noviembre de 2007, se creó la figura del vicealcalde para crear un vínculo real entre este y la municipalidad. De esta manera, se intentó dejar de lado el desconocimiento que existía por parte de algunos alcaldes suplentes sobre el quehacer institucional.

Se pretende, por medio de la iniciativa de adición de un artículo 14 bis del Código Municipal, solventar la problemática existente atinente a la inobservancia de la normativa municipal en la delegación de funciones al vicealcalde principal por parte del alcalde titular, lo cual, como bien se ha expuesto en los párrafos que anteceden, ha generado un detrimento en el desempeño laboral ejercido por las vicealcaldías en los municipios. La propuesta propone obligar a la persona que quede elegida alcalde que, antes de asumir el cargo y dentro de su plan de gobierno, puntualice cuáles funciones ejercerá quien ocupe la vicealcaldía primera del municipio.

La ratio legis de la iniciativa, según el texto base, se fundamenta en:

[...] Cómo deben los alcaldes encargar funciones a las vice alcaldías que los acompañan en las municipalidades, con el objetivo de lograr una gobernabilidad local efectiva y, ante todo, que las vice alcaldías no se usen para cumplir tan solo con un requisito legal o para utilizarlas como plataforma política, sin tener en cuenta una proyección planificada de trabajo en equipo que permita el

65

logro de los ofrecimientos realizados en campaña.[...]9

De lo expuesto se infiere, con mayor preponderancia, la obligación del alcalde titular de delimitar las funciones del primer vicealcalde; se insta a que las labores se incluyan en un documento de uso público, como es el programa de gobierno que se presenta al concejo municipal para su conocimiento y difusión. Lo anterior se concibe como un medio de control político en el ejercicio de funciones delegadas al vicealcalde, lo cual, a todas luces, se estima prudente y necesario para solucionar la problemática en discusión.

Esta iniciativa de ley fue ampliamente consultada y se recibieron audiencias que permitieron enriquecer el proceso de toma de decisión a nivel legislativo.

En el expediente legislativo destaca el oficio AL-037-2015, de 2 de setiembre de 2015, suscrito por el Lic. Randall Marín Orozco, asesor legal externo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, que en lo que interesa señala:

[...] Si bien existe un deber de la Alcaldía de cumplir con la asignación de funciones considerando que se trata de un imperativo legal, de un funcionario de nombramiento popular de alta jerarquía y de un servidor que ostenta un salario considerable, toda reforma respecto de las Vicealcaldías tendiente a mejorar la legislación existente con el fin de aprovechar las condiciones de estos puestos con responsabilidad, debe atender ineludiblemente el marco constitucional que configura el gobierno municipal, es decir, sin desnaturalizar vía ley

9 Exposición de motivos del Proyecto De Ley Adición Del Artículo 14 Bis Al Código Municipal, Ley N.º 7794, Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós, Expediente N.º 19.297.

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

66 Reformas municipales

ordinaria, la naturaleza y perfil constitucionalmente otorgados, en este caso, a la Alcaldía.[...]

Con este criterio se reitera la posición de que el alcalde tiene funciones constitucionales y no son delegables. Continúa señalando el oficio:

[...] Un parangón podemos deducir de la observación del gobierno nacional, cuyo emprendimiento a efectos de dotar de mayor certeza a las Vicepresidencias de la República torna ineludible acudir a una reforma constitucional, para pretender luego su desarrollo a nivel legal, considerando en especial que estos cargos cumplen dos funciones típicas a saber: sustituir al Presidente en sus ausencias definitivas y temporales, atendiendo al orden en que sean llamados por el primero, y por otra parte, cumplir con todas aquellas funciones que el Presidente les encargue.[...]

La misiva del Tribunal Supremo de Elecciones, TSE-0548-2015, informa a la comisión legislativa “que no objeta la iniciativa consultada” pero solicita que el texto base de discusión tome en consideración varias sugerencias, entre las que se encuentran:

• El plan de Gobierno que presenta la persona electa al cargo de alcalde es un acto que se realiza ante el concejo municipal, no ante la ciudadanía. Esto no fue corregido y el texto dictaminado contempla esta redacción aún.

• La persona electa al cargo de alcalde deberá ratificar las funciones asignadas por escrito e informar al concejo municipal, ya no someterlas a aprobación del concejo municipal, porque es un hecho que se considera inconstitucional, dado que las funciones

67

de los dos órganos municipales están expresamente reguladas, propuesta que se acoge.

• El último aspecto que señala el Tribunal, es en el párrafo tercero, en el que se establece la obligatoriedad de dotar de un espacio físico a la persona que ocupe el cargo de vicealcalde. Se sugiere incluir la frase “primer o primera”, pero no es incorporada en el texto dictaminado.

También, fueron recibidos en audiencia en esta instancia legislativa del Tribunal Supremo de Elecciones las siguientes personas: el señor Luis Antonio Sobrado González, magistrado; la señora Eugenia María Zamora Chavarría, magistrada; el señor Max Alberto Esquivel Faerron, magistrado, así como a los asesores señor Juan Luis Rivera Sánchez, letrado, y la señora María José Alvarado Aguilar. Según consta en el acta N.° 3, de 17 de junio de 2015. En lo que interesa se rescata:

[...] En la lógica de la estructura municipal, que tiene inclusive un anclaje constitucional, se prevé un gobierno municipal bifronto, como ha dicho la jurisprudencia de la Sala I; es decir, integrado por dos órganos fundamentales: por un lado por el concejo municipal, compuesto por los distintos regidores y por los síndicos, que aunque no tienen derecho a voto, sí pueden hacerse oír en las sesiones del concejo municipal.

Por otra parte, ese órgano ejecutivo que menciona la Constitución y que es el alcalde. Esto significa, por su propia lógica, que no podríamos crear una alcaldía bicéfala, una alcaldía con dos alcaldes; es decir, queda claro que la alcaldía es un órgano unipersonal y pienso que si se le dan funciones rígidamente establecidas por la ley, estaríamos

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

68 Reformas municipales

evolucionando a una alcaldía bicéfala, que no es el marco constitucional.

Por tanto, me parece razonable el modelo actual en la medida que otorga al alcalde la facultad discrecional de asignar las funciones que estime oportunas, siempre y cuando sean acorde al nivel y dignidad del cargo de vicealcalde. De suerte que pienso que el modelo actual debe de mantenerse, desde luego tratando de evitar estas fórmulas de invisibilización política que se han dado en diferentes localidades del país y que el Tribunal Supremo de Elecciones ha amparado en diferentes oportunidades y desde este punto de vista, el proyecto pareciera el correcto.[...]

En el seno de la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales se conformó una subcomisión, para el estudio del expediente N.°19297, encargada de analizar las respuestas recibidas (que constan en el expediente legislativo) y las audiencias, lo que sirvió de fundamento para que se rindiera un informe con recomendación afirmativa, el día 22 de julio de 2015. Es en esta misma sesión ordinaria de la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales se sometió a votación, por el fondo, el proyecto de ley sin mayor discusión. Se le asignó, al diputado Marco Vinicio Redondo Quirós, la redacción de la exposición de motivos del dictamen; posteriormente, se remitió a publicación el texto dictaminado y, además, a consulta con varias instituciones.

En estricto orden con lo anterior, y para efectos de referencia, se cita expresamente el texto dictaminado:

[...] ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona el artículo 14 bis al Código Municipal, Ley N.º 7794. El texto dirá:

69

Artículo 14 bis.-

El titular de la Alcaldía tendrá que definir las funciones de la primer ó primera vicealcaldía, las cuales deberán ir incluidas en el programa de gobierno que se presenta ante la ciudadanía. Estas funciones deberán delegarse, de manera precisa, suficiente y oportuna, para evitar que se propicie un entorno de precariedad o inestabilidad que, a su vez, riña con la dignidad intrínseca del mandato popular conferido.

Una vez que haya asumido la Alcaldía, el titular deberá ratificar las funciones asignadas por escrito, e informarlo al Concejo Municipal y a la comunidad por los medios que se consideren pertinentes y que garanticen la mayor difusión posible. De igual forma deberá procederse si se realiza cualquier cambio, ya sea para aumentar o disminuir las funciones.

Será obligación del titular asignar al vicealcalde o a la vicealcaldesa un espacio físico digno y recursos humanos y financieros, según las capacidades del presupuesto del gobierno municipal y las funciones asignadas, para que no existan obstáculos en el ejercicio de sus funciones.

TRANSITORIO ÚNICO.- Para la asignación de las funciones de la vicealcaldía primera, establecidas en esta ley durante el período no concluso al inicio de la vigencia de esta, la persona titular de la Alcaldía municipal deberá hacer del conocimiento del Concejo Municipal las funciones asignadas a la vicealcaldía primera, y procederá a su publicación en los siguientes diez días hábiles, posteriores a la firmeza del acta del Concejo en que se sometió a conocimiento.[...]

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

70 Reformas municipales

En el texto dictaminado del proyecto en mención se establece que las funciones deben delegarse de “manera precisa, suficiente y oportuna”; se comprende, por razones de orden político, que las labores consignadas al vicealcalde principal deben ser claras, detalladas, especificadas, lo cual, evidentemente, tiene como consecuencia claridad y trasparencia en el ejercicio de la gestión administrativa municipal, situación que, sin lugar a dudas, benefició al municipio. Sin embargo, el término “suficiente” no se vislumbra al alcance o la determinación que se intentó otorgar en el proyecto de reforma, se percibe como una expresión indeterminada que puede generar inseguridad jurídica, lo que a su vez podría lesionar el principio de seguridad jurídica. En este mismo sentido se pronunció el Departamento de Servicios Técnicos, en el informe AL-DEST-CJU-281-2015, de 22 de setiembre de 2015.

Como se indicó, dentro de las funciones concedidas al vicealcalde se citó sustituir al alcalde titular en sus ausencias temporales o definitivas; también, le fueron otorgadas labores permanentes con el fin de crear un vínculo de cooperación, colaboración y confianza con la persona que ocupe el cargo de alcalde, cuyo principal objetivo debe encontrarse enfocado en realizar una eficiente labor en conjunto, a fin de satisfacer las necesidades del cantón.

No obstante lo anterior, los conflictos originados en la delegación de funciones alcalde-vicealcalde subsisten y es una problemática nacional que debe enmendarse. El Tribunal Supremo de Elecciones ha emitido jurisprudencia en la cual interpreta los alcances del artículo 14 del Código Municipal, Ley N.° 7794, y establece las pautas que deben seguir los alcaldes titulares en la consignación de labores a los vicealcaldes.

No se puede obviar que la jurisprudencia emitida por

71

el órgano jurisdiccional especializado en materia electoral ha coadyuvado en la resolución de conflictos de naturaleza electoral y, por ende, en sus resoluciones ha decretado restablecer el goce de derechos que el recurrente acusa como lesionados, mediante el recurso de amparo electoral.

A todas luces, resulta prudente advertir que la iniciativa en análisis posee bondades para el sistema electoral; sin embargo, estas no resultan efectivas en tanto la conducta humana en los cargos de elección popular se realice de buena fe y en estricto apego a los valores de la ciudadanía, lo cual lleva implícito el derecho fundamental a desempeñar puestos de elección popular sin interferencia o distorsiones en los cargos para los cuales fueron elegidos.

Es indispensable que quienes ostenten el cargo de acaldes y vicealcaldes interioricen el diálogo, la cooperación y, por ende, tracen líneas recíprocas de contribución que deben privar en las relaciones laborales con la persona que, por la naturaleza de su cargo, es la más cercana colaboradora.

Recordemos para ello lo siguiente:

[…] Democracia significa moralidad pública: son los principios elementales de decencia en la dirección de los asuntos públicos (...) Sin mutua confianza y sin sentido social caritativo se precipitan en el derrumbe y la disolución. (…). Democracia significa responsabilidad individual: todos los hombres deben ser regidos por un sentimiento de fraternidad, por una devoción al bienestar general y con amor a la verdad y a la justicia. Si los hombres emplean sus libertades con vista a sus egoístas intereses, si son insensibles a las equivocaciones y desigualdades, si son indiferentes al bien público, ellos seguramente

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

72 Reformas municipales

se hundirán en la servidumbre. La democracia supera todos los sistemas sociales, en sus demandas sobre el tiempo y la energía, tanto en la virtud como en el entendimiento del ciudadano (Sala Constitucional: sentencia 2002-05133 dictada a las 14:46 horas de 28 de mayo del 2002, en la que hace referencia a la sentencia número 09874-00, la cual remite a la octogésima sétima acta de la sesión celebrada por la Asamblea Nacional Constituyente, a las catorce horas treinta minutos, del diez de junio de mil novecientos cuarenta y nueve.[...]

Finalmente, resulta relevante indicar que este proyecto de ley se encuentra en el orden del día del Plenario legislativo, tiene mociones de fondo vía 137 presentadas, por lo que se está dentro de la disposición de los seis meses previos y cuatro posteriores a la elección popular de febrero de 2016, dispuestas en nuestro ordenamiento jurídico.

Conclusiones

• Concluida la fase de investigación y desde nuestra perspectiva, estimamos no dejar lugar a duda alguna de que las iniciativas de ley analizadas en el presente estudio indudablemente refuerzan la delimitación de los procedimientos jurídicos que deben observarse en la alcaldía, cuando se deleguen funciones en las vicealcaldías. Lo anterior con fundamento en que la realización efectiva y coordinada de cometidos, en el quehacer municipal, evidentemente satisface el interés público, cual es el fin primordial del Estado.

• El proyecto positiviza y recoge la línea jurisprudencial y, desde ese punto de vista, no se pueden plantear

73

objeciones de fondo, lo que hace prever que el proyecto se aprobará en el Plenario legislativo.

• Resulta relevante destacar que no se podría crear una alcaldía bicéfala, una alcaldía con dos alcaldes; es decir, queda claro que la alcaldía es un órgano unipersonal, por lo que no se le pueden otorgar funciones rígidamente establecidas por la ley, pues lo contrario nos enfrentaría a evolucionar a una alcaldía bicéfala que no corresponde al marco constitucional costarricense.

• El modelo de reforma propuesto en el expediente N.°19.297 resulta razonable en la medida que otorgar al alcalde la facultad discrecional de asignar las funciones que estime oportunas, siempre y cuando estas funciones estén acorde al nivel gerencial y a la dignidad para la persona que llegue a ocupar el cargo de vicealcalde, siendo esta una de las grandes discusiones que han marcado esta reforma legal.

• Hemos arribado a la conclusión de que el principal conflicto existente en el acontecer municipal es el referido a la delegación de funciones por parte del alcalde al vicealcalde; lo anterior por cuanto, si bien es cierto que la normativa municipal faculta expresamente el deber de otorgar labores “acordes con la jerarquía de ese puesto dentro de la estructura municipal”, según interpretación del Tribunal Supremo de Elecciones, en la práctica subsisten conflictos internos.

• El proyecto de ley N.°19.297, Adición del artículo 14 bis al Código Municipal, Ley N.° 7794, ofrece beneficios para los municipios, por cuanto, como se ha reiterado en este estudio, la iniciativa aboga

Andrea Muñoz Argüello, Daniela Díaz Benach

74 Reformas municipales

por que exista un equilibrio en la designación de funciones al vicealcalde, situación que será objeto de control público por medio de la inclusión obligatoria y expresa de labores asignadas al vicealcalde, en el programa de gobierno.

• Es indispensable la dotación de equipo físico, espacio físico y de recursos suficientes, de acuerdo con la realidad presupuestaria de las distintas municipalidades, para que ese primer vicealcalde pueda realizar las funciones que se le asignen y de esa manera dar por cumplida la observancia y el respeto al mandato popular.

• Se estima prudente señalar que la estrategia regulatoria será funcional, únicamente, si, de previo, se trazan líneas de cooperación, respeto y compañerismo entre la persona que llegue a ocupar el cargo de alcalde propietario y el de vicealcalde. El legislador ha realizado innumerables esfuerzos normativos, a los cuales se ha hecho alusión en el presente ensayo, lo cual refleja que el parlamentario no puede resolver todos los conflictos de valores e intereses principalmente atribuidos al posible protagonismo de la persona que asume el cargo de la alcaldía y su posible reelección en el puesto.

• Se insta a la internalización de una cultura de trabajo en equipo eficiente, en el que ambas figuras realicen funciones acordes al cargo que desempeñan y para el cual fueron elegidas, las cuales deberán estar dirigidas a la consecución de metas y objetivos, lo cual se traduce en una gestión administrativa municipal eficaz, que incrementará el bienestar social.

75

Referencias

Libros:

Araya, F. (2010). Ideas y Presagios para vivir el siglo XXI. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

Piza Escalante, R. E. et al. (2008). Principios Constitucionales. San José, Costa Rica: Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.

Referencias electrónicas:

Zamora Chavarría, E. M. (2010). El principio de paridad de género en el nuevo Código Electoral. Revista Digital de Derecho Electoral, TSE. 9(1). p72, Recuperado de http://www.tse.go.cr/revista/revista.htm

Legislación nacional:

Constitución Política de la República de Costa Rica. (1949). 1 Edición. Comentada por el Lic. Rubén Hernández. 2015.

Ley N.º 6968. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de -Discriminación contra la Mujer (Cedaw-ONU, 1979). San José, Costa Rica. 2 de octubre de 1984.

Ley N.° 8765. Código Electoral. La Gaceta N.°171, Alcance N.° 37. San José, Costa Rica. 2 de setiembre de 2009.

Ley N.º 7794, Código Municipal, de 18 de mayo de 1998, y sus reformas. San José, Costa Rica. 2 de setiembre de 2009.

76 Reformas municipales

Asamblea Legislativa de Costa Rica:

Archivo N.° 14.269 del expediente N.° 18.656, Modificación de Varios Artículos del Código Municipal, Ley N.° 7794. Departamento de Archivo, Asamblea Legislativa. San José, Costa Rica. 2 de setiembre de 2009.

Expediente N.°18.719. Ley contra el Acoso y/o Violencia Política hacia las Mujeres. Comisión Permanente Especial de la Mujer. Asamblea Legislativa. San José, Costa rica. 1 de octubre de 1984.

Expediente N.°19297. Adición del Artículo 14 bis al Código Municipal, Ley N.° 7794. Plenario legislativo. Asamblea Legislativa. San José, Costa Rica. 2 de setiembre de 2009.

Resoluciones del Tribunal Supremo de EleccionesN.° 2037-E8-2011, de 12 de abril de 2011.N.° 4203-E1-2011, de 29 de abril de 2011. N.º 7582-E1-2011, de 29 de noviembre de 2011.N.° 5446-E1-2012, de 15 de febrero de 2012.N.° 2178-E1-2013, de 30 de abril de 2013.N.° 2382-E1-2013, de 8 de febrero de 2013.N.° 2364-E8-2013, de 10 de mayo de 2013.N.º 2406-E1-2013, de 14 de mayo de 2013.

Resoluciones de la Sala Constitucional

Sala Constitucional N.° 2002-05133, de las 14:46 horas, de 28 de mayo 2002, y Sentencia N.° 2001-00898 de las 17:24 horas, de 31 de enero de 2001. San José, Costa Rica.

Sala Constitucional N.° 2002-05133 de las 14:46 horas, de 28 de mayo de 2002, y

Sentencia N.° 2001-00898, de las 17:24 horas, de 31

77

de enero de 2001. San José, Costa Rica.Criterios de la Procuraduría General de la RepúblicaDictamen C-007-2013, de 28 de enero de 2013. Opinión Jurídica Nº. 37- J, de 26 de julio de 2013Dictamen C-260-2013, de 22 de noviembre de 2013 Dictamen C-109-2014, de 28 de marzo de 2014Dictamen N° 263, de 21 de agosto de 2014

79

Reforma del Estado y sistema financiero de Costa Rica: de la liberalización a la globalización

Cesar Zúñiga Ramírez1

Introducción

La reforma del Estado en Costa Rica constituye un largo proceso sociopolítico que se ha constituido en el trasfondo ideológico y práctico de la dinámica del poder en el país, el cual se inició luego de la profunda crisis que experimentó a inicios de los años ochenta y que perdura hasta nuestros días. De alguna manera, el discurso de la reforma del Estado se ha mantenido vivo en el entorno político costarricense a lo largo de más de tres décadas y aún en el inicio del periodo constitucional en el que se escriben estas líneas (2014-2018), la Asamblea Legislativa de la República anunció con bombos y platillos la conformación de una Comisión de Reforma del Estado (Asamblea Legislativa, 2014).

Además de entender este complejo proceso como una resultante histórica, a propósito de lo dicho en las líneas precedentes, también debe visualizarse como una resultante política. Esto significa que el fenómeno remite a:

[…] un complejo proceso que es empujado por las diversas dinámicas y correlaciones de poder que se gestan entre las diferentes fuerzas políticas –internas y externas– de la sociedad y los actores gubernamentales –autoridades públicas– encargados de tomar las decisiones macroglobales que hacen cristalizar esas dinámicas en la reforma misma, al calor de la interconexión del sistema

1 Politólogo y asesor parlamentario.

80 Reformas municipales

político doméstico con los flujos del sistema internacional” (Zúñiga, 2002: 219).[...]

El objetivo fundamental del presente ensayo consiste en examinar el fenómeno de interés desde el punto de vista de las modificaciones que, de manera paulatina pero firme, ha experimentado el sistema financiero costarricense. Si bien es cierto, la reforma del Estado señala una gran cantidad de aristas, como la reforma institucional, la movilidad laboral o la reforma fiscal, para señalar las más obvias, en el caso costarricense la reforma del sistema financiero nacional constituye uno de sus aspectos vitales, aunque poco estudiados. El objetivo será, por lo tanto, delinear este proceso, con el fin de crear un cuadro más comprensivo de un fenómeno sociopolítico que, aunque de bastante relevancia, aún no ha profundizado en cuanto a lo que es objeto de interés en estas líneas.

Globalización financiera y reforma del Estado

La reforma del Estado, no solo en Costa Rica sino en todo el mundo, no puede entenderse si no se conecta con un proceso más profundo y universal, que ha configurado el desarrollo social, económico y político de todos los países: la globalización. Se trata de un fenómeno cuya mecánica ha venido transformando radicalmente el mundo en el que vivimos en todos los órdenes, fundamentalmente durante los últimos tres decenios, y que se basa en la interconexión profundizada de todas las relaciones sociales -no solo las económicas-, en virtud de la explosión de tecnologías digitales y de comunicación que hacen posible esta integración global (Schwab, 2016: 12-13).

La tecnología que subyace a este cambio histórico de proporciones mundiales es tan importante como el que representó la tecnología industrial para el periodo anterior.

81César Zúñiga Ramírez

Las tecnologías de información y telecomunicaciones (TIC), basadas en las computadoras, la Internet, los teléfonos móviles y los sistemas de comunicación mundializados, crean una base material en la convivencia colectiva que se traduce en la acumulación tecnológica y de conocimiento, como resultado de un mayor procesamiento de información a escala planetaria (Castells, 1998: 43).

De esta manera, la reforma del Estado representa un hecho político que se ve procesado y modelado por la globalización, como el macroproceso mundial que lo preforma y determina. El Estado debe transformarse en virtud de los imperativos sistémicos que impone una sociedad globalizada en todos los órdenes, con actores transnacionales y domésticos que presionan el proceso político interno, para configurar la función del Estado en las sociedades:

[...] Por su parte la globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios. Un diferenciador esencial entre la primera y la segunda modernidad es la irreversibilidad de la globalización resultante” (Beck, 1998: 29).[...]

La globalización refiere a un proceso de mucha complejidad, que no se puede determinar desde una organización, región, país, estado o actor particular, por su naturaleza relacional con el entramado sistémico del conjunto de las relaciones sociales en el mundo. De esta forma:

[...] Por su amplitud y velocidad, este fenómeno está afectando profundamente a individuos, empresas,

82 Reformas municipales

y naciones, ya que altera los fundamentos sobre los cuales se organizó la economía mundial en los últimos años. La caída de las barreras aduaneras, la formación de bloques económicos, la velocidad de las comunicaciones, los cambios tecnológicos y el flujo de capitales internacionales, son las principales fuerzas que están moldeando un nuevo orden mundial (Bassi, 1997: 25).[...]

Este fenómeno, que corresponde con la emergencia histórico-social de la sociedad del conocimiento y la información, ha tenido un impacto de primera importancia en la configuración funcional y administrativa de todas las organizaciones, sean estas públicas o privadas (Peng, 2010: 18-19). En este contexto, los estados no escapan a las tendencias y fuerzas transnacionales que decantan las características de todas las firmas y entidades, por lo que la reforma estatal representa un colofón natural de la globalización en el plano público. Las necesidades de interconexión y flexibilidad que imponen las actuales circunstancias, por un lado, y los flujos de poder que modelan y atraviesan a las naciones en sus relaciones con el entorno internacional, por el otro, obligan a los estados a replantearse organizativamente para atender los imperativos de un mundo que se presenta globalizado.

Orígenes de la reforma financiera: avance paulatino pero firme

Si bien es cierto, en otro lugar hemos sugerido que la reforma del Estado costarricense tiene sus raíces más profundas en las administraciones gestadas durante los años ochenta, este requerimiento metodológico y analítico se reviste de su mayor sentido al ensayar un examen de la reforma financiera, pues esta se gestó en un derrotero de continuidad articulado por un mismo hilo conductor: el Dr.

83César Zúñiga Ramírez

Eduardo Lizano Faith. Indiscutiblemente, por este motivo, la reforma del Estado, en el plano financiero, fue el rubro de este proceso que más había avanzado a finales de ese decenio.

Desde un punto de vista histórico, debe recordarse que con la nacionalización bancaria de 1948, el estado intervencionista pasó a controlar plenamente al sistema financiero por medio de sus bancos comerciales, el monopolio de los depósitos a la vista (monopsonio) y del monopolio del Instituto Nacional de Seguros sobre el mercado de pólizas. Al igual que con el resto del sector descentralizado, el estado, por medio de su tentáculo institucional, el ente emisor, promueve el dirigismo desarrollista en el sistema financiero que monopoliza. Además de las funciones clásicas monetarias, al Banco Central de Costa Rica (BCCR) se le dota de una serie de instrumentos para cumplir su función desarrollista: sobresalen los “tope de cartera”, por los cuales el banco controla la expansión de la oferta crediticia y su asignación en las diferentes actividades económicas, según las prioridades de producción políticamente determinadas y los “cuadros de avío”, con los cuales se controlaban las tasas de interés y se estructuraban programas crediticios con tasas subsidiadas por debajo del equilibrio.

Con la combinación de ambos instrumentos y dada la prerrogativa del instituto emisor para controlar las tasas de interés pasivas (depósitos) y activas (préstamos), se asentó cabalmente el dirigismo financiero. Mientras los topes de cartera diferenciaban el crédito en un gran número de categorías -a veces más de 70- esta diferenciación le permitió manipular el subsidio de las tasa de interés por medio de los topes; ello aunado a los múltiples subsidios crediticios fijados por ley a diversos grupos (González y Mesalles, 1993: 15-16).

84 Reformas municipales

También, se crearon instrumentos para que el Estado, a través del Banco Central, tuviera acceso a recursos financieros para combatir el histórico problema del déficit fiscal, en detrimento de los márgenes de intermediación que se elevaron ostensiblemente. Mediante las políticas de redescuento y encajes legales, el Estado empezó a inyectarse copiosas infusiones financieras en perjuicio del crédito disponible para el sector privado. Tal y como se aprecia en el cuadro 1, a pesar de las políticas de reforma financiera acontecidas en la década de los ochenta, se observa una tendencia bastante clara y constante de sacrificio del crédito neto al sector privado en beneficio del asignado al sector público.

