Regl Res Pel
-
Author
nelson-colinir -
Category
Documents
-
view
36 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Regl Res Pel

Reglamento Sanitariosobre Manejo de Residuos Peligrosos
Dr. Rodrigo Navia D.Depto. de Ingeniería QuímicaUniversidad de La Frontera

Código Sanitario DFL 725/69
Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo D.S. N°594/99 del MINSAL (D.O.29/04/00)
Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos D.S.N°148, del 12 de Junio de 2003, del Ministerio de Salud (D.O. 16/06/04)
NORMATIVA NACIONAL APLICABLE A RES. PEL.

La elaboración del Reglamento contempló:Consultas focalizadas
Asociaciones GremialesUniversidadesONGsMinisterios y Servicios Públicos
Consulta públicaCon participación de CONAMA yprocedimiento asimilado al SEIA
D.S.N°148ELABORACION DEL REGLAMENTO

Disposiciones Generales (Título I)Definición y Clasificación de Residuos Peligrosos (Título II)Requisitos para
Generadores (Título III)Almacenamiento (Título IV)Transportistas (Título V)Instalaciones de Eliminación (Título VI)
Sistema de Declaración y Seguimiento (Título VII)Sanciones (Título VIII)Disposiciones Complementarias y Referenciales (Título IX) Entrada en vigencia y plazos de cumplimiento (Final)
D.S.N°148CONTENIDO DEL REGLAMENTO

DISPOSICIONES GENERALES
(Título I)
D.S.N°148

DISPOSICIONES GENERALES (Título I) D.S.N°148
El reglamento establece las condiciones sanitarias y deseguridad mínimas a que deberá someterse la:
generacióntenenciaalmacenamientotransportetratamientoreuso, reciclaje disposición final y otras formas de eliminación
de los residuos peligrosos

D.S.N°148
Fiscalizadores: Autoridad Sanitaria (SEREMIs)Cooperación con otros servicios del estadoDefinicionesIdentificación y etiquetaje NCh 2190 Of93Procedimientos y metodologías de determinaciónProhibido la mezcla con fin de diluirCaracterísticas de contenedoresNo mezclar residuos incompatibles
DISPOSICIONES GENERALES (Título I)

DefinicionesResiduo: sustancias u objetos que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.Eliminación: cualquiera de la operacionesespecificadas en el artículo 84.a) Operaciones que no pueden conducir a la recuperación de recursos (depósito permanente, relleno de seguridad, etc.)
b) Operaciones que pueden conducir a la recuperación de recursos (utilización como combustible, recuperación de metales, aceites, solventes,etc)
D.S.N°148DISPOSICIONES GENERALES (Título I)

Se prohíbe
Mezclar residuos con el objeto de diluir o disminuir características de peligrosidad.
Poner en contacto residuos peligrosos cuando sean incompatibles (Tabla de Incompatibilidad).
D.S.N°148DISPOSICIONES GENERALES (Título I)

Define requerimientos para los contenedores de residuos peligrosos:
ResistenteEn buen estadoEtiquetado
D.S.N°148DISPOSICIONES GENERALES (Título I)

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
RESIDUOS PELIGROSOS(Título II)
D.S.N°148

Residuo peligroso: residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las características señaladas en el artículo 11.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Características de Peligrosidad
Toxicidad agudaToxicidad crónicaToxicicdad extrínsecaInflamabilidadReactividadCorrosividad
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Toxicidad aguda:El residuos contiene sustancias que se ha probado son letales en bajas dosis en seres humanos.
Toxicidad crónica:El residuo contiene sustancias de las que se ha demostrado que poseen efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos en humanos o en especies que permitan inferir tales efectos en seres humanos.
Toxicidad por Lixiviación:Si se determina que el lixiviado de una muestra de un residuo sobrepasa la Concetración Máxima Permisible de uno de los constituyentes listados entonces el residuo es tóxico por lixiviación.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Concentraciones Máximas Permisibles(CMP) para la aplicación del
Test de Toxicidad por Lixiviación
CÓDIGO SU STANCI A CMP(mg/l)
D004 Arsénico 5
D007 Cro mo 5
D009 Mercurio 0.2
D008 Plomo 5
D010 Selenio 1
D005 Bario 100
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148
Objetivo• El objetivo es determinar ciertos
constituyentes orgánicos e inorgánicos, que hacen a un residuo tóxico por lixiviación
Alcance• Aplicable residuos líquidos, sólidos o
mezclas de fases, de origen orgánico como inorgánico
Equipos• Rotador de agitación horizontal• Equipo de EAA y de CG
Test de Toxicidad por Lixiviación

