Refuerzo del verano 4º ESO FQ

20
COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO Como material de ayuda para el año que viene, os proporciono una selección de exámenes de bachillerato de los últimos años. Los primeros ejercicios son extraídos de las relaciones de problemas de este año, que a su vez han estado elaboradas según exámenes actuales de bachillerato. ¡Mucha suerte el año que viene! PRIMER TRIMESTRE Tipo 1: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. ISÓTOPOS. MOLES. Configuración electrónica e isótopos. Composición porcentual. Gramos, moles y moléculas. 1.- Usando el triángulo de Bohr-Bury calcula la configuración electrónica de cada elemento y su electrovalencia. 2.- Completa la siguiente tabla y responde: Elemento Z A Neutrones Electrones Valencia B 11 5 C 11 5 6 D 5 6 E 11 5 6 F 20 8 a) ¿Cuáles pertenecen al mismo elemento químico? b) ¿Cuáles son isótopos? c) ¿De qué elementos se trata? d) ¿Cuáles son las electrovalencias?. Hazlo mediante la configuración electrónica. Di cuáles son aniones y cuáles cationes. Solución: a) B y D; b) B y D; c) B y D es Boro, C es Carbono, E es Sodio y F es Magnesio; d) -3, -4, - 4, +1, +2. Los aniones son B, C y D, los cationes E, F. 1

Transcript of Refuerzo del verano 4º ESO FQ

Page 1: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

Como material de ayuda para el año que viene, os proporciono una selección de exámenes de bachillerato de los últimos años.

Los primeros ejercicios son extraídos de las relaciones de problemas de este año, que a su vez han estado elaboradas según exámenes actuales de bachillerato.

¡Mucha suerte el año que viene!

PRIMER TRIMESTRE

Tipo 1: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. ISÓTOPOS. MOLES.

Configuración electrónica e isótopos. Composición porcentual. Gramos, moles y moléculas.

1.- Usando el triángulo de Bohr-Bury calcula la configuración electrónica de cada elemento y su electrovalencia.

2.- Completa la siguiente tabla y responde:

Elemento Z A Neutrones Electrones ValenciaB 11 5C 11 5 6D 5 6E 11 5 6F 20 8

a) ¿Cuáles pertenecen al mismo elemento químico?b) ¿Cuáles son isótopos?c) ¿De qué elementos se trata?d) ¿Cuáles son las electrovalencias?. Hazlo mediante la configuración electrónica. Di cuáles son

aniones y cuáles cationes.

Solución: a) B y D; b) B y D; c) B y D es Boro, C es Carbono, E es Sodio y F es Magnesio; d) -3, -4, -4, +1, +2. Los aniones son B, C y D, los cationes E, F.

3.- Determina la composición centesimal del sulfato de sodio.

Solución: 32,4% Na; 22,5% S y 45,1 % de O

5.- La sosa Solvay es un producto industrial cuya composición es de 43,4% de sodio, 11,32% de carbono y el resto de oxígeno. Determina la fórmula química del compuesto y nómbralo en sistemática.

Solución: . Es el Trioxocarbonato (IV) de Nitrógeno (I)

1

Page 2: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

4.- El butano es un hidrocarburo que tiene un 82,76% de carbono y un 17,24% de hidrógeno. Determina su fórmula sabiendo que su masa molecular es de 58 umas.

Solución.-

6.- Consideremos moléculas de arsina.

a) ¿Cuántos moles tenemos?b) ¿Cuántos gramos?c) ¿Cuántos átomos de hidrógenos tenemos?d) ¿Cuántos gramos de arsénico tenemos?

Soluciones: a) 13, 2824 moles; b) 1036,0286 gramos; c) átomos; d) 996,1813 gramos.

7.- En una cápsula tenemos átomos de un metal pesan 4,34 g. ¿Qué metal puede ser?

Solución: El Zinc

Tipo 2: FORMULACIÓN INORGÁNICA.

