REGION CARIBE

49
Región Caribe

Transcript of REGION CARIBE

1. Regin Caribe 2. Regin Caribe (Colombia) Esta ubicada en el extremo Norte de Colombia y de Amrica del Sur, esta conformada por los departamentos de Atlntico, Bolvar, Cesar, Crdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el departamento formado por el archipilago de las Islas de San Andrs, Providencia y Santa Catalina 3. Ubicacin GeogrficaUbicacin Geogrfica Es el nico pas de Amrica del Sur con costas en el Mar Caribe y en el Ocano Pacfico La mayor parte de su territorio es plano, pero tambin dentro de la regin Caribe se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, en la cual estn los picos ms altos del pas. 4. Regin Caribe - Guajira El Departamento de La Guajira se encuentra en el extremo norte de Colombia y Sudamrica, tiene una extensin de 20.848 km2, su capital es Riohacha. La Sierra nevada de Santa Marta crea una barrera natural de este departamento con el resto de Colombia. 5. Fuente Econmica mina de carbn a cielo abierto explotacin de la sal marina en Manaure principal fuente de economa. 6. Las poblaciones ms conocidas de La Guajira son: Riohacha: capital del Departamento de la Guajira Maicao: habitada principalmente por rabes (turcos) Villanueva: Conocida por su Festival Cuna de Acordeones 7. Cultura Guajira El fundamento de la Guajiridad es la diversidad cultural, con una fuerte presencia de la cultura Wayu; no obstante se identifican otros elementos del hombre y la mujer guajira, que se resumen de la siguiente manera: La pluriculturalidad y diversidad cultural: representada en cuatro etnias indgenas La Cultura Wayu: La mujer, las artesanas, la yonna (danza tpica de la comunidad ms conocida con el nombre de Chichamaya), el chivo y la chicha. La msica Vallenata: La leyenda de Francisco el Hombre, la historia, los compositores e interpretes 8. Atractivos Tursticos De La Guajira Parque Nacional de la Serrana de Macuira: Presenta diversos tipos de bosque acorde con su vegetacin, lo cual da origen a una gran diversidad de flora y fauna. Cabo de la Vela: Sitio ms visitado por los turistas por sus hermosas playas naturales, en el se encuentra igualmente El Faro y el Cerro Piln de Azcar, lugar sagrado de los Wayu. Punta Gallinas: este lugar se encuentra en el extremo norte del Departamento de la Guajira, de Colombia y de Sudamrica, sus parajes solitarios presentan unos paisajes naturales impresionantes 9. Gastronoma La presencia de los rosados flamencos es uno de los primeros delatores de lo que la gastronoma de La Guajira ofrece. Peces de diferentes tamaos y variedades y moluscos tambin son parte de la dieta de los habitantes de este desrtico lugar. Sin embargo, el plato principal es uno trado por los colonos y adoptado por los indgenas wayu a travs de los aos hasta hacerlo propio: el chivo. Mariscos: Tienen varias preparaciones. Una de las ms populares en Riohacha es "la Tinaja especial" y debe su nombre al restaurante que lo prepara. Malangada: es un plato de gallina hervida con malanga. La malanga es un tubrculo. Pescado frito: El pez ms popular de La Guajira es el Pargo Rojo. Chivo asado o en salsa criolla (guisado). Arroz con camarones o con mariscos. 10. Festividades Festival y Reinado Nacional del Dividivi Fiesta Patronal Nuestra Seora de los Remedios Festival de la Cultura Wayuu Festival Folclrico y Cultural de Los Laureles Festival y Reinado Nacional del Carbn Fiesta propia del Caribe y de muchos pueblos latinos Festival "Suena un Acorden" Fiesta del Indio 11. Regin Caribe - Magdalena El departamento del Magdalena est ubicado al norte de Colombia, limitando con el Mar Caribe, su otros limites los constituyen otros departamentos de la Regin Caribe: Guajira, Cesar, Atlntico y Bolvar Su nombre proviene del Ro Magdalena, que bordea su territorio antes de su desembocadura en el Mar Caribe. 12. Fuente Econmica La economa del Departamento del Magdalena esta basada en la Ganadera, la Agricultura, el Turismo y en las actividades portuarias de su puerto martimo, uno de los principales de Colombia. 13. Dentro del departamento del Magdalena se pueden encontrar tres regiones predominantes: La regin situada a orillas del Ro Magdalena, caracterizada por numerosas cinagas y terrenos llanos bajos inundables en poca de invierno. La regin de las Llanuras centrales, con terrenos aptos para la agricultura y la Ganadera. La formada por la Sierra Nevada de Santa Marta, macizo montaoso que tiene diversos accidentes geogrficos entre ellos los dos picos ms altos de Colombia: el Bolvar y el Coln de 5.775 msnm. Este sector montaoso llega hasta las orillas del Mar Caribe y constituye una de las principales atracciones del departamento del Magdalena. 