Region Apurimac

25

Transcript of Region Apurimac

INDICEI.- Introduccin

II.- Caractersticas Generales de la Regin 2.1.- Origen del Nombre 2.2.- Ubicacin Geogrfica 2.3.- Poblacin 2.4.- Clima e Hidrografa 2.5.- Historia 2.6.- Poltica 2.6.1. Gobierno Regional 2.6.2. Gobierno Local III.- Estructura Productiva 3.1.- Sector Agropecuario 3.1.1.Sector Pecuario 3.1.2.Sector Agricultura 3.2.- Sector Minero 3.3.- Sector Pesquero Y Acucola 3.4.- Sector Manufactura 3.5.- Sector Turismo 3.5.1.Santuario Nacional del Ampay 3.5.2.Conjunto Arqueologico De Saywite 3.5.3.Caon del Rio Apurimac 3.5.4.Conjunto Arqueolgico de Choquequirao 3.5.5.Carcel de Piedra ( Ccacca Carcel) 3.5.6.Puente Colonial de Pachachaca 3.5.7.Complejo Arqueolgico de Sondor IV.Programas Estrategicos Regionales 4.1.- Programa Allin Wiaypaq 4.2.- Programa Tarpunapaq Yaku 4.3.- Programa Pachamama Kuyaq 4.4.- Programa Wichayman Purinapaq an 4.5.- Programa Allin Camachiq V.BIBLIOGRAFIA

I. INTRODUCCION

El gran problema por el que Apurmac atraviesa es el de la pobreza y extrema pobreza que requiere de una visualizacin de desarrollo a mediano y largo plazo en la que est presente los grades proyectos de envergadura con claras repercusiones en el logro de mejorar sostenidamente la calidad de vida de los apurimeos y en la preservacin del medio ambiente. Se sabe muy bien, hay actividades econmicas EJES en las que Apurmac tiene sus ventajas comparativas y a las que es necesario dotarlas de ventajas competitivas para promover el desarrollo regional sostenido. Hay cuatro actividades de grandes potencialidades en Apurmac: agropecuaria, minera, turismo y pesquera. En cada una de ellas es necesario grandes proyectos de desarrollo. La concepcin de grandes proyectos a mediano y largo plazo con real impacto al desarrollo sostenido de la Regin, a la par con la construccin de la cultura regional de la preservacin del medio ambiente que garantice la prevencin, el control y la mitigacin de la contaminacin ambienta es posible convertir a Apurmac -siempre que haya tambin una cultura empresarial promotora- como primer productor de la papa, de la quinua, quiwicha, maca (y otros productos no tradicionales). Tambin es posible que Apurmac se pueda convertir en el departamento con mayor produccin de auqunidos y de animales menores como cuyes, porcinos, ganado caprino, etctera. Todo esto, por supuesto, inmerso en la concepcin de megaproyectos hdricos, de manejo de aguas, no slo para proveer agua a las actividades agropecuarias sino para generar energas que garanticen el desarrollo industrial y de exportacin en el sector agropecuario. En esta misma perspectiva es posible tambin convertir a Apurmac como la primera potencia minera del pas. No olvidemos que la regin es calificada hace mucho tiempo como la reserva minera del Per Debe Apurmac seguir en su pobreza teniendo en sus subsuelos enormes riquezas mineras? La explotacin minera en Apurmac es posible, siempre que haya grandes inversiones y una nueva cultura moderna de explotacin minera propia del siglo XXI y del tercer milenio y un gobierno regional firme que posibilite que la poblacin no se oponga por oponerse y que las empresas mineras no slo cuenten con tecnologas modernas que garanticen una actividad minera limpia en trminos de gestin ambiental sino estn supeditadas a los intereses de desarrollo y soberana regional. En esta misma lnea de pensamiento acerca del desarrollo sostenido de Apurmac es posible convertir a la regin, a mediano y largo plazo, como una de las potencias tursticas del Per para cuyos efectos ser necesaria la creacin de condiciones favorables para promover la actividad empresarial turstica as como de una macro infraestructura vial (transversal y longitudinal) y de comunicaciones. As mismo, en el mbito pesquero, es posible hacer de Apurmac una de las primeras regiones productora de truchas y pejerreyes. La concepcin y la ejecucin de los grandes proyectos de desarrollo para Apurmac se requiere tambin de una nueva Poltica educativa y el desarrollo de la ciencia y tecnologa como primeras prioridades de la regin convertidos en instrumentos de formacin de las nuevas generaciones de apurimeos mentalizados para el desarrollo y forjadores de la ciencia y tecnologa regional. Sin ciencia y sin tecnologa es inviable el desarrollo sostenido y sostenible de Apurmac. Todo esto requiere la existencia de un gobierno regional y local slidos, promotores, eficientes, sin burocracias y sin demagogias y, ante todo, en lucha permanente contra la corrupcin

