Regímenes especiales de trabajo

9

Click here to load reader

Transcript of Regímenes especiales de trabajo

Page 1: Regímenes especiales de trabajo

Regímenes Especiales de

Trabajo

Page 2: Regímenes especiales de trabajo

1. Trabajo Agrícola y Ganadero

¿Salario Mínimo?

Artículo 138-146 del Código de Trabajo

El pago del salario a los trabajadores agrícolas y ganaderos debe ser en

períodos no mayores a 15 días. Artículo 92 del CT

Se puede realizar el pago del salario hasta en un 30% en especie. Artículo 90

del CT

Page 3: Regímenes especiales de trabajo

2. Trabajo de mujeres y menores de

edad

Artículos 147-155 del Código de Trabajo

Principio de razonabilidad (artículo 21 del CT)

Lactancia (artículo 153 CT)

Pre y post-natal (artículo 152 CT)

Menores: 1 hora menos diaria, no jornada nocturna, no jornada

extraordinaria, no en lugares de expendio de bebidas alcohólicas.

Page 4: Regímenes especiales de trabajo

3. Trabajo a Domicilio

Artículo 156 al 160 del Código de Trabajo

Llevar un libro autorizado y sellado por el Departamento Administrativo de

Trabajo.

Pago del salario debe ser por labor o en períodos no mayores de 1 semana

Page 5: Regímenes especiales de trabajo

4. Trabajo doméstico

Artículos 161 al 166 del Código de Trabajo

Tienen ventajas económicas: artículo 162 CT. Habitación y manutención.

Descanso diario de 10 horas. 8 nocturnas y dos para las comidas.

Días domingos y asuetos significan un descanso adicional de 6 horas

remuneradas.

Page 6: Regímenes especiales de trabajo

5. Trabajo de transporte

Artículos 167 al 169 del Código de Trabajo

Tienen la facultad de crear sus propios reglamentos

Page 7: Regímenes especiales de trabajo

6. Trabajo de aprendizaje

Artículos 170 al 174 del Código de Trabajo

Retribución convenida, puede ser menor al salario mínimo.

El contrato que se realiza es a plazo fijo.

El patrono debe dar un certificado en que conste el arte aprendido.

El aprendiz puede dar por terminado el contrato con un aviso previo de 5

días.

Page 8: Regímenes especiales de trabajo

7. Trabajo en el mar y en las vías

navegables

Artículos 175 al 190 del Código de Trabajo

El propietario de la nave puede o no ser el capitán de la nave.

El capitán es representante del patrono y es el jefe superior de la nave y

además es delegado de autoridad para la conservación del orden en la nave.

El contrato puede ser a plazo fijo, por tiempo indefinido o por viaje.

Page 9: Regímenes especiales de trabajo

8. Servicios del Estado y sus

instituciones

Artículos 191 al 193 del Código de Trabajo

Ley del Servicio Civil