Region Litoral

download Region Litoral

of 19

Transcript of Region Litoral

Trabajo Prctico de Educacin Artstica Regin del LitoralProfesor: Gatto Nicols Alumnas: Martn, Mnica Papay, Mariela Rbori, Gisela Reynoso, Noelia Silva, M. Lorena Curso: 2do 4ta. E.P. Turno : Vespertino. Ao : 2011 ISFD N 45

Introduccin Ubicacin geogrfica

Pueblos Originarios de la Regin del Litoral Zona chaquea Zona mesopotmica

Folklore de la Regin del LitoralQue es el folklore? Msica litoralea Estilos musicales Danzas tradicionales Artistas destacados Instrumentos musicales

Leyendas Fiestas populares Comidas tpicas del litoral Cancin folklrica elegida Propuestas de trabajo

Introduccin

Ubicacin geogrficaEl Litoral argentino es la regin formada por la Mesopotamia argentina (Misiones, Corrientes y Entre Ros) junto con Chaco, Formosa y Santa Fe, que son provincias baadas por los grandes ros de la cuenca del Plata. Asimismo antiguamente el actual Uruguay y el Paraguay integraron la regin Litoral hasta que la Argentina reconoci su independencia. Esta regin histrica y cultural est comprendida por las costas y zonas adyacentes del ro Paran, el ro Uruguay y las islas del Delta del Paran. Su gentilicio es litoraleo.

En tonos claros se observan las provincias de la mesopotamia argentina: Misiones, Corrientes y Entre Ros. En tonos oscuros, Chaco, Formosa y Santa Fe

En el territorio Mesopotmico se pueden determinar cuatro subregiones con caractersticas de relieve propias: la Meseta Misionera, las Planicies y Esteros Correntinos, las Lomadas Entrerrianas y las Tierras Bajas del Delta del Paran. En el norte el clima es hmedo y caluroso, con precipitaciones. La zona correntina tiene clima subtropical con lluvias decrecientes del nordeste al sur, que se distribuyen de manera uniforme a lo largo del ao. Este clima persiste en el norte de entre Ros y se vuelve ms templado hacia el sur de la provincia. La zona Chaquea es una extensa llanura, hmeda, de abundantes pantanos y lagunas. El clima es subtropical, con estacin seca en su mayor parte.

Pueblos Originarios de la ReginZona Chaquea Tobas Del guaran:"frente"; esta denominacin se asocia a la de los "frentones" conferida por los espaoles por la costumbre de los guaykurues de raparse la frente ante la muerte de un familiar, ocupaban principalmente la provincia del Chaco y en mucho menor medida Formosa y Salta. Vivan en habitaciones de leos recubiertas de paja, habitculos que solan medir unos dos metros de dimetro. Fabricaban objetos de cermica, cestera y tejidos con finalidad principalmente utilitaria. No usaban vestimenta a excepcin de simples taparrabos. En los perodos frescos usaban ropas ms complejas y en ocasin de sus celebraciones rituales se adornaban. De este modo posean un vestido llamado poto. Los varones adultos adornaban sus cabezas; mujeres y varones se adornaban con pulseras que originalmente se confeccionaban usando dientes y uas de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y caracoles. Practicaban comercio de trueque con otras etnias.

Cazaban principalmente tapires, pecares, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves. Como complemento solan recolectar miel y gran cantidad de frutos, frutas del bosque y races silvestres. Con la llegada de los espaoles en el siglo XVI involuntariamente hicieron un gran aporte a la cultura toba; estos en el siglo XVII comenzaron a utilizar el caballo y pronto devinieron en un poderoso complejo ecuestre en el centro y sur del Gran Chaco. Los tobas resultaron ser una de las etnias que mayor resistencia opusieron al intento de transculturacin y usurpacin del hombre blanco en la regin chaquea, llegando en 1858 a amenazar la ciudad de Santa Fe, pero desde 1880 no pudieron afrontar las campaas del Ejrcito Argentino que les arrincon en el Chaco Impenetrable. Hoy los asentados en comunidades rurales continan con las prcticas tradicionales de caza, recoleccin, pesca y agricultura (algodn, maz, mandioca, porotos), cultivan la tierra en pequeas parcelas, son peones temporarios en los algodonales, obrajes, aserraderos, hornos de ladrillos y carbn o empleados municipales en los pueblos. Las artesanas tradicionales se mantienen (cermica, tallado, cestera,y tejidos) constituyendo, aunque magra, una constante fuente de ingresos. En la ciudad de Quitilipi (Chaco) se realiza anualmente una Feria de Artesana Aborigen, a la que concurren representantes de toda la provincia. El Chamanismo toba, a cargo de los llamados "piogonak, sigue vigente, y es tan fuerte su presencia como pocos son los mdicos y/o enfermeros que llegan hasta las comunidades. Pilags Los pilag pertenecen al grupo lingstico Guaycur, habita en el centro de la provincia argentina de Formosa. Algunos grupos tambin viven en la provincia del Chaco. Fueron llamados guaycures por los guaranes y frentones por los espaoles (por la costumbre de raparse la parte delantera de la cabeza). Cazadores (sobre todo de and), pescadores y recolectores, entre los frutos que recolectaban estaban los del algarrobo, chaar, mistol, tuna y del molle. Tambin realizaban algunas labores agrcolas. Los hombres son los encargados de la caza y pesca, para lo que utilizan flechas, arcos, arpones y redes. Casas comunales agrupadas en torno a una plaza o a lo largo de una calle, construidas de paja y rama. Los pilags fueron convertidos por los misioneros a la religin catlica, pero al igual que otros muchos pueblos sudamericanos, conservan sus ritos paganos entremezclados con los catlicos. Han sufrido como todas las etnias el proceso de aculturacin impuesto por la sociedad dominante. Forman comunidades, sobre todo en zonas rurales, con sus lderes tradicionales y el reconocimiento de la comunidad. Viven de sus trabajos como hacheros, cosecheros y del trueque o venta de sus artesanas. Las comunidades que ya tienen la seguridad de la tierra han comenzado un proceso de ocupacin efectiva de las mismas a travs del desarrollo de diferentes alternativas econmico-productivas: agricultura, ganadera mayor y menor, aprovechamiento de los frutos del monte, etc. Realizan tejidos de fibra de chaguar, tallas de madera, palo santo y canastos de carandillo (tipo de palmera). Hablan su lengua, y en algunas escuelas se estn instrumentando experiencias de educacin bilinge y bicultural. En la actualidad hay un fuerte resurgir de los valores culturales. Mocoves Los mocoves pertenecen al grupo Guaycur, junto con los tobas y pilag. Vivan fundamentalmente de la caza y la recoleccin. Constituan un pueblo muy guerrero, que aprovech el caballo trado por los europeos para atacar distintas ciudades. La pesca ocupaba un lugar importante en la economa de aquellos pueblos que habitaban a orillas del ro Bermejo. Vivan tambin, de la recoleccin de frutos como la del algarrobo y que disputaban entre s la zona de caza y pesca.