Identifica residuos que presentan riesgo de incendio en cualquier etapa su manejo o aquellos residuos que una vez iniciado el fuego son capaces de exacerbarlo.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Si es un líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 61ºC
No es un líquido y es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos
Es un gas comprimido inflamable
Es una sustancia oxidante, que genera suficiente oxígeno como para estimular la combustión la orgánica
CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148
Inflamabilidad

CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148
Test de Inflamabilidad
Objetivo• Determinar la temperatura más
baja a la cual un líquido se inflama
Alcance• Aplicable a líquidos cuyo punto
de inflamación se encuentra entre -5°C y 370ºC
Equipo• Pensky-Martens, copa cerrada

Se refiere a la acción destructiva de algunas substancias sobre los tejidos orgánicos y ciertos compuestos metálicos, aumentando la movilidadde éstos en la disposiciónfinal.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)
Si es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a 12,5Corroe al acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 6,35 mm por año

Objetivo• El objetivo es determinar el
poder corrosivo que tienen los residuos líquidos y sólidos al corroer una placa de acero
Alcance• Aplicable residuos líquidos,
sólidos
Equipo• Sistema de vidrio armado
CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148
Test de Corrosividad

Identifica residuos que debidoa su extrema inestabilidad y tendencia a reaccionar violentamente o a explotar, significan un riesgo para la salud humana o el medioambiente en cualquiera de las etapas de su manejo
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148
• Si es capaz de detonar o explosionar con la acción de una fuente de energía de activación o si es calentado en forma confinada
• Si es capaz de detonar, descomponerse explosivamente o reaccionar con facilidad
• Si reacciona violentamente o forma mezclas explosivas con el agua
• Si es un explosivo de acuerdo a la legislación vigente
• Si contiene cianuros o sulfuros y al ser expuestos a condiciones de pH entre 2 y 12,5, puede generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficiente s como para presentar un peligro a la salud humana
Reactividad

CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148
Test de Reactividad
Objetivo• El objetivo es determinar HCN y
H2S liberable en un residuo
Alcance• Aplicable a todos los residuos
que no formen mezclas explosivas al ser combinado con ácido
Equipos• Sistema de vidrio armado

Categorías de Residuos Peligrosos
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)
Para facilitar la aplicación del reglamento se han definido listados de residuos que por los procesos que los generan o las sustancias que contienen se considerarán peligrosos, sin perjuicio de que el Generador demuestre que el residuo no es peligroso por no presentar ninguna característica de peligrosidad.

Categoría de RP I Códigode RP
Residuos consistentes o resultantesde los siguientes procesos
Y1 Residuos hospitalarios.
Y2 Residuos resultantes de la producción y preparación de productosfarmacéuticos.
Y3 Medicamentos, drogas y productos farmacéuticos desechados.
Y4 Residuos resultantes de la producción preparación y la utilización deproductos biocidas y productos fitofarmacéuticos.
Y5 Residuos resultantes de la fabricación, preparación y utilización deproductos químicos para la preservación de la madera.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Categoría de RP IICódigode RP
Residuos que tengan como constituyentes
Y19 Metales carbonilos
Y20 Berilio, compuestos de berilio
Y21 Compuestos de cromo hexavalente
Y22 Compuestos de cobre
Y23 Compuestos de Zinc
Y24 Arsénico, compuestos de arsénico
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Categoría de RP IIICódigode RP
Otros residuos
Y50 Catalizadores usados
Y51 Envases y recipientes contaminados que hayan contenido uno o másconstituyentes enumerados en la Categoría de Residuos Peligrosos II.
Y52 Residuos que procedan de la recolección selectiva o de la segregaciónde residuos sólidos domiciliarios que presenten al menos unacaracterística de peligrosidad.
Y53 Suelos o materiales contaminados por alguno de los constituyenteslistados en la Categoría de Residuos Peligrosos II.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Como complemento a las listas de categorías de Residuos Peligrosos y para efectos de facilitar la clasificación de los Residuos Peligrosos se han incorporado dos listas:
Lista A: “Residuos Peligrosos”
Lista B: “Residuos No Peligrosos”.
Los residuos de la Lista A son peligrosos a menos que el Generador demuestre lo contrario, por su parte la Autoridad Sanitaria deberá demostrar que algún residuo clasificado en la Lista B es peligroso.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)Listados específicos de residuos peligrosos y no peligrosos

