REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona...

25
REGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota. Su diversidad y los cambios abruptos de paisaje y ecosistemas están principalmente asociados a la Cordillera de los Andes. Si ésta no existiera, el Cusco y el Perú en general, serían lugares tropicales. Superficie: 72,104 Km2 Topografía: Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo. La zona andina presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y altiplanos, extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que discurren encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los más importantes los elaborados por los ríos Paucartambo, Urubamba y Apurímac. En la Selva Alta, el descenso desde las partes más altas a las más bajas del territorio cusqueño nos ofrece una gran diversidad de exhuberante vegetación, donde reina el clima cálido continental. Pisos altitudinales: Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa. Fenómenos geográficos: Sibinacocha Ausangate(6 384 metros) Ocongate Salkantay (6 271 metros) Mesetas Yauri Yañaloma (6 111 metros) Canas Nevados Jatunhuma (6 094 metros) Canchas Saisaravoj (6 070 metros) Espinar Wilayoj (6 007 metros) Chumbivilcas Qayangati (6 001 metros) Paruro Chajnapuerco (5 777 metros) Pampas Anta Picos Quishuar (5 774 metros)

Transcript of REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona...

Page 1: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

REGIÓN CUSCO

1. DATOS GENERALES

• Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota. Su diversidad y los cambios abruptos de paisaje y ecosistemas están principalmente asociados a la Cordillera de los Andes. Si ésta no existiera, el Cusco y el Perú en general, serían lugares tropicales.

• Superficie: 72,104 Km2

• Topografía: Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo. La zona andina presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y altiplanos, extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que discurren encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los más importantes los elaborados por los ríos Paucartambo, Urubamba y Apurímac. En la Selva Alta, el descenso desde las partes más altas a las más bajas del territorio cusqueño nos ofrece una gran diversidad de exhuberante vegetación, donde reina el clima cálido continental.

• Pisos altitudinales: Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa.

• Fenómenos geográficos:

Sibinacocha Ausangate(6 384 metros)

Ocongate Salkantay (6 271 metros) Mesetas

Yauri Yañaloma (6 111 metros) Canas

Nevados

Jatunhuma (6 094 metros) Canchas Saisaravoj (6 070 metros) Espinar Wilayoj (6 007 metros) Chumbivilcas Qayangati (6 001 metros) Paruro Chajnapuerco (5 777 metros)

Pampas

Anta

Picos

Quishuar (5 774 metros)

Page 2: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Clima: Variada debido a la gran diversidad de pisos altitudinales.

� En las partes más bajas (2 000 metros para abajo), se dan los más variadas tipos de climas cálidos.

� En los pisos Interandinos el clima es templado. � En los pisos intermedios el clima es templado. � En las partes más altas (3 700 m. o más) predominan las

temperaturas frías.

• Altitud: 3 399 msnm. Ciudad de Cusco

Mínima 532 msnm. (Pilcopata). Máxima 4 801 msnm. (Suyckutambo).

• Límites: Por el Norte Con las selvas de Junín y Ucayali Por el Oeste Con la selva de Ayacucho y la sierra de Apurímac Por el Sur Con las zonas altas de Arequipa y Puno Por el Este Con el gran llano amazónico de Madre de Dios.

• Distancias y vías de acceso: Desde la Ciudad de Lima: 1 153 Km. hasta la Ciudad del Cusco. El Acceso a Cusco es el siguiente:

� Terrestre: Lima-Arequipa-Cusco: 1 650 Km. (26 horas en auto). Lima-Nasca-Puquio-Abancay-Cusco: 1 131 Km. (20 horas en auto). Puno-Cusco: 389 Km. (07 horas en auto)

� Aérea: Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Arequipa (30 minutos), Puerto Maldonado (30 minutos) a la ciudad de Cusco.

� Férrea: Servicio regular: Puno-Cusco: 384 Km. (10 horas).

Chimboya Mainique Hualla Hualla

Pongos Timpia

Hauylla La Convención Apacheta Lares La Raya Marcapata Yuraccasa Cosñipata Cerapata Urubamba

Abras

Valles

Apurímac

Page 3: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

• Población: 1 252,201 habitantes (Proyectada al año 2005) (Fuente : Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población Vivienda de 1972,1981 y 1993 )

• Tasa de Crecimiento Poblacional:

Cuadro Nº 1 Tasa de crecimiento poblacional por períodos

Periodo %

1940-1961 0,7

1961-1972 1,4

1972-1981 1,7

1981-1993 1,7

1993-2005 1,3 Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (www.inei.gob.pe) Junio 2006

Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico -DNDT/VMT/MINCETUR

• Vivienda:

Cuadro Nº 2 Participación porcentual por tipo de vivienda

Tipo de vivienda %

Casa independiente 75,1

Choza o cabaña 3,4

Departamento en edificio 1,4

Otro 0,1

Vivienda en quinta 20 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual

Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

Cuadro Nº 3 Participación porcentual de la tenencia de vivienda

Tenencia de la vivienda %

Alquilada 6,4

Cedida 10,6

Otro 0,5

Propia 82,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo

2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/ VMT/MINCETUR

Page 4: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

• Hogares por Condición de Pobreza

Cuadro Nº4

Participación porcentual de hogares por condición de pobreza

Pobreza %

No pobre 54.9 Pobre 45.1

Total 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual

Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/ VMT/MINCETUR

2. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA REGIÓN

• PBI PER CÁPITA

Cuadro Nº 5 Producto Bruto Interno per càpita

Fuente: Instituto Cuanto – Perú en Números (www.cuanto.org)

Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

• PEA Cuadro Nº 6

Participación porcentual de la PEA ocupada

Categoría de ocupación %

Empleador 9,4

Empleador o patrono 2,7

Obrero 11,1

Otros 0,5

trabajador del hogar 1,2

Trabajador familiar no remunerado 28,8

Trabajador independiente 46,3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual

Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/ VMT/MINCETUR

Año En Nuevos Soles (S/.)