14. Cultura- Magdalena Entre las manifestaciones culturales locales destacan la Fiesta de San Agatn (Inicio del carnaval), la Fiestas del Mar (29 de julio al 4 de agosto) la celebracin de la Virgen del Carmen (16 de julio). La ciudad posee bibliotecas, Centro de Investigaciones Marinas y Costeras "Jos Benito Vives de Andris" - INVEMAR, Museo Arqueolgico y Etnogrfico, Museo Bolivariano de Arte Moderno y varios centros culturales. 15. Atractivos Tursticos Su Capital Santa Marta: Con sus museos y sitios histricos, destacndose la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde muri el Libertador Simn Bolvar y donde reposan sus restos. Sus playas, su puerto Martimo. Los Parques Naturales: ideales para la prctica del Ecoturismo, observaciones de Flora y Fauna y para actividades de Sol y Playa. Sus playas: Bello Horizonte, El Rodadero, Taganga y las playas del Parque Tayrona. 16. Gastronoma Las recetas del departamento del Magdalena siempre se han caracterizado por su riqueza de platos, los cuales abarcan la comida de mar y sacan fruto de todas las cosechas propias de la regin, tales como pltano, arroz, yuca, ame, maz, coco, caf y frutales. El pescado de mar y el pescado de ro, son elementos primordiales en la alimentacin de los habitantes del departamento, mientras que las carnes de ganado vacuno, ovino y porcino ocupan un lugar secundario. Patacones de pltano verde Mojarra frita Dulce de coco Cocadas 17. Festividades Festival de La Cumbia Festival del Hombre Caimn Fiestas del Mar Carnavales Festival de Chand Jos Gustavo Paba Festival de Guillermo de Jess Buitrago Fiestas del Caimn cienaguero 18. Regin Caribe - Cesar El departamento del Cesar se encuentra ubicado en la regin nororiental de Colombia, aun cuando no tiene costas en el Mar Caribe, forma parte de la Regin Caribe, parte de su territorio limita con Venezuela. Su nombre se deriva del Ro Cesar. 19. Fuente Econmica Las principales fuentes econmicas del departamento del Cesar son la ganadera, la agricultura, destacndose el cultivo e industrializacin del algodn, de las palmas oleaginosas y del arroz, tambin dentro de su territorio se encuentran grandes explotaciones de carbn a cielo abierto. 20. Territorios mas conocidos En el territorio del departamento del Cesar esta caracterizado por sus relieves montaosos dentro de los cuales tenemos la Sierra Nevada de Santa Marta con los dos picos ms altos del pas el Cristbal Coln y el Bolvar, as como la Serrana de Perij o de los Motilones formada por la prolongacin final de la Cordillera oriental en territorio colombiano; as como por territorios llanos uno de carcter cenagoso a orillas del Magdalena y el otro formado por los valles del Ro Cesa y el Ariguan. 21. Atractivos tursticos Ros Guatapuri y Badillo: fuentes de inspiracin para muchos compositores vallenatos, a sus orillas existen diversos balnearios para el disfrute de sus aguas por parte de sus pobladores y de sus visitantes. Cinaga de Zapatosa: dentro de ella hay gran cantidad de islas, ideal para la prctica de la pesca y de los deportes nuticos Festival de la Leyenda Vallenata: El Cesar es la cuna del Vallenato, msica folclrica de Colombia conocida a nivel internacional, en el mes de Abril se celebra este festival en la ciudad de VALLEDUPAR. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta: parte de esta belleza natural se encuentra dentro del territorio del Departamento del Cesar, lo cual contribuye a la prctica del ecoturismo dentro de esta rea. 22. Gastronoma En el Cesar, son platos tpicos el sancocho de chivo con pltano, ame, ahuyama y maz. ste es uno de los ms tradicionales y ms importantes ya que "Parranda sin sancocho no vale y vallenato con hambre no canta. El arroz con queso y tajada" es muy popular. Otros platos tpicos como el ojo de vaca, de cerdo, chivo y mucha lenteja, vaca, guineo verde con queso y mantequilla de mari mulata es lo que mas abunda en el cesar. 23. Regin Caribe - Atlntico Su nombre se deriva del Ocano Atlntico, que baa la costa norte de Colombia. Atlntico es el ms pequeo de los departamentos de Colombia que se encuentran a orillas del Mar Caribe, siendo su capital Barranquilla es una de las principales ciudades del pas, unida al departamento del Magdalena por el Majestuoso puente Lpez Pumarejo que cruza las aguas del Ro Magdalena, siendo uno de los atractivos tursticos de este departamento. 