Regiones naturales del peru

18

Transcript of Regiones naturales del peru

Page 1: Regiones naturales del peru
Page 2: Regiones naturales del peru

Las regiones naturales del Perú son entendidas como el área geográfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. Antiguamente se conocían solo LA COSTA LA SIERRA Y LA SELVA, pero estas carecían de amplitud, y la megadiversidad que tiene nuestro Perú, tal como lo demuestra Pulgar Vidal.

Page 3: Regiones naturales del peru

Costa o ChalaCosta o Chala: Se ubica : Se ubica desde los 0 a 500 m.s.n.m. desde los 0 a 500 m.s.n.m. En quechua, el nombre En quechua, el nombre "chala" hace referencia a "chala" hace referencia a plantas de maíz y en plantas de maíz y en aymara a montón o aymara a montón o amontonamientoamontonamientoSu clima es de dos tipos, Su clima es de dos tipos, uno es el semitropical, uno es el semitropical, propio de la chala norte, se propio de la chala norte, se caracteriza por ser muy caracteriza por ser muy húmedo y presentar lluvias húmedo y presentar lluvias durante el verano. El otro durante el verano. El otro es el clima subtropical, que es el clima subtropical, que afecta a la chala centro y afecta a la chala centro y sur, se caracteriza por ser sur, se caracteriza por ser muy húmedo pero con muy húmedo pero con escasas lluvias. escasas lluvias.

Page 4: Regiones naturales del peru

La flora de la región chala es escasa, entre las principales especies podemos mencionar: el mangle (planta tropical que se desarrolla entre los departamentos de Piura y Tumbes), carrizo, amancaes, sauce, azucena, totora, algarrobo, etc. Entre los productos límites están el cocotero y la palma aceitera

La fauna es diversa, destacando: el pájaro carpintero, el gallinazo, zorros, lagarto blanco, camarones, pingüino de Humboldt, flamencos, palomas de Castilla, entre otros. Aquí ubicamos a ciudades como Lima, Chimbote, Trujillo, Ica, Chiclayo, Chincha, Huacho, Casma, Tumbes y Piura.

Page 5: Regiones naturales del peru

Quechua: Ubicada desde los 2 300 hasta los 3 500 m.s.n.m. "quechua" significa valles templados. Posee un relieve escarpado conformado por los valles interandinos, donde se practica una excelente actividad agrícola (razón por la cual se le llama la "despensa del Perú) y ganadera.El clima es el templado seco (mejor clima del Perú), que se caracteriza por presentar lluvias de verano.

Page 6: Regiones naturales del peru

Su flora está conformada por Su flora está conformada por el molle, cactus, la cabuya el molle, cactus, la cabuya yunga marítima) y los yunga marítima) y los helechos y orquídeas (yunga helechos y orquídeas (yunga fluvial). Son productos límite fluvial). Son productos límite de la yunga la palta, lúcuma, de la yunga la palta, lúcuma, guayaba, chirimoya, naranja, guayaba, chirimoya, naranja, caña de azúcar, etc. caña de azúcar, etc. Lúcuma, fruto cuya Lúcuma, fruto cuya exportación en forma de exportación en forma de harina tiene gran demandaharina tiene gran demanda

En su fauna podemos En su fauna podemos encontrar: tórtolas, picaflor, encontrar: tórtolas, picaflor, culebras y lagartijas.culebras y lagartijas.Destacan las ciudades de Destacan las ciudades de Moquegua, Chosica, Tacna Moquegua, Chosica, Tacna (Yunga Marítima), (Yunga Marítima), Moyobamba y Huánuco Moyobamba y Huánuco (Yunga Fluvial).(Yunga Fluvial).

Page 7: Regiones naturales del peru

Quechua:Quechua: Ubicada desde Ubicada desde los 2 300 hasta los 3 500 los 2 300 hasta los 3 500 m.s.n.m. "quechua" m.s.n.m. "quechua" significa valles significa valles templados. Posee un templados. Posee un relieve escarpado relieve escarpado conformado por los valles conformado por los valles interandinos, donde se interandinos, donde se practica una excelente practica una excelente actividad agrícola (razón actividad agrícola (razón por la cual se le llama la por la cual se le llama la "despensa del Perú) y "despensa del Perú) y ganadera.ganadera.El clima es el templado El clima es el templado seco (mejor clima del seco (mejor clima del Perú), que se caracteriza Perú), que se caracteriza por presentar lluvias de por presentar lluvias de verano. verano.

