Reglamento de La Brigada de Emergencia

18
Reglamento de la Brigada de Emergencias REGLAMENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS INTRODUCCION El Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses Regional Noroccidente consciente de su responsabilidad en el control de los factores de riesgo que puedan amenazar la vida de sus empleados y usuarios y causar daños a las personas e instalaciones de de la entidad, ha conformado la BRIGADA DE EMERGENCIAS, integrada por 34 funcionarios, los cuales colaboran voluntariamente en la prevención y control de emergencias o contingencias que se presenten en sus sedes, con los medios apropiados que son suministrados por el Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses. Todas las normas contenidas en este reglamento serán aplicables y de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios que integran la Brigada de Emergencia. Es política del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dotar adecuadamente todas sus instalaciones, de los equipos necesarios para prevención y atención de emergencias; siendo función del CORE detectar los riesgos y recomendar los equipos apropiados en cada caso.

description

Reglamento de operación

Transcript of Reglamento de La Brigada de Emergencia

Page 1: Reglamento de La Brigada de Emergencia

Reglamento de la Brigada de Emergencias 

 REGLAMENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS  INTRODUCCION

 

El Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses Regional Noroccidente consciente de su responsabilidad en el control de los factores de riesgo que puedan amenazar la vida de sus empleados y usuarios y causar daños a las personas e instalaciones de de la entidad, ha conformado la BRIGADA DE EMERGENCIAS, integrada por 34 funcionarios, los cuales colaboran voluntariamente en la prevención y control de emergencias o contingencias  que se presenten en sus sedes, con los medios apropiados que son suministrados por el Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses. 

Todas  las normas contenidas en este reglamento serán aplicables  y de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios que integran la Brigada de Emergencia.

 

Es política del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dotar adecuadamente todas sus instalaciones, de los equipos necesarios para prevención y atención de emergencias; siendo función del CORE detectar los riesgos y recomendar los equipos apropiados en cada caso.

 

Page 2: Reglamento de La Brigada de Emergencia

CAPITULO IFINALIDAD

ARTICULO 1. La Brigada tiene como fin primordial la prevención y atención de emergencias que puedan presentarse en las instalaciones del Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses con riesgo para la vida o integridad de los empleados, usuarios y el deterioro de los bienes y EMP en custodia.

CAPITULO II

DE LA DIRECCION Y LA ORGANIZACIÓN.ARTICULO 2. La dirección de la Brigada estará a cargo del CORE según (resolución 00083 Septiembre 06-2010),  y la ejecución de los programas de entrenamiento planteados.ARTICULO 3.  Los funcionarios que conforman la Brigada de Emergenciadependerán y estarán supeditados a la orientación y asistencia permanente por el COREen lo que hace referencia a las actividades de este equipo de apoyo. ARTICULO 4. El ingreso, permanencia y retiro de los integrantes de la Brigada de   Emergencia, estarán sujetos a las siguientes disposiciones y procedimientos a saber:a)   Para el ingreso: El servidor debe hacer solicitud por escrito dirigida al CORE, en el

mes de febrero fecha en la cual se inician las convocatorias para los aspirantes a brigadistas.

La solicitud debe ser analizada por el CORE quien verifica que el oficio que desempeña el servidor le permita disponibilidad de tiempo para asistir a las practicas y entrenamientos.

Someterse al examen médico efectuado por la ARP, ser física y sicológicamente apto para el correcto desempeño dentro de la Brigada.

b)   Para la permanencia: Haber cumplido el periodo de prueba  (Brigadista de Iniciación)

Page 3: Reglamento de La Brigada de Emergencia

Ceñirse a los deberes y obligaciones estipulados en él capitulo V de este reglamento como las normas disciplinarias presentadas en el capítulo VI.

