región amazónica

4
Aspectos de la región amazónica REGION AMAZONAS UBICACIÓN Y DELIMITACION La región de la amazonia está situada al sur oriente del país. Es una extensa llanura ubicada entre las estribaciones de la cordillera oriental hasta las fronteras con Venezuela y Brasil y desde el río Guaviare hasta el rio Putumayo y el río Amazonas en lo que corresponde a la base del trapecio amazónico. Se lo considera como el pulmón del mundo. Está formado por los departamentos del Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas. ASPECTO FISICO RELIEVE Es una región cubierta de selva cruzada por ríos largos y caudalosos que llevan sus aguas al rio Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. Esta extensa llanura tiene varios relieves de poca altura como son la Mesa de Iguaje, Cerro Cumare, Sierra de Chiribiquete , Cerro Campaña, Serranía de San José y Cerro Otare. CLIMA La región tiene un clima tropical húmedo por las intensas lluvias y con una vegetación selvática exuberante. FLORA Y FAUNA Son abundantes, posee gran variedad de animales y el mayor número de especies del planeta. ASPECTO ECONOMICO La región posee una economía de subsistencia debido a la baja fertilidad de los suelos. Sus gentes viven de la caza y la pesca algunos cultivos menores son el cacao, la yuca brava que es base de la alimentación de las tribus indígenas y el plátano. Existen también la explotación del caucho y la madera. En Belén de los

description

generalidades de la region amazonica

Transcript of región amazónica

Page 1: región amazónica

Aspectos de la región amazónica

REGION AMAZONAS

UBICACIÓN Y DELIMITACION

La región de la amazonia está situada al sur oriente del país. Es una extensa llanura ubicada entre las estribaciones de la cordillera oriental hasta las fronteras con Venezuela y Brasil y desde el río Guaviare hasta el rio Putumayo y el río Amazonas en lo que corresponde a la base del trapecio amazónico. Se lo considera como el pulmón del mundo.

Está formado por los departamentos del Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas.

ASPECTO FISICO

RELIEVE

Es una región cubierta de selva cruzada por ríos largos y caudalosos que llevan sus aguas al rio Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas.

Esta extensa llanura tiene varios relieves de poca altura como son la Mesa de Iguaje, Cerro Cumare, Sierra de Chiribiquete , Cerro Campaña, Serranía de San José y Cerro Otare.

CLIMA

La región tiene un clima tropical húmedo por las intensas lluvias y con una vegetación selvática exuberante.

FLORA Y FAUNA

Son abundantes, posee gran variedad de animales y el mayor número de especies del planeta.

ASPECTO ECONOMICO

La región posee una economía de subsistencia debido a la baja fertilidad de los suelos. Sus gentes viven de la caza y la pesca algunos cultivos menores son el cacao, la yuca brava que es base de la alimentación de las tribus indígenas y el plátano. Existen también la explotación del caucho y la madera. En Belén de los andaquies, se ha explotado el petróleo y existe una producción de esmeraldas. En las tierras del Caquetá, próximas a la cordillera, se encuentran grandes cultivos y sobretodo, hatos ganaderos.

En casi toda la región los habitantes carecen de los servicios mínimos básicos de subsistencia: acueducto, alcantarillado, energía, atención medica y redes eléctricas.

ü AGRICULTURA: Caquetá y Putumayo producen platano,maíz, yuca, arroz,café,cacao,frijol,cañade azúcar , piña y palma africana.

En la zona amazónica hay árboles como el cedro, comino, caoba y roble y plantas medicinales como la zarzaparrilla y otros.

Page 2: región amazónica

ü GANADERIA: La principal zona ganadera se encuentra en los departamentos del Caquetá y Putumayo con ganado vacuno y ganado porcino en la región cerca a la Cordillera. La selva amazónica ofrece gran variedad de animales que dan pieles y carne.ü LA PESCA: Existe en esta región gran variedad de peces para la alimentación y para ornamentación.ü MINERIA: Encontramos, petróleo , hierro, rocas calcáreas , sal gema, caolín y otros.ü INDUSTRIA: En la región no se ha establecido ningún tipo de industria importante. La industria pesquera esta comenzando a ser explotada y tiene como centro a Leticia.DIFERENCIAS GEOGRAFICAS

Aunque el Amazonas es la región más homogénea del territorio, presenta diferencias de suelos.