2004 4 655

Page 5: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

• Ocupación por sectores Cuadro Nº 7

Participación porcentual de la PEA ocupada, por sectores económicos

Sector Económico %

Primario 57,2

Secundario 9,3

Terciario 33,6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual

Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/ VMT/MINCETUR

3. INFRAESTRUCTURA

• Servicios Básicos:

� Alumbrado Cuadro Nº 8

Participación porcentual del tipo de alumbrado que utilizan los hogares

Tipo de alumbrado % (2003-2004 ) Electricidad 61 Kerosene (mechero, lamparín) 35,8 Otro 0,5 Vela 20,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006

Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/ VMT/MINCETUR

� Agua Potable

Cuadro Nº 9 Número de conexiones de agua potable

Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

� Alcantarillado Cuadro Nº 10

Nùmero de conexiones de alcantarillado

Años Empresa Prestadora Conexiones de alcantarillado 2001-2003

2001 Emaq S.R.Ltda. 2324

2002 Empssapal S.A. 8304 2003 Eps Seda Cusco S.A. 36814

Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

Años Empresa Prestadora

Conexiones de Agua Potable 2001-2003

2001 Emaq S.R.Ltda 3 826 2002 Empssapal S.A 8 920 2003 Eps. Seda Cusco S.A 40 568

Page 6: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

� Telefonía

Cuadro Nº 11 Participación porcentual de hogares que acceden al servicio de telefonia

Servicio de telefonía %

Internet 0,1

No tiene teléfono 87,5

Teléfono (fijo) 9,3

Teléfono celular 5,4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual

Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico – DND/VMT/MINCETUR

Cuadro Nº 12

Líneas en servicio de telefonía fija, según Ámbito regional: 2000 – 2005

Fuente: Secretaría de comunicaciones - MTC Elaboración: Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión .- MTC

(www.mtc.gob.pe) Junio 2006 Nota.- sólo incluye líneas de abonado

� Red Vial

Cuadro Nº 13

Rutas Viales - 2004 T I P O D E S U P E R F I C I E DESCRIPCIÓN

NOMBRE DE CARRETERAS

LONGITUD TOTAL ASFALTADO AFIRMADO SIN

AFIRMAR TROCHA

RUTAS Km. Km. Km. Km. Km. RUTA NACIONAL 836,17 276,80 470,57 88,80 0,00 RUTA REGIONAL 1 729,71 154,08 1 251,18 215,45 109,00 RUTA VECINAL 2 866,75 26,35 524,12 616,75 1 699,53 TOTAL 5 432,63 457,23 2 245,87 921,00 1 808,53

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC (www.mtc.gob.pe) Junio 2006

ÁMBITO REGIÓN

2000 2001 2002 2003 2004 2005

TOTAL 1 617,582 1 570,956 1 656,624 1 839,165 2 049,822 2 250,529

CUSCO 35,040 33,449 35,041 39,235 41,322 45,209

Page 7: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

� Aeropuerto

Cuadro Nº14 Aeropuertos – Aeródromos 2006

Aeropuerto Aeródromo Estado Provincia/distrito Dimensió

n (m) Superficie Resistencia Propietario/Explotador

Kiteni Vigente La Convencion-Echarate 900x30 Grava Arcillosa Avionetas P/E: COMUNIDAD KITENI

Miaria Vigente La Convención-Echarate 280x20 Tierra / Hierba Avionetas P/E: COMUNIDAD MIARIA

Yauri Vigente Espinar-Espinar 2,500x33318 Asfalto Avionetas

P/E: CONSEJO PROVINCIAL DE ESPINAR

Cusco – A. Velasco A. Vigente Cusco-San Sebastian 3,400x45 Asfalto PCN 52/F/C/X/T P/E: CORPAC

Patria Vigente Paucartambo-Paucartambo 1,800x30 Arcilla Avionetas P/E: CORPAC

Quincemil Vigente Quispicanchi-Marcapata 1,800x30 Ripio Avionetas P/E: CORPAC Teresita - San Francisco

Cancelado La Convencion-Kimbiri 1,200x30 Afirmado Avionetas P/E: CORPAC

Las Malvinas Vigente La Convencion-Echarate 1,650x30 Material Granular (Grava) PCN 29/F/D/X/T P/E: PLUSPETROL

Nuevo Mundo Cancelado La Convencion-Echarate 1,800x45 Material Granular

Aeronaves turbo hélice (130,000 lbs) P/E: PLUSPETROL

Taini Vigente La Convencion-Echarate 500x18 Terreno Natural Con Césped Avionetas

P/E: VICARIATO A. PTO. MALDONADO

Tangoshiari Vigente La Convencion-Echarate 640x18 Terreno Natural Con Césped Avionetas

P/E: VICARIATO A. PTO. MALDONADO

Timpia Vigente La Convencion-Echarate 870x18 Terreno Natural Con Pasto Avionetas (11,900 lbs)

P/E: VICARIATO A. PTO. MALDONADO

Kirigueti Vigente La Convencion-Echarate 560x18 Terreno Natural Con Césped Avionetas

P/E: VICARIATO APTO. MALDONADO

Pacria - Nueva Luz Vigente La Convencion-Echarate 300x20 Tierra / Hierba Avionetas

P: COMUNIDAD PACRIA/E: INSTITUTO LINGUISTICO DE VERAN

Helipuerto de Superficie El Rocotal Vigente Urubamba-Machupicchu 50x28 Terreno Natural Con Pasto

Helicópteros longitud max. 25 m

P: CONCEJO DIST. MACCHUPICHU/E: HELICUSCO

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC (www.mtc.gob.pe) Junio 2006

Page 8: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

4. OFERTA DE PLANTA TURÍSTICA REGIONAL Cuadro Nº 15 Planta Turística

2003 2004 2005 Número de Establecimiento de Hospedaje 603 618 631

Número de Habitaciones 8,756 9,087 9,722

Número de plazas-cama 17,535 18,104 19,275

Nº Agencias de Viajes y Turismo 1,225 1,288 1,411

Nº de Restaurantes 2,534 2,512 2,623 Fuente: Sistema Estadístico de Turismo – SET - MINCETUR

Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

� Transportes terrestre

Cuadro Nº 16 Empresa Transporte Interprovincial

Provincia Distrito Empresa Nombre

Comercial Dirección Clasificación

Cusco Santiago Imexo Tours S.A. Imexo Tours S.A. Terminal Terrestre

Cusco Cusco Expreso Wari S.A.C. Expreso Wari Terminal Terrestre / Av. Pachacutec 507

Cusco Santiago Turismo Civa S.A.C. CIVA Terminal Terrestre

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Urubamba Machupicchu Consettur Machu Picchu S.A.C. Machupicchu Linea Férrea Km 111, Aguas Calientes

Cusco Cusco Consettur Machu Picchu S.A.C. Calle Santa Catalina Ancha Nº 366 - Departmento B

Transporte turístico (Buses para hacer tours , bus

Cusco Santiago Expreso Internacional Ormeño S.A. Expreso Internacional Ormeño

Terminal Terrestre Transporte Público Internacional

Cusco Santiago Expreso Internacional Ormeño S.A. Expreso Internacional

Terminal Terrestre

Page 9: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Ormeño

Cusco Santiago Empresa de Transportes Reyna E.I.R.L.

