REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por...

12
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR EDUCACIÓN BÁSICA Y BÁSICA ADULTOS

Transcript of REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por...

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y

PROMOCIÓN ESCOLAR EDUCACIÓN

BÁSICA Y BÁSICA

ADULTOS

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

2

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

EDUCACIÓN BÁSICA y EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS

AÑO ESCOLAR 2018

Introducción:

Objetivos Estratégicos

1. Entregar a niños jóvenes y adultos una educación integral

2. Desarrollar en los estudiantes habilidades intelectuales y valóricas, así como

competencias para una mejor calidad de vida.

3. Potenciar la inclusión de nuestros estudiantes en diversos ámbitos de la vida social, en

un ambiente diverso, de respeto, solidaridad y responsabilidad.

Objetivo Técnico Pedagógico.

Optimizar el tiempo y la acción pedagógica en los espacios educativos y, especialmente de aula,

para entregar al alumno y alumna aprendizajes significativos y pertinentes para la vida,

habilitándolo tanto para continuar estudios en la Enseñanza Media como para su incorporación

a la vida laboral.

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ENSEÑANZA BÁSICA

DECRETO N° 511/1997

PRIMERO A OCTAVO AÑO BÁSICO AÑO 2018

RESOLUCIÓN EXENTA COOPERADOR FUNCION EDUCACIONAL DEL ESTADO N°

1608/1982 R.B.D: 12188-7

1.- INTRODUCCIÓN

Este Reglamento está basado en la normativa vigente, del Decreto de Evaluación N°

511/1997, para lo cual nuestra escuela elaboró el presente Reglamento de Evaluación,

Calificación, y Promoción para los alumnos de enseñanza básica.

2.- INFORMACIONES

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

3

La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas

evaluativas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, de acuerdo al Decreto 511/97 y la Ley

General de Educación N° 20370.

• 1° A 6° Año Básico: Decreto N° 439 – 433/2012 Marco/Base.

Decreto Programas de Estudio N° 2960/2012.

Flexibilización de la Programación Automática en 1° y 3° año básico (Decreto 511/97)

Decreto N° 107/2003 que modifica el Decreto 511/97, autorizando repitencia en 1° y 3° año

básico en situaciones especiales.

• 7° y 8° Año Básico: Decreto N° 256/2009 Marco/Base – Decreto Planes y Programas N°

1363/2011; Decreto N° 232/2002 Marco/Base Decreto Programas de Estudio N°

481/2000 (7° Básico) N°92/2002 (8° Básico).

Párrafo 1: EVALUACIÓN DIFERENCIADA.

“Consiste en aplicar Procedimientos Evaluativos en una o más asignaturas, Adecuadas a

las Necesidades Educativas Especiales, que presenta el Educando”.

“La Evaluación Diferenciada plantea el Respeto a las Diferencias Individuales,

favoreciendo el desarrollo de procesos de todos los educandos”.

DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA.

a) Las pruebas o Controles serán los mismos que se aplicarán a todos los alumnos

del curso.

b) En el desarrollo de las Pruebas se otorgará mayor tiempo y explicaciones en forma

individual.

Párrafo 2: DISPOSICIONES GENRALES DE 1° A 8° AÑO BÁSICO.

ART. 1:

El año escolar comprenderá 2 Semestres Lectivos.

ART. 2:

Los alumnos serán Evaluados en todas las asignaturas contempladas en el Plan de Estudio.

ART. 3:

Se evaluarán los Objetivos de Aprendizaje Transversales, a través de un Informe de Desarrollo

Personal y Social del alumno, entregando al Apoderado al término de cada Semestre.

ART. 4:

Los alumnos de 1° a 8° año básico serán evaluados en todas las asignaturas del Plan de Estudios,

incluyendo Religión, la que no incidirá en el Promedio Final ni en la Promoción.

ART. 5:

Se realizarán Pruebas Formativas cuando el Docente lo estime conveniente, con una Evaluación.

