REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención...

20
Voluntariado de Mayores: Decisión que cambia la vida Mediaciones Culturales Nueva Casa de Encuentro Jornadas Participativas REGIÓN METROPOLITANA TARAPACÁ ARICA Y PARINACOTA A N°2

Transcript of REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención...

Page 1: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Voluntariado de Mayores: Decisión que cambia la vida

Mediaciones Culturales

Nueva Casa de Encuentro

Jornadas Participativas

REGIÓN METROPOLITANA

TARAPACÁ

ARICA Y PARINACOTA

A

N° 2

Page 2: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

B

Page 3: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

El envejecimiento poblacional supone una serie de desa-fíos y por eso el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha trabajado fuertemente en proteger y garan-tizar los derechos de todas las perso-nas mayores.

En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los seis países que la suscribió.

El paso que viene es la rati-ficación de esta Conven-ción por parte del Congreso Nacional. El proyecto de ley se encuentra en su última etapa de revisión. Una vez ratificada la Conven-ción, el Estado de Chile adquiere el mandato de promover y proteger los derechos de las personas mayores, a través de la implementación de leyes, planes y programas.

El compromiso del gobierno de la Presidenta Bachelet con los mayores también se refleja en el apoyo para quienes necesitan de cuidado especializado. Es así que durante 2015 se ejecutó un total de $13 mil 267 millones de pesos para la atención de más de 13 mil adultos mayores en situación de vulnerabi-lidad y con diferentes niveles de dependencia. Se entregaron recursos por más de $3 mil 500 millo-nes a las organizaciones de personas mayores para el financiamiento de sus proyectos.

Asimismo, se avanzó en el proceso de licitación de los nuevos Establecimientos de Larga Estadía comprome-tidos (en Huechuraba y La Serena) y de los Centros Día (Copiapó y Temuco) para personas mayores con algún grado de dependencia, ampliando la cobertura a nivel regional. El objetivo es que al concluir nuestro gobierno, el país cuente con 9 Establecimientos de Larga Estadía y 7 Centros Diurnos.

¿Por qué debería participar yo en la nueva Constitución?, ¿va a servir de algo?, me preguntó una dirigente de un club de adultos mayores del sector norte de Santiago. Claro que va a servir, le dije.

Ésta tiene que ver con los principales problemas que demandan los mayores y que también se relaciona con

que sus derechos no están garantizados por la Consti-tución actual, como la salud, la educación y la seguri-dad social, entre otros.

Es muy difícil que se logre mejorar la calidad de vida de los mayores con las limitaciones que posee actualmente la Constitución Política de Chile. Entonces respondí: ¿Cuáles cree usted que son los

principales problemas de las personas mayores de su comuna?. Ella me dijo: “yo creo que la salud, el trans-

porte y las pensiones. Las pensiones son lo más impor-tante, pero cuando eso se arregle yo ya voy a estar muerta

porque nos han prometido… “.

Ahí está la clave, le dije: Tanto usted como yo, y los que ven-gan, necesitamos que se realicen grandes transformaciones

en el país. Avanzar hacia una cultura que asegure derechos, protección integral

de todos los adultos mayores. En este caso, los derechos económi-

cos, sociales y culturales que le permitan tanto a usted como a las futuras generaciones tener una vejez digna.

La dirigente me miró y me preguntó: ¿Pero usted cree yo pueda hacer algo?, ¡cla-

ro!,le dije muy segura. Es fun-damental que usted y todos

los mayores participen, porque cuentan con una historia y expe-

riencia muy valiosa. A partir de su vida pueden señalar cuáles han sido los

aciertos y errores, ustedes conocen mejor la historia de este país, porque la conocen en primera persona.

Participe en todo tipo de organizaciones, en el quehacer político y social, y por supuesto, en el Proceso Constituyente.

Rubén Valenzuela FuicaDirector

Servicio Nacional del Adulto MayorSENAMA

Natalia Zúñiga ValenzuelaCoordinadora Región MetropolitanaServicio Nacional del Adulto MayorSENAMA

Firmes en el compromiso con las personas mayores

El Proceso Constituyente y los mayores

1

Editorial

Page 4: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Es más frecuente hoy en día ver a personas mayores desempeñando algún trabajo en distintas empresas o instituciones a nivel nacional. Ya sea porque quieren mantenerse activos después de jubilar, ampliar sus redes sociales, o necesitan generar un ingreso extra, la realidad es que actualmente los pen-sionados tienen una participación activa en el mundo laboral.