Óxidos Peróxidos. Hidróxidos. Hidruros Ácidos Sales

8.- Nombra de todos los nombres posibles los siguientes compuestos:

a)

b)

9.- Elige aquellas fórmulas que sean correctas y escribe su nombre en todas las nomenclaturas posibles. Señala también por qué el resto no son correctas.

a)

b)

10.- Formula las siguientes sustancias y nómbralas en sistemática.

a) agua oxigenadab) sal comúnc) anhídrido silícicod) clorato potásicoe) nitrito sódicof) ácido sulfúricog) ácido nítricoh) carbonato sódicoi) fosfato cálcicoj) ácido carbónicok) óxido de potasio

2

Page 3: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

l) sulfuro de sodiom) ácido carbónicon) hidróxido de cinco) clorato potásicop) nitrato de calcioq) ácido clorhídricor) sulfuro de barios) carbonato de cobre t) hidróxido de alumnio.

Tipo 3: GASES.

Ley de Clayperon y leyes asociadas. Densidad. Ley de presiones parciales de Dalton.

11.- En un recipiente tenemos un gas que sufre una serie de transformaciones. De A pasa a B, de B a C, de C a D y por último de D a E. En la siguiente tabla se muestran los valores que toman algunas de sus magnitudes en cada estado.

Estado A B C D EP(atm) 1 2 2 1,6

V (litros) 10 10 1,7T (Kelvin) 273 273 136 300

Completa la tabla de valores que faltan en cada estado.

Solución: 3 atm en D, 5 litros en B, 7 litros en E, 546ºK en C.

12.- El dimetiléter es un compuesto orgánico cuya fórmula es que se caracteriza

porque es gaseoso a temperatura ambiente. Ha sido propuesto como combustible diésel. En un recipiente de 20 litros se introduce dimetiléter a la presión de 950 mm de Hg y 10º C. Calcula.

a) Cantidad de moléculasb) Átomos de cada elemento.

Solución:

13.- Determina la densidad de un gas a 700 mm de Hg y a 80ºC si en condiciones normales su densidad es de 1,97g/L. ¿Cuál es la masa molar del gas?

Soluciones: d = 1,4g/L; PM = 44,1 uma

14.- La composición en volumen del aire seco es de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y el resto de otros gases. Las dimensiones de nuestra clase son 7m de largo, 6m de ancho y 3m de alto. Si la presión atmosférica fuese de 790 mm de Hg, y la temperatura de 20ºC, ¿qué masa en gramos de oxígeno tendríamos en clase?

Solución: 36929 gr.

15.- En un recipiente tenemos una mezcla de gases formada por 5g de He, 5 de y 5g de . Si la

presión en el recipiente es de 1,2 atmósferas, ¿Cuál es la presión que ejerce cada componente?

Soluciones: He 0,97 atm; Nitrógeno 0,14 atm; Dióxido de Carbono 0,09 atm.

3

Page 4: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

Tipo 4: DISOLUCIONES.

Fracción molar Normalidad y molaridad. Molalidad. Ley de Raoult para presiones y temperaturas. Presión osmótica.

16.- ¿Qué cantidad de glucosa cuya fórmula es tenemos que mezclar con medio litro de agua

para que su fracción molar sea de 0,2?

Solución: 1250 gramos.

17.- Calcula la normalidad y la molaridad de una disolución en la que hay disueltos 200 gramos de carbonato cálcico en 3 litros de disolución.

Solución: 2,4 N ; 0,6 M

18.- Una disolución de ácido clorhídrico es 5M y su densidad de 1,1 g/mL. Determina su concentración expresada como molalidad, fracción molar del soluto y concentración de g/L.

Soluciones: 5,4m; 0,09 de fracción molar; 182,5 g/L

19.- Calcula los nuevos puntos crioscópico y ebulloscópico de una disolución de agua salada al 30% de concentración.

Solución: Congela a -13,6264ºC , Hierve a 103,8095ºC

20.- A 100 ºC la presión del vapor de agua es de 760 mm Hg. Determina cuál será la presión en mm de Hg del vapor de la disolución que resulta de mezclar 30g de glicerina

con 80 g de agua.

Solución: P = 707 mm de Hg.

21.- La mioglobina es una proteína de tamaño intermedio (contiene 153 aminoácidos). Una disolución preparada mezclando 5 g de esta proteína con 100 mL de benceno, ejerce una presión osmótica de 53 mm Hg a la temperatura de 20ºC. ¿Cuál es la masa molar de la mioglobina?. Nota: Supón que el volumen de la disolución sigue siendo 100 mL.

