Reglamento Aprob SE

download Reglamento Aprob SE

of 8

Transcript of Reglamento Aprob SE

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    1/8

    REGLAMENTO DEL COMIT NACIONAL DE PREGRADO DE SALUDDEL SINAPRES

    (Documento de Trabajo)

    CAPTULO I

    DE LA NATURALE!A " #ASE LEGAL

    Art$cu%o &' El presente reglamento establece la organizacin y funcionamiento del Comit Nacional de Pregrado deSalud, as como el marco normativo general sobre el cual se desarrolla el proceso de integracin docencia servicio einvestigacin en pregrado, entre los establecimientos de salud del inisterio de Salud y las universidades !ue cuentancon "acultades o Escuelas formadoras de profesionales de las ciencias de la salud#

    Art$cu%o *' $ase %egal&a' %ey N( )*+**, %ey niversitaria#b' %ey N( )-./), %ey 0eneral de Salud#c' %ey N( )+12/, %ey !ue institucionaliza la 3creditacin de "acultades y Escuelas de edicina#d' %ey N( )+-2+, %ey del inisterio de Salud#e' %ey N( )++.*, %ey de $ases de la 4escentralizacin#f' %ey N( )+.1*, %ey del Sistema Nacional Coordinado y 4escentralizado de Salud#g' %ey N( )+.-+, %ey 5rg6nica de los 0obiernos 7egionales#8' %ey N( )*2*- %ey de 9raba:o y Carrera de los Profesionales de la Saludi' 4ecreto Supremo N;

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    2/8

    e' Servicios de Salud& acciones sanitarias de promocin, prevencin, recuperacin y re8abilitacin, desarrolladastanto intramural como eFtramuralmente, en un 6mbito geogr6fico=sanitario determinado#

    f' Campo Clnico& espacio de prestacin de atencin de salud individual en una Sede 4ocente, para el desarrollo deeFperiencias de aprendiza:e !ue contribuyan al logro de las competencias de un estudiante de pregrado#

    g' Campo Sociosanitario& espacio de prestacin de atencin de salud comunitaria en el 6mbito de responsabilidad deuna Sede 4ocente, para el desarrollo de eFperiencias de aprendiza:e !ue contribuyan al logro de las competencias

    de un estudiante de pregrado#8' Gmbito 0eogr6fico=Sanitario& espacio delimitado considerando la organizacin poltico=administrativa y laorganizacin de la atencin de salud, y !ue considera aspectos culturales y sociales en una regin determinada#Para efectos de la programacin en el Sistema Nacional de 3rticulacin de 4ocencia=Servicio e ?nvestigacin enPregrado de Salud, incluye a los establecimientos y servicios de salud, as como a las comunidades de la:urisdiccin correspondiente#

    i' Sede 4ocente& establecimiento de Salud !ue cumple los re!uisitos acadmicos y asistenciales para la docenciauniversitaria, acreditada de acuerdo a est6ndares aprobados por el Sistema Nacional de 3rticulacin de 4ocencia=Servicio e ?nvestigacin en Pregrado de Salud#

    :' Ciencias de la Salud& se entiende a todas a!uellas profesiones reconocidas por la %ey )*2*- %ey de losProfesionales de la Salud y sus complementarias#

    >' ?nvestigacin en Salud& proceso de generacin de conocimiento realizada en los servicios de salud, tanto en elcampo clnico como en los espacios socio=sanitarios, con el fin de identificar la situacin de salud individual y

    colectiva, sus determinantes y necesidades, permitiendo de esta manera una respuesta adecuada#l' 3rticulacin docencia servicio e investigacin& con:unto de esfuerzos coordinados entre los diferentes niveles degobierno nacional, regional y local, el inisterio de Salud, la niversidad y la comunidad para optimizar lapertinencia del proceso de enseDanza=aprendiza:e y la calidad de atencin en los serviciosH generando evidenciascon un enfo!ue multidisciplinario !ue permitan coadyuvar a la me:ora de las condiciones de salud del pas#

    CAPTULO IIDE LA ORGANI!ACI-N

    Art$cu%o .' Son instancias del Sistema Nacional de 3rticulacin de 4ocencia=Servicio e ?nvestigacin en Pregradode Salud&a' El Comit Nacional de Pregrado de Salud#

    b' %os Comits 7egionales de Pregrado de Salud,c' %os subcomits de sedes docentes o 7edes de Servicios de Salud#