II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION

2.1.- ORIGEN DEL NOMBRE:El nombre Apurmac proviene del ro homnimo que discurre en su lmite oriental y septentrional. En quechua Apu Rimaq significa el que habla con los seores [dioses] u orculo mayor. " El Amparador que comunica

2.2.- UBICACIN GEOGRFICA:Apurmac tiene una superficie territorial de 20 896 km2 y representa el 1,6 por ciento del territorio nacional, siendo la provincia de Aymaraes la ms extensa con el 20,2 por ciento de la superficie territorial del departamento. La altitud promedio de la regin es de 2 900 msnm. El Departamento de Apurmac se encuentra ubicado en el sur este de los andes centrales del Per . Limita por el: Norte con los departamentos de Ayacucho y de Cuzco; Sur con Arequipa; Este con el departamento de Cuzco; Oeste con el departamento de Ayacucho. La altitud promedio de la regin es de 2 900 msnm. Est constituido por 7 provincias y 80 distritos. La ciudad capital es Abancay, y las provincias de Andahuaylas, Aymaraes y Grau son las que polticamente se encuentran divididas en el mayor nmero de distritos.

2.3.- POBLACIN:La proyeccin del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) para el ao 2010 indica que la poblacin departamental fue de 446 813 habitantes, de los cuales 210.048 son hombres y 212.822 mujeres La mayor concentracin poblacional se encuentra en las provincias de Abancay 105 226 Andahuaylas 160 601 Antabamba 13 385 Aymaraes 32 505 Chincheros 57 073 Cotabambas 50 888 Grau 27 135

2.4.- CLIMA E HIDROGRAFA:El clima es variado de acuerdo a la altitud. Es clido y hmedo en los caones profundos del Apurmac, Pampas y Pachachaca; templado y seco en las altitudes medias; fro y de concentrada sequedad atmosfrica en la alta montaa, y muy fro en las cumbres nevadas. La variacin de la temperatura es muy significativa y aumenta con la altitud. As por ejemplo, en Antabamba, a 3 636 m.s.n.m., en el mes de octubre las temperaturas diurnas llegan hasta 25 C y en las noches descienden hasta 3 C; en el mes de junio (invierno austral), las temperaturas diurnas llegan a 20,2 C y en las noches bajan a 0,6 C. Los principales ros que surcan el territorio apurimeo son: Apurmac, Pampas, Pachachaca, Vilcabamba y Santo Toms. Estos tienen una orientacin general de sur a norte y existen numerosos riachuelos afluentes que contribuyen al incremento del caudal de los ros principales.

2.5.- HISTORIA:La legendaria cultura Chanka se desarroll en este territorio, sobre todo en la actual provincia de Andahuaylas. Notables guerreros a la par que agricultores, se enfrascaron en una cruenta lucha contra los incas, a quienes casi los vencieron; hasta que el ejrcito de Pachactec los derrot. Apurmac fue uno de los pocos lugares donde se perfeccion la agricultura, luego de que sus habitantes impusieran una efectiva forma racional de explotacin sobre la tierra, abono natural, rotacin de cultivos, trueque de productos. La minera no tuvo el auge necesario para reemplazarla y se caracteriz por abastecer a otras intendencias de productos de pan llevar y derivados de la caa de azcar, incluso hasta las minas de Potos. En la primera organizacin poltica del Virreinato del Per, casi todo Apurmac perteneci a la jurisdiccin de Huamanga. Posteriormente, este departamento perteneci a la jurisdiccin del Cuzco. Durante la lucha por la emancipacin, se distingui el cusqueo Mateo Pumacahua que lider un movimiento rebelde hasta Andahuaylas. No menos distincin tuvo Micaela Bastidas, nacida en el distrito de Tamburco, quien luch junto a su esposo Jos Gabriel Condorcanqui, Tpac Amaru II, natural de Tinta, Cuzco. El 28 de abril de 1873, se cre el departamento de Apurmac con Abancay como capital. El ex presidente David Samanez Ocampo y Sobrino naci en este departamento en 1866 cuando an era parte del Departamento del Cuzco. El apurimeo (andahuaylino) ms ilustre es sin duda el escritor y antroplogo Jos Mara Arguedas, quien volc en sus obras los dos mundos en que vivi desde su solitaria infancia: el andino y el occidental. La famosa compositora de msica criolla Chabuca Granda naci en el distrito de Progreso, especficamente en la minas de Cochasayhuas donde trabajaba su padre.