Solución: 17226 uma

Tipo 1: Sistema periódico.

1.- Se considera el isótopo de

a) Calcula el número de protones que tiene y señala dónde se encuentran.b) Calcula la configuración electrónica de la corteza.c) ¿Cuántos electrones tiene en el nivel energético M?. ¿Cuántos de ellos son de órbita ligeramente

elíptica?.

d) ¿Cuántos electrones le falta al isótopo para llegar a ser un gas noble?. En el caso de que

adquiriera esos electrones, qué clase de ión formaría? ¿A qué gas correspondería su configuración electrónica?

Soluciones:

a) 14 en el núcleo atómico.

4

Page 5: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

b)

c) 6 electrones, 4 de ellos de órbita ligeramente elíptica.d) 2 electrones. Si los tuviera formaría el anión cuya configuración correspondería al Argón.

2.- Escribe la configuración electrónica del calcio, predice su valencia y anota la configuración electrónica del ión calcio y a qué gas noble corresponde.

Solución:

3.- Determina de qué elementos se trata si su nivel de valencia es:

4.- Rellena la siguiente tabla.

Elemento Z Grupo Período Nivel de valencia37

HeIA 4

IIIA

8

5.- Dados los elementos Al, O, He, Rb, K

a) Ordénalos de menor tamaño a mayor tamaño: b) De menor a mayor potencial de ionización:c) De menor a mayor electronegatividadd) De menor a mayor carácter metálico.

Soluciones:

a)He<O<Al<K<Rbb)Rb<K<Al<O<Hec)He<Rb<K<Al<Od)He<O<Al<K<Rb

Tipo 2: Enlace químico (repaso).

6.- ¿Qué diferencia hay entre enlace iónico y covalente?

Sol.- El iónico se origina por cesión de electrones de iones entre metales y no metales y el covalente por compartición de electrones entre no metales. Además uno forma cristales iónicos y otro puede puede formar moléculas (covalentes)

5

Page 6: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

7.- El cloruro férrico funde a 282º C y el cloruro potásico a 776ºC. ¿Cuál de estos compuestos tendrá carácter iónico?Sol.- El cloruro potásico, por su elevado punto de fusión y por la configuración de K y Cl.

8.- Explica cómo se forma la molécula de amoníaco, explicando sus propiedades.Sol.- Mediante enlaces covalentes donde hay compartición de cada electrón de cada hidrógeno con el nitrógeno formando una molécula en tetraedro.

9.- Explica cómo se forma la molécula del metano, explicando sus propiedades.Sol.- Como C y H son no metales, mediante enlaces covalentes donde cada átomo de hidrógeno comparte su electrón con el carbono.

10.- Explica qué tipo de enlace tendrá la molécula del dióxido de carbono.Sol.- Covalente, al ser C y O no metales.

11.- Explica razonadamente cómo se forma la molécula del silano. ¿Por qué el silano es una verdadera molécula?. Explica todo lo que sepas de ella.

12.- Explica razonadamente cómo se forma el monóxido de disodio. ¿Forma una verdadera molécula? Señala además todo lo que sepas de él.

13.- Explica cómo se forma en enlace del óxido de aluminio diciendo sus propiedades.

14.- Explica cómo se forma el enlace del óxido de hierro (II), explicando sus propiedades.

15.-¿Qué tipo de enlace presentan las moléculas de flúor?Sol.- Covalente.

16.- ¿Por qué crees que se ha elegido al cobre para fabricar los cables de la luz?.Sol.- Al ser un metal, el mineral nativo del cobre posee una nube de electrones deslocalizados, con gran movilidad y por tanto es un buen conductor de la electricidad. Aparte el cobre puede trabajarse en finos hilos y es un metal muy blando.

17.- ¿Los gases nobles pueden aparecer en estado molecular o como parte de un compuesto químico?.Sol.- No, al ser nobles tienen valencia cero, por tanto nunca pueden aparecer ni en estado molecular ni como parte de un compuesto químico.

SEGUNDO TRIMESTRE

Tipo 3: Ajustes estequiométricos (repaso).

18.- Cuando se trata un ácido con un óxido o con un hidróxido se obtiene una sal y agua. Formula y ajusta las reacciones que tienen lugar en los siguientes casos.

