Registros de DNS

4
Show: Delphi C++ Display Preferences From RAD Studio In RAD Studio XE3, TSQLMonitor offers support for ODBC connections. The following tutorial shows how TSQLMonitor can be used with an ODBC connection. The ODBC establishes a connection to an Interbase database. The example is a VCL Form Applications that contains 3 controls: TSQLConnection, TSQLMonitor, and TButton. When the button is clicked, a table is created and populated with data, and then a simple select query is executed. Finally, the TraceList of the TSQLMonitor is saved to a file on disk. 1 Steps 1.1 Create the connection to the ODBC datasource 1.2 The application 2 See Also Create an ODBC datasource. For more information, see: Microsoft documentation (http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ca6axakh(v=vs.80).aspx) . 1. From the Data Explorer, right-click , and select . 2. Tutorial: Using TSQLMonitor with an ODBC Connection - RAD Studio http://docwiki.embarcadero.com/RADStudio/XE5/en/Tutorial:_Using_T... 1 of 4 12/23/2013 5:13 PM

Transcript of Registros de DNS

Page 1: Registros de DNS

Registros DNS (Fuente: Wikipedia)

Tipos de registros DNS

A = Address – (Dirección) Este registro se usa para traducir nombres de servidores de alojamiento a

direcciones IPv4.

AAAA = Address – (Dirección) Este registro se usa en IPv6 para traducir nombres de hosts

a direcciones IPv6.

CNAME = Canonical Name – (Nombre Canónico) Se usa para crear nombres de servidores de

alojamiento adicionales, o alias, para los servidores de alojamiento de un dominio. Es usado cuando

se están corriendo múltiples servicios (como ftp y servidor web) en un servidor con una sola dirección

ip. Cada servicio tiene su propia entrada de DNS (como ftp.ejemplo.com. y www.ejemplo.com.). esto

también es usado cuando corres múltiples servidores http, con diferente nombres, sobre el mismo

host.

NS = Name Server – (Servidor de Nombres) Define la asociación que existe entre un nombre de

dominio y los servidores de nombres que almacenan la información de dicho dominio. Cada dominio

se puede asociar a una cantidad cualquiera de servidores de nombres.

MX (registro) = Mail Exchange – (Registro de Intercambio de Correo) Asocia un nombre de dominio

a una lista de servidores de intercambio de correo para ese dominio.

PTR = Pointer – (Indicador) También conocido como 'registro inverso', funciona a la inversa del

registro A, traduciendo IPs en nombres de dominio.

SOA = Start of authority – (Autoridad de la zona) Proporciona información sobre el servidor DNS

primario de la zona.

HINFO = Host INFOrmation – (Información del sistema informático) Descripción del host, permite que

la gente conozca el tipo de máquina y sistema operativo al que corresponde un dominio.

TXT = TeXT - ( Información textual) Permite a los dominios identificarse de modos arbitrarios.

LOC = LOCalización - Permite indicar las coordenadas del dominio.

WKS - Generalización del registro MX para indicar los servicios que ofrece el dominio. Obsoleto en

favor de SRV.

SRV = SeRVicios - Permite indicar los servicios que ofrece el dominio. RFC 2782

SPF = Sender Policy Framework - Ayuda a combatir el Spam. En este registro se especifica cual o

cuales hosts están autorizados a enviar correo desde el dominio dado. El servidor que recibe,

consulta el SPF para comparar la IP desde la cual le llega, con los datos de este registro.

I.E.S. Mare Nostrum. Alicante. Departamento de Informática

Servicios de Red e Internet

Page 2: Registros de DNS

Registros MX Para Literal de abreviatura, véase MX (desambiguación).

Para su contexto en computación, véase Registro.

Un Registro MX' o Mail eXchange Record (registro de intercambio de correo) es un tipo de registro,

un recurso DNS que especifica cómo debe ser encaminado un correo electrónico en Internet. Los

registros MX apuntan a los servidores a los cuales envían un correo electrónico, y a cuál de ellos

debería ser enviado en primer lugar, por prioridad.

