Regiones económicas de mexico y jalisco

5
Regiones económicas de México y Jalisco. Las regiones económicas de México son un conjunto de regiones en las cuáles se ha dividido la República Mexicana con el fin de mejorar las relaciones políticas, sociales y sobre todo económicas de los estados vecinos entre sí. Es así como iniciaron las regiones que eran agrupaciones dependiendo las características geográficas y económicas de éstas, las cuales se conformaban de una manera que los diferentes recursos naturales que existen se complementaran y no tuvieran más de una cosa y menos de otra, que tuvieran homogeneidad en el desarrollo de las fuerzas productivas o una especialización predominante en una rama de producción (ya fuera agrícola, industrial, demográfica o natural). Debido a esto existen cuatro regiones geográficas que son: 1-Las grandes regiones básicas o zonas neoeconómicas 2-Regiones neoeconómicas o regiones de rango intermedio 3-Subregiones o pequeñas regiones (partición de las regiones) 4-Microregiones, con espacios muy limitados en el terreno. Estas regiones económicas deben ser más complejas ya que necesitan tener elementos tanto geográficos como de recursos, de producción o de distribución. Estas características deben de ser: los factores físicos(que son decisivos para un adecuado desarrollo industrial) recursos naturales(indispensables para la vida humana y la industria)y los factores demográficos (que son elementos imprescindibles en la delimitación de áreas urbanas e industriales) Actualmente existen 8 regiones económicas que son en las que se encuentran distribuidas en nuestro país: 1-Norte : conformada por Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí. Esta región comprende una tercera parte del país. En ella se desarrolla mucho la ganadería y un 60% de la minería. Tiene un alto desarrollo en obras de infraestructura. 2-Noroeste: conformada por Baja California, Sur y Norte, Sonora, Sinaloa, Nayarit. Es la 2da región más grande del país después de la del Norte y cuenta con el 50% de las tierras de riego así como la pesca y una gran producción de especies exportables como camarón, atún, langosta entre otras. Tiene una infraestructura muy desarrollada como carreteras pavimentadas y ferrocarriles. Densidad escasa.

Transcript of Regiones económicas de mexico y jalisco

Page 1: Regiones económicas de mexico y jalisco

Regiones económicas de México y Jalisco.

Las regiones económicas de México son un conjunto de regiones en las cuáles se ha dividido la

República Mexicana con el fin de mejorar las relaciones políticas, sociales y sobre todo

económicas de los estados vecinos entre sí.

Es así como iniciaron las regiones que eran agrupaciones dependiendo las características

geográficas y económicas de éstas, las cuales se conformaban de una manera que los diferentes

recursos naturales que existen se complementaran y no tuvieran más de una cosa y menos de

otra, que tuvieran homogeneidad en el desarrollo de las fuerzas productivas o una

especialización predominante en una rama de producción (ya fuera agrícola, industrial,

demográfica o natural). Debido a esto existen cuatro regiones geográficas que son:

1-Las grandes regiones básicas o zonas neoeconómicas

2-Regiones neoeconómicas o regiones de rango intermedio

3-Subregiones o pequeñas regiones (partición de las regiones)

4-Microregiones, con espacios muy limitados en el terreno.

Estas regiones económicas deben ser más complejas ya que necesitan tener elementos tanto

geográficos como de recursos, de producción o de distribución. Estas características deben de

ser: los factores físicos(que son decisivos para un adecuado desarrollo industrial) recursos

naturales(indispensables para la vida humana y la industria)y los factores demográficos (que

son elementos imprescindibles en la delimitación de áreas urbanas e industriales)

Actualmente existen 8 regiones económicas que son en las que se encuentran distribuidas en

nuestro país:

1-Norte : conformada por Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí. Esta

región comprende una tercera parte del país. En ella se desarrolla mucho la ganadería y un 60%

de la minería. Tiene un alto desarrollo en obras de infraestructura.