Cuadro No. 1

Costa Rica: evolución y composición del crédito interno neto entre 1950 y 1990

(Valores en términos relativos)

Concepto 1950 1962 1970 1978 1982 1986 1990

1. Crédito/PIB 21,6 30,2 28,9 40,5 33,1 36,3 30,5

a. Sector público 4,6 3,4 4,2 11,1 14,1 18,4 15,9

b. Sector privado 17,0 26,8 24,7 29,4 18,7 17,8 14,6

2. Crédito total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

a. Sector público 21,1 11,3 14,3 27,5 43,4 50,8 48,0

b. Sector privado 78,9 88,7 85,7 72,5 56,6 49,2 52,0

Fuente: González y Mesalles (1993: 24).

Mientras en 1950 el sector privado absorbía un 78,9% del total del crédito interno neto, contra solo un 21,1% por parte del Estado, en 1982 esta cifra había subido a un 43,3%, a costa de un descenso de la primera a un 56,6%. Ya en 1986, la cantidad absorbida por el Estado estaba a un punto por arriba de la absorbida por el sector privado, cuestión que apenas se empieza a revertir

85César Zúñiga Ramírez

tímidamente en 1990 y un comportamiento homólogo se manifiesta en la distribución del crédito en términos del PIB. Paradójicamente, es en la década de los ochenta, período en que avanza la reforma financiera, cuando el crédito dirigido al sector público incluso supera al dirigido al sector privado. Sin lugar a dudas, ello obedece a la postergación de la reforma fiscal, la persistencia del déficit y, particularmente, por la sustitución de deuda externa por deuda interna para resolver la paradoja de financiar el desbalance financiero del presupuesto nacional.

En todo caso, al asumir Eduardo Lizano la presidencia ejecutiva del ente emisor, en 1984, y al permanecer en su puesto hasta la finalización de la primera administración AriasSánchez, en 1990, se inicia un proceso de reforma financiera caracterizado por una clara retractación del dirigismo intervencionista en el sistema, así como por su correlativa liberalización, en aras del fomento de la competencia de los bancos comerciales del Estado y entre estos y los bancos privados.

De la banca estatal a la banca mixta

Después de 1948 y durante prácticamente treinta y cinco años, el sistema bancario nacional estuvo estatizado a través del monopolio público de la propiedad de los bancos comerciales, así como de los depósitos del público (monopsonio). Durante los años 50 y 60 el sistema funcionó, pues se observó una notoria expansión de la oferta crediticia que, aunado a los bajos niveles de inflación, propició que las tasas de interés preferenciales fueran positivas en términos reales. Sin embargo, con la recesión económica internacional de la década de los setenta, al acelerarse la espiral inflacionaria y la fuga de capitales, y al politizarse y burocratizarse de manera profunda el sistema financiero, como producto de la centralización que vivió el

86 Reformas municipales

Estado en ese decenio, las tasas de interés reales se tornaron negativas y el subsidio llegó a ser considerable y concentrado en pocas manos (González y Mesalles, 1993: 16).

Los problemas que experimentó el sistema financiero por estos desarrollos generó las bases objetivas para la gestación de algunas reformas tempranas pero parciales. De esta manera, ya en los inicios del decenio de comentario, empezaron a emerger algunas entidades financieras privadas que, por una cuestión de palabras, se les permitió movilizar fondos a mediano plazo. Como el monopsonio estaba instituido sobre el concepto general de “depósitos”, se interpretó que estos correspondían únicamente a los depósitos a la vista (cuenta corriente y de ahorro); por lo que se autorizó a los entes privados a movilizar recursos por plazos de seis meses o más, con la condición de que no se llamaran “depósitos” sino “certificados de inversión”, tal y como consta en la Ley de Regulación de Empresas Financieras no Bancarias, de 1972 (Jiménez, 1993: 61).

Con estos desarrollos se inició un lento proceso de configuración de un sistema financiero mixto, toda vez que las empresas financieras incrementaron su importancia relativa e imbricaron la aceleración de su competencia interna. Con su crecimiento y, particularmente, por la activa participación que tuvieron en la movilización de depósitos en moneda extranjera durante la crisis (1980-82, se les permitió operar como bancos privados bajo la regulación del ente emisor (González y Mesalles, 1993: 19).

Sin embargo, será hasta 1984 y en consonancia con las presiones ejercidas por la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), financiada por el Gobierno de los Estados Unidos, y con el ascenso de Eduardo Lizano a la dirección del Banco Central en ese año, que se sientan las bases jurídicas para el desarrollo de la banca privada en el país

87César Zúñiga Ramírez

y que significó el paso de una banca estatizada a una de carácter mixto.

Ya al iniciarse la administración Monge Álvarez, en 1982, los vientos de reforma financiera, encaminados a favorecer el desarrollo de los bancos privados, empezaron a soplar con toda fuerza al interior del país. En agosto de 1983, el presidente y el ministro de Hacienda de entonces, Federico Vargas, enviaron a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley Reformas a la Ley de la Moneda (artículos 6 y 7), la Ley Orgánica del Banco Central (art. 100) y el Código Civil (artículos 430 y 771). Durante un año se generó un polémico y acalorado debate nacional entre los que defendían el principio de nacionalización bancaria a ultranza y los que se adherían a una banca mixta en condiciones de total competencia. El debate concluyó con una solución intermedia, al aprobarse las reformas de agosto de 1984, aunque ellas fueron suficientes para consolidar un sistema mixto: los bancos estatales mantendrían el monopsonio, pero los bancos privados podrían -y este es el centro de la reforma- acceder el redescuento del Banco Central de Costa Rica (BCCR), cuando la fuente fuera extranjera.

Un aspecto que merece ser subrayado con insistencia es la activa participación de la AID, al igual que con la Corporación Costarricense de Desarrollo (Codesa) y el Banco Hipotecario para la Vivienda (Banvhi), en el proceso de la reforma financiera costarricense: la agencia no solo fue una de las fuerzas más influyentes en cuanto a presión política se refiere, sino que su participación es de una importancia decisiva y capital para el desarrollo concreto de la banca privada, a propósito del centro de la reforma de agosto; así como la canalización de sus recursos en beneficio de la estrategia neoexportadora de desarrollo que se empezaba a configurar.

88 Reformas municipales

Con el acceso al redescuento, los bancos privados recibieron copiosas infusiones de recursos provenientes de la AID. De los programas de asistencia financiera en moneda local, que la agencia desarrolló entre 1983 y 1990, la mayor parte de los recursos -el 67,9% del total- debían utilizarse para la “línea especial de crédito especial” del BCCR, bajo la condición de que el 80% de estos debía canalizarse a través de los bancos privados. De los ¢6899,6 millones que la AID desembolsó durante todo el período, ¢4680 se destinaron a la línea especial de crédito, ¢1493,5 a la Corporación Financiera S.A. (Cofisa) -esto le permitió salvarse de la quiebra en 1982-; ¢291,7 millones al Banco Interfin; ¢134,4 millones a la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y ¢300 millones al Banco Federado (Sojo, 1992: 29).

Cuadro No. 2

Costa Rica: nuevas colocaciones al sector privado no financiero por el Sistema Bancario Nacional entre

1984 y 1989

(Valores en términos relativos)

Bancos 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Estatales 88,2 76,5 75,6 65,5 59,0 48,3

Privados 11,8 23,5 24,4 34,5 41,0 51,6

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Sojo (1992: 30), a partir de datos del BCCR.

Sobre la base de estos beneficios, la participación de la banca privada en el sistema financiero nacional se incrementa acusadamente, tal y como lo demuestran los datos. Mientras en 1980 había 5 bancos privados, con una cartera de ¢126 millones (1% de la cartera total), en 1983 los bancos ascienden a 10 y tenían una cartera de ¢1372 millones, que representaban un 4,5 de la cartera

89César Zúñiga Ramírez

total. Para 1988 el número se vuelve a duplicar al pasar a 20 bancos, con una colocación de ¢19116,9 millones, que representaba un 25,8% de la cartera total. Además, y aunque el monopsonio se mantuvo incólume, la captación de recursos por parte de la banca privada, a través de los certificados de inversión, muestra una tendencia también ascendente, aunque no tan acusada como su participación en el crédito (Mideplán, 1992: 145).

El análisis de las nuevas colocaciones del sistema bancario nacional (SBN) al sector privado no financiero, según se aprecia en el cuadro número 2, revela con mayor claridad la expansión participativa de la banca privada en el sistema. En una correlación lógica inversa, los datos prueban el hecho de que los bancos estatales pierden terreno en la colocación de nuevos créditos, en tanto los bancos privados lo ganan. Mientras en 1984, los bancos estatales colocaban el 88,2% de los créditos, contra un 11,8 de sus homólogos privados, en 1989 estos últimos ya habían superado a los primeros, con un 51,6% contra un 48,4%.

El inicio de la liberalización del sistema

La conformación de un sistema financiero mixto, en el que la banca privada paulatinamente empieza a ganar terreno sobre la banca estatal, se ve acompañado de un proceso de liberalización, de forma también gradual, en el que los diversos elementos del sistema se empiezan a adecuar a las señales del mercado, lo que a su vez incrementa la competencia entre las diversas entidades que lo conforman.

Al asumir la dirección del ente emisor, Eduardo Lizano se propuso una reforma financiera encaminada a desregular y liberalizar el funcionamiento del sistema, de tal suerte que se incrementara la competencia entre los diversos intermediarios; se redujeran los obstáculos del mercado,

90 Reformas municipales

así como las diferencias entre el formal y el informal; se diversificaran los servicios financieros y se fortalecieran los mecanismos de control para asegurar la confianza de los usuarios (Lizano, 1993: 203-204).

En materia de política crediticia, el BCCR empezó a refractar su control dirigista sobre la asignación del crédito y se abocó a ejercer un manejo flexible mediante mecanismos monetarios. Aunque desde 1978 se habían adoptado medidas tendientes a liberalizar las tasas de interés, será a partir de 1984 que se inicia la flexibilización de la política crediticia, hasta liberalizarla totalmente en 1990. (Jiménez, 1993: 64)

En 1984 se empezó a fijar una tasa básica de interés en función del comportamiento de las principales tasas internacionales -Libor y Prime Rate-, de la inflación interna y de la oferta y demanda crediticias; todo con el fin de mantenerlas en niveles positivos. A la vez, se les autorizó a los bancos comerciales a modificar sus tasas pasivas hasta en tres puntos porcentuales, autorización que se extendió a las operaciones activas en 1985 (Mideplán, 1992b: 140).

Eventualmente, en 1986, los bancos comerciales asumieron la fijación de las tasas activas y pasivas, con la condición de que el margen entre ambas no fuera mayor al 10%2 y de que las tasas de cada actividad se uniformaran. Finalmente, en octubre de 1989 se eliminaron las restricciones sobre el margen y únicamente se mantuvo que la tasa activa mínima debía ser mayor que la pasiva pagada por depósitos a seis meses plazo (González y Mesalles, 1993: 39).

La liberalización de las tasas y su tendencia hacia la uniformidad se vio acompañada de una eliminación paulatina de las tasas subsidiadas. No obstante que no se eliminaron los créditos preferenciales para los pequeños productores, 2 En 1987 este porcentaje se bajó a 9% en el primer semestre y a 8% en el segundo.

91César Zúñiga Ramírez

para evitar las llamadas “distorsiones” en el mercado, a partir de 1988 se giraron transferencias presupuestarias al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por un monto de ¢80 millones anuales, para financiar la diferencia entre las tasas de interés de mercado y la que se le cobraba a los pequeños y medianos productores (Ministerio de la Presidencia, 1988: 6-7). Sobre todo esto, rezaba la carta de intenciones del gobierno con el FMI a la altura de 1989: “La evolución de las tasa de interés en los últimos años refleja la política del gobierno de permitir que las determine el libre juego de las fuerzas del mercado [...] (BCCR, 1991: 50).

En forma paralela, la asignación del crédito propiamente dicha inició un proceso análogo de liberalización, de tal suerte que se transfirió, en forma casi total, del control del ente emisor al de los bancos comerciales públicos y privados. Ya en 1983, los controles selectivos al crédito se habían reducido drásticamente a seis grandes rubros y se estableció al final del año un tope de cartera único de crédito al sector privado, por banco estatal. Aunque en 1984 se restableció el sistema de topes en seis sectores, al final del año se volvieron a eliminar y se fijaron como un límite global para el crecimiento crediticio. En 1985 se sustituyó el límite por actividad económica al imponerse topes por departamentos comerciales y secciones financieras de los bancos estatales, lo que limita a los primeros en algunos sectores económicos y flexibiliza a los segundos al comercio, servicios y personales, siempre que las colocaciones no superaran el 40% de la cartera. Los bancos privados no estuvieron sujetos a límites, salvo el tope impuesto a las secciones financieras de los bancos públicos.

En 1986, ya durante la administración Arias Sánchez, se impuso un tope global del 50% para créditos a sectores prioritarios y un 50% para otras actividades. En 1987, los topes cuantitativos por departamentos se eliminaron y se

92 Reformas municipales

mantiene un límite único a la expansión crediticia en beneficio del sector privado. Finalmente, en 1988, la única restricción impuesta a los bancos comerciales fue un tope al crédito subsidiado y a la composición de su cartera (González y Mesalles, 1993: 41-42).

A la par de estos desarrollos y como una de las medidas más significativas en materia de reforma financiera, sobresale la aprobación de la Ley de Modernización del Sistema Financiero de la República, N.° 7107, del 4 de noviembre de 1988. Para compensar las posibles irregularidades que podría ocasionar la liberalización del sistema, la ley transforma la antigua Auditoría General de Bancos (AGB) en la Auditoría General de Entidades Financieras (AGEF), con la cual se amplían y refuerzan las facultades de fiscalización del organismo3 a todo el sistema; sobre todo por las múltiples quiebras de las entidades financieras del país acaecidas por esos años, con el fin de hacerlo más sólido y transparente en beneficio de los usuarios del crédito. Como elemento coadyuvante, otras medidas contempladas en la ley apuntaron a limpiar las carteras de los bancos estatales -especialmente las operaciones atrasadas por más de 180 días-, a capitalizarlo con dinero fresco y mediante el revalúo de activos y a no contabilizar los intereses ganados con operaciones morosas por más de 180 días (Asamblea Legislativa, 1988).

Por otro lado, la ley también regula algunos extremos relativos a las políticas de encajes. Se fijaron límites máximos para los distintos plazos y se autorizó al ente emisor a pagar intereses sobre las reservas de encajes de depósitos a plazos, cuando este fuera mayor del 10 %. Además, se dictaron medidas para obligar a los bancos comerciales

3 Incluso, se le da la potestad de imponer sanciones o solicitar al Banco Central de Costa Rica el cierre de las entidades que no llenen los requerimientos necesarios en sus operaciones.

93César Zúñiga Ramírez

a depositar el 100% de los encajes al BCCR y a separar de los encajes los fondos provenientes de impuestos, los recibidos como depósitos previos a la importación y los obtenidos a través de las comisiones de confianza; con el fin de incrementar la transparencia de los activos.

La liberalización generó un proceso de diversificación de los servicios, expresado por la proliferación de una gran cantidad de entidades financieras tales como las mutuales, los bancos solidaristas y cooperativos y la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape), entre otros. Además, la Bolsa Nacional de Valores experimentó una expansión de sus operaciones como resultado del proceso de privatización de la Corporación Costarricense de Desarrollo (Codesa), del uso de instrumentos de deuda pública y por la creación de operaciones de administración bursátil, con las cuales se captan recursos a corto plazo en sustitución de las cuentas corrientes, cuestión que incrementa la competencia al interior del sistema (González y Mesalles, 1993: 19 y 44).

Finalmente, debe mencionarse que las tendencias liberalizantes se manifiestan también en la política cambiaria, aunque con menor intensidad. El control de la paridad cambiaria por parte del BCCR se mantuvo durante todo el decenio anterior, pero se aplicó una política flexible de minidevaluaciones periódicas con el fin de mantener la competitividad del país en beneficio de las exportaciones y los exportadores. Para no golpearlos, se realizaron ajustes periódicos en la paridad de acuerdo con la diferencia entre la inflación interna y externa. Sobre esto, dictamina el mismo Eduardo Lizano:

[...] En el tanto que se logre llevar a cabo esos ajustes sobre el tipo de cambio, entonces no se transformará en un impuesto a las exportaciones.

94 Reformas municipales

Cuando el tipo de cambio comienza a quedarse rezagado implica que las importaciones se abaratan con relación a las exportaciones (Cadexo, 1988: 19).[...]

Al finalizar la primera administración Arias Sánchez, la liberalización del sistema financiero costarricense y el establecimiento de una banca mixta eran una realidad. Quedarían dos puntos medulares más sobre el tapete. el monopolio de los bancos estatales sobre los depósitos del público (monopsonio) y la posibilidad de trasladar la propiedad de algunos o todos ellos al sector privado. Habrá que esperar a la siguiente administración para que se desate la controversia.

La reforma financiera en los noventa: consolidación del sistema mixto

Tal y como lo examinamos en la sección anterior, la reforma financiera conducida por el Dr. Eduardo Lizano, en la década de los ochenta, avanzó notablemente en un doble sentido. Por un lado, se pasó de un esquema bancario estatizado a uno mixto, en el que la banca privada cobra cada vez mayor importancia y, por otro, se manifiesta una clara retractación de las políticas intervencionistas en esta área y un paulatino proceso de liberalización del sistema. Con las sólidas bases puestas, esta dimensión de la reforma del Estado costarricense asume la nueva década como el proceso más adelantado de toda la transformación que vive el aparato público del país.

Galvanización de las tendencias liberalizantes

Durante la administración Calderón-Fournier (1990-1994) y bajo la tutela del Dr. Jorge Guardia, titular del BCCR y máximo representante del sector liberal que predomina en el gobierno, se observa un suerte de continuidad con los

95César Zúñiga Ramírez

desarrollos que precedían, de tal forma que se profundizan y consolidan las tendencias liberalizantes en el sistema financiero y se cuestionan fuertemente los dos resabios más importantes de antaño: el mantenimiento monopsonio público y la persistencia de la propiedad de los cuatro bancos tradicionales en manos del Estado.

Sobre lo anterior, reza la carta de política sectorial de inversiones dirigida por el Gobierno de Costa Rica al Banco Mundial (BM), como parte de las gestiones de negociación de un eventual PAE III;

[...] En el sistema financiero coexisten un exceso de regulaciones y un conjunto de prácticas que no favorecen un funcionamiento armónico y eficiente de la intermediación financiera. [...] En los últimos años, se ha observado un proceso de flexibilización de las regulaciones. Sin embargo, esta administración ha estado consciente de la necesidad de profundizar el proceso de reformas (Mideplán, 1993: 2).[...]

En materia de política crediticia, el gobierno ejecutó medidas encaminadas a consolidar su total liberalización, incluyendo la supresión del crédito subsidiado. No obstante, dados los desequilibrios macroeconómicos -fiscales y comerciales- existentes y la sobreoferta crediticia que se experimentó en el primer semestre de 1990, las autoridades monetarias restablecieron un tope crediticio aplicable para el resto del año, de tal suerte que las carteras crediticias no superaran el saldo de agosto. Como complemento a esa restricción crediticia, el ente emisor incrementó el encaje mínimo legal de 27% a 31%, para luego reducirlo en tres puntos mensuales hasta diciembre, momento en que se colocó en un 21%, con el fin de neutralizar el “mecanismo bicicleta”4, a la vez que se subió la tasa de redescuento de 4 Uso del encaje mínimo legal por parte de los bancos comerciales, para

96 Reformas municipales

8% a 12%, por encima de la tasa básica pasiva (Mideplán, 1991: 19-20).

A pesar del revés, en 1991 se volvió a liberalizar la política crediticia, aunque se mantuvo aún dentro de los límites de un programa restrictivo. En 1992, se consolida la liberalización, se eliminan los últimos vestigios del crédito subsidiado, se crea un fondo de liquidez para la banca privada y se autoriza la intermediación financiera en moneda extranjera (Jiménez, 1993: 73).

Desde el punto de vista institucional, estos desarrollos confirman la tendencia al fortalecimiento de la banca privada, de tal suerte que esta incrementa su participación en la colocación total de nuevos créditos, al pasar de 51,7% en 1990 a 52,7% en 1992, en demérito de la participación estatal. Igualmente, estos continúan financiando las actividades más rentables -relacionadas con la exportación- a través de jugosas infusiones de recursos externos, en tanto los bancos del Estado siguen financiando las actividades más riesgosas y con recursos internos fundamentalmente (Mideplán, 1992a; 18-19).

Por otra parte y a diferencia de años anteriores, la participación del Estado en el crédito interno neto durante el primer bienio de este gobierno, muestra una clara tendencia a la baja, acompañada por el correlativo incremento de la participación privada en este. Mientras en junio de 1990, el Estado incrementa su peso en el crédito interno neto en un 43,4%, en junio de 1992 el crédito para el Estado su redujo en un -45,2% (Midepán 1992c: 41).

A la larga, la liberalización también se tradujo en una reducción importante de las tasas de interés y su ajuste en relación con las tasas internacionales. Tal y como se aprecia en el cuadro 3, de junio de 1990 a junio de 1991, las tasas de interés experimentaron un notable incremento, en algunos financiar a través de títulos valores el déficit fiscal.

97César Zúñiga Ramírez

casos de un 10%, como resultado de la política crediticia restrictiva y del acusado incremento de la deuda interna. No obstante, para junio de 1992 las tasas de interés se reducen sustancialmente y alcanzan los niveles más bajos de los últimos diez años. La tasa básica se reduce en un 18,7%, la tasa pasiva en moneda local lo hace en 19,8% y las tasas activas, en promedio, lo hacen en un 15,2%.

Por otra parte y después de diez años de aplicarse una política cambiaria flexible de minidevaluaciones, en marzo de 1992 el BCCR decidió sustituir este sistema por uno en el que la paridad cambiaria se defina por el libre juego de la oferta y demanda de divisas. En los dos primeros años de gobierno, la política cambiaria aceleró el proceso de minidevaluaciones, tanto en periodicidad como en el monto, lo cual se tradujo en un acusado incremento de la paridad cambiaria, que pasó de ¢84,49 por dólar la compra en enero de 1990, a ¢134,1 en diciembre de 1992. Aunque con esto se pretendía reducir los desequilibrios externos por la vía de la contracción de las importaciones, a la larga y dado el alto componente importado de la producción nacional, la subida en el tipo de cambio presionó el incremento de la espiral inflacionaria (Mideplán, 1992c: 15-16 y 21).

98 Reformas municipales

Cuadro No. 3Costa Rica: evolución de las tasas de interés entre

1990 y 1992(A julio de cada año)

Tasas de interés 1990 1991 19921. Tasas básica pasiva (1) 25,5 31,5 12,82. Tasas pasivas

a. Moneda local 25,0 29,5 9,7b. Moneda extranjera 9,0 7,3 4,3c. BEM (2) 25,0 30,5 14,7d. Bonos fiscales 26,0 30,5 14,7

3. Tasas activasa. Agricultura 31,5 40,0 22,0b. Ganadería 31,6 40,5 22,0c. Industria 31,5 40,0 22,0d. Comercio 34,1 40,0 22,0e. Personal 34,1 41,5 24,0

4. Tasas internacionalesa. Libor 8,4 6,6 4,1b. Prime Rate 10,0 8,5 6,5

1/ Tasas a seis meses plazo.

2/ Bonos de estabilización monetaria.

Fuente: Mideplán (1992c, 40).

La variación de la política cambiaria que se vio acompañada por la apertura de los movimientos de capital -libertad de los bancos para comprar divisas por cualquier monto-, consiste en una suerte de “liberalización vigilante”. Si bien el ente emisor liberaliza la fijación del tipo de cambio, este asume una actitud avizora con el fin de intervenir el mercado en caso de que se presenten indicios especulativos y desestabilizantes. Para estos efectos y dado que el

99César Zúñiga Ramírez

colón recibió una apreciación considerable después de la liberalización, el BCCR intervino a través de liquidaciones de colas y la emisión de bonos de estabilización monetaria (BEM), con el fin de mantener regulada la masa monetaria y la inflación.

En todo caso, para el presidente de la autoridad monetaria el programa de liberalización solo preparaba el terreno para reformas más profundas. Para estos efectos, el banco elaboró el proyecto de Ley de Reformas al Régimen Cambiario, con el cual se pretendía legalizar las políticas desarrolladas, incluyendo la autorización de la libre conversión de moneda para todas las personas -no solo para las entidades autorizadas-, la libre contratación en moneda extranjera y la eliminación del delito de compra y venta de monedas (Cadexco, 1991: 17).

A la par de estos desarrollos, en 1992 la junta directiva del instituto emisor hizo algunos planteamientos y tomó algunas medidas que desencadenaron un agitado debate en torno a los dos resabios más claros del decreto de nacionalización bancaria de 1948: el monopsonio público y la propiedad estatal de los bancos. A pesar de que en el Programa de Reforma del Estado de esta administración se había establecido que no se cuestionaría el monopsonio de los bancos públicos, con el fin de que su elevado contenido ideológico no perjudicara la consecución de todo el programa, el BCCR no se atuvo al discurso. La decisión del Banco Central tomada en enero de 1992, de reducir el plazo mínimo de los certificados de inversión emitidos por los bancos privados de 180 a 31 días, para luego eliminarlo por completo en agosto, de tal forma que estos pudieran captar a cualquier plazo, se constituyó, de hecho, en un claro cuestionamiento del monopsonio legal en manos del Estado.

Pocos días después de tomada la decisión, la fracción

100 Reformas municipales

del Partido Liberación Nacional (PLN) paraliza la Asamblea Legislativa, en tanto su comité político retiró a sus delegados de la Comisión de Reforma del Estado (Corec II), por considerar que la medida violentaba el principio de nacionalización bancaria, estandarte fundamental de los socialdemócratas. Por su parte, el gobierno acusa al PLN de entorpecer el proceso legislativo, particularmente la aprobación de un préstamo por $15 millones con el gobierno de EEUU, en el marco del PL-480; en tanto Jorge Guardia niega que la medida violente el principio cuestionado, pues no se relaciona con las cuentas corrientes que, a su juicio, es donde operaba el monopsonio (La Nación, 27/8/1992: 5A).

Posteriormente, el 1° de setiembre de 1992, la Procuraduría General de la República, por petición de la Presidencia, emite un fallo en contra de la medida adoptada por el ente emisor y se restablece el plazo mínimo de 180 días para los certificados de inversión. Pese a que la decisión no era vinculante, el PLN anuncia el “triunfo” que representaba el fallo, en tanto el gobierno retracta la polémica decisión. No obstante, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y un grupo de bancos privados encabezados por Banex interpusieron dos recursos de amparo contra el fallo de la Procuraduría, los cuales fueron encontrados con lugar el viernes 23 de octubre. Con este “salacuartazo”, sustentado en el hecho de que el dictamen del órgano procurador no era vinculante, se consolida una medida que, de hecho y más allá de las cuestiones verbales, sí lesionaba el monopolio estatal sobre los depósitos del público.