24. Fuente Econmica La economa del Atlntico esta basada en la Industria y el Comercio. 25. Principales Municipios El Departamento del Atlntico tiene un total de 23 municipios, entre los cuales podemos mencionar: Barranquilla su capital, Soledad, Puerto Colombia, Sabanalarga, San Juan de Acosta, Luruaco, Baranoa, Malambo, Manat, Usiacur entre otros. 26. Atractivos Tursticos Delta de Bocas de Ceniza: desembocadura del Ro Magdalena al Mar Caribe, ubicada cerca de la ciudad de Barranquilla, se puede llegar en tren o en carro. Puerto Colombia: Fue antiguamente el principal puerto martimo del pas, ahora en esta regin hay diversos balnearios tursticos. Volcn de Lodo o del Totumo: Se encuentra situado en los limites entre Bolvar y Atlntico, perteneciendo geogrficamente al departamento de Bolvar. Embalse del Ro Gujara: Sitio ideal para la pesca deportiva y la prctica de deportes nuticos La Cueva de La Mojana 27. Gastronoma Sancocho Vallenato Dulce de Leche Agua de Panela Guarapo de Caa Viudo de Pescado Dulce de ame Chicha de Arroz con Cscara de Pia Limonada Carne Oreada 28. Festividades El Carnaval de Barranquilla Festival de la Ciruela Da de Barranquilla Fiestas de la Malla Fiesta de San Isidro Loa de los Reyes Magos Carnaval de Baranoa Da de los Angelitos 29. Regin Caribe - Bolvar Se encuentra situado en la regin Norte de Colombia, limitando con el mar Caribe y bordeado por el ro Magdalena, el cual constituye a la vez su limite con los departamentos de Magdalena, Santander y Cesar. Su nombre es un homenaje a Simn Bolvar, libertador de Colombia y considerado el Padre de La Patria. 30. Fuente Econmica La economa del departamento de Bolvar esta bastante diversificada, los primeros renglones son ocupados por la prestacin de servicios, principalmente en el turismo y el comercio; la industria, representada por el refinamiento de petrleo, la produccin de qumicos y plsticos. Las actividades agropecuarias son de tipo tradicional, a excepcin de algunos grandes cultivos de arroz. Otras fuentes de ingreso son la pesca y la explotacin maderera, as como, la produccin de sal. 31. Sus principales poblaciones son: Cartagena: su capital centro histrico nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mompox o Momps: Poblacin de arquitectura Colonial situada a orillas del ro Magdalena San Basilio de Palenque: ms conocido como San Basilio, se encuentra a 60 kilmetros de Cartagena. Magangue: Poblacin situada a orillas del Magdalena, con una temperatura promedio de 27C, sus principales actividades son la agricultura, la pesca y la ganadera. El Carmen de Bolvar: Ubicado a 106 kilmetros de Cartagena, la economa de esta regin la constituyen la agricultura y la ganadera. 32. Atractivos Tursticos Su principal atractivo turstico lo constituye su capital Cartagena, ciudad que conserva su arquitectura colonial, sus fuertes, sus castillos. Mayor informacin en la pgina de esta ciudad. Las islas del Rosario, situadas en el Parque nacional corales del Rosario y San Bernardo San Basilio de Palenque, Mompox Los santuarios de fauna y flora para los amantes de la naturaleza. La principal actividad del departamento es el turismo, seguida por la industria de refinacin del petrleo. 33. Cultura Bolvar La Puerta del Reloj San Pedro Claver Museo del Oro Iglesia La Catedral Palacio de La Inquisicin Convento de Santa Clara 34. Gastronoma Alegras (Palenque) Dulce de Coco Dulce de Limn (Mompox) Arepa de Huevo (Todo el departamento) Mote de Queso (Montes de Mara) Hicotea (Galpago Depresin Momposina) Sancocho de Pescado (Boca chico) Sur de Bolvar Ensalada de Aguacate Patacones Posta de Pescado Frito Arroz con Coco 35. Festividades Fiestas de la Virgen de La Candelaria Fiestas del Once de Noviembre Festividades del aniversario de fundacin de Cartagena Semana Santa de Mompox festividades de San Martn de Loba 36. Regin Caribe - Sucre El departamento de Sucre esta situado al Noreste de Colombia, con costa en el Mar Caribe, su territorio presenta variedad en el aspecto climtico, dentro de el se pueden encontrar grandes extensiones de playas, sabanas, serranas, bosques secos y bosques hmedos tropicales, estos ltimos en la subregiones de San Jorge y La Mojana. 