Reglamento

3
1 REGLAMENTO ACADÉMICO PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC El Centro de Informática y Sistemas de la UCV, es la unidad académica administrativa responsable de administrar y gestionar el Programa de Acreditación en Computación Extracurricular en sus modalidades Presencial y Virtual que se imparte a todos los alumnos de pregrado de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad César Vallejo. FINALIDAD El presente Reglamento del Centro de Informática y Sistemas tiene la finalidad de establecer la normatividad académica y administrativa del Programa de Acreditación en Computación Extracurricular, el cual comprende a los alumnos que realizan estudios de pre-grado en la UCV. PROCESO ACADÉMICO I. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN 1.1. Está establecido que todos los alumnos de pregrado de la Universidad César Vallejo deben llevar el Programa de Acreditación de Computación en el Centro de Informática y Sistemas. 1.2. Los alumnos de la UCV deben aprobar el Programa de Acreditación en Computación como requisito para poder graduarse al término de los estudios profesionales. 1.3. El Programa de Acreditación en Computación tiene una duración de 228 horas académicas, estructurado en 3 niveles: Computación I con una duración de 76 horas académicas. Computación II con una duración de 76 horas académicas. Computación III con una duración de 76 horas académicas. 1.4. Los alumnos deben registrarse y aprobar los tres niveles de computación extracurricular: Computación I, II y III, considerándose cada nivel pre-requisito del siguiente. 1.5. Los contenidos académicos a desarrollar están establecidos en coordinación y bajo la supervisión de las Facultades y Escuelas Académico Profesionales, respondiendo al perfil profesional de los alumnos, al avance tecnológico y considerando las exigencias del mercado laboral actual. 1.6. Teniendo en cuenta que la naturaleza de los cursos de Computación I, II y III, contribuyen con la formación profesional de los estudiantes, es necesario considerar la certificación de sus competencias como requisitos para el registro de matrícula por ciclos, según como lo indica cada plan de estudios. FACULTAD ESCUELAS COMPUTACIÓN I II III ARQUITECTURA ARQUITECTURA 1º ciclo 3º ciclo 5º ciclo CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo CONTABILIDAD 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo MARKETING 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo ARTES YDISEÑO GRAFICO 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo NEGOCIOS INTERNACIONALES 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo ECONOMIA 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo CIENCIAS MÉDICAS OBSTETRICIA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo NUTRICIÓN 4º ciclo 5º ciclo 6º ciclo MEDICINA 6º ciclo 7º ciclo 8º ciclo ENFERMERÍA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo ESTOMATOLOGÍA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo DERECHO DERECHO 2º ciclo 5º ciclo 8º ciclo EDUCACIÓN INICIAL 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo PRIMARIA 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo HUMANIDADES PSICOLOGÍA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo INGENIERÍA CIVIL 1º ciclo 4º ciclo 6º ciclo AGROINDUSTRIAL Y EXPORTACIÓN 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo AGRONÓMICA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo AMBIENTAL 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo EMPRESARIAL 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo INDUSTRIAL 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo MECÁNICA Y ELECTRÓNICA 1º ciclo 6º ciclo 7º ciclo SISTEMAS 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

Transcript of Reglamento

Page 1: Reglamento

1

REGLAMENTO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC

El Centro de Informática y Sistemas de la UCV, es la unidad académica administrativa responsable de administrar y gestionar el Programa de Acreditación en Computación Extracurricular en sus modalidades Presencial y Virtual que se imparte a todos los alumnos de pregrado de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad César Vallejo. FINALIDAD El presente Reglamento del Centro de Informática y Sistemas tiene la finalidad de establecer la normatividad académica y administrativa del Programa de Acreditación en Computación Extracurricular, el cual comprende a los alumnos que realizan estudios de pre-grado en la UCV. PROCESO ACADÉMICO I. PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN

1.1. Está establecido que todos los alumnos de pregrado de la Universidad César Vallejo deben llevar el Programa de

Acreditación de Computación en el Centro de Informática y Sistemas. 1.2. Los alumnos de la UCV deben aprobar el Programa de Acreditación en Computación como requisito para poder graduarse

al término de los estudios profesionales. 1.3. El Programa de Acreditación en Computación tiene una duración de 228 horas académicas, estructurado en 3 niveles:

Computación I con una duración de 76 horas académicas. Computación II con una duración de 76 horas académicas. Computación III con una duración de 76 horas académicas.