Los productos químicos contenidos en las listas
“Sustáncias Tóxicas Agudas” (Lista P)“Sustancias Tóxicas Crónicas” (Lista U)
serán considerados RP cuando sean descartados, se encuentren vencidos, fuera de especificación, o se encuentren remanentes en envases o recipientes así comolos productos de derrames. En esos casos dichos productos serán considerados residuos tóxicos agudos o crónicos según corresponda.
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)Sustancias químicas desechadas que constituyen residuos peligrosos

Sustáncias Tóxicas Agudas (Lista P)
CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148

D.S.N°148

Sustancias Tóxicas Crónicas (Lista U)CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II) D.S.N°148

Identificación de un Residuo Peligroso
¿Res?
Lista B
Lista A Res Pel
Res no Pel
1
no
no
si
si
D.S.N°148CLASIFICACION DE RES. PEL. (Título II)

Lista I
Lista II
Lista III
si
si
si
no
no
no
Res Pel
Res Pel
Res Pel
Res no Pel
Art.88,89si
Res Pelno
1 D.S.N°148

REQUISITOS PARA GENERADORES (Título III)
ALAMCENAMIENTO (Título IV)TRANSPORTISTAS (Título V) DESTINATARIOS (Título VI)
D.S.N°148

GENERADORES (Título III)
D.S.N°148

Toda instalación que genere sobre12 kg/año de RTA o 12 toneladas/año de RPdeberá presentar un Plan deManejo de RP.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)

Descripción de las actividades que se desarrollan en el proceso productivo, sus flujos de materiales e identificación de los puntos en que se generan residuos peligrosos.
Identificación de las características de peligrosidad de los residuos generados y estimación de la cantidad anual de cada uno de ellos.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

Análisis de alternativas de minimización de la generación de residuos peligrosos y justificación de la medida seleccionada.
Detalle de los procedimientos internos para recoger, transportar, embalar, etiquetar y almacenar los residuos.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

Definición del perfil del profesional o técnico responsablede la ejecución del Plan, así como, del personalencargado de operarlo.
Definición de los equipos, rutas y señalizaciones quedeberán emplearse para el manejo interno de losresiduos peligrosos.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

Hojas de Seguridad para el Transporte de ResiduosPeligrosos para los diferentes tipos de residuospeligrosos generados en la instalación.
Capacitación que deberán recibir las personas quelaboran en las instalaciones, establecimientos oactividades donde se manejan residuos peligrosos.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

Plan de Contingencia.
Identificación de los procesos de eliminación a losque serán sometidos los residuos peligrosos,explicitando los flujos y procesos de reciclaje y reuso.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

Sistema de registro de los residuos peligrosos generadospor la instalación o actividad, en donde al menos seconsigne diariamente cantidad en peso y/o volumen eidentificación de las características de peligrosidad de losresiduos peligrosos:
generados diariamenteque ingresen o egresen del sitio de almacenamientoreusados y/o reciclados y los procesos correspondientesenviados a terceros para su eliminación.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

El Generador afecto a un Plan de Manejo debe:transportar sus Residuos Peligrosos sólo con empresas de transporte autorizadas.enviar sus Residuos Peligrosos a instalaciones de eliminación autorizadas.Proporcionar oportunamente la información del sistema de declaración y seguimiento.Establecer un manejo diferenciado de residuos peligrosos y no peligrosos.
D.S.N°148REQUISITOS DE GENERADORES (Título III)Desarrollo de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

ALMACENAMIENTO(Título IV)
D.S.N°148

Todo lugar destinado al almacenamiento de RP deberá contarcon autorización sanitaria.
Sólo se podrá almacenar RP por un período de 6 meses.
Los sitios donde se almacenen RP deberán tener una basecontinua impermeable, resistente química y estructuralmentea los RP y deberán ser capaces de contener cualquierescurrimiento o derrame de RP.
D.S.N°148ALMACENAMIENTO (Título IV)

Los sitios deberán ser cerrados, techados y protegidos decondiciones ambientales capaces de afectar la seguridad delalmacenamiento.
Acceso restringido.
Los contenedores deberán ser resistentesa los RP, a prueba defiltraciones, estar siempre en buenas condiciones, estarrotulados.
Para otro tipo de diseño de almacenamiento se deberápresentar un proyecto específico.
D.S.N°148ALMACENAMIENTO (Título IV)