Terminal Terrestre

Cusco Cusco Pony Express S.C.R.LTDA. Terminal Terrestre D01

Cusco Santiago Expreso Cial S.A.C. Cial Terminal Terrestre

Cusco Santiago Empresa de Transportes Flores Hnos. S.R.L. Terminal Terrestre

Cusco Santiago M & C Enlaces S.A. Terminal Terrestre, Counter A-12

Cusco Santiago Turismo Alas Doradas S.R.L. Terminal Terrestre

Cusco Santiago Expreso Los Chankas S.R.L. Expreso Los Chankas

Terminal Terrestre

Cusco Cusco Empresa de Transportes Libertad S.C.R.L. Terminal Terrestre C-D4

Cusco Santiago Empresa de Transportes Cisnes Express E.I.R.Ltda.

Terminal Terrestre

Cusco Santiago Expreso Internacional Palomino S.A.C.

Palomino S.A.C. Terminal Terrestre

Transporte Público Interprovincial para pasajeros Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Santiago Transportes Cromotex S.A.C. Terminal Terrestre

Cusco Santiago Transportes Huamanga S.A. Transportes Huamanga

Terminal Terrestre

Cusco Santiago Catacora Claros Enrique Segundo Empresa de Transportes Litoral

Terminal Terrestre D-8

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Cusco Alo Cusco S.R.L. Calle Garcilaso N° 210, Oficina 210-A,

Alquiler de autos

Cusco Cusco Alo Cusco S.R.L. Calle Garcilaso N° 210, Oficina 210-A,

Taxis

Cusco Santiago Tours Latino S.R.Ltda.. Calle Bellavista 102 Transporte turístico (Buses para hacer tours , bus

Cusco Cusco Empresa de Trasportes Paucartambo S.R.L Av. Diagonal Angamos S/N

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Cusco Inka Inversiones en Turismo S.A.C. Inka Express Avenida Pardo 865 - A Transporte turístico (Buses para hacer tours ,

Page 10: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

bus

Cusco Cusco Empresa de Transportes El Sur S.C.R.L.

Empresa de Transportes El Sur

Terminal Terrestre

Cusco Santiago Transportes Carhuamayo S.A.C. Terminal Terrestre

Cusco Santiago Romeliza S.A.C. Terminal Terrestre

Cusco Santiago Empresa de Transportes San Jerónimo S.R.L.

Empresa de Transportes San Jerónimo

Terminal Terrestre

Urubamba Urubamba Transportes Chicon Terminal Urubamba

Espinar Espinar Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Campamento Minero Tintaya 3 Cercado Centro

Canchis Sicuani Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Av. Cesar Alvarez s/n Urb. Cercado

Cusco Wanchaq Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Av. Pachacutec Nº 502

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Wanchaq Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Av. Pachacútec Nº 510 Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Santiago Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Stand A-3 Terminal Terrestre

Cusco Cusco Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Av. Portal De Harinas Nº 177

Cusco Cusco Empresa de Transporte Interprovincial Pitusiray S.R.LTD

Empresa de Transporte Pitusiray S.R.L

Av. tullumayo 207

Cusco Santiago Transportes Virgen de Copacabana S.R.L

Transportes Virgen de Copacabana

Terminal Terrestre

Cusco Santiago Terminal Terrestre Cusco Via de Evitamiento Nº 429 Alt. Ovalo Pachacutec

Cusco Santiago Empresa de Transporte La Libertad Terminal Terrestre

Cusco Santiago Empresa de Trans. y Turismo Express Internacional Sur Oriente S.C.R.Ltda.

Terminal Terrestre

Cusco Santiago Empresa de Transporte Turismo Real Transporte Turismo Real

Terminal Terrestre

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Cusco Tercer Milenio Illapa Tour E.I.R.L. Pasaje Mosocllacta C-5 Transporte turístico (Buses para hacer tours ,

Page 11: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

bus

Cusco San Sebastian

TINTI Sociedad Anónima Cerrada TINTI S.A.C. G-1 Parque Industrial Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Wanchaq Cuellar Margholl Edy Edwaed Viajes y Turismo Perú

Urb. Ttio C-3 13 Taxis

Cusco Wanchaq Expreso El Zorro S.R.Ltda Av. Cultura Nº 1624 Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco Cusco Yrving Alegría Jimenez Sacred Valley Motors

Calle Saphy Nº 107 Alquiler de autos

Cusco Santiago Empresa de Transportes Ben Hur S.R.L.

Empresa de Transportes Ben Hur

Terminal de Quillabamba F-3 T. Velasco Cabalamba

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Canchis Sicuani Empresa de Transportes Imexso S.C.R.L.

Empresa de Transportes Imexso S.C.R.L.

Calle José C.Mariátegui Nª 112 Urb. Manuel Prado

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Quispicanchi Ocongate Paravecino Aparicio Roxana Empresa De Transporte Señor De Ccoyllority

Calle Los Incas S/n Esquina Con Libertad Casa Blanca 2do Piso

Transporte Público Interprovincial para pasajeros

Cusco San Sebastian Asahi Express S.R.L

Asociacion Taxistas Aeropuerto A. Velasco Astete Cusco

Av. La Cultura Nº 1910 (Entre Comisaría y el Paradero Camionero)

Taxis

Cusco Cusco Llama Taxi E.I.R.L. Llama Taxi Calle Paraguay B-2 Urb. Ucchullo Grande

Taxis

Fuente: Comisión de Promoción del Perú – PromPerú (www.promperu.gob.pe)

Page 12: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Cuadro Nº17

Tráfico de Pasajeros Estimado en el Transporte Interprovincial según Región Destino: 1999-2005

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL NACIONAL

45 937,096 56 458,223 58 545,519 56 883,719 54 317,471 57 267,891 58 599.608

CUSCO 712,320 919,514 933,552 1 064,876 1 012,132 1 093,723 433.340 NOTA: Concesiones otorgadas

en el departamento de Lima (Ministerio deTransporte yComunicaciones – MTC www.mtc.gob.pe Junio 2006) Elaboración: OGPP - DIRECCION DE INFORMACION DE GESTIÓN

� Transportes Aéreo

Cuadro Nº 18 Empresa Transporte Aéreo

Provincia Distrito Empresa Nombre Comercial

Dirección Clasificación

Cusco Cusco Grupo Taca del Perú S.A.C. Taca Perú

Av. El Sol Nº 602

Aerolíneas - Vuelos Nacionales e Internacionales

Cusco Cusco Lan Perú S.A. Lan Perú Av. El Sol Nº 627-B

Aerolíneas - Vuelos Nacionales e Internacionales

Cusco Cusco Lloyd Aéreo Boliviano (Perú) LAB

Calle Santa Catalina Angosta N°160

Aerolíneas - Vuelos Internacionales

Cusco Cusco Star Up S.A. Star Perú Av. El Sol Nª 679 Of. 1

Aerolíneas- Vuelos Nacionales

Cusco Cusco Aero Condor S.A.C.