2.6.- POLTICA:2.6.1.Gobierno Regional. La capital del departamento es la ciudad de Abancay. All se realiza la mayor actividad econmica, social y cultural de la regin. Es la sede del Gobierno Regional y de las instituciones pblicas y privadas de representacin nacional. 2.6.2.Gobierno Local.

PROVINCIA Abancay Antabamba Aymaraes Cotabambas Grau Chincheros AndahuaylasDivisin poltica de Apurmac.

CAPITAL Abancay Antabamba Chalhuanca Tambobamba Chuquibambilla Chincheros Andahuaylas

III. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

3.1.- SECTOR AGROPECUARIO:La Regin posee una gran vocacin productiva en cuanto al: 3.1.1.Sector Pecuario. La distribucin de estas especies en el espacio apurimeo se efecta en funcin de las aptitudes ecolgicas que impone el medio. As, los vacunos se encuentran poblando todas las provincias, con mayor incidencia en Andahuaylas y Cotabambas; los ovinos, las partes altas de Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas y Grau. Los camlidos como las llamas, alpacas y vicuas, se encuentran en su hbitat natural en las provincias de Aymaraes, y Antabamba fundamentalmente, entre los 3800 a 4000 m.s.n.m. Alpacas, representa el 5.74% de la produccin nacional. Vacunos, representa el 4.51% de la produccin nacional. Vicuas, representa el 8.5% de la poblacin nacional. Llamas, representa el 3.74% de la poblacin nacional. Ovinos, representa el 3.23% de la poblacin nacional 3.1.2.Sector Agricultura. Es la segunda actividad econmica ms importante de Apurmac. La regin produce 70,000 toneladas de papa al ao y es la cuarta regin que ms menestras produce en el Per. De hecho, a fin de optimizar y darle valor agregado a la produccin de papas en la regin, el Ministerio de Agricultura, a travs del programa Agro Rural, puso en marcha el mes pasado la primera planta de almidn basada en papas, en Andahuaylas. Ella demand una inversin de S/.2 millones y beneficiar a 24,000 familias de campesinos. En el primer ao de operaciones, la planta tendr una capacidad de procesamiento de hasta 10 toneladas por da, de papa fresca de calidad tercera. En el segundo ao, la meta es elevar la capacidad de produccin, a fin de que se produzcan hasta 30 toneladas de almidn por da. El centro productor podr captar 2,025 toneladas de papa fresca de calidad tercera, en el primer ao, y 3,628 toneladas a partir del segundo ao. Luego, el almidn se podr comercializar en bolsas de papel, con la marca denominada Almidones del Per. Asimismo, la regin tiene una produccin importante de palta Haas y el gobierno regional viene desarrollando un centro de acopio de palta, para que sta luego sea exportada va el programa de Sierra Exportadora. Dicha iniciativa tambin logr colocar 240 toneladas de kiwicha en Europa el ao pasado. Entre los principales cultivos de la Regin se tiene: a)Papa. La papa es el principal producto del departamento, en la regin, las papas nativas han atrado la atencin de una nueva demanda. La papa nativa tiene como centro la regin Apurmac. Productores se articulan al mercado con este noble tubrculo, til tanto en un exquisito plato de huatia hasta para la cura y prevencin de diversos males. b)Chuo. El chuo, voz originaria de los Andes centrales, es el resultado de la deshidratacin de la papa al fro. La fabricacin de chuo es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante aos. Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentacin indgena y, en general, de la gastronoma de las regiones donde se produce. Actualmente se produce y consume chuo regularmente en Bolivia, el norte de Chile y en el Per. Por siglos, los pueblos alto andinos han asegurado su supervivencia gracias al consumo de diferentes formas de papa procesada, entre ellas el chuo blanco, tambin llamado tunta o moraya, que se obtiene al ser "lavado" el tubrculo y congelado durante algunos das.