Según la Encuesta CASEN 2013, 27,6% de los adultos mayo-res tienen un puesto de trabajo, lo que nos lleva a reflexio-nar: ¿Cómo las empresas realizan la reinserción laboral de los mayores?

Considerando que el intercambio de experiencias puede ser positivo, en Caja Los Andes los adul-tos mayores que postulan a un puesto de trabajo, deben enfrentar un proceso de selección idéntico al que vive cualquier otra persona, sin discrimina-ción, relevando capacidades y competencias.

Si el adulto mayor obtiene el trabajo, deberá com-partir con un equipo diverso, en donde encontrará personas de distintas edades, gustos y tempera-mentos. Es por ello que se realizan charlas de sensi-bilización al grupo respecto de las características del envejecimiento, destacando un trato igualitario y de res-peto.

Cuando un adulto mayor ingresa a un trabajo, el acompañamiento en sus primeros meses es sumamente importante. En nuestra institución, se rea-liza una visita al pensionado, a los compañeros de labores y a las jefaturas, una vez cada 30 días durante los primeros tres meses.

Desde nuestra experiencia, contar con adultos mayores como colaborado-res ha contribuido a mejorar el clima laboral, fomentar el trabajo en equipo y permite eliminar barreras y prejuicios sobre la imagen que se tiene de las per-sonas mayores.

Es importante recalcar que los mayores son trabajadores con gran experien-cia laboral y de vida, son más responsables y más comprometidos con la ins-titución donde se desempeñan, por lo que el vínculo “personas mayores-em-presas” genera beneficios en ambas partes.

Las organizaciones se están dando cuenta de esto, por lo que cada vez se pre-paran más y deciden optar por contratar a pensionados, ya que los resultados de ellos son ciertamente positivos.

La importancia de la inclusión de las personas mayores

en el ámbito laboral

Juan Alberto González M.Subgerente Programas Pensionados

Gerencia ComercialCaja Los Andes

2

Editorial

Page 5: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Mayores de ChileNº2 - Mayo 2016Derechos reservados ©Servicio Nacional del Adulto Mayor,SENAMA, Santiago de Chile.

Edición: Eva Moreno

Coordinación y Recopilación: Rodrigo Guerra

Edición gráfica: Franco Astudillo

Fotografía: Carlos Araya

Agradecemos a las Coordinaciones Regionales por el material gráfico e información.

3

EditorialFirmes en el compromiso con las personas mayores

Rubén Valenzuela Fuica, director nacional SENAMA

El Proceso Constituyente y los mayoresNatalia Zúñiga Valenzuela, coordinadora SENAMA Región Metropolitana

La importancia de la inclusión de las personas mayores en el ámbito laboralJuan Alberto González Miranda, Subgerente Pensionados Caja Los Andes

Noticias RegionalesRegión Metropolitana

Seminario “Adultos mayores y voluntariado”Mediaciones culturales para los mayores Jornadas Participativas territoriales Mayores enriquecen sus años participando como voluntarios

Región de TarapacáAdultos mayores tienen nueva Casa de EncuentroMujeres mayores de Tarapacá se capacitan para tener nuevas oportunidades laboralesImportante donaciónCapacitación en el Fondo Nacional del Adulto Mayor

Región de Arica y ParinacotaJornadas Participativas TerritorialesAdultos mayores recibieron operativo geriátrico en su regiónConversatorio sobre sexualidad

Yo Soy Adulto MayorElías Román Torres: “Envejecer activamente en un Centro Diurno”María Silva Jara: “Seguir adelante, sin retroceder es ser feliz con lo que uno hace”

Panorama RegionalGalería fotográfica de actividades

Esta es Mi RegiónHernán Atencio, vocero del Consejo Asesor Regional de Mayores, Región de Los Ríos

Tema Nacional de InterésProceso Constituyente: Ahora comienza la participación de todos

Si Yo Fuera Adulto MayorEntrevista a la periodista Rocío Montes

1

1

2

4455

6677

888

1011

12 y 13

14

15

16

Índice

Page 6: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

4

REGIÓN METROPOLITANANoticias Regionales

Mediaciones culturales para los mayores de la Región Metropolitana

Diversas actividades culturales son las que se realizarán durante 2016 en el marco del programa de Envejecimiento Activo. Por ejemplo, para este año se consideran las denominadas “Mediacio-nes culturales”, las que buscan garanti-zar el acceso y el derecho a la cultura de los adultos mayores.

En esta ocasión se hizo una visita al Museo de Artes Visuales (MAVI), con la

participación de los adultos mayores de la comuna de Conchalí, quienes aprove-charon de recorrer la colección “Hueno-pelón”, del curador y realizador visual, Francisco Huichaqueo.

