Reglamento de actividades de titulación

download Reglamento de actividades de titulación

of 8

Transcript of Reglamento de actividades de titulación

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    1/8

    REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DE TITULACION

    REF.D.E. N 502 23.08.94

    TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

    ARTICULO 1: El presente Reglamento determina las normas generales quedeben orientar la organizacin y desarrollo de cualquier actividad detitulacin, que est establecida en los currculos de las Carreras de Pre-Gradode la Universidad.

    a) Las Unidades Acadmicas que tienen Carreras adscritas, establecern lasnormas internas que sean pertinentes al tipo de actividad de titulacin quedesarrollen, respetando el marco general de referencia que este documento

    establece.

    b) Las normas internas se incorporarn a los Reglamentos de Carrera, una vezque cuenten con la aprobacin del Consejo Acadmico de la Universidad.

    TITULO 2: DE LA ACTIVIDAD DE TITULACION

    ARTICULO 2: Se entender por Actividad de Titulacin, toda modalidadcurricular que permita la aplicacin de los conocimientos adquiridos por losalumnos durante el desarrollo del Plan de Estudios de su Carrera.

    a) La aprobacin de la Actividad de Titulacin, es requisito indispensable paraoptar al ttulo profesional.

    b) La Actividad de Titulacin podr ser realizada de manera individual ogrupal, segn las normas internas de cada Carrera.

    ARTICULO 3: Se consideran como Actividad de Titulacin, uno o ms de lossiguientes tipos de actividades curriculares:

    - Examen de Ttulo.- Internado o Prctica Profesional Terminal.- Memoria o Seminario de Ttulo.- Proyecto de Ttulo.

    ARTICULO 4: Se entender por:

    a) Examen de Ttulo.

    Disertacin que permite apreciar, en el alumno, el grado de dominioalcanzado en su formacin acadmica y su habilidad para resolver situaciones

    propias de su profesin.

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    2/8

    b) Internado o Prctica Profesional Terminal.Actividad curricular de tipo prctico, cuyo objetivo es aplicar losconocimientos adquiridos durante el desarrollo de su Carrera, permitiendo alestudiante asumir el rol profesional inherente a la profesin.

    c) Memoria o Seminario de Ttulo.Trabajo escrito de investigacin bsica y/o aplicada, realizado en formaindividual o colectiva, dirigido y controlado por uno o ms Profesores Guas.Este trabajo puede estar ligado a lneas de investigacin de las UnidadesAcadmicas, y en este caso el alumno participar en una etapa bien definidade dicha investigacin, resguardndose el carcter formativo de la actividad yel tiempo de duracin que sta tiene establecida en el respectivo Plan deEstudios.

    d) Proyecto de Ttulo. Secuencia de actividades orientadas a resolver un

    problema particular, considerando las restricciones expresadas comoespecificaciones tcnicas, econmicas y, en su caso, ecolgicas.

    TITULO 3: DE LA INSCRIPCION

    ARTICULO 5: Podrn inscribir una Actividad de Titulacin aquellos alumnosregulares que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo Plan deEstudios y/o Reglamento de Carrera, como as tambin aqullos que tengan lacalidad de egresados.

    ARTICULO 6

    : El egresado tendr un plazo de hasta dos aos, dependiente dela reglamentacin especfica de cada carrera, a contar de la fecha de egreso,para completar los requerimientos exigidos y obtener el Ttulo Profesional y/oGrado Acadmico correspondiente; con excepcin de los egresados de laCarrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurdicas, que tendrn un plazode tres aos para obtener el Grado que dicha Facultad otorga. Transcurridoslos plazos indicados, deber solicitar reintegro a la Carrera o Programa yaprobar los crditos que la Unidad Acadmica a la cual est adscrita la carrerapudiera determinar, con el objeto de actualizar conocimientos.

    ARTICULO 7: Corresponder al Jefe de Carrera inscribir oficialmente la

    Actividad de Titulacin en la Secretara de Admisin y Registro Curricular, unavez que sta haya sido aprobada de acuerdo al Reglamento de Carrerarespectivo.

    TITULO 4: DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y ACADEMICA.

    ARTICULO 8: La responsabilidad administrativa y coordinacin de cualquiertipo de Actividad de Titulacin, se especificar en las normas internas de losReglamentos de Carrera.

    ARTICULO 9: Si el tipo de Actividad de Titulacin requiere ser dirigido o co-

    dirigido, el Profesor Gua podr ser un acadmico de la Universidad o unprofesional externo de ella, competente en el rea. En este ltimo caso

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    3/8

    deber existir un profesor patrocinante perteneciente a la Universidad deAntofagasta. Cuando un profesional externo de la Universidad dirija un tipo deActividad de Titulacin, su participacin deber ser autorizada por el Decanode la Facultad a la cual est adscrita la Carrera, previo informe del Jefe deCarrera.

    TITULO 5: DE LA EVALUACION Y CALIFICACION

    ARTICULO 10: Cuando la Actividad de Titulacin no considere la elaboracinde un documento escrito ni la revisin de una Comisin Correctora, suevaluacin y calificacin se realizarn segn las normas que establezcan losReglamentos de Carrera sobre esta materia.

    ARTICULO 11: Cuando la Actividad de Titulacin considere la elaboracin deun documento escrito y la revisin por parte del Profesor Gua y de unaComisin Correctora, integrada por dos personas, esta revisin ser realizada

    individualmente por cada uno de los miembros de la Comisin Correctora.

    ARTICULO 12: Los miembros de la Comisin Correctora sern nombradossegn las normas internas de cada Unidad Acadmica a la cual se encuentraadscrita la Carrera, debiendo estar integrada, a lo menos, por un acadmicode la Unidad que patrocina la Actividad de Titulacin y tendr un plazo de 30das para emitir una evaluacin escrita sobre la Actividad de Titulacin, en laque dejarn constancia de lo siguiente:

    - Opinin general sobre el documento revisado.