La alfarera estaba difundida entre los mocoves. Las mujeres, generalmente, eran las encargadas de esta tarea. En cuanto al armazn de las viviendas de los mocoves consistan tradicionalmente en ramas enconadas que se cubran con paja dejando un espacio abierto para la entrada. Como en otros varios pueblos indgenas del "Litoral" argentino, la llegada de los jesuitas implic un gran cambio en sus sociedades. No eran un pueblo muy numeroso y tampoco quedaron muchos vestigios puros de su sociedad; perdura en algunas de las zonas que habitan, su idioma, pero cada vez ms subordinado a la influencia del castellano. Hoy, habitan en la provincia de Santa Fe y sur de Chaco. No poseen tierras. Viven en caminos abandonados, en campos trabajando como peones, y en los barrios perifricos de las ciudades. La prdida de la tierra trajo aparejado la destruccin de su antigua organizacin. Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de las ciudades o en las zonas rurales. La economa es de subsistencia. Los que cuentan con una tierra realizan minicultivos de algodn, hortalizas, maz, etc. Algunos hacen artesanas venden o cambian por alimentos, ropa, etc. Carecen de proteccin laboral y social. A pesar de la aculturacin se identifican como mocoves con sus formas de ser, pensar y hacer. Muchos hablan su idioma an, y actualmente hay un fuerte movimiento de recuperacin cultural. Matacos-Wichis Los wichi (llamados en forma despectiva matacos); junto con los chulupes y los chorotes forman la familia de los Mataco-Mataguayo. Se encontraban a lo largo de los ros Pilcomayo, Bermejo, Teuco, Yegu y Vega Quemada; en la actualidad habitan el oriente de la provincia de salta y occidente de Chaco y Formosa. Los Mataco-Macc agrupan a los Matacos (Wichis), Chorots, Ashluslay y Maccaes. En el territorio argentino slo quedan Matacos y Chorots. Para pescar usaron el palo bobo, un palo hueco, de unos cinco metros de largo, y se compona de una vara en cuyo extremo se ataba una varilla de palo blanco sobre la que se colocaba la punta del arpn; esta punta poda ser de cuernos de vaca o de venado. Algunas otras armas fueron la macana, el arco, flechas y la lanza. Su vivienda era una choza de forma cupular hemisfrica hecha de ramas y paja y medan 3 metros de dimetro por 3 de alto. No tenan puertas. Adems de las bebidas, el gran vicio de estas tribus fue el tabaco, secaban las hojas al fuego y luego, desmenuzndolos entre las palmas de las manos, lo fumaban en pipas, que podan ser de madera o de barro cocido. Hoy ocupan tierras marginales, montes deteriorados debido a la tala indiscriminada de rboles y a la instalacin de petroleras que ocasionan la prdida de la fauna autctona. Viven en comunidades situadas en las cercanas de poblados blancos, en medio del monte o sobre la ribera del Pilcomayo y Bermejo, con lderes tradicionales y elegidos por la comunidad. Muchos an practican la recoleccin de frutos y miel del monte, cazan y pescan. Tallan la madera del palo santo, tejen con fibras de chaguar y hacen una utilitaria alfarera que venden tambin. La mayora tiene arraigadas costumbres de vida con dependencia plena de la naturaleza y an conservan elementos de su rica cosmovisin, su lengua y curaciones naturales, entre otras cosas. Chorotes-Chulupies Se distribuyen sobre el Pilcomayo, centro y norte de Formosa y en los alrededores de Tartagal en Salta. Hoy, todos practican la caza, la pesca y la recoleccin de frutos y producen algunas artesanas La gran mayora vive arrinconados y rodeados por sus propios hermanos, en una posicin desventajosa en donde seguramente el nmero tiene mucho que ver.

Zona Mesopotmica Kaingang Del centro-sur del Brasil que en el pasado habit tambin la mesopotamia argentina, Paraguay y el norte del Uruguay en donde constituyeron el sustrato previo a la expansin guaran. Recolectaban palmito, diversos frutos, hojas, larvas y miel silvestre, con la que hacan hidromiel. Usaban la yerba mate para preparar infusiones y en los rituales. Tambin fabricaban harinas y bebidas. Pescaban con trampas y cazaban venado, danta, pecar, coat, monos y diversas aves. Combinaban la vida nmada en campamentos con la agricultura en pequea escala, sembraban maz, frjol y calabazas. No fabricaron cermicas hasta que recibieron la influencia guaran. Los primeros espaoles que llegaron a la zona norte de la mesopotamia argentina, se encontraron con estos pueblos, que posteriormente fueron suplantados all por guaranes y charras. Los kingangs actualmente existentes en Brasil se distribuyen entre 32, poblados. Charras Los charras fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaban en los territorios del actual Uruguay, de las actuales provincias argentinas de Entre Ros, Santa Fe y Corrientes y tambin en el Estado actualmente brasileo de Ro Grande del Sur. No eran pacficos; tenan una organizacin social muy fuerte, organizadas en jefaturas. En el momento de la conquista espaola su modo de produccin era cazador-recolector, aunque rpidamente supieron desarrollar un complejo ecuestre y, con este, una cierta ganadera basada en los bovinos y equinos. Los conquistadores espaoles cuyo objetivo fue apropiarse de las tierras descubiertas, de las riquezas de las mismas, y de esclavizar a los indios utilizndolos en tareas rudas, fortificaciones, edificaciones, etc., jams se hubieran podido imaginar que no lograran hacerlo fcilmente con una pequea tribu: los charras y tambin los minuanes que pertenecan a la misma etnia pmpida. Estas tribus se pueden considerar autctonas de nuestro territorio. El primer enfrentamiento de los espaoles con los charras data de 1573, ya que hasta entonces los charras incluso se haban mostrado hospitalarios y amistosos con los conquistadores. Adems del tema blico, ac podemos rescatar algo que caracterizaba a la cultura charra que era la hospitalidad para con los extraos "aunque fueran enemigos" y el cumplimiento de la palabra empeada "aunque fuera a un enemigo. En adelante fueron frecuentes los intentos de destruir a los charras y hubieron muchas batidas que terminaron en verdaderas matanzas, ya que aunque el indio pona todo su coraje e inteligencia en el combate, el armamento y el nmero de espaoles era muy superior. Como sabemos, la etnia Charra se extingui para dar paso a una gran mestizacin, de la cual existen hoy los descendientes. Sin embargo han quedado como nica referencia en la historia de la figura genuina del Charra solamente las representaciones pictricas y escultricas de aquellos cuatro que fueron llevados a Francia. Guaranes Los Guaranes habitan actualmente, al igual que lo hacan en el pasado, el territorio que corresponde al suroeste de Brasil, noreste de Argentina, Paraguay, parte de Bolivia y parte de Uruguay. La palabra guaran significa guerrero, porque constantemente se hacan la guerra para tomar prisioneros. Vivan en aldeas, en tribus que ocupaban en los claros de la selva, las familias vivan en casas comunales que tenan su jefe, este tena su aposento en el centro de la cabaa, casas comunitarias hechas con troncos y hojas, donde vivan varias familias.