D.S.N°148

ALMACENAMIENTO (Título IV) D.S.N°148
•Por clase•Tipo envase•Por uso•Por volumen•Por variedad-acceso
Sectorización

D.S.N°148
ConstrucciónALMACENAMIENTO (Título IV)
GalpónCubiertaMuro
Contención de derrames:
PretilesZanjas

TRANSPORTE(Título V)
D.S.N°148

Sólo se podrá transportar RP si se cuenta con autorización sanitaria.
La solicitud de autorización deberá contener las características e identificación de los vehículos a utilizar, la ubicación y características de las instalaciones para la operación y de los equipos de limpieza y de descontaminación.
D.S.N°148TRANSPORTE (Título V)

El Transportista deberá conducir la totalidad de los RP transportados a una instalación de manejo de RP autorizada.
El transportista deberá proveer vehículos adecuados al tipo, características de peligrosidad y estado físico de los RP.
El personal deberá estar capacitado.
Se debe cumplir con el reglamento de transporte de sustancias peligrosas.
D.S.N°148TRANSPORTE (Título V)

ELIMINACIÓN(Título VI)
D.S.N°148

D.S.N°148ELIMINACION (Título VI)

De las Actividades Industriales que realizan Operaciones de Reuso y/o Reciclaje
El uso de RP será autorizado por la AS cuando no implique riesgo para la salud.
El reuso de RP y el reciclaje en cantidades inferiores a 12 kg/año de RTA o de 12 ton/año de residuos que presenten otras características de peligrosidad deberán mantener un sistema de registro (tipo y cantidad).
Los establecimientos que reciclen RP en cantidades superiores serán consideradas Instalaciones de Manejo de RP.
D.S.N°148ELIMINACION (Título VI)

Rellenos de Seguridad
D.S.N°148ELIMINACION (Título VI)

SISTEMA DE DECLARACIÓN Y
SEGUIMIENTO(Título VII)
D.S.N°148

DOCUMENTO DE DECLARACIÓN
Copia 1Copia 2
Copia 4Copia 3
Copia 5
Copia 1Copia 2
Copia 4
Copia 1Copia 2
Copia 3
DOCUMENTO DE DECLARACIÓN
DOCUMENTO DE DECLARACIÓN
DOCUMENTO DE DECLARACIÓN
GENERADOR
AUTORIDAD SANITARIA
TRANSPORTISTA DESTINATARIO
D.S.N°148DECLARACION Y SEGUIMIENTO (Título VII)

Generadores
Aut
orid
ad S
anit
aria
Transportistas
Destinatarios
•Manejo Diferenciado de RP
•Planes de Manejo
•Transportar con Empresas Autorizadas
•Enviar a Destinatarios Autorizados
•Sistema de Declaración y Seguimiento
D.S.N°148DECLARACION Y SEGUIMIENTO (Título VII)Sistema Electrónico

Generadores
Aut
orid
ad S
anit
aria
Transportistas
Destinatarios
•Autorización Sanitaria
•Sistema de Declaración y Seguimiento
•Entregar RP en Instalación de Eliminación de RP identificada por el Generador
D.S.N°148DECLARACION Y SEGUIMIENTO (Título VII)Sistema Electrónico

Generadores
Aut
orid
ad S
anit
aria
Transportistas
Destinatarios
•Autorización Sanitaria
•Sistema de Declaración y Seguimiento
•Recibir solamente RP para los que esá autorizado
D.S.N°148DECLARACION Y SEGUIMIENTO (Título VII)Sistema Electrónico

Generadores
Aut
orid
ad S
anit
aria
Transportistas
Destinatarios
•Autorizaciones Sanitarias
•Entrega de Número de Identifcación
•Administración Sistema de Declaración y Seguimiento
•Fiscalización
D.S.N°148DECLARACION Y SEGUIMIENTO (Título VII)Sistema Electrónico

PLAZOS365 días para entrada en vigencia del reglamento y derogación de normas legales contrarias a él.
En los 180 días siguientes los que deban presentar Planes de Manejo y los que den Servicios de Manejo de RP deberán presentar un Plan de Adecuación al reglamento. Las medidas y acciones deberán hacerse en un plazo no superior a 180 días, salvo situaciones especiales calificadas por la Autoriodad Sanitaria.
D.S.N°148