c)Maz. El maz es uno de los cereales ms abundantes y populares en el mundo. De color amarillo pero tambin disponible en diferentes tonos de rojos, marrones y naranjas, el maz es actualmente la base de muchas gastronomas, especialmente las de Amrica Latina de donde la planta es originaria. El maz tambin puede ser conocido como choclo. d)Ans de Curahuasi. Cuenta J.M. Valega (1975:161) que el ans vino al Per en los primeros aos de la conquista, cuando se echaba en el pan .No se sabe dnde se implant por vez primera ni cundo llego a Apurmac pero se prob que curahuasi que era el mejor paraje para su cultivo. En la ltima dcada del siglo XVIII solo se siembra en trminos del pueblo de curahuasi; sus dueos lo conducen al cusco donde la venden. la situacin se mantiene, pero la produccin se ha incrementado, por los avances tecnolgicos y se hacen ensayos para darle valor agregado, como el anisado. El valle de curahuasi es autoproclamado como capital mundial del ans ya que presenta condiciones climticas y ecolgicas favorables para la produccin de este grano. e)Cochinilla. En los valles interandinos del Per, entre los 1800 y 2700 msnm, crece en forma silvestre la tuna o nopal (opuntia ficus), una cactcea de fruto agradable y adaptada a clima seco, suelos pedregosos y a la escasez de agua; tiene como husped o parasito que se alimenta de la savia de sus pencas a un insecto denominado cochinilla cuyo nombre cientfico es dactylopius cocuscosta. De la cochinilla hembra proviene la materia prima para la fabricacin de un colorante rojo natural llamado comercialmente carmn de cochinilla. Una vez fecundada aproximadamente a los 132 das, la cochinilla deposita de 400 a600 huevecillos secretando una materia blanca serosa que acta como una placa protectora contra el sol y las lluvias. Hasta su adultez, la cochinilla sigue en siglo vital de 128 das. El carmn de cochinilla fue utilizado desde la poca precolombina para teir de rojo intenso la lana y el algodn y para maquillaje. En la poca virreinal tambin fue explotada con este fin aymaraes gozaba de la reputacin de tener mucho potencial en este aspecto; un documento de 1784 enfatizada que este partido (provincia) poda encontrar cierto desahogo a su pobreza en el aumento y cultivo de los nopales o granos silvestres de que abunda sus quebradas. Segn pulgar Vidal en el Per se tiene tres reas de distribucin: Un rea foco, o de concentracin de especies; que comprende los departamento de Ayacucho, Apurmac y Huancavelica, con un mayor nmero de individuos plenamente desarrollados y con capacidad suficiente para mantener la descendencia en forma espontanea y permanente sin la intervencin del hombre Luego se tienen la reas de dispersin, como son los departamentos de cusco, Arequipa, Piura, etc. Y finalmente, el rea de los casos aberrantes, comprende zonas donde se encuentra ejemplares de la especie, aclimatadas por la accin humana.