Las personas mayores se interiorizaron sobre la cosmovisión del pueblo mapu-che, a través del sentido artístico y visual que el artista instala en un espacio dis-puesto especialmente para la ocasión.

Seminario “Adultos mayores y voluntariado”La coordinación de SENAMA RM orga-nizó el seminario denominado “Adulto Mayor y Voluntariado”. En el evento parti-ciparon más de 100 adultos mayores, quie-nes pudieron compartir sus experiencias, debatir ideas sobre las distintas formas de voluntariado y conocer algunos de los pro-gramas en los que pueden participar.La jornada inaugural estuvo encabezada por Natalia Zúñiga, coordinadora regio-nal de SENAMA, quien destacó a los adul-

tos mayores como un capital social de pri-mera relevancia para nuestro país. Además, indicó que la mayoría de los mayores de 60 años son autovalentes, lo que los con-vierte en actores relevantes para participar

de iniciativas de voluntariado y solidarias en catástrofes naturales, en actividades como el fomento a la lectura o el trabajo en CorreosChile, como ayudantes del Viejo Pascuero.

Page 7: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

5

En la Provincia de Chacabuco se inician las Jornadas Participativas territoriales de la RM Con una importante asistencia de diri-gentes mayores de la Provincia de Chaca-buco, se dio inicio a las Jornadas Territo-riales Participativas 2016. En esta ocasión, los adultos mayores recibieron una charla sobre el “Proceso Constituyente para una Nueva Constitución”, lo que generó un alto interés de los asistentes por conocer más detalles sobre este proceso.

Durante el encuentro, el eje principal fue la persona mayor como sujeto de derechos y como agente de cambio social. Además, se abordó la importancia que tiene este seg-mento de la población para dicho proceso.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Tamara Fabres, encargada del pro-grama del Adulto Mayor de la Gobernación de Chacabuco, mientras que Patricio Gon-zález asistió en representación de la Coor-dinación de SENAMA Región Metropolitana.

Por más de 40 años Mariluz Fernández Moris trabajó al interior de una sala de clases educando a los niños. Reconoce que jamás estuvo preparada para jubilar y que finalmente tuvo que dejar la escuela “sin su deseo”, ya que sentía que aún podía entregar sus conocimientos.

Fue esa sensación la que la motivó a bus-car alternativas para mantenerse activa. En 2004 decidió ingresar al programa Asesores Senior de SENAMA, en el que realiza clases a niños en situación de vul-nerabilidad. Hoy con 74 años dice que aquella decisión “le cambió la vida”, por-que lo que menos quería era quedarse en la casa y sentirse como un “baúl” lleno de conocimiento.

Mariluz explica que el día que se va más contenta a su casa es cuando un niño logra resolver lo que para él era un tre-mendo problema gracias a su ayuda y ter-mina con una buena nota en el colegio. “Eso es maravilloso” indicó.

Cuenta que es clave el trabajo con toda la familia, la que agradece su entrega y

dedicación. Recuerda que una vez reci-bió a una alumna con un 3,5 de promedio en matemáticas y que tras las clases ter-minó el año con un 5,6. “Ahí es donde yo me digo muy bien Mariluz, hiciste un gran trabajo”.

También está Juana Lagos León, quien desde 2005 participa como “Ayudante del Viejo Pascuero” en la campaña de CorreosChile y en la agrupación cultural “Quijotes de la lectura”. Recuerda que para ella la Navidad es una fecha muy especial, “Jesús nació en un portal muy humilde y hoy tenemos niños que también nacen en condiciones de pobreza, donde no tienen como comprar un juguete. Por eso había que buscar la forma de ayudar”.

“Sobre el grupo “Quijotes de la Lectura” destaca que a través de éste se promueve el hábito de la lectura, tanto en niños como en adultos mayores. Finalmente hace un llamado a sus pares, “hay que participar para mantenerse activos, si usted se queda en la casa va a terminar con Alzheimer u otros problema, mientras que como volun-tario se va a llenar de satisfacción”.

Adultos mayores enriquecen sus años participando como voluntarios

Noticias Regionales

Page 8: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

6

Representantes de más de 25 clubes de adultos mayores de la comuna de Alto Hospicio se reunieron en la sede del club “Las Azucenas” para capacitarse sobre el proceso de postulación al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2016, en la línea Autogestio-nados.