Cada grupo de aldeas tena un jefe o cacique hereditario, respetado y obedecido. Poda tener varias esposas pero la primera era la que mantena mayor preponderancia en la familia. Los guaranes preferan, para la instalacin de sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las riberas de los grandes ros, arroyos y lagunas de la regin. Eran los sitios ms propicios para la pesca y la caza, para la recoleccin y fundamentalmente para el aprovechamiento de la frtil capa de humus en las labores hortcolas. Sus actividades bsicas se relacionaban con el trabajo de la tierra. La caza, la pesca y la recoleccin de frutos eran importantes, pero complementarias de la actividad agrcola. Los cultivos principales eran el maz, la mandioca, la batata y el zapallo. Se destacaron en la fabricacin de cermica y tejidos. Las cermicas eran hechas exclusivamente por las mujeres, utilizaban arcilla negra. Los hombres se dedicaban a la cestera. Conocan un rstico telar, con el cual fabricaban el tipoy, que le serva de vestido. Usualmente los hombres andaban desnudos y las mujeres ser cubran con un taparrabo triangular, llamado "tanga". Se pintaban el cuerpo y se adornaban con plumas. Las armas eran el arco y la flecha, y la macana. El arco poda alcanzar los dos metros y las flechas llevaban puntas de hueso humano. Practicaban la antropofaga con los prisioneros de guerra atribuyndole un carcter ritual. La compaa de Jess instal misiones o reducciones en Paraguay, Sur de Brasil y en las provincias de Misiones y Corrientes en Argentina. Incorporaron a la religin catlica, rezaban oraciones cristianas y vivan en asentamientos especiales. Pero cuando los Jesuitas fueron expulsados volvieron a dispersarse por la selva. Han sobrevivido los mby que fueron los menos aculturados. Hoy estn en Paraguay, sur de Brasil y en Misiones (Argentina). Ganan su vida pescando, cazando pero con la destruccin de la selva van perdiendo su hogar. Ya no fabrican casi cermica sino que realizan canastos. La lengua guaran se mantiene y van a las escuelas bilinges. Ya no construyen sus casas comunales sino que viven en ranchitos en familias separadas y por lo tanto no reciben la ayuda de su linaje hacindose mucho ms agotador el trabajo.

Folklore en la Regin Litoralea Que es el folklore?Se utiliza la palabra folklore para las manifestaciones culturales annimas, de carcter popular y regional que fueron pasando de generacin en generacin. Del ingles folk (pueblo) y lore (saber), el cual traduciramos como sabidura del pueblo. Al hablar del folklore debemos incluir las danzas y cantares, las leyendas, los refranes, las poesas, las creencias, las celebraciones, los instrumentos, la indumentaria tpica y hasta las comidas y bebidas. Se transmite por va oral, debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo. El folklore puede ser: -Material: vivienda, comidas, artesanas, vestimenta, instrumentos musicales. -Espiritual: fiestas paganas y religiosas, cultos populares, juegos, diversiones, msica, danzas, canciones, culto a los muertos. -literario: coplas, romances, cuentos, leyendas, dichos, refranes. En la regin litoralea ha tenido una formacin bastante analgica al resto de la Amrica de la India, pues ha pasado por los mismos estadios aunque por supuesto con modalidades y fisonoma propias, derivadas de varios factores como ser la naturaleza de su territorio, su clima, los pobladores aborgenes, con su cultura y costumbres, la de los europeos, de

diferente origen, que fueron ocupando las distintas regiones del pas; la forma que se ha producido el encuentro e integracin de las mismas. Todo lo anterior tiene mucho que ver con lo posterior a la llegada de los espaoles, que de muy diversa manera fueron reemplazando costumbres preexistentes, ya sea imponiendo las suyas o integrndose algo de ellas, dando paso a una nueva forma de convivencia y de cultura. As del indio puro y el espaol puro, se fue pasando por diferentes estados de mestizajes, no solo de razas sino tambin de hbitos los que fueron dando paso a nuevas formas de vida. Aparecieron as en el escenario local figuras, personajes, seres nuevos que con sus diferencias fueron conformando otra manera de sentir y de vivir. En el folklore de la Argentina se fueron creando zonas, con forma propia, estilo, usos, costumbres, cuentos, leyendas, msica, danzas, etc. , cuyo nacimiento se debi a mltiples factores , que en cierta manera dependan de los aborgenes del lugar, de los espaoles que ingresaron al pas, el lugar por donde lo hicieron creando de esa forma una corriente colonizadora que iba dndole caractersticas propias a la regin.

Msica litoraleaLa msica litoralea tiene sus orgenes en la cultura guaran prehispnica y en la caracterstica que adopt el desarrollo musical en las misiones jesuticas-guaranes instaladas por la orden jesuita, luego la llegada de los espaoles a la regin. All, con Yapey y Loreto (Misiones) como centros musicales, se inventaron y redisearon instrumentos esenciales de la msica litoralea paraguaya, como arpa paraguaya y el acorden. En el rea litoralea se destac la cultura agro-cermica guaran, de la cual provienen gran cantidad de elementos del folclore actual. Muchos de estos elementos desaparecieron con la conquista como la mayora de los instrumentos musicales (congoera, turur, mbur, Mbarara, guatap mimby, etc.) Durante la colonizacin espaola, la cultura guaran evolucionara de modo especial en las misiones jesuticas, creando una cultura musical autnoma, que influira considerablemente en el folclore litoraleo argentino. Estilos musicales Entre los estilos musicales y danzas que integran la msica litoralea se encuentran el chamam, la guarania, el purajhei o cancin litoralea-paraguaya, la polka paraguaya, la polka correntina, la polquita rural, la galopa o galopera, la chamarrita, el rasguido doble, el valseado, el chotis, la ranchera, el gualambao, la cancin misionera, la kolomeica, el balern. Estilos tambin influenciados por la interaccin con la tradicin de comunidades alemanas establecidas en la regin.

Danzas tradicionales El Chamam Kre: es el ms estimulante para el bailarn. Un zapateo es contestado por otro mientras el sapucay despierta el vino interior renovando, a veces, antiguas pendencias. En este caso, cuando el enemigo est cerca lo desafiar pisndole al zapatear. El Chamam Orillero: es la variedad en la que se notan las influencias del tango. Tal hecho ocurre en las periferias de las ciudades del mbito guaran. Y as lo menciona Marily Segovia Morales cuando dice: "El Chamam bailado es simple y de posturas sencillas. El hombre rodea a la mujer con su brazo, sin apretarla contra s, ambos conservan una gallarda elegancia. En los suburbios de las ciudades se baila el chamam orillero que recibe las influencias del tango. El bailarn adopta una actitud semiencorvada, aprieta la dama contra s y le arrima la mejilla. Coloca el brazo que retiene la mano de la mujer, sobre la cadera o sobre su hombro.