3.2.- SECTOR MINERO:La produccin minera de oro, plata, cobre y hierro aport el 0,6 por ciento del Valor Agregado Bruto de Apurmac en el 2010. En el Departamento, cuatro grandes empresas se encuentran en una fase avanzada de exploraciones: Southern Per en Aymaraes (Los Chankas); Apurmac Ferrum en Andahuaylas (Opaban I, II, III); Buenaventura en Antabamba (Trapiche y otros); y Xstrata en Cotabambas (Las Bambas). As como el oro es el protagonista en Cajamarca, en Apurmac brilla el cobre. La regin, que, dicho sea de paso, es la tercera ms pobre del Per, tiene ms de 40 proyectos mineros en vas de desarrollo. Actualmente, la minera representa el 9% del PBI de Apurmac, y, sorprendentemente, en los ltimos nueve aos la regin ha liderado el ranking de departamentos con mayor crecimiento del PBI minero (en el 2009 creci 69%). En ese sentido, es probable que la minera se convierta en la gran fuente de ingresos de la regin en los prximos aos, al punto que Semana Econmica anticip que podra convertirse en el nuevo Cajamarca, pero cuprfero (SE 1200). De ah que David Salazar, el presidente de la regin, seale que el canon obtenido por dichos proyectos llegara a ser 15 veces mayor que los S/.60 millones de ampliacin presupuestaria para el 2010. Ahora bien, es importante notar que Apurmac cuenta con notorios problemas de gestin pblica en aos en que se ha exigido una mayor velocidad en el uso del canon y en los que el crecimiento del PBI minero fue ms fuerte en Apurmac que en cualquier otro departamento. Por ello, la regin recibe asistencia tcnica del Banco Mundial y del Ministerio de Economa y Finanzas para la formulacin de proyectos, as como de la Autoridad Nacional del Servicio Civil para la ejecucin de stos. Fue principalmente el potencial cuprfero de la zona el que atrajo grandes proyectos exploratorios a Apurmac. As, se prev que el proyecto de Las Bambas, de Xstrata, que es el ms avanzado hasta el momento pese a que iniciara sus operaciones en el 2014, aporte un canon de alrededor de US$300 millones al ao. Es decir, ocho veces ms que el presupuesto anual de inversiones de la regin. Pese a que an est en la fase exploratoria, la empresa ya cre un fondo para las provincias de Grau y Cotabambas de US$40 millones (la inversin total del proyecto asciende a US$3,600 millones, segn el Ministerio de Energa y Minas). De hecho, ya existe movimiento econmico en Challhuahuacho, zona de influencia del proyecto: los precios de los terrenos han subido y la poblacin se ha duplicado en los ltimos cuatro aos. En tanto, se espera que Apurimac Ferrum reinicie su proyecto de hierro en la regin, el cual demandar de una inversin de US$2,300 millones, y tambin que una vez que Southern Peru Copper ponga en marcha su proyecto de Ta Mara, se enfoque en Los Chancas. Este ltimo proyecto empezara a operar en el 2013 y requerir una inversin de US$1,200 millones. OBSERVACION: La gran preocupacin en torno al medio ambiente en Apurmac es la contaminacin del agua, y la puesta en marcha de grandes proyectos mineros en la zona acenta la intranquilidad de la poblacin. La Municipalidad de Andahuaylas, a travs de su Gerencia del Medio Ambiente, ha identificado una serie de puntos en la regin que actualmente estn contaminados. De hecho, la entidad encontr altos niveles de toxicidad en los ros Chumbao y Challhuahuacho (Cotabambas), generados por el vertimiento de residuos slidos, as como qumicos utilizados en la agricultura regional. En tanto, la Direccin de Ecologa de la Direccin Regional de Salud de Apurmac dio a conocer hace un par de meses los resultados del monitoreo de los ros y riachuelos del distrito de Tapairihua en la provincia de Aymaraes (donde se ubicar el proyecto Los Chancas), y se registr un alto ndice de metales pesados.

3.3.- SECTOR PESQUERO Y ACUCOLA:Este sector, a pesar de las grandes ventajas comparativas con las que cuenta la Regin, especialmente para la acuicultura continental, se encuentra poco desarrollado. Segn cifras del INEI, la extraccin total de los recursos hidrobilgicos en el 2004 fue de 258 toneladas mtricas, lo que representa el 0.6% de la pesca continental nacional. Si se compara la cifra del 2004 con el ao 2001, se concluye mencionar que se ha producido un creciemiento (21%) de la extraccin pesquera en dicho perodo. El sector pesca no aparece como un aportante al PBI regional. En los ltimos aos como resultado de programas sociales viene impulsando la acuicultura en la Regin, pero est slo basada en la crianza de truchas arco iris bajo las modalidades de piscigranjas, gracias al apoyo de ONGs. Como parte del programa de promocin de la acuicultura se ha venido sembrando alevinos de truchas y larvas de pejerrey, el nemro sembrado acumulado entre los aos 2000 y 2004 para los alevinos de truchas alcanza el 1470,800 individuos colocados en 91 ros y 6 lagunas; en el caso de larvas de pejerrey se ha sembrado un total de 11483,679 individuos entre los aos 2004 y mayo de 2005, en 68 lagunas. Sin embargo existen deficiencias en los aspectos de investigacin y de infrestructtura.