Page 8: Regiones naturales del peru

• Su flora está conformada por especies como el aliso, eucalipto, tara, etc. También destacan cultivos como la calabaza, arracacha, caihua, maíz, papa, entre otros. Son productos límites el trigo, el manzano y el membrillo. •Su fauna es

diversa destacando ruiseñores, halcones, gorriones, venados, pumas, osos de anteojos, etc. Sus principales ciudades son: Canta, Huaráz, Cajamarca, Arequipa, Abancay, Cuzco, Cutervo, Matucana, Ayacucho y Huancayo.

Page 9: Regiones naturales del peru

• Suni o Jalca: Está ubicada entre los 3 500 y 4 Suni o Jalca: Está ubicada entre los 3 500 y 4 000 m.s.n.m. "Suni" significa en quechua 000 m.s.n.m. "Suni" significa en quechua "alto". Su relieve es rocoso e inclinado. Posee "alto". Su relieve es rocoso e inclinado. Posee un clima templado frío, que se caracteriza por un clima templado frío, que se caracteriza por presentar precipitaciones sólidas. En esta presentar precipitaciones sólidas. En esta región se inician las llamadas "heladas" región se inician las llamadas "heladas" (vientos fríos que descienden desde las altas (vientos fríos que descienden desde las altas montañas y malogran los cultivos). montañas y malogran los cultivos).

Page 10: Regiones naturales del peru

Entre las especies de su flora Entre las especies de su flora destacan la Cantuta, que es destacan la Cantuta, que es la flor nacional, queñoales, la flor nacional, queñoales, taya taya, sauco, y, taya taya, sauco, y, Flor de Flor de la Cantuta, flor nacional del la Cantuta, flor nacional del Perú.Perú.

Su fauna está conformada por Su fauna está conformada por zorros, cuyes, cochinilla, zorros, cuyes, cochinilla, vizcachas, etc.vizcachas, etc.Las ciudades principales son: Las ciudades principales son: Huancavelica, La Oroya, Huancavelica, La Oroya, Juliaca, Castrovirreyna y Puno.Juliaca, Castrovirreyna y Puno.

Page 11: Regiones naturales del peru

Ubicada entre los 4 000 y 4 800 m.s.n.m. En Ubicada entre los 4 000 y 4 800 m.s.n.m. En quechua "puna" quiere decir soroche. Su relieve quechua "puna" quiere decir soroche. Su relieve está conformado por las mesetas andinas en está conformado por las mesetas andinas en donde se localizan numerosos lagos y lagunas y donde se localizan numerosos lagos y lagunas y se practica una intensiva actividad ganadera. se practica una intensiva actividad ganadera. También se localizan nudos y morrenas que También se localizan nudos y morrenas que semejan pequeñas colinas.semejan pequeñas colinas.Su clima es frío, con precipitaciones Su clima es frío, con precipitaciones especialmente en verano, como granizo o nieve, especialmente en verano, como granizo o nieve, junto con rayos, relámpagos y truenos. La junto con rayos, relámpagos y truenos. La temperatura desciende a bajo 0° C. temperatura desciende a bajo 0° C.

Page 12: Regiones naturales del peru

Su flora es escasa, es la región sin Su flora es escasa, es la región sin árboles. Entre las principales árboles. Entre las principales especies destacan: gramíneas especies destacan: gramíneas como el ichu o paja brava, plantas como el ichu o paja brava, plantas como la totora y la puya de como la totora y la puya de Raymondi o titanka (planta de Raymondi o titanka (planta de mayor inflorescencia en el mayor inflorescencia en el mundo). Sus productos límites son mundo). Sus productos límites son la papa, la cebada y la maca. la papa, la cebada y la maca. Su fauna está conformada por los Su fauna está conformada por los camélidos sudamericanos (llamas, camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas, guanacos), alpacas, vicuñas, guanacos), también se encuentran patos también se encuentran patos silvestres y al ñandú. Aquí silvestres y al ñandú. Aquí ubicamos a la ciudad de Cerro de ubicamos a la ciudad de Cerro de Pasco, Junín, Caylloma, etc.Pasco, Junín, Caylloma, etc.Ichu o paja brava, planta que Ichu o paja brava, planta que suele servir de alimento a los suele servir de alimento a los camélidos sudamericanoscamélidos sudamericanos