ART. 6:

El docente de cada asignatura informará a sus alumnos los resultados obtenidos en los

diferentes trabajos y pruebas realizadas en un periodo no superior a 10 días hábiles, dándoles

la posibilidad de nivelar los aprendizajes no logrados.

ART. 7:

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

4

Los Docentes informarán a los apoderados cada vez que sea necesario acerca del proceso de

enseñanza aprendizaje de sus hijos/as, para que los apoyen en la búsqueda de soluciones.

ART. 8:

Los apoderados de los alumnos de 1° a 8° año podrán acceder a entrevistas con el profesor jefe

para verificar el estado de avance de sus hijos e hijas.

ART. 9:

Los docentes entregarán notas parciales en forma bimensual en reuniones de Padres y

Apoderados.

ART. 10:

El alumno que no se presente a una Evaluación fijada con anticipación deberá rendirla el día

que se reintegre y bajo las condiciones que el Profesor de asignatura determine siempre que el

apoderado presente una justificación fundamentada la ausencia será registrada en la hoja de

vida del alumno.

Párrafo 3: DE LAS CALIFICACIONES.

ART. 11:

En las evaluaciones de 1° a 8° año básico se aplicará la tabla de calificaciones establecida en el

Decreto (1.0 a 7.0), a excepción de la asignatura de Religión que deberá ser evaluada en

conceptos.

ART. 12:

De 1° a 8° año básico la calificación semestral de cada asignatura corresponderá al promedio

aritmético de las calificaciones obtenidas por el alumno en este periodo.

ART. 13:

El número de calificaciones semestrales en las distintas asignaturas estará determinado por el

número de horas semestrales de cada una de ellas. Las asignaturas de 2 y 3 horas semanales

tendrán a lo menos 4 calificaciones. Las asignaturas con más de 4 horas tendrán a lo menos 6

calificaciones y más de 5 horas tendrán a lo menos 8 calificaciones semestrales.

ART. 14:

El cálculo de las notas semestrales, promedio final de la asignatura y promedio general se

realizará aproximando desde la centésima 0,05 a la décima superior.

Párrafo 4: DE LAS PROMOCIONES.

Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los subsectores, asignaturas o

actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio.

ART. 15:

Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 2° y de 3° a 4° año de Enseñanza Básica que hayan

asistido a lo menos el 85% de las clases.

ART.15 .A:

Para ser promovidos, los alumnos deberán asistir, a lo menos, al 85% de las clases establecidas

en el calendario escolar anual.

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

5

No obstante ,por razones de salud u otras causas debidamente justificadas ,la Directora del

establecimiento y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos, de 2° a 3° y de

4° a 5° año, con porcentajes menores de asistencia. En el 2° ciclo Básico (5° a 8° año) esta

autorización deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores.

ART. 16:

Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 4° año básico que hubieren aprobado las

asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

ART. 17:

Serán promovidos los alumnos de 2° a 3° y de 4° a 8° de Enseñanza Básica, que no hubieren

aprobado un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel general de

logro corresponda a un promedio 4,5 o superior, incluido el no aprobado.

ART. 18:

Igualmente serán promovidos los alumnos de los cursos de 2° a 3° y de 4° a 8° año básico que

no hubieren aprobado dos subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, siempre que

su nivel general de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior, incluidos los no aprobados.

ART. 19:

No podrán ser promovidos los alumnos de 1° año básico que presentan un retraso muy

significativo en Lectura, Escritura y Matemáticas, que además fueron apoyados durante el año

con Programa de Estrategias conocidos por el Equipo Docente y apoyados pos asistentes de

aula.

ART. 20:

La Escuela entregará un Certificado Anual de Estudios a todos los alumnos desde 1° a 8° año

básico.

INES ELIZABETH CARO PARRA

DIRECTORA

ULISES BARRÏA MANCILLA MILLARAY LOBOS

JEFA TÉCNICA REP. DOCENTES

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

6

DE EDUCACIÓN BÁSICA ADULTOS

Los planes, programas, normas de evaluación y requisitos de ingreso a esta modalidad están establecidos en las siguientes normas: ( MODALIDAD REGULAR DE EPJA)

Marco Curricular: Decreto Supremo de Educación Nº 257/09. Establecen objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para la Educación de Adultos y fija normas generales para su aplicación.