3.4.- SECTOR MANUFACTURA:En el ao 2004 la contribucin del sector manufactura a la formacin del PBI departamental alcanz poco menos del 1 %; esto demuestra que la actividad manufacturera est poco desarrollada. La regin sigue siendo proveedora de materias primas (lana, fibra, granos,etc.) hacia otros departamentos de mayor desarrollo como Ayacucho, Cuzco, Arequipa y Lima principalmente. Actualmente la actividad manufacturera se concentra en las provincias de Abancay y Andahuaylas, concentrando el 87.8% de las empresas empresas industriales regionales, las otras 5 provincias apenas concentran el el 12.2%. Las industrias ms numerosas y que ocupan mayor cantidad de personal, son la fabricacin y elaboracin de alimentos, seguido de elaboracin de productos de madera y de fabricacin de productos metlicos, la mayora de ellas se desarrollan en condicin de pequea y microempresa, generalmente en establecimientos pequeos y de carcter familiar. Se aprecia un fuerte desarrollo empresarial impulsado por emprendedores de los sectores de metal mecnica, actividades de impresin, productos de cuero, productos lcteos, entre otros. Sin embargo, a pesar del gran nmero de unidades productivas, tienen poco impacto econmico real debido al bajo nivel de inversin y tecnificacin, confrontando un extendido problema de escala de produccin que las hace poco competitivas y alejadas de los estndares nacionales e internacionales. En el sector manufacturero, cabe destacar la produccin artesanal. Los principales rubros son los artculos de madera pintada y los muebles de huaranhuay

3.5.- SECTOR TURISMO:Apurmac posee una diversificada oferta turstica gracias a su pasado histrico, culturas vivas, y diversidad biolgica. La propuesta de desarrollo del gran corredor turstico Paracas Cusco Manu, incluye el corredor turstico Wari Chanca Inca, que muestra una diversidad de atractivos histrico culturales Sin embargo segn la Comisin de Promocin del Per-PROMPER, la regin no aparece en la lista de los 31 primeras zonas de visita para el turista extranjeros. En el 2004, segn la Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje, el flujo de turistas que recibi Apurmac fue de apenas 129,956 visitantes; de los cuales el 98% (127,279) fueron nacionales y slo el 2% restante corresponde a turistas extranjeros (2,677). La actividad turstica viene generando numerosas oportunidades de negocios, entre ellos, la produccin artesanal. Dada su dimensin, es un sector priorizado en la poltica regional para consolidar el desarrollo. Si bien el Plan Estratgico Regional de Exportaciones-PERX no incluye al sector turismo, por tener ste un plan nacional y regional especfico, existe una estrecha interrelacin entre ste sector y la exportacin de artesanas. Es tambin un importante canal de difusin de productos alimenticios nativos de actual o potencial exportacin, como son: quinua, tunta y carne de alpaca. Asimismo, permite una internacionalizacin de la Regin en el sentido que la poblacin local toma conocimiento de manera prctica sobre las caractersticas culturales y exigencias de los consumidores de otros pases, especialmente de los pases desarrollados. 3.5.1.Santuario Nacional del Ampay. Uno de los atractivos naturales y ecolgicos de Abancay, es el Santuario Nacional de Ampay,que mediante D.S. N 042-87-AG, fue declarado como una unidad de conservacin, con una superficie de 3,685 Has. El Santuario Nacional del Ampay cuenta con diversos atractivos como el bosque natural de intimpas (Podocarpus Glomeratus), nico en su genero en Apurmac y el Per adems de otras especies de flora y fauna silvestre endmicas de importancia y que viven en asociacin armnica y de equilibrio ecolgico con la Intimpa. Tambin se puede disfrutar de sus bellas lagunas de Angasccocha (laguna chica y a dos horas de caminata se encuentra ubicada la laguna de Uspaccocha (laguna grande) entre otras lagunillas y el hermoso nevado. El Santuario Nacional del Ampay es ideal para la prctica del eco-turismo que hoy en da tiene gran importancia en la vida del hombre y adems se puede realizar el andinismo, montaismo,caminata o trekking, entre otras.