    Art$cu%o /' El Comit Nacional de Pregrado de Salud es la m6Fima instancia del Sistema Nacional de 3rticulacinde 4ocencia=Servicio e ?nvestigacin en Pregrado de Salud, y est6 integrado por&a' El Iefe del ?nstituto de 4esarrollo de 7ecursos umanos del inisterio de Salud#b' El 4irector 0eneral de la 4ireccin 0eneral de Salud de las Personas del inisterio de Salud#c' El 4irector 0eneral de la 5ficina 0eneral de 0estin de 7ecursos umanos del inisterio de Salud#d' n representante de las 4irecciones 7egionales de Salud a nivel nacional#e' n representante de los 8ospitales con Sedes 4ocentes para la formacin de pregrado#f' El Presidente de la 3sociacin Peruana de "acultades de edicina @3SPE"3'#g' El Presidente de la 3sociacin Peruana de "acultades y Escuelas de Enfermera @3SPE"EEN'#

    8' El Presidente de la 3sociacin Peruana de "acultades y Escuelas de 5bstetricia @3SPE"5$S9'#i' n representante elegido por un aDo entre las 3sociaciones representativas de las facultades y escuelas de"armacia y $io!umica, 5dontologa y 9ecnologa dica#

    :' n representante elegido por un aDo entre las 3sociaciones representativas de las "acultades y Escuelas dePsicologa, Nutricin, 9raba:o Social, $iologa, ?ngeniera Sanitaria y edicina Jeterinaria#

    >' n representante de los estudiantes, perteneciente a una "acultad de Ciencias de la Salud# Esta representacinser6 por un aDo no renovable, nominado de acuerdo al artculo 1)(#

    Participar6n en calidad de iembros ?nvitados, los representantes de las asociaciones no elegidas, en caso deabordarse temas relacionados a su 6rea de competencia, teniendo derec8o a voz pero no a voto#

    Art$cu%o 0' El Comit Nacional de Pregrado de Salud ser6 presidido en forma alternada, durante un aDo, por&a' El Iefe del ?nstituto de 4esarrollo de 7ecursos umanos @?47E'H y

    b' El Presidente de la 3sociacin Peruana de "acultades de edicina @3SPE"3'#

    Documento de Trabajo Pgina 2 de 8

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    3/8

    %a Jicepresidencia corresponder6 a la institucin !ue e:erci la Presidencia el aDo anterior# El Presidente e:erce votodirimente#

    Art$cu%o 1' %os representantes titulares de las instituciones podr6n acreditar un alterno, !uien e:ercer6 larepresentacin con derec8o a voz y voto en ausencia del titular#

    Art$cu%o 2' El Comit Nacional de Pregrado de Salud convocar6 a elecciones para elegir al representante de la4irecciones 7egionales de Salud a nivel nacional, en coordinacin con el ?nstituto de 4esarrollo de 7ecursos umanos,contemplado en el artculo -( inciso d# Se elegir6 un representante titular y otro alterno, por un aDo# Este representantepodr6 ser reelegido por un nico periodo consecutivo#

    Art$cu%o &3' El inisterio de Salud, mediante 7esolucin Jiceministerial, designar6 al representante de las sedesdocentes para la enseDanza de pregrado, contemplado en el artculo -( inciso e, Se elegir6 un representante titular yotro alterno, por un aDo#

    Art$cu%o &&' El representante de los estudiantes, seDalado en el artculo -; inciso >, ser6 elegido de acuerdo alsiguiente procedimiento&a' Seleccin de un candidato por cada universidad integrante del Sistema, el cual deber6 reunir los siguientes

    re!uisitos&o Estudiante perteneciente a una facultad o escuela de ciencias de la salud, de los ) ltimos aDos de

    estudios#o 4esempeDo acadmico correspondiente al tercio superior de su promocin#o Contar con el compromiso de su universidad para brindar las facilidades !ue garanticen su

    presencia en las sesiones del Comit Nacional#El cumplimiento de estos re!uisitos ser6 certificado por la universidad en la carta de presentacin del postulante#

    b' Eleccin del representante de las universidades por parte de los candidatos seleccionados, la cual se desarrollar6 atravs del soporte electrnico virtualH pudiendo cada candidato tener 8asta * opciones# 3!uellos !ue renan laprimera y segunda mayor votacin, ser6n elegidos por un aDo como representantes titular y alterno,respectivamente#

    %a implementacin del proceso eleccionario estar6 a cargo de una Comisin Electoral nombrada por el Comit Nacional,!uien resolver6 de manera inapelable las controversias !ue pudiesen surgir#