2-Noroeste: conformada por Baja California, Sur y Norte, Sonora, Sinaloa, Nayarit. Es la 2da

región más grande del país después de la del Norte y cuenta con el 50% de las tierras de riego

así como la pesca y una gran producción de especies exportables como camarón, atún, langosta

entre otras. Tiene una infraestructura muy desarrollada como carreteras pavimentadas y

ferrocarriles. Densidad escasa.

Page 2: Regiones económicas de mexico y jalisco

3-Noreste: conformada por Nuevo León, Tamaulipas. Su densidad de población es muy escasa

así como la de Yucatán. Su densidad es escasa.

4-Centro Occidente: conformada por Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato.

Reúne más de la mitad de la población urbana del país junto con la región Centro Este. En ella

también se desarrolla la ganadería.

5-Centro Este: conformada por Querétaro, México, D.F, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla.

Como ya había mencionado, junto con la región centro occidente, reúne más de la mitad de la

población, más del 30%.

6-Oriente: Veracruz, Tabasco. Conforma solo el 3.7% del país y es una de las regiones

petroleras.

7-Sur: Conformada por Guerrero, Oaxaca, Chiapas. Esta región es una de las regiones con un

atraso en su desarrollo ya que no cuentan con ganadería moderna, ni agricultura próspera

debido a la característica de sus suelos, así como tampoco cuenta con industria extractiva ni

vías de comunicación y grandes centros urbanos de comercio u otros servicios desarrollados.

8-Yucatán: Yucatán, Campeche, Quintana Roo. Tiene poca importancia en el número de la

población, en la producción agrícola y ganadería de exportación.

Toda esta información sobre cada una de las regiones, tiene una gran relación con la economía

ya que de ellas depende que exista la mano de obra y fuentes de empleo, dando nuevas

oportunidades a la población y llega a ser una causa de migración, que al principio puede ser

temporal y después definitiva, si es que hay una mejora en el campo laboral.

Debido a esto es importante saber con qué tipo de recursos cuenta el país para poder mejorar

en el ámbito económico, ahí que estas regiones se conocen por regiones geo-económicas, ya

que se complementan una con la otra para el crecimiento del país.

Regiones Económicas de Jalisco:

En 1998, Jalisco se instituyó la "Regionalización administrativa" para promover el progreso de la

entidad, congregándose los 125 municipios en 12 regiones cada una asumiendo a un municipio

sede que hace la función de "capital" de la región.

Sus principales actividades económicas son:

* Agricultura. Se cultiva maíz, sorgo, agave tequilero, mango, aguacate, plátano, coco, frijol,

papaya, limón, caña de azúcar, tamarindo y guayaba, entre otros productos.

Page 3: Regiones económicas de mexico y jalisco

* Ganadería. Se cría principalmente ganado bovino, caprino, porcino y caballar.

* Pesca. Esta actividad es mínima y de autoconsumo; se captura pescado blanco, tiburón,

charal, bagre y tiburón.

* Explotación forestal. Se explota cedro, encino y pino para la obtención de madera y celulosa.

* Minería. Cuenta con yacimientos de hierro, oro, plata, plomo y azufre.

* Industria. Principalmente textil, del calzado, petroquímica, del papel, tequilera, azucarera,

alimenticia y peletera.

Las regiones que conforman el estado de Jalisco son 12:

1. Región Norte: Conformada por Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, Huejúcar, Huejuquilla el alto,

Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Villa Guerrero. En

varios municipios de esta región hay comunidades huicholas. En la región predominan los

climas secos y templados y los relieves son escarpados conformados por muchas sierras. La

explotación forestal es una actividad muy importante debido a la presencia de grandes bosques

de pino y encino. La minería es una actividad sobresaliente en la producción de oro, plata,

plomo y cobre, actualmente la explotación ha disminuido. Se desarrolla también la agricultura

la ganadería y la artesanía.

2. Región Altos Norte:Conformada por Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de

Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Villa

Hidalgo. En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos,

dulces y mermeladas.