Decretos Exentos de Educación: Nº 584/07°: APRUEBA PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA ENSEÑANZA BÁSlCA DE

ADULTOS. Decreto Exento de Educación N° 584/07

Nº 2169/07: APRUEBA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA

EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS. Decreto Exento de Educación N° 2169/07

Párrafo 1°: Del ámbito de Aplicación.

ARTÍCULO N°1. El presente Reglamento de Evaluación se aplicará a partir del presente

año lectivo 2018 , este establecimiento cuenta con Reconocimiento Oficial por parte del

Ministerio de Educación, impartiremos programas presenciales de educación Básica de

Adultos. Con el siguiente Plan .

APRUEBA PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA ENSEÑANZA BÁSlCA DE ADULTOS.

Decreto Exento de Educación N° 584/07

Niveles/Cursos Lenguaje

Castellana y

comunicación

Educación

Matemática

Estudios

Sociales

Ciencias

Naturales

Total

De

Horas

Semanales

Nivel 1

1° a 4° Básico

5 hrs.

5 hrs.

-

-

10 hrs.

Nivel 2

5° a 6° Básico

4 hrs.

4 hrs.

4 hrs.

4 hrs.

16 hrs.

Nivel 3

7° a 8° Básico

4 hrs.

4 hrs.

4 hrs.

4 hrs.

16 hrs.

Párrafo 2° : Del Reglamento Interno de Evaluación.

ARTÍCULO 2. La Dirección del establecimiento , previo análisis del Consejo de Profesores,

estableció un reglamento de Evaluación sobre la base de las disposiciones del decreto

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

7

2169/07 , el que será comunicado oportunamente a todos los estudiantes , y padres y

apoderados cuando proceda, a más tardar en el momento de la matrícula. Una copia será

enviada al Departamento Provincial de Educación de La Unión.

ARTÍCULO N°3. Durante el año escolar, se aplicarán diferentes estrategias para evaluar

los aprendizajes de los y las estudiantes. Planificación ,formas, procedimientos,

instrumentos, ponderaciones.

a) Pruebas: -Pruebas orales, debates, discusiones.

-Pruebas objetivas

- De composición: Ensayos, bosquejos esquemáticos.

b)Autoevaluación: Escala de apreciación, cuestionarios, registros anecdóticos, cuaderno

de Bitácora o diario de proceso.

c) Coevaluación: Escala de apreciación, Entrevistas, Cuestionarios, Registros Anecdóticos,

lista de cotejo.

d) Informes: Confección Diario Mural, Carpeta de Trabajos, Informes, Mesa redonda.

e) Proyectos: Pauta de Elaboración de proyectos, ejecución y evaluación.

ARTÍCULO N°4. Los resultados de las evaluaciones deben ser entregados a los alumnos y

registrados en el libro de clases , con un máximo de una semanas desde la aplicación de

la evaluación para corregir y hacer la retroalimentación.

ARTÍCULO N°5: Procedimientos que se aplicará para determinar la situación final de los alumnos y alumnas. Durante el año académico los alumnos y alumnas obtendrán las siguientes calificaciones parciales, semestrales y finales. a) Parciales: corresponderán a los resultados de controles escritos, orales, trabajos de investigación, etc. b) Semestrales: corresponderán al promedio aritmético de las evaluaciones parciales para cada subsector de aprendizaje, con aproximación de la centésima. c) Finales: corresponderán al promedio aritmético de las calificaciones semestrales.

ARTÍCULO N°6: evaluación diagnóstica, formativa y acumulativa. a) La Evaluación Diagnóstica será la recopilación de información válida y confiable para la toma de decisiones y retroalimentación del proceso enseñanza-aprendizaje. Si la evaluación inicial (diagnóstica) determina que los conocimientos previos no estuvieran presentes en los alumnos y/o alumnas, deberá iniciarse un proceso de reforzamiento para nivelar a los estudiantes. Esta evaluación deberá ser registrada en el libro de clases como diagnóstica y expresada en logrado o no logrado. b) Las Evaluaciones Formativas consisten en evaluar los objetivos, capacidades, destrezas, valores y actitudes, por medio de pautas o escalas de observación sistemática, individual cualitativa de carácter subjetivo.??'