La iniciativa estuvo dirigida por la coordinadora de SENAMA Tarapacá, María del Pilar Zagal junto al equipo encargado del Fondo Nacional, quienes respondieron las diversas inquietudes

de las personas mayores que buscan presentar sus proyectos a estos fondos concursables. Además se les informó a los diri-gentes que SENAMA está realizando un trabajo conjunto con el municipio de Alto Hospicio para orientar y ayudar durante el proceso, de manera de facilitar las postulaciones.

Para este año, el Fondo Nacional del Adulto Mayor considera recursos por más de 3.700 millones de pesos a repartir entre todas las organizaciones que resulten ganadoras.

Mayores de Alto Hospiciose capacitan para el Fondo Nacional 2016

Adultos mayores tienen nueva Casa de EncuentroMúltiples son las actividades que realizan los diferentes clu-bes de adultos mayores de la Región de Tarapacá. Grupos fol-clóricos, yoga, baile entretenido, teatro y talleres de conversa-ción y cognitivos son parte de las iniciativas que demuestran el envejecimiento activo que tiene este segmento de la población en la actualidad.

Tener un espacio físico donde reunirse es clave. Por eso, SENAMA Región de Tarapacá entregó para el uso de los mayo-res la Casa Encuentro de Los Molles, el que será un espacio que acoge y ofrece una oferta programática para los mayores.

La nueva Casa de Encuentro espera convertirse en un lugar de integración y relajación para las personas mayores, donde se fomente su autonomía, creatividad y el desarrollo artístico que caracteriza a las personas mayores.

REGIÓN DE TARAPACÁNoticias Regionales

Page 9: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

7

Un cambio significativo en su vida ten-drá Albino Vivar González, de 87 años. Este adulto mayor de la Región de Tara-pacá hace varios años que no puede caminar, por lo que utiliza una silla de ruedas.

Con el paso del tiempo esta ayuda téc-nica se encontraba deteriorada y gene-raba dificultades en su desplazamiento. Por tal motivo, el club de adultos mayo-res “Alegría de Vivir” y SENAMA inicia-ron un trabajo conjunto para buscar alternativas que lograran facilitar su

autonomía y mejorar su calidad de vida.La Zona Franca de Iquique respondió a este llamado y decidió donar una silla de ruedas eléctrica para Albino, con el fin de que pueda recorrer con mayor facilidad los diversos lugares de la ciu-dad. María del Pilar Zagal, destacó el

compromiso del sector privado con las personas mayores más vulnerables.

“Para nosotros lo más importante es mejorar la calidad de vida del adulto mayor, de manera tal, de garantizar sus derechos”, concluyó.

Adulto mayor recibe importante donación

Un grupo de adultas mayores de la región de Tarapacá podrán aumentar sus ingre-sos y desarrollar sus capacidades gra-cias al convenio de colaboración firmado entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Las mujeres mayores pudieron acce-

der al curso de peluquería que fue impartido entre noviembre de 2015 y enero de 2016 y que contó con un total de 270 horas teóricas y prácti-cas. Mediante esta capacitación, las adultas mayores pudieron aprender las diferentes técnicas y estilo, así como también una variedad de tratamientos capilares.

La coordinadora de SENAMA Tarapacá, María del Pilar Zagal, destacó el com-promiso de las adultas mayores y su motivación por aprender. “Este conve-nio busca contribuir al buen envejecer de las personas mayores de nuestra región, proporcionando conocimiento y nuevas oportunidades, tanto para el ámbito laboral, como el personal”.

Mujeres mayores de Tarapacá se capacitan para tener nuevas oportunidades laborales

Noticias Regionales

Page 10: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Conversatorio sobre sexualidadLas relaciones de pareja después de los 60 años, el aprender a cono-cer sus cuerpos y el cómo estable-cer canales de conversación con sus pares sobre la sexualidad, fueron parte de los temas que nacieron del conversatorio: “Es nuestro derecho hablar de sexualidad”, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Servicio Nacio-nal de la Mujer (SERNAM) en Arica.

SERNAM, mediante su programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción busca fortalecer la autonomía de las mujeres en sus decisiones de vida. En este sentido,

se busca impulsar el desarrollo inte-gral y pleno de los derechos sexua-les y reproductivos, potenciando el ejercicio de ciudadanía de todas las personas y de las mujeres en parti-cular.

Las asistentes a la actividad pudieron apreciar extractos de una película de adultos mayores, en las que se sintieron identificadas con escenas como la formación de nuevas pare-jas después de los 60 años, la relación entre padres e hijos con la sexuali-dad activa de los adultos mayores, la participación en charlas sobre estas temáticas, entre otros temas.

La directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo Roblero, sostuvo que la idea del diálogo era hablar de los derechos que tienen con respecto a la sexualidad, temas que no son muy tratados en la generalidad de los servicios.

Por su parte el coordinador regional de SENAMA, Orestes Echarri Rozas, explicó que “tenemos claro que a partir de los 60 nada está perdido como dicen ellas, tienen mucho que entregar, mucho que expresar y ahora también se capacitan para hablar con sus pares”.

8

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTANoticias Regionales

Jornadas Participativas Territoriales

Con la presencia de cerca de 200 adultos mayores y del Consejo Ase-sor de la región de Arica y Parina-cota se realizaron las Jornadas Par-ticipativas Territoriales. En esta ocasión, las localidades de Guaña-

cagua, Codpa, General Lagos, Visviri, Putre y Arica fueron las sedes de las actividades.

En dichas jornadas se dió a conocer la oferta programática de SENAMA y de otros servicios públicos. Además, se aprovechó la instancia para entre-gar capacitación a dirigentes de los diversos clubes de adultos mayores y así facilitar la formulación de pro-yectos que postulen al Fondo Nacio-nal del Adulto Mayor 2016.

Durante la iniciativa también se dis-cutieron los temas y demandas rele-vantes para los adultos mayores

de cada uno de los territorios y se entregaron herramientas para refor-zar el liderazgo que poseen los diri-gentes mayores de 60 años.

Page 11: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

9

Noticias Regionales

Adultos mayores recibieron operativo geriátrico en su región

La Coordinación Regional de Arica y Parinacota del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en conjunto con CAPREDENA, llevaron a cabo un ope-rativo médico geriátrico de atención gratuita para cerca de 60 adultos mayores de Arica. La actividad, realizada durante marzo, permitió entregar una evaluación integral y especializada a las personas mayores, quienes recibieron la aten-ción de tres especialistas, encabezados por el doctor Eduardo Gallegos Chávez.

La iniciativa tuvo por objetivo atender a este grupo etareo que muchas veces no tiene acceso a atención geriátrica debido a la escasez de especialistas, más aún, en zonas extremas del país.

Durante la estadía en la región, el doctor Eduardo Gallegos también dictó una clase magistral deno-minada “Envejecimiento y Salud: determinantes para un modelo de atención a personas mayores.”, la que estuvo dirigida a los profesionales de SENAMA y de otros organismos que trabajan con las personas mayores.

Page 12: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Envejecer activamente en un Centro Diurno

Como usuario del Centro Diurno del Adulto Mayor de Rodelillo en la región de Valpa-raíso, y en representación de mis compañeros, quisiera expresar mi visión de la vejez,

desde nuestra perspectiva, la del adulto mayor.

Llevo tres periodos participando del Centro y desde el principio me ha parecido una idea genial. Con los adultos mayores coincidimos

en la necesidad de contar con un lugar donde los mayores podamos enfocar nuestra vida hacia este tramo que cada vez

resulta más prolongado.

Dejamos de ser activos en el trabajo, perdimos nuestros ingresos habituales, no se escuchan nuestras opiniones o

ideas u otros. En general, la sociedad nos aparta de su camino. Sin embargo, estamos aquí, somos seres pensan-

tes, creativos, amantes de la vida y deseosos por aprender.

Cuando oí hablar del Centro Diurno me pareció que podía ser el espacio donde desarrollar nuestras inquietudes y me

encontré con la grata sorpresa de que somos muchos los interesados en participar. Nos juntamos en los talleres de gimna-

sia, de estimulación cognitiva, alimentación saludable, derribando mitos, y varios otros que nos han permitido compartir experiencias.

Los planes aplicados han sido exitosos, llegué aquí con bastón por efecto de la artrosis y al poco tiempo me revisaron y me aplicaron un plan de ejercicios controlado por el

kinesiólogo, como resultado, hoy el bastón es casi un elemento decorativo que sólo uso el día de pago para evitar la fila.

En mi vida familiar, ha resultado un aporte interesante, así hoy asisto a los talleres junto a mi esposa, lo que hace la actividad más grata, especialmente las salidas a terreno,

como el viaje en tren en la versión actual a Limache y la visita al Museo Palacio Baburi-zza. Es muy grato volver a recorrer nuestro querido Valparaíso.

En nuestra descendencia veo con orgullo que mis nietas ven a sus abuelos estudiando, aprendiendo cosas, participando en actividades. Además, podemos agregar que estas

actividades nos han permitido conocer a nuestros vecinos, que ya no son sólo gente que vive cerca, sino, nuestros compañeros de actividades y amigos, con quienes tene-

mos problemas comunes que podemos compartir y tratar de solucionar.