Participar en las actividades de capacitación y demás programas por el CORE, Jefes y Comandantes de Brigada.

c)    Para el retiro: Presentar carta de renuncia dirigida al CORE. Entregar el carné de la Brigada de Emergencia y los implementos

asignados. Ver normas sobre régimen disciplinario en el capítulo VII.ARTICULO 5. Todo servidor que haya sido aceptado como integrante  de la Brigada se someterá a un período de prueba (como brigadista de iniciación) de un año (1) y al término del mismo será rechazado o aceptado definitivamente por el CORE, según informe del jefe de Brigada.CAPITULO III.CAPACITACION Y ENTRENAMIENTOSARTICULO 6. Las instrucciones, prácticas y entrenamientos se desarrollarán mediante programas elaborados por el jefe de Brigada y Comandantes De Brigada, pero de común acuerdo con el CORE y el apoyo permanente de Salud ocupacional y  la Administradora de Riesgos Profesionales.La capacitación comprende en:

Técnicas en prevención y extinción de incendios. Teoría y prácticas con mangueras, escaleras, hidrantes y extintores. Prevención y control de inundaciones. Seguridad industrial. Primeros auxilios Comportamiento en emergencias Inspecciones de riesgo. Técnicas de evacuación y rescate, así como otras similares que nos

puedan afectar.ARTICULO 7. Las capacitaciones, prácticas y entrenamientos se harán según cronograma definido cada principio de año, sin importar el horario de trabajo en que se encuentren los integrantes de la Brigada, y

Page 4: Reglamento de La Brigada de Emergencia

se difundirá dicho cronograma a los coordinadores de cada dependencia.ARTICULO 8. La asistencia a las capacitaciones, prácticas y entrenamientos es obligatoria para todo el personal de la Brigada y en el desarrollo de las mismas se deberán observar las siguientes normas de conducta: Puntualidad Seriedad y compostura Participación activa en temas y prácticas Continuidad en el entrenamiento.ARTICULO 9. De acuerdo a directriz del CORE  los brigadistas dedicaran tiempo a la inspección de:a)     Equipos o elementos de prevención y atención de Emergencias, estado de funcionamiento, conservación, etc.

b)     Instalaciones, vías de acceso, salidas de emergencia, instalaciones eléctricas, disposición de materiales y productos, zanjas, techos, drenajes y otros.

PARAGRAFO 1. Lo antes descrito será una función permanente, durante la labor diaria de cada brigadista, en su respectiva área  de trabajo.

PARAGRAFO 2. Al día siguiente de la inspección, se pasará por escrito al jefe de Brigada una lista de chequeo para que se tomen las acciones correctivo-preventivas si son necesarias.ARTICULO 10. Se considera causa para faltar a las capacitaciones, prácticas y entrenamientos, las siguientes:a)    Estar incapacitado por accidente o enfermedad médica certificada.

b)    Estar el servidor en vacaciones.

c)    Calamidad domestica comprobada.

d)    Cuando por fuerza mayor el servidor no pueda abandonar el sitio de trabajo.

Page 5: Reglamento de La Brigada de Emergencia

PARAGRAFO 1. La ausencia a los entrenamientos, prácticas o capacitaciones deberá justificarse, antes de que esta comience, por escrito al jefe de Brigada.CAPITULO IV.PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA

ARTICULO 11. Cuando se tenga información sobre un caso de emergencia por leve que sea, el Brigadista tiene la obligación de atender inmediatamente la llamada emitida por el sistema establecido.ARTICULO 12. El brigadista puede abandonar su lugar de trabajo en el momento de recibir la información o alarma, sin tener que pedir permiso a su jefe inmediato.ARTICULO 13. Luego de concluida la atención de la emergencia, los integrantes de la Brigada procederán a evaluar la situación para  garantizar el normal funcionamiento en el menor tiempo posible de las labores rutinarias.PARAGRAFO. Siempre que sea necesaria la intervención de los grupos de ayuda externa, serán estos quienes asuman el mando una vez se hagan presentes en el lugar de la emergencia.

CAPITULO V

DE LOS DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS INTEGRANTES DE BRIGADA

ARTICULO 14. Deberes  y atribuciones del Jefe de Brigada.

a)     Supervisar todo lo relacionado con la Brigada y mantener un alto nivel de motivación y disciplina.

b)    Programar capacitaciones, prácticas y entrenamientos para el personal.

c)     Programar instrucciones básicas sobre prevención y control de Emergencias para los trabajadores del Instituto.