    Art$cu%o &*' %a eleccin del representante de las asociaciones contempladas en el artculo -; incisos i y :, ser6desarrollada por la Comisin Electoral nombrada en el artculo 1)(# En caso no eFistiese asociacin de facultades oescuelas de alguna de las profesiones de las ciencias de la salud, la representacin de stas ser6 asumida por el4ecano o 4ecana de la facultad m6s antigua de esa profesin#

    Art$cu%o &+' Son rganos del Comit Nacional de Pregrado de Salud C5N3P7ES&

    a' %a Secretara E:ecutiva#

    b' El Grea de 3sesora %egal

    c' %os Subcomits Nacionales, convocados para temas especficos, los cuales ser6n conformados de la siguiente

    manera&i' n representante del ?nstituto de 4esarrollo de 7ecursos umanos#ii' n representante de la 4ireccin 0eneral de Salud de las Personas del inisterio de Salud#iii' n representante de la 5ficina 0eneral de 0estin de 7ecursos umanos del inisterio de Salud#iv' 9res representantes de la 3sociacin correspondiente#El Comit Nacional podr6 nombrar un stimo miembro de acuerdo a la naturaleza del tema a tratar#%a eleccin de la Presidencia de los Subcomits ser6 realizada por sus integrantes# En caso de no eFistirasociacin se aplicar6 lo estipulado en el artculo 1)(# En los casos pertinentes se convocar6 a representantes dela 4ireccin 7egional de Salud, la universidad correspondiente y la sede docente, segn sea necesario, encondicin de invitados#

    d' %as Comisiones con car6cter permanente&i' Planificacin#ii' Ktica y 4eontologa#iii' onitoreo, Supervisin y Evaluacin#iv' 3creditacin de Sedes 4ocentes#

    Documento de Trabajo Pgina 3 de 8

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    4/8

    e' %as Comisiones con car6cter transitorio designadas por el Comit Nacional#

    Art$cu%o &,' El Comit Nacional de Pregrado de Salud C5N3P7ES, se reunir6 en forma ordinaria una vez al mes, yeFtraordinaria cuando el Presidente as lo convo!ue o a pedido de al menos un tercio de los representantes#

    Art$cu%o &.' %a Secretara E:ecutiva estar6 a cargo de un Secretario E:ecutivo y un e!uipo de apoyo designado por el

    Comit Nacional#

    Art$cu%o &/' %os Comits 7egionales de Pregrado de Salud estar6n integrados por&a' El 4irector de la 4ireccin 7egional de Salud, o su representante, !uien lo presidir6 y detentar6 el voto dirimente#b' n representante de la 0erencia de 4esarrollo Social del 0obierno 7egional#c' El 4irector E:ecutivo de 0estin y 4esarrollo de 7ecursos umanos de la 4ireccin 7egional de Salud#d' El 4irector E:ecutivo de Salud de las Personas de la 4ireccin 7egional de Salud#e' n representante por cada una de las universidades con facultades de ciencias de la salud, con sede central en la

    7egin#f' n representante de los estudiantes, perteneciente a una "acultad de Ciencias de la Salud con sede central en la

    7egin# Esta designacin ser6 por un aDo no renovable# %a eleccin estar6 a cargo del Comit 7egional, el cualaplicar6 los criterios establecidos en el artculo 1)(, en lo !ue corresponda#

    En los casos en !ue las facultades o escuelas de medicina no estuviesen representadas en el Comit 7egional, enaplicacin del inciso d, entre ellas designar6n un representante pleno al Comit#El nmero de representantes de las universidades ser6 igual al nmero de representantes de las institucionesprestadoras @incluyendo el 0obierno 7egional', para lo cual se incrementar6 los representantes de estas instituciones,de ser el caso#En el caso de re!uerirse incrementar el nmero de representantes del inisterio de Salud, ser6n designados por la4ireccin 7egional de Salud#En el caso de re!uerirse incrementar el nmero de representantes de las instituciones formadoras, est deber6realizarse con miembros de universidades pblicas, cuando estas eFistan en la regin#

    Art$cu%o &0' El Comit 7egional de Pregrado de Salud conformar6 subcomits en la sede docente o en la 7ed deServicios de Salud, segn corresponda#