1.4. Los alumnos deben registrarse y aprobar los tres niveles de computación extracurricular: Computación I, II y III, considerándose cada nivel pre-requisito del siguiente.

1.5. Los contenidos académicos a desarrollar están establecidos en coordinación y bajo la supervisión de las Facultades y Escuelas Académico Profesionales, respondiendo al perfil profesional de los alumnos, al avance tecnológico y considerando las exigencias del mercado laboral actual.

1.6. Teniendo en cuenta que la naturaleza de los cursos de Computación I, II y III, contribuyen con la formación profesional de los estudiantes, es necesario considerar la certificación de sus competencias como requisitos para el registro de matrícula por ciclos, según como lo indica cada plan de estudios.

FACULTAD ESCUELAS COMPUTACIÓN

I II III

ARQUITECTURA ARQUITECTURA 1º ciclo 3º ciclo 5º ciclo

CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

CONTABILIDAD 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

MARKETING 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

ARTES YDISEÑO GRAFICO 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

NEGOCIOS INTERNACIONALES 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

ECONOMIA 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

CIENCIAS MÉDICAS

OBSTETRICIA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

NUTRICIÓN 4º ciclo 5º ciclo 6º ciclo

MEDICINA 6º ciclo 7º ciclo 8º ciclo

ENFERMERÍA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

ESTOMATOLOGÍA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

DERECHO DERECHO 2º ciclo 5º ciclo 8º ciclo

EDUCACIÓN

INICIAL 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

PRIMARIA 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

HUMANIDADES PSICOLOGÍA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

INGENIERÍA

CIVIL 1º ciclo 4º ciclo 6º ciclo

AGROINDUSTRIAL Y EXPORTACIÓN 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

AGRONÓMICA 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

AMBIENTAL 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

EMPRESARIAL 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo

INDUSTRIAL 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

MECÁNICA Y ELECTRÓNICA 1º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

SISTEMAS 5º ciclo 6º ciclo 7º ciclo

Page 2: Reglamento

2

1.7. Los cursos de computación extracurricular tienen una duración de 76 horas académicas cada uno, los cuales podrán ser

programados en las siguientes modalidades:

PRESENCIAL VIRTUAL

Curso Regular: con una duración de 4 meses. Curso Intensivo: con una duración de 2 meses. Curso Superintensivo: con una duración de 1 mes

Curso Regular: con una duración de 2 meses. Curso Intensivo: con una duración de 1 mes.

1.8. Un alumno será considerado inhabilitado cuando presente: El 30% de faltas injustificadas a las clases programadas presencialmente o en los chat y asesorías en línea de la

modalidad Virtual. Perdiendo todo derecho a rendir exámenes y el pago efectuado. Si existe algún caso muy particular sobre inasistencias, esta debe ser justificada previamente con el Docente del curso.

1.9. Para los curso Virtuales: El alumno deberá respetar y cumplir con la programación académica establecida, en donde se detallarán todas las

actividades académicas a realizar (foros, chat, talleres, asesorías en línea, etc.). Las Actividades programadas deberán ser presentadas teniendo como fecha límite el último día de la semana. El alumno deberá contar con webcam para todas las asesorías en línea y especialmente durante los exámenes

programados, de lo contrario no podrá rendir dichas evaluaciones. 1.10. Sólo en ciclos regulares los alumnos que no puedan rendir en su oportunidad el examen parcial o final del curso podrán

rendir un examen de rezagado ó recuperación previo pago de la tasa correspondiente; el cual será programado por el Centro de Informática y Sistemas de acuerdo a la programación académica de la Universidad, el alumno podrá rendir un solo examen y en el caso de recuperación podrá rendir el Examen Parcial de la Unidad más baja.