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

8

c) Las Evaluaciones Acumulativas se realizarán por objetivo, capacidad de contenidos y métodos en el marco de un proceso continuo y sistemático.

ARTÍCULO N°7 : Se aplicará evaluación diferenciada que permita atender a todos los alumnos y alumnas que así lo requieran , ya sea en forma temporal o permanente. La Evaluación Diferencia se aplicará a los estudiantes que presenten dificultades psicológicas , psicopedagógicas o discapacidad motora, visual o auditiva, para cursar en forma regular un subsector de aprendizaje. Para este efecto, el alumno solicitará dicha evaluación por escrito adjuntando certificado del profesional correspondiente. Este certificado debe explicar el diagnóstico médico, el tratamiento farmacológico que está siendo administrado y las recomendaciones sobre el curso de acción. Una vez aprobada la solicitud, los docentes harán una evaluación mensual del caso y solicitarán antecedentes médicos, si fuesen necesarios.

ARTÍCULO N°8 : Estrategia que se aplicará para resolver situaciones de aquellos estudiantes que por razones justificadas tengan porcentajes menores de asistencias que los establecidos en el presente reglamento de evaluación , ya sea por la incorporación tardía , egresos anticipados, razones socioeconómicas, de salud u otras debidamente calificadas. Para resolver estas situaciones tenemos un plan de contingencia. Acciones de contingencia de Evaluación Especial se considerarán las situaciones de embarazo, trabajo temporal o enfermedad que imposibilitan al alumno o alumna a terminar su año escolar en forma normal. Los afectados deberán solicitar a la UTP la autorización para ausentarse, respaldando ésta con documentos (licencias médicas, contratos de trabajo.) .Esto considerando que las personas que participan en la educación regular de adultos tienen responsabilidades laborales y familiares propias de la vida adulta. Si esta solicitud es aceptada, sus evaluaciones estarán enmarcadas por las siguientes disposiciones:

1.- La UTP implementará una carpeta personal para cada alumno (a) con material pedagógico para que la desarrolle en su casa u otro recinto que le permita realizarlo adecuadamente. Se contará con un banco de guías con la finalidad que los y las estudiantes que se ausenten de alguna clase , puedan desarrollar los aprendizajes de la (las) clase(s) mediante las respectivas guías , las que estarán a disposición de retiro , en días y horas establecidas por la escuela. También se va mantener un registro actualizado y en casos de inasistencia reiteradas poder tomar contacto telefónico o a través de visita domiciliaria, que permita conocer la situación real de ausencia del o la estudiante y en caso de requerirlo levantar un plan de apoyo con la finalidad de que pueda continuar su proceso educativo y finalizar su año escolar. También contamos con una persona encargada de la jornada con la finalidad de resguardar , coordinar y gestionar, todos los requerimientos, necesidades y demandas de los y las estudiantes del nivel. 2.- El alumno(a) que obtenga este beneficio será evaluado con los siguientes instrumentos de evaluación:

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

9

A) Trabajos de investigación. B) Desarrollo de guías de trabajo. C) Deberá rendir una prueba escrita de conocimiento . Esta evaluación deberá rendirse al término de cada semestre y tendrá carácter de obligatoria y estará basada en los contenidos entregados por el profesor de cada subsector. 3.- La carpeta contemplará un calendario donde se estipulará la fecha de entrega de los respectivos instrumentos de evaluación. 4.- Los alumnos (as) evaluados bajo esta modalidad tendrán la obligación de mantener contacto permanente con la UTP y el docente del subsector correspondiente.

Párrafo 3. Del proceso de Evaluación.