Page 6: Reglamento de La Brigada de Emergencia

d)    Interesarse por que los entrenamientos y capacitaciones se realicen según los sistemas más modernos y técnicos, con el fin de que los brigadistas adquieran una mejor formación y eficiencia.

e)    Mantener actualizado el inventario de todos los equipos e implementos asignados tanto de uso común, como individual.

f)      Elaborar y tramitar todos los informes que se requieran para el normal funcionamiento de la Brigada.

g)     Hacer una completa investigación de las causas que pudieron producir o motivar un siniestro y dejar constancia al CORE.

h)    Colaborar con el área de salud ocupacional y el COPASO cuando se requiera tomar medidas que tiendan a prevenir los riesgos de emergencias, incidentes, accidentes, calamidades etc. y velar por el estricto cumplimiento de dichas medidas.

i)      Velar por el sostenimiento adecuado del equipo y de la Brigada de Emergencia.

j)      Rendir informe periódico al CORE sobre las labores realizadas y las novedades que se presenten.

k)    Mantener en un alto nivel la disciplina, el espíritu y la moral de todos los integrantes de la Brigada.

l)      Velar porque se cumplan estrictamente los reglamentos de la Brigada.

m)   En los casos de siniestros el Jefe de Brigada tendrá la facultad de obrar con autonomía y especialmente para:  Expedir y hacer cumplir las órdenes precisas tendientes a combatir

el siniestro, atendiendo en primer lugar a la salvación de las personas y luego a la seguridad  y conservación de los bienes.

Page 7: Reglamento de La Brigada de Emergencia

Tomar las decisiones de carácter técnico en común acuerdo con el comité operativo de emergencia (CORE)

Recomendar la conservación y custodia de los objetos salvados en el siniestro.

Cumplirá las comisiones especiales que le sean encomendadas por los superiores ya sea en otras empresas o edificaciones vecinas. (COMITÉ DE AYUDA MUTUA)

El jefe de brigada será apoyado por los comandantes de brigada, el área de salud ocupacional, jefes, directores y coordinadores de las sedes en sus decisiones y determinaciones en los casos de siniestros.

ARTICULO 15.  Deberes y atribuciones del Comandante De Brigada.a)    Reemplazará al jefe de Brigada durante su ausencia.

b)    Atender los reclamos e insinuaciones de los demás integrantes, tramitar las sugerencias atendiendo el conducto regular.

c)    Servir como monitor en los entrenamientos.

d)    Llevar a efecto todos los programas y comisiones que le ordene el jefe de Brigada o el CORE.

e)    Es el directo responsable de la coordinación de la Brigada, con la ayuda de los líderes de grupo.

f)     Hará que todo el personal a su mando cumpla con todas las normas de seguridad y prevención de accidentes establecidas en el Instituto.

g)    Debe tomar parte activa en la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de los equipos propios de la brigada.

h)    Cumplir y hacer que se cumplan los reglamentos y demás deberes impuestos por los superiores y que el personal bajo su mando sea eficiente en el cumplimiento de sus funciones.

Page 8: Reglamento de La Brigada de Emergencia

i)     Asumirá el mando de las emergencias hasta la llegada del jefe de BRIGADA.

j)     Será responsable ante el jefe de BRIGADA de la organización, mantenimiento, presentación y disciplina del personal y manejo adecuado de los equipos.

k)    Cumplirá correctamente las demás funciones que le asigne el jefe de BRIGADA.

l)     En todos los procedimientos seguirá la cadena de mando (conducto regular).

PARAGRAFO 1. En caso de  ausencia del jefe de brigada, tomara el mando el comandante de mayor rango que se encuentre en el momento del incidente.

ARTICULO 17.  Deberes y atribuciones de los líderes  de grupoa)    Asumirá las funciones del Comandante De Brigada EL LIDER DE CONTROL Y PREVENCION DE INCENDIOS en ausencia de: Jefe De Brigada  Y Comandantes De Brigada.

b)    En coordinación con el Líder De Primeros Auxilios y el Líder De Evacuación y Rescate  dirigirá las operaciones en casos de emergencia.

c)    Tendrá especial cuidado en el cumplimiento de todas las normas establecidas sobre seguridad y prevención de accidentes.

d)    Cumplirá las demás funciones que le sean asignadas por sus superiores.

e)    Servirá como monitor en los entrenamientos.

f)     En todos los procedimientos seguirá la cadena de mando (el conducto regular).