    Art$cu%o &1' El subcomit de la sede docente estar6 conformado por&a' El 4irector de la Sede 4ocente o de la 7ed correspondiente, o su alterno, !uien preside el subcomit#b' 4os representantes de las instituciones formadoras, priorizando a las universidades pblicas#c' 4os representantes de la Sede 4ocente o 7ed correspondiente#El Presidente del subcomit tiene voto dirimente# En los casos en !ue se contemple aspectos referidos a programaciny evaluacin de actividades !ue involucrasen a una universidad no integrante del Subcomit, se invitar6 a unrepresentante de esta universidad a la Sesin#

    Art$cu%o &2' Son funciones del subcomit de la sede docente la programacin, supervisin y evaluacin de lasactividades con:untas a desarrollarse en cada Sede 4ocente# Esta programacin incluir6&a' 4esarrollo de las competencias y capacidades establecidas en la estructuracin curricular de la carrera profesional,

    a desarrollarse en el 6mbito geogr6fico=cultural=sanitario asignado#b' "i:acin de ob:etivos y metas#

    c' 4eterminacin del nmero total de alumnos en funcin de los procesos de evaluacin y acreditacin institucionalesy de los campos clnicos, desarrollados por el Sistema Nacional de 3rticulacin 4ocencia=Servicio e ?nvestigacinen Pregrado de Salud @S?N3P7ES' y el Sistema Nacional de 7esidentado dico @S?N37EE', con su:ecin a ladisponibilidad de recursos, preservando el respeto a los derec8os ciudadanos y de salud de las personas#

    d' Programacin de actividades con:untas con pleno respeto a las normas ticas y deontolgicas de los profesionalesde la salud#

    e' 4elimitacin clara y precisa de la utilizacin de ambientes fsicos incluyendo 8orarios, instalaciones, e!uipos einstrumental para el desarrollo de las actividades de docencia=servicio para los alumnos de pregrado y postgrado#

    f' 3suncin de responsabilidades de los profesionales con relacin a los ob:etivos y metas trazados en laprogramacin con:unta#

    g' Contribucin de la niversidad al establecimiento de salud para el desarrollo de las actividades de docencia enservicio#

    Documento de Trabajo Pgina 4 de 8

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    5/8

    CAPITULO III

    DE LA CONDUCCI-N " REGULACI-N

    Art$cu%o *3' %a conduccin y regulacin del S?N3P7ES es responsabilidad del Comit Nacional de Pregrado deSalud, en coordinacin con los Comits 7egionales

    Art$cu%o *&' %as Sedes 4ocentes asumen las siguientes responsabilidades&a' Constituir el Sub Comit de Pregrado de Salud#b' Coordinar el desarrollo de las actividades acadmicas con las instituciones formadoras, a travs del Subcomit de

    Pregrado de Salud#c' $rindar las facilidades para la formacin de estudiantes, cautelando los derec8os de los pacientes, y la adecuada

    prestacin del servicio, en el marco de los convenios suscritos y las normas del Sistema Nacional de Pregrado deSalud# Estas facilidades incluyen el debido respeto a los estudiantes, promoviendo el desarrollo pleno de suscompetencias en un ambiente propicio a una formacin 8umanista y cientfica# %a Sede 4ocente garantizar6 !ueesta responsabilidad sea eFtensiva a todo el personal del establecimiento#

    d' Cautelar !ue la labor de docencia en servicio de los profesionales comprendidos en la programacin con:unta, noeFceda de )< 8oras semanalesH siendo esta labor parte de la labor asistencial a tiempo completo @*- 8orassemanales'# No est6 permitida la enseDanza simult6nea a dos o m6s universidades#

    e' Jelar por!ue las clases tericas no sean desarrolladas durante la :ornada asistencial del profesional de la salud delestablecimiento, segn lo establecido en el artculo - del Capitulo J? de la 7esolucin Suprema N(

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    6/8

    Art$cu%o *,' %as instituciones formadoras deber6n cumplir con los siguientes re!uisitos para poder acceder a loscampos clnicos&a' Contar con LCertificado de 3creditacinM o LCertificado para el 0rado de 3vance en el 3Do 3cadmico 3lcanzadoM,

    vigente y eFpedido por C3"E, en el caso de las facultades o escuelas de medicina 8umana#b' Contar con la 3utorizacin de "uncionamiento eFpedida por C5N3", en el caso de universidades con

    autorizacin de funcionamiento provisional# En el caso de las facultades o escuelas de medicina es indispensable

    el certificado referido en el inciso anterior#c' 3utorizacin o acreditacin vigente de la Sede 4ocente por parte del Comit Nacional de Pregrado o el Comit7egional de Pregrado de Salud, segn corresponda#

    d' aber suscrito y tener vigente el Convenio arco, as como el Especfico con el Establecimiento de Salud#