3. Región Altos Sur. Conformada por Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús

María, Mexticacán, San Julián, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe,

Yahualica de González Gallo y San Ignacio Cerro Gordo . Es la región que cuenta con la

producción de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido y se realizan diversas artesanías.

4. Región Ciénega: Conformada por Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Degollado, Jamay,

Jocotepec, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca, Zapotlán del Rey;

pero cultural y tradicionalmente pertenecen a los Altos de Jalisco. En esta región se favorece

mucho la agricultura por la cercanía del lago de Chapala, aparte del ganado. La actividad

industrial se desarrolla principalmente en los municipios que están en el norte, se elaboran

artesanías y el turismo se concentra al lago de Chapala.

5. Región Sureste: Conformada por Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores, La

Manzanilla de la Paz, Santa María del Oro, Mazamitla, Pihuamo, Quitupan, Tamazula de

Page 4: Regiones económicas de mexico y jalisco

Gordiano, Tecalitlán, Valle de Juárez. Es una región donde se desarrollan la explotación forestal

y la minería, el turismo se desarrolla en Mazamitla. Las actividades menores son la agricultura y

uno que otro de ganadería.

6. Región Sur: Conformada porAmacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Gómez Farías, San

Gabriel, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Tonila,

Tuxpán, Zacoalco de Torres, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán el Grande se desarrollan

todas las actividades de alpinismo y una que otra laguna llena en el norte. En los valles del sur

se desarrolla la agricultura, en las zonas boscosas se desarrolla la industria maderera y la del

papel, en Atenquique hay una fábrica de papel, además se practica la minería y la artesanía; la

ciudad de Sayula destaca como un núcleo comercial para el sur del estado por ubicarse en un

punto intermedio entre Guadalajara y Colima.

7. Región Sierra de Amula: Conformada por Atengo, Chiquilistlán, Ejutla, El Grullo, El Limón,

Juchitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya, Tuxcacuesco y Unión de Tula. Se desarrolla la

agricultura y la ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería.

8. Región Costa Norte: Conformada por Cabo Corrientes, Puerto Vallarta y Tomatlán; se

desarrolla el turismo y la pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.

9. Región Costa Sur: Conformada por Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán,

Cuautitlán de García Barragán, La Huerta y Villa Purificación; es de las ciudades más destacadas

del estado por ser productora/centro de distribución de la Costa Sur, ya que la Costalegre es el

sitio más visitado de playas en el estado y tiene sitio las oficinas de Gobierno.

10. Región Sierra Occidental: Conformada por Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Guachinango,

Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende tienen a la agricultura, la

explotación forestal y la minería como sus principales actividades. El turismo se concentra en

los municipios de Mascota, Talpa y San Sebastián del Oeste.

11. Región Valles: Conformada por Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, San Juanito de

Escobedo, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Marcos, San Martín de

Hidalgo, Tala, Tequila y Teuchitlán siendo de gran importancia ya que se llevan a cabo

actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal y cañera principalmente en el

Municipio de Tala donde se encuentra el ingenio azucarero más grande del Estado, apicultura y

la industria tequilera; se destaca por las artesanías y la joyería.

12. Región Centro: Conformada por Acatlán de Juárez, Cuquío, El Salto, Guadalajara,

Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca,

Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Villa Corona, Zapopan y Zapotlanejo. Sus

actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos

Page 5: Regiones económicas de mexico y jalisco

dos últimos situados en la ZMG (conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara,

Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zuñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y

Juanacatlán).

En conclusión puedo decir que México se encuentra en pleno desarrollo buscando la manera

de mejorarlo, es por eso que se divide no para separar los estados, si no para poder tener un

mejor control sobre sus recursos y así generar mayores ingresos económicos.

De esta manera es como actualmente se encuentra organizado el estado y es así como se trata

de buscar un desarrollo político-económico-social dentro del mismo que a su vez repercuta en

el mismo desarrollo a la que pertenece y al mismo tiempo como entidad del estado.

Fuentes:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Regiones-Economicas-De-Mexico/946783.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Regiones-Economicas-De-Jalisco/3509221.html

Wikipedia