Región Istmo.docx

24
Región Istmo La región Istmo es la mayor extensión territorial, cuna del pueblo zapoteco donde perdura actualmente. Es de aquí donde surgió la tehuana , el traje que representa a Oaxaca tanto de manera nacional como internacional.

Transcript of Región Istmo.docx

Page 1: Región Istmo.docx

Región Istmo

La región Istmo es la mayor extensión territorial, cuna del pueblo zapoteco donde perdura actualmente. Es de aquí donde surgió la tehuana, el traje que representa a Oaxaca tanto de manera nacional como internacional.

Page 2: Región Istmo.docx

La región abarca una superficie de 20 755.26 km2 y tiene una población aproximada de 595 433 habitantes. Se subdivide en 41 municipios agrupados en dos distritos:

28 Distrito de Tehuantepec (del náhuatl: Cerro de las fieras; en zapoteco: Guissi)

29 Distrito de Juchitán (del náhuatl: Lugar de flores; en zapoteco: Galahuiguichi; Centro del pueblo)

Page 3: Región Istmo.docx

Geografía

Es la región más grande del estado, con 19,977km2; Al norte colinda con la parte sur del Estado de Veracruz; Al sur colinda con el Océano Pacífico; Al oeste colinda con la Región Sierra Sur del Estado de Oaxaca; Al este colinda con el Estado de Chiapas. Abarca dos distritos: Juchitán y Tehuantepec, con un total de 41 municipios.

El istmo es montañoso por el oeste y con planicies en el este y la Costa. Aquí la tierra es arenosa y seca, con vientos fuertes; lo bajo del terreno ha permitido la formación de lagunas de agua salada. Al oeste están las montañas del tabaco, hacia el este de Tehuantepec, el terreno es casi plano y sopla mucho viento, solo se destacan algunas colinas pequeñas.

La naturaleza del Istmo incluye grandes bosques en la montañas, al norte y al este; zona de sabanas cerca de Tehuantepec; amplios planes en Juchitán y manglares y pantanos a lo largo de la costa.

Page 4: Región Istmo.docx

Economía

Aspectos económicos

Es el Istmo la que posee la tierra más productiva del estado de Oaxaca; se siembran y se cultivan el maíz, el fríjol, el melón, sandía, chile, pasilla, sorgo, cacahuate, ajonjolí y la calabaza que han estado unidos a los habitantes desde hace mucho tiempo; así como la inmensidad de árboles frutales propios de la región, tales como el mango, tamarindo además de la pesca del camarón y la producción del mezcal, café, totopo, textiles y el cemento.

Existen fábricas de cemento y cal, pero la mayor industria es la refinería de Pemex en el puerto de Salina Cruz. En este puerto predomina la pesca y la producción de sal como sustento de muchas familias.

La Región se caracteriza por su producción de energía.

Page 5: Región Istmo.docx

La ganadería extensiva es una de las principales actividades del Istmo. En la región se siembra, en parte para la comercialización en el mercado nacional e internacional, ajonjolí, café, arroz, sorgo, piña, plátano, coco, melón y la caña de azúcar. La pesca no sólo es ribereña, existen cooperativas de pescadores que salen a alta mar y capturan diversas especies, sobre todo camarón.

También existe en la zona un significativo número de aerogeneradores, agrupados en el Parque Eólico La Venta, en el que se aprovechan las condiciones climáticas de la zona de La Ventosa para la producción de energía eléctrica que se integra a la red eléctrica nacional.

Page 6: Región Istmo.docx

Lista de lugares turísticos

El ojo de agua, las distintas playas, presa Benito Juárez y las velas que se realizan principalmente en el mes de mayo, el lugar más visitado por los turistas es la presa que se ubica en Jalapa del Marqués ya que cuenta con balneario, hoteles y un pequeño restaurante con comida típica del Istmo de Tehuantepec, un lugar donde se recomienda visitar el ojo de agua ya que se puede percibir la naturaleza desde lo alto de las montañas.

Page 8: Región Istmo.docx

Velas Istmeñas

Celebración que se lleva a cabo desde la época prehispánica, cuyo motivo inicialmente fue pedir tiempos propicios a los dioses para la agricultura, principalmente en el mes de mayo, por ello se dice “mayo es el mes de las velas”. En la actualidad, estas celebraciones se realizan en varios meses del año, ya que cada barrio de las comunidades de la región tiene su vela distintiva en honor a su santo patrón. Por citar algunas, están la de San Lucas, San Juan, San Marcos, San Mateo y, de las más importantes, la vela Sandunga de Tehuantepec. El colorido y la alegría de las istmeñas y sus trajes de gala enmarcan estas celebraciones, pues ellas son las protagonistas.