Sintomáticamente, en medio de esa polémica, en noviembre de ese año explota el debate en torno a la reforma del sistema financiero, incluyendo el tema del monopsonio y la privatización de los bancos estatales, caracterizada por una “lluvia” de propuestas de diferentes sectores sociales y

101César Zúñiga Ramírez

políticos. La propuesta más representativa del gobierno fue elaborada por el presidente del BCCR, Jorge Guardia5, y que apunta hacia la liberalización de todo el sistema financiero. La propuesta plantea la ruptura total del monopolio del Estado sobre los depósitos del público, incluyendo la emisión de cualquier título valor, así como al acceso al redescuento que solo sería aplicable para resolver problemas de liquidez.

También se establece la creación de una banca de desarrollo de segundo piso que opere con base en actividades seleccionadas -aquellas en que no funcione el mercado-, sin tasas de interés subsidiadas e interferencias por parte del Banco Central. Por último, para capitalizar al BCCR y a la Banca de Desarrollo propuesta, o para redimir deuda interna, la propuesta pretende la privatización de por lo menos tres bancos estatales, sin discriminación para ningún grupo nacional o extranjero; el mantenimiento del banco restante por un plazo de cinco años, con opción de privatizarlo eventualmente, y la apertura del sistema a la banca internacional (Cadexco, 1992: 9-10). Este debate político, sin duda, fue el caldo de cultivo para el inicio del fin del monopsonio en manos del Estado y la consolidación definitiva de una reforma que terminaría por consolidar el sistema mixto, en condiciones de libre competencia.

Del fin del monopsonio a la transnacionalización del sistema

Con el cierre de la última década del siglo XX y el desarrollo del sistema financiero costarricense, durante el siglo XXI, las tendencias que se venían apreciando desde

5 En principio, el presidente de la República había planteado que esta propuesta no era representativa del gobierno, a la altura de octubre de 1992 (véase: La Nación, 23/10/92: 4A). Empero y ya avanzado el debate nacional, en marzo del siguiente año, el presidente se adhiere “plenamente” a la propuesta de Guardia, incluyendo la ruptura del monopsonio, el cual había apoyado (véase: La Nación, 13/3/93; 8A).

102 Reformas municipales

hacía tres décadas se terminan de confirmar. Durante la administración Figueres-Olsen (1994-1998) se generaron dos eventos capitales para consolidar el proceso de liberalización y estructuración de un sistema bancario mixto, basado en la competencia, no siempre leal, entre las entidades financieras: la quiebra del otrora Banco Anglo Costarricense (BAC) y la ruptura legal del polémico monopsonio.

Luego de que la alta gerencia del Banco Anglo Costarricense (me parece en este caso poner el nombre completo ya que actualmente está el BAC San José)realizara algunas operaciones financieras en el mercado internacional, particularmente, por la compra de bonos del Gobierno de Venezuela, que terminaron desplomándose estrepitosamente, en el año 1994 se decretaba la quiebra de la institución bancaria más longeva de nuestro país, con una pérdida estimada de 30 mil millones de colones. Esto generó una implosión en el ambiente político y financiero nacional, al punto de que el gobierno de turno decretó rápidamente el cierre del banco, de manera atropellada para muchos analistas y sectores políticos, para luego pasar el asunto a la Asamblea Legislativa, la cual dictó la ley para finiquitar la disolución de su existencia y, con ello, la asunción de parte de la ciudadanía de las pérdidas asociadas con su bancarrota (Alvarado y Peralta, 1994: 159 y 165).

Resulta interesante hacer notar que el descalabro financiero y operativo del Banco Anglo se debió a su decidida participación en el floreciente mercado financiero en condiciones de competencia. En 1991, el banco presentaba resultados poco halagüeños ya por bastantes años, por lo que en esas fechas se nombra un nuevo presidente ejecutivo y se remoza la junta directiva, la cual, a su vez, nombra a un nuevo gerente general del

103César Zúñiga Ramírez

riñón del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el señor Carlos Hernán Robles, el cual reingenieriza la entidad y le da nuevos bríos al banco, al punto de mejorar sus indicadores financieros básicos. Posteriormente, el Banco Anglo compra AVC Valores, como una empresa con la que se podía enfrentar la competencia del mercado, pero fuera de las molestas miradas del escrutinio público, con la cual se compraron los desafortunados bonos venezolanos (Raventós, 1995: 43).

Más allá de los pormenores de la quiebra de este banco, su cierre precipitado obedeció más a una cuestión de intereses políticos que a criterios técnicos:

[...] En este contexto, el cierre aparece como una decisión política en que el interés explícito, particularmente en ese momento, es la lucha contra la impunidad. Probablemente se combine, en términos de sentido de oportunidad, con el interés en reducir el número de bancos estatales –expresado tanto por Rodrigo Bolaños como por el Movimiento de José María Figueres en 1993-, y con el interés de Liberación Nacional de capitalizar un caso de corrupción por parte del Partido Unidad Social Cristiano (Raventós, 1995: 48).[...]

Independientemente del impacto administrativo y financiero que esta debacle representó para el Estado costarricense, la situación permitió que la ya muy avanzada discusión relativa a la ruptura del monopsonio público terminara de consolidarse en el ámbito legal. Los dos hijos de los caudillos fundadores de la Segunda República, José María Figueres Olsen y Rafael Ángel Calderón Fournier terminaron sentándose a la mesa en1995 para fraguar el famoso “Pacto Figueres-Calderón”, mediante el cual plantearían el finiquito de una serie de políticas públicas

104 Reformas municipales

en detrimento de la república fundada por sus padres y muy a propósito de la Reforma del Estado, en cuenta la capitulación definitiva del decreto de nacionalización bancaria que dio origen al monopsonio.

En efecto, el texto del acuerdo, intitulado “Al pueblo de Costa Rica”, sentenciaba sin tapujos la urgencia de promover los cambios que un mundo globalizado y en creciente apertura imponía:

[...] En el año 2005, Costa Rica formará parte del gran mercado integrado del continente americano. Debemos presentarnos a esa gran aventura de desarrollo, de la competencia y de la globalización con nuestras mejores virtudes; un Estado de Derecho justo y un gobierno estratégico y eficaz; una organización de salud y de educación excelentes, un modelo garantizado de seguridad ciudadana, una estructura competitiva, un sistema financiero ágil y visionario, esto es un país próspero que supere la pobreza, a la vanguardia de la democracia y del respeto de los derechos humanos […](Hernández, 1996: 33)6.[...]

Resulta sintomático del extracto de comentario, que por mucho dibuja en hueco El Dorado del desarrollo que ambos políticos abrazaban, que el broche de cierre apelara a la “agilidad” y “visión” del sistema financiero. En este contexto, la Asamblea Legislativa dicta una nueva Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, N.° 7558, de 3 de noviembre de 19957, con lo cual se transforma la antigua AGEF en la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), a la que se le dota de mayor autonomía administrativa para mejorar sus capacidades para fiscalizar la apertura

6 El subrayado no es del original.

105César Zúñiga Ramírez

consumada del sistema, de manera “ágil” y “flexible”. La nueva ley le otorga más autonomía al BCCR, elimina la potestad de usar topes de cartera y fijar tasas de interés, establece explícitamente el incentivo de un sistema de intermediación financiera competitivo, reduce el encaje legal y, finalmente, se rompe el monopsonio, con lo que se abren las cuentas corrientes a la banca privada y se le permite acceso al redescuento (Monge y Rosales, 2007: 34).

El resto de la década de los noventa y durante el primer decenio del nuevo siglo, la reforma del Estado en relación con la transformación del sistema financiero, en beneficio de una banca mixta, reflejó todos sus contornos. Se aprecia un incremento de la importancia relativa de los bancos privados y un fortalecimiento sin precedentes en su desarrollo como empresas financieras. Se capitalizan, crecen, construyen edificios, se diversifican y abren sucursales en el todo el país, sin que ello significara un debilitamiento de los bancos públicos sobrevivientes al apocalipsis del Anglo, ya que estos se mantienen y asumen perfiles mucho más corporativos, ante la fuerte competencia que tuvieron que enfrentar con la apertura total del sistema.

El resultado global fue la consolidación de la banca privada en Costa Rica, como un actor fundamental del sistema financiero nacional, lo cual se vio reflejado en los datos. Por ejemplo, mientras en términos del PIB la banca privada colocaba poco menos de un 4% del crédito al sector privado en 1990, contra un 12% de la pública, para el 2006, la relación era, respectivamente, de un 14% contra un 17.6%. La captación de los ahorros del público, también, presenta una tendencia similar, pues mientras en el primer año los bancos privados captaban un 1,8% de este, como porcentaje del PIB, contra un 24,3% en manos de los públicos, para el 2006 la relación era de un 12,3% contra un 28,9%. (Monge

106 Reformas municipales

y Rosales, 2007:47-49).

Para terminar de resellar el proceso, durante la segunda administración del PUSC, bajo la égida del Dr. Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002) y con uno de los dueños principales de uno de los bancos privados más importantes del país en esa época (el BCT) en la cabeza del Ministerio de Hacienda, el señor Leonel Baruch8, se dicta una política que claramente le pone amarras a los bancos públicos en beneficio de los privados, de tal suerte que se contuvo su capacidad de colocación de créditos al sector privado (BCCR, 1999: 21-22). No en balde, la Memoria anual de 1999 del ente emisor sentenciaba sin empachos:

[...] El aumento del crédito al sector privado fue muy inferior al registrado el período previo, producto de la cuidadosa política monetaria seguida por el Banco Central, así como a la directriz del Poder Ejecutivo para que los bancos estatales cumplieran con la meta de esta variable incluida en el Programa Monetario. Las entidades más dinámicas en el otorgamiento de crédito fueron los bancos privados” (BCCR, 2000: 21).[...]

8 De hecho, el capital judío doméstico estuvo directamente involu-crado en el fortalecimiento de los bancos privados: Baruch en el BCT, Luis Liberman en el Banco Interfín y Samuel Yankelewitz en el Banco Banex; tres entes bancarios antológicos de la etapa estudiada.

107César Zúñiga Ramírez

Cuadro No. 4

Costa Rica: fusiones y adquisiciones en el sistema financiero bancario entre 1992 y 20

Año Banco adquirente Banco adquirido1992 Bac

Scotiabank

Fin. Credomatic

Mecantil1996 UNO Aval1998 Bantec

Comercio

BFA

Comercio

Banex

Mutual Alajuela

CQ

COFISA

Fincomer

Continental

Metropolitano

Mutual Metropolitana2000 BCT

Banex

Comercio

Istmo2001 Banex Metropolitano2003 Banex Bancrecen2004 Improsa Bantec (compra de activos)2005 GE Consumer BAC2006 Mutual Alajuela

Scotiabank

HSBC

Mutual La Vivienda

Interfín

Banex2007 Credomatic

Citybank

Citybank

BCT

Miravalles

Grupo UNO

Cuscatlán

LondresFuente: Monge y Rosales (2007). Con base en datos de Sugef.

108 Reformas municipales

Con los bancos privados fortalecidos y con un sistema financiero ampliamente liberalizado y articulado en función de las condiciones del mercado, el finiquito del proceso apuntaba hacia la adquisición y fusión de los bancos privados domésticos, en manos de los grandes conglomerados financieros transnacionales. Como se aprecia en el cuadro N.°4, entre 1992 y el año 2007, la mayoría de las entidades bancarias privadas más conocidas fueron adquiridas por poderosas firmas globales, de tal suerte que desaparecieron. Los nombres históricos, como Banex o Banco Interfín, por ejemplo, quedaron relegados al baúl de los recuerdos financieros del país y ahora la banca transnacional se movía a sus anchas en un sistema que, sin duda, se había venido configurando a su precisa medida.

Epílogo

Es evidente que el proceso de la reforma del sistema financiero nacional, como uno de los ejes centrales de la reforma del Estado costarricense, constituye el más claro proceso en cuanto a la dirección general que subyace a esta transformación sustantiva de la sociedad costarricense: la retractación de las funciones intervencionistas del Estado, el fortalecimiento de la iniciativa privada en actividades que tradicionalmente estaban en manos del aparato público, como el caso de la banca nacionalizada, y la promoción de reglas de libre competencia y liberalización económica en dichos campos.

Mientras en 1949 la Junta Fundadora de la Segunda República había nacionalizado la banca como una de las herramientas fundamentales para promover su proyecto intervencionista, encarnado por el naciente Partido Liberación Nacional y encabezado por José Figueres Ferrer, en la década de los ochenta este mismo partido empieza

109César Zúñiga Ramírez

a abdicar paulatinamente de esta “conquista social”, de tal suerte que con la finalización del primer gobierno de Óscar Arias Sánchez (1986-1990) las bases de la liberalización e hibridación del sistema, en beneficio de la banca privada, se habían zanjado sin mayores contratiempos.

En el último decenio del siglo XX, con la fuerte promoción del primer gobierno oficial del Partido Unidad Social Cristiana (1990-1994), y luego consolidado durante la administración “liberacionista” de Figueres Olsen (1994-1998) la reforma del sistema financiero alcanza su clímax mediante la eliminación del monopsonio, por un lado, y el duro golpe que sufrió la banca pública con el cierre del otrora Banco Anglo, por el otro. Al final del camino, con el advenimiento del nuevo siglo, el poderoso capital transnacional entró en el ajedrez político-económico del país y se hizo con la propiedad de una banca privada que, luego de engordar y crecer durante la etapa de la reforma del Estado, terminó por ser destazada en el ámbito de la llamada “aldea global”.

Referencias

Alvarado, Johnny y Peralta, Luis (1994). Costos sociales derivados de las pérdidas del Banco Anglo Costarricense. En: Revista de Ciencias Jurídicas. Número 78. San José: Universidad de Costa Rica / Facultad de Derecho / Instituto de Investigaciones Jurídicas. Págs.:157-167.

Asamblea Legislativa (1988). Ley de modernización del sistema financiero de la República, número 7107 del 4 de noviembre de 1988. San José: Sistema de Información Legislativa.

110 Reformas municipales

Asamblea Legislativa (1995). Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, número 7558, de 3 de noviembre de 1995. San José: Sistema de Información Legislativa.

Asamblea Legislativa (2014). Comisión especial de reformas al sistema político, constitucional, legislativo y electoral del Estado, que evalúe, analice, defina, elabore, proponga y dictamine políticas públicas y proyectos de ley referentes al modelo de Estado costarricense, su administración, su estructura y su sistema político, constitucional, legislativo y electoral, con el objetivo de optimizar los recursos públicos y mejorar el desempeño de manera eficiente del Estado costarricense. Expediente número 19.223. San José: Sistema de Información Legislativa. Agosto de 2014.

Bassi, Eduardo (1997). Globalización de los negocios. Construyendo estrategias competitivas. México D.F.: LIMUSA.

BBCR (1999). Memoria anual 1998. El Banco Central de Costa Rica y su participación en la economía nacional. San José: BCCR. Marzo de 1999.

BBCR (2000). Memoria anual 1999. El Banco Central de Costa Rica y su participación en la economía nacional. San José: BCCR. Marzo de 2000.

BCCR (1991). Propuesta del gobierno de Costa Rica para el PAE III. San José: Banco Central de Costa Rica, Presidencia Ejecutiva.

Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Buenos Aires: Paidós.

Cadexco (1988). Revista Exportación. Núm. 21. San José: Cámara de Exportadores de Costa Rica. Órgano

111César Zúñiga Ramírez

oficial de comunicación de Cadexco.

CADEXCO (1991). Revista Exportación. Núm. 36. San José: Cámara de Exportadores de Costa Rica. Órgano oficial de comunicación de CADEXCO.

Cadexco (1992). Revista Exportación. Núm. 40. San José: Cámara de Exportadores de Costa Rica. Órgano oficial de comunicación de Cadexco.

Castells, Manuel (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. I. Madrid: Alianza

González, Claudio y Mesalles, Luis (1993). La economía política de la nacionalización bancaria. El caso de Costa Rica: 1948-1990. En: González, Claudio y Vargas, Thelmo (editores). Reforma financiera en Costa Rica (Perspectivas y propuestas). San José: Academia Centroamericana / Ohio State University. Págs.: 3-57.

González, Claudio y Vargas, Thelmo –editores- (1993). Reforma financiera en Costa Rica (Perspectivas y propuestas). San José: Academia Centroamericana / Ohio State University.

Hernández, Gerardo (1996). El discurso del Pacto Figueres-Calderón. En: Revista de Ciencias Sociales, número 72, junio de 1996. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio: Instituto de Investigaciones Sociales. Págs. 29-43.

Jiménez, Ronulfo (1993). Reformas recientes al sistema financiero. En: González, Claudio y Vargas, Thelmo (editores). Reforma financiera en Costa Rica (Perspectivas y propuestas). San José: Academia Centroamericana / Ohio State University. Págs.:15-180.

La Nación (1992). Periódico de circulación nacional en Costa Rica. 27 de agosto de 1992. Pág. 5A.

112 Reformas municipales

Lizano, Eduardo (1993). El sistema financiero. Retos y perspectivas. En: González, Claudio y Vargas, Thelmo (editores). Reforma financiera en Costa Rica (Perspectivas y propuestas). San José: Academia Centroamericana / Ohio State University. Págs.:201-223.

Mideplán (1992a). Costa Rica: Panorama económico 1991. San José: Ministerio de Planificación y Política Económica.

Mideplán (1992b). Evolución socioeconómica de Costa Rica: 1975-1989. San José: Ministerio de Planificación y Política Económica / Escuela de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica.

Mideplán (1992c). Costa Rica: Panorama económico 1992. I Semestre. San José: Ministerio de Planificación y Política Económica.

MIDEPLAN (1993). Costa Rica: Panorama Económico 1990, San José: Ministerio de Planificación y Política Económica.

Mideplán (1993). Documentos Fundamentales del PAE III. San José: Ministerio de Planificación y Política Económica.

Ministerio de la Presidencia (1988). Carta de política de desarrollo del Gobierno de Costa Rica al Banco Mundial, San José: Presidencia de la República.

Monge, Ricardo y Rosales Julio (2007). Promoviendo más competencia en el sector bancario costarricense. San José: Comisión para Promover la Competencia dentro del Proyecto de Cooperación Técnica llamado “El Rol e Importancia de la Política de Competencia en la Promoción de la Inversión, La Competitividad y la Reducción de la Pobreza en Costa Rica, desarrollado en conjunto por el

113

FIAS, Coprocom, el Grupo del Banco Mundial y la Agencia Internacional Canadiense de Desarrollo (CIDA). 28 de diciembre del 2007.

Peng, Mike (2010). Estrategia global. México D.F.: Cengage Learning Inc.

Raventós, Ciska (1995). Contribuciones y especulaciones en torno al “descalabro financiero” del Banco Anglo Costarricense. En: Revista de Ciencias Sociales, número 68, junio de 1995. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio: Instituto de Investigaciones Sociales. Págs. 41-54.

Schwab, Klaus (2016). The Fourth Industrial Revolution. Cologny/Geneva: World Economic Forum.

Sojo, Carlos (1992). La mano visible del mercado. Managua: Cries/Cepas.

Zúñiga Ramírez, César A. (2002). Reforma del Estado, política de empleo pública y movilidad laboral en Costa Rica: un asunto político con ropaje técnico. En: Revista Parlamentaria, San José: Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Número 3, volumen 10. Diciembre.

César Zúñiga Ramírez

115

Historia de la ciencia política en Costa Rica: agenda de investigación

Alejandra Ara Medina1

Melisa Cerdas Piedra2

Mauricio Sandoval Cordero3

La historia de la ciencia política en Costa Rica no existe; hay un abismo histórico que impide la autorreflexión del quehacer académico, por lo que comenzar un proyecto de investigación que abra el tema resulta fundamental, si pensamos y deseamos una ciencia política que tenga capacidad de intervenir en la realidad histórica, tanto académica como extraacadémica.

En ese sentido, el presente proyecto de investigación presenta un estado de la cuestión y un mapeo de fuentes que permiten expandir las perspectivas y líneas de investigación sobre la temática en cuestión. Para esto, lo tratado se agrupó en tres dimensiones: estructural, cotidiana y discursiva, las cuales abren aspectos como el devenir histórico de la institucionalidad y la relación academia-sociedad; la organicidad interna de la academia, los espacios geográficos, las relaciones interpersonales, los espacios cotidianos y la división del trabajo; así como las tendencias de producción académica, los planes de estudios y los debates ideológicos.

1 Estudiante de la Escuela de Ciencias Políticas y de la Escuela de Sociología (Universidad de Costa Rica).2 Estudiante de la Escuela de Ciencias Políticas (Universidad de Costa Rica).3 Estudiante del Posgrado Centroamericano en Ciencias Políticas (Universidad de Costa Rica).

116 Reformas municipales

Palabras clave: ciencia política, historia de la ciencia, América Latina, Costa Rica.

Historias de fragmentos: sobre los estudios de la historia de la ciencia política en América Latina

La “historia de la ciencia política” como reflexión de la configuración histórica de la ciencia política, como disciplina científica, tiene su propia historia. Es decir, este subcampo de investigación tiene su propio devenir y porvenir lleno de complejas relaciones: sujetos, estructuras, posicionamientos, voces, silencios, lugares; en fin, fuerzas que se contraponen para dotar de sentido la propia práctica académica.

Para el caso de América Latina, siguiendo a Bulcourf, Gutiérrez y Cardozo (2015), el estudio de la “historia de la ciencia política” nace con la propia conformación de la disciplina como ciencia empírica, después de la Segunda Guerra Mundial. El devenir de este subcampo ha estado marcado por estudios exploratorios y descriptivos enfocados en la especificidad de cada país, con algunas excepciones que han desarrollado estudios más explicativos que toman en cuenta a la región en su conjunto pero sin llegar a realizar un ejercicio de historización del conjunto4 de la realidad académica, es decir, se han realizado solo historias de fragmentos. Otro aspecto importante es que estos estudios han ido de la mano con las tendencias teóricas dominantes de la ciencia política de los centros epistémicos [Estados Unidos y Europa]: el conductismo y el institucionalismo, y

4 Realizar una historia del conjunto es realizar un ejercicio de totalización, en donde no solo se toma en cuenta la estructura sino también el sujeto, su agencia y sus mediaciones. Cabe indicar que dicho ejercicio de totalización es siempre totalidad de horizonte, no de partida, es totalidad abierta que siempre deja algo escapar. Para profundizar estas nociones ver: Hobsbawm, E. (2004). De la historia social a la historia de la sociedad. En: Hobsbawm, E. (2004). Sobre la historia. Barcelona: Crítica.

117Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

sus variantes; pero también existen casos marginalizados ligados a algunas corrientes críticas: el marxismo, el dependentismo y el pensamiento decolonial5.

La ciencia política en Costa Rica no tiene historia

Dentro de las disputas por el sentido de la práctica académica la tendencia de los estudios se ha basado en los intentos de simplificar la realidad de la historia de los estudios políticos para poder comprenderlos; sin embargo, ahora pensamos que la potencia de proyectos de este tipo se encuentra en el proceso inverso: la complejización; pero no solo para dar cuenta de la (in)finitud del mundo universitario y sus realidades, sino también para que la reflexión sea fundamentalmente autorreflexión.

Con esta premisa es que conformamos un equipo de trabajo para tratar el tema en el caso costarricense. Y es que nuestra formación académica se ha basado en la deshistorización y despolitización del quehacer en la universidad, lo que ha formado un abismo histórico6: la ciencia política en Costa Rica es una disciplina sin historia.

Este abismo histórico es compartido con toda la región centroamericana y el Caribe, en el tanto los estudios sobre la “historia de la ciencia política” son prácticamente inexistentes, por lo que parece que la ciencia política existe en México y luego salta a Colombia y al resto de Sudamérica: en ese sentido, nos situamos en los márgenes 5 Para un mapeo detallado de estos aspectos ver: Bulcourf, P; Gutiérrez, E; y Cardozo, N. (2015). Historia y desarrollo de la Ciencia Política en América Latina: Reflexiones sobre la constitución del campo de estudios, Revista de Ciencia Política, Vol.35, Núm.1, 179-1996 Cabe indicar que existen unas pocas menciones sobre Centroamérica en los estudios sobre el tema en América Latina, pero estas son menciones menores, secundarias y meramente descriptivas. Ver, por ejemplo: Barrientos, F. (2013). La Ciencia Política en América Latina. Una breve introducción histórica, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Núm.61, 105-133.

118 Reformas municipales

de las estructuras del saber del Sur-Global, siguiendo el sentido metafórico que Sousa Santos (2011) le da a este último concepto.

A todo esto, ¿cuál es el problema del mencionado abismo histórico?, que las disciplinas sin historia son disciplinas coproductoras de las matrices, aparatos y dispositivos de poder desigual de nuestras realidades universitarias y extrauniversitarias, en el tanto son cocreadoras de subjetividades que reproducen el orden establecido; por lo que la otra premisa de este proyecto es que nos mueve un mismo horizonte político: un horizonte a construir, en donde la universidad deje su complicidad con lo existente y en donde sean posibles otras formas de lazos sociales que superen la destrucción y explotación de los seres humanos y el ambiente del que formamos parte. Es por esto que buscamos repensarnos.

Sobre el presente proyecto de investigación: un acercamiento expansivo

Ahora bien, debido al abismo histórico tenemos una enorme tarea por delante y esta no se agota en un proyecto específico ni mucho menos en este texto en particular, más bien, con esto pretendemos crear un punto de inflexión que expanda este subcampo de investigación en nuestro ambiente académico. Y para esto resulta necesario que el primer acercamiento a la temática también sea expansivo, es decir, sin predefinir qué tipo de estudios y fuentes sobre el tema son válidos buscar para comenzar.

Teniendo en cuenta lo anterior, en este primer texto realizamos un estado de la cuestión, con el objetivo de crear una agenda de investigación. No obstante, este estado de la cuestión no es entendido como un balance sobre los estudios del tema para continuar líneas de trabajo y acumular conocimiento, sino más bien es un

119Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

mapeo de los pocos estudios que existen para identificar desde qué posicionamiento fueron creados y así dialogar y problematizar sus contenidos: de nuevo, lo que buscamos es la repolitización de nuestros quehaceres académico-profesionales.

Para dicho acercamiento expansivo tomamos en cuenta tres dimensiones de análisis que sirven como campos ordenadores de los estudios y fuentes, campos que no son excluyentes ni exclusivos, sino más bien son campos complejamente relacionados y que en este caso solo funcionan como dimensiones que facilitan la aprehensión cognoscitiva de lo que estamos tratando; esto quiere decir que, en principio, este ordenamiento no debería tener necesariamente implicaciones teóricas para las investigaciones que surjan a partir de este mapeo.

Entrando en la explicación de las dimensiones, la primera de ellas es la estructural, la cual da cuentas de las cuestiones “macro”, de procesos de mediana y larga duración, de cristalizaciones institucionales, y de relaciones sociales que se pueden conocer solamente por sus efectos sobre la realidad histórica. Por tanto, en este campo se pueden agrupar los estudios y las fuentes sobre el desarrollo histórico de la institucionalidad7; y también lo concerniente a la relación academia-sociedad, es decir, a los espacios que ocupan los politólogos en la sociedad costarricense.

En segundo lugar, la dimensión discursiva, la cual refiere a la “expresión de sentido” de las dinámicas estructurales y las prácticas cotidianas, expresión que tiene vida propia, esto es, que contiene sus propias disputas

7 En la Universidad de Costa Rica (UCR), el campo disciplinar de la ciencia política se encuentra institucionalizado por tres órganos: la Es-cuela de Ciencias Políticas (ECP), el Programa de Posgrado en Cien-cias Políticas (PPCP) y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).