El Chamam Cangi o Chamam Triste: es una modalidad de la danza que se caracteriza por su tnica melanclica y sentimental. Tambin se le suele llamar Chamam Cancin. De acuerdo a los distintos acontecimientos y vivencias; las vestimentas del paisano tienen las siguientes caractersticas: Zona ganadera: En esta rea, la indumentaria se compone de bombacha, generalmente colores oscuros y de un solo pao. Por su parte, la camisa es de algodn, de traza lisa colores semi -oscuros, predominando los marrones y los azules. El pauelo tambin es algodn, diferencindose slo por el color de su divisa poltica (rojos y azules). La faja tipo vasco. Su color guarda directa relacin con el pauelo y nunca es listada como trata imponerse por la influencia de intereses forneos. de de de es de

Variantes domingueras y para das de fiestas. En estas oportunidades el paisano usabombacha que causa admiracin. Son de una una amplitud inmensa, disimulada en pequesima tablas (de 30 a 50 en cada pierna) repartidas en los paos anteriores y posteriores. Los colores ms usados son el negro, marrn, azul y, en menor proporcin, el blanco. La camisa, por lo general, es blanca y lisa.

El calzado tambin se constituye en otra de las grandes variaciones del atuendo fiestero. En lugar de la tradicional alpargata, se usan botas de caa altas y duras (denominada por los lugareos: granadera), levemente corrugada en los tobillos, generalmente de color marrn y con menor profusin de color negro. Esto en lo que hace la zona ganadera; cruzando el Ro Corrientes, se usan botas de caa no muy alta, que sobrepasan la media pierna, lisa, generalmente negra. Completan este atuendo el poncho o ponchillo con el color de su divisa partidaria, puesto sobre la espalda o tirado sobre el hombro izquierdo o colocado en bandolera; el cuchillo y su guacha enganchada en l. Un agregado cat (gente de mejor condicin social) es el saco cruzado con cuatro botones, de color similar a la bombacha, formando traje.Vestimenta de la mujer: Se compone de blusa, enagua y pollera. La blusa puede ser de color blanco o con su estampado de motivos chicos y realizados en variados colores. Las caractersticas son: un amplio volado en el cuello, mangas hasta el codo con terminacin de puntillas, igual que en el cuello (la puntilla a veces es remplazada por la misma tela trabajada). La falda o faldn, se usa indistintamente dentro o fuera de la pollera; tambin puede ser una blusa ms sencilla, sin adorno, solamente con cuello y mangas hasta el codo. La pollera es amplia y est confeccionada en tela de algodn de colores intensos, lisos o floreados, con un ancho volado en el ruedo, cubriendo casi toda la pantorrilla. La enagua o bajo es de tela de algodn, muy amplia y con apliques de puntillas realizadas a mano. Se utiliza para armar la pollera. La dama se calza con alpargatas o zapatos con presilla en el empeine y tacones. Por ltimo, la dama va peinada con dos trenzas, sujetadas con cintas en las puntas, que al igual que su pauelo de cuello (no siempre utilizado), son del color de la divisa partidaria. Chamarrita: Es una danza tradicional del litoral, que segn se sabe se bail en la segunda mitad del siglo pasado, principalmente en Entre Ros y Corrientes. La chamarrita es una danza de pareja suelta e independiente sin coreografa determinada como el chamam y la polca. Es decir, no se define una coreografa sino que se pueden realizar pasos de diferente manera y en diferente orden (tambin como el huayno y el carnavalito). Se baila tomados en posicin enlazada cerrada y a veces en rondas grupales. Pareciera ser que su ingreso a la Mesopotamia argentina se produjo recin durante la Guerra de la Triple Alianza. Hay evidencias de que se bail espordicamente en salones entrerrianos y santafesinos desde 1855, aunque su popularizacin se habra producido diez aos despus, durante la guerra, por el paso de los soldados brasileos que dej al menos las coplas y tal vez las melodas en la campaa entrerriana y correntina, donde tambin se la llam polka canaria ya que se tratara de una variedad de polka popularizada en las Islas Canarias, Azores y Madeira.

Indumentaria Damas (entre 1880 y 1890):medias de muselina. Botitas de cuero. Traje enterizo de tela de algodn, seda pesada o lanilla, segn la poca. Bota ceida, abotonada en la delantera; cuellito alto; volados rodeando el busto, hombros y espalda. Mangas largas, amplias sobre el brazo y estrechas sobre el antebrazo, con un volado acentuando la unin de las dos piezas. Falda larga, lisa, amplia, sin exceso. Peinado: con una trenza suelta. Caballero: descalzo o con alpargatas (de cintas). Calzoncillo de puo (recogido sobre la pantorrilla). Chirip negro o gris sin guarda. Camisa comn blanca o rosada, sin cuello. Pauelo de cuello, flojo, rojo o azul. Faja (tipo vasco). Cinto de cuero, ancho, con bolsillos, ceido en la delantera por una hebilla (pueden ser dos hebillas, pistolera, etc.). Pauelo anudado sobre la mesa debajo del sombrero de alas muy levantadas. Bigote, barba, cabello algo largo. El Chotis Misionero: Trado por los colonos europeos, adoptado por los misioneros como ritmo representativo al igual que la galopa desde 1960. El chotis llego a misiones va Ro de la Plata y Va Brasil y al igual que la polkita rural es trada por los colonos que se afincaron en el interior de misiones. Es una danza de pareja enlazada que bailan en conjunto, es decir coordinando sus evoluciones, de movimientos vivos, se baila en crculos en sentido contrario a las agujas del reloj, su msica est compuesta en comps de 2/4. En ocasiones los compaeros se sueltan, y en una figura cada danzante baila sucesivamente con los dems integrantes del sexo opuesto (trueque). Se encuentra en plena vigencia en el interior de Misiones. Coreografa: La parejas se disponen en crculo, guardando una distancia entre s de 2 metros aproximadamente, en un amplio cuadro de baile, dando frente a la direccin de avance, que es contraria al sentido que giran las agujas del reloj. Cada dama se ubica a la derecha de su compaero y enlaza con su brazo izquierdo el derecho de l, tal como en el paseto del Pericn. Los compaeros estn en posicin natural de firmes, adelantando l el pie izquierdo y ella el derecho. Elementos: La danza se baila con los pasos bsicos del Chotis y saltado de Chotis y con golpes rtmicos de la planta, como se explica ms adelante. Los varones inician todas las figuras con el pie izquierdo y las damas con el pie derecho. Ranchera: Danza argentina no folklrica, de pareja suelta e independiente, prcticamente es una adaptacin de la mazurca, danza polaca en tres tiempos, cuyo acento fuerte cae en el ltimo tiempo del comps. Opinan algunos folklorlogos que la ranchera es hija acriollada de la mazurca europea, que aqu tomo ciudadana y se hizo baile de abrazo, despus de haberlo sido de enlace. En esto las opiniones son diversas, pero el ayer, para m, es menos preocupante que el maana. Tiene aun la rancherita rural un aliento de vida en nuestra sierra. Gato correntino: El Gato Correntino es considerado por muchos autores como una derivacin del gato antiguo. Se sabe poco de su historia, salvo que se bail en Corrientes en la poca en que Lavalle organizaba su campaa contra Rosas, donde rpidamente cay en desuso; pero felizmente perdur largo tiempo en otras provincias como Buenos Aires y Santiago del Estero. Una caracterstica de este baile es que el caballero zapatea, en las cuatro esquinas, de espaldas a su compaera, simulando disgusto al fracasar en su intento de abrazarla, debido a un esquive que sta le hace. A pesar de ello la danza finaliza aceptando la dama los requiebros del varn, que se simboliza en la coronacin final. Danza de galanteo, de pareja nica, suelta e independiente y de movimiento vivo, caracterizada por los zapateos que el caballero realiza de espaldas a la dama, en las cuatro esquinas. Artistas destacados