Existe una parte lodosa y fangosa de los ríos. Una montañosa con mesetas y serranías aisladas del sistema andino. Una planicie ondulada con inclinación al suroriente y una sucesión de terrazas formada por los grandes ríos.

Los colonos y aventureros creyeron que por ser el Amazonas una región selvática , seria rica y apta para la agricultura. En verdad los suelos de la Amazonia son estériles pues han sido “lavados “ durante milenios por los frentes y torrenciales aguaceros. La exuberante vegetación se alimenta de sí misma y a través de las hojas , troncos y animales muertos que se descomponen en nuevos nutrientes. Por esta razón quienes tumban y queman el bosque para sembrar, encuentran que al tercer o cuarto año la tierra se vuelve improductiva.

PROBLEMAS DE LA AMAZONIA

ACULTURACION INDIGENA

La Amazonia es asiento de tribus indígenas como Cunas , Huitotos , Sibundoyes , Ingas , Tucanos y Guayaberos entre otros , que soportan los desmanes de los colonos y la expropiación de sus tierras.

El hombre que se dice civilizado, aprovecha la ingenuidad del indígena y cambia objetos que para estos son novedosos, por artesanías que han sido fruto de gran trabajo y dedicación. Además existen misioneros nacionales y extranjeros que educan al indígena con costumbres, creencias e ideas muy diferentes.

SAQUEO DE LA FAUNA

El turismo creciente de los últimos tiempos pone en peligro la fauna y flora de esta región.

Cada persona pretende sacar como trofeo una muestra de cada una de las especies que a su paso va encontrando.

Para algunas personas , sacar especies les representa el modo de subsistir , convirtiendo la fauna de un mercado permanente.

Las especies sacadas de su hábitat natural, desaparecen por el cambio violento a que se les someten. Generalmente estos animalitos terminan encerrados en jaulas y acuarios o encadenados a algún árbol. A pesar de ser alimentados sin esfuerzo para ellos, su dieta es servida a juicio del propietario, y no al gusto del animal acostumbrado a los productos de la selva.

ASPECTO HUMANO

Page 3: región amazónica

POBLACION

Es muy escasa. Hay aborígenes, blancos y mestizos.

Los aborígenes constituyen la mayor población, se ubican principalmente en las orillas de los ríos pero viven en condiciones de salud muy malas. Se destacan los huitotos, coreguajes, boras , tikunas y yaguas.

COSTUMBRES

Los aborígenes conservan sus danzas tradicionales. Elaboran ellos mismos los instrumentos musicales y utilizan mucho la voz. Sus cantos son lamentos y gritos que expresan alegría, dolor , furia y algunas veces imitan el canto de los pájaros.

COMERCIO

El intercambio de productos se realiza con los colonos e indígenas y con los habitantes de Brasil utilizando los ríos. Desde Leticia se envía al interior del país por vía aérea los productos de la pesca.

El departamento del Caquetá es el que realiza mayor actividad comercial con el resto del territorio colombiano.

VIAS DE COMUNICACIÓN

La comunicación terrestre es nula , la construcción de carreteras se hace imposible por los terrenos anegadizos. Los ríos son las vías naturales de comunicación en algunas ciudades importantes hay aeropuertos.

FOLCLOR DE LA AMAZONIA

El folclor de la Amazonia se basa en cantos y bailes indígenas, realizados en los momentos representativos de la vida. Para la pubertad, el bautismo, el matrimonio, la fertilidad, la cosecha, el exorcismo, los conjuros médicos, los arrullos de cuna, las canciones de viaje, la preparación de bebidas en el estreno de viviendas, las guerras y ceremonias fúnebres.La mayoría de las comunidades indígenas han sufrido alteraciones en su cultura por la influencia de los colonos y turistas.