120 Reformas municipales

por la interpretación de la realidad. Por lo que aquí es posible agrupar las tendencias de producción académica, los planes de estudios y los debates ideológicos.

Por último, se encuentra la dimensión cotidiana, que consiste en las cuestiones “micro”, de la vivencia del día a día, de las prácticas humanas concretas y su relación con el entorno. Por consiguiente, la organicidad interna de la academia, los espacios geográficos, las relaciones interpersonales, los espacios cotidianos y la división del trabajo son los temas que se podrían agrupar en este campo.

Al ir planteando las coordenadas que conforman la agenda de investigación encontramos que los estudios fragmentarios han enfocado sus miradas principalmente sobre las dos primeras dimensiones, dejando de lado lo micro. Teniendo en cuenta esta consideración, procedemos a desarrollar lo encontrado sobre las dos primeras dimensiones y algunas anotaciones preliminares sobre la tercera.

I. Dimensión estructural

Configuración institucional

Si bien podemos afirmar que la “historia de la ciencia política” no existe en Costa Rica, encontramos varios estudios fragmentarios que trabajan el tema del devenir institucional de este campo disciplinario en el país. En ese sentido, en este apartado se remite a fuentes secundarias y no primarias, en tanto estas permiten generar un relato sobre el “nacimiento” y desarrollo institucional de la disciplina.

En el estudio realizado por Rodríguez. Ciencia Política: su origen y desarrollo en Costa Rica (2006), se hace referencia a la tradición académica medianamente

121Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

extensa que ha tenido la ciencia política en Costa Rica. En este documento el autor considera que los orígenes del estudio de la política en el país se remiten hasta 1848 con la antigua Universidad de Santo Tomás, pasando por el planteamiento de la propuesta de creación de una carrera independiente pero anexa a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX, hasta la reestructuración de la educación superior dada en el Tercer Congreso Universitario, que dio paso a la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, en 1974, que alberga hasta hoy a la ECP.

Es importante señalar que, según el autor, en el contexto histórico en el que la Unidad Académica da inicio a sus lecciones, se desarrollan tensiones políticas e ideológicas a nivel mundial y frente a esto la propuesta era crear “una fisonomía propia guiada por la búsqueda de la excelencia académica, la seriedad científica, el respeto a la democracia y la tolerancia de los diversos puntos de vista.” (Rodríguez, 2006: 185). Todo lo anterior permitió que la Escuela lograra adquirir en poco tiempo un perfil característico y un lugar sobresaliente dentro de la comunidad académica costarricense y regional, en el tanto sigue siendo de las pocas unidades académicas con carácter formalmente independiente8.

Por otro lado, encontramos la tesis de grado de Leda Velázquez intitulada El rol del politólogo en la sociedad costarricense (1989), donde se explica cómo la idea del conocimiento teórico-práctico de los futuros profesionales en función del bienestar social en consonancia con la tradición jurídico-politológica motivó a que, en 1968, 8 Para una perspectiva descriptiva del desarrollo de la ciencia política en Centroamérica ver: Cascante, M. (2015). La Ciencia Política costarricense en el marco de la región centroamericana. En: Geary, M; Lucca, J; y Pinillos, C. (2015). Política latinoamericana comparada. Rosario: UNR Editora.

122 Reformas municipales

diferentes juristas reflexionaran acerca de la situación política de Costa Rica y el mundo; por lo que en esta tesis se explica la relación que, en principio, históricamente ha tenido el profesional en ciencia política con la sociedad costarricense: por un lado la necesidad de profesionales que robustecieran las estructuras del Estado e integraran partidos políticos nacionales y, por otro lado, la formación de profesionales más capacitados para comprender el régimen político, las líneas de conducta o los actos de gobierno, los problemas coyunturales y la necesidad de preservar un sistema de gobierno democrático en el continente americano, esto como consecuencia de los diferentes conflictos que se vivían en la región en ese período (Velázquez, 1989: 111).

Una de las fuentes primarias encontradas es el texto de Antillón, La Escuela de Ciencias Políticas. Estudio sobre su creación (1967), el cual es considerado “La Carta Fundacional de la Escuela de Ciencias Políticas”. En él se habla sobre la importancia de la defensa de las instituciones democráticas del país -que son objeto de constantes críticas-, razón por la cual resulta indispensable que se efectúe una tarea de enseñanza e investigación sobre la vida política costarricense: “Ella debe servir de catalizador sobre las tesis sostenidas por distintas agrupaciones, [y para] comprender el trasfondo histórico del desarrollo del país y actuar como crítica objetiva sobre los defectos de nuestro régimen institucional para su mejoramiento.” (Antillón, 1967: 2). Asimismo, en el informe se menciona la valiosa contribución que tendría la Escuela de Ciencias Políticas para la universidad, el país y la región centroamericana.

Por otra parte, en 1981, un grupo de politólogos conformó la Asociación Costarricense de Profesionales en Ciencias Políticas, la cual posteriormente se afilió a la

123Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

Asociación Internacional de Ciencia Política, patrocinada por la Unesco. A esta organización se unieron las asociaciones de estudiantes de la ECP de la Universidad de Costa Rica y de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, y conjuntamente redactaron el proyecto de ley llamado: Ley de Creación del Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, presentado ante la Asamblea Legislativa bajo el expediente N.º 9584 y publicado en La Gaceta N.º 111, de 13 de junio de 1983 (Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Costa Rica, 2003). Esto fue realizado con la intención de integrar ambas disciplinas. Recientemente, esta organización –junto con las diputadas Sandra Piszk (PLN) y Marcela Guerrero (PAC)– presentó un proyecto de actualización de la ley, el cual ha sido dictaminado afirmativamente en la Comisión de Asuntos Internacionales con el expediente N.° 19.638, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Inserción laboral de los profesionales en Ciencia Política en Costa Rica

En Costa Rica no existen estudios especializados que se ocupen de forma sistemática de las principales características de la inserción de profesionales en ciencia política al mercado laboral. No obstante, existen documentos que hacen algunas referencias aisladas a este tema.

Entre estos se encuentra un trabajo final de graduación de Durán y Marín titulado Diagnóstico de inserción laboral y competencias profesionales de las y los politólogos de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica graduados con los planes de estudio de 1992 y 2002 (2011), en el que se señalan y cuantifican los

124 Reformas municipales

espacios históricamente ocupados por profesionales en esta disciplina: desde la ubicación tradicional en el sector público hasta la ocupación de otros espacios que se han abierto con los cambios generados por la expansión del mercado.

Asimismo, existe un estudio realizado por el Observatorio Laboral de Profesiones del Conare, denominado Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las Universidades Costarricenses (2015), en el que se le da seguimiento a distintos temas, entre ellos: el empleo sin relación con la carrera, el sector institucional en que laboran los profesionales, el número de mujeres y hombres por carrera, así como la cantidad de personas graduadas de bachillerato y licenciatura.

El primer estudio incorpora los resultados de un instrumento aplicado a 214 personas en el año 2011, vía correo electrónico, teléfono o entrevista cara a cara; mientras que el segundo indica la aplicación de un instrumento a 73 profesionales en ciencia política en el año 2011, únicamente del sector público y por vía telefónica.

Por otro lado, la Comisión de Reforma Curricular de la ECP consideró necesario realizar, en el 2012, una serie de entrevistas a los integrantes de la Asamblea de Escuela. Se realizaron 13 entrevistas que permitieron conocer un perfil profesional actualizado. Los resultados de este estudio evidenciaron que las personas graduadas en esta disciplina se pueden desempeñar en el mercado laboral mediante las siguientes tareas: investigación, análisis político y reflexión política, asesoría a jerarcas y asesoría política, cabildeo y lobby, formulación y revisión de políticas públicas y planificación, resolución alternativa de conflictos y negociación, y toma de decisiones en puestos clave (Escuela de Ciencias Políticas [ECP], 2013: 33).

125Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

Estas categorías coinciden con lo que establece la Dirección General de Servicio Civil. En la Resolución DG-139-2005 se señala que, el profesional en ciencia política se encarga de labores como investigación, análisis crítico, asesoría política, resolución de conflictos, negociación, planificación, entre otros. Además, se trata de una persona que se relaciona con empresarios, sindicalistas, cooperativas, dirigentes comunales y políticos, educadores y organizaciones sociales: “Para ello, aplica el pensamiento crítico con capacidad de análisis y síntesis, así como habilidad para coordinación de acciones, relaciones públicas, negociación, planificación, cabildeo y trabajo en equipo.” (Dirección General del Servicio Civil [DGSC], 2005: 1).

A modo de conclusión del presente apartado podemos indicar que si bien los estudios y fuentes encontrados son pocos, permiten tener una perspectiva más o menos amplia respecto a estos procesos de mediana duración; la tarea proyectada ahora se encuentra en la problematización y complejización de dichos procesos.

II. Dimensión discursiva

Planes de estudio

Para incursionar en la dimensión discursiva determinamos que en este primer acercamiento incursionaríamos en las fuentes primarias y los estudios organizados en torno a los planes de estudio; sin embargo, como se indicó anteriormente, el proyecto tiene contemplado abarcar también las tendencias de producción académica y los debates ideológicos9. Respecto a las fuentes primarias, estas no han sido completamente 9 Para una descripción general de la producción académica de la ciencia política en Costa Rica ver: Alfaro, R. y Vargas, J. (2005). Ciencia Política en Costa Rica: búsqueda de identidad disciplinaria, Revista de Ciencia Política, Vol. 25, Núm. 1, 124-135.

126 Reformas municipales

identificadas, pero sabemos de la existencia de un registro virtual que contiene los programas de los cursos desde el año 2010 hasta el presente, así como la disponibilidad de los trabajos finales de graduación producidos hasta ahora y los registros del CIEP.

Ahora bien, respecto a los estudios que tratan el tema se identificaron tres. El primero de ellos es la tesis de Leda Velázquez sobre El rol del politólogo en la sociedad costarricense (1989). En este estudio se realiza un balance sobre los primeros tres planes de estudio (1967, 1975, 1979) y se relata detalladamente el proceso de creación y aprobación de estos. También, se mencionan los aspectos teóricos fundacionales de la Escuela, como por ejemplo la necesidad de formar políticos, funcionarios e investigadores mejor instruidos en el área de conocimiento de la política para que contribuyan al desarrollo y defensa de la vida democrática del país. Consideramos que dicho proyecto forma parte del discurso de la “versión oficial”, ya que se presenta la fundación de la unidad académica como un proceso sin conflictos y desplegado en una temporalidad lineal.

En segundo lugar se encuentra la tesis de Durán y Marín (2011) mencionada en el apartado anterior. A diferencia de la primera tesis, este proyecto no se queda con la “versión oficial” sino que comienza a problematizar los dos siguientes planes de estudio (1992, 2002), señalando, por ejemplo, que durante el proceso de creación del plan de 2002 se dejó de lado la discusión sobre el ambiente político nacional e internacional, cuestión a la que se le había dado énfasis en los programas anteriores; pero que, sin embargo, hay un vacío respecto al registro de los argumentos y contraargumentos que dieron los bandos involucrados en el apoyo o no de las propuestas de los planes. Asimismo, las autoras señalan que durante el proceso de creación de

127Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

estos planes se comenzaron a evidenciar las inquietudes de sectores de la ECP interesados en la incursión del ámbito privado debido a la consideración de la necesidad de que la carrera tenga una visión más empresarial y menos estatal.

Por último, tenemos el documento institucional sobre la Propuesta de diseño curricular (2013). En este texto se encuentran tablas comparativas de todos los planes de estudio que ha tenido la escuela (1967, 1975, 1979, 1992, 2002 y 2015), en los que se comparan los cursos que se agregan, eliminan o conservan en cada uno de ellos; no obstante, estas tablas solo permiten tener un mapeo general de la evolución de los planes y no necesariamente de sus contenidos. Al ser este el documento más reciente que trata el tema y al versar sobre el último cambio de plan, se encuentran indicios de los intereses y debates que se desarrollaron en dicho proceso de cambio.

El balance que extraemos de este apartado es que, a diferencia de otras unidades académicas ubicadas en otras latitudes, los estudios sobre el ámbito discursivo son ínfimos, por lo que resulta difícil identificar y establecer tendencias discursivas no directamente en las fuentes primarias sino en las secundarias, que son las que se trataron. Otro aspecto a señalar es que los pocos estudios existentes se concentran en la ECP y no en el PPCP y el CIEP. Es por esto que recalcamos la necesidad de la investigación del conjunto de unidades que componen al ámbito de la ciencia política en la Universidad de Costa Rica, así como la necesidad de la integración de la exploración de las fuentes primarias indicadas y la complementariedad que darían las entrevistas a actores clave de los fenómenos y procesos en cuestión.

128 Reformas municipales

III. Dimensión cotidiana

La dificultad de pensar lo cotidiano

Partiendo de la idea de que aún no se ha enunciado una historia de la ciencia política en Costa Rica, es que resulta necesario aproximarse a sujetos específicos, a hechos concretos y a escenarios significativos que determinan el acontecer de esta disciplina en este país centroamericano. Es esta aproximación la que nos puede facilitar datos, información, acciones e historias diferentes que responden a contextos igualmente distintos.

Para esto resulta relevante lo expuesto por Melucci (1989) sobre las llamadas “redes sumergidas” que determinan nuestra vida cotidiana. Es decir, nos interesa conocer las relaciones dinámicas entre actrices y actores distintos con visiones de mundo distintas y posiciones culturales, simbólicas, económicas e intelectuales que se enmarcan en un escenario de conflicto que configura la política del poder.

Esta noción de redes sumergidas nos da las formas en las que podemos acceder a información para esta dimensión cotidiana, pues nos permite reconocer personalidades fundamentales para el inicio y desarrollo de la ciencia política en Costa Rica, así como reconocer que, como todo, esta disciplina es un campo más de disputa ideológica y material.

Por el momento no se han logrado identificar estudios que traten propiamente los temas de esta dimensión, pero reconocemos que es posible extraer datos a partir de los estudios identificados y citados a lo largo del texto. No está de más mencionar que una de las fuentes fundamentales para el análisis de esta dimensión son las entrevistas tanto a personajes históricos en la disciplina

129Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

(algunos mencionados recientemente), como sujetos, investigadoras e investigadores, docentes y demás profesionales del campo. Esto con el fin de profundizar en esas redes sumergidas de las vivencias cotidianas del quehacer en la ciencia política.

Conclusiones preliminares sobre este primer acercamiento

El ejercicio exploratorio que realizamos nos da cuentas principalmente de los silencios, olvidos y zonas grises existentes en el estudio histórico de la ciencia política como disciplina científica en América Latina y especialmente en el caso costarricense. La tendencia identificada respecto al estudio estructural no es cuestión menor, tal vez eso es expresión de la necesidad de los dispositivos de poder crear relatos fundacionales y lineales para generar cohesión social “por arriba”; mientras que, por otro lado, encontramos la propensión al estudio discursivo aislado de sus condiciones de posibilidad y de su entramado histórico, cuestión que despolitiza las disputas por el sentido.

Con esto queremos resaltar que la tarea por venir no es sencilla; necesitamos continuar la exploración, transversalizar las dimensiones y complejizar los análisis en la recopilación de fuentes. Esperamos que el esfuerzo realizado no solo incomode a las politólogas y los politólogos acomodados con la realidad existente, sino que también trastoque las subjetividades de los que se han comenzado a cuestionar su formación y vida académica. En esta última línea es que queremos sumar esfuerzos, esfuerzos encaminados a una refundación de la disciplina y de las estructuras del saber, para que el saber ya no sea mera repetición y reproducción, sino para que sea creación y transformación.

130 Reformas municipales

Referencias

Alfaro, R y Vargas, J. (2005). Ciencia Política en Costa Rica: búsqueda de identidad disciplinaria. Revista de Ciencia Política, Vol. 25, Núm. 1, 124-135.

Antillón, W. (1967). La Escuela de Ciencias Políticas. Estudio sobre su creación. San José: Instituto Centroamericano de Estadística.

Barrientos, F. (2013). La Ciencia Política en América Latina. Una breve introducción histórica, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (Núm.61), 105-133.

Bulcourf, P., Gutiérrez, E. y Cardozo, N. (2015). Historia y desarrollo de la Ciencia Política en América Latina: Reflexiones sobre la constitución del campo de estudios”, Revista de Ciencia Política, Vol.35, (Núm.1), 179-199

Cascante, M. (2015). La Ciencia Política costarricense en el marco de la región centroamericana. En: Geary, M; Lucca, J; y Pinillos, C. (2015). Política latinoamericana comparada. Rosario: UNR Editora.

Consejo Nacional de Rectores. (2015). Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las Universidades Costarricenses. San José: CONARE-OPES.

Dirección General del Servicio Civil. (2005). Ciencias Políticas. Resolución DG-139-2005. San José, Costa Rica.

Durán, M. y Marín, A. (2011). Diagnóstico de inserción laboral y competencias profesionales de las y los politólogos de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica graduados con los planes de estudio de 1992 y 2002. (Tesis de grado). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

131Alejandra Ara Medina, Melisa Cerdas Piedra, Mauricio Sandoval Cordero.

Escuela de Ciencias Políticas. (2013). Propuesta de Rediseño Curricular. San José, Costa Rica.

Hobsbawm, E. (2004). De la historia social a la historia de la sociedad. En: Hobsbawm, E. (2004). Sobre la historia. Barcelona: Crítica.

Melucci, A. (1989). Nomads of the present: Social Movements and Individual Needs in the Contemporary Society. London: Hutchinson.

Observatorio Laboral de Profesiones. (2015). Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las Universidades Costarricenses. San José: Oficina de Planificación de la Educación Superior.

Rodríguez, J. (2006). Ciencia Política: Su origen y desarrollo en Costa Rica., Revista de Ciencias Jurídicas, (Núm. 110), 185-205.

Sousa, B. (2011). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI

Velázquez, L. (1989). El rol del politólogo en la sociedad costarricense. (tesis de grado). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

133

Historia política legislativa de la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Semblanza parlamentaria: Alfonso Carro Zúñiga1

Adriana Núñez Artiles2 Clara Zárate Sánchez3

Resumen:

Las semblanzas contemplan los siguientes apartados: familia y juventud, estudios y vida laboral, trayectoria política y pública, labor parlamentaria, comisiones a las que perteneció, proyectos de ley presentados, leyes, acuerdos y bibliografía; además de entrevistas y los artículos referentes al personaje central.

1 El Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información inició, en febrero de 2012, este proyecto denominado: Semblanzas de la Historia Política Parlamentaria, el cual fue asignado al Centro de Investigación Legislativa (Cedil) a partir de octubre de 2013. Con esta investigación se busca recuperar la biografía, experiencia política y especialmente la labor de los exparlamentarios. El objetivo del Departamento es conservar la memoria histórica de personas que dejaron un legado al país. Asimismo, este proyecto está íntimamente ligado y ajustado a la política institucional de comunicación e información integral y accesible, que el Directorio legislativo aprobó en diciembre de 2013, la cual pretende fortalecer el portal legislativo, coadyuvando con la institución mediante políticas de parlamento abierto, al brindar una colección digital permanente de esta huella política, con documento, fotografías y videos.2 La autora es licenciada en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y máster en Comunicación Social y Política de la Universidad de La Florida. 3 La autora es egresada de licenciatura de la carrera de Filología Española de la Universidad de Costa Rica y bachiller en Lingüística y Literatura de la Universidad Nacional.

134 Reformas municipales

Palabras:

Memoria histórica: preserva la experiencia anterior y es la base de la construcción de un futuro.

Semblanza: descripción física o moral de una persona, generalmente acompañada de una breve historia de su vida, que resalta la individualidad y/o la coloca en un marco general de valor simbólico social.

Para el Departamento de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información de la Asamblea Legislativa es un honor presentar la semblanza del exdiputado Alfonso Carro Zúñiga, destacado político, catedrático y ciudadano costarricense, generador de ideas por excelencia, cuya huella imborrable perdura tanto en el pensamiento heredado a las nuevas y futuras generaciones, como en la obra física e intelectual que proveyó al país.

135Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

I-Alfonso Carro Zúñiga (16 de marzo de 1924-26 de julio de 2015)

Nació en Juan Viñas, el 16 de marzo de 1924; hijo del hogar formado por Eduardo Carro Fallas y Cleofe Zúñiga Madriz.

Obtuvo su licenciatura en derecho en la Universidad de Costa Rica, en el año 1950. Un año después se constituyó en cofundador del Partido Liberación Nacional (PLN), (1951).

Alcanzó el grado de notario público en 1953 y, ese mismo año, se convirtió en doctor en derecho por la Universidad de Madrid.

Fue profesor, y posteriormente director, de la Cátedra de Teoría del Estado de la Universidad de Costa Rica desde 1955 y por espacio de casi cuarenta años.

El 26 de mayo de 1956, con 32 años de edad, contrajo matrimonio en Alajuela con María de los Ángeles Solera Saborío, con quien procreó cuatro hijos.

Fue elegido diputado a la Asamblea Legislativa en los períodos 1958-1962 y 1974-1978; ocupó la Presidencia del Directorio legislativo durante tres períodos, a saber: 1974-1975, 1975-1976 y 1976-1977.

El Dr. Carro fue miembro de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de los años 1953-1957 y 1970-1973; fue fundador del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en 1965, institución en la cual fungió durante varios años como presidente de la Junta Directiva.

Durante la administración de Francisco Orlich (1962-1966) fue nombrado ministro de Trabajo y, en función de tal cargo, presidió las juntas directivas de la Caja

136 Reformas municipales

Costarricense de Seguro Social y del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Preocupado siempre por la formación académica, en 1968, junto con otros militantes del PLN, fundó el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (Cedal). Además, fue el primer director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (1968-1970) y más adelante, en 1978, a lo interno de su Partido impulsó la creación del grupo de estudio Fuerza Verde.

Durante la administración de Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986) fue designado como ministro de Gobernación y Policía.

En 1989 fue nombrado magistrado suplente de la Sala Constitucional; sin embargo, en dicha oportunidad no aceptó el cargo. Posteriormente fue elegido nuevamente para dicha posición y ejerció funciones de 1993 a 1997. (Ramírez, 2015).

A partir de 1996 siguió sirviendo a la academia como rector de la Universidad de La Salle durante dos períodos. (Ulasalle, 2015).

Una vida al servicio de Costa Rica

El Dr. Alfonso Carro Zúñiga falleció el domingo 26 de julio de 2015, a la edad de 91 años. Se extinguió así, de forma natural, su larga y fructífera existencia dedicada a la familia y los amigos pero, sobre todo, a una extensa labor en procura del bienestar de sus conciudadanos y del crecimiento del país.

La huella imborrable del ilustre costarricense quedará como legado imperecedero a las futuras generaciones, por las que trabajó incansablemente desde distintas tribunas.

137Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

A raíz de su deceso nuevamente han surgido a la palestra pública no solo rasgos importantes de su vida y obra, sino también valiosa documentación, reseñas y opiniones que recogen las ideas de un maestro y líder político indiscutible, quien en su larga trayectoria fue, entre otras cosas, presidente de la Asamblea Legislativa en tres ocasiones.

Quienes durante toda su vida mantuvieron estrecho contacto con el Dr. Alfonso Carro afirman que su creatividad y energía positiva fueron motor para la incansable labor que hilvanó a lo largo del tiempo.

Diversas personalidades de la política costarricense, entre ellas el exministro y militante liberacionista Ángel Edmundo Solano, se han referido con admiración y respeto a su incansable gestión pública y privada:

[...] En los últimos años de su vida laboral se desempeñó como Rector de La Universidad La Salle, continuó hasta el último momento dándole al país lo mejor de la excelencia académica, convencido que solo una vasta preparación y una formación integral, posibilitarán a la mujer y al hombre costarricense, la obtención de una mejor calidad de vida, y que además estos principios deben ser básicos en todos aquellos y aquellas que aspiran a gobernar un país.

Don Alfonso mantuvo hasta el final de su vida inalterable su espíritu beligerante en la defensa de los principios liberacionistas y en los valores éticos y morales que uniforman la acción política, conforme él los practicó con celo y devoción.

Sostenía el filósofo inglés Harold Laski, que al hombre debe valorársele por lo que hace y no

138 Reformas municipales

por lo que tiene. Don Alfonso Carro representa el político, el académico, el pensador y el hombre de Estado que entra en la historia del partido y del país por su obra, por su contribución al mejoramiento económico y social de la clase trabajadora costarricense, por su aporte al Derecho, por su total coherencia entre lo que dice y lo que hace, y finalmente por su permanente lucha al servicio de los más puros y firmes principios y valores del verdadero e histórico Partido Liberación Nacional.

En esta nueva cruzada para volver a creer, para recobrar la fe de nuestro pueblo e insuflarnos de optimismo, estoy seguro que la memoria y obra del Dr. Alfonso Carro Zúñiga, estará presente en nuestros corazones y en nuestras acciones, para rescatar la política de la mediocridad, de la falta de transparencia y darle a Costa Rica un nuevo y vigoroso empuje hacia el progreso nacional. (2015) […]

En gran medida, estas y muchas otras apreciaciones de quienes estuvieron muy cerca de Alfonso Carro contribuyen a la difusión de su importante legado.

II. Familia y juventud

El doctor Alfonso Carro Zúñiga, oriundo de Juan Viñas, hijo del hogar formado por Eduardo Carro Fallas y Cleofe Zúñiga Madriz, contrajo matrimonio católico en Alajuela, el 26 de mayo de 1956, con María de los Ángeles Solera Saborío; de dicha unión nacieron cuatro hijos: Alejandra (1957), Silvia María (1958), Alfonso (1963) y Georgina (1964). (TSE, 2015).

139Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

A su muerte, Alfonso Carro Solera, su hijo, le hizo un homenaje póstumo (CRhoy, 2015), en el cual recoge con hondo sentir y sencillez amorosa las características de su progenitor, que llenaban la cotidianidad familiar:

[...] Mi padre fue un hombre excepcional en muchos aspectos de su vida. Nació en Juan Viñas, cabecera del distrito primero del Cantón de Jiménez, provincia de Cartago, hace poco más de 91 años.

Mi abuela Cleofe se las agenció para que en el momento adecuado se viniera a vivir a San José para sacar su bachillerato, que culminó en el Liceo de Costa Rica. Desde esta época, mi padre se relacionó con los mejores profesores, y con los mejores estudiantes.

Estudió Derecho en la antigua Facultad, y participó en un concurso para optar por una beca con las Naciones Unidas. Ha de haber sido el único concurso que ganó en su vida, y se fue a España a doctorarse en Derecho del Trabajo.

Se trajo consigo de vuelta todos los libros que pudo traerse y comprarse, me imagino que en tiendas de libros usados, porque plata no se llevó. Su pasión por las lecturas densas, duras, complicadas la conservó durante el resto de su vida. Testigo de eso son los estantes llenos de los libreros que deja tras su paso por este mundo.

Asiduo lector de filosofía, historia, arte, ciencias políticas; la que menos tal vez era Derecho, pero creo que por haberse leído todo el Derecho en la Universidad Central de Madrid.

Trabajador incansable; era un pájaro mañanero.

140 Reformas municipales

Podía y le gustaba dormir una siesta pequeñita después del almuerzo, y agarraba un impulso tremendo en las tardes.

Los fines de semana que dichosamente pasábamos en Canoas de Alajuela los pasaba calificando exámenes de Teoría del Estado. Cuarenta y cinco años de fines de semana calificando exámenes de Teoría del Estado. No tuvo nunca vida social, y muy poca vida familiar.

