Regionalizacion

4
Concepto de regionalizacion Regionalización "Concepto" La Regionalización es una metodología, un procedimiento o una intervención para modificar el orden territorial de un Estado en unidades territoriales más pequeñas. La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. Proceso de Regionalizacion en Venezuela La regionalización de Venezuela, iniciada a 1969, ha tenido como finalidad primordial impulsar el desarrollo de las distintas partes que integran el territorio venezolano a nivel económico, social y político, atendiendo en todo momento a las peculiaridades y los recursos de cada zona Desde los principios del período colonial se ha intentado una diferenciación de las distintas regiones en Venezuela. En 1607, se llevó a cabo una de las primeras clasificaciones de las regiones en Venezuela basada en el criterio de centros comerciales o de intercambio embrionarios En el siglo XVIII ya Venezuela contaba con seis Entidades consolidadas: La Provincia de Venezuela o Caracas, la Provincia de Cumaná, la Provincia de Mérida, la Provincia de Guayana, la Provincia de Maracaibo y las provincias insulares de Margarita y Trinidad.

description

-ÑLÑKÑIÑPI'O´'

Transcript of Regionalizacion

Concepto de regionalizacionRegionalizacin "Concepto"La Regionalizacin es una metodologa, un procedimiento o una intervencin para modificar el orden territorial de un Estado en unidades territoriales ms pequeas.La regionalizacin implica la divisin de un territorio en reas menores con caractersticas comunes y representa una herramienta metodolgica bsica en la planeacin ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado.

Proceso de Regionalizacion en VenezuelaLa regionalizacin de Venezuela, iniciada a 1969, ha tenido como finalidad primordial impulsar el desarrollo de las distintas partes que integran el territorio venezolano a nivel econmico, social y poltico, atendiendo en todo momento a las peculiaridades y los recursos de cada zonaDesde los principios del perodo colonial se ha intentado una diferenciacin de las distintas regiones en Venezuela. En 1607, se llev a cabo una de las primeras clasificaciones de las regiones en Venezuela basada en el criterio de centros comerciales o de intercambio embrionariosEn el siglo XVIII ya Venezuela contaba con seis Entidades consolidadas: La Provincia de Venezuela o Caracas, la Provincia de Cuman, la Provincia de Mrida, la Provincia de Guayana, la Provincia de Maracaibo y las provincias insulares de Margarita y Trinidad.No ser hasta 1945 cuando Arturo Uslar Pietri proponga la interrelacin relieve y poblacin donde se toma en cuenta las relaciones existentes entre lo fsico y lo econmico-social.Un poco ms tarde en 1964 Antonio Luis Crdenas en su "Geografa Fsica de Venezuela" propone una clasificacin en siete regiones naturales: Escudo guayans, sistema de la costa, sistema de los andes, sistema coriano con la pennsula de Paraguan y depresiones de Yaracuy y Barquisimeto-Carora, los llanos, llanura deltica y depresin del Lago de Maracaibo. PROBLEMAS DE LA REGIONALIZACIONLos problemas de la regionalizacion en Venezuela han sido:- Fuerzas que quieren seguir con la organizacion estatal resultante de la historia del pais- Fuerte carga en el gasto administrativo- Irracionalidad en la distribucion del presupuestoLa Comisin Para la Reforma Del Estado. La COPREUno de los intentos ms serios para reformar al estado venezolano lo represento, la COPRE. Emprender reformas a veces conduce ha conducido a la violencia. Esta comisin representando al mismo estado venezolano, motorizo un intento de reforma de sus instituciones sin ningn tipo de trauma en el perodo 1985-1994. Imaginemos lo que represent esta iniciativa: "reestructurar y redistribuir los poderes dentro de nuestra sociedad" con todos los factores de poder en ejercicio de sus funciones. Es precisamente esto ultimo lo que resto fluidez alejecutese de las reformas, la existencia de una parte del poder poltico que se resisti a que el estado venezolano avanzara en este proceso. En el seno de la COPRE se dieron cita un conjunto de venezolanos destacados con diversas profesiones e ideologas que tenan el imperativo de hacer ms eficiente el accionar del estado y sus relaciones con la sociedad en la bsqueda de una democracia con mayor justicia social. En la Venezuela de hoy sin duda se esta desmontando la estructura del estado que la COPRE quera reformar y adems se estn desmontandolos logros que se pudieron alcanzar con esta reforma. Carlos Blanco en su libro: Un programa para el cambio. Economa para Ciudadanos, cita a Jos Ignacio Cabrujas, "S creo que no es del todo cierta esta convocatoria del estado a su propia reforma. Pero sera un necio si no me percatara de que , por algn motivo, el pas ha comenzado a vislumbrar que en la reforma del estado est su supervivencia.El pas se atasc. Eso es un hecho. El pas esta saturado de vicios que provienen del estado. Probablemente lo que sucede es que es muydifcil en Venezuela percibir la nocin de estado. En Venezuela hay gobierno.y de vaina. El gobierno es el primer agresor del estado". Para muchos economistas la reforma del estado se vincul con los vaivenes del ingreso petrolero, debido a que en aquellos periodos en los cuales el pas tuvo ingresos modestos tambin detent un estado que se ocupaba de atender areas inherentes a el, mientras que cuando los ingresos petroleros abundaron apareci un estado que ejerci funciones inherentes a la actividad privada

Estados de Venezuela

EstadoCapital

AmazonasPuerto Ayacucho

AnzoateguiBarcelona

ApureSan Fernando de Apure

AraguaMaracay

BarinasBarinas

BolvarCiudad Bolvar

CaraboboValencia

CojedesSan Carlos

Delta AmacuroTucupita

Distrito CapitalCaracas

FalcnCoro

GuricoSan Juan de los Morros

LaraBarquisimeto

MridaMrida

MirandaLos Teques

MonagasMaturn

Nueva EspartaLa Asuncin

PortuguesaGuanare

SucreCuman

TchiraSan Cristbal

TrujilloTrujillo

VargasLa Guaira

YaracuySan Felipe

ZuliaMaracaibo