REFRENDA GOBIERNO DE LA CDMX ACCIONES PARA GARANTIZAR IDENTIDAD JURÍDICA DE PERSONAS EN SITUACIÓN...

2
Consejería Jurídica y de Servicios Legales Plaza de la Constitución núm. 2, of. 210, piso 2 Col. Centro de la Ciudad de México Del. Cuauhtémoc C.P. 06000 Boletín 21 de abril de 2015 REFRENDA GOBIERNO DE LA CDMX ACCIONES PARA GARANTIZAR IDENTIDAD JURÍDICA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD La Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó la resolución de carácter general suscrita por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, por la cual se exime de pago el registro ordinario o extemporáneo de nacimiento de personas en situación de abandono o calle, con enfermedades crónicas físicas y/o mentales, con discapacidad, de comunidades rurales o población indígena, adultos mayores, entre otras poblaciones en situación de vulnerabilidad. La exención del pago contempla a migrantes y familiares por la inscripción de hechos o actos del estado civil de mexicanas y mexicanos en el extranjero y por la búsqueda y expedición de copias certificadas de documentos que acreditan su estado civil. El Gobierno de la CDMX busca así eliminar mecanismos de exclusión que se derivan de carecer de acta de nacimiento y, por tanto, de identidad y derechos sociales. El marco de estas acciones son las Bases de Colaboración Interinstitucional entre la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX) y las Secretarías de Finanzas (Sefin), Desarrollo Social (Sedeco) y Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), suscritas y publicadas en enero y febrero de 2014 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. En ellas el propósito es tramitar el registro de nacimiento de quienes carecen de documentos de identidad jurídica, con especial enfoque en las personas en situación de abandono, calle, y/o con enfermedades crónicas físicas y/o mentales, o en fase terminal; adultos mayores; personas con discapacidad o que vivan en circunstancias de desventaja social; niñas, niños y adolescentes; los usuarios de los servicios de asistencia e integración social que brinda la administración pública local; los beneficiarios de los programas comunitarios desarrollados por el DIF CDMX, y los beneficiarios del programa de apoyo integral de adultos mayores. También se dirige a la población migrante, para contribuir al mantenimiento de lazos sociales, culturales y económicos entre quienes por diversas razones abandonan su comunidad de origen. El Gobierno de la CDMX subraya así el reconocimiento de la nacionalidad y

description

La exención del pago contempla a migrantes y familiares por la inscripción de hechos o actos del estado civil de mexicanas y mexicanos en el extranjero y por la búsqueda y expedición de copias certificadas de documentos que acreditan su estado civil. El Gobierno de la CDMX busca así eliminar mecanismos de exclusión que se derivan de carecer de acta de nacimiento y, por tanto, de identidad y derechos sociales.

Transcript of REFRENDA GOBIERNO DE LA CDMX ACCIONES PARA GARANTIZAR IDENTIDAD JURÍDICA DE PERSONAS EN SITUACIÓN...

Consejería Jurídica y de Servicios Legales

Plaza de la Constitución núm. 2, of. 210, piso 2 Col. Centro de la Ciudad de México

Del. Cuauhtémoc C.P. 06000

Tel. 5345 8330

Boletín 21 de abril de 2015

REFRENDA GOBIERNO DE LA CDMX ACCIONES PARA GARANTIZAR

IDENTIDAD JURÍDICA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD La Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó la resolución de carácter general suscrita por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, por la cual se exime de pago el registro ordinario o extemporáneo de nacimiento de personas en situación de abandono o calle, con enfermedades crónicas físicas y/o mentales, con discapacidad, de comunidades rurales o población indígena, adultos mayores, entre otras poblaciones en situación de vulnerabilidad. La exención del pago contempla a migrantes y familiares por la inscripción de hechos o actos del estado civil de mexicanas y mexicanos en el extranjero y por la búsqueda y expedición de copias certificadas de documentos que acreditan su estado civil. El Gobierno de la CDMX busca así eliminar mecanismos de exclusión que se derivan de carecer de acta de nacimiento y, por tanto, de identidad y derechos sociales. El marco de estas acciones son las Bases de Colaboración Interinstitucional entre la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX) y las Secretarías de Finanzas (Sefin), Desarrollo Social (Sedeco) y Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), suscritas y publicadas en enero y febrero de 2014 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. En ellas el propósito es tramitar el registro de nacimiento de quienes carecen de documentos de identidad jurídica, con especial enfoque en las personas en situación de abandono, calle, y/o con enfermedades crónicas físicas y/o mentales, o en fase terminal; adultos mayores; personas con discapacidad o que vivan en circunstancias de desventaja social; niñas, niños y adolescentes; los usuarios de los servicios de asistencia e integración social que brinda la administración pública local; los beneficiarios de los programas comunitarios desarrollados por el DIF CDMX, y los beneficiarios del programa de apoyo integral de adultos mayores. También se dirige a la población migrante, para contribuir al mantenimiento de lazos sociales, culturales y económicos entre quienes por diversas razones abandonan su comunidad de origen. El Gobierno de la CDMX subraya así el reconocimiento de la nacionalidad y

Consejería Jurídica y de Servicios Legales

Plaza de la Constitución núm. 2, of. 210, piso 2 Col. Centro de la Ciudad de México

Del. Cuauhtémoc C.P. 06000

Tel. 5345 8330

condición ciudadana de las personas para el ejercicio pleno de sus derechos sociales, además de promover la equidad e igualdad de oportunidades. El otorgamiento del beneficio entra en vigor a partir de mañana y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2015.

*****