Ácido clorhídrico + hidróxido de sodioÁcido sulfúrico + óxido de calcioÁcido carbónico + hidróxido de calcioÁcido sulfúrico + óxido de aluminioÁcido clorhídrico + hidróxido amónico

19.- En la reacción del ácido clorhídrico con el hidróxido de bario se obtiene cloruro de bario y agua.a) Formula la reacción y ajústala.b) Calcula qué cantidad de hidróxido de bario es necesario para neutralizar totalmente a 106 gr de ácido

clorhídrico.Sol.- 250 gr.

6

Page 7: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

20.- El carbonato cálcico se descompone por la acción del calor originando óxido de calcio y anhídrido carbónico.a) Formula la reacción que tiene lugar y ajústala.b) Calcula qué cantidad de óxido de calcio se obtiene si se descompone totalmente una tonelada de

carbonato cálcico.Sol.- 560 Kg.

21.- Se tratan 4,9 gr de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e hidrógeno.a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar.b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido.c) Halla qué volumen ocupará ese hidrógeno en condiciones normales.Sol.- b) 0,1 gr de hidrógeno (molecular). C) 1,12 litros.

22.- Se tratan 28 gr de Zn con ácido sulfúrico. ¿Qué masa de hidrógeno se obtiene?. ¿Cuántas moléculas de hidrógeno contiene esa masa?Sol.- 0,86 gr. 2,57. moléculas.

23.- ¿Qué volumen de hidrógeno medio a 30 ºC y a 780 mm de Hg se obtiene al tratar 130 gr de cinc con exceso de ácido sulfúrico?.Sol.- 48,18 litros.

24.- ¿Qué cantidad de gas cloro se obtiene al tratar 80 gr de dióxido de manganeso con exceso de ácido clorhídrico en la siguiente reacción:

Sol.- 65,24 gr de Cloro (molecular)

25.- ¿Qué masa, qué volumen en condiciones normales y cuántos moles de anhídrido carbónico se desprenden al tratar 205 gr de carbonato cálcico, con exceso de ácido clorhídrico según la reacción:

Sol.- 90,14gr; 45,91 litros; 2,043 moles.

Tipo 4: Reacciones químicas y tipos.

26.- La acidez de estómago se debe a un exceso en la producción de HCl por parte de nuestro organismo. Para contrarrestarla tomamos bicarbonato de sodio, que reacciona con el ácido dando cloruro de sodio, agua y dióxido de carbono que eliminamos.

a) Describe la reacción que tiene lugar.

b) Calcula los gramos de bicarbonato que hay que tomar para neutralizar 10 ml de HCl 1,25M.c) Calcula el volumen de dióxido de carbono que se formará si la presión es de 1 atm y la temperatura es de 20ºC.

Soluciones:b) 1,05 g de bicarbonato sódico.c) 0,3 litros.

27.- En las centrales térmicas se quema combustible para obtener energía. Debido al origen del petróleo, el combustible suele contener compuestos azufrados que, cuando se queman, producen dióxido de azufre, un gas irritante que en la atmósfera puede causar lluvia ácida. Para evitarlos, en las chimeneas se coloca un filtro con hidróxido de magnesio que reacciona con el gas dando sulfito de magnesio, una sal no volátil, y agua.

a) Describe y ajusta la reacción.

7

Page 8: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

b) Determina el volumen de dióxido de azufre que evitamos que se vierta a la atmósfera si cada hora se recogen 1,67 Kg de sulfito de magnesio. El gas sale a 70ºC y a la presión atmosférica.

c) Calcula la masa de hidróxido de magnesio que hace falta para capturar el dióxido de azufre que se produce cada hora.

Soluciones:b) 450 litros.c) 0,93 Kg de hidróxido de magnesio.

28.- La galena es un mineral de sulfuro de plomo (III) que se utiliza para fabricar ácido sulfúrico. Uno de los pasos del proceso es la tostación del mineral, que podemos representar por la ecuación química:

a) ¿Qué volumen de dióxido de azufre se obtendrá en la tostación de 1 tonelada de mineral, con un 52,3% de PbS, si se recoge a 1 atm y 525ºC?

b) ¿Qué volumen de aire, medido en condiciones normales, ha debido reaccionar?. Ten presente que el aire tiene un 20% de volumen de oxígeno.