Elías René Román TorresRegión de Valparaíso

10

Yo soy Adulto Mayor

Page 13: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

“Seguir adelante, sin retroceder es ser feliz con lo que uno hace”Vivo en la zona de Arauco, en la comuna de Cañete. Nací el 4 de abril de 1947 y desarrollo mi vida día a día como abuela, madre, esposa, compañera y mujer.

Soy dirigente de los mayores, presidenta de la Unión Comunal y de la Fede-ración de Uniones Comunales y Organizaciones afines de Adultos Mayo-res de la Provincia de Arauco, parte del Consejo de Mayores y teso-rera de la Federación de Adultos Mayores de la Región del Biobío.

Como persona mayor y mujer puedo darme cuenta de las necesidades que muchos como yo tienen. Los mayores no son bien tratados en nuestro país y no podemos quedarnos a la espera de un cambio en la sociedad, somos noso-

tros los mayores, los que tenemos que seguir enseñando a las otras gene-raciones cómo se debe vivir y cómo tratarnos. Para ello tendre-

mos que reinventarnos y adaptarnos a estos nuevos tiempos.

El trabajo que realizo como dirigenta está centrado en estimular a los mayores de las organizaciones, levan-

tando su autoestima, no permitiendo que nadie nos diga “qué y cómo hacer”, enseñándoles que somos sujetos de derechos y no “cosas”. Manteniendo nues-tra autonomía, incluso si existe alguna discapacidad o enfermedad. Respetando y haciéndonos respe-tar. Demostrando con acciones y hechos que exis-timos, que tenemos opinión y que ésta -tal como nuestra palabra y nuestro voto- valen mucho.

Sé que hay varios adultos mayores que ya perdie-ron las esperanzas y que no quieren luchar. Eso es

un error, los cambios existen y empiezan en noso-tros. Además, si pasamos a lo largo de nuestras vidas

por tantas experiencias buenas y malas no puede ser que ahora cuando más sabiduría tenemos vayamos a decaer.

La clave para seguir adelante sin retroceder es ser feliz con lo que uno hace. Yo soy inmensamente feliz con todo lo que hago y con lo que entrego, es así como no hay en mi vocabulario espacio para térmi-nos que no sean positivos y estimuladores. La derrota y la desilusión no están en mi ruta de vida, sólo la seguridad de que con mucho esfuerzo y siempre unidos como grupo lograremos cambiar esta realidad.

María Silva JaraRegión del Biobío

11

Yo soy Adulto Mayor

Page 14: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

12

Panorama Regional

1 Adultos mayores de La Pampa son capacitados sobre el Fondo por SENAMA Coquimbo

2 Adultos mayores de La Araucanía se capacitan en alfabetización digital

3 Consejo Asesor Regional de Mayores de Los Lagos organiza trabajo 2016

4 Dirigentes de O’Higgins visitan Ex Congreso y Museo de la Memoria

5 SENAMA Atacama se reune con alcalde de Tierra Amarilla

6 Firman convenio de colaboración entre Universidad de Antofagasta y SENAMA

1

3

2

4

5

6

Page 15: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

13

Panorama Regional

7

10

Rubén Valenzuela Fuica fue nombrado como nuevo director del Servicio Nacional del Adulto Mayor. El sociólogo hasta su nombramiento se desempeñaba como Jefe de la División de Gestión y Coordinación Territorial del Servicio.

7 Difusión del Fondo Nacional en Aysén

8 Lanzamiento del programa Vínculos en Maule

9 Nuevo director para SENAMA

10 SENAMA Magallanes con usuarios del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

8

9

Page 16: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Noticias Regionales REGIÓN DE AYSÉN

Los Ríos, una región para visitarHernán Atencio. Vocero del Consejo Asesor Regional de Mayores de la Región de Los Ríos.Es cantante y líder el grupo “Ketrún Rayen”.

14

En mi grupo de adulto mayor se nos ha brindado la posibilidad de visi-tar diferentes destinos de nuestra región. Fuimos a la Cuenca del Ranco, donde nos contaron la historia del lago y pudimos observar un paisaje maravilloso, a través de obser-vatorios que se encuen-tran en el camino. Tam-bién nos contaron una leyenda muy caracterís-tica sobre “la pisada del diablo”, ya que el mito dice que el diablo pisó en ese lugar. En otra ocasión visitamos Los Saltos del Huilo Huilo, una hermosa reserva natural que también tiene observatorios para no perder de vista ningún detalle. En esa reserva, en el camino que conduce a una enorme y preciosa laguna de agua cristalina que deja ver el salto, se pueden observar los árboles con sus nombres científicos.