ARTÍCULO Nº 9: Los alumnos y alumnas serán evaluados en todos los ámbitos de formación y subsectores de aprendizajes del Plan de Estudios , en períodos semestrales con un mínimo de 4 calificaciones. ARTÍCULO Nº 10: Se entenderá como evaluación al proceso que permite verificar el nivel de logros de aprendizajes, de las destrezas, contenidos y de sus avances, como así también, de sus actividades. El objetivo principal y primordial de las evaluaciones será la recopilación de información válida y confiable para la toma de decisiones y retroalimentación del proceso enseñanza aprendizaje. El resultado final de la evaluación dará origen a una calificación que se registrará en el libro de clases en términos numéricos. ARTÍCULO Nº 11: El logro de los OF y CMO se expresarán mediante una escala numérica de 2,0 a 7,0 con aproximación de la centésima hasta un decimal ARTÍCULO Nº 12: Se podrán administrar hasta dos evaluaciones en el mismo día, en distintos subsectores. ARTÍCULO Nº 13: Los promedios semestrales y finales de cada subsector se calcularán con un decimal, aproximando la centésima a la décima superior, cuando la centésima es mayor o igual a cinco. ARTÍCULO Nº 14: Si aplicado el artículo anterior, resultasen casos limítrofes que afecten la promoción, estos serán resueltos por el profesor de la asignatura

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

10

reprobada, respetando la siguiente disposición: si el promedio resultara ser 3,9 se subirá automáticamente a cuatro; en caso contrario, se mantiene. ARTICULO Nº 15: El alumno tiene derecho a rendir evaluaciones pendientes sólo si justifica sus inasistencias en forma oportuna (no más de dos semanas). Las evaluaciones pendientes se deberán rendir a la brevedad. El alumno que no presente su justificación a la evaluación, tendrá derecho a rendir su prueba o trabajo en segunda oportunidad, inmediatamente después de incorporarse a clases en ese subsector. ARTÍCULO Nº 16: Es responsable directo del proceso de evaluación el docente de aula, quien deberá planificar y diseñar el plan de evaluación, sus procedimientos e instrumentos que aplicará. ARTÍCULO Nº 17: Todo instrumento evaluativo deberá respetar las diferencias y ritmos de aprendizaje de alumnos y alumnas. ARTÍCULO Nº 18: Los reclamos de los alumnos por problemas de evaluación, deberán ser presentados al profesor de la asignatura en primer lugar; si no hubiese solución, quedará un registro en UTP, expresando las indicaciones que se le hubiesen propuesto. ARTICULO Nº 19: La Dirección y Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, en conjunto con el Consejo de Profesores, resolverán situaciones especiales referidas a evaluación, promoción y/o continuidad de estudios en el establecimiento; además, de casos de evaluación diferenciada, traslados, ausencias por periodos determinados y finalización del año escolar en forma anticipada. En cada uno de estos casos, se tendrá presente el Reglamento de Convivencia. ARTÍCULO Nº 20: Los resultados de toda evaluación deben ser registrados en el libro de clases, a más tardar 5 días hábiles después de aplicada la evaluación. Cualquier error y/o corrección sólo podrá cambiarse con la respectiva supervisión de la Unidad Técnico-Pedagógica y/o Dirección. ARTÍCULO Nº 21: Las evaluaciones individuales escritas, serán avisadas a los alumnos con un mínimo de una semana de anticipación; estas fechas serán registradas en un calendario de pruebas en el libro de clases (Ruta de Evaluación) el cual será supervisado por la Unidad Técnico-Pedagógica y/o Dirección. ARTÍCULO Nº 22: Si el 30% del grupo curso obtiene calificaciones igual o inferior a 4.0, el profesor, junto a la Unidad Técnico-Pedagógica, estudiará las causas de esta situación. Posteriormente, en conjunto, decidirán sobre el curso de acción. ARTÍCULO Nº 23: Toda evaluación a realizarse deberá ceñirse a los contenidos tratados en el aula y registrados en el libro de clases. Se exceptúan los trabajos o actividades de investigación en que los temas y criterios son determinados por el profesor y conocidos por el alumno. ARTÍCULO Nº 24: El alumno tendrá derecho a revisar su evaluación una vez corregida y podrá hacer los alcances que estime necesarios.