Lagunas de Angasccocha

Laguna de Uspaccocha

3.5.2.Conjunto Arqueologico De Saywite. Ubicado en la comunidad de Concacha comprensin del Distrito de Curahuasi, a 3,500 m.s.n.m.,posiblemente fue un centro ceremonial vinculado a la agricultura y ganadera. El monolito de Saywite es una piedra sedimentaria tallada en alto y bajorrelieve de 2.28 mts. de altura; con 11.14 mts. de circunferencia mayor, y 8.14 mts. de circunferencia menor; en la plataforma se observa las representaciones zoomorfas y geomtricas; animales, irrigaciones, andenes, lagunas, paulan, escalinatas etc. que representan la geografa y el medio ambiente de la zona. Dentro del complejo puede observarse una sucesin de nueve fuentes, as como una serie de monolitos menores asociados a otro conjunto de fuentes; un altar o ushnu formado por una plataforma rectangular de 18 x 34 metros vinculado al culto solar y a la observacin astronmica; y el Intihuatana, conformado por un bloque de piedra tallada con formas diversas.

3.5.3.Caon del Rio Apurimac. Lmite entre las regiones de Apurmac y Cusco, este can es uno de los ms profundos de Amrica y posiblemente del mundo. Se practica el turismo de aventura, especialmente el canotaje, ubicado en la zona Sur occidental de la Regin Inka. y cuenta con rpidos de categora II y IV. El can del Apurmac presenta vertientes donde se aprecia caones estrechos y profundos, con laderas abruptas que se aprecia durante el recorrido desde el puente Huallpachaca (inicio del canotaje), Hasta el puente peatonal de San Francisco Curahuai; en su entorno del can presenta montaas cubierto de nieves perpetuas,fauna y flora silvestre que constituye un ecosistema especial.

3.5.4.Conjunto Arqueolgico de Choquequirao. Ubicado en el Departamento del Cusco distrito de Vilcabamba, por su accesibilidad es visitado por el distrito de Cachora de la provincia de Abancay, se considera como atrativo turstico de bastante importancia arqueolgica. En ella se encuentran recintos ceremoniales, plazas ,andenerias , actualmente considerado como circuito turstico desde el Cusco, baos termales de Cconoc, (Distrito de Curahuasi), conjunto arqueolgico de Saywite, y conjunto arqueolgico de Choquequirao salida a la convencin y Machupicchu "Camino Inka", conjunto arqueolgico que se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Ro Apurimac a unos 60 km. de distancia del distrito de Cachora, desde donde se hace una caminata por una trocha llena de precipicios y hermosos paisajes, se calcula en ms de 500 has. la superficie del conjunto , donde se pueden apreciar restos de grandes construcciones, andenerias, torreones, reservorios, canales de irrigacin, tambin existen abundante flora y fauna silvestre.

3.5.5.Carcel de Piedra ( Ccacca Carcel). Ubicado en el Distrito de Haquira Provincia de Cotabambas, a 200 mts. de la Plaza de Armas de Haquira, es una plataforma de piedra (pea) de 12 mts. de ancho por 15 mts. de altura aproximadamente. En la parte media interior se encuentra el tribunal de justicia tipo colonial en la parte baja tiene carceletas para hombres y mujeres, esta crcel de piedra fue utilizadas en la poca colonial para encarcelar a los abigeos y delincuentes peligrosos de la colonia, y los que violaban las Leyes de la poca Colonial.

3.5.6.Puente Colonial de Pachachaca. El ro Pachacha es caudaloso y abundante en la pesca de truchas. Nace en un grupo de lagunas del cerro Chucchurana. Recorre toda la provincia de Aymaraes pasando por la ciudad de Chalhuanca que es su capital y luego transcurre por el borde de la provincia de Abancay hasta desembocar por el norte. Adems Sobre el Rio, a 16 km. de la Carretera Abancay Andahuaylas, se ubica el puente Pachachaca, construido de cal y piedra en el siglo XVI, por orden del Virrey Conde de Salvatierra Pese a que fue hecho para el paso de bestias de carga, en la actualidad soporta el trnsito de camiones y otros vehculos. Cabe indicar que Pachachaca en el vocablo quechua significa puente de tierra. Un puente que dice mucho.

3.5.7.Complejo Arqueolgico de Sondor. El complejo cuenta con 10 ha. de extensin y est ubicado a ms de 3 200 msnm. Las construcciones pertenecieron originalmente a la cultura Chanca (600-900 d.C.), pero fueron posteriormente ocupadas por los incas; tienen forma piramidal y estn rodeadas por muros y terrazas que desembocan en plataformas con amplios espacios abiertos. Aparentemente, en Sondor se habran desarrollado actividades religiosas; ello se deduce por la ubicacin y la forma de la pirmide central y por su visin estratgica hacia la laguna de Pacucha. Laguna de Pacucha. A 17 Km. al noreste de la ciudad de Andahuaylas. Esta laguna, ubicada a 3 200 msnm, se caracteriza por sus aguas intensamente azules y por estar rodeada de depsitos de arena amarillenta y totorales que sirven de hbitat a diferentes especies de patos.

