Reformas e Incorporaciones a La Ley Nº 40

download Reformas e Incorporaciones a La Ley Nº 40

of 4

description

LEY 40 NICARAGUA

Transcript of Reformas e Incorporaciones a La Ley Nº 40

REFORMAS E INCORPORACIONES A LA LEY N 40, "LEY DE MUNICIPIOS"; PUBLICADA EN LA GACETA, DIARIO OFICIAL, N 155 DE 17 DE AGOSTO DE 1988, LAS QUE INCORPORADAS A LA LEY SE LEERN AS:TITULO I

DE LOS MUNICIPIOS

CAPTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artculo 1.-El territorio nacional para su administracin, se divide en Departamentos, Regiones Autnomas de la Costa Atlntica y Municipios. Las Leyes de la materia determinan su creacin, extensin, nmero, organizacin, estructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones territoriales.

El Municipio es la unidad base de la divisin poltica administrativa del pas. Se organiza y funciona con la participacin ciudadana. Son elementos esenciales del Municipio: el territorio, la poblacin y su gobierno.

Los Municipios son Personas Jurdicas de Derecho Pblico, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Artculo 2.-La Autonoma es el derecho y la capacidad efectiva de las Municipalidades para regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores, los asuntos pblicos que la Constitucin y las leyes le sealen.

La Autonoma Municipal es un principio consignado en la Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua, que no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los dems Poderes del Estado de sus obligaciones y responsabilidades para con los municipios.

Cualquier materia que incida en el desarrollo socio-econmico de la circunscripcin territorial de cada Municipio, y cualquier funcin que pueda ser cumplida de manera eficiente dentro de su jurisdiccin o que requiera para su cumplimiento de una relacin estrecha con su propia comunidad, debe de estar reservada para el mbito de competencias de los mismos municipios. Estos tienen el deber de desarrollar su capacidad tcnica, administrativa y financiera, a fin de que puedan asumir las competencias que les correspondan.

Artculo 3.-El Gobierno Municipal garantiza la democracia participativa y goza de plena autonoma, la que consiste en:

1) La existencia de los Concejos Municipales, Alcaldes y Vice-Alcaldes electos mediante el ejercicio del sufragio universal por los habitantes de su circunscripcin;

2) La creacin y organizacin de estructuras administrativas, en concordancia con la realidad del Municipio;

3) La gestin y disposicin de sus propios recursos con plena autonoma. Para tal efecto, deber elaborar anualmente su Presupuesto de Ingresos y Egresos;

4) El ejercicio de las competencias municipales sealadas en las leyes, con el fin de satisfacer las necesidades de la poblacin y en general, en cualquier materia que incida en el desarrollo socio-econmico de su circunscripcin, tomando en cuenta si fuese el caso los intereses de las comunidades indgenas que habiten en ella;

5) El derecho de tener un patrimonio propio del que podrn disponer con libertad, de conformidad con la ley, sujeto nicamente al control de la Contralora General de la Repblica;

6) Ejercer las dems funciones de su competencia establecidas en la presente Ley y su Reglamento.

DE LA CREACIN DE MUNICIPIOSArtculo 4.-La creacin y demarcacin de los Municipios se har por medio de ley y en ella se deber tomar en cuenta, entre otros criterios, los siguientes:

1) La poblacin que lo integrar, tomando en cuenta su identidad natural, socio-econmica y cultural;

En ningn caso la poblacin deber ser menor de 10,000 habitantes. Esta prohibicin no rige para los municipios de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica ni para el caso de fusin de municipios de escasa poblacin;

2) La capacidad de generar recursos propios y suficientes para atender las competencias municipales bsicas y para prestar y desarrollar los servicios pblicos;

3) El dictamen tcnico de INETER sobre la conveniencia de su creacin y el diagnstico que especifique el territorio jurisdiccional del nuevo Municipio, indicando de donde se segrega ese territorio;

Artculo 5.-La solicitud de creacin de nuevos municipios o la modificacin de los lmites territoriales de los ya existentes, podr ser presentada por:

1) La poblacin residente en la circunscripcin municipal propuesta;

2) Los Concejos Municipales correspondientes a los Municipios cuyos lmites territoriales se afectarn;

3) Los Consejos Regionales de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica de Nicaragua, para el caso de municipios comprendidos en sus territorios.

TERRITORIO, POBLACIN Y GOBIERNO MUNICIPAL

CAPTULO I

DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Artculo 13.-La circunscripcin o trmino municipal es el mbito territorial en que el Municipio ejerce sus atribuciones. El territorio del Municipio se establece en la Ley de Divisin Poltica Administrativa.

Artculo 14.-Los conflictos limtrofes entre Municipios sern dirimidos por la Corte Suprema de Justicia, la que siguiendo el procedimiento establecido en el Reglamento de la presente Ley, podr auxiliarse con los informes de las instituciones gubernamentales competentes para los estudios territoriales.