Aero Condor Perú

Calle Santa Catalina Ancha N° 315

Aerolíneas- Vuelos Nacionales

Cusco San Sebastian

Malu Servicios Aéreos E.I.R.L.

Aeropuerto Alejandro Velasco Astete Ofic. 21

Avionetas/ Jet

Fuente: Comisión de Promoción del Perú – PromPerú (www.promperu.gob.pe)

Page 13: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Cuadro Nº19 Movimiento de Pasajeros por Compañía Aérea Nacional Regular

Según Aeropuerto/Aeródromo, 2005

FUENTE: CORPAC S.A. - Área de Planeamiento y Proyectos / Estadística ELABORACIÓN: Ministerio de Transporte y Comunicaciones-MTC-Oficina General de Planificación y Presupuesto -

Dirección de Información de Gestión (www.mtc.gob.pe Junio 2006)

� Servicio Turístico Ferroviario

Cuadro Nº 20

Provincia Distrito Empresa Nombre Comercial

Dirección Clasificación

Cusco Wanchaq Perú Rail Perú Rail Av. Pachacutec s/n, Estación de trenes Wanchaq

Férreo

Fuente: Comisión de Promoción del Perú – PromPerú (www.promperú.gob.pe)

Cuadro Nº 21

Tráfico Ferroviario de Pasajeros-kilómetro e Ingresos Según Empresa: 1999 - 2005*

EMPRESA 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005* PASAJEROS (MILES) 793 1,438 1,314 1,056 1,283 1,351 1,469 INGRESOS (MIL NUEVOS SOLES)

14,871 47,808 52,790 56,065 65,763 84,192 104,024

FERROCARRIL TRANSANDINO S.A.

PASAJEROS (MILES) 139 906 855 831 929 1,053 1,183 INGRESOS (MILES NUEVOS SOLES)

11,915 45,462 50,172 54,545 63,774 82,476 102,477

FUENTE: Empresa ELABORACION: Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión-Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC (www.mtc.gob.pe Junio 2006)

TOTAL LAN PERÙ TANS TACA PERÚ AEROPUERTO/ AERÓDROMO Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

TOTAL NACIONAL 2,085,340 2,085,340 1,616,896 1,616,896 400,460 400,460 67,984 67,984

CUSCO 405,485 382,214 315,562 301,081 62,114 52,291 27,809 28,842

Page 14: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

5. DATOS DE LA DEMANDA REGIONAL Cuadro Nº 22

Indicadores de la Demanda – 2005

INDICADORES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

IOH En el mes (%) 18,83 18,48 21,57 19,31 24,49 25,01 28,33 28,28 26,47 25,52 22,93 18.28

IOC en el mes(%) 17,12 16,32 19,73 18,13 23,37 23,35 27,70 26,96 24,54 24,09 21,09 16.93

Promedio permanencia (dias) 1,69 1,65 1,67 1,65 1,75 1,73 1,74 1,65 1,65 1,66 1,65 1.65

Nacional (dias) 1,55 1,53 1,55 1,51 1,57 1,56 1,59 1,55 1,54 1,58 1,53 1.50

Extranjero extranjero 1,90 1,84 1,81 1,83 1,91 1,94 1,88 1,75 1,75 1,80 1,86 1.90

Total de arribos en el mes 64 544 59 040 80 917 72 687 90 156 86 111 106 493 110 312 96 494 102 806 87 295 67485

Nacional 23 130 22 115 25 256 24 443 27 620 26 327 30 981 31 218 27 613 34 175 30 888 27714

Extranjero 41 414 36 925 55 661 48 244 62 536 59 784 75 512 79 094 68 881 68 631 56 407 39771

Total pernocta-ciones mes 114 736 102 964 144 791 129 303 167 378 156 481 193 764 195 620 172 186 183 537 154 812 118 114

Nacional 35 992 33 967 39 394 37 261 44 810 41 326 50 141 49 603 42 951 55 323 47 697 41 863

Extranjero 78 744 68 997 105 397 92 042 122 568 115 155 143 623 146 017 129 235 128 214 107 115 76 251

Total empleo en el mes 3 237 3 105 3 149 3 155 3 203 3 279 3 320 3 352 3 344 3 329 3 333 3 290

COBERTURA DE INFORMANTE

N° de establ.(%) 67.17 65.72 66.06 65.12 64.85 64.14 64.97 65.25 63.89 62.68 63.07 60.62

En N° de hab.(%) 78.94 78.21 78.11 77.44 76.22 76.64 77.57 77.93 75.52 75.05 75.85 73.29 Fuente: Sistema Estadístico de Turismo – MINCETUR

Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico-DNDT/VMT/MINCETUR

Page 15: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Cuadro Nº 23 Flujo de Turistas

2003 2004 2005

Turismo Nacional 321,819 306,266 331,480

Turismo Receptivo 494,598 594,490 692,860

Total 816,417 900,756 1’024,340

Fuente: Sistema Estadístico de Turismo – MINCETUR Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico-DNDT/VMT/MINCETUR

6. RECURSOS TURÍSTICOS

• Provincia de Cusco Plaza de Armas En tiempos de los Incas fue llamada "Huacaypata" palabra quechua que significa lugar de llanto o de encuentro. Se realizaron muchos acontecimientos históricos en este lugar. Durante el desarrollo del Gran Estado Inca o Tahuntinsuyo; en épocas prehispánicas fue lugar donde se efectuaban ceremonias sagradas. Durante la conquista y colonia fueron muertos Túpac Amaru I y Túpac Amaru II. Era un importante lugar ceremonial en el que se celebraba cada año el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Con la llegada de los españoles, la plaza se transformó; se edificaron arcos de piedra y se erigieron las construcciones que hasta hoy la rodean. Catedral de la Ciudad del Cusco La Catedral. Visitas: L-S 10:00-18:00 y D y F 14:00-18:00. En 1539, erigida en el “Suntur Wasi” (Casa de Dios) hoy Iglesia del Triunfo posteriormente entre los años 1560 y 1664 se ordena la construcción de una nueva catedral en le solar de “Kiswar kancha”, palacio del Inca Wiracocha; su diseño está conformada por una planta de cruz latina, su fachada es de estilo renacentista, posee en su interior decoración con tallas de madera de cedro y aliso. Destaca las tallas del Coro, Púlpito y labrados en altares y mobiliario, posee una valiosa colección de lienzos de la Escuela Cuzqueña, a sus lado se levantan dos capillas auxiliares las del Triunfo, Jesús, María y José. Museo de Santa Catalina Calle Santa Catalina Angosta s/n. Visitas: L-S 9:00-16:30; V 09:00-15:00. Exposiciones de pintura, textiles, tallado en madera y retablos coloniales. Las piezas que destacan son las pinturas de Diego Quispe Tito y la alfombra de la galería de las Arcadas, además de ornamentos religiosos con hilos de oro y plata.