Soluciones:a) 144,8 metros cúbicos.b) 371,6 metros cúbicos de aire.

29.- Cuando se añade ácido clorhídrico sobre mármol (carbonato cálcico), lo disuelve y aparecen burbujas de dióxido de carbono. La reacción química es:

a) Si a una muestra de 15 gramos de mármol añadimos 100 ml de ácido clorhídrico 2M, ¿Conseguiremos que desaparezca totalmente?

b) ¿Cuál es la cantidad máximo de dióxido de carbono que se obtendrá? Supón que estamos en condiciones normales.

Soluciones:a) El mármol no desaparecerá totalmente.b) 2,24 litros.

30.- Se define el rendimiento de una reacción como Cantidad que se obtiene realmente/ Cantidad que se obtendrá en teoría , todo multiplicado por cien.

Cuando el ácido sulfhídrico se quema por acción del oxígeno se produce agua y dióxido de azufre. En una situación se hicieron reaccionar 20 litros de ácido sulfhídrico gaseoso, a 1,3 atm´y 70ºC con exceso de aire y se obtuvieron 18 litros de dióxido de azufre, medidos a 1 atm y 50ºC ¿Cuál ha sido el rendimiento del proceso?

Solución: 74%.

31.- Se toman 50 ml de una disolución de hidróxido de potasio de concentración desconocida en un vaso de precipitados y se añaden unas gotas de fenolftaleína, por lo que adquiere un color rosa. A continuación se valora con una disolución de ácido clorhídrico 0,1M, hasta que la disolución queda incolora. El volumen de ácido utilizado ha sido de 20 ml. Calcula:

a) la concentración de la disolución inicial.b) la masa de hidróxido de potasio en la disolución inicial.

Soluciones:

8

Page 9: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

a) 0,04 Mb) 0,1122 gramos de hidróxido potásico.

32.- Calcula el índice de oxidación de los elementos de los siguientes compuestos:

a)CaO Ca 2+ O 2-

33.- Explica si las siguientes reacciones son redox.

a)

b)

Soluciones:

a) No es una reacción de oxidación – reducción.b) Es una reacción de oxidación – reducción.

CONTROL DE QUÍMICA. “FORMULACIÓN ORGÁNICA”

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha __________________________Calificación ____________________

Nota: el valor de cada pregunta es 5 puntos.

1.- Nombra los siguientes compuestos orgánicos.

(eran : 2,2 – dimetil, 4- metilhexano; etil metil éter; ácido 4 –etil 2,2- dimetil, 3-heptanodioco, 5-ino; 4,5 –dimetilheptanontrilo; cianuro de etilo)

2.- Formula los siguientes compuestos orgánicos

a) dimetilpropanob) 2,2- dimetilciclopentanoc) butil propil éterd) 4 –penten, 2- ino, 1-ole) propanoato de etilo.

9

Page 10: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

CONTROL TEMAS 1 Y 2:“ECUACIONES DE DIMENSIÓN. VECTORES APLICADOS A FÍSICA”.

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha ______________________Calificación C/________P/_________

1.- a) Di si son incorrectas u homogéneas las siguientes fórmulas físicas:

b) Calcula en qué unidades se mide la constante de gravitación universal sabiendo que:

2.- a) Define qué es radián y demuestra la fórmula: en radianes.b) Calcula el arco de un sector circular de 2 metros de radio y 30º.

3.- a)Calcula el ángulo que hay entre los vectores

b) Calcula el valor que debería tener x para que los siguientes vectores sean ortogonales:

4.- a) Un proyectil se lanza a una velocidad de 500 m/s y un ángulo de inclinación de 301. Haz el esquema del problema y calcula la velocidad con la que el proyectil se desplaza horizontalmente.

b) Un nadador intenta llegar a la otra orilla de un río. Nada a 0,5m/s en dirección perpendicular a la orilla, pero la corriente lo arrastra a 0,1,/s perpendicularmente a su movimiento. Calcula con qué velocidad nada y qué ángulo toma respecto a la orilla.