Las velas están constituidas por varios rituales, que han sufrido pocas variaciones:

Entrega de la cera Labrada de la cera Molida de polvo Vela o baile de gala Regada o tirada de frutas Misa en honor al santo patrono Baile tradicional Lavada de ollas (último día de la festividad)

Page 9: Región Istmo.docx

RÍOS

Los ríos principales del Istmo son el Tehuantepec que tiene agua todo el año y el Tequisistlán; las aguas de estos ríos se unen y son aprovechadas para la Agricultura mediante la presa Benito Juárez, otros ríos son el Ostuta, Niltepec, de los Perros y Chicapa, que atraviesan las ciudades, de Ixtepec, Ixtaltepec, Espinal y Juchitán.

De las costas oaxaqueñas aproximadamente 125 km, le pertenecen al Istmo. El puerto de Salina Cruz, es terminal de los ductos de producción petrolera y petroquímica provenientes de la Costa del Golfo, con una refinería de Petróleos Mexicanos. También ha sido una flota camaronera que atrapa esa especie en nuestro mar patrimonial del pacifico y cuyo mercado es básicamente el extranjero. Los puertos naturales son Huatulco, y Santa Cruz; hay varias islas pero todas muy pequeñas, la menos chica es Tagolava. La mayor parte de la tierra que cubre el valle de Tehuantepec es de aluvión y por lo tanto muy fértil.

Page 11: Región Istmo.docx

CLIMALa región tiene clima tropical con una época de secas y otra de lluvias… durante la estación seca, el viento azota y forma remolinos en los planes de Juchitán y las Sabanas de Tehuantepec, los periodos de lluvias en el Istmo empieza entre mayo y junio: en esta temporada llueve casi diario.

Relieve

Es una zona prácticamente llana, salvo por la presencia de las lomas y cerros que componen la sierra Atravesada, y tiene su punto más alto en el paso de Chívela, a unos 250 msnm.

Al oriente de los llanos del istmo de Tehuantepec, en territorio chiapaneco, se levantan las sierras del norte de Chiapas y la sierra Madre de Chiapas. Al poniente, en el estado de Oaxaca, se localizan la sierra Madre del Sur y la sierra Madre de Oaxaca, conocida también como sierra de Juárez. En el norte, en la costa veracruzana, la sierra rompe la planicie costera meridional del golfo de México.

El Istmo tiene montañas en su parte oeste, planicies en el este y la costa al sur. EL lado norte del valle de Tehuantepec esta bordeado por la Sierra Atravesada y las montañas de Ixtaltepec. Un cinturón costero, paralelo al océano Pacífico, desciende lentamente. Al oeste están las montañas de Tabasco. Hacia el este de Tehuantepec el terreno es plano, con algunas colinas cónicas. Los planos de Juchitán limitan al este con las montañas de los Chimalapas. Los montes del Sol y la Luna en la parte de la sierra Atravesada corresponden a San Pedro Tapanatepec.

Page 12: Región Istmo.docx
Page 14: Región Istmo.docx

Flora Y Fauna

En la región se distinguen tres tipos de vegetación: en la costa predominan el manglar; en las llanuras, pastizales y árboles como el nanche, tachichón, coascotemate y jícaro; en el valle de Uxpanapa, pastizales y selva tropical. Las condiciones de la selva propician el desarrollo de una abundante vegetación, formada por árboles de gran altura: caoba, cedro rojo, ceiba, guayacán y chaca. También hay bejucos, palmas, plantas trepadoras, etcétera. En la selva de Uxpanapa aún hay jabalíes, tigrillos, gatos montés, jaguares, tapires, osos hormigueros, nutrias y monos, animales que están en peligro de desaparecer; aves como tucanes, guacamayas y faisanes; serpientes de cascabel, nauyacas, coralillos y, en los terrenos pantanosos, lagartos. En los ríos hay langostinos y peces como lisa, mojarra, bagre y chucumite. En el mar, sierra, robalo, huachinango y tiburón. En las lagunas costeras se produce almeja y ostión.

Page 15: Región Istmo.docx

ETNIAS Y LENGUAS QUE SE HABLAN

Los grupos étnicos de la región del Istmo son: Huaves, Mixes, Zapotecas, Zoques y Chontales.

Huaves: El actual territorio del pueblo Huave se encuentra situado en el litoral del Golfo de Tehuantepec, aproximadamente en las dos terceras partes de una barra de 40 Km. que separa al océano Pacífico de dos grandes lagunas, conocidas como Mar Superior y Mar Inferior.