Entre los artistas destacados de la msica litoralea pueden mencionarse Osvaldo Sosa Cordero,Emilio Chamorro, Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Cuarteto Santa Ana, Tarrag Ros, Trnsito Cocomarola, Ramona Galarza, Mario Milln Medina, Linares Cardozo, Ramn Ayala, Oscar Cardozo Ocampo, Mara Helena, Ral Barboza, Antonio Tarrag Ros, Teresa Parodi, el Chango Spasiuk, Mario Bofill, Los Nuez y Ruiz Guiaz,Grupo Integracin, Trbol de Ases, Conjunto Ivot, Los Hermanos Cuestas, Mara Ofelia, Los Musiqueros Entrerrianos, etc.

Instrumentos MusicalesLa msica argentina ha recibido dos corrientes de influencia: es el producto de la msica aborigen y la europea venida con los espaoles. Esta ltima arrib al pas por el noroeste y por el Ro de la Plata. El fecundo cancionero indgena y la msica hispnica son sus fuentes originales, de manera tal que, fusionadas, han dado a travs de los aos la cpula sonora donde se empina en genio de la raza nueva. Cuando hablamos de instrumentos tradicionales argentinos, nos referimos a los instrumentos aborgenes y si hablamos de criollos, son los que en la actualidad se usan en dicha zona. CLASIFICACION Se pueden clasificar en: Idifonos, Membranfonos, Cordfonos y Aerfonos. Subclasificacin: Aborigen= A; Criollos= C Aerfonos: aquellos en los que el sonido se produce por la vibracin del aire contenido en la columna del instrumento. que no excede de 15 cm. de largo. Se trata de un clarinete rstico compuesto por dos piezas, una boquilla de caa diez a doce centmetros de longitud- con una lengeta, y un pabelln - cuerno- que amplifica el sonido. Estos son producidos por presin del soplo y varan segn se introduzcan ms o menos la lengeta en la boca. Se usa especialmente en el noroeste argentino. Es un instrumento de verano. Su ejecucin comienza a principios de noviembre y se prolonga hasta el Mircoles de Ceniza. El timbre de los sonidos es grave, vibrante, muy expresivo, pese a la simplicidad de las improvisaciones meldicas de los intrpretes. Esta versin del erke est destinada a los meses de calor y se ejecuta solamente desde el Da de todos los Santos hasta el Mircoles de Cenizas.

Erkencho (C) Es una variante del erke pero ms pequeo ya

Acorden (C) El acorden es un instrumento de viento, ya que precisa de ste para lograr el sonido. Se trata de un aerfono porttil con dos teclados mondicos verticales de teclas libres, accionadas a fuelle, ejecutado con ambas manos simultneamente y provistas de dos cajas armnicas colocadas a la derecha e izquierda del fuelle. En el interior de la caja vibran dos sistemas de lengetas metlicas por la accin del aire a presin. Los ms sencillos fueron patentados por Cyril Demian en 1829 y llegaron a Argentina a comienzos de la primera mitad del s. XIX, bautizndoselos en Corrientes como acordeonas o cordeonas. Acorden a botonera, modelo cromtico (C) Con l se logran las mismas notas al abrir y al cerrar el fuelle. Puede tener hasta 27 bajos y 120 meldicos. Son muy utilizados en la ejecucin

de la msica del litoral argentino, conjuntamente con bandonen, guitarra, voces, contrabajo y menos frecuentemente, arpa. Es poco usado en el resto del pas. Algunas veces su teclado es transformado en botonera, para permitir una digitacin ms rpida.

Acorden a piano (C) Llega a poseer hasta 80 bajos, poseyendo en sucaja armnica derecha un teclado similar al del piano. Tiene gran volumen sonoro, por su mayor tamao. Se utiliza en la mesopotamia por los conjuntos de chamam. Algunas veces su teclado es transformado en botonera, para permitir una digitacin ms rpida.

La verdulera. (C) Muchos de los inmigrantes europeos trajeron lamsica de su tierra natal y, por supuesto, los elementos para interpretarla. Aqu en Misiones, cuando llegaban de la colonia a las ciudades para vender sus verduras tomaban el acorden y con la msica atraan a sus compradores. As fue cuando recibi el nombre de verdulera.

Naser (A )Silbato de madera esferoidal Se construye en maderadura (quebracho, palo santo o palo mataco), a la que se practican cuatro orificios en su borde: uno en sentido vertical (el tubo sonoro cerrado en su fondo); dos laterales, de menor dimetro, perpendiculares al primero, se comunican con ste y sirven para modificar su altura fundamental cuando se los destapa y una perforacin en U invertida sobre la parte inferior del disco, para pasar el cordn que sirve de colgante. Son los pilag, quienes lo conocen como nashir; los tobas orientales como nashir kokt, en tanto que los del oeste lo llaman nahaid; para los chulup es vat anhantch, para los mataco hok y para los chorote, kaseltj. Utilizado para comunicarse durante combates y caceras mediante tres sonidos, hoy se aparece - y raramente - como juguete infantil.

Serer (A) Es un silbato que se construye con una madera de 13centmetros de largo, 3 de ancho 1y 1/2 de alto. Quien lo ejecuta sopla, apoyando su labio inferior en el filo posterior del agujero que hace de embocadura, mientras que con el pulgar izquierdo tapa o destapa el orificio inferior del canal de aire. Produce slo dos sonidos: cuando se tapa el orificio inferior del canal de aire, el sonido es ms grave. Lo utilizan los aborgenes del Chaco y Formosa para dar seales durante las caceras.