Como valdiviano lo que más me atrae de esta ciudad son sus ríos y los espacios que hay para recorrerlos libremente, también me gustan las ferias de la costa, una ubicada en la

Playa Grande de Niebla y la de Caleta El Piojo, donde se puede encontrar artesanía y comida típica. Incluso he

apreciar la fauna y flora silvestre de nuestra ciudad.

¡Qué hermoso es Chile! y ojalá todos los adultos mayores pudieran cono-cerlo, para que se den cuenta de que no tenemos nada que envidiarle al extranjero. Me siento orgulloso de ser chileno y, más aún, de pertene-cer a la región de Los Ríos, que tiene destinos infinitos para recorrer.

A lo largo de mi vida, me he desarro-llado como cantante y solista, lo que he llevado a la práctica como adulto mayor. Con frecuencia observo los show de bandas musicales que visi-tan Los Ríos. Además participo como monitor de tango en diferen-tes comunas como Lanco, Loncoche, San José de la Mariquina, Los Lagos, Valdivia, Osorno, Río Negro, Frutillar y Puerto Montt. Esto me hace sen-tir activo, ya que en mi atracción por la música he encontrado una tera-pia que me ha ayudado a mejorar mis problemas.

Destaco el trabajo que hacemos en el Consejo Asesor de Mayores. Ahí podemos encontrar diferentes per-sonalidades y ahondar en un solo cri-terio: qué significa ser adulto mayor.

tenido la oportunidad de participar con conjuntos folclóricos y cantando en ambos escenarios. En el sector de Punucapa está el San-tuario de la Naturaleza, donde los ríos se pueden navegar y se logra

REGIÓN DE LOS RÍOSEsta es mi Región

Page 17: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Proceso Constituyente:

Infórmese en:www.unaconstitucionparachile.cl

O en la línea telefónica de participación600 204 0000

Ahora comienza la participación detodos y todas

15

Tema Nacional de InterésPARTICIPACIÓN SOCIAL

El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet comenzó la ejecución de un Proceso Constituyente, cuyo objetivo es generar una nueva Constitución con participación social, acorde a nuestros tiempos, y en nuestro caso, al envejecimiento de la población.

Rogelia Fuentes, integrante del Con-sejo Asesor de Mayores de la Región Metropolitana destacó que “para nosotros tener la oportunidad de participar es de máxima importan-

cia, ya que en la antigua Constitución estamos prácticamente olvidados”.

Hugo Ortega, vocero del Consejo RM

señaló que “es importante que la sociedad civil tenga un espacio de participación, donde pueda entregar sus propuestas y pensamientos”.

Individualmente: Para ello hay que inscribirse en www.unaconstitucionparachile.cl, donde se debe res-ponder a la Consulta Ciudadana. Para este paso debe tener a mano el número de RUN y número de docu-

mento, que en el caso del carnet nuevo está por la parte delantera de la cédula y en el antiguo por atrás, donde dice número de serie.

Encuentros locales: Pueden ser convocados por cual-quier persona o grupo de personas. Hay que inscri-bir este encuentro en la página web o al teléfono 600, identificando un mínimo de 15 y un máximo de 30 per-

sonas. Cada encuentro contará con un moderador elegido por el propio grupo y previamente inscrito. Se deberá hacer un acta del encuentro, listado de participantes y tomar una foto-grafía del grupo que participó y subirla a la página web.

Cabildo Provincial: Reunión pública y abierta de ciu-dadanos previamente inscritos. Se realizará en las 54 provincias de Chile el sábado 23 de julio.

Cabildo Regional: Se realizarán en las 15 capitales regionales el sábado 6 de agosto.

¿Cómo participar?Hay cuatro formas y se puede participar en una o en todas ellas:

¿Quiénes pueden participar?Todas las personas mayores de 14 años, chilenas y chilenos, y extranjeros residentes.

CARNET ANTIGUO

CARNET NUEVO

Page 18: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

Personas mayores:“En nuestra cultura

no les damos el lugar que se merecen”

Rocío Montes es periodista, actualmente es la corresponsal en Chile del diario El País de España y trabaja en proyectos editoriales de investigación periodística.

¿Cómo imagina su vejez?