Las más conocidas poblaciones son: San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar, municipios pertenecientes al distrito de Tehuantepec.

El término “suave” fue impuesto por los zapotecas para referirse a la “gente que se pudre en la humedad”, pero ellos se nombran a sí mismos en su lengua, “Mero ikooc” que significa “verdaderos nosotros”, que tiene que ver con el concepto milenario y universal del “ser hombres verdaderos o los que tienen la palabra”, forma elemental de diferenciarse un pueblo frente a “los otros”.

Mixes: El pueblo Mixe vive en las montañas al noreste del estado, colindando con los distritos de Villa Alta, Choapan, Yautepec, Juchitán, Tehuantepec y el estado de Veracruz.

Entre las montañas más altas tenemos el Zempoaltepetl, el cerro de la Malinche y el Monte Blanco, los cuales llegan a alturas de casi 3,300 metros sobre el nivel del mar.

En la región mixe se encuentran 19 municipios, repartidos en tres subregiones de acuerdo a su altura, la alta, la media y la baja; Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Totontepec, Tamazulapan, Zacatepec, Mazatlán y Guichicovi entre los más importantes. Los mixes se llaman a sí mismos en su lengua “Ayuukjä’äy” que se traduce como “gente del idioma florido”, pero que en un sentido más profundo indica que es un pueblo con un lenguaje más desarrollado y culto.

Page 16: Región Istmo.docx

Zapotecas: El pueblo zapoteca es el más numeroso en Oaxaca. Actualmente se encuentra dividido en cuatro grandes regiones, que a pesar de tener la misma raíz mantienen características específicas que los diferencian unos de otros, no sólo en las variantes lingüísticas, sino en general en su cultura.

Tenemos los Zapotecos de Valles Centrales, Zapotecos de la Sierra Norte o Juárez, Zapotecos del Istmo de Tehuantepec y Zapotecos del Sur.

En general, los Zapotecos de los Valles se nombran a sí mismos “Ben’zaa”, que significa “gente de las nubes”. Los zapotecos de la sierra se nombran “Bene xon” y los Zapotecos del Istmo, “Binnizá” que quiere decir “gente que proviene de las nubes”.

Existe también la posibilidad de que en el periodo azteca, este pueblo conquistador le haya puesto por nombre a los “Zaa”, que siempre se han caracterizado por su inteligencia y facilidad por las transacciones comerciales, Zaapochtecas, ya que en Náhuatl pochteca significa comerciante.

Su idioma está clasificado en el grupo Otomague, tronco Savizaa, familia zapoteca y tiene más de 14 variantes dialectales en las montañas, los valles y el istmo.

Los orígenes del pueblo zapoteco se remontan probablemente 6 mil años ante de Cristo con la invención del maíz y la agricultura. Este pueblo ha sabido dejar testimonio perenne de su grandeza y alto espíritu. Monte Albán, Mitla, Yagul son monumentos a la fuerza espiritual que poseen y que han sido esculpidos y forjados en la materia y que hoy son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Zoques: Los zoques viven en el estado de Chiapas, penetran ligeramente los estados de Tabasco, Oaxaca y Sur de Veracruz. En Oaxaca existen dos comunidades agrarias zoques en los límites con el estado de Chiapas en la región del Istmo de Tehuantepec: Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, pertenecientes al Distrito de Juchitán.

Los Chimalapas es la última zona de bosques tropicales de México, con aproximadamente 350 mil hectáreas, sufre permanentes ataques

Page 17: Región Istmo.docx

de los depredadores de los bosques, que comercializan la madera. En 1687, después de una gran rebelión en Tehuantepec, los zoques compraron a la corona sus tierras pagando por ellas en jícaras llenas de oro.

En lengua zoque, este hecho histórico es recordado con el nombre de Chimalapa que significa Jícara de Oro. Su idioma pertenece al grupo maya-totonaco, tronco Mixeano, familia Mixeana, subfamilia Zoque. En su lengua tzoque, soque o zoc, significa “palabra autentica de hombre”.

Chontales: El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra Madre del Sur y en la Planicie Costera Sudoccidental en los distritos de Yautepec y Tehuantepec. Este pueblo antiguo, que de acuerdo a su tradición oral son originarios del sur, se llama a sí mismo “Slijuala xanuc’”, que probablemente signifique “habitante de las montañas”.

Su lengua pertenece al grupo Joca-Meridional, tronco Yumapacua. Los chontales son un pueblo milenario que ha convivido con otros pueblos hermanos del área como los zapotecos, huaves y mixes.