    - Decisin de aprobacin o rechazo.- Fundamentos del rechazo si correspondiere.- Sugerencias de modificaciones, cuando procediere.- Calificacin de la Actividad de Titulacin, si hubiere sido aprobada.

    ARTICULO 13: La Actividad de Titulacin ser aprobada, cuando concurranlos informes de aprobacin de los dos miembros de la Comisin Correctora ydel Profesor Gua, cuando corresponda.

    ARTICULO 14: Cuando la Actividad de Titulacin sea aprobada, sucalificacin final ser el promedio aritmtico de las calificaciones otorgadas

    por cada uno de los dos miembros de la Comisin Correctora y del ProfesorGua, cuando corresponda.

    ARTICULO 15: Cuando la Actividad de Titulacin sea rechazada por los dosmiembros de la Comisin Correctora, o en virtud de la decisin del Decano,segn se establece en el artculo 16, el alumno reprobar esta actividad yser calificado con una nota no superior a tres coma cero (3,0).

    ARTICULO 16: Cuando la Actividad de Titulacin sea rechazada por uno delos dos miembros de la Comisin, el Jefe de Carrera citar al Profesor Gua y alos Profesores Correctores para analizar la situacin de rechazo. Si no se

    modifica el rechazo, el alumno (s) podr apelar de esta decisin ante elDecano de la Facultad a la cual est adscrita la Carrera, dentro del plazo de

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    4/8

    15 das hbiles siguientes al rechazo. El Decano resolver fundadamente sinulterior recurso dentro del mismo plazo. En el caso de mantenerse el rechazo,la Actividad de Titulacin se entender por reprobada.

    ARTICULO 17: Cuando la Actividad de Titulacin fuere reprobada, el alumno

    podr inscribirla en una segunda oportunidad, en el perodo inmediatamentesiguiente. Un nuevo rechazo inhabilitar al alumno para optar al ttuloprofesional o grado acadmico respectivo.

    TITULO 6: DE LA PRESENTACION DEL DOCUMENTO ESCRITO

    ARTICULO 18: Cuando la Actividad de Titulacin contemple la elaboracinde un documento escrito, ste deber atenerse a las normas de presentacindel informe escrito de Actividades de Titulacin, estipuladas en el anexo delpresente Reglamento.

    ANEXO

    NORMAS DE PRESENTACION DE INFORME ESCRITO DE ACTIVIDADES DE

    TITULACION

    A. PRESENTACION FISICA:

    1. Papel : Tamao carta y color blanco.

    2. Escritura : Impreso a espacio y medio en sentido vertical.

    3. Mrgenes : Lateral izquierdo, con 4 cms. libres que permitan laencuadernacin. Lateral derecho, con 2 cms. libres. Superior : 4 cms. libres.Inferior : 3 cms. libres.

    4. Numeracin : En nmeros arbigos, colocados en la parte superior derechade la hoja.

    5. Prrafos y citas:

    a) Los prrafos del cuerpo del trabajo, debern comenzar al sexto espacio a

    partir del margen lateral izquierdo.

    b) Las citas textuales debern ir "entre comillas".Las citas textuales queexcedan de 3 lneas, se anotarn sin comillas, a espacio simple, con sangraespacial: Se escribirn en el dcimo primer espacio, a partir del margenlateral izquierdo, salvo la primera lnea que comenzar en el dcimo sextoespacio.

    6. Notas al pi de pgina:

    a) Se anotarn a tres espacios del ltimo regln del texto, trazando una rayacontnua de 11 espacios, desde el margen lateral izquierdo, bajo la cualcomenzarn las notas.

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    5/8

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    6/8

    apndice llevar un ttulo y se signarn en orden alfabtico, utilizando letrasmaysculas.h) Los planos se incluirn al final, doblados. El tamao deber ser normalizadosegn ese orden.i) El cuerpo del trabajo finaliza con la Bibliografa:

    Cmo debe presentarse la Bibliografa:

    1) Se anotarn bajo el ttulo de "Bibliografa", escrito con maysculas,subrayado y centrado en la parte superior de la hoja, a la altura de la sptimalnea.2) Las referencias estarn ordenadas alfabticamente o bien numeradas enforma correlativa, cuyo nmero aparece en el texto entre parntesis.3) Se comenzarn a escribir, despus del ttulo, a una distancia de tresespacios vacos.4) Cada referencia deber incluir los siguientes datos:

    a. Si la publicacin es un libro:

    - Autor- Ttulo- Edicin- Pi de Imprenta (lugar, editorial y fecha o ao de edicin), siempre en elmismo orden.- N de Volmenes o N de pginas. Primera y ltima de un fragmento citado opgina determinada, ilustraciones, si las hay.- Serie

    - NotasEjemplo:

    STANSFIELD, WILLIAM D. Teora y Problemas de Gentica.Mxico, Mc Graw-Hill, 1971. 298 p., ilus., Grafs.(Serie de Compendios Schau).

    b. Si la publicacin es una revista o publicacin peridica:

    - Nombre de la Publicacin

    - Frecuencia de la Publicacin (semanal, mensual, trimestral, etc.)- Lugar de Publicacin.- Ao de vida de la Revista (puede o no aparecer)- Volmen.- Nmero especfico de la revista- Fecha del nmero especfico citado

    Ejemplo:

    LA SEMANA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA. Semanal, Santiago, Chile.IV, (140), Mayo, 1975.

    c. Si slo interesa un artculo de la revista:

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    7/8

  • 8/14/2019 Reglamento de actividades de titulacin

    8/8

    ANTOFAGASTA - MES - AO