1.11. Al término de haber aprobado satisfactoriamente los tres niveles de computación, el Centro de Informática emitirá gratuitamente la constancia de estudios para poder realizar su trámite de graduación como bachiller, sólo aplicable a los alumnos que llevaron cursos de computación extracurriculares.

1.12. Debido a que el Programa de Acreditación en Computación es aprobado a partir del semestre 2007-II, la dirección del Centro de Informática y Sistemas, emitirá el Diploma como Especialista en Aplicaciones Informáticas a los alumnos que culminaron satisfactoriamente los 03 niveles de computación a partir del semestre 2007-II, previo derecho de pago, indicando los contenidos del curso y la nota respectiva.

1.13. Los alumnos que llevaron cualquier nivel de computación hasta antes del semestre 2007-II y deseen acreditarse en el PAC, deberán rendir un examen de actualización del curso que este comprendido en el período en mención, sin pago alguno; para poder culminar el programa y obtener el Diploma como Especialista en Aplicaciones Informáticas.

II. PROGRAMA DE CONVALIDACIÓN

2.1. Considerando que los alumnos de la Universidad César Vallejo pertenecen a diferentes Planes de estudio, existen: Cursos de Computación Curricular (currículo que considera dentro de su plan de estudios los cursos de computación) Cursos de Computación Extracurricular (currículo que considera fuera de su plan de estudios los cursos de

computación) 2.2. Los alumnos que hayan llevado sus cursos de computación en forma curricular, podrán solicitar su record de estudios a su

Escuela respectiva. 2.3. Los alumnos que reanuden estudios y que dentro de su Plan de Estudios esté considerando Computación faltándole algún

nivel, podrán convalidar los cursos llevados previo examen de capacidad sin pago alguno, y deberán llevar el nivel faltante en el CIS, lo cual permitirá su acreditación respectiva.

2.4. Los alumnos que realicen traslado interno, podrán convalidar los cursos llevados (siempre que los contenidos sean similares a los actuales), y continuar con el nivel que les falte. De lo contrario, podrán solicitar un examen de capacidad, sin pago alguno; con fines de actualización también puede optar por matricularse nuevamente en el curso.

2.5. Los alumnos que hayan convalidado alguno nivel de computación y deseen acreditarse en el PAC podrán solicitar un examen de capacidad de los cursos que hayan sido aprobados hasta antes del semestre 2007-II; sin pago alguno, lo cual permitirá su acreditación respectiva.

2.6. Los alumnos que tengan conocimientos y dominio de computación acreditados por otra universidad o instituto tecnológico podrán solicitar un examen de capacidad por cada nivel de computación. Para lo cual deberán presentar una solicitud y realizar el pago respectivo.

2.7. Los exámenes de capacidad incluyen todos los contenidos que se desarrollan en los cursos regulares, y serán programados todas las semanas o fechas extraordinaria, previo pago de la tasa correspondiente.

2.8. Los alumnos que por diversos motivos no puedan llevar sus cursos de computación en su filial o universidad del consorcio, podrán matricularse y llevar el curso correspondiente en otra filial, para lo cual puede solicitarlo en la filial donde recibirá el servicio educativo, la filial deberá verificar la información académica del alumno y procederá a la matrícula respectiva. La filial deberá entregar su constancia de notas correspondiente al alumno y comunicar a la filial de origen a través de correo.

2.9. Los alumnos deberán matricularse y realizar el pago correspondiente en la filial o universidad del consorcio donde recibirá el servicio.

2.10. Los alumnos de la UCV que realicen sus estudios de computación en otra filial o universidad del consorcio, deberán solicitar su regularización respectiva al Centro de Informática y Sistemas presentando su constancia de notas correspondiente.

2.11. Los alumnos que se han graduado en la UCV y están llevando una segunda profesión, podrán solicitar convalidación de los cursos de computación sin pago alguno.