37. Fuente Econmica La principal actividad econmica del departamento de Sucre es la ganadera vacuna, grandes extensiones de territorio se dedican a este fin. La agricultura es la segunda fuente de ingresos, se cultiva yuca, ame, arroz, maz, algodn, sorgo y pltano. El comercio y la prestacin de servicios se localizan en la capital 38. Sucre esta dividido en cinco subregiones Morrosquillo: situada en la parte norte a orillas del Mar Caribe, con cinco municipios dentro de su territorio: Tol, Coveas, San Onofre, Palmito y Tol Viejo Montes de Mara: dentro de esta regin esta situada la capital de Sucre, la ciudad de Sincelejo, adems de los municipios de Ovejas, Chaln, Coloso y Morroas Sabanas: Es la regin con mayor nmero de Municipios: Betulia, Buenavista, Corozal, El Roble, Galeras, Los Palmitos, Sampues, San Pedro y Sinc. San Jorge: En esta subregin encontramos los municipios de Caimito, La Unin, San Marcos y San Benito Abad. La Mojana: Situado al sur del departamento sus municipios son Guaranda, Majagual y Sucre. 39. Atractivos tursticos Los principales atractivos tursticos son las playas de Tol y de Coveas, as como el paseo por las islas de San Bernardo, Isla Palma que se encuentran al frente de las costas de Sucre y que forman parte del Parque Natural Nacional Corales del Rosario y de San Bernardo. De igual forma, es posible la prctica del Ecoturismo en sus bosques tropicales hmedos y en la zona de sus cinagas y Manglares. Otros atractivos son la cinaga de La Caimanera y la fiestas en Corralejas que se celebran en el mes de Enero en su capital Sincelejo. 40. Cultura - Sucre El departamento de Sucre, al igual que los departamentos de Nario, Crdoba y Boyac, cuenta con un potencial artesanal muy considerable, que de acuerdo al ltimo Censo Econmico Nacional del Sector Artesanal se calcula en 5.919 artesanos. El Sombrero Vueltico La Hamaca 41. Gastronoma Las sabanas pertenecientes al departamento son ideales para la cra de ganado, de all que la carne de res sea uno de los platos ms apetecidos de esta zona. Su cercana con la costa Atlntica en la regin de Tol y Coveas, le aportan a la culinaria preparaciones a base de pescado frito, sudado o en sancocho. Deguste el suero costeo, delicioso derivado lcteo que no puede faltar en la mesa, junto al ame y el mote de queso. 42. Festividades Festividades del 20 de Enero Festival Nacional del Pito Atravesao Encuentro Nacional de Bandas Festival Sabanero del Acorden Festival Nacional de Gaitas Festival Folclrico de la Algarroba 43. Regin Caribe - Crdoba La mayor parte del departamento de Crdoba se encuentra situado sobre la inmensa llanura del Caribe, dentro del cual estn los Valles formados por los ros Sin y San Jorge, otra parte es montaosa y esta conformada por ramificaciones de la Cordillera Occidental, destacndose en ella las serranas de San Jernimo, de Ayapel y de Abibe. 44. Fuente Econmica Agricultura Representa el 8% del total del territorio. Se estima que unas 170.000 hectreas estn dedicadas a cultivos semestrales, anuales y permanentes. Los principales productos son el maz, algodn, arroz, ame, yuca, pltano, coco, sorgo, ajonjol, etc. Ganadera Se practica especialmente en las sabanas del departamento. Montera, sede anual del Reinado Nacional de la Ganadera es la Capital Ganadera de Colombia. Se cran tipos vacunos como el Ceb, Pardo Suizo, Holstein y el muy cordobs Romo Sinuano. 45. Principales Municipios de Crdoba El departamento de Crdoba esta dividido en 29 municipios, entre los que podemos mencionar: Montera su capital, Ceret, Lorica, Ayapel, Chin, Montelbano, Planeta Rica, Cinaga de Oro, San Antero, Sahagn y Tierralta. 46. Atractivos tursticos Dentro del departamento de Crdoba se encuentran una gran variedad de atractivos tursticos, entre otros: El Parque Nacional Natural Paramillo: situado al sur del Departamento con diversos pisos trmicos, ideal para la prctica del Ecoturismo observando la riqueza de la flora y fauna que se encuentra dentro de l. La desembocadura del Ro Sin en el Mar Caribe. La ciudad de Lorica que se destaca por su arquitectura colonial. Las cinagas de Ayapel, Lorica y Betanc. La represa de Urra Las islas flotantes en la cinaga de Arcial 47. Gastronoma La cocina cordobesa es muy variada y elaborada; emplea productos de raigambre indgena como el maz y la yuca que se han complementado con otros ingredientes como la berenjena y la almendra de los rabes, y el arroz, el pltano y el ame de las culturas africana y asitica. Sancocho de Bocachico mote de queso viuda de Bocachico Sopa de carne salada sancocho criollo trifsico (de 3 carnes: de gallina criolla, carne, salada y costilla de cerdo) mote de higadito con paticas de cerdo 48. Festividades Festival Nacional de la Cumbiamba Festival Nacional del Burro Feria Nacional Artesanal Festival Nacional del Porro Festival Cultural del Sin Feria de San Isidro Labrador Fiesta de la Virgen de La Candelaria