Silbato de hueso o flautilla (kanoj o kanoh). (A; C) Posee de tres a seis agujeros. Los ms antiguos slo disponan de tres. Se usa para simple recreacin, para atraer al sexo femenino o - menos comn - para bailar. Los toba del este y los pilag la llaman nashir kokt; los del oeste, nahaid; los chorote, wosk sis y los chulup, vat' aonjanch si (caa de soplar) en tanto que los matacos la conocen como kanoh caa ueca).

Armnica (C) Posee lengetas libres, sin tubos. en juegos, de

fabricacin industrial, en que el sonido es producido por el soplo del ejecutante. La boca se aplica sobre varias lengetas a la vez, que vibran produciendo acordes de tnica al soplar y dominante al aspirarlo. Se la llama tambin popularmente "flauta" se utiliza en chamams en el litoral.

Cordfonos: son los que lo hacen por medio de las cuerdas. Arpa (C) Es un cordfono de forma casi triangular, que se ejecuta con las dos manos. Pertenece al grupo de cuerdas pulsadas. Es uno de los instrumentos ms antiguos que se conocen; todava hoy puede encontrarse, de muy diversas formas, como instrumento popular en algunas partes de frica, Europa y Oriente Deriva del arpa europea y su rea de dispersin comprende las provincias de Corrientes y Catamarca.

compuesto, lad de mango, monocorde, que consiste en un resonador - actualmente un envase industrial de hojalata con un orificio a modo de boca - y un mango de madera con un puente y una clavija que tensa su nica cuerda. sta y el arco frotador (una rama delgada) consisten en un haz de cerdas de cola de caballo. Lo ejecutan los jvenes, humedeciendo previamente las cuerdas con saliva. Antiguamente la caja de resonancia y su mango se realizaban en pieza de madera tallada, como el violn chorote que aparece en la ilustracin.

Violn toba (pilag) (C) Llamado N'bik, es un cordfono

Guitarra Mby (Mbarak) (C) Es el pariente regional de la guitarra espaola, llegada a

principios del siglo XVII. No existen explicaciones precisas de su arribo a estas tierras, pero con cinco cuerdas, clavijero y usos similares: punteos y rasguidos. Los Mby acostumbran actualmente a utilizar en sus ceremonias religiosas, una guitarra de fbrica a la que quitan la sexta cuerda. Guitarra criolla: (C) La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mstil sobre el que va adosado el diapasn o trastero generalmente con un agujero acstico en el centro de la tapa (boca) , y seis cuerdas. Sobre el diapasn van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre especfico es guitarra clsica o guitarra espaola.

Arco musical (C) El tipo de arco musical aun vigente en nuestropas, pertenece a etnias aborgenes de la zona chaquea. Est constituido por dos arcos de madera (uno ligeramente ms largo) y cerda de crin, de entre 25 y 30 cm de longitud. La cuerda del ms grande se frota con la del ms pequeo (una rama de ankche en estado natural), que puede estar suelto o entrelazado con el mayor y la boca del ejecutante acta como caja de resonancia, pues uno de los extremos del porta cuerda (una rama de eskaynti) se apoya en sus dientes inferiores. Es precolombino, empleado an en Argentina por los mataco, chorote y chulup; lo fue entre los pilag.

Membranfonos: son los que producen sonido por medio de un parche o membrana. El Bombo (C)Es un tambor construido por un cuerpo cilndrico de madera, tiene una varilla de madera bordea por encima el permetro de cada parche,. El cuerpo del bombo est constituido de madera de ceibo, de sauce de cardn, o de rboles locales que una vez trabajados son difciles de catalogar. Otro componente del bombo son sus membranas. Realizadas con cuero de ovejas, cabras, vizcachas guanacos, puma, etc. Este instrumento tiene una sonoridad capaz de orse a varias leguas, de all el nombre legero. Generalmente se utiliza para acompaar canciones y danzas y su funcin es eminentemente rtmica. El modo de ejecucin no est sujeto a una forma determinada, pero habitualmente el ejecutante, sentado, apoya el bombo, acostado sobre sus piernas, y con palito y mazo percute el centro y el borde del parche. Apoya su mueca izquierda sobre el aro, mientras que su derecha acta libremente.

Tambor o timbal de agua (A) Construido con un recipiente de barro cocido al que se coloca agua en cantidad variable, segn la sonoridad que se le quiera dar. Tiene un solo parche, en general de corzuela, y se percute con un palillo o con la mano, sentado o en cuchillas si el instrumento es pequeo. Para los de mayor tamao se emplea una horqueta en que se lo apoya. Es un instrumento toba, mataco o pilag.

Idifonos o de percusin: aquellos instrumentos en los que vibra el cuerpo entero del mismo y en los que no hay tensin adicional. La caja (C) Es un tambor pequeo. Esta formado en dos membranas de piel tensada a ambos lados de una caja de metal. La caja se percute con dos palillos de madera, las baquetas, que golpean el parche superior. En el parche inferior hay unos bordones (cuerdas de tripa estiradas sobre la membrana) que proporcionan a la caja un sonido caracterstico (como de cascabel) cuando la caja es percutida.El inferior se mueve por la propia vibracin generada al

golpear el superior. No existe un solo tipo de Caja. Actualmente, en las orquestas se est imponiendo un cuarteto completo (side, tenor, fiel y bass-drum) ms caja pcolo tanto tradicional como sinfnica. Platillos(A) Instrumento de percusin, consistente en un disco circular cncavo de metal. Su centro est agujereado para, en caso de los platos chocados, dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya funcin es servir de asas o abrazaderas.

Sonajero de uas (A, C) Este instrumento se construye con uas de animales o con cscaras u otros objetos, unidos en forma de tiras, racimos o hileras, que al sacudirse producen sonido. Se lo colgaban los hombres danzarines de las muecas, o a manera de cinturn, o en lostobillos. Tambin es utilizado por las mujeres en las ceremonias de iniciacin femeninas que actualmente casi nose practican.

Maraca (A, C) Es uno de los instrumentos ms antiguos y contiene en suinterior partculas de diferentes materiales. Se construye con el fruto seco del totumo, especie de calabaza, al que se le introducen semillas secas, que son las que vibran al sacudirse contra las paredes de la calabaza. En la actualidad la utilizan los aborgenes del Chaco y Formosa.

Tubo de ritmo (C) Se construye con un trozo de caa takuara, cuyo largo oscila

entre 70 - 90 cm., est determinado por la distancia que hay entre nudos, el dimetro es aproximadamente de 4,5 cm. a 7 cm. El nudo superior se saca y se perfora el nudo medio, lo que determina que el interior del tubo sea totalmente hueco. Produce sonido al chocar la base contra el piso de tierra. Es un instrumento sagrado, utilizado por las mujeres como base rtmica de canciones y danzas. Su rea de difusin es Misiones.