Existen otros atractivos como las costumbres de cada pueblo, danzas, vestimentas tpicas, manifestaciones artsticas de carcter ritual, como el Ticapallana, Torovelay, Tinkaska, Corridas de Toro, fiestas patronales, carnavales, etc.

IV.PROGRAMAS ESTRATEGICOS REGIONALES

4.1.- PROGRAMA ALLIN WIAYPAQ:Para crecer bien con nutricin, salud y educacin PROGRAMA ALLIN WIANAPAQ OBJETIVO Disminuir la incidencia de la desnutricin Crnica infantil en nios y nias menores de 5 aos. Incrementar los niveles de la calidad educativa en el contexto de la interculturalidad, el bilingismo, la regionalizacin y globalizacin

4.2.- PROGRAMA TARPUNAPAQ YAKU:Sistemas de riego y de produccin PROGRAMA OBJETIVO Impulsar la produccin agropecuaria competitiva y rentable, integrada al mercado, a travs de transferencias de tecnologas, extensin y promocin agropecuaria. Impulsar la actividad hidrobiolgico, Promocionando el consumo de nuevas pesqueras y procurar el abastecimiento, conservacin y comercializacin de recursos hidrobiolgicos de mayor demanda por la poblacin menos favorecida. Promover e impulsar el desarrollo de las MYPES competitivo e insertado a los mercados regionales y nacional. Promover la afluencia de turistas nacionales Y extranjeros a la Regin de Apurmac.

TARPUNAPAQ YAKU

4.3.- PROGRAMA PACHAMAMA KUYAQ:Uso racional de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente y prevencin de riesgos PROGRAMA OBJETIVO Promover la preservacin y conservacin del Medio ambiente por parte de las empresas mineras, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando las PACHAMAMA KUYAQ relaciones armoniosas entre las empresas del sector minera y la sociedad civil. Preservar el medio ambiente y promover el uso sostenible de los recursos naturales. Construir una cultura de prevencin de lidiar con emergencias locales y Regionales.

4.4.- PROGRAMA WICHAYMAN PURINAPAQ AN:Vas de infraestructura para el desarrollo social y econmico PROGRAMA OBJETIVO Desarrollar la conectividad vial regional Incorporada al sistema nacional, con WICHAYMAN PURINAPAQ AN servicios de transportes seguros y eficientes. Impulsar programas de electrificacin orientado en que toda la poblacin del departamento tenga el servicio de energa elctrica.

4.5.- PROGRAMA ALLIN CAMACHIQ:Participacin ciudadana y concertacin para la gobernabilidad OBJETIVO PROGRAMA Fortalecer y promover instituciones pblicas modernas y democrticas en el espacio ALLIN KAMACHIQ regional con capacidad de gestin.

V.BIBLIOGRAFIA Editorial SOL 90 y El Comercio. Gran Atlas Universal Tomo X. Lima 2010. Equipo Tcnico Regional. Documento de Diagnstico Socioeconmico de la Regin. Octubre 2010. Equipo Tcnico Regional. Documento Base sobre Apurmac. Noviembre 2010. Equipo Tcnico Regional. Documento de sobre perfiles de productos. Noviembre 2010. Gobierno Regional Apurmac Direccin Regional de Turismo y Comercio Exterior. Exposicin, Caractersticas Generales de la Regin Apurmac, Octubre 2010. Gobierno Regional Apurmac Plan de Desarrollo Regional Concertado. Apurmac 2010. Ministerio de Energa y Minas, Direccin General de Minera, PDM Estadstica Minera. http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/mapas/sig/nmet/dgm Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina del Per. Mapa de Potencialidades del Per. Lima 2010. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina del Per, Informe sobre Desarrollo Humano PERU 2005. Lima, 2005 Richard Webb y Graciela Fernndez Baca, Anuario Estadstico Per en Nmeros 2009. Instituto Cuanto. Lima 2009. http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Estadistica/Cuadros/Anuales www.inictel.gob.pe http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/estadisticas/mensual http://www.prompex.gob.pe

78