    Art$cu%o *.' El Comit Nacional de Pregrado de Salud para la delimitacin de 6mbitos geogr6ficos=sanitarios yprogramacin de campos clnicos, tiene en consideracin&e' Principio del respeto a la dignidad y derec8os de los usuarios del sistema#f' El proceso de descentralizacin del pas con transferencia gradual de funciones a las regiones#g' Conformacin funcional de acroregiones para contribuir al desarrollo sociosanitario del pas, a travs del uso

    eficiente de los recursos disponibles de las instituciones formadoras y prestadoras de servicios de salud de lasregiones#

    8' 5rganizacin de la atencin de salud en redes y microrredes#

    i' %as particularidades de los servicios de salud en cuanto a accesibilidad, facilidades para la referencia ycontrarreferencia, capacidad resolutiva y nivel de comple:idad#:' 0aranta de calidad en el proceso formativo de los profesionales de salud, permitiendo !ue los procesos de

    docencia en servicio, tutora en la enseDanza, y monitoreo acadmico y administrativo se desarrollen coneficiencia#

    >' Corresponsabilidad entre las instituciones formadoras y prestadoras en el logro de resultados sanitarios en el6mbito asignado, con utilizacin eficiente de los recursos asignados#

    l' Polticas nacionales y regionales de salud y educacin#

    Art$cu%o */' %os criterios a aplicarse, por los Comits 7egionales y el Comit Nacional en el caso de %ima y Callao,en la distribucin de 6mbitos geogr6ficos=sanitarios y campos clnicos son los siguientesa' 3signacin en funcin al siguiente orden de prioridades#

    i# niversidades pblicas de la regin

    ii# niversidades privadas de la regin,iii# niversidades pblicas y privadas solamente de las regiones integrantes de la macro=regin

    b' 3ntigedad de la institucin formadora en los campos clnicos y sociosanitarios#c' Presencia de docentes en condicin de Profesor 5rdinario, en la institucin prestadora, en no menos del *

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    7/8

    Estos establecimientos podr6n ser considerados para rotaciones especficas de las especialidades de pregradorelacionadas con su funcin, segn normas emanadas del Sistema Nacional de 3rticulacin de 4ocencia=Servicio e?nvestigacin en Pregrado de Salud#

    Art$cu%o *2' %as normas y procedimientos para la determinacin del nmero y la distribucin de Campos Clnicos ysociosanitarios ser6n aprobados por el Comit Nacional de Pregrado de Salud, en un lapso no mayor de A< das, luego

    de aprobado el presente reglamento#

    Art$cu%o +3' %os espacios de formacin empleados en el ltimo aDo acadmico, previo a la dacin de esta norma,son considerados ba:o la condicin de LautorizadosM# %a vigencia de esta autorizacin eFpira con el proceso deacreditacin de sedes, la delimitacin de 6mbitos geogr6ficos y la aplicacin de lo dispuesto en los artculos )2( y )-(#En ningn caso esta autorizacin eFceder6 los * aDos#

    Art$cu%o +&' %a autorizacin prevista en el artculo precedente, !ueda condicionada al registro en la $ase de 4atosdel S?N3P7ES, la cual se estructura con el concurso del ?nstituto de 4esarrollo de 7ecursos umanos#

    Art$cu%o +*' 3 partir de la fec8a de dacin de esta norma, el S?N3P7ES nicamente reconocer6 a!uellos espacios deformacin autorizados segn lo previstos en los ) artculos precedentes, y a!uellos !ue fuesen acreditados por elComit Nacional de Pregrado de Salud y Comit 7egional de Pregrado de Salud, segn corresponda#

    Art$cu%o ++' El Comit Nacional aprobar6 las normas, est6ndares y procedimientos para la evaluacin y acreditacinde Sedes 4ocentes en un plazo de 1)< das a partir de la eFpedicin de la presente norma#

    Art$cu%o +,' %os estudiantes de las ciencias de la salud provenientes de universidades del eFtran:ero para realizarsus pr6cticas preprofesionales en establecimientos del inisterio de Salud, deben ser evaluados y oficialmentepresentados por una universidad de la regin o macroregion, , ante el Comit 7egional de Pregrado de Salud, para laautorizacin correspondiente, debiendo cumplir con los re!uisitos establecidos en el presente reglamento# Estapresentacin debe ser realizada por universidades autorizadas a revalidad ttulos por la 3samblea Nacional de7ectores#