III. EXAMEN DE CAPACIDAD

3.1. Los alumnos que tengan pendiente cualquier nivel de computación extracurricular y hayan concluido su plan de estudios, podrán solicitar un examen de capacidad de cada nivel como un caso especial, el cual será evaluado y autorizado por el Centro de Informática y Sistemas.

3.2. Los exámenes de capacidad incluyen todos los contenidos que se desarrollan en los cursos regulares, y serán programados todas las semanas.

Page 3: Reglamento

3

3.3. Los alumnos podrán rendir el examen de capacidad, previo derecho de pago según lo establecido. 3.4. Aquellos alumnos que opten por rendir el examen de capacidad y no aprueben deberán matricularse en el curso

correspondiente, realizando nuevamente el pago respectivo y deberán llevar el curso en cualquiera de las modalidades reglamentadas (presencial o virtual).

3.5. Los exámenes de capacidad serán evaluados por un jurado integrado por tres docentes, los cuales emitirán su informe correspondiente a la dirección del CIS a las 48 horas después de la evaluación.

3.6. Todos los alumnos que deseen solicitar exámenes de capacidad en otra filial deberán solicitarlo en la filial donde recibirá el servicio, la filial deberá verificar la información académica del alumno y procederá a la evaluación respectiva. La filial deberá entregar su constancia de notas correspondiente al alumno y comunicar a la filial de origen a través de correo.

PROCESO ADMINISTRATIVO

I. PROCESO DE MATRÍCULA

1.1. El alumno deberá realizar su registro de matrícula personalmente en la oficina del CIS o en línea a través del Campus Virtual, para lo cual deberá elegir la modalidad (presencial o virtual), el grupo y horario de acuerdo a la programación existente, así como su programación de pagos (al contado o en dos cuotas).

1.2. Para iniciar el curso es requisito cancelar la primera cuota, los pagos deberán hacerse en cualquier banco o agente indicando Servicio Pensión y su código de alumno.

1.3. El alumno se considera matriculado en un curso de computación desde el momento en que se registra en un grupo determinado.

1.4. Para los cursos virtuales, es requisito indispensable para los alumnos residentes en la ciudad de su filial asistir a una capacitación presencial en la cual se explicará el desarrollo del curso, el uso del campus virtual, la plataforma virtual. Para los alumnos que no se encuentren en la ciudad la capacitación será en línea.

1.5. Para iniciar su curso virtual, el alumno deberá contar de forma obligatoria con los siguientes requerimientos técnicos: Computador Personal Pentium IV (para computación III se requiere mínimo 1 Gb. de memoria RAM). Acceso a Internet de 56 kbps como mínimo. Audífonos y Micrófono o auriculares, de preferencia que tengan cancelación de eco. Webcam.

1.6. Los alumnos que se matriculen en un curso de computación en cualquiera de sus modalidades (presencial o virtual) y que por motivos justificables no puedan seguir sus estudios, podrán solicitar una reserva de matrícula, adjuntando los documentos sustentatorios, el cual procederá en el ciclo regular durante los 15 primeros días de iniciado las clases, y en el ciclo intensivo o superintensivo hasta antes del inicio de clases; de lo contrario perderán el pago realizado asumiendo en su totalidad el costo del curso, debiendo matricularse nuevamente en el próximo semestre.

1.7. Si el alumno no hizo reserva de matrícula, por ninguna razón se procederá a la anulación de deudas pendientes o devolución de dinero, asumiendo el costo total del curso.

1.8. El registro de matrícula en un curso de computación procede si es que el alumno esta aprobado en el curso prerrequisito y no tiene deuda alguna.

1.9. Los alumnos del 9º y 10º ciclo como un caso especial podrán solicitar una matrícula especial llevando en paralelo el curso de Computación II y III, con el compromiso de aprobar los dos cursos, en el caso de desaprobar el curso de menor nivel se procederá a anular la matricula en Computación III, por considerarse una irregularidad académica.

DIRECCIÓN DEL CIS