Page 9: Reglamento de La Brigada de Emergencia

ARTICULO 18.  Deberes y atribuciones de los lideres de grupoa)    Conocer y cumplir ejemplarmente los reglamentos del Instituto y las normas sobre seguridad y prevención de accidentes.

b)    Conocer y cumplir estrictamente el reglamento de la BRIGADA  de Emergencia.

c)    Controlar que los brigadistas hagan buen uso de los equipos y controlar cualquier anomalía.

d)    Asistir y tomar parte activa en las prácticas, capacitaciones o entrenamientos.

e)    Estar siempre atento a tomar parte en las capacitaciones de la BRIGADA.

f)     Recoger los equipos utilizados durante los entrenamientos y emergencias y atender a su reacondicionamiento.

g)    Hacer uso correcto de todos los equipos e implementas asignados.

h)    Utilizar el uniforme de brigadista en los turnos y áreas de trabajo designados por el CORE.

i)     Atender el aseo y mantenimiento del equipo personal y varios, e informar al Jefe de Brigada cuando se observe elementos que no llenen las condiciones requeridas.

j)     Cumplir las demás funciones que sean asignadas por sus superiores.

k)    Velar porque se lleven a cabo las revisiones preventivas en cada sección de acuerdo a las políticas establecidas.

ARTICULO 19. Deberes del Director del CORE

Page 10: Reglamento de La Brigada de Emergencia

a)    Establecer conjuntamente con el General brigadista, comandante brigadista y jefe de brigada los programas de capacitación y entrenamiento en un orden prioritario.

b)    Suministrar todos los equipos de protección y manejo de Emergencias, que le sean solicitados y sean considerados de necesidad.

c)    Autorizar las recargas de extintores de acuerdo al procedimiento establecido.

d)    Verificar las inspecciones de seguridad en todas las instalaciones del Instituto para detectar las fallas y hacerlas corregir.

e)    Promover y dirigir las campañas de prevención en todas las áreas.

f)     Velar por que se lleven a cabo las revisiones preventivas en cada dependencia de acuerdo a las políticas establecidas.

g)    Facilitar que los brigadistas participen activamente de todas las actividades programas, coordinando con los jefes de cada una de las aéreas la programación en los cuadros de turnos, y gestionar las respectivas autorizaciones para la participación en las diferentes actividades.

CAPITULO VI

REGIMEN DISCIPLINARIO.

ARTICULO 20. La disciplina es la condición esencial para la existencia y buena marcha de la BRIGADA.  Se consideran faltas toda violación al servicio u omisión que implique incumplimiento del deber contraído o transgresión a las normas que consagra la moral.ARTICULO 21. Las principales faltas contra la disciplina son las que se clasifican y se  enumeran a continuación.a)    Contra los deberes adquiridos con la BRIGADA.

Page 11: Reglamento de La Brigada de Emergencia

b)    Contra el principio de autoridad.

c)    Contra la subordinación.

d)    Contra la obediencia.

e)    Contra el servicio.

f)     Contra el compañerismo.

g)    Contra la moral.

h)    Otras faltas.

a)    Son faltas contra los deberes adquiridos con la BRIGADA. Hacer mal uso o descuidar la correcta presentación del equipo y

uniforme. Emplear contra las personas un vocabulario soez o tratarlo en forma

inculta y despótica. Incumplir las misiones encomendadas.b)    Son faltas contra el principio de autoridad. Valerse de su cargo para ejercer venganzas personales contra sus

compañeros o trabajadores. Emplear formas descomedidas de palabra o de obra contra sus

subalternos y/o compañeros. Comprometer al subalterno y/o compañero para que oculte una falta. Desatender los reclamos justificados; Disculpas o disculpar al

personal subordinado cuando se incurre en excesos, negligencias u omisiones.

Ordenar a los subordinados la ejecución de actos prohibidos por los reglamentos.

Aprovechar la propia autoridad para obtener del subalterno y/o compañeros dádivas o préstamos.

c)     Son faltas contra la subordinación. Ofender o irrespetar al superior con palabras, gestos o actitudes. Replicar groseramente a una orden, corrección u observación.