Page 16: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Templo y Convento de San Francisco Plaza San Francisco s/n. Visitas: L-S 9:00-17:30. Fundado en 1645, posee dos fachadas y torre única de cantería de estilo español antiguo. Destaca, en el interior del convento, un monumental lienzo, obra de Juan Espinoza de los Monteros. Mide 12 x 9 metros y retrata la genealogía de la familia franciscana. Palacio Arzobispal y Piedra de los Doce Ángulos Intersección calle Hatunrumiyoc y Jr. Herrajes. Visitas: L-S 8:00-11:30 y 15:00-17:30 El edificio es una construcción virreinal de influencia árabe, que fue levantada sobre las bases del palacio de Inca Roca. Actualmente es la sede del Museo de Arte Religioso. En la calle Hatunrumiyoc se puede apreciar un antiguo muro inca que fue parte del palacio de Inca Roca y que es una muestra admirable del trabajo inca en pulir y colocar cada piedra. En esta estructura destaca la llamada "Piedra de los Doce Ángulos", famosa por el perfecto trabajo y ensamblaje de sus esquinas. Palacio del Almirante Calle Cuesta del Almirante 153. Visitas: L-V 8:00-18:00 y sábados y feriados 09.00-16.00. Antigua casona, actual sede del Museo Inca. Alberga una importante colección arqueológica que incluye piezas de cerámica, orfebrería, tejidos y momias. Casa del Inca Garcilaso de la Vega Calle Heladeros s/n. Visitas: L-S 9:00-17:30. Nacido el 12 de abril de 1539, el Inca Garcilaso de la Vega fue hijo del capitán español Garcilaso de la Vega y Vargas y de la princesa cusqueña Chimpu Ocllo. Fue autor de dos obras: "Comentarios Reales" y "La Florida del Inca", ambas impulsadas por la necesidad de rescatar la historia del imperio Inca. La casa es en la actualidad sede del Museo Histórico Regional, que reúne una colección de lienzos de la escuela cusqueña. Museo Larco de Arte Precolombino Plazoleta Nazarenas 231. Tel: (084) 23-3210. Visitas: L-D y feriados 9:00-23:00. La casona que alberga el museo fue "Kancha Inca" en 1450, casa del conquistador Alonso Díaz en 1580, del conde de la Cabrera en 1850, y fue totalmente restaurada para ser el Museo de Arte Precolombino desde junio del 2003. Reúne, en sus 11 salas, 450 obras que datan desde 1250 a.C. hasta 1532 d.C., las cuales fueron seleccionadas de un universo de 45 mil objetos pertenecientes a la colección del Museo Arqueológico Larco de Lima. Koricancha El nombre significa lugar de oro este conjunto se encuentra ubicado en Qosqo Wanka (montón de piedras), lugar de carácter religioso de los killki. En la época quechua fue dedicado al culto del sol y diferentes deidades del Tahuantinsuyo, este complejo arqueológico fue el más importante del

Page 17: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

“Hurin Qosqo”, está edificado con finas estructuras de piedra sobre las cuales se ha construido el Convento Santo Domingo. Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán A 2 Km. al noreste de la ciudad de Cusco (10 minutos en auto).Visitas: L-D y feriados 7:00 - 18:00. El complejo abarca 33 sitios arqueológicos, de los cuales el más conocido es la Fortaleza de Sacsayhuamán. Esta habría sido en realidad una construcción de carácter religioso, pero por su ubicación y estilo fue considerada por los españoles y cronistas como edificación militar. Allí habría estado ubicado el templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco de Arriba, dedicado a la cosmología andina, a la veneración del Inti (Sol), Quilla (Luna), Chaska (Estrellas), Illapa (Rayo) y las demás divinidades. Se le califica de ciclópea por el tamaño de sus piedras, algunas de las cuales pesan entre 90 y 128 toneladas. Cada 24 de junio es escenario del Inti Raymi o Fiesta del Sol. Complejo Arqueológico de Qenko A 3 Km. al noroeste de la ciudad de Cusco (15 minutos en auto). Visitas: L-D y feriados 7:00 - 18:00. Dataría del año 1500 d.C. Qenko o "laberinto" es considerado un lugar sagrado en el que se oficiaban ceremonias en honor al Sol, la Luna y las Estrellas. Complejo Arqueológico de Pukapukara A 7 Km. al noreste de la ciudad del Cusco (30 minutos en auto y 2 horas a pie). El complejo cuenta con numerosos recintos, plazas interiores, acueductos, atalayas y caminos; habría servido como tambo o sitio de descanso y alojamiento. Según se cuenta, cada vez que el Inca se disponía a visitar Tambomachay, iba acompañado de una gran comitiva que se alojaba en Pukapukara. Por su apariencia fortificada la denominan fortaleza. Complejo Arqueológico de Tambomachay A 7.5 Km. al noroeste de la ciudad de Cusco (35 minutos en auto). Tambomachay habría cumplido una importante función religiosa vinculada al agua y a la regeneración de la tierra. Se calcula que fue construido alrededor del año 1500 d.C., en estrecho vínculo con Pukapukara. El lugar tiene una extensión aproximada de media hectárea y el material usado para su construcción fue la piedra caliza con aparejos de estilo poligonal. Camino Inca a Machu Picchu Forma parte de la red de caminos incas (Qhapaq Ñan). Es una de las rutas de trekking más importantes de Sudamérica. En el recorrido se observan numerosas quebradas y cursos de aguas de origen glaciar. Entre los doce monumentos arqueológicos que se pueden apreciar destacan Qoriwachayrachina, Patallaqta, Runkuraqay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Intipunku, Intipata y Wiñayhuayna.

Page 18: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

La ubicación del recorrido varía según el tramo que se desee caminar. La ruta más popular se inicia a la altura del Km. 82 de la vía férrea Cusco-Machu Picchu (40 Km. hasta llegar a la ciudadela de Machu Picchu).Otra posibilidad, que toma menos tiempo, es el llamado Camino Sagrado, que se inicia en el Km. 104 de la misma vía. Parque Temático de Camélidos Sudamericanos: Awanakancha A 23 Km. de la ciudad de Cusco en el distrito de Taray. Tel: (084) 23-1473. E-mail: [email protected], www.awanakancha.com Exposición de camélidos como llamas, vicuñas y alpacas en su ambiente natural y realización de tejidos con fibras extraídas de lana. Además, es posible observar algunos andenes agrícolas de la época inca y especies de flora de la zona.