La mayoría de sus energías fueron invertidas en la creación del INA; en la reforma al Seguro Social; en la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR; en la Cátedra de Teoría del Estado; en el movimiento cooperativo; en el Partido Liberación Nacional y en la política.

Una mente brillante en la política, y no lo digo yo; me lo han contado todos sus amigos y adversarios políticos.

Podía distinguir el grano de la paja con una facilidad pasmosa; lo que era importante de lo que no lo era; lo que era prioritario de lo que no lo era; lo que era ético de lo que no lo era.

Fue siempre un ser humano ético y moralmente no he encontrado ni uno solo de sus actos que pueda ser reprochable. No era un santo; tal vez por eso era un hombre bueno y querido. […]

Indiscutiblemente son valiosas las referencias íntimas sobre el Dr. Alfonso Carro, un hombre que concentró la mayor parte de su tiempo en el quehacer público.

III. Estudios, vida laboral y política

141Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

Tal y como lo señalan sus familiares y conocidos, la de Alfonso Carro Zúñiga fue, definitivamente, una vida de servicio al país.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Cecilio Lindo, en Juan Viñas, y cursó el bachillerato en el Liceo Costa Rica. Estudió derecho en la Universidad de Costa Rica y se graduó como licenciado en leyes; posteriormente, obtuvo el grado de doctor en derecho por la Universidad Central de Madrid.

De regreso a Costa Rica, Carro Zúñiga, uno de los dirigentes más destacados del Partido Liberación Nacional (PLN) y miembro fundador de la agrupación política y firmante de su acta constitutiva -acto efectuado en La Paz de San Ramón, en 1951- se convirtió en uno de los ideólogos del pensamiento social-demócrata costarricense, el cual difundió en su calidad de conferencista en diversos seminarios y ante nutridos grupos de estudiantes o de militantes que tuvieron el honor y la oportunidad de escuchar sus profundas disertaciones y análisis sobre el acontecer nacional y el futuro del país, en las aulas universitarias y en especial por medio de jornadas de discusión que se efectuaron durante muchos años en las instalaciones del PLN en La Catalina, Heredia, sede del Cedal.

Su vida intelectual estuvo consagrada a la generación de pensamiento especialmente social-demócrata; demostró siempre una gran vocación de estudio y dedicación a la Academia. Desde 1955, se desempeñó como profesor del curso Teoría del Estado en la UCR, durante casi cuarenta años. (Solano Calderón, 2015) En función de su cargo universitario, en marzo de 1956 se edita el primer número de la Revista de Ciencias Jurídico-Sociales con dos directores, el Dr. Santos Quirós Navino, profesor de la Escuela de Trabajo Social y don Alfonso Carro Zúñiga, de

142 Reformas municipales

la Facultad de Derecho, ese primer número con un comité de redacción integrado por el Lic. Armando Arauz, el propio Dr. Quirós Navino y el Lic. Ismael Antonio Vargas. En las entregas números 2 (diciembre de 1957) y 3 (diciembre de 1958) la Revista de Ciencias Jurídico-Sociales se emite con un solo director, el Dr. Alfonso Carro Zúñiga y sin comité de redacción.

En setiembre de 1959 se edita, por primera vez, esa publicación con el nombre de Revista de Ciencias Sociales y nuevamente tiene dos directores, el Dr. Alfonso Carro y el Dr. Gustavo Santoro, sociólogo italiano que la Universidad de Costa Rica contrató con la finalidad de dirigir la cátedra de sociología en la recién abierta Facultad de Ciencias y Letras. Ese tercer número que le asigna la identificación que se mantiene hasta hoy, como Revista de Ciencias Sociales, contó con tres artículos cuyos autores fueron el Lic. Rodrigo Facio, el Prof. Carlos Monge Alfaro y el Dr. Alfonso Carro. En setiembre de 1960 se edita la revista número 5, esta vez con Santoro y Carro como directores titulares y dos directores adjuntos, el Dr. Eugenio Rodríguez Vega y el Dr. Eugenio Fonseca Tortós. En noviembre de 1966, la Revista de Ciencias Jurídicas publica el tema presentado en el II Congreso Universitario de la Universidad de Costa Rica por el Dr. Alfonso Carro, donde se señala la urgencia de estudiar los problemas político-sociológicos de nuestra nación para formar personas y profesionales. Por lo cual, propone a las autoridades universitarias crear, en la Universidad de Costa Rica, la Escuela de Ciencias Políticas. (págs. 83,95)

En julio de 1967, el Dr. Carro publicó el Análisis Comparativo de las Concesiones Otorgadas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y el Contrato-Ley aprobado en Costa Rica (C.R.), para Instalar y Operar Refinerías de Petróleo:

143Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

1. Todas las concesiones otorgadas en los países estudiados se fundamentan en leyes que las regulan.

2. Afirma que las concesiones otorgadas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua para construir y operar refinerías de petróleo no resisten una comparación con el Contrato-Ley aprobado en Costa Rica con ese mismo objeto, porque en Costa Rica las compañías que asumieron esa responsabilidad y esa actividad -aunque obtengan ganancias- hacen participar al gobierno y al país; es más, al término del plazo social el Estado costarricense podrá obtener la propiedad total de la refinería e instalaciones anexas y, en consecuencia, continuar obteniendo los beneficios totales del negocio, mientras en los otros países centroamericanos son compañías industriales inspiradas en fines lucrativos- y comerciales las que realizan la refinería y prácticamente sin restricciones. (1977, pág. 2)

3. En estos países centroamericanos -excluyendo a Costa Rica- no hay prohibición para que las compañías que son dueñas de las refinerías tengan bajo su control también el negocio de la distribución. En tanto en Costa Rica el gobierno y la Refinadora acordaron, de forma expresa, que dicha compañía no podrá participar ni directa ni indirectamente en el negocio de la distribución de tales productos, razón por la cual sugiere que el negocio debe volver al dominio del Estado o entregarse a empresarios costarricenses organizados en sociedades comerciales o en cooperativas, todo con la ayuda de la sociedad dueña de la refinería que opera en el país. (pág. 6)

El Contrato de Costa Rica hace expreso que:

[…] si efectuado el corte de cuentas al vencimiento del contrato resulta que la suma de tales exenciones es mayor, la Compañía deberá resarcir al Estado cualquier suma excedente… [sic] A tal

144 Reformas municipales

efecto deben computarse todas las obligaciones impuestas al contratista y el valor de los beneficios, impuestos establecidos y valor de acciones a favor del Gobierno. (1977, pág. 7)[...]

En 1973, de nuevo el Dr. Alfonso Carro vuelve a publicar, en la Revista de Ciencias Jurídicas, el artículo El derecho del trabajo en los países subdesarrollados4, en el que esboza parte de su pensamiento político. Al respecto, esgrime el concepto de que las sociedades subdesarrolladas -hoy denominadas emergentes- tienen la firme convicción de que la política tiene una misión aún superior a la jurídica, fundamentada en el pensamiento filosófico y científico de la época y dirigida hacia la satisfacción de un conjunto dinámico y poderoso de aspiraciones populares. Además, define el mundo político como:

[…] aquel en que se adoptan y ejecutan las decisiones fundamentales sobre el modo de vida de una sociedad, su organización, su regulación, su orientación y dirección. Esas decisiones de carácter autónomo (en principio, no se adoptan con base en normas jurídicas previas). . . Se formulan con base en el poder político estatal, y se ejecutan por medio del Derecho. Este no solamente es uno de los elementos esenciales de la estructura del Estado, sino que es el gran instrumento realizador del orden político. (1973, págs. 199-200) [...]

Carro Zúñiga engloba una visión del acontecer mundial para luego hacer una descripción de la realidad nacional de Costa Rica -comprometido con su época- e indica que los problemas acumulados son el resultado de la desidia

4 El artículo lo produjo como un homenaje a su profesor Dr. Eugenio Pérez Botija, al fallecimiento de su maestro. Posteriormente, este mismo artículo fue incluido como exposición de motivos del proyecto que remitió a la Asamblea Legislativa, en mayo de 1966.

145Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

de generaciones anteriores y manifiesta el imperativo que tienen los políticos –siendo ministro de Trabajo y Bienestar Social- de concretar soluciones sustanciales en el menor plazo posible; así también, considera la necesidad de la institucionalización del ahorro a escala nacional, para eliminar la exagerada propensión del costarricense al consumo de artículos importados y rescatar parte del ingreso nacional, que hoy se consume, orientando a programas que formen parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND). (págs. 205-207)

Muestra que los tiempos no cambian al evidenciar problemas como la creciente población, las carreteras, las instalaciones portuarias, entre otros, en lo que no se ha invertido suficiente para evitar que sean verdaderos anillos de acero que impiden el desarrollo económico. (pág. 207)

Por último, sugiere, dentro de la reestructuración del sector público y privado, cambios en la legislación laboral para modernizarlos, y es de ahí de donde nace la idea de la capitalización a favor del trabajador, el banco obrero; por ello, presenta a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley Fondo de Trabajo Capitalizado y el Banco Obrero. (pág. 208)

En 1978, Carro Zúñiga formó el grupo de estudio Fuerza Verde a lo interno del Partido Liberación Nacional y de inmediato alrededor de trescientos dirigentes emitieron el manifiesto de superación liberacionista fundamentado en tres pilares: tribunal de honor, congreso del partido y organización democrática. En el manifiesto de este grupo dejó constancia de su gran preocupación por Costa Rica al señalar, de forma contundente y sincera: “Parte de la crisis que vive el país está en que la política ha degenerado en politiquería”.Condecoración al Mérito Civil entregado por el embajador Joaquín Justo de España a Alfonso Carro.

146 Reformas municipales

Transparente y directo fungió como ministro de Trabajo de 1962 a 1966, durante el gobierno de Francisco Orlich Bolmarcich y, de 1982 a 1986, fue titular de Gobernación y Policía en la administración de Luis Alberto Monge Álvarez.

Al doctor Carro Zúñiga se le distingue por ser también fundador del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); fue él quien redactó personalmente el proyecto de ley para crear, el 21 de mayo de 1965, esa invaluable institución, mediante la Ley N.°3506. Por ello, en la misión institucional del INA se refleja la visión y capacidad de servicio de Alfonso Carro, pues como se indica, es:

[...] Una institución autónoma que brinda servicios de capacitación y formación profesional a las personas mayores de 15 años y personas jurídicas, fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico-social del país. (2011)[...]

Esta sólida confianza en el impacto que significa invertir en educación la consigna el exministro y político

147Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

costarricense Ángel Edmundo Solano, en un artículo publicado tras la muerte de Alfonso Carro en la revista digital Cambio Político:

[...] El Sistema Nacional de Aprendizaje era indispensable para alcanzar los objetivos del crecimiento económico y mejoramiento social del pueblo costarricense, frenado por la falta de personal capacitado en todas las esferas de las actividades económicas de la vida nacional y por un sistema educativo tan mal orientado, que requiere del estudiante un esfuerzo de muchos años para obtener una carrera bajo una cansada y férrea disciplina, y por lo general en precaria situación económica, lo que producía el abandono de las aulas en los colegios y el ingreso automático al mundo del empleo. (2015)[...]

Miembro y presidente de varias juntas directivas, en el sector público demostró, en todas sus actuaciones, transparencia e interés por lograr el desarrollo del país.

Educar y trabajar en democracia

En 1968, la Universidad de Costa Rica, con el apoyo del rector Carlos Monge Alfaro y de los académicos Dr. Alfonso Carro Zúñiga, su promotor, Lic. Rodrigo Madrigal Montealegre, Lic. Wálter Antillón Montealegre, el Dr. Eugenio Fonseca Tortós, el Lic. Rodrigo Fournier Guevara, el Pbro. Benjamín Núñez, el Dr. Manuel Formoso Herrera y el Lic. Carlos José Gutiérrez, fundó la Escuela de Ciencias Políticas adscrita a la Facultad de Derecho, con el objetivo de “contribuir a fortalecer la vida democrática costarricense y las instituciones públicas de participación ciudadana con el estudio científico de la política” (Wikipedia, 2015)

Con posterioridad y como corolario del III Congreso

148 Reformas municipales

Universitario se funda la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y por ende, con la restructuración universitaria en 1974, la Escuela de Ciencias Políticas se constituye como Unidad Académica de la recién fundada facultad.

Para entonces era evidente el fruto de los esfuerzos desplegados por el Dr. Alfonso Carro en torno a la carrera, ya descritos en el acta 1606 de la sesión extraordinaria celebrada el 13 de noviembre de 1967, por el Consejo Universitario, donde se consigna:

[…] El Dr. Carro fue quien planteó inicialmente el documento que sirvió de base para el primero de los estudios que se llevaron a cabo alrededor de esta Carrera y fue presentado, a manera de ponencia, en el Segundo Congreso Universitario. Ante la posibilidad de ser nombrado para este puesto, hizo un viaje a los Estados Unidos durante los meses de setiembre y octubre, aprovechando una invitación de tipo personal que el Departamento de Estado le hiciera, para estudiar y familiarizarse con los distintos tipos de estructura hacia los Departamentos de Ciencias Políticas de universidades estadounidenses. (UCR, 1967, pág. 3).[...]

Fue precisamente en esa misma sesión en la que Carro Zúñiga resultó elegido coordinador de la carrera de Ciencias Políticas, con doce votos a favor y uno en blanco. Durante muchos años -alrededor de cuatro décadas- también se desempeñó primero como profesor y luego como director del curso de Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la UCR; por ello, el premio que dicha cátedra otorga lleva su nombre. El galardón constituye un reconocimiento bianual a aquellas personas, costarricenses o extranjeras,

149Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

que han hecho un aporte sustancial al pensamiento o la práctica del Estado democrático en Costa Rica o a la región.

Reconocimiento

La primera edición del premio Alfonso Carro Zúñiga, en el año 2008, se otorgó al Lic. Rodrigo Madrigal Montealegre. La segunda edición se otorgó al Dr. Rodolfo Cerdas Cruz, en el año 2010, y el 12 de junio de 2013, en su tercera edición, la distinción se entregó de forma conjunta al Lic. José Miguel Alfaro y al Ing. Rodolfo Silva Vargas. En el 2015 el galardón le correspondió a la abogada y política Licda. Elizabeth Odio Benito. Al referirse al galardón que otorga la Cátedra de Teoría del Estado, su actual director, el Dr. Jaime Ordóñez Chacón (2015), resumió de forma espléndida el legado del maestro señalando:

[...] Con la muerte de Alfonso Carro desaparece un hombre inteligente y digno, uno de los mejores patriotas de una generación ya casi extinta, que ayudaron a forjar la II República de Costa Rica, que todos nosotros-- las generaciones posteriores-- hemos heredado y que tendemos a darla por sentado, como si fuera algo estático, sin hacer demasiado por mejorarla. Una Costa Rica que a inicio de los años 40 tenía la mitad de su población descalza y que, sólo 30 años después, en los años 70, había ya logrado un Estado Social de Derecho y una democracia que fue ejemplo para muchos en este Hemisferio.

Intelectual riguroso y gran profesor. Tuve el honor de ser su alumno y, años después, la gran responsabilidad de heredar la conducción de la

150 Reformas municipales

Cátedra de Teoría del Estado de la UCR, la cual él fundó y que hoy me toca dirigir.

En honor a sus aportes a Costa Rica, hace 7 años los profesores de la actual Cátedra tomamos la decisión de crear un premio con su nombre: el Premio Alfonso Carro Zúñiga, para condecorar a personas que han hecho grandes contribuciones a las formación del Estado y a las políticas públicas en Costa Rica o América Latina. Hasta el momento el premio fue otorgado a Rodrigo Madrigal Montealegre, uno de los co-fundadores de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica; a Rodolfo Cerdas, uno de nuestros más importantes intelectuales de las últimas décadas; a José Miguel Alfaro y Rodolfo Silva, por sus extraordinarias contribuciones al sistema de integración de Centroamérica.

Este año -2015- será entregado a Elizabeth Odio, por su excepcional trayectoria en la defensa de los derechos humano a escala internacional. A pesar de su desaparición física, este premio es una forma de preservar su memoria para el futuro. El talento y el prestigio de los premiados en su nombre no hacen otra cosa que juntar su brillo a las tareas luminosas que el propio Alfonso Carro emprendió en su día.[...]

151Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

En 1980, la Universidad de Costa Rica publica el libro La sociología del Derecho en Max Weber, en el que Carro Zúñiga realiza el prólogo indicando que es un aporte al patrimonio intelectual de nuestro país, a la vez que viene a ser material didáctico y de estudio para cursos como Teoría del Estado, Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional e Introducción al Derecho. En 1986, la Editorial Costa Rica publica la Antología Pensamiento Social Demócrata, en la cual el Dr. Alfonso Carro realiza no solo el prólogo sino también la selección de autores. En el prólogo expresa parte de sus concepciones, al decir:

[...] No existen ideas solitarias, aunque quienes las forjan son ordinariamente hombres solitarios.” “No es idea todo lo que sale de la cabeza del hombre. Idea es una síntesis lógica que encierra una visión parcial del universo, lograda por medio del tipo de ideal con una metodología determinada. (PLN, pág. 7)[...]

Añade:

El Dr. Alfonso Carro, en compañía de la Licda. Sonia Picado y por el Lic. Jaime Ordóñez, participó en el año 2010 en la entrega del premio Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Univerdidad de Costa Rica (Foto Archivo IIDH)

152 Reformas municipales

[…] a la ideología, en cambio, lo que le interesa principalmente es justificar o criticar el orden social existente en cada época, para mantenerlo o transformarlo según su propósito. La idea política es primeramente racional y constituye una perspectiva sobre el mundo humano; la ideología es ante todo estimativa y actúa como un motor de la voluntad de los hombres. Ambas impulsan la historia. Las ideas nos dan a conocer los fundamentos universales de la vida política… La primera tarea del pensador político está en ver con claridad estas ideas universales que han regido todas las formas políticas desde la antigüedad clásica. Y la de los políticos, saberlas usar con inteligencia y generosidad.[...] (pág. 8)

Continúa diciendo:

[...] No se puede alcanzar la meta de un nuevo orden humano, si no se tiene un eficaz control sobre el cambio social”… Las ideas y las acciones políticas tienen que expresarse en instituciones. La institucionalización del cambio social es el más importante elemento del desarrollo político […] (pág. 10)

En el texto proclama sus convicciones al decir: “La libertad para todos, la justicia entre todos y la solidaridad de todos, que son valores que inspiran la acción política de la Social Democracia, no son realizables sino a través de instituciones apropiadas.” En este prólogo, el Dr. Carro Zúñiga argumenta parte de sus ideas respaldado en autores como Herman Heller, John Locke, Adam Smith y Thomas Hobbes.

Es importante subrayar que no solo en las aulas universitarias, sino también dentro del concepto de

153Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

democracia social, el Dr. Carro Zúñiga visualizó además el derecho del trabajador costarricense para capacitarse y la necesidad nacional de generar una mano de obra calificada en diversos niveles, con el propósito de hacerle frente a los requerimientos del país en su creciente camino hacia el desarrollo. Así lo describe Ángel Edmundo Solano:

[...] Este concepto lo tuvo muy claro el Dr. Carro Zúñiga cuando al inicio de su gestión como Ministro de Trabajo y Bienestar Social -hoy Ministerio de Trabajo y Seguridad Social-, viajó a Israel para hablar de la necesidad en Costa Rica de establecer la formación profesional, culminando con un Convenio de Asistencia Técnica que le permitió poco tiempo después redactar la Ley de Creación del Instituto Nacional de Aprendizaje Número 3506.[...] (2015)

En una clara muestra de fortaleza ideológica, dijo en aquella ocasión: “Promoví aquel entendimiento convencido de que en nuestro país faltaba una pieza maestra en el plan de desarrollo económico y social, que empezaba a formular el nuevo gobierno”. (2015) Otro ámbito en que el Dr. Carro Zúñiga desarrolló sus ideas fue el de los sindicatos. Convencido de que se trataba de una extraordinaria herramienta de la clase trabajadora, siempre creyó en ellos desde la fecha misma en la que, conjuntamente con Luis Alberto Monge Álvarez, ayudó al padre Benjamín Núñez en la creación de la Rerum Novarum; en este sentido, destaca Ángel Edmundo Solano que Carro Zúñiga: (2015)

[…] Ardiente propulsor del fuero sindical, no pudo cristalizar esta idea en la Asamblea Legislativa ante la apasionada oposición de los sectores conservadores de este país.

Fue tal la cercanía del Ministro Carro con los

154 Reformas municipales

sindicatos, que éstos obligaron a los diputados de entonces a retirar un proyecto que pretendía sacar el Ministro de Trabajo de la Junta Directiva de la CCSS, proyecto que tenía nombre y apellido para deshacerse del Ministro Carro en la Junta Directiva del Seguro Social.[...] (2015)

Otros aspectos relevantes de la obra del Dr. Carro fueron la creación de la Cooperativa Montecillos, la Cooperativa de Servicios Aéreo Industriales R.L. (Coopesa), conjuntamente con Rodolfo Solano Orfila, y la del Movimiento Nacional de Juventudes. Una y otra vez las ideas de Alfonso Carro se transformaban en obras y acciones concretas, en gran parte por su empeño, perseverancia y decidido impulso.

Gracias a ello, en su gestión en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) vio hacerse realidad uno de sus sueños más importantes: bajo la concepción de que el seguro social era una auténtica conquista de la clase trabajadora, impulsó y logró la construcción del Hospital México, del Hospital Monseñor Sanabria y de la mayoría de las actuales clínicas periféricas del seguro social, dejando además prácticamente terminado el edificio de las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, que dos meses después inauguró el presidente José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970). Alfonso Carro era un visionario y un incansable trabajador. Así lo reflejaron siempre quienes destacaron su participación y obra en la vida activa del país.

IV. Trayectoria política y pública

En años recientes, en la columna de opinión titulada El pensamiento político e ideológico de Alfonso Carro Zúñiga, escrita por el también exministro y exdiputado liberacionista, Johnny Soto Zúñiga en el 2011, el autor reseñó de manera resumida:

155Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

[...] Su vida intelectual ha estado dedicada a la generación de pensamiento, especialmente social demócrata, una vocación de estudio dedicada a la academia.

En la década de los 90´s Don Alfonso Carro fungió como rector de la Universidad privada De la Salle; además ha escrito varios libros, artículos sobre asuntos jurídicos, políticos y sociales que son de lectura obligatoria en las universidades.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- y el Instituto Centroamericano de Gobernabilidad -ICG- y la Facultad de Derecho UCR, Cátedra de Teoría del Estado otorgan el premio “Alfonso Carro Zúñiga”.[...] (La Nación, 2011)

El intelecto del Dr. Alfonso Carro estuvo siempre al servicio del desarrollo individual y colectivo. En 1966, siendo ministro de Trabajo, creó una comisión con la finalidad de elaborar una ley especial para las cooperativas; en el momento existían en el país cerca de cuarenta cooperativas.

Dos años después de creada la Comisión que analizó el tema cooperativo, el 22 de agosto de 1968, se promulgó la Ley N.° 4179, Ley de Asociaciones Cooperativas (Sinalevi, 2015), durante el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández.

Alfonso Carro también envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de Fondo de Trabajo Capitalizado y Banco Obrero, el 5 de mayo de 1966, propuesta que según lo expresado por diversos analistas y personalidades del ámbito político costarricense se considera como el

156 Reformas municipales

antecedente directo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, creado también en la Administración del Prof. José Joaquín Trejos Fernández (Morales Hernández, 2008, pág. 114).

El Dr. Carro Zúñiga supo siempre concatenar pensamiento y acción en todas y cada una de las oportunidades en que desempeñó cargos públicos. Muestra de ello es que durante su gestión como ministro de Trabajo, que le permitió ejercer la presidencia de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, aprovechó la coyuntura para promover, desde esa posición jerárquica, el fortalecimiento de las garantías sociales. En relación con el pensamiento político del Dr. Alfonso Carro, base de su accionar, entre algunas de las ideas recogidas en torno a su figura y los fundamentos de su quehacer político se destaca:

[...] La vida política, como quehacer humano superior, tiene sus fundamentos, más sólidos en un conjunto de normas y principios éticos- unos de carácter general que regulan la conducta social en su totalidad, otros de naturaleza específica que se refieren preponderantemente a los actos políticos -la libertad, la justicia y la solidaridad- son algunos de los valores éticos que deben regir la vida entera de la sociedad.

No es idea todo lo que sale de la cabeza del hombre. Idea es una síntesis lógica que encierra una visión parcial del universo, lograda por medio del tipo ideal con una metodología determinada. Por eso, generalmente es científica o filosófica, o ambas cosas a la vez. A la ideología, en cambio, lo que le interesa principalmente es justificar o criticar el orden social existente en cada

157Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

época, para mantenerlo o transformarlo según su propósito. La idea política es primariamente racional y constituye una perspectiva sobre el mundo humano; la ideología es ante todo estimativa y actúa como un motor de la voluntad de los hombres. Ambas impulsan la historia”. La idea política es primariamente racional y constituye una perspectiva sobre el mundo humano; la ideología es ante todo estimativa y actúa como un motor de la voluntad de los hombres. Ambas impulsan la historia.[...] (Soto Zúñiga, 2012)

Alfonso Carro en la Asamblea Legislativa en 1958. A su lado el diputado y expresidente de la República Luis Alberto Monge Álvarez

(1982-1986). (Archivo Revista Cambio Político)

A pesar de sus firmes ideas, incansable creatividad y capacidad de servicio, tal y como lo resaltó Jorge Sánchez Chacón (La Nación, 2011):

158 Reformas municipales

[...] El Dr. Alfonso Carro Zúñiga, no quiso ser presidente de Costa Rica, y en una ocasión cuando le pregunté por qué, me contestó simple y llanamente que él jamás podría tomar un centavo de un costarricense para una campaña suya […]

La verdad ha cedido su lugar al engaño; el valor, a la cobardía; la lealtad, a la traición; el honor, a la indignidad; el trabajo, a la ociosidad; la inteligencia, a la mediocridad; el diálogo, a la charlatanería; el patriotismo, al mercantilismo.[...]

Preclaras resultan también las palabras del Dr. Alfonso Carro al referirse a las bases éticas de la política:

[…] La verdad, la lealtad y la honestidad están entre los que de una manera especial deben orientar la conducta política. Estos valores, sin los cuales la política no sería más que una lucha brutal, imponen responsabilidades a quienes por vocación dedican su vida al servicio público, y acarrean sanciones de muy diversa índole para quienes los violan.

A través de los siglos han surgido entre los hombres hondas preocupaciones sobre los abusos a que se presta el ejercicio del poder. Estos pueden ser de muy diferente naturaleza, como arbitrariedades, enriquecimiento ilícito, provocación de luchas sociales o militares injustificadas, violación de los derechos y libertades individuales.

El poder tiende a corromper; el poder absoluto, corrompe absolutamente, dice la máxima de Lord Acton. Por eso, se han impuesto importantes limitaciones a esa noble actividad.

La vida política tiene razón de ser únicamente si se realiza con desinterés personal. Al contrario,

159Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

si se participa en ella para favorecer los negocios propios del gobernante y de sus allegados o familiares, se violen gravemente las normas y principios éticos que dan sentido al quehacer político, se comete un crimen contra la sociedad, y el político responsable de tal conducta se convierte en un delincuente merecedor de sanciones más drásticas que las aplicadas al que delinque en la esfera de las relaciones privadas.[...]