Page 12: Reglamento de La Brigada de Emergencia

Mostrar inconformidad con una orden del servicio.d)    Son faltas contra la obediencia. Dejar de cumplir las órdenes relativas al servicio. Mostrar negligencia o tardanza en el cumplimiento de las órdenes. Tratar de eludir el cumplimiento de una sanción disciplinaria. Alegar ignorancia de las disposiciones legales, reglamentos u

órdenes para justificar acciones u omisiones. Alterar y/o cambiar las órdenes sin autorización. Llevar y/o incitar a otros al desobedecimiento de órdenes del

servicio.e)    Son faltas contra el servicio. Cumplir sin debido interés y resolución los deberes profesionales. Contravenir cualquiera de las obligaciones que están establecidas

para el buen servicio de la BRIGADA. No asistir oportunamente a los servicios ordenados o retirarse

momentáneamente del lugar del servicio sin causa justificada. Ocultar al superior intencionalmente irregularidades y faltas

cometidas contra el servicio; tratar de desorientarlo sobre la realidad de los hechos omitiendo o agregando detalles inconducentes.

Mentir al superior en asuntos del servicio. Simular enfermedades o exagerar una dolencia para eludir un

servicio o para obtener ventajas personales. Usar el teléfono de alarma y/o equipos de comunicación para

cualquier asunto particular. En general todos aquellos actos, omisiones o descuidos que puedan

causar perjuicios para la regularidad y eficiencia de los servicios.f)      Son faltas contra el compañerismo. Desafiar, reñir, maltratar de palabra o de hecho a los compañeros. Incurrir en complicidad en la omisión de una falta. Murmurar, acusar o dar información falsa o tendenciosa contra

cualquier miembro de la BRIGADA. Presionar maliciosamente a un compañero para que haga

reclamaciones injustas contra el superior u otro compañero. Ejercer cualquier acto que tienda a disociar o afectar la armonía y el

compañerismo que debe existir entre los miembros de la BRIGADA.

Page 13: Reglamento de La Brigada de Emergencia

g)    Son faltas contra la moral. Pignorar cualquiera de los elementos que se le dan para el servicio. Abusar ocasionalmente de la bebida, esta falta tendrá como

agravantes el hacerlo uniformado en lugares públicos o hacer demostraciones que caigan en el ridículo.

Tratar a los clientes en forma descortés, violenta o impropia. Usar de manera descortés vocabulario soez que cause mala imagen

de la BRIGADA.h)    Otras faltas. Incumplir una sanción notificada bien sea por parte de quien la

impuso, de quien la recibe o del encargado de hacerla cumplir. Inutilizar o deteriorar implementos o cualquier otro bien de la

empresa. Apropiarse u ocultar objetos encontrados en el sitio de la

emergencia o al regresar de ella.  En tal caso se informará al superior y se pondrá a disposición lo hallado.

Usar en su provecho cualquier objeto o parte de él, que pertenezca a la BRIGADA.

Prestar a extraños objetos o prendas de propiedad de la BRIGADA sin autorización de jefe de BRIGADA.

Utilizar las prendas de otro compañero sin la autorización de su dueño.

Descuidar la conservación del equipo entregado para su servicio. Inutilizar o deteriorar elementos o cualquier bien de la BRIGADA. Usar el uniforme estando de vacaciones, licencias o en los días de

descanso sin la autorización del jefe de brigada. 

CAPITULO VII

REGIMEN SANCIONATORIO.

ARTICULO 22. Las sanciones de que habla este capítulo serán aplicadas al personal de la BRIGADA de acuerdo con la naturaleza y gravedad de la falta.

Page 14: Reglamento de La Brigada de Emergencia

ARTICULO 23. De toda sanción impuesta debe quedar constancia en la hoja de vida interna de cada uno de los integrantes de la BRIGADA que se lleva en la oficina a cargo del jefe de brigada.ARTICULO 24. Las sanciones que se podrán aplicar dentro de la BRIGADA DE EMERGENCIA  son las siguientes: Llamada de atención verbal. Llamada de atención por escrito. Retiro de la BRIGADA.ARTICULO 25. Cuando se cometa una falta de determinada gravedad y que no tenga una sanción explícita en este reglamento, el jefe de BRIGADA levantara