• Provincia de Acomayo

El Circuito de las Cuatro Lagunas A 107 Km. de la ciudad del Cusco (2 horas en auto ) hasta la localidad de Pomacanchi, desde donde se recorren 2,5 Km. más hasta la laguna del mismo nombre (10 minutos en auto). Situadas en la parte alta del río Vilcanota. La primera en el circuito se llama Pomacanchi y tiene una profundidad máxima de 140 metros. Alrededor de ésta hay abundantes pastos naturales, especies medicinales (totora, mirmi, etc.) y de peces (truchas, pejerreyes, huitas, ccarachis, ch'iñis y carpas). La segunda es una laguna pequeña llamada Acopía, ubicada en las inmediaciones del poblado del mismo nombre. Sus variedades de flora y fauna son muy similares a las de la laguna de Pomacanchi. La tercera es la laguna de Asnaqocha o "laguna de mal olor" por su nombre en quechua y concentra poca variedad de flora y fauna. La cuarta laguna es la más alta del circuito (3 750 msnm.), se llama Pampamarca y alberga gran variedad de fauna silvestre como parihuanas y patos, debido a la abundancia de los totorales que la rodean. La práctica de pesca deportiva se realiza especialmente en Pampamarca.

• Provincia de Canas Puente Colgante de Q'eswachaka A 110 Km. al sureste de la ciudad del Cusco (1 hora 30 minutos en auto ), se llega hasta la localidad de Combapata, desde donde se deben recorrer 31 Km. hasta el puente colgante (45 minutos en auto). Puente de 33 Km. de largo y 1,2 metros de ancho desde el cual es posible apreciar el cañon del Río Apurímac en todo su esplendor. Es tejido durante tres días, cada segundo domingo de junio, por cerca de 1 000 comuneros que utilizan paja trenzada de ichu y chachacomo. La tarea, de origen pre inca, utiliza las técnicas tradicionales en el marco de ceremonias rituales y danzas ejecutadas por los pobladores de los ayllus de la zona. El puente se culmina al cuarto día, dando paso a los cantos y bailes.

Page 19: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

• Provincia de Canchas Complejo Arqueológico de Raqchi A 117 Km. de la ciudad del Cusco (2 horas en auto) Data del siglo XV y es considerado por los cronistas como una de las construcciones incas más audaces. Destaca el Templo de Wiracocha, con 100 metros de largo y 20 metros de ancho, el que está compuesto por muros de adobe soportados sobre cimientos de piedra volcánica. El complejo comprende también una zona de viviendas destinadas a la nobleza inca y decenas de depósitos circulares para el almacenamiento de víveres. Pueblo de Raqchi (3 485 msnm.) Pequeño poblado de agricultores y ceramistas en el que un grupo de familias hectáreas adaptado sus viviendas para recibir a los turistas en un novedoso programa de turismo vivencial.

• Provincia de Calca Poblado de Pisac A 32 Km. al noreste de la ciudad del Cusco (1 hora en auto). Pisac es muy conocido por su mercado artesanal, pero además existen restos arqueológicos incaicos entre los que se puede apreciar un sistema de irrigación, un observatorio astronómico, un reloj solar o Intiwatana y andenería. Ciudad de Calca A 50 Km. al norte de la ciudad del Cusco (1 hora y 15 minutos en auto). En Calca se encuentran el complejo arqueológico de Huchu'y Qosqo o Cusco Chico, los baños termomedicinales de Machacancha (aguas termales sulfurosas) y Minasmoqo (aguas gaseosas frías). Sus paisajes son realzados por los nevados Pitusiray y Sawasiray.

• Provincia de La Convención Quillabamba A 210 Km. al noroeste de la ciudad de Cusco (6 horas en bus). Ciudad capital de la provincia de La Convención, ubicada sobre los 1 050 msnm., es un importante centro de comercio de los valles de Lares y La Convención. Su principal actividad económica es la producción de coca, café, cacao y frutales. La ciudad fue fundada el 25 de julio de 1857 y tiene un clima especial de valle donde se desarrollan diferentes actividades deportivas. Conjunto Arqueológico de Choquequirao A 93 Km. de la ciudad de Abancay (Región de Apurímac), se llega hasta el poblado de Cachora, desde donde se recorren 30 Km. más (2 días a pie, caminando un promedio de 8 horas cada día). Choquequirao (chuqui k'iraw, "cuna de oro") podría ser una de las ciudadelas perdidas en el valle de Vilcabamba, donde los incas se refugiaron

Page 20: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

a partir de 1536. El complejo consta de nueve grupos arquitectónicos de piedra. Posee cientos de andenes, habitaciones y sistemas de riego. Las edificaciones se encuentran distribuidas alrededor de una explanada o plaza principal.

• Provincia de Paucartambo Tres Cruces A 109 Km. al sureste de la ciudad del Cusco, se toma la carretera parcialmente asfaltada (3 horas en auto) hasta la localidad de Paucartambo, desde donde se debe recorrer 45 Km. hasta el mirador de Tres Cruces (2 horas y 30 minutos en camioneta de doble tracción por una carretera en no muy buen estado). Tres Cruces es un mirador natural que se ubica en el límite de la Reserva de Biosfera del Manu. En este lugar ocurre el llamado rayo blanco, fenómeno que se produce cuando el sol nace en el horizonte. En ese momento la luz atraviesa la atmósfera húmeda y se distorsiona como si atravesara un prisma. El efecto es el de tres soles, uno de los cuales salta de un lado al otro. Esto ocurre durante los amaneceres del solsticio de invierno (junio, julio).

• Provincia de Quispicanchis Poblado de Oropesa A 24 Km. al suroeste de la ciudad del Cusco (30 minutos en auto). Oropesa es tradicionalmente conocido como la "Tierra del Pan". Allí se conservan numerosos hornos caseros dedicados a la producción de sabroso pan campesino "chutas". Pikillacta A 30 Km. al sur de la ciudad del Cusco (45 minutos en auto). Ciudad pre incaica cuyo apogeo se estima entre los años 800 y 1100 d.C., en el periodo correspondiente al desarrollo de la confederación regional Huari. Constituyó la puerta de entrada a la Ciudad Sagrada de los Incas. Presenta grandes calles rectas y largas manzanas de edificios de forma rectangular. Está rodeada de murallas y edificaciones esferoidales en la zona occidental. Las paredes son altas, hechas con cajas y mortero de barro y sus cimientos van adelgazándose conforme logran altura. Templo de Andahuaylillas A 36 Km. al sur de la ciudad del Cusco (1 hora en auto). Conocida como la "Capilla Sixtina de América", data de 1580 y presenta una fachada sencilla que contrasta con la riqueza barroca del interior, expresada en los altares dorados, murales, cuadros y techos policromos. Complejo Arqueológico de Tipón A 25 Km. al sureste de la ciudad del Cusco (45 minutos en auto), a 3 316 msnm. Su acceso es a través de la vía asfaltada Cusco-Puno, tomando un desvío asfaltado a la altura del Km. 20,5.