Cuando un mensaje de correo electrónico es enviado a través de Internet, el remitente (el agente de

transferencia de correo - MTA Mail Transfer Agent) hace una petición al DNS solicitando el registro

MX para los nombres de dominio de destino. El nombre de dominio es la parte de la dirección de

correo que va a continuación de la "@". Esta consulta devuelve una lista de nombres de dominios de

servidores de intercambio de correo que aceptan correo entrante para dicho dominio, junto con un

número de preferencia. Entonces el agente emisor (o remitente) intenta establecer una

conexión SMTP (Simple Mail Transfer Protocol - Protocolo Simple de Transferencia de Correo) hacia

uno de estos servidores, comenzando con el que tiene el número de preferencia más pequeño, y

enviando el mensaje al primer servidor con el cual puede establecer una conexión. Si no hay

registros MX disponibles, una segunda petición es solicitada al registro A (A Record) del dominio en

su lugar.

El mecanismo MX permite usar múltiples servidores de correo para un solo dominio y establece el

orden en el cual deberían ser interrogados, aumentando la probabilidad que el correo pueda ser

entregado y proporcionando la capacidad de distribuir el procesamiento del correo entrante a través

de múltiples servidores físicos. Esta característica resulta muy útil aplicada a un cluster de alta

disponibilidad conpuertas de enlace de correo baratas, que son capaces de procesar cientos de

mensajes por segundo (además de poner en cuarentena o quitar spam y/o virus).

El mecanismo MX no garantiza la capacidad de proporcionar un servicio de correo en puertos TCP y

UDP alternativos, ni tampoco la delbalance de carga en un conjunto de servidores de igual prioridad

(mediante la asignación de valores de carga para cada uno). A fecha de2004, algunos MTA (Mail

Transfer Agent), el más notable de ellos exim, soportan el uso de SRV records para la publicación

de direcciones IP, puertos, prioridad y peso de los servidores de correo.

Para comprobar el registro MX de un dominio en Windows, se puede abrir una ventana de línea de

comandos (pulsar Inicio->Ejecutar, y escribir cmd). Al aparecer la ventana de línea de comandos se

debe escribir nslookup y pulsar enter. Luego se escribe "set type=mx" sin comillas y se pulsa enter.

Entonces se escribe "server <DNS>" (donde <DNS> puede ser dominioservidor.com) y se presiona

enter. Por último se introduce el nombre de dominio, como wikipedia.org, se pulsa enter, y aparecerá

el registro MX.

Prioridad MX

Page 3: Registros de DNS

Un punto principal de confusión es el funcionamiento del sistema de selección de prioridad MX. La

prioridad relativa de un servidor MX viene determinada por el número de preferencia presente en el

registro MX del DNS. Cuando un cliente remoto (habitualmente otro servidor de correo) hace un MX

lookup (operación de búsqueda) para el nombre de dominio, este consigue una lista de servidores y

sus números de preferencias. El registro MX con un número de preferencia más pequeño tiene la

mayor prioridad y será el primero en ser probado. El cliente remoto continuará recorriendo, de mayor

a menor prioridad, la lista de servidores hasta que logre entregar con éxito el mensaje, o éste sea

permanentemente rechazado debido a un mensaje de servidor inalcanzable o a que la cuenta de

correo no existe en ese servidor. Si hay más de una sola entrada con el mismo número de

preferencia, todos ellos deben ser probados antes de desplazarse a una entrada con menor

prioridad.

Una técnica habitual de los spammers es conectarse al servidor de menor prioridad MX de un

dominio (los que poseen el valor numérico más grande) como intento de evitar los filtros anti-spam

que pueden ser ejecutados en el servidor MX primario (de más alta prioridad). Los virus

informáticos también han sido conocidos por emplear esta técnica en un esfuerzo por evitar los

programas antivirus.