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

11

ARTÍCULO Nº 25: En caso de ausencia del profesor el día que fijó la evaluación, ésta se postergará automáticamente para la clase siguiente a su reintegro. ARTÍCULO Nº 26: Para cada subsector de aprendizaje, la calificación mínima de aprobación será un 4.0 y su nivel de exigencia será del 60%, salvo en casos de que el profesor determine aplicar un porcentaje mayor o menor, según el grado de dificultad.

Párrafo 4. De la Promoción. ARTÍCULO Nº 27: Para ser promovidos los alumnos y alumnas de educación básica adultos, deberán reunir los requisitos de asistencia y rendimiento. En cuanto a la asistencia deberán registrar , a lo menos , el 80% en cada uno de los subsectores de aprendizaje. No obstante, la Dirección del establecimiento, podrá autorizar la promoción de estudiantes con porcentajes menores de asistencia, fundado en razones de salud u otra causa, debidamente justificada. Respecto del logro de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios serán promovidos: a) Los alumnos y alumnas de los niveles de educación básica de adultos del establecimiento educativo que hubiesen aprobado todos los subsectores de aprendizajes considerados en los planes y programas de estudios. b) Los alumnos y alumnas de 2° a 3° Nivel de Educación Básica de Adultos que reprueben un subsector de aprendizaje , que no sea Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática, siempre que su promedio , incluido el subsector reprobado , sea igual o superior a 4,5 . Si el subsector reprobado corresponde a Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática el promedio exigido será igual o superior a 5,5 , incluido el subsector reprobado. ARTÍCULO Nº 28: En Educación Básica de Adultos , la situación final de los alumnos y alumnas que hubieran reprobado un máximo de dos subsectores de aprendizaje se resolverá después de la aplicación de un procedimiento evaluativo especial, que se administrará al término de un proceso de apoyo complementario, que incluirá los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de los subsectores de aprendizaje reprobados. Este procedimiento evaluativo se aplicará en un plazo máximo de 15 días hábiles ,contados desde el momentos en que se hayan sido informados de su situación. La calificación obtenida en esta evaluación especial reemplazará la calificación anterior . En la eventualidad de que el alumno o alumna no concurra a la fecha acordada u obtenga calificación inferior a la presentación conservará la calificación anterior.

Párrafo 5. Traslados y requisitos de asistencia.

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR · 2018-03-21 · 3 La escuela ha sido facultada por el Ministerio de Educación para establecer normas evaluativas que favorezcan el

12

ARTÍCULO Nº29 : En caso de traslado será de responsabilidad de la Unidad Técnico Pedagógica la acreditación de las calificaciones que el alumno trae. ARTÍCULO Nº30 : La Unidad Técnico Pedagógica determinará esta situación para que sea registrada en el libro de clases. ARTÍCULO Nº 31: Para el cálculo del porcentaje de asistencia en el caso de alumnos que se matriculen en fechas posteriores al inicio del año escolar, se considerará como día trabajado el periodo transcurrido entre la fecha de matrícula y el

término del año escolar.

Párrafo 6. De la documentación Final.

ARTÍCULO 32 : Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los y las estudiantes un Certificado Anual de Estudios, que indicará los ámbitos y subsectores de aprendizajes que el alumno ha cursado, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. Este certificado no podrá ser retenido. ARTÍCULO N°33: Las actas de registro de calificaciones y promoción escolar consignarán en cada curso las calificaciones finales en cada ámbito, subsector o asignatura; la situación final de los alumnos y alumnas,. y el número de cédula de identidad nacional de cada uno de ellos. Las actas se confeccionarán digitalmente para ser enviadas a SIGE. ARTÍCULO N°34 : Las situaciones de evaluación y promoción escolar para la modalidad

de Educación Básica de Adultos no previstas en el presente reglamento serán resueltas

por el equipo directivo y el consejo de profesores respectivos dentro del ámbito de sus

competencias vida del trabajo.