Page 21: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

Según las leyendas, Tipón es uno de los jardines reales que ordenó construir Wiracocha. Está conformado por doce terrazas flanqueadas por muros de piedra perfectamente pulidos y enormes andenes, canales y caídas de agua ornamentales que, con la flora del lugar, ofrecen al visitante un impresionante paisaje. El sitio está compuesto por diferentes sectores: Tipón propiamente dicho, Intiwatana, Pukutuyuj y Pucará, Cruz Moqo, el cementerio de Pitopujio, Hatun Wayq´o, entre otros.

• Provincia de Urubamba Ciudad de Urubamba (2 871 msnm.) A 78 Km. al noroeste de la ciudad del Cusco en la ruta hacia Pisac (1 hora 25 minutos en auto). Otra ruta es por la vía a Chinchero a 57 Km. (45 minutos en auto). Ubicada en el corazón del Valle Sagrado. En la época prehispánica fue un centro agrícola muy importante. Hoy su economía se basa en la agricultura y el turismo, al ser una de las zonas más acogedoras del valle. Este poblado cuenta con buena infraestructura de servicios turísticos. Poblado de Chinchero (3 772 msnm.) A 28 Km. al noroeste de la ciudad de Cusco (45 minutos en auto). Destaca la iglesia construida durante los años de la colonia, en la cual se pueden apreciar hermosos lienzos de la Escuela Cusqueña. Los domingos se realiza una feria en la que comerciantes y campesinos intercambian sus productos, utilizando incluso el trueque (intercambio). En la zona existen importantes restos arqueológicos. Poblado de Maras A 48 Km. al noroeste de la ciudad del Cusco (1 hora en auto). Fue un poblado importante durante el virreinato; así lo demuestran la iglesia y las casonas que aún conservan los escudos de nobleza indígena en sus fachadas. Actualmente su principal actividad económica es la agricultura. Poblado de Yucay A 68 Km. al norte de la ciudad del Cusco (1 hora 30 minutos en auto). Según las leyendas, fue propiedad personal del Inca Huayna Cápac. Desde tiempos remotos se consideró un centro muy importante de tecnología hidráulica y producción agraria. En esta localidad se puede apreciar el Palacio del Inca Manco Sayri Túpac. Salineras de Maras A 10 Km. del poblado de Maras (30 minutos en auto o a 2 horas a pie). Llamadas también Salinas de Maras. Son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Los pobladores encauzan el agua salina que emana del suelo -de un ojo de agua denominado "Qoripujio"- hacia pozas en las que, por efectos del sol, se evapora dejando en la superficie la sal que luego es tratada para venderse en el mercado local. La vista del conjunto de aproximadamente tres mil pozas es espectacular. Los

Page 22: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección. Conjunto Arqueológico de Moray A 9 Km. al noroeste de la ciudad de Maras (25 minutos en auto). Está conformado por 4 galerías ligeramente elípticas, a las que los pobladores denominan "muyus". La galería mayor tiene una profundidad de 45 metros y el promedio de altura de cada andén es de 1,80 metros. Se considera que el lugar fue un importante centro de experimentación agraria durante la época inca. A través de la utilización de andenes concéntricos y debido a que las temperaturas en cada nivel son distintas unas de otras, habrían reproducido todos los pisos ecológicos que abarcaba el imperio del Tahuantinsuyo. Conjunto Arqueológico de Ollantaytambo A 97 Km. al noroeste de la ciudad del Cusco (2 horas y 30 minutos en auto).

Fue edificado durante la época inca como un área fortificada que incluye un templo, andenes y un sector urbano. Se pueden distinguir dos sectores: uno denominado "Araqama Ayllu", zona vinculada al culto y la religión; y el segundo "Qosqo Ayllu", conjunto dedicado a la vivienda. Ollantaytambo fue un importante centro administrativo que probablemente cumplió también funciones militares, tal como lo muestran sus murallas y torreones. Asimismo se encuentran huellas de antiguos caminos y acueductos. El pueblo de Ollantaytambo es llamado "Pueblo Inca Vivo", pues sus pobladores mantienen usos y costumbres muy antiguas. Desde Ollantaytambo puede visitarse el poblado de Willoc, cuyos habitantes, de lengua quechua, se distinguen por sus vestimentas rojas que los identifican como miembros de un ayllu único y diferente al resto de la región. Santuario Histórico de Machu Picchu A 110 Km. al noroeste de la ciudad del Cusco (4 horas en tren), hasta llegar a la localidad de Machu Picchu (Aguas Calientes), desde donde se recorren 8 Km. más hasta la ciudadela (20 minutos en bus). Machu Picchu es una impresionante ciudadela inca enclavada en una montaña. Su nombre traducido al español significa "Montaña Vieja". También se le ha llamado "la Ciudad Perdida de los Incas", pues fue un misterio hasta que fue descubierta por Hiram Bingham en 1911. La construcción de la ciudadela dataría del siglo XV y se atribuye al Inca Pachacútec. El conjunto arqueológico se divide en dos sectores que abarcan 20 hectáreas aproximadamente. El sector agrícola presenta terrazas construidas en las laderas de las montañas, que alcanzan hasta los 4 metros de altura. El sector urbano está formado por diversas construcciones y plazas, entre las cuales destacan el llamado Templo del Sol, el Intihuatana u observatorio solar, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el llamado Sector Cóndor. Asimismo, se encuentra una impresionante pieza monolítica labrada, de 3 metros de alto y 7 metros de base, conocida como la Roca Sagrada. Para construir Machupicchu se utilizaron bloques de piedra extraídos de las zonas aledañas. El acabado de las paredes presenta diferentes calidades y técnicas. Uno de los muros mejor logrados es la

Page 23: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

pared central del Templo Principal, en la que los bloques encajan perfectamente. El Santuario Histórico Machupicchu no sólo es invaluable arqueológicamente, sino que también está asociado a riquísima fauna y flora. En 1983 fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO.

• FOLCLORE Cusco se caracteriza por la riqueza y diversidad de sus tradiciones. Destacan el baile de los Chunchos, los Qollas, el Carnaval Cusqueño, la Danza de los Doctorcitos, la Danza de los Negritos, la Contradanza, la Saqra K'achampa, el Panadero, entre otras.

• ARTESANÍA La oferta artesanal en Cusco es diversa. Se encuentran tejidos, imágenes, piezas de cerámica, joyas en plata con motivos andinos y tallas, entre otros objetos. Sin duda uno de los barrios más importantes por su tradición artesanal es San Blas; allí se pueden visitar los talleres de maestros como los Mendivil, Edilberto Mérida, Antonio Olave y Gregorio Béjar. La riqueza y variedad de imágenes abarca Reyes Magos, Vírgenes, Niños Manuelitos y Arcángeles, entre muchas otras piezas.