Hombre de gran coherencia e integridad, según lo expresado por Jorge Sánchez, Alfonso Carro le dijo a un distinguido periodista, el 5 de agosto de 1984: “o terminamos con la corrupción, o ella termina con el país”. Al día siguiente fue destituido como ministro de Gobernación y Policía. (La Nación, 2011)

V. Labor parlamentaria

Así de contundente como lo fue ante la prensa había sido también Carro Zúñiga durante su gestión como presidente de la Asamblea Legislativa, sobre todo en torno al tema del agro costarricense.

160 Reformas municipales

Salón del Plenario legislativo, sesión solemne 1 de mayo (1976-1977)Stanley Muñoz Sánchez, primer secretario, S/N, Daniel Oduber Quirós,

presidente de la República; Alfonso Carro Zúñiga, presidente; S/N y Guillermo Sandoval Aguilar, Segundo Secretario (Departamento de

Archivo, Asamblea Legislativa)

Vale la pena reseñar algunas de las palabras del doctor Carro, emitidas durante el discurso del acto inaugural del Ciclo de Conferencias sobre Reforma Agraria para Parlamentarios, efectuado el 28 de julio de 1975 en el Salón de Expresidentes de la República de la Asamblea Legislativa. Allí dijo:

[…] Hay un postulado en el cual yo creo y en varias oportunidades he insistido para que sea expuesto ante el país como una tesis de un partido político, de que hay que transformar el agro costarricense, hay que mejorar sustancialmente las condiciones de vida de toda la población costarricense que todavía –y en buena hora- vive en el campo; llevar los niveles de producción de nuestra tierra y llevar a cabo un proceso, si se quiere revolucionario, en el establecimiento de un nuevo status de vida para el campesinado costarricense.

161Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

Y la transformación del campo costarricense y el desarrollo rural no los podemos llevar a cabo si no hay una reforma agraria en Costa Rica. Esta es una convicción que tengo de carácter político y por eso, como lo decía el Dr. Araujo, a nosotros nos corresponde adoptar las decisiones políticas sobre qué hacer en materia de reforma agraria(IICA-CATIE, 1975, pág. 10)[...]

Transformar, crear, luchar; ese fue el eje central del actuar del Dr. Alfonso Carro. Tal y como lo mostró en su abordaje del tema agrario, en su vida siempre existió una constante preocupación por el beneficio colectivo, propósito fundamental de su prolífera obra.

Nuevamente, en la Revista Cambio Político, de 27 de julio de 2015, inmediatamente después del deceso de Alfonso Carro Zúñiga, el reconocido político liberacionista Ángel Edmundo Solano Calderón, resumió en pocos pero sustanciosos párrafos la fructífera obra del destacado ciudadano:

[...] El extraordinario mérito de este insigne costarricense es que con este impresionante currículum, logró una total coherencia entre su pensamiento y su accionar políticos. Ideólogo de primera línea en la social democracia, fue lo suficiente pragmático para dejar cristalizado en obras concretas su prédica liberacionista.

Don Alfonso fue siempre un fiel propulsor de la Democracia Social, como complemento necesario de la democracia liberal, llegando a sostener que lo importante es asegurarle a todas las mujeres y hombres, sin distingos de ninguna naturaleza, una participación cada vez mayor, y con arreglo a la justicia, en la riquezas materiales y espirituales

162 Reformas municipales

de una nación. Equivale a decir, aumento de la riqueza nacional y justicia social con libertad y dignidad. Esta concepción no ha perdido ni debe perder vigencia, debe ser cada día objeto de renovado compromiso de nuestro partido con nuestro pueblo.

Ningún pueblo puede salir adelante sin ideales y sin mística, dice don Rolando Araya en su obra “Vino Nuevo en Odres Nuevos”. Precisamente don Alfonso Carro heredó a una generación de liberacionistas y de costarricenses ese idealismo y esa mística para salir adelante en la construcción de una sociedad cada día más justa, equitativa y educada.

En el actual momento en que la corrupción y la criminalidad han hundido sus garras en nuestra sociedad, volvemos nuestra mirada a hombres como Luis Alberto Monge y Alfonso Carro, leales a su pueblo y consecuentes con los principios y los valores que dieron vida a Liberación Nacional y que deben seguir siendo el fundamento de nuestro accionar político.[...] (Solano Calderón, 2015)

Grandes luchas pero también grandes logros. Durante los años en que ejerció la Presidencia de la Asamblea Legislativa, el Dr. Alfonso Carro contribuyó decididamente con la aprobación de iniciativas de ley que a lo largo del tiempo han sido de gran beneficio para enormes mayorías de costarricenses. Entre ellas destaca la Ley N.° 6041, mediante la cual se creó la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape), el 4 de febrero de 1977, que se sumó a una lista de importantes leyes aprobadas entre 1974 y 1978, entre las que figuran, además: la Ley del Consumidor, la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones

163Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

Familiares, la Ley de Incentivos Turísticos; se crean el Sistema Nacional de Radio y Televisión, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, el Registro Nacional, el Centro de Investigación y Perfeccionamiento para el Profesorado de Educación Técnica, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y el Museo de Arte Costarricense. Adicionalmente, se reforma la Constitución eliminando la prohibición de inscribir partidos comunistas.

Durante este período también se reforma la Constitución para darle un rango especial al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), similar al de los otros Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Durante su primer período como diputado, entre otros importantes proyectos, respaldó iniciativas de ley tales como la Ley de Orgánica del Poder Judicial (La Nación, 2015, pág. 60), y los relativos al rompimiento de los topes asegurables de salarios y de contribución de los entes autónomos al pago de la cuota estatal.

Destacan de esa época, entre varias propuestas impulsadas por el legislador en algunos casos conjuntamente con diputados de otras agrupaciones políticas, la iniciativa 35 conocida como Reforma al inciso 12 del artículo 121 y al inciso 3 del artículo 184 de la Constitución Política y la propuesta de Ley N.°67, Creación de la Dirección General de Artes y Letras, que culminó en la Ley N.° 3088, de 6 de enero de 1963.

Además, tal y como lo consigna la historiadora costarricense Dra. Yalena de la Cruz (1995), junto a otros legisladores socialdemócratas, Alfonso Carro “propuso la reforma del artículo 177 de la Constitución Política, que dispuso universalizar el régimen de Maternidad de la CCSS y fijó un plazo de diez años a la institución para

164 Reformas municipales

instrumentar el cambio” (pág. 133).

Durante su gestión como diputado, de 1958-1962 y de 1974-1978, presentó a la corriente legislativa de forma individual veintitrés proyectos de ley, de los cuales quince fueron leyes de la República y en forma conjunta con otros diputados, para el mismo período, suscribió otras catorce iniciativas de las cuales nueve fueron leyes. Es importante resaltar que estas propuestas reflejan la honda sensibilidad, visión y pragmatismo del Dr. Alfonso Carro.

Las iniciativas de ley impulsadas cubren diversos campos del quehacer humano, que van desde una auténtica preocupación por la diversidad biológica del país, hasta la necesidad de garantizar transparencia en el origen de los fondos que permiten el quehacer político-partidista.

Al valorar a la distancia de los años su gestión parlamentaria, ejecutividad y perseverancia, y retomar los temas que ocuparon los días del Dr. Alfonso Carro en la Asamblea Legislativa, resulta justo reconocer en él una vez más su liderazgo y compromiso con el mayor bienestar para el mayor número de personas, pues como bien lo señaló alguna vez el primer ministro inglés, Winston Churchill: “Nunca en el campo de los conflictos humanos, tantos le debieron tanto, a tan pocos”.

Muchas de las iniciativas gestionadas por él se constituyeron en importantes leyes para Costa Rica; otras, aunque en el momento no prosperaron como lo deseaba, más adelante se retomaron.

Menos conocidas quizás pero igualmente valiosas para el país, entre estas destacan:

Proyecto de ley N.° 5787, para declarar la Reserva Biológica de la Isla del Caño, que generó la Ley N.° 6215, de 9 de marzo de 1978.

165Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

Proyecto de ley N.° 5985, Creación del Parque Zoológico y Botánico Nacional, del cual se desprende la Ley N.° 5835, aprobada el 13 de noviembre de 1975.

Proyecto de ley N° 7282, Expropiación de Bienes por Parte del ICE para el Proyecto Hidroeléctrico de Arenal. Fue dispensada totalmente de trámites y generó la Ley N.° 5869, de 12 de diciembre de 1975.

Proyecto de ley N.° 7290 conocido como Ley Indígena (Reservas indígenas), que redundó el 20 de diciembre de 1977 en la aprobación de la ley del mismo nombre.

Proyecto de ley N.° 7371, Ley sobre la Zona Marítimo-Terrestre, que generó la Ley N.° 6043, de 16 de marzo de 1977.

Proyecto de ley N.° 7877, Obligación de los Partidos Políticos de Informar al Tribunal Supremo de Elecciones los Nombres de las Personas Físicas o Colectivas que Contribuyen a los Gastos de sus Campañas Electorales.

Proyecto de ley N.° 7882, conocido como “Creación del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes”, que se constituyó en la Ley N.° 6158, publicada el 6 de enero de 1978.

Como se ha indicado, en su condición de diputado, cargo desempeñado por primera vez de 1958 a 1962, le correspondió, conjuntamente con otros compañeros de fracción, entre ellos Luis Alberto Monge y Enrique Obregón, hacer realidad la reforma constitucional para universalizar los seguros.

Así también durante su segunda participación como legislador, de 1974 a 1978, conocedor de las necesidades del Primer Poder de la República, presentó en su momento

166 Reformas municipales

el proyecto de ley N.° 7018 que dio origen a la Ley N.° 6002, Construcción del Edificio de la Asamblea Legislativa, de 10 de noviembre de 1976. (Al efecto puede verse la sección VI).

Alfonso Carro: un costarricense excepcional

En una entrevista efectuada al diputado de la Fracción del Partido Liberación Nacional, Rolando González Ulloa (2015), quien ha mantenido desde su juventud un papel protagónico tanto en la política partidista como nacional y ocupado importantes cargos en diversas organizaciones públicas y privadas, el legislador afirmó que “la vida de Alfonso Carro corresponde a la de una estirpe de costarricenses excepcionales”:

[...] Hijo del campo –Juan Viñas- don Alfonso avanzó en un proceso de construcción profesional y personal basado siempre en tres aspectos importantes: disciplina, apego al orden y seriedad.

Así también, al referirse a la trayectoria pública de Carro Zúñiga, indicó que una de sus características más notales fue ser siempre defensor de los principios éticos, “mostrando en todo momento una práctica viva del servicio público, sin servirse en lo personal.

Refiere Rolando González que conoció a Carro Zúñiga desde que él mismo inició su militancia en la Juventud Liberacionista y que por ello puede afirmar que la vida de don Alfonso fue un permanente acto de solidaridad.

Era parco en su emotividad, pero manifiesta en su obra y en sus discursos su sentir. Si uno piensa en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), ve

167Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

a miles de personas impactadas por una obra completa.

Pero más allá del INA, que es ciertamente una de sus obras más visibles, Alfonso Carro legó al país y a la historia patria, otras propuestas igualmente extraordinarias dentro del contexto económico y social costarricense.[...]

Tal es el caso de la Cooperativa de Servicios Aéreo Industriales, R.L. (Coopesa), creada mediante la Ley N.° 3319, de 17 de octubre de 1963, que, según lo refiere el diputado González Ulloa, es una obra visionaria creada para dar mantenimiento a naves aéreas, que hoy día se ha convertido en un ejemplo de éxito y competitividad. Podemos afirmar que es modelo de lo que resulta de una economía social eficiente.

Un hombre congruente

Por sus frutos los conoceréis, dice Mateo 7:15-20; de la misma manera González evoca la figura de Carro:

[...] Lo conocí –como mucha gente en la vida del PLN- por sus acciones y su integridad no solo en el quehacer político sino también en su condición de padre de familia, pues su hija fue mi alumna en el Colegio La Salle. En todos los ámbitos siempre vi a un hombre serio, responsable y de carácter. Don Alfonso no tenía problemas para resolver cualquier situación que se presentara en su vida personal o profesional.Durante varias décadas, Carro Zúñiga, impartió el curso de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Con su visión de futuro y experiencia, alcanzó a miles de estudiantes de la Escuela de Derecho. Como profesor era cercano, pero serio; amigable pero riguroso. Su visión de la cosa pública, fue siempre

168 Reformas municipales

muy congruente.

De acuerdo con el legislador liberacionista, esa visión se puede resumir afirmando que para Alfonso Carro la riqueza material era insignificante ante el patrimonio moral. En la última fase de su vida, nunca dejó de ser político ni de ser crítico ante los errores que se cometían a lo interno del Partido Liberación Nacional e incluso en el país. En reiteradas ocasiones señaló los desaciertos y propuso soluciones.[...]

Requerido el legislador González Ulloa acerca de si conocía algunas de las razones que tuvo Alfonso Carro para no postular su nombre a la Presidencia de la República, tema que se cita anteriormente, pues la misma inquietud se la plantearon al Dr. Carro en vida varios periodistas, el diputado respondió que ha escuchado dos versiones:

[...] La primera, sugiere que él –don Alfonso- le prometió a su madre, estando la señora en su lecho de muerte, que nunca sería candidato presidencial; la segunda versión, se basa en el hecho de que le habría tocado combatir frente a los fundadores del Partido que habrían optado por ser candidatos; hablamos de Daniel Oduber Quirós, José Figueres Ferrer y Luis Alberto Monge Álvarez, a quienes Carro acompañó durante los respectivos procesos.

Después de la fallida campaña que perdió Monge Álvarez una inmensa mayoría de jóvenes clamamos porque Alfonso Carro fuera candidato a Presidente, pero él no concretó nunca su candidatura. [...]

169Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

Salón del Plenario legislativo, sesión solemne, elección Alfonso Carro Zúñiga como presidente de la Asamblea (1976-1977),

juramentación del Directorio legislativo (1976-1977) Rafael Ángel Rojas Jiménez, primer secretario, Alfonso Carro Zúñiga, presidente y

Carlos Luis Rodríguez Hernández, segundo secretario(Departamento de Archivo, Asamblea Legislativa)

Legado para el futuro

El diputado González Ulloa, quien no oculta su admiración por la figura de Carro Zúñiga, siente también la necesidad de aclarar que aunque su obra da material para hablar largo y tendido en relación con el pasado, es mucho más lo que emana hacia el futuro.

[...] La vida de don Alfonso fue un acto permanente de servicio patriótico, lo mismo en su condición de padre de familia que de político, profesor o juez. Es referencia obligatoria para quienes estamos en la función pública y un abrevadero ideológico y axiológico para las nuevas generaciones de costarricenses[...]

Como lo afirma el diputado Rolando González, el Dr. Alfonso Carro dejó a las nuevas generaciones toda una

170 Reformas municipales

herencia ideológica de gran solidez, tanto para el Partido Liberación Nacional como para la nación. Durante su última etapa laboral, fue rector de la Universidad De La Salle, desde donde continuó dándole al país lo mejor de la excelencia académica, convencido de que solo una vasta preparación y formación integral posibilitan a las mujeres y los hombres costarricenses la obtención de una mejor calidad de vida.

Mantuvo así inalterable su espíritu beligerante y sus ideas hasta el final de su vida, teniendo como objetivo la defensa de los principios socialdemócratas y los valores éticos y morales que deben guiar las acciones de todos los seres humanos en los distintos ámbitos de su quehacer. Su vida fue y continúa siendo un vivo ejemplo de civismo, entrega al prójimo, acuciosidad, creatividad y laboriosa acción.

Al sopesar los frutos de su incansable y prolífera obra, tanto en el ámbito público como en el privado, no podemos menos que admirar la forma en que incorporó en su diario quehacer, de manera plena y rotunda – y pese al enorme sacrificio personal que ello demandaba- las características más sobresalientes del ser costarricense, pulidas al fragor de incansables jornadas de estudio y trabajo, atizadas por el amor a su partido y su país.

Uno de los momentos más satisfactorios vividos por el Dr. Alfonso Carro Zúñiga fue quizás el reconocimiento a su la labor legislativa durante el acto de develación de su retrato como presidente de la Asamblea Legislativa, período (1974-1977), efectuado en el Salón de Beneméritos de la Asamblea.

171Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

Alfonso Carro Zúñiga y Elías Soley Soler, presidente de la Asamblea Legislativa 1977-1978

(Departamento de Archivo, Asamblea Legislativa)

VI. Su huella en la Asamblea Legislativa

La labor legislativa del Dr. Alfonso Carro Zúñiga se condensa en las siguientes tablas, las cuales recogen las iniciativas de ley presentadas en los períodos 1958-1962 y de 1974-1978, tanto de autoría propia como de iniciativa conjunta con otros señores diputados:

172 Reformas municipales

30

VI. Su huella en la Asamblea Legislativa

La labor legislativa del Dr. Alfonso Carro Zúñiga se condensa en las

siguientes tablas, las cuales recogen las iniciativas de ley presentadas

en los períodos 1958-1962 y de 1974-1978, tanto de autoría propia

como de iniciativa conjunta con otros señores diputados:

Tabla 1 Proyecto de Ley del diputado Alfonso Carro Zúñiga

períodos constitucionales (1958-1962 y 1974-1978)

Proyecto de Ley

Ley Nombre Archivo

5802 6215 Declárase reserva biológica La Isla Caño

5978 5626 Facultad a la Corte Suprema de Justicia para que cuando se presenten dificultades para que los licenciados en derecho acepten cargos puedan designar a bachilleres en leyes o egresados de la Facultad de Derecho

5985 5835 Creación del Parque Zoológico y Botánico Nacional 6002 5833 Reforma a la Ley de Aprendizaje N° 4903, de 17

de noviembre de 1971

6022 Veto 59925

Resello 60856

Proyecto de ley para bonificar la deuda del Estado a la Caja Costarricense de Seguro Social

6024 5815 Adición al artículo 1º de la Ley para reorganizar los servicios médico preventivos con base en la Caja Costarricense de Seguro Social, Nº 5349, de 24 de setiembre de 1973

6046 5993 Reforma al artículo 55 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social

6090 Veto 58227

Adición de un párrafo al artículo 271 del Código de Trabajo

6196

8017 Interpretación auténtica de la Ley 5869, expropiación terrenos proyecto hidroeléctrico de

Fuente: Elaborado por Clara Zárate en el Dpto. de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información con datos del Sistema de Información Legislativa (SIL). 5 El Plenario legislativo aprobó en II debate el proyecto con el nombre Ley para bonificar la deuda del Estado a la Caja Costarricense de Seguro Social; no obstante, el Poder Ejecutivo lo vetó el 19 de noviembre de 1976. 6 La iniciativa fue aprobada como Ley N° 6085 de 29 de agosto de 1977. (sin título y conocida como emisión de bonos de seguridad social 4% 1976, para cancelar la deuda del Estado a la Caja Costarricense de Seguro Social

7 Con fecha 30 de octubre de 1975

173Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

30

Con tinuación Tabla 1

Proyecto de ley del diputado Alfonso Carro Zúñiga períodos constitucionales (1958-1962 y 1974-1978)

6046 5993 Reforma al artículo 55 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social

6090 Veto 58227

Adición de un párrafo al artículo 271 del Código de Trabajo

6196

8017 Interpretación auténtica de la Ley 5869, expropiación terrenos proyecto hidroeléctrico de

Fuente: Elaborado por Clara Zárate en el Dpto. de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información con datos del Sistema de Información Legislativa (SIL). 5 El Plenario legislativo aprobó en II debate el proyecto con el nombre Ley para bonificar la deuda del Estado a la Caja Costarricense de Seguro Social; no obstante, el Poder Ejecutivo lo vetó el 19 de noviembre de 1976. 6 La iniciativa fue aprobada como Ley N° 6085 de 29 de agosto de 1977. (sin título y conocida como emisión de bonos de seguridad social 4% 1976, para cancelar la deuda del Estado a la Caja Costarricense de Seguro Social

7 Con fecha 30 de octubre de 1975

31

Arenal 7632 Estatuto legal del músico costarricense 6778 7015 5839 Autorízase al Poder Ejecutivo para que otorgue a

nombre del Estado y a favor de la Asociación pro Hospital Nacional de Niños, un aval para financiar la construcción de un parque de diversiones para niños

7018 6002 Construcción del Edificio de la Asamblea Legislativa

7196 Reforma al artículo 3 del contrato entre Japdeva y Mecanuexportimport para la compra de diez locomotoras diésel y autorizar al Banco Central de Costa Rica para otorgar aval

6535

7371 6043 Ley sobre la Zona Marítima- Terrestre 7375 5894 Protocolo de reformas a la Ley constitutiva de la

Asociación de Scouts de Costa Rica, N° 5189, de 29 de mayo de 1973

6643

7436 Resello 59868

Ley de Pensiones a los Músicos Militares, N° 15, de 5 de diciembre de 1935, y sus reformas

7437 Creación de la Universidad Técnica de Occidente con sede principal en el cantón de Alajuela

7662 Reforma al artículo 189 de la Constitución Política

2174

7817 Reforma de varios artículos del Código de Trabajo

6771

7881 Reforma al artículo 8 de la Ley de reforma tributaria -1976

6840

7882 6158 Creación del Centro Costarricense de producción cinematográfica, adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes

7999 Reforma al artículo 96 de la Constitución Política 6873 8069 6218 Pago de prestaciones a trabajadores del

Excelsior de Costa Rica S.A.

Tabla 2

Proyectos del diputado Alfonso Carro Zúñiga y otros diputados período constitucional (1958-1962)

Proyecto Ley Nombre Archivo 35 Sin título y conocido como: Reforma al inciso

12 del artículo 121, e inciso 3 del artículo 184 de la Constitución Política

3943

67 3088 Sin título y conocido como: "Creación de la Dirección General de Artes y Letras"

5787 55759 569810

Proyecto sin título y conocido como: "Reforma el artículo 98 de la Constitución Política"

5921 5772 Financiación de programas de la Facultad

8 Con fecha 31 de octubre de 1977 9 Ley sancionada el 4 de junio de 1975 y sin vigencia. 10 Reforma integral de la Ley 5575.

174 Reformas municipales

32

de Derecho (Reforma al artículo 4 de la Ley N°3021

6094 5687 570411

Reforma al artículo 9 de la Constitución Política (Cuarto Poder el Tribunal Supremo de Elecciones)

7282 5869 Expropiación de bienes por parte del ICE para el proyecto hidroeléctrico de Arenal

7290 6172 Ley Indígena (Reservas indígenas) 7553 Veto 591812

Resello 608813 Reforma a los artículos 2 y 6 de la Ley de la Clínica Nacional de Nutrición N° 4508, de 26 de diciembre de 1969

7632 Estatuto legal del músico costarricense 6778 7713 6175 Reforma al artículo 100 de la Ley

reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa

7869 6153 Reforma al artículo 3° de la Ley sobre reforma tributaria 1976. Recursos para el Fondo de Educación Superior (impuesto sobre traspaso de bienes inmuebles)

7877 Obligación de los partidos políticos de informar al Tribunal Supremo de Elecciones los nombres de las personas físicas o colectivas que contribuyen a los gastos de sus campañas electorales

6821

7928 Creación del Colegio Profesional de Pilotos y Aviadores de Costa Rica

6864

7973 Creación del Colegio de Corredores y Peritos de Bienes Raíces y Títulos Valores

6877

S/N Reforma al inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política

Fuente: Elaborado por Clara Zárate en el Dpto. de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información con datos del Sistema de Información Legislativa (SIL).

Tabla 3 Otros proyectos recuperados de las actas del Plenario

diputado Alfonso Carro Zúñiga períodos constitucionales (1958-1962 y 1974-1978)

Número y Fuente

Proyecto Ley

Nombre Archivo

Tomo 108, acta 13, p.262

Ley del Patronato Nacional de la Infancia y Ley de la Jurisdicción Tutelar de Menores

Tomo 108, acta 8, p.158

Para autorizar al Servicio Nacional de Electricidad a otorgar permisos a la Compañía de Fuerza y Luz para extender líneas eléctricas a lugares comprendidos en contratos especiales

Tomo 108, acta

Sanciones a patronos morosos con la Caja Costarricense de Seguro Social

11 La Ley N° 5687 sufrió una reforma integral mediante la Ley N° 5704 12 Fue vetada el 19 de noviembre de 1976. 13 Resellada el 7 de octubre de 1977.

31

Arenal 7632 Estatuto legal del músico costarricense 6778 7015 5839 Autorízase al Poder Ejecutivo para que otorgue a

nombre del Estado y a favor de la Asociación pro Hospital Nacional de Niños, un aval para financiar la construcción de un parque de diversiones para niños

7018 6002 Construcción del Edificio de la Asamblea Legislativa

7196 Reforma al artículo 3 del contrato entre Japdeva y Mecanuexportimport para la compra de diez locomotoras diésel y autorizar al Banco Central de Costa Rica para otorgar aval

6535

7371 6043 Ley sobre la Zona Marítima- Terrestre 7375 5894 Protocolo de reformas a la Ley constitutiva de la

Asociación de Scouts de Costa Rica, N° 5189, de 29 de mayo de 1973

6643

7436 Resello 59868

Ley de Pensiones a los Músicos Militares, N° 15, de 5 de diciembre de 1935, y sus reformas

7437 Creación de la Universidad Técnica de Occidente con sede principal en el cantón de Alajuela

7662 Reforma al artículo 189 de la Constitución Política

2174

7817 Reforma de varios artículos del Código de Trabajo

6771

7881 Reforma al artículo 8 de la Ley de reforma tributaria -1976

6840

7882 6158 Creación del Centro Costarricense de producción cinematográfica, adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes

7999 Reforma al artículo 96 de la Constitución Política 6873 8069 6218 Pago de prestaciones a trabajadores del

Excelsior de Costa Rica S.A.

Tabla 2

Proyectos del diputado Alfonso Carro Zúñiga y otros diputados período constitucional (1958-1962)

Proyecto Ley Nombre Archivo 35 Sin título y conocido como: Reforma al inciso

12 del artículo 121, e inciso 3 del artículo 184 de la Constitución Política

3943

67 3088 Sin título y conocido como: "Creación de la Dirección General de Artes y Letras"

5787 55759 569810

Proyecto sin título y conocido como: "Reforma el artículo 98 de la Constitución Política"

5921 5772 Financiación de programas de la Facultad

8 Con fecha 31 de octubre de 1977 9 Ley sancionada el 4 de junio de 1975 y sin vigencia. 10 Reforma integral de la Ley 5575.

31

Continuación Tabla 2 Proyectos del diputado Alfonso Carro Zúñiga y otros diputados

período constitucional (1958-1962)

8 Con fecha 31 de octubre de 1977 9 Ley sancionada el 4 de junio de 1975 y sin vigencia. 10 Reforma integral de la Ley 5575.

175Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

33

8, p.158 Tomo

275, acta 2, p.37

Traspaso de terrenos de la finca de la Caja que habrán de destinarse a un parque zoológico y botánico nacional

Tomo 275, acta 14, p.590

Autorización para la Caja para cubrir los riesgos profesionales que ocurran a los trabajadores en las zonas rurales

Tomo 276, acta

21, p.156)

Reforma a los artículos 203, 206, 210, 218 y 247 del Código de Trabajo presentado por la Caja Costarricense de Seguro Social

Tomo 276, acta 21, p.156

Proyecto de reforma a los artículos 203, 206, 210, 218 y 247 del Código de Trabajo

7017 Tomo

287, acta 5, p. 223

Reforma a las Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Incoop), N° 5185, de 20 de febrero de 1973

6426

Tomo 287, acta 5, p.224

Exoneración del pago de todo tipo de impuestos a las importaciones de vino de uvas que realice la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Clero de Costa Rica

Tomo 287, acta 5, p.224

Adición de un párrafo final al artículo 129 de la Ley de Tierras y Colonización, N° 2825, de 14 de octubre de 1961, y sus reformas

Tomo 287, acta 5, p.224

Reforma a los artículos 1 y 2 de la Ley que declara Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio, N° 5100, de 30 de octubre de 1972

Tomo 287, acta 5, p.224

Reforma a los artículos 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37 y 48 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción

Tomo 287, acta 5, p.224

Autorización al Estado y sus instituciones para ajustar las variaciones ocurridas en los montos adjudicados para suministro de productos alimenticios medicinales, químicos y similares

Tomo 287, acta 5, p.224

Autorización al INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) a emitir su papel sellado de distintas denominaciones

7127 Tomo

287, Acta 5, P.244

Proyecto de Benemeritazgo de la libertad de expresión y otorgarlo al expresidente de la República Dr. José María Castro Madriz

6573

Tomo 287, Acta 6, P. 255

Reforma a los artículos 84, 85, 86, 88 y 111 de la Constitución Política

Tomo 287, Acta 6, P. 255

Reforma a los artículos 10, 124 y 140 de la Constitución Política (Eliminación de los contratos leyes)

Tomo 287, Acta 6, P. 255

Reforma del artículo de la Constitución Política (Declara el español idioma oficial)

7361 Reforma a los artículos 12 y 15 de la Ley 6557

32

Continuación Tabla 3

Otros proyectos recuperados de las actas del Plenario diputado Alfonso Carro Zúñiga

períodos constitucionales (1958-1962 y 1974-1978)

Ley del Patronato Nacional de la Infancia y Ley de la Jurisdicción Tutelar de Menores

Tomo 108, acta 8, p.158

Para autorizar al Servicio Nacional de Electricidad a otorgar permisos a la Compañía de Fuerza y Luz para extender líneas eléctricas a lugares comprendidos en contratos especiales

Tomo 108, acta

Sanciones a patronos morosos con la Caja Costarricense de Seguro Social

11 La Ley N° 5687 sufrió una reforma integral mediante la Ley N° 5704 12 Fue vetada el 19 de noviembre de 1976. 13 Resellada el 7 de octubre de 1977.

176 Reformas municipales

Tomo 299, Acta 18, P. 781

Ganadera, N° 5426

Tomo 299, Acta 18, P. 781

Autorización a la Junta de Santa Cruz de Guanacaste para vender al IMAS un inmueble para desarrollo de un programa de vivienda

Tomo 311, Acta 5, P. 147

Derogatoria de la Ley de Patentes, N°40, de 27 de junio de 1896

Tomo 311, Acta 6, P. 184

Reforma al artículo 1° de la Ley de contribución para obras de interés público especial, N° 74, de 18 de diciembre de 1916

Tomo 311, Acta 7, P. 216

Reforma a varios artículos de la Ley Orgánica del Ministerio de Salud

Elaborado por Clara Zárate en el Dpto. de Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información Fuente: datos de las actas legislativas de los períodos constitucionales (1958-1962 y 1974-1978) del Departamento de Archivo VII. Publicaciones

La Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (Marín Marín, 2015) realizó, a solicitud de Asamblea Legislativa, un estudio referente a las publicaciones del Dr. Alfonso Carro Zúñiga, el cual se cita a continuación: • Carro Zúñiga, A. Análisis comparativo de las concesiones otorgadas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y del contrato-ley aprobado en Costa Rica para instalar y operar refinerías de petróleo. • Soto Blanco, O.; Carro Zúñiga, A.; Gutiérrez Carranza, C. (1967). Consideraciones preliminares sobre la creación de los centros universitarios regionales. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica. • Carro Zúñiga, A. (set. 1973). El derecho del trabajo en los países subdesarrollados. Revista de ciencias jurídicas; N° 22; 199-221. • Carro Zúñiga, A. (1950). Los derechos del hombre y el derecho internacional público. San José, C.R • Carro Zúñiga, A. (1966). Los estudios políticos en la Universidad de Costa Rica. San José, C.R.: Lehmann. • Carro Zúñiga, A. (nov. 1966). Los estudios políticos en la Universidad de Costa Rica. Revista de ciencias jurídicas. N°8; 83-96. • Carro Zúñiga, A. (set. 1959). Introducción a la teoría de la representación política. Revista de Ciencias Sociales. N°4, 122-145.

VII. Publicaciones

La Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (Marín Marín, 2015) realizó, a solicitud de Asamblea Legislativa, un estudio referente a las publicaciones del Dr. Alfonso Carro Zúñiga, el cual se cita a continuación:

• Carro Zúñiga, A. Análisis comparativo de las concesiones otorgadas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y del contrato-ley aprobado en Costa Rica para instalar y operar refinerías de petróleo.

• Soto Blanco, O.; Carro Zúñiga, A.; Gutiérrez Carranza, C. (1967). Consideraciones preliminares sobre la creación de los centros universitarios regionales. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.

32

Continuación Tabla 3

Otros proyectos recuperados de las actas del Plenario diputado Alfonso Carro Zúñiga

períodos constitucionales (1958-1962 y 1974-1978)

Ley del Patronato Nacional de la Infancia y Ley de la Jurisdicción Tutelar de Menores

Tomo 108, acta 8, p.158

Para autorizar al Servicio Nacional de Electricidad a otorgar permisos a la Compañía de Fuerza y Luz para extender líneas eléctricas a lugares comprendidos en contratos especiales

Tomo 108, acta

Sanciones a patronos morosos con la Caja Costarricense de Seguro Social

11 La Ley N° 5687 sufrió una reforma integral mediante la Ley N° 5704 12 Fue vetada el 19 de noviembre de 1976. 13 Resellada el 7 de octubre de 1977.

177Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

• Carro Zúñiga, A. (set. 1973). El derecho del trabajo en los países subdesarrollados. Revista de ciencias jurídicas; N° 22; 199-221.

• Carro Zúñiga, A. (1950). Los derechos del hombre y el derecho internacional público. San José, C.R

• Carro Zúñiga, A. (1966). Los estudios políticos en la Universidad de Costa Rica. San José, C.R.: Lehmann.

• Carro Zúñiga, A. (nov. 1966). Los estudios políticos en la Universidad de Costa Rica. Revista de ciencias jurídicas. N°8; 83-96.

• Carro Zúñiga, A. (set. 1959). Introducción a la teoría de la representación política. Revista de Ciencias Sociales. N°4, 122-145.

• Carro Zúñiga, A. (1957). Legislación social. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica, Escuela de Servicio Social.

• Carro Zúñiga, A. (1957). La opinión pública y los partidos políticos. Revista de ciencias jurídico-sociales; Vol.1, N° 2; 173-190.

• Carro Zúñiga, A. (mar. 1956). Principios de configuración de la realidad social y política. Revista de ciencias jurídico-sociales; Vol.1, N°1; 5-12.

• Carro Zúñiga, A. (1994). Teoría del Estado: antología. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho.

• Carro Zúñiga, A. (1959). Teoría del Estado: tesis de 1 a la 4. (Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. Serie textos). San José, C.R.: Editorial Universitaria.

• Carro Zúñiga, A. (jul. 1956). Teoría del poder

178 Reformas municipales

Referencias1

Alfonso, Carro. Zúñiga. (1966). II Congreso Universitario de la UCR. Ciencias Jurídicas, UCR, 83,95.

, Carro. Zúñiga. (1977). Análisis comparativo de las con-cesiones otorgadas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y del Contrato-Ley aproba-da en Costa Rica para instalar y operar refinerías de petroleo. San José: s.n.a.

Carro Zúñiga, A. (1973). El derecho del trabajo en los paí-ses subdesarrollados. Ciencias Jurídicas, 199-200.

CRhoy. (11 de 08 de 2015). En memoria de una vida de-dicada al trabajo: Alfonso Carro Zúñiga. San José, San José, Costa Rica.

De la Cruz, Y. (1995). Los Forjadores de la Seguridad So-cial en Costa Rica. San José: CCSS-EDNASSS.

González Ulloa, R. (07 de 08 de 2015). Alfonso Carro: Un costarricense excepcional. (A. Nuñez Artiles, Entre-vistador)

http://prensalibre.cr. (26 de 07 de 2015). Obtenido de http://prensalibre.cr: http://prensalibre.cr/Noticias/detalle/34189/335/muere-alfonso-carro,-funda-dor-del-ina

IICA-CATIE. (1975). Ciclo de Conferencias sobre Reforma Agraria para Parlamentarios. San José: IICA-CA-TIE.

INA. (25 de 05 de 2011). http://www.ina.ac.cr/. Obtenido de http://www.ina.ac.cr/: http://www.ina.ac.cr/docu-mentos/boletin25-05-11.pdf

La Nación. (01 de 02 de 2011). El pensamiento político e

179Adriana Nuñez Artiles, Clara Zárate Sánchez

ideológico de Alfonso Carro Zúñiga. Obtenido de http://www.nacion.com/opinion/foros/razon-Alfon-so-Carro-Zuniga_0_1175082561.html

La Nación. (02 de 02 de 2011). Tenía razón Alfonso Carro Zúñiga.

La Nación. (30 de 09 de 2015). https://news.google.com/newspapers?nid=1757&dat=19610702&id=Ir-0cAAAAIBAJ&sjid=RXwEAAAAIBAJ&pg=2540,6959016&hl=es. Obtenido de https://news.google.com/newspapers?nid=1757&dat=19610702&id=Ir-0cAAAAIBAJ&sjid=RXwEAAAAIBAJ&pg=2540,6959016&hl=es: (9) https://news.google.com/newspa-pers?nid=1757&dat=19610702&id=Ir0cAAAAIBA-J&sjid=RXwEAAAAIBAJ&pg=2540,6959016&hl=es

Marín Marín, A. C. (11 de 08 de 2015). correo electrónico 11 de agosto de 2015 015-2015 sobre Carro Zúñi-ga Alfonso. San José, San JOsé, Costa Rica.

Morales Hernández, F. (2008). Costa Rica:democratizan-do la democracia. San José: EUNED.

Ordoñez Chacón, J. A. (08 de 2015). correo electrónico Premio Alfonso Carro Zúñiga. San José, San José, Costa Rica.

PLN. (1986). Antología Pensamiento Social Demócrata. San José: Editorial Costa Rica.

Ramírez, A. (01 de 10 de 2015). Correo electrónico infor-me nombramiento como magistrado Alfonso Carro. San José, San José, Costa Rica.

SINALEVI. (29 de 09 de 2015). http://www.pgrweb.go.cr/scij. Obtenido de http://www.pgrweb.go.cr/scij: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/

180 Reformas municipales

Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nVa-lor1=1&nValor2=32655&nValor3=85395&strTipM=-FN

Solano Calderón, A. E. (27 de julio de 2015). http://cam-biopolitico.com/. Obtenido de http://cambiopolitico.com/: http://cambiopolitico.com/dr-alfonso-carro-zu-niga/66662/

Soto Zúñiga, J. (2012). El pensamiento político de Alfonso Carro. Cambio Político.

TSE. (30 de 09 de 2015). correo electrónico de Luis Anto-nio Bolaños Bolaños, Director General Registro Ci-vil: sobre estudio de la descencia de Alfonso Carro Zúñiga. San José, Costa Rica.

UCR. (1967). Acta 1606 de 1967 Consejo Universitario Sesión Extraordinaria. San José: Consejo Univer-sitario.

Ulasalle. (05 de 10 de 2015). http://www.ulasalle.ac.c. Obtenido de http://www.ulasalle.ac.c: http://www.ulasalle.ac.cr/index.php/historia-de-la-universidad

Wikipedia. (30 de 09 de 2015). https://es.wikipedia.or. Obtenido de https://es.wikipedia.or: https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_legislati-vo_de_1974_a_1978_de_Costa_Rica

Wikipedia. (30 de 09 de 2015). https://es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org: https://es.wi-kipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica_en_Cos-ta_Rica

(Endnotes)

1 Se emplea APA Sixt Edition para textos en Word

181

Un vistazo a las leyes aprobadas legislaturas 2014-2016

Rafael Matamoros Fallas1 Kattia Araya Calderón2

[...] La función legislativa consiste en la producción de normas jurídicas, normas de conducta de carácter general y de aplicación coercitiva. Cuando esas normas las dicta la Asamblea Legislativa de acuerdo con los procedimientos establecidos para ese fin en la Constitución Política y en el Reglamento de la Asamblea Legislativa, reciben el nombre de leyes. Parte de la función legislativa de la Asamblea es, entonces, la producción de LEYES.[...] (Ramírez, 1994. p.32)

Presentación

La Asamblea Legislativa, según lo dispuesto en el artículo 121 de la Constitución Política, tiene entre sus atribuciones la de dictar las leyes, reformarlas, derogarlas, y darles interpretación auténtica (inciso a, art. 121), CP. Además de esta función esencial, le corresponde otra serie de atribuciones que determinan su ámbito de acción, entre ellas destacan el

1 El autor es licenciado en Economía de la Universidad de Costa Rica. Se ha desempeñado como asesor parlamentario en el Departamento de Servicios Técnicos y en fracciones políticas. Actualmente es el jefe del Centro de Información Estadística (CIE) del Departamento Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información de la Asamblea Legislativa. 2 La autora es licenciada en Filología Española de la Universidad de Costa Rica. Se ha desempeñado como asesora parlamentaria en el Departamento de Servicios Técnicos y en fracciones políticas. Actualmente labora en el Centro de Información Estadística (CIE) del Departamento Servicios Bibliotecarios, Documentación e Información de la Asamblea Legislativa.

182 Reformas municipales

nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los titulares de la Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes; así como la ratificación de una serie de nombramientos que así se establece en la legislación correspondiente; aprobar los convenios internacionales y tratados públicos; nombrar comisiones investigadoras, establecer su propio reglamento y reformar parcialmente la Constitución Política. Adicionalmente, las funciones propias del control político y la negociación política completan el entrelazado de sus funciones y atribuciones.

La formación de leyes conlleva procedimientos específicos que están regulados en el Reglamento de la Asamblea Legislativa, donde existen procedimientos ordinarios y especiales que se aplican según lo defina la propia Asamblea. Por su parte, los proyectos de presupuesto de la República siguen un trámite particular, en acatamiento a las disposiciones constitucionales.

Este artículo se centra en la producción de leyes de las dos primeras legislaturas del período 2014-2018, dejando de lado el resto de funciones ya descritas y que conforman parte importante de la labor que da la Asamblea Legislativa. Se presenta una serie de datos estadísticos en relación con los proyectos de ley aprobados durante las legislaturas 2014-2015 y 2014-2016. Se trata de proyectos de ley aprobados, pues no necesariamente se convirtieron en ley dentro del período, ya que algunos se encontraban pendientes de la sanción respectiva a la fecha de finalización de las legislaturas. De igual forma, en el período una ley fue vetada por el Poder Ejecutivo, la cual se contabiliza como producción legislativa, aunque no se convirtió finalmente en ley de la República.

183Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Datos globalesDurante las dos legislaturas se aprobaron hasta su

segundo debate 108 proyectos de ley en total, de los cuales 47 corresponden a la I legislatura 2014-2015 y 61 a la II legislatura 2015-2016, cabe destacar que uno corresponde a un veto, la Ley N.°9346, Reforma del Artículo 5 de la Ley N.º 7007, y del Artículo 3 bis de la Ley N.º 7605.

Del total de proyectos aprobados, 31 fueron presentados dentro de los mismos períodos de aprobación, es decir, del 1° de mayo de 2014 al 30 de abril de 2016. Así, según se observa en la imagen N.°1, en la primera legislatura, de las 47 leyes decretadas, 6 proyectos fueron presentados en la misma legislatura. Por su parte, de las 61 leyes de la segunda legislatura, 16 corresponden a iniciativas de la primera legislatura (2014-2015) y 9 a iniciativas de la segunda legislatura (2015-2016), para un total de 25 leyes.

tabla 1 Asamblea Legislativa República de Costa Rica

Leyes aprobadas según legislatura de inicio 2014-2016

Aprobado Total

Iniciado 2014-2015 2015-2016 Absoluto Porcentual

2005-2006 0 1 1 0.93%

2006-2007 0 0 0 0.00%

2007-2008 0 0 0 0.00%

2008-2009 1 3 4 3.70%

2009-2010 3 0 3 2.78%

2010-2011 8 3 11 10.19%

2011-2012 7 9 16 14.81%

2012-2013 13 5 18 16.67%

2013-2014 9 15 24 22.22%

2014-2015 6 16 22 20.37%

2015-2016 0 9 9 8.33%

TOTAL 47 61 108 100.00%

Fuente: CIE/BAL

184 Reformas municipales

Se destaca que la mayor cantidad de proyectos aprobados según la legislatura de iniciado corresponde al período 2013-2014; en efecto se aprobaron 24 proyectos iniciados en esa legislatura, correspondientes a 22% del total

En la imagen 1 se resume la cantidad de leyes aprobadas según la legislatura en que se iniciaron los respectivos proyectos de ley. Así, se aprecia que del total de leyes aprobadas en las legislaturas 2014-2016, un 28% fueron iniciativas de las legislaturas 2014-2016, o sea, presentadas y aprobadas en los dos primeros años de este período cuatrienal (2014-2018). Más concretamente, el 20% de las leyes aprobadas corresponden a proyectos presentados en la legislatura 2014-2015, mientras que el 8% a la legislatura 2015-2016.

Por su parte, el restante 72% corresponde a proyectos iniciados en legislaturas que van del 2005 al 2014, específicamente un 64% corresponde a proyectos iniciados en el período 2010-2014, un 7% al período 2006-2010 y un 1% a un proyecto de ley iniciado en el período 2002-2006, específicamente en la legislatura 2005-2006, y que fue aprobado en la legislatura 201-2016, esto es diez legislaturas después, se refiere a la Ley N.°9342, Código Procesal Civil; que corresponde a una reforma integral del Código Procesal Civil, principalmente para implementar la oralidad en esta materia.

185Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Iniciativa

La iniciativa se refiere a la potestad otorgada, según la Constitución Política, para que los proyectos de ley inicien su trámite en la Asamblea Legislativa. “Con este nombre se designa el acto jurídico que da inicio al procedimiento legislativo. Consiste en la presentación de un proyecto de ley ante la Secretaría del Directorio de la Asamblea” (Solís, 2015. p.55). Así, cuenta con tal facultad el Poder Ejecutivo, en cuyo caso los proyectos deben ser firmados por el presidente de la República y el ministro del ramo competente a la materia del proyecto en cuestión; y el Poder Legislativo, en cuyo caso basta la firma de un diputado. En la práctica es común que sean firmados por más de un legislador y, en muchas ocasiones, que sean representantes de diversas fracciones, como lo veremos adelante. Sobre la iniciativa existen normas y procedimientos particulares que no corresponde detallar. Sí es oportuno indicar que existe un procedimiento especial que permite que con la concurrencia de la firma de al menos el 5%

186 Reformas municipales

de los ciudadanos se tramiten proyectos de ley de iniciativa popular, siendo que en las legislaturas que nos ocupa, no fue aprobada ninguna ley iniciada bajo tal modalidad.

En cuanto a la iniciativa de los proyectos de ley aprobados en las legislaturas 2014-2016, en la tabla 2 se muestra que 40 fueron del Poder Ejecutivo y 68 del Poder Legislativo. De estas últimas, 49 corresponden a proyectos presentados de forma exclusiva por cada fracción, mientras que 19 fueron firmados en conjunto por más de una de las distintas fracciones.

Tabla 2 Asamblea Legislativa República de Costa Rica

Expedientes Según IniciativaLeyes Aprobadas 2014-2016

Iniciativas Total Poder Ejecutivo 40Poder Legislativo 68

Fracciones Políticas Solos ConjuntosLiberación Nacional 32 18 50Unidad Social Cristiana 3 18 21Acción Ciudadana 4 17 21Movimiento Libertario 3 14 17Frente Amplio 3 9 12Accesibilidad sin

Exclusión2 10 12

Restauración Nacional 1 9 10Renovación Costarricense 0 8 8

Diputado independiente 0 7 7Alianza Demócrata

Cristiana1 5 6

Total de expedientes 89 19 108 Fuente: CIE/BAL

187Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Como se puede apreciar en la tabla 2, el Poder Ejecutivo presentó 40 iniciativas; le siguió la Fracción del Partido Liberación Nacional, que presentó 32 proyectos que se convirtieron en ley durante las dos legislaturas.

De los demás proyectos aprobados, 4 fueron iniciativa del Partido Acción Ciudadana; por su parte, el Partido Unidad Social Cristiana, el Movimiento Libertario y el Frente Amplio son los proponentes de 3 proyectos cada uno, 2 fueron iniciativa del Partido Accesibilidad Sin Exclusión. Finalmente, los partidos Restauración Nacional y Alianza Demócrata Cristiana fueron los proponentes de una iniciativa cada uno.

Respecto a las iniciativas conjuntas, se aprobaron 19 leyes presentadas con la participación de integrantes de varias fracciones. Destaca que Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana participaron en 18 de las iniciativas y el partido Acción Ciudadana en 17.

Tabla 3

Asamblea Legislativa República de Costa Rica

Expedientes Según Iniciativa y legislación de iniciado

Leyes Aprobadas 2014-2016Iniciado Ejecutivo % Legislativo %2002-2006 0 0% 1 1%2006-2010 4 4% 3 3%2010-2014 21 19% 48 44%2014-2016* 15 14% 16 15%

Total 40 37% 68 63%

*Corresponde a las dos primeras legislaturas del período 2014-2018

Fuente: CIE/BAL

En la tabla 3 se observan las iniciativas, según proponente

188 Reformas municipales

y período de iniciado, y se tiene que de las 40 leyes aprobadas que fueron presentadas por el Poder Ejecutivo, lo cual representa un 37% del total (108); 15 corresponden al período cuatrienal actual, lo cual representa un 14% del total de leyes aprobadas. Por su parte, 21 proyectos fueron iniciados en el período 2010-2014 y 4 en el período 2006-2010. En lo referente a iniciativas del Poder Legislativo, se tiene que un proyecto fue iniciado en la legislatura 2002-2006, 3 en la legislatura 2006-2010, 48 en la legislatura 2010-2014, que representa un 44% del total de leyes aprobadas en el período; mientras que 16 proyectos iniciaron su trámite en el presente período.

Respecto a las iniciativas según género, se tiene que de los 68 proyectos de ley aprobados y que fueron iniciativa de diputados y diputadas existe un equilibrio, ya que 25 fueron presentados por diputados, 22 por diputadas y 21 fueron iniciativa de ambos. En la imagen 2 se puede apreciar dicha situación.

189Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Comisión dictaminadora

La fase de preparación de los proyectos para su discusión y final aprobación en el Plenario legislativo o en las comisiones con potestad legislativa plena corresponde a las comisiones dictaminadoras, sean estas permanentes o especiales. Es una fase muy importante, ya que los integrantes de la comisión deben rendir un dictamen en el cual recomiendan o no la aprobación del proyecto y le incorporan los cambios que consideren necesarios. En las comisiones se da un proceso preparativo de la ley, que incluye la consulta a entes externos, audiencias a expertos o afectados por la normativa propuesta, se recibe la opinión de los interesados y el informe del Departamento de Servicios Técnicos. Con todos los insumos, los diputados pueden modificar el texto de forma parcial o, incluso, proponer un texto sustitutivo diferente del inicial. Existen principios que delimitan la facultad de enmienda de los diputados al momento de realizar modificaciones a los textos de los proyectos de ley, vale citar aquí los principios de conexidad y publicidad. “Esta fase concluye con la elaboración de uno o varios dictámenes, mediante el cual los diputados integrantes de la comisión vierten su criterio sobre las razones por las cuales se debe aprobar o rechazar el proyecto de ley en estudio” (Solís, 2015. p.57).

190 Reformas municipales

Dicho lo anterior, en cuanto al origen de los dictámenes de los proyectos de ley aprobados durante los dos años, según se muestra en la imagen 3, la mayoría provienen de la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales, con un total de 23 iniciativas, seguida por la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales, con un total de 22 y, en tercer lugar, por la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico, con 18 dictámenes.

En el orden siguen los proyectos cuyos dictámenes se emitieron en la Comisión de Asuntos Hacendarios, de donde provienen 12 de los proyectos de ley aprobados y 10 de la Comisión de Gobierno.

Producto de la labor de las comisiones especiales, se aprobaron 9 proyectos de ley. De ahí se reduce la cantidad de proyectos dictaminados en las otras comisiones, ya que 6 proyectos se dictaminaron en la Comisión de Asuntos Jurídicos y 6 en la Comisión de Asuntos Sociales.

De la Comisión de Ciencia y Tecnología y la Comisión de Turismo se registran 3 proyectos aprobados provenientes de cada una de esas instancias, mientras que de la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia se emitieron 2 dictámenes que forman parte de las leyes aprobadas durante el período.

De los proyectos aprobados, la Comisión Permanente Especial de la Mujer, la Comisión de Ambiente, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Asuntos Económicos emitieron un dictamen cada una.

Finalmente, 5 proyectos de ley fueron dispensados de todos los trámites y en estos casos no recibieron dictamen de ninguna de las comisiones.

Órgano legislativo que aprobó la ley

La Asamblea Legislativa ejerce su potestad de decretar

191Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

leyes, tanto en el Plenario legislativo como en las comisiones con potestad legislativa plena, que son 3. Estas últimas tramitan aquellos proyectos que le hayan sido expresamente delegados por el Plenario Legislativo. “ Como es lo esperado, el Plenario fue el órgano que más proyectos de ley aprobó durante las dos legislaturas, con un total de 95. En cuanto a las comisiones con potestad legislativa plena, estas aprobaron 12 proyectos en total, de los cuales 3 se aprobaron en la Comisión Plena Primera, 5 en la Comisión Plena Segunda y 4 en la Comisión Plena Tercera.

La imagen 4 muestra la relación porcentual entre las leyes aprobadas según órgano, casi el 90% de las leyes fueron aprobadas en el Plenario legislativo.

Consulta a la Sala Constitucional

Un dato relevante de considerar es el procedimiento de consulta a la Sala Constitucional, regulado bajo las disposiciones de la Ley N.°7135, Ley de la Jurisdicción Constitucional y los alcances del artículo 143 del Reglamento, con lo cual se otorga el derecho de que las señoras diputadas y los señores diputados consulten ante el tribunal los

192 Reformas municipales

expedientes legislativos sobre los temas que ellos consideran violentan o trasgreden la normativa constitucional, ya sea por obligatoriedad, según el tipo de proyecto, o de manera facultativa, a solicitud de diez o más señoras diputadas y señores diputados. “A estas consultas también se les denomina “control a priori o control preventivo”, porque están concebidas, precisamente, para prevenir o evitar que los proyectos de ley se aprueben en contravención del derecho de la Constitución” (Solís, 2015. p.128)

Este trámite implica un lapso de espera que pospone la fecha de aprobación de cada iniciativa. Durante las dos legislaturas 2014-2016, de los 108 proyectos aprobados, 28 fueron consultados a la Sala Constitucional, mientras que 80 no recibieron este trámite.