Page 13: Regiones naturales del peru

Se ubica desde los 4 Se ubica desde los 4 800 hasta los 6 768 800 hasta los 6 768 m.s.n.m (altura del m.s.n.m (altura del Huascarán). Janca Huascarán). Janca significa "blanco". Su significa "blanco". Su relieve está relieve está conformado por conformado por nevados y nevados y montañas, así como montañas, así como cráteres. Posee un cráteres. Posee un clima muy frío, con clima muy frío, con temperaturas bajo temperaturas bajo 0°C durante la 0°C durante la mayor parte del año. mayor parte del año.

Page 14: Regiones naturales del peru

Su flora está conformada Su flora está conformada por el musgo y líquenes por el musgo y líquenes principalmente, principalmente, mientras que en su mientras que en su fauna destaca la fauna destaca la presencia del cóndor. presencia del cóndor. Es conocida como la Es conocida como la región despoblada región despoblada debido a que no debido a que no presenta centros presenta centros poblados así como la poblados así como la región de atmósfera región de atmósfera más diáfana.más diáfana.

Page 15: Regiones naturales del peru

ubicada entre los 400 y 1 000 m.s.n.m. en el sector ubicada entre los 400 y 1 000 m.s.n.m. en el sector oriental de los andes. Rupa Rupa significa oriental de los andes. Rupa Rupa significa "ardiente". Su relieve es complejo, conformado por "ardiente". Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas. Su clima es Tropical. Es la y montañas escarpadas. Su clima es Tropical. Es la región más nubosa y lluviosa del Perú. región más nubosa y lluviosa del Perú.

Page 16: Regiones naturales del peru

Posee una flora Posee una flora conformada por el conformada por el árbol de la quina o árbol de la quina o cascarilla, que es el cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc. la canela, mohena, etc.

Posee una flora Posee una flora conformada por el conformada por el árbol de la quina o árbol de la quina o cascarilla, que es el cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc. la canela, mohena, etc.

Page 17: Regiones naturales del peru

se ubica entre los 83 y400 m.s.n.m. se ubica entre los 83 y400 m.s.n.m. Omagua quiere decir "región de Omagua quiere decir "región de pecres de agua dulce". Su relieve es pecres de agua dulce". Su relieve es poco accidentado y de escasa poco accidentado y de escasa pendiente. Se encuentra pendiente. Se encuentra conformado por la llanura conformado por la llanura amzónica. Entre las principales amzónica. Entre las principales geoformas destacan las tahuampas geoformas destacan las tahuampas o aguajales (permanecen inundadas o aguajales (permanecen inundadas todo el año), las restingas o todo el año), las restingas o barrizales (se inundan durante el barrizales (se inundan durante el verano solamente), los altos (nunca verano solamente), los altos (nunca se inundan haciendo posible la se inundan haciendo posible la ubicación de las ciudades) y los filos ubicación de las ciudades) y los filos (geoformas más elevadas de la (geoformas más elevadas de la Omagua). Su clima es tropical. Es la Omagua). Su clima es tropical. Es la región más calurosa y húmeda del región más calurosa y húmeda del Perú. Perú.

Page 18: Regiones naturales del peru

En su flora encontramos caoba, En su flora encontramos caoba, cedro (posee la madera más cedro (posee la madera más fina), tornillo, lupuna (árbol fina), tornillo, lupuna (árbol más alto del país), aguaje, más alto del país), aguaje, chuchuhuasi, etc. Su fauna chuchuhuasi, etc. Su fauna está conformada está conformada prácticamente por las prácticamente por las mismas especies de la Rupa mismas especies de la Rupa Rupa con la diferencia que Rupa con la diferencia que aquí encontramos anacondas aquí encontramos anacondas y paiches. En esta región se y paiches. En esta región se ubican las ciudades de ubican las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado. También es Maldonado. También es conocida como la región de conocida como la región de los ríos navegables.los ríos navegables.