• GASTRONOMÍA Los lugares tradicionales para probar la comida cusqueña son las chicherías y picanterías. Allí se pueden disfrutar platos típicos entre los que destacan:

Entre los platos típicos de la región destacan: Kapchi Guiso o sopa de habas o de setas con papas, leche, huevos y

queso. Chicharrón con mote

Carne de cerdo cocinada en su propia grasa acompañada de mote o maíz desgranado.

Humita Se hace con masa de maiz fresco, puede ser dulce o salada, envuelta en hojas de maíz. Se cocina al vapor o al horno.

Tamal Se hace con masa de maíz seco, puede ser dulce o salado, envuelto en hojas de maíz. Se cocina al vapor.

Saralawa Sopa de maíz fresco, habas, ají amarillo seco y huacatay. Chuño cola

Sopa de carne con arroz, garbanzos y chuño o fécula de papa.

Adobo Carne de cerdo adobada con chicha y especias, cocida a la olla. Olluco con carne

Guiso de ollucos y cecina o carne de llama.

• FESTIVIDADES Ch'iaraje / Enero 20 - Provincia de Canas, distrito de Yanaoca (comunidad de Checa) Lucha ritual entre los pobladores de las comunidades de Checa y Quehue, quienes se enfrentan en un juego guerrero para propiciar la fertilidad de la tierra. La comunidad ganadora es aquella que ocupa mayor cantidad de

Page 24: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

terreno. Los hombres, armados de hondas, azotes de cuero y palos, se visten con chalecos adornados con flores. Las mujeres ayudan cuidando a los caballos y recolectando piedras y animan a los hombres cantando. Luchas de Toqto / Febrero 2 - Provincia de Chumbivilcas, distrito de Livitaca (Toctopata) Se realizan en el lugar denominado Tocto, ubicado entre los distritos de Yanaoca y Livitaca. Tienen una duración de tres días, en los cuales se evocan las luchas por ganar más terrenos de cultivo. El primer día los participantes se instalan en el lugar, el segundo día se inician peleas individuales y luego se van formando grupos de cinco y hasta diez personas. Después de comer y beber, se enfrentan todos hasta el tercer día, durante el cual recogen a sus heridos y realizan el qhaswa (rondas donde festejan perdedores y ganadores). Qoyllority / Movible - Provincia de Quispicanchi, distrito de Ocongate Peregrinación hacia la cima del nevado Sinaqara. El camino se acompaña con una procesión, danzas, bandas de música, fuegos artificiales y el mercado simbólico de las alasitas (feria de artesanías en miniatura). Esta festividad reúne dos tradiciones -la andina y la católica- pues celebra la aparición de la imagen de Cristo en una roca maciza a 4 750 msnm. y a la vez el culto al Apu Ausangate. Señor de Torrechayoc / Movible - Provincia de Urubamba, distrito de Urubamba Los orígenes de esta fiesta se remontan al año 1860, cuando se colocó una enorme cruz en la nieve y se celebró una misa de inauguración de un tramo de la carretera (Urubamba-Lares). Años más tarde, esa cruz fue llevada a la ciudad de Urubamba, en donde se le rinde culto. Además de la misa, la cruz se saca en procesión con todas sus joyas. Las celebraciones incluyen fuegos artificiales, desfile de danzas, corridas de toros y peleas de gallos navajeros. Corpus Christi / Movible - Provincia de Cusco, distrito de Cusco Procesión de las imágenes de 16 santos patronos muy venerados en la ciudad. Forman parte de las procesiones bandas de músicos y grupos folclóricos. El plato típico y clásico de esta festividad es el "chiri uchu" (cuy asado con cecina, maíz tostado, rocoto, gallina sancochada, queso, cochayuyo, salchicha, huevera de pescado, tortilla de maiz). Inti Raymi / Junio 24 - Provincia de Cusco, distrito de Cusco Escenificación que expresa la relación armoniosa del hombre con el dios Sol, máxima divinidad de los Incas. Se realiza en el solsticio de invierno. Actualmente se inicia en el Qoricancha y continúa hacia la plaza de Armas, para finalmente llegar a la explanada de Saccsayhuaman. Nuestra Señora del Carmen / Julio 16 En Paucartambo y otros poblados de la región se conmemora a la Virgen del Carmen, no sólo con una procesión, sino también con música y danzas. Las

Page 25: REGIÓN CUSCOREGIÓN CUSCO 1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota.

fiestas de Paucartambo, Pisaq y Huarocondo son consideradas como las mejores en demostración folclórica de la región. Festejos de Quillabamba / Julio 25-29 - Provincia de La Convención, distrito de Santa Ana Celebración del aniversario de la provincia de la Convención, cuya capital es la ciudad de Quillabamba. Cada año durante esta semana se elige a la Señorita Café o Señorita Quillabamba. Se realizan campeonatos de peleas de gallos y competencias de motocross, así como la Feria de Cocla en donde se presenta un festival musical con artistas nacionales e internacionales. Pachamama Raymi o Día de la Madre Tierra / Agosto 1 - Celebración en toda la Región Cusco En la fecha se realizan los siguientes festivales: "Pachamamaraymi" (distrito de Ccatca), el "Wataqallariy" (distrito de Maras) y el Kinturaymi (distrito de Oropesa, poblado de Huasao). Rito andino en el que se rinde culto y tributo a la Pachamama (Madre Tierra) en una ceremonia especial denominada "pago a la tierra" con ofrendas de hojas de coca, chicha de jora y semillas huayruros (semillas místicas de la selva). Este ritual marca el inicio del año nuevo andino. Señor de Huanca / Septiembre 14 - Provincia de Calca, distrito de San Salvador La historia del Señor de Huanca se inicia en 1675 cuando, según se dice, Jesucristo apareció en una caverna ante el indio Diego Quispe. Su vivo relato inspiró a uno de los mejores pintores de la época para representar la imagen en la roca. El culto (reconocido en 1779) tiene su día central el 14 de septiembre y hasta allí llegan devotos desde apartados lugares del Perú y Bolivia para curar sus aflicciones del cuerpo y alma. Santuranticuy / Diciembre 24 - Provincia de Cusco, distrito de Cusco Feria realizada en la Plaza Mayor del Cusco, donde se reúnen los artesanos para vender gran variedad de imágenes sacras, tallas en madera y cerámica para armar nacimientos navideños. Nota: La información contenida en este documento no pretende ser una guía para viajeros y ha sido recopilada de diversas fuentes de información oficial del Estado tales como: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Comisión de Promoción del Perú (PROMPERU), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC), entre otros. Si tuviera alguna sugerencia sobre su contenido, rogamos se comunique con la Dirección de Desarrollo del Producto Turístico del MINCETUR al teléfono (51-1) 5136100.