La imagen 5 nos muestra que, durante la primera legislatura, de las 61 leyes decretadas, 21 fueron consultadas a la Sala Constitucional, mientras que 40 no. Coincidentemente, en la segunda legislatura, de las 47 leyes decretadas, 40 tampoco fueron consultadas a la Sala Constitucional, mientras que sí se les aplicó el procedimiento a 7 de ellas.

violentan o trasgreden la normativa constitucional, ya sea por obligatoriedad

según el tipo de proyecto o de manera facultativa a solicitud de diez o más señoras

y señores diputados. “A estas consultas también se les denomina “control a priori o

control preventivo”, porque están concebidas, precisamente, para prevenir o evitar que los

proyectos de ley se aprueben en contravención del derecho de la Constitución” [Solís, 2015.

p128]

Este trámite implica un lapso de espera que pospone la fecha de aprobación de

cada iniciativa. Durante las dos legislaturas 2014-2016, de los 108 proyectos

aprobados, 28 fueron consultados a la Sala Constitucional, mientras que 80 no

recibieron este trámite.

La imagen 5 nos muestra que, durante la primera legislatura, de las 61 leyes

decretadas 21 fueron consultadas a la Sala Constitucional, mientras que 40 no.

Coincidentemente, en la segunda legislatura, de las 47 leyes decretadas 40 tampoco

fueron consultadas a la Sala Constitucional, mientras que sí se le aplicó el

procedimiento a 7 de ellas.

2014-2015 2015-2016si 21 7no 40 40

I M AG E N 5AS AM B L E A L E G I S L AT I V A D E L A R E P Ú B L I C A D E C O S T A R I C AL E Y E S AP R O B AD AS S E G Ú N C O N S U L T A A L A S AL A C O N S T I T U C I O N ALL E G I S L AT U R AS 2 0 1 4 - 2 016

Fuente: CIE/BAL

193Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Las leyes según sectores y período

Las leyes, en su amplia dimensión, regulan desde aspectos muy puntuales e incluso de carácter local o gremial, hasta aquellos de carácter general y de impacto nacional. Por ello, la labor de caracterizar la legislación aprobada a partir de aquellos sectores hacia los cuales va dirigido su ámbito de aplicación no deje de ser una faena laboriosa e imprecisa, en tanto muchas de las leyes surten su efecto en más de un ámbito sectorial.

Por su parte, la Asamblea Legislativa en cada legislatura sesiona de forma ordinaria 6 meses y de forma extraordinaria otros 6 meses, dividido cada uno de ellos en dos períodos a su vez. El elemento fundamental que diferencia cada período de sesiones, es que en el período extraordinario el que define los expedientes que se agendan en la Asamblea Legislativa es el Poder Ejecutivo, mientras que en los períodos de sesiones ordinarias es resorte del propio Poder Legislativo.

Para facilitar el análisis, y con la salvedad de que se ha pretendido indicar el sector de mayor relevancia o atinencia de la ley, se han agrupado en cinco sectores, a saber, sector de gobierno y administración, sector económico, sector social, sector de relaciones internacionales y sector ambiental. Un breve detalle de los subsectores que se agruparon en cada uno de estos 5 grandes sectores y la cantidad de leyes aprobadas, así como el período de sesiones en que se aprobó y un sucinto resumen de los principales alcances de las leyes, pretende completar este vistazo a las leyes aprobadas en las dos primeras legislaturas del período 2014-2018.

La imagen 6 consolida la información referente a leyes según los sectores y el período de su aprobación, sean este ordinario o extraordinario. De las 108 leyes aprobadas, 82 fueron aprobadas en sesiones ordinarias, mientras que 26 lo fueron en período de sesiones extraordinarias.

194 Reformas municipales

Sector social

En el sector social se han ubicado leyes relativas a temas tales como cultura y juventud, educación, religión, salud, seguridad social, trabajo, vivienda y urbanismo, ambiente, , equidad, deporte y recreación, y aquellos conocidos como autorizaciones, que abarcan donaciones, ventas, traspasos y segregación de terrenos.

Como se puede apreciar en la imagen 7, los proyectos sobre temas sociales suman 50 durante las dos legislaturas, de los cuales se aprobaron 38 en períodos ordinarios y 12 en períodos extraordinarios.

195Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Las leyes aprobadas en temas relativos al sector social incluyen aspectos de mucha diversidad, como la declaratoria de las esferas indígenas precolombinas como símbolos patrios; hasta reformas que modificaron la organización y el funcionamiento de la estructura orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur, de la provincia de Puntarenas (Judesur).

Una de las principales leyes aprobadas en el período corresponde a la Ley N.° 9343, Ley de Reforma Procesal Laboral, que incluye temas tales como las huelgas, los paros, las infracciones a las leyes de trabajo y sus sanciones, la prohibición de discriminar en el trabajo, prescripciones y caducidad de las sanciones disciplinarias impuestas en procedimiento escrito, jurisdicción especial de trabajo y régimen laboral de los servidores del estado y de sus instituciones.

Como se muestra en la imagen 7, destaca la aprobación de

196 Reformas municipales

26 leyes orientadas a las autorizaciones y donaciones, todas en período de sesiones ordinarias. Entre ellas podemos citar autorización a la Municipalidad de Upala para que done un terreno de su propiedad a la Asociación Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, el cual será destinado a la operación y el funcionamiento de la Radio Cultural de Upala y a los diferentes programas socioculturales que ejecuta esta Asociación en beneficio de ese cantón. La desafecta del uso público el inmueble propiedad de la Municipalidad del cantón de San Rafael de Heredia; para que lo done a la Asociación de Desarrollo Integral Jardines Universitarios. El inmueble donado será utilizado como salón comunal por la Asociación.

Una donación a la Asociación Cartaginesa Pro Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Max Peralta, con el fin de construir el edificio de la unidad de cuidados paliativos; a la Asociación Cruz Roja Costarricense para que sea utilizado exclusivamente en la construcción, remodelación y ampliación de un edificio con las condiciones necesarias para la prestación del servicio de asistencia humanitaria en Alajuelita; una finca a la Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado Rural de la Comunidad de San Isidro de León Cortés; una propiedad a la Asociación de Desarrollo Integral San Pedro de Barva de Heredia, para que sea destinada a la construcción del parque ecológico Divino Niño. También, se aprobó una donación a la Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras de Barrio Las Américas de Pérez Zeledón, con el fin de construir las instalaciones del salón comunal multiuso de esa localidad.

Se aprobó la donación de un lote a la Asociación Pro-Atención Integral de la Tercera Edad de Barva. El lote donado se destinará exclusivamente a la construcción, ampliación y mantenimiento de las instalaciones del Centro Diurno de la Tercera Edad de Barva y las oficinas de la Asociación; por su parte, se donó un terreno con el fin de albergar el Centro

197Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Educativo de Atención Prioritaria de San Jerónimo; otro a la Asociación de Mujeres Barveñas para el Progreso, para la atención de las mujeres barveñas y en especial de las jefas de hogar; otro a la Asociación Hogar de Ancianos de Orotina Presbítero Jesús María Vargas Vásquez, para la ampliación y construcción del Centro Diurno para la Atención de Adultos Mayores.

Se aprobaron más donaciones a beneficio de la Asociación de Desarrollo Integral de La Conquista de Horquetas, destinado a la construcción del salón comunal de la comunidad; a la Asociación de Desarrollo Específica Pro Obras Varias de Puente Salas de Barva de Heredia, destinado a la construcción de un centro de atención al adulto mayor; a la Asociación de Desarrollo Integral de San Francisco de Asís de Pérez Zeledón para la construcción de infraestructura comunal que procure el desarrollo social, deportivo, recreativo, cultural, educativo y de salud de la población; otro cuya finalidad es segregar y traspasar lotes de una propiedad de la Municipalidad de San Pablo de Heredia, que desde 1982 fueron adjudicados mediante acuerdo municipal a familias de escasos recursos del cantón, para que construyan soluciones de vivienda.

También, se aprobó donar terrenos del Banco Hipotecario de la Vivienda a la Municipalidad de Desamparados, para la construcción de una o varias obras de servicio y de interés público. Por su parte, se autoriza donar a la Caja Costarricense de Seguro Social un terreno municipal, con el fin de que se construya el ebais de Barreal de Heredia; se donó un terreno a la Asociación Recreacional de Oro Reina de los Ángeles, en San Pedro de Barva, para la construcción del Centro de Atención para los Adultos Mayores. También, se autoriza a la Municipalidad de Heredia para que segregue y done un terreno de su propiedad para el proyecto de vivienda La Misión. El proyecto La Misión es un proyecto habitacional que

198 Reformas municipales

existe de hecho, llevado a cabo por la Asociación Cristiana Juventud La Misión. Finalmente, se autorizó la donación de un terreno en beneficio de la Fundación de Cuidado Paliativo de Atenas, en los cuales se encuentra ubicada la clínica del dolor administrada por la citada Fundación.

En otro orden de cosas, mediante la Ley N.° 9270 se declara la última semana del mes de abril como Semana de la Seguridad Social; la Ley N.° 9281 modificó la integración de la Junta Directiva de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional y la Ley N.° 9303 reformó la Ley N.º 5347, Creación del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), de manera que se modifica el nombre de la institución, sus funciones y competencias, para que sean acordes con su condición de ente rector de la discapacidad en Costa Rica.

Mediante la Ley N.° 9325 se establece una clasificación de las actividades de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, con el fin incluirlas en la medición de la economía, de acuerdo con lo establecido en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), de forma que brinde una visión integral de las actividades emprendidas por las mujeres y otras personas integrantes de los hogares al desarrollo económico y social del país.

Por su parte, se aprobaron leyes que reformaron la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica; la Ley de Creación del Colegio de Secretariado Profesional de Costa Rica; la Ley Orgánica del Colegio de Geólogos y la Ley Orgánica del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

Además, en temas de salud, se reformó el artículo 2 de la Ley N.º 7559, Servicio Social Obligatorio para los Profesionales en Ciencias de la Salud, mediante el cual se incorpora la profesión de sicología clínica a la lista de profesiones que deben cumplir el servicio social obligatorio;

199Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

se reformó el primer párrafo del artículo 5 de la Ley N.º 7852, Desconcentración de Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social, con el propósito de facultar que los integrantes de las juntas de salud permanezcan en sus cargos cuatro años, contados a partir de la fecha de su designación, y puedan ser reelegidos. Finalmente, se incrementó el valor del timbre a favor de la Cruz Roja de ¢200 a ¢500; se le exoneró del pago de peajes a sus vehículos; se incrementó de un 5% a un 15% el monto que corresponde a esa organización por concepto de multas de tránsito y se reformó de forma integral la “Ley de Creación del Impuesto Rojo al Servicio de Telefonía Móvil y Convencional, Destinado al Financiamiento de la Cruz Roja Costarricense”.

En materia de pensiones, se varió la metodología de revalorización del Régimen de Hacienda- diputados para que se aplique semestralmente y en las mismas condiciones que al resto de los regímenes especiales contributivos de pensiones. Por su parte, se estableció que todos los extrabajadores del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), que están bajo la pensión anticipada a consecuencia del proceso de modernización del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), que se encuentren en calidad de prejubilados con cargo al presupuesto nacional, cuando cumplan el derecho a pensionarse pasen a ser pensionados del Fondo de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social. La diferencia del monto que dejan de percibir al pasar a la Caja será girada a cargo del presupuesto nacional. Se modificó la Ley de Protección al Trabajador, para establecer la exoneración de los tributos a las prestaciones o los beneficios derivados del Régimen Obligatorio y Voluntario de Pensiones Complementarias.

Además, se estableció que las remuneraciones devengadas por los diputados y las diputadas se ajustarán una vez al año de acuerdo con el incremento porcentual en

200 Reformas municipales

el índice de precios al consumidor del año anterior, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), excepto cuando este supere diez puntos porcentuales (10%), en cuyo caso el ajuste será de un diez por ciento (10%).

Se ampliaron los beneficios para los responsables de pacientes en fase terminal, al incluir dentro del beneficio de la licencia a los familiares de personas menores de edad en condiciones de enfermedad grave; así como al otorgar un cero coma cinco por ciento de los recursos de Fodesaf para cubrir el costo de los subsidios para las personas responsables de pacientes en fase terminal y personas menores de edad gravemente enfermas. También, se reformó la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares para que, durante los diez años siguientes, los fondos asignados anualmente al Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, en ningún caso puedan ser menores a la totalidad del presupuesto asignado a ese Sistema en el año 2009, ajustado según el incremento del costo de vida.

Mediante reforma a la Ley que Crea la Escuela para Niños Sordos en Cartago, se autoriza que la institución pueda atender otro tipo de población con alguna discapacidad que no sea la sordera.

En materia de vivienda, se decretó legislación para evitar y sancionar los casos donde los beneficiarios del bono de vivienda alquilan, abandonan o venden sus viviendas. También, se legisló para que en un mismo bien inmueble se puedan otorgar más de un subsidio, siempre y cuando los copropietarios estén en relación de consanguinidad, afinidad o parentesco colateral hasta el tercer grado inclusive.

En lo referente a arrendamientos de casa de habitación, se reguló que los aumentos interanuales del monto del alquiler sean conforme a la inflación, siempre que esta no supere el doce por ciento, en cuyo caso se seguirá el procedimiento

201Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

previamente establecido en la ley.

Relaciones internacionales

Las leyes que tienen que ver con relaciones internacionales incluyen esencialmente convenios, tratados y acuerdos internacionales. Para estos dos años se emitieron 22 proyectos en materia internacional, que se distribuyen en 19 durante períodos ordinarios y 3 en los períodos extraordinarios.

Destaca el Tratado entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República Popular de China para la Promoción y Protección de Inversiones, con lo que se busca crear condiciones favorables para las inversiones; se reconoce que el fomento, la promoción y la protección recíproca de tales inversiones conducirán a estimular la iniciativa de negocios de los inversionistas e intensificarán la cooperación entre ambos países sobre una base de equidad y beneficios mutuos.

Por su parte, también se aprobó el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firmado por la República de Costa Rica el 28 de abril de 2011; enmiendas a la Constitución de la Organización Internacional para las Migraciones; el Acuerdo Marco de Cooperación entre los Gobiernos de la República de Costa Rica y la República de Cuba, firmado en la ciudad de La Habana, Cuba, el 10 de enero de 2013 y enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Relativas al Crimen de Agresión y al Artículo 8, adoptadas los días 10 y 11 de junio de 2010, respectivamente, en la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en Kampala, Uganda.

En materia cultural, se aprobó el Protocolo de Enmiendas al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, aprobado por la Ley N.°9009, de 10 de noviembre de 2011. El

202 Reformas municipales

propósito de la reforma busca fortalecer y ampliar el desarrollo cinematográfico y audiovisual de los países iberoamericanos.

Se aprobaron acuerdos con el Estado de Catar, que pretenden fortalecer las relaciones de amistad existentes entre las partes mediante las siguientes modalidades de cooperación: intercambio de información en áreas de interés común, investigadores, especialistas y técnicos, así como la formación de investigadores y personal técnico; igualmente, señala la realización de conferencias, simposios científicos, establecimiento de laboratorios y centros de investigación. El objetivo fundamental de este acuerdo es la promoción de la cooperación económica, técnica y científica entre los dos países, de conformidad con sus legislaciones vigentes y para su mutuo beneficio. También, se aprobó un acuerdo para mejorar el entendimiento de las artes culturales populares y patrones de cada país, por medio del intercambio de actividades y de expertos. Se busca promover y desarrollar la cooperación entre instituciones que albergan escrituras históricas, bibliotecas y otras instituciones culturales, así como facilitar el acceso de investigadores de ambas partes a los materiales ahí archivados.

En materia aérea se aprobó el acuerdo que establece, entre otros elementos, que cada país pueda designar y autorizar líneas aéreas con determinados derechos y condiciones de operación. También, se regulan las causales de negación, revocación, suspensión y limitación de la autorización de explotación de las líneas aéreas por cada país, así como temas relacionados con cargos, exenciones, certificados de aeronavegabilidad y licencias.

En materia judicial se aprobó la adhesión al Convenio sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales y Extrajudiciales en Materia Civil Comercial. También, se aprobó un convenio que permite regular el uso

203Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

de las nuevas tecnologías aplicadas a la administración de la justicia, particularmente en cuanto a la videoconferencia en los procesos penales, la cual constituye una herramienta valiosa en los casos de testigos y víctimas protegidos, además de la reducción de costos que implica su utilización. Por su parte, se aprobó el convenio para facilitar el acceso internacional a la justicia entre los países signatarios. Se regula el derecho de las personas con residencia a disfrutar de asistencia judicial en materia judicial y civil, así como materias relacionadas con arrestos, salvoconductos, solicitud y tránsito de documentos, entre otros.

Convenio de cooperación para la obtención de pruebas en el extranjero en materia civil o comercial, por medio de cartas rogatorias, y por funcionarios diplomáticos o consulares y por comisarios. De tal manera, una autoridad judicial en un Estado parte (estado requirente) puede solicitar, mediante una carta rogatoria dirigida a la autoridad competente de otro Estado parte (estado requerido), la obtención de pruebas destinadas a un procedimiento judicial en el Estado requirente. Posteriormente, esta última transmitirá la carta rogatoria a la autoridad competente en su país para su ejecución.

En el mismo sentido se aprobó un tratado con Brasil sobre cooperación jurídica internacional. Con este tratado, las partes se comprometen a prestar cooperación jurídica en materia civil, comercial, administrativa, laboral, de familia y en reparación de daños en sede civil, originados en un proceso penal. Además, se busca promover mecanismos para atender los pedidos de cooperación jurídica que tengan como objeto la comunicación de actos procesales; producción y transmisión de pruebas; obtención y ejecución de medidas de urgencia o cautelares; obtención de medidas de ejecución; repartición y devolución de activos; realización de audiencias; obtención de informaciones referentes a sus leyes, reglamentos y decisiones judiciales y otros.

204 Reformas municipales

En temas marítimos, se aprobó, con Ecuador, un acuerdo para delimitar las áreas de confluencia entre Ecuador y Costa Rica, en razón de la Isla del Coco y del Archipiélago de Las Galápagos, las cuales generan una gran extensión de mar territorial y de zona económica exclusiva para ambas naciones, por lo que se acordó un límite marítimo entre ambos países. También se aprobó la adhesión al Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada (MERP) y sus Anexos. Adicionalmente, se aprobó el Protocolo Relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, suscrito en Oranjestad, Aruba, el 6 de octubre de 1999.

Por su parte, en lo referente al establecimiento de sedes y oficinas, se aprobó el Convenio de Sede entre el Gobierno de la República de Costa Rica y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, con lo que se establece la sede en el país del Consejo Agropecuario Centroamericano, ente con personalidad jurídica internacional, adscrito al Sistema de Integración Centroamericana, del que forma parte Costa Rica. También, se aprobó el canje de notas con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), que contempla el establecimiento de una oficina de dicha entidad en el territorio costarricense.

En materia económica y fiscal, se aprueba el acuerdo entre la República de Costa Rica y la República Federal de Alemania para evitar doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, con el fin de promover las relaciones económicas mutuas mediante la eliminación de obstáculos fiscales.

Se aprueban varias modificaciones al Convenio

205Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para permitir la incorporación de Panamá y República Dominicana como socios regionales no fundadores del Banco, además de establecer una disposición especial para Belice.

Gobierno y administración

El sector de gobierno y administración incluye leyes relacionadas con temas tales como administración de justicia, migración, obras públicas y transporte, régimen municipal, régimen político-electoral, seguridad ciudadana, servicios públicos y administración en general del Estado. Para las dos legislaturas del 2014 al 2016, se aprobaron en total 16 proyectos de leyes relacionados con temas propios de gobierno y administración, que se desglosan en 11 durante los períodos ordinarios y 5 en los períodos extraordinarios.

Dentro de las leyes aprobadas en el período, destaca el Código Procesal Civil, siendo una reforma integral a este Código, principalmente para implementar la oralidad en esta materia.

En lo referente a temas de control político, se reformó la Ley de la Defensoría de los Habitantes de la República, con el propósito de prohibir que las personas que ejerzan o hayan ejercido el cargo de diputado o diputada durante el mismo período constitucional en el que se realice el nombramiento de defensor o defensora de los habitantes o defensor adjunto o defensora adjunta, puedan ser nombrados.

En materia territorial se aprobó una ley para crear el distrito 7° del cantón de Mora, Quitirrisí, cuya cabecera será Quitirrisí centro. El distrito tendrá los caseríos de San Juan, San Martín, Cañas y Quebrada Honda. También, se aprobó el cambio de nombre del cantón VI de la provincia de Puntarenas para que en adelante se denomine Quepos.

206 Reformas municipales

Por otra parte, se reformó la Ley de Expropiaciones, la ley regula la expropiación forzosa por causa de interés público legalmente comprobado.

Se aprobó la constitución de un fideicomiso para el desarrollo de la obra del corredor vial San José-San Ramón y sus radiales. Esta ley autoriza y faculta al Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), para que constituya un fideicomiso de interés público con alguno de los bancos del Sistema Bancario Nacional, a efectos de planificar, diseñar, financiar, construir, operar y dar mantenimiento a la obra pública indicada.

En lo referente a gobiernos locales, se aprobó la primera ley especial para la transferencia de competencias:atención plena y exclusiva de la red vial cantonal. La finalidad de esta ley es transferir a los gobiernos locales la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 170 de la Constitución Política y las disposiciones contenidas en la Ley General de Transferencia de Competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades. Por su parte, se modificó el artículo 171 del Código Municipal, con el fin de que las municipalidades, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, las instituciones públicas y las organizaciones comunales puedan ceder la administración de sus instalaciones deportivas y recreativas a los comités cantonales de deportes.

Adicionalmente, se modificó la Ley de Tarifas de Impuestos Municipales del Cantón de Poás, con el objeto de que las gasolineras del cantón de Poás puedan multiplicar por un factor de (0,0010) sobre las ventas brutas reportadas y ese resultado sea el monto del impuesto anual a pagar por concepto de patente en ese cantón.

En lo referente a seguridad ciudadana, se aprobó la Ley

207Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

de Mecanismos Electrónicos de Seguimiento en Materia Penal, mediante la cual se regula el uso de mecanismos electrónicos alternativos al cumplimiento de la privación de libertad, sea bajo la modalidad de localización permanente de las personas sujetas a una medida cautelar o para el control de personas sentenciadas.

Por su parte, se aprobó la proclamación de la paz como derecho humano y de Costa Rica como país neutral. Según la ley, el Estado promoverá, defenderá y garantizará la paz por todos los medios posibles y mediante la aplicación de su neutralidad activa en los conflictos entre Estados e internamente en los países, según lo que dispongan los tratados internacionales, sus principios y propósitos, y la ley.

Finalmente, se aprobó la ley para mejorar la lucha contra el contrabando, esta comprende reformas a la Ley General de Aduanas, a fin de modificar las sanciones penales y administrativas al contrabando de mercancías y la defraudación fiscal aduanera.

Sector económico

En el área económica se ubican las leyes que tratan temas agropecuarios, de ciencia y tecnología, comercio exterior, comercio interior, asuntos económicos, fiscales y presupuestarios, créditos y empréstitos, sector industrial, telecomunicaciones y turismo.

Del 1 de mayo de 2014 al 30 de abril de 2016 se aprobaron 18 proyectos relacionados con la materia económica, de los cuales 13 fueron emitidos durante los períodos ordinarios, mientras que en los períodos extraordinarios se aprobaron 5.

Destaca la aprobación de la ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, como un mecanismo para financiar e impulsar proyectos productivos, viables, acordes con el modelo de desarrollo del país en lo referente a la movilidad social de los

208 Reformas municipales

sujetos beneficiarios de esta ley.

En lo referente a las leyes de presupuesto ordinario y extraordinario de la República, se aprobaron 6 leyes; 2 corresponden al presupuesto original para los períodos fiscales 2015 y 2016, mientras que las restantes 4 obedecen a una modificación del presupuesto del año 2014 y tres del año 2015.

Por su parte, se aprobaron varias reformas al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, relacionadas con el procedimiento para requerir información financiera para el intercambio de información con otras jurisdicciones.

Se aprobó una ley de impuesto a los moteles y lugares afines, a favor del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), cuyo producto se destinará, exclusivamente, a financiar los programas públicos de dicha institución.

En lo referente a créditos y empréstitos se aprueban los siguientes:

• Convenio de Cooperación para un Préstamo Sectorial por cincuenta y seis mil ochenta y seis millones de yenes japoneses (¥56.086.000.000), para el Desarrollo de la Geotermia en Guanacaste, suscrito el 19 de noviembre de 2013, en San José, Costa Rica, entre la República de Costa Rica, el Instituto Costarricense de Electricidad y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA siglas en inglés).

• Contrato de Préstamo N.° 3071/OC-CR, por un monto hasta de cuatrocientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 400.000.000,00), para financiar el Programa de Infraestructura de Transportes (PIT), suscrito el 3 de abril de 2014 por la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

• Convenio Marco entre el Gobierno de la República de

209Kattia Araya Calderón, Rafael Matamoros Fallas

Costa Rica y el Gobierno de la República Popular China sobre el Otorgamiento de una Línea de Crédito Preferencial a la Parte Costarricense. Las condiciones principales del crédito arriba mencionado son las siguientes: 1. El plazo del crédito (incluido el plazo de utilización, de gracia y de amortización) no sobrepasará veinte años. 2. La tasa de interés del crédito será del dos por ciento anual.

• Contrato de Préstamo N.º 2157 entre la República de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar el Proyecto Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega, por un monto de US$48.025.574,58.

En materia de turismo, se aprobó la declaración de interés público del desarrollo turístico del distrito de Biolley del cantón de Buenos Aires, con ello se pretende incentivar el desarrollo turístico del distrito de Biolley, del cantón de Buenos Aires, para atraer inversión pública y privada para el desarrollo de infraestructura, comercio y hotelería. Además, se aprobó la ley que establece el programa de apoyo y reactivación de las mipymes del sector turismo costarricense, que busca ayudar de forma integral a las mipymes del sector turístico, con apoyo financiero y mejores herramientas administrativas.

Energía y minas

Por último, se agrupan en ambiente las leyes relacionadas con energía y minas, ecología y sostenibilidad.

Únicamente se aprobaron 2 proyectos atinentes al tema ambiental, de los cuales 1 proyecto se ubica durante los períodos ordinarios y 1 en los extraordinarios.

Las leyes en cuestión son la declaratoria del Manatí (trichechus manatus) como símbolo nacional de la fauna marina de Costa Rica y la ley de Refugio de Vida Silvestre

210 Reformas municipales

Ostional. Esta última crea un régimen jurídico especial que regula el uso del suelo, el aprovechamiento sustentable y razonable de los recursos naturales de esa área protegida y se cambia la categoría de manejo del refugio de estatal a mixto.

Referencias

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2015) “Memoria Legislativa 2014-2015”

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2014) “Reglamento de la Asamblea Legislativa de Costa Rica” San José, Imprenta Nacional

Constitución Política de la República de Costa Rica. San José. Asamblea Legislativa.

Hernández Valle, R. (2000) Derecho Parlamentario Costarricense San José, IJSA.

Ramírez Altamirano, M. (1994). Manual de Procedimientos Legislativos. San José. Asamblea Legislativa.

Solís Fallas, A. (2015). Principios Rectores del Debido Procedimiento Legislativo. San José, Costa Rica. Editorial UCR.