    Art$cu%o +.' %as funciones de acreditacin de las Sedes 4ocentes en %ima y Callao, ser6n asumidas por la Comisinde 3creditacin de Sedes 4ocentes del Comit Nacional#

    Art$cu%o +/' 9oda investigacin !ue involucre la participacin de pacientes, el acceso a informacin reservada, o elempleo de e!uipos y ambientes del servicio de salud, deber6 realizarse ba:o la direccin de un 9utor, !uien asumir6 laconduccin y la responsabilidad de la investigacin# Este 9utor debe ser un docente de la universidad y profesional delservicio de Salud# Es re!uisito ineludible la autorizacin del protocolo de investigacin por el Comit de Ktica e?nvestigacin del Establecimiento de Salud, el consentimiento informado, cuando el caso lo amerite#

    CAPTULO I4DEL PLANEAMIENTO

    Art$cu%o +0' El Comit Nacional de Pregrado de Salud consolidar6 los Planes 7egionales y aprobar6 el Plan 3nualdel Sistema Nacional de Pregrado de Salud#

    Art$cu%o +1' El Comit Nacional y los Comits 7egionales elaborar6n sus Planes 5perativos 3nuales, !ue incluir6n&actividades, cronograma, presupuesto, fuentes de financiamiento y responsables#

    Art$cu%o +2' El Comit Nacional de Pregrado de Salud y los Comits 7egionales deben contribuir con provisin deinformacin permanente y actualizada al Sistema de ?nformacin del Pregrado de Salud, de acuerdo a sus necesidadesy re!uerimientos#

    Art$cu%o ,3' El Comit Nacional de Pregrado de Salud deber6 ser informado por el ?nstituto de 4esarrollo de7ecursos umanos, sobre la programacin de plazas de internado# en el mes de septiembre precedente a cada aDoacadmico#

    Art$cu%o ,&' El Comit Nacional aprobar6 el cronograma nacional de inicio de las actividades acadmicas en lasSedes 4ocentes, buscando el ordenamiento en fec8as unificadas de las diferentes profesiones de la salud#

    Documento de Trabajo Pgina 7 de 8

  • 8/12/2019 Reglamento Aprob SE

    8/8

    Art$cu%o ,*' El Comit Nacional de Pregrado de Salud para un me:or cumplimiento de los ob:etivos del Sistema,propiciar6 la articulacin funcional en macrorregiones, en coordinacin con los Comits 7egionales de Pregrado deSalud#

    CAPITULO 4DEL CONTROL

    Art$cu%o ,+' %as funciones de control del desarrollo del Sistema Nacional de 3rticulacin de 4ocencia=Servicio e?nvestigacin en Pregrado de Salud, ser6n asumidas por la Comisin de onitoreo, Supervisin y Evaluacin delComit Nacional y Comits 7egionales#

    Art$cu%o ,,' El Comit Nacional, en el marco de su Plan 5perativo, elaborar6 los instrumentos normativos y tcnicos!ue permitan las acciones de monitoreo, supervisin y evaluacin#

    Art$cu%o ,.' %as funciones de control previstas en el artculo precedente ser6n desarrolladas por las Comisionesdesignadas para el caso, con autonoma para el cumplimiento de las acciones propias de su funcin#

    Art$cu%o ,/' El Comit Nacional debe evaluar e implementar las recomendaciones emanadas de las acciones decontrol#

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    Pr5mera El Comit Nacional resolver6 sobre a!uellas situaciones no contempladas eFpresamente en las normas delSistema, as como las presuntas ambigedades !ue pudieran presentarse

    Se6unda %os procesos establecidos ba:o el concepto de progresivo ser6n implementados a travs de unaprogramacin concertada entre los integrantes del S?N3P7ES#

    Tercera Constituyen fuentes de financiamiento del S?N3P7ES, los siguientes&a' 3portes de sus instituciones miembros#b' 4onaciones de instituciones y organismos nacionales e internacionales#

    c' 5tras !ue generen el Comit Nacional y los Comits 7egionales por e:ercicio de sus funciones#

    CuartaEl presente reglamento ser6 sometido a una primera revisin a los ) aDos de su aprobacin y posteriormentecada / aDos, enviando el informe respectivo al inisterio de Salud# En forma eFcepcional este reglamento, a solicitud delas dos terceras partes de los miembros del Comit Nacional, podr6 ser revisado despus del primer aDo de su vigencia#

    Documento de Trabajo Pgina 8 de 8