Registros del lenguaje

3
LICEO BICENTENARIO –LOS ANGELES Dpto. de Lenguaje y Comunicación Prof: Víctor Herrera G. Alumno(a): Curso:1° Ejercicios de Registros del Lenguaje 1.- El hablante expresa un estado afectivo o físico respecto del asunto que habla. El Acto de Habla es : a.- Directivo b.- Asertivo c.- Expresivo d.- Declarativo e.- Compromisorio 2.- ¿ Cuál es el único enunciado que posee Verbo performativo? a.- Siéntate y espera tu turno d.- ¿ Renunciaste a tu trabajo’ b.- Testificaré a tu favor en el juicio e.- El hombre rogó para que lo liberen c.- Te ruego que no insistas 3.- “ Chi, ni ahí con vó”. El enunciado producido en una sala de clases evidencia el Registro. a.- Informal b.- Coloquial c.- Formal d.- Marginal e.- ninguno 4.- “ Creo que el problema de la globalización se explica por un deseo general de integrar la información y de contactarnos entre los diferentes pueblos”. El Registro usado fue : a.- Formal b.- Coloquial c.- Informal d.- Antinorma e.- Marginal 5.- “ Qué te pasa ,compadre, ¿cómo estamos para el carrete del fin de semana?. Aquí el Registro es : a.- Formal b.- Informal c.- Coloquial d.- Antinorma e.- Supraformal 6.- “ Resulta redundante explicar en dos o más ocasiones esta misma definición,porque usted no ha logrado entender el concepto final sobre la que se sustenta”. Aquí el Registro es : a.- Formal b.- Informal c.- Coloquial d.- Supraformal e.- Marginal 7.- Incluso temían que el mono Melame los agarrara pa’l fideo. Artistas indignados con entrega de los Apes: Juran que fue un chiste. ¿ Qué opción precisa mejor el sentido del Registro Coloquial en el texto anterior? a.- Permite generar un vínculo con los lectores del medio que son sel sector popular

Transcript of Registros del lenguaje

Page 1: Registros del lenguaje

LICEO BICENTENARIO –LOS ANGELESDpto. de Lenguaje y ComunicaciónProf: Víctor Herrera G. Alumno(a): Curso:1°

Ejercicios de Registros del Lenguaje

1.- El hablante expresa un estado afectivo o físico respecto del asunto que habla. El Acto de Habla es : a.- Directivo b.- Asertivo c.- Expresivo d.- Declarativo e.- Compromisorio

2.- ¿ Cuál es el único enunciado que posee Verbo performativo?a.- Siéntate y espera tu turno d.- ¿ Renunciaste a tu trabajo’b.- Testificaré a tu favor en el juicio e.- El hombre rogó para que lo liberenc.- Te ruego que no insistas

3.- “ Chi, ni ahí con vó”. El enunciado producido en una sala de clases evidencia el Registro.a.- Informal b.- Coloquial c.- Formal d.- Marginal e.- ninguno

4.- “ Creo que el problema de la globalización se explica por un deseo general de integrar la informacióny de contactarnos entre los diferentes pueblos”. El Registro usado fue :

a.- Formal b.- Coloquial c.- Informal d.- Antinorma e.- Marginal

5.- “ Qué te pasa ,compadre, ¿cómo estamos para el carrete del fin de semana?. Aquí el Registro es : a.- Formal b.- Informal c.- Coloquial d.- Antinorma e.- Supraformal

6.- “ Resulta redundante explicar en dos o más ocasiones esta misma definición,porque usted no ha logrado entender el concepto final sobre la que se sustenta”. Aquí el Registro es :

a.- Formal b.- Informal c.- Coloquial d.- Supraformal e.- Marginal

7.-

Incluso temían que el mono Melame los agarrara pa’l fideo.Artistas indignados con entrega de los Apes: Juran que fue un chiste.

¿ Qué opción precisa mejor el sentido del Registro Coloquial en el texto anterior?a.- Permite generar un vínculo con los lectores del medio que son sel sector popularb.- Ratifica que el español de Chile y sus variantes se ha alejado de la norma culta.c.- Muestra el habla popular chilena degradada gracias al progreso socioeconómico.d.- Pretende ironizar respecto de las variantes lingüísticas usadas en Santiago de Chilee.- Estimula el uso del registro antinorma a través del tratamiento de noticias y suplemento.

8.- ¿ Cuál de los términos siguientes es la trnsformación Culta Formal más apropiada para la expresióncuico?

a.- Ideal b.- Sagaz c.- Creso d.- Caviloso e.- Perspicaz

9.- ¿ Cuál de los términos siguientes es la transformación Culta Formal más apropiada para la expresiónchoro?

a.- Maleante b.- Agresivo c.- Entretenido d.- Altivo e.-Indómito

10.- ¿Cuál de las siguientes formas de tratamiento se adecua a una situación comunicativa Culta Formal?

a.- ¡ Seño, no borre lapizarra,por favor! d.- Usté, ¿ podría darme su número de fax?b.- ¿ Vos tení o no tení talento pa’l arte? e.- ¡Cuidado1. Usted no me conoce del todoc.- Mijita, ¿llegarás tarde hoy?

11.- ¿ Cuál de los siguientes corresponde a un Acto de Habla Indirecto?a.- Profeso la religión católica d.-Jefe, ¿supo que a todos les reajustaron elb.- Deseo que triunfes en la vida sueldo?c.- El subalterno no logró su cometido e.- La proclamo candidata a la Presidencia

Page 2: Registros del lenguaje

12.- “ Durante el certamen el artista español vivió momentos espectaculares al recibir del público, espe-cialmente femenino, quien lo premió con dos Antorchas y la Gaviota de Oro”.

El tipo de acto de habla usado es : a.- Directiva b.- Expresivo c.- Asertivo d.- Compromisorio e.-Declarativo

13.- “Les doy las gracias a quienes votaron por mí. Sin duda, requiero de la ayuda de cada uno de ellos para lograr sacar adelante esta comuna.”

El Acto de Habla evidenciado es . a.- Declarativo y Directivo d.- Expresivo y Directivob.- Expresivo y Compromisorio e.- Asertivo y Compromisorioc.- Asertivo y Expresivo

Lee el texto: ( Entra Petrucho, trayendo una plato con carne y detrás Hortensio)Petrucho : -¿ Cómo está mi Kate?Hortensio :- ¿ Cómo os encontráis,señora?Catalina : - Lo más abatida que una mujer pueda encontrarse.

14.- ¿ Qué tipos de Actos de Hablas enuncian los interlocutores?I.- Directivo a.- Sólo I d.-Sólo II-IIIII.-Expresivo b.- Sólo I-II e.- I-II-IIIIII.-Declarativo c.- Sólo I- III

15.-“ Papá, ¿ por qué no me prestas el auto?. Esta situación corresponde a:I.- El Acto perlocutivo de pedir el auto al padreII.- El Acto locutivo de interrogar las razones de una negación absurdaIII.- El Acto Ilocutivo de expresar extrañeza ante una situación.

a.- I,II,III B.- Sólo I c.- todas d.- II- III e.- III

16.- “ Mañana revisaré que todo esté en sus cuadernos. Bien, seguimos…”. Los alumnos anotan en sus cuadernos. Esta situación corresponde a :

I.- El Acto Ilocutivo de decir que mañana revisará los cuadernosII.- El Acto perlocutivo de pedir que tomen apuntesIII.- El Acto locutivo de informar lo que hará mañana.

a.- I-III b.- I-II-III c.- III d.- II e.- ninguna-3-

..