5.- Un camión de 4500 kilogramos se halla sobre una pendiente al 10%. ¿Qué fuerza ejerce el freno de mano para que el camión no caiga por la pendiente?. Haz el esquema gráfico del problema.

10

Page 11: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

ALUMNO:_____________________________________________________________

En cada folio debes escribir tu nombre y apellidos y la parte que estás resolviendo. En la portada sólo se escribe el nombre. Las dos primeras las haces en cada cara del primer folio. Las partes tercera y cuarta las haces en el segundo folio. No hace falta que copies los enunciados.

Parte 1: Ecuación de dimensión y errores.

1.- a) Comprueba que la fórmula calcula el período de un péndulo (es un tiempo)

b) Calcula las unidades en que se mide la constante G de gravitación universal.

(1 punto)

2.- Considera una aproximación al número áureo mediante truncamiento y redondeo a las centésimas.Haz una tabla y calcula:

a) Errores absolutos de ambas aproximaciones.b) Cotas de aproximaciónc) Errores relativos porcentuales. ¿Es una buena aproximación? (1 punto)

Nota: El número áureo es la solución mayor de la ecuación

Parte 2: Vectores.

1.- Halla gráfica y analíticamente la resultante (módulo y punto de aplicación) de dos fuerzas de 10N y 20N aplicadas perpendicularmente a los extremos de una barra de 1 metro de longitud si:a) Las dos fuerzas tienen el mismo sentidob) Las dos fuerzas tienen sentidos opuestos. (0,5 punto)

2.- a) Explica por qué si dos vectores son perpendiculares, su producto escalar es cero.

b) Calcula el valor de “x” para que los vectores sean perpendiculares.

(0,5 puntos)

3.- Calcula el ángulo que hay entre los vectores .(0,5 puntos)

TERCER TRIMESTRE

Parte 3: Cinemática.

1.- a) Deduce las fórmulas de un tiro parabólico completo.b) Se lanza un proyectil a 500 m/s y con un ángulo de 30º. Calcula la altura máxima, tiempo que tarda el proyectil en impactar con el suelo, alcance del proyectil y velocidad en la altura máxima. (1,5 puntos)

2.- Un móvil da vueltas en una pista circular de 10 m de radio a una velocidad de 100 Km/h.a) Escribe las fórmulas de todas las aceleraciones y di cuáles son cero y por qué.b) Calcula las aceleraciones que no sean cero.c) Calcula la fuerza centrífuga que sufre un pasajero de 100 Kpd) Calcula el número de vueltas que da en 30 segundos. (1 punto)

3.- La rueda de un coche tiene medio metro de diámetro. Supongamos que el coche arranca y sus ruedas se ponen a 40rpm en 10 segundos. Las ruedas se mantienen a esa velocidad durante 100 metros en el momento en que el coche frena hasta detenerse completamente, tardando para ello 15 segundos. Calcula

11

Page 12: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

el espacio total que recorre el coche, el tiempo total empleado y el número de vueltas que dieron las ruedas.(1,5 puntos)

Parte 4: Dinámica de traslación.

1.- a) Explica por qué un objeto que cae por una rampa de grados de inclinación tiene una aceleración que no depende de la masa. Supón que existe un rozamiento de coeficiente .b) Una rampa mide exactamente 300 metros. Supongamos que un coche comienza a bajarla a 40 Km/h, cuando pierde los frenos. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al final de la rampa?. ¿Con qué velocidad llega al final de la rampa?. Supón que existe un rozamiento de . (2 puntos)

2.- Dos bloques de 3Kg cada uno cuelgan de los extremos de una cuerda que pasa por una polea fija. ¿Qué peso ha de añadirse a uno de los bloques para que el otro suba una distancia de 1,6 m. en dos segundo?. ¿Con qué aceleración se moverá el sistema?. (1 punto)

ALUMNO:_____________________________________________________________

En cada folio debes escribir tu nombre y apellidos y la parte que estás resolviendo. En la portada sólo se escribe el nombre. Las dos primeras las haces en cada cara del primer folio. Las partes tercera y cuarta las haces en el segundo folio. No hace falta que copies los enunciados.