Nunca me lo he preguntado, aunque creo tener una vaga idea. De vieja, me imagino preparada para vivir en soledad y con la sabiduría necesaria para poder ser feliz conmigo misma y sin las tensiones absurdas propias de la juventud. Me veo rodeada de libros, con una perrita parecida a mi Teodora y, como siempre, desafiando los patrones que supuestamente me están asignados por la edad. Me ima-gino, como ahora, muy feliz.

¿Se está preparando para su vejez?

No, porque creo que es pretencioso e inútil pensar que vamos a estar vivos el día de mañana. Hace tiempo no hago planes a largo plazo, lo que me hace disfrutar mucho el pre-sente. Pero claro: cuido mi cabeza y mi cuerpo, además de pagar mi casa, lo que me parece más que suficiente para pavimentar en algo lo que supuestamente viene más adelante.

¿Qué le diría a una persona de su edad respecto de la vejez?

Que se detenga a pensar en todos los adultos mayores que tienen cerca, que los extrañe profundamente antes de que se vayan y que, aunque el tiempo no alcance, se dé algunos minutos para compartir con él o ella una taza de té y una buena conversa-ción. Los que nacieron antes nos lle-van ventaja y no al revés. Lo demás es soberbia.

¿El país está preparado para enfrentar el envejecimiento de la población?

En absoluto. De partida, porque por nuestra cultura no les damos el lugar que se merecen. Ser viejo o vieja es en Chile una maldición, porque existe una valoración excesiva a la juventud. Salvo excepciones, los mayores son malmirados, excluidos, des-echados, molestan. Nues-tro país está condenado a la desmemoria si no instala a sus mayo-res en el sitio que merecen. Desde el periodismo es una de mis obsesiones: me perturba pen-sar que cada vez que se muere un viejo, desaparece parte de nuestro pasado reciente y no hemos hecho nada por quedar-nos con algo entre las manos. Y por eso escribo.

16

Si yo fuera Adulto Mayor

Conocimos a Rocío cuando los medios dieron a conocer su historia con Hernán Letelier, adulto mayor de 95 años, quien junto a ella aceptó el desafío de ingresar al mundo del twitter.

Page 19: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

17

Publireportaje

“Oportunidad Laboral Mayor” de Caja Los Andes

Para mayor información:http://www.cajalosandes.cl/apoyo-social/oportunidad-laboral-mayor

y si deseas ofrecer cupos laborales a adultos mayores, escribir a [email protected]

Luego de ejercer por 40 años como profesora de Ciencias Sociales, María Luz Valderas se pensionó. Hoy, con 80 años recién cumplidos, nuevamente está rodeada de cuadernos, lápices y útiles escolares, pero desde otra vereda, ya que ahora es una de las ven-dedoras más destacadas de la libre-ría Lápiz López del sector oriente de la capital.

“Regresé al mundo laboral porque tenía ganas de sentirme útil, mante-nerme vigente mental y físicamente, y sumar un poco de dinero a mi pen-sión. Hace un año y medio que trabajo en la librería, y estoy feliz de vivir esta nueva etapa”, comentó.

Caja Los Andes, con su Programa Viva la Vida, entrega un importante apoyo a sus afiliados pensionados con “Opor-tunidad Laboral Mayor”, iniciativa que tiene como objetivo aumentar la auto-estima de los adultos mayores, mejo-rar su calidad de vida y mantenerlos activos, a través de la inclusión social y laboral, además de aumentar sus ingresos.

Durante el 2015, Caja Los Andes logró que más de 1.300 pensionados pudie-ran postular a diferentes cargos durante la Feria Interactiva del Adulto Mayor, FIDAM.

Para este año, se crearon alianzas con Banco BCI a nivel nacional; en regio-nes con las Municipalidades de Val-divia y Puerto Montt; y en la Región Metropolitana con Lápiz López, Casino Express, EME Servicios Generales, Tot-tus y Latitud 90, quienes se sumaron a este importante beneficio.

Para postular, los pensionados deben acercarse a cualquiera de las sucur-sales de Caja Los Andes a lo largo del país, entregar su currículum a los Eje-cutivos Calidad de Vida, quienes darán curso a la solicitud. Finalmente, es la institución la que se contacta directa-mente con los adultos mayores.

De vuelta al trabajo:

Page 20: REGIÓN METROPOLITANA - SENAMA · En el 2015, Chile fue uno de los impulsores de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, siendo uno de los

18

Participe en su región, enviando su texto a los correos electrónicos dispuestos por cada región o dejándolo directamente en la Oficina Regional de SENAMA

Infórmese en www.senama.cl, en “Concurso Literario Confieso que he vivido”