Palo sonajero (A; C) Instrumento chaquense compuesto por un sonajero de

uas, cascabeles o campanillas atado al extremo superior de un palo de unos 2m de largo, que produce sonido tanto por percusin del palo contra el piso como por el choque de ls uas entre s. Se lo conoce tambin con el nombre de sonajero de uas.

LeyendasLA LEYENDA DE LA YERBA MATE Yar - i viva cerca de la selva misionera. Era bella y joven, y cuidaba con afecto a su viejo padre, un indio casi ciego que se haba negado a seguir el curso de la nmade tribu a la que pertenecan. " Ya no tengo fuerzas para cambiar de morada - explic -. Slo les pido que se lleven a mi hija, cuya juventud merece la compaa de otros jvenes y no esta soledad". Pero la joven afirm: "Estar donde tu ests; ser tu hija y tu hijo a la vez: aprender a cazar como hombre y a guisar como mujer". Y as fue. Solcita y cariosa, Yar - i pronto aprendi a pescar, cazar y a recoger los frutos de la apretada selva donde haban quedado. Su padre, agradecido, rogaba a Tup que recompensara a la joven por tantos desvelos. Cierto da, apareci en la casa, un hombre con hbito de peregrino, que no era otro que el mismo Tup. Yar - i lo recibi generosamente, caz y cocin para l un exquisito agut y le prepar una confortable cama. Al da siguiente, el peregrino se prepar para partir "No me ir sin recompensarte - dijo -. Har brotar una nueva planta que llevar tu nombre, y t sers, desde ahora, la Caa - Yar inmortal". Diciendo as, el dios hizo nacer la yerba mate, cuyas virtudes refrescantes y teraputicas son conocidas por todos los que la consumen.

LAGUNA DE GUADALUPE (Santa fe) En la hermosa provincia de Santa Fe, muy cerca de su ciudad capital, hay una laguna que se llama Guadalupe, nombre derivado del rabe y que quiere decir: Tambin tiene su leyenda. La tradicin se refiere a un , de cuernos dorados, que sala de su fondo y galopaba por sus riberas. Cada vez que algn paisano imprudente le arrojaba el lazo, el hermoso y potente animal lo arrastraba y lo sumerga con caballo y todo en sus profundidades. Existe otra ms romntica, ms potica. Antiguos habitantes del lugar transmitieron en forma oral de generacin en generacin la leyenda de la. Cuenta se que antao habitaba en la laguna una sirena rubia, que ciertas pocas del ao sola aparecer sobre sus aguas, agitando sus largos cabellos dorados, de los que se desprendan puados de preciosas perlas que segn la tradicin- alumbraban en sus arenas sumergidas dndole ese brillo de plata a esa fuente maravillosa que son las noches de plenilunio en la legendaria laguna de Guadalupe. LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO Cuenta la leyenda que, una vez que termin la creacin, Tup (Dios) confi a Guarn la administracin del Gran Chaco, que se extenda ms all de la selva. Y Guarn comenz la tarea. Cuid de la fauna y de la flora, de la tierra, de los ros y de los montes. Y tambin gobern sabiamente a su pueblo, logrando una verdadera civilizacin. Guarn tuvo dos hijos: Tuvichav, el mayor, que era impetuoso, nervioso y decidido, y Michivev, el menor, ms reposado, tranquilo y pacfico. Antes de morir Guarn entreg a sus vstagos el manejo de los asuntos del Gran Chaco. Fue entones cuando comenzaron las peleas entre los dos hermanos, ya que ambos tenan opiniones diferentes respecto de cmo administrar los bienes de la regin. Un da se les apareci el genio del mal, A, quien les aconsej que compitieran entre s para resolver las cuestiones que los enfrentaban. Tuvichav y Michivev, cegados por sus diferencias, decidieron hacerle caso. Subieron a los cerros que lindaban con el Gran Chaco, y, para disputar su hegemona sobre la regin, acordaron realizar diversas pruebas de destreza, resistencia y habilidad, especialmente en el manejo de las flechas. En una de esas tentativas, Michivev lanz una flecha contra un rbol que serva de blanco. Pero A hizo de las suyas: la desvi, y logr que la saeta penetrara exactamente en el corazn de Tuvichav. Al instante la sangre brot a borbotones y comenz a bajar por los

cerros, lleg hasta el Chaco, se intern en su territorio y form un ro de color rojo: el "I phyt" (Bermejo). Al darse cuenta de lo que haba hecho como consecuencia de ese intil enfrentamiento, Michivev comenz a deshacerse en lgrimas. Y llor tanto, que sus lgrimas corrieron tras el ro de sangre de su hermano. As se form el Pilcomayo, siempre a la par del Bermejo. Y el Gran Chaco qued sin jefe. Pero sigui prosperando bajo el cuidado de la naturaleza; enmaraado, impenetrable, surcado por el ro de aguas rojas, nacido de la sangre del corazn de Tuvichav.

Fiestas populares:Fiesta de la virgen de Itat: (Corrientes)La fiesta de la Virgen de Itat es uno de los festejos que ms devocin despierta cada ao en la familia orionita, debido a que la atencin pastoral del santuario correntino fue encargado hace ms de 70 aos al mismo San Luis Orione. Segn la tradicin, la imagen fue encontrada en el ro Paran por un grupo de pobladores guaranes, quienes vieron a la Virgen Inmaculada sobre una piedra rodeada de una luz muy brillante. Fray Gmez orden el inmediato traslado de la figura a la Reduccin, pero la imagen volvi a desaparecer en dos ocasiones, retornando a su lugar cerca del ro. Los religiosos comprendieron cul era la voluntad de la Santa Madre y se dispuso el traslado del asentamiento a esos parajes, que luego se comenzaron a denominar Itat ("Punta de piedra", en esa lengua originaria). Desde entonces, miles de peregrinos visitan cada 16 de julio a Mara en su enorme baslica, a pocos metros del ro Paran. El culto a la Virgen de Itat fue introducido en 1615 por el sacerdote franciscano Fray Luis Bolaos. La imagen de la Virgen de Itat est tallada en madera de timb (el cuerpo) y en nogal (el rostro). Mide un metro con veintisis centmetros de altura. Tiene sus manos juntas en posicin de oracin, viste un manto azul y tnica blanca, y se considera realizada por una artista indgena de una de las tantas reducciones que jalonaban el Alto Paran.