CONTROL DE FÍSICA. “CINEMÁTICA DE ROTACIÓN Y DINÁMICA DE TRASLACIÓN”

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha __________________________Calificación ____________________

Nota: el valor de las preguntas son 3,5; 3,5 y 3

1..-a) Desarrolla teóricamente el cálculo de la aceleración de un objeto que se desliza por un plano inclinado de inclinación y coeficiente de rozamiento .b) Se considera un plano inclinado al 10%. Calcula cuánto tardará un objeto en caer por la rampa si ésta mide 500 metros y solamente se consideran como fuerzas el peso y el rozamiento de

2.- Un coche arranca y al cabo de 5 segundos sus ruedas giran a dos revoluciones por segundo. Transcurren 4 minutos mientras el coche lleva una velocidad constante, cuando frena, recorriendo para ello 3 metros hasta pararse completamente. Sabiendo que las ruedas tienen un diámetro de medio metro, calcula:a) Espacio total recorridob) Número de vueltas que dieron las ruedas.c) Tiempo que dura todo el movimiento.

3.- a) Calcula la fuerza centrípeta que experimenta una persona de 80 kilos que viaja en un coche a 100 Km/h cuando está en una curva de 20 metros de radio.b) Dos bloques de 50 y 80 kilos están inicialmente en reposo y a la misma altura. Calcula el tiempo que tarda el bloque de menor peso en chocar con la polea si la longitud de la cuerda es de 10 metros y el radio de la polea de 50 centímetros.

12

Page 13: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

CONTROL TEMAS 5,6:“ECUACIONES DE DIMENSIÓN. VECTORES APLICADOS A FÍSICA”. FÍSICA - 4º B.

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha ______________________Calificación C/________P/_________

1.- a) Deduce las fórmulas que permiten calcular la aceleración de un cuerpo que cae por un plano inclinado de inclinación y coeficiente de rozamiento .b) Una rampa al 10% mide 500 metros. Un objeto se desliza sobre él durante 2 minutos con un rozamiento . Si parte del reposo, ¿está sobre el plano o no?.

2.- a) Enuncia las leyes de Kepler.b) Deduce las ecuaciones de la ley de gravitación universal de Newton.

3.- a) Calcula la gravedad que tiene un astronauta que se encuentra a 500 kilómetros de altura de la superficie terrestre.b) Calcula la gravedad en la superficie de la Luna sabiendo que su radio es ¼ del radio terrestre y su masa 1/81 de la masa terrestre. Si tú pesas en la Tierra 60 kilos, calcula tu peso en la Luna.

4.- Dos masas de 495gr y 505 gr penden de una polea inicialmente en equilibrio. La polea rota libremente después. Calcula la velocidad con que se mueve la masa mayor a los dos segundos.

5.- a)Un cañón de 5 toneladas tiene una bala de masa 50 Kg. Si la velocidad de salida de la bala es de 500 m/s, calcula la velocidad de retroceso del cañón.b) Calcula la fuerza centrífuga que sufre una persona de 50 kilos que entra con su coche en una curva de 20 metros de radio a una velocidad de 100 Km/h.

6.- (ampliación) Calcula a qué distancia de la Tierra existe gravedad cero debido a las influencia gravitación de la Luna. Considera que la distancia de la Tierra a la Luna es aproximadamente un segundo luz.

CONTROL DE FÍSICA. “TRABAJO Y ENERGÍA”

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha __________________________Calificación ____________________

Nota: el valor de las preguntas son 1, 3, 3, 3.

1.- Una fuerza constante de 100 N actúa sobre un cuerpo de 50 kilos inicialmente en reposo durante 10 segundos.

a) Calcula la aceleración.b) Calcula la velocidad y el espacio recorrido en este tiempoc) Calcula el trabajo realizado.

13

Page 14: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

2.- Un cuerpo de 1000 kilos se encuentra en lo alto de un plano inclinado al 30%. Al caer experimenta un rozamiento de coeficiente 0,01. Supongamos que la rampa mide 100 metros.a) Calcula la altura máxima de la rampa y la energía potencial en la altura máxima.b) Calcula la aceleración de caída y la velocidad con la que llega al final de la rampa.c) Calcula la energía cinética al final de la rampa y la energía perdida en forma de calor por el rozamiento.

3.- Un proyectil de 1000 kilos es lanzado con una velocidad de 300 m/s y una inclinación de 60º con respecto a la horizontal.a) Calcula la energía potencial y cinética en la altura máxima.b) Calcula la energía potencial y cinética a los dos segundos de comenzar el descenso.

4.- Dos bolas de 10 y 20 kilos se aproximan con velocidad respectivas de 8 m/s y 20 m/s.a) Deduce las ecuaciones y el sistema de Gauss que permite calcular las velocidades tral es choque elástico.b) Calcúlalas y di en qué sentido salen despedidas.

CONTROL DE FÍSICA. “CALOR Y TEMPERATURA”

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha __________________________Calificación ____________________

Nota: el valor de cada pregunta es 2 puntos.

1.- a) Define calor y temperatura. Explica con un ejemplo un cuerpo que tenga mucho calor pero poca temperatura.b) Describe el método de Lavoisier para el cálculo del calor específico de un cuerpo.

2.- a) ¿Por qué es posible que la superficie de un río esté congelada pero sin embargo siga habiendo vida en el fondo?b) Explica mediante el principio físico que lo fundamenta cómo funciona la olla exprés.

3.- Haz un esquema de la curva de calentamiento que experimenta el agua al pasar de estado sólido a gaseoso. Define también el calor de transformación e indica cuándo vale en cada cambio de estado.

4.- Se mezclan 2 Kg de hielo a 0ºC con 100 litros de vapor de agua a 100ºC. Calcula la temperatura de la mezcla.

5.- Calcula el calor necesario para que 10 Kg de hielo hierva. Expresa el resultado en julios.

CONTROL DE FÍSICA. “HIDROSTÁTICA”

14

Page 15: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

Nombre ___________________ Apellidos _____________________________________________

Curso y Grupo _____________ Fecha __________________________Calificación ____________________

Nota: el valor de cada pregunta es 2 puntos.

1.- Enuncia y demuestra los tres principios fundamentales de la hidrostática.

2.- Halla la presión en atmósferas técnicas que soporta un submarinista a 60 metros de profundidad en agua de mar.

3.- Un cilindro hueco de radio 0,8 metros pesa 32 kilopondios. Si se vierten en él dos litros de gasolina de

densidad y se coloca en agua, ¿qué altura de cilindro se hundirá en el agua a causa de la

gasolina?. Expresa el resultado en milímetros.

4.- El peso real de una esfera de vidrio es de 20 pondios. Si se introduce en agua, su peso aparente es de 14 pondios, mientras que si se introduce en un cierto líquido su peso es de 12 pondios. Calcula la densidad del líquido.

5.- La sección del émbolo pequeño de una prensa hidráulica es de 4 centímetros cuadrados. El radio del émbolo mayor es de 12 centímetros. Si en el émbolo pequeño se aplica una fuerza de 1 kilopondio, ¿qué fuerza en Newtons se obtendrá en el émbolo mayor?

ALUMNO:_____________________________________________________________

1.- Calcula el calor que es preciso comunicar a 2 Kg de hielo a 5 grados bajo cero para que transforme en vapor de 110ºC

2.- Un cuerpo pesa en aire 280 pondios, en agua 190 pondios y en alcohol 210 pondios. Calcula el peso específico del cuerpo y del alcohol.

3.- Formula

a) 4-metil, pentanonitrilob) Metilciclopentanoc) 2,4-pentanodiol

Nombra (eran 2 –penten, 1-ino; 3-etil, 5-dimetil, 6-metiloctano)

4.- Ajusta usando cálculos estequimétricos.

5.- a) Formula y ajusta la siguiente reacción química: Carbonato cálcico + ácido clorhídrico se obtiene cloruro de calcio + agua + anhídrido carbónico. (En el ajuste puedes usar el método de tanteo)b) Comprueba la ley de conservación de la masa y calcula cuántas molécula de ácido clorhídrico hacen falta para obtener 88 gramos de dióxido de carbono)Repasa también el tema de la química de los seres vivos, y la formulación de los compuestos orgánicos del tema.

15

Page 16: Refuerzo del verano 4º ESO FQ

COLEGIO LA PURÍSIMA____- FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - _________JAÉN

RECOPILACIÓN DE EXÁMENES DE 4º ESO Y DE 1º BACHILLERATO

16