Carnaval de Gualeguaychu: (Entre Ros)El carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradicin en la historia de la humanidad. Su celebracin tiene su origen probable en los rituales paganos a Baco, el dios del vino; en los festines que se realizaban en honor al buey Apis en Egipto; o en las "saturnalias" romanas, en honor al dios Saturno. Algunos historiadores precisan que los primeros carnavales se remontan a la antigua Sumeria, hace ms de cinco mil aos, pasando luego la costumbre de la celebracin a Egipto y al Imperio Romano, desde donde se difundi por toda Europa, siendo trado a Amrica por navegantes espaoles y portugueses en poca de colonizacin y conquista a partir del siglo XV. Con el correr de los aos, el carnaval fue adoptando estilos diferentes segn cada pas. En Amrica incorpor elementos aborgenes y hasta alcanz ribetes msticos precolombinos. Hoy esta expresin popular se celebra en distintas partes del mundo, haciendo que los escenarios donde se desarrollan atraigan a miles de turistas de otras latitudes para sentir, vibrar y cantar con el paso de las comparsas. As, por ejemplo, el Carnaval de Ro de Janeiro en Brasil, el de Oruro en Bolivia, el de Venecia en Italia, o el de Gualeguaych en nuestro pas, se encargan de trasmitir los estadios de felicidad que los caracterizan, haciendo que participantes y espectadores se contagien con el audaz ritmo de las "batucadas", disfrutando de un espectculo lleno de brillo, luz y sonido sin precedentes.

Festival provincial del folklore Piran (Formosa)Nuevamente toda la comunidad se prepara para recibir con sus mejores galas a toda la regin con el tradicional Festival, en su cuadragsima cuarta edicin, destacada a nivel nacional por su extraordinaria organizacin.

Bailarines, cantantes y msicos, vendrn de distintos puntos de la provincia, soando con ganar una oportunidad de participar en el escenario mayor de Cosqun: Meca del Folklore argentino. Se multiplican los esfuerzos para ofrecer lo mejor de su gastronoma criolla, sabrosas empanadas, tpico asado a la estaca, postres tradicionales deliciosos. La excelente muestra artesanal, de quienes con manos maravillosas demuestran la vigencia de tcnicas ancestrales en cuero, madera, metal entre otros elementos. El escenario Mayor del Folklore de la provincia de Formosa, brillar con los mejores artistas locales y de la regin y destacados representantes de la msica nacional. La tranquila Localidad de Piran fue fundada el 21 de Noviembre de 1912, como consecuencia del tendido de la va frrea, desde Formosa a Embarcacin. Su toponimia es de origen guaran. Desde sus inicios, fue habitada por gente de trabajo que supieron elegir este apacible destino, para concretar los sueos de un futuro mejor para sus hijos. Es la tercera ciudad en importancia de la provincia, esto se debe a la intensa actividad productiva e industrial, iniciando la extensa Ruta de la Madera, gracias a la excelente carpintera principalmente en algarrobo. De exuberante naturaleza, atrae a los turistas por la increble variedad de aves y animales exticos, como as tambin la diversidad de flores que dan belleza a Piran.

Comidas tpicas del litoralLa regin del Litoral argentino, tiene una fuerte influencia autctona guaran. Es por eso que encontraremos similitudes con los platos tpicos del vecino pas de Paraguay. Tambin podrs encontrar los churrascos al espadn, carnes asadas de ceb cocidas con el estilo brasilero. Una gran variedad de carnes de pescados caracterizan sta regin, preparados de formas muy diversas. El surub, el dorado, el pac, el sbalo, el bagre y el pat, estn entre los pescados ms comunes que podremos encontrar para saborear. Es comn que se preparen al horno o a la parrilla, acompaados por supuesto con un gran vino argentino. Entre sus platos tpicos, podrs encontrar el locro norteo, preparado en Misiones y Formosa con carne, zapallo, maz y mandioca. El Mbey o torta frita, preparada con almidn de mandioca a la usanza guaran, y consumida con leche, sal y queso. El chip es una preparacin similar, que se usa para acompaar al terer, la famosa bebida de sta. El terer es una infusin a base de yerba mate y jugo de frutas ctricas que se toma fra y es muy comn en todo el litoral. Chip: Pan hecho con almidn de mandioca. Se prepara al horno con masa de almidn de mandioca fresca rallada, leche, huevos, sal, grasa derretida y un poco de queso. Existen varios tipos. Cuando no hay almidn o mandioca fresca para su elaboracin, se emplea el tipirati, que es el afrecho de la mandioca rallada. Mbey: Se prepara con almidn de mandioca y agua, aunque tambin se le puede agregar leche, huevo y queso para formar la masa, con la que se forman tortas que se cocinan en horno bien caliente. Faria: Se prepara con el caldo gordo, cebolla y faria. A la cebolla picada y dorada en aceite, se le agrega la faria, remojando luego con caldo hasta que todo se cocine. Reviro: El reviro es una comida muy fcil de hacerla, lleva pocos ingredientes: harina, agua, sal y huevo, la masa es similar a la de las tortas fritas. Se toma una variedad de mate llamada Terer y se come el chip que es un dulce tpico de la regin. En cuanto a comidas las ms tpicas son casi las mismas de otras regiones del pas: el clsico asado, empanadas, chicharrn, empanadas, dulces con frutos de la zona y como bebidas: el vino, la caa y licores.

Cancin Folklrica de la correspondiente zona:Si TE VAS PARA ENTRE RIOS Letra y Msica: Ral Solari Si te vas para Entre Ros yo te pido amigo mo no te vayas a olvidar, cuando tomes la 14 si acaso vas para el norte orillando el Uruguay. Yo te pido que me cuentes de mi ro de mi gente de mi cielo como est. Si te vas para Entre Ros yo te pido amigo mo no te vayas a olvidar. Estribillo: No te vayas a olvidar, no te vayas a olvidar, cuando vuelvas por aqu de contarme como est. Cuando pases por all si es que no te viene mal, saldalos en mi nombre a esas hembras y esos hombres curtidos del litoral. A los verdes limoneros a las garzas a los teros la calandria, el cardenal. A ese monte de espinillos a ese verde y amarillo lustroso del naranjal. (Estribillo) Si te vas para Entre Ros yo te pido amigo mo cuando cruces el Palmar, cuntame de mis torcazas de ese sol ciego que abraza a la palma y el yatay. De esa luna maderera encendida tempranera como braza e andubay, de esas fbricas zafreras y esas flores jornaleras que mi tierra sabe dar. (Estribillo) Cuando pases por all si la ves a esa mujer, saludala en mi nombre que aunque hoy sea de otro hombre ella bien te va a entender. Si vas por la Costanera preguntale a esa arboleda que juntos nos vio pasar, entre azahares florecidos y un humilde casero all por el boulevard. Y llegando ya al final cuando les digas adis en el alma sentirs que se te muere un gorrin. Y por eso yo te pido si te vas para Entre Ros llvate este canto mo, que all tengo el corazn.

Propuestas de trabajo: Leer atentamente la cancin. Comentar entre todos acerca del tema que trata la cancin. Buscar en el diccionario todos aquellos trminos que les resulten desconocidos. Pensar en grupos: Qu se le puede responder al autor luego de haber visitado el lugar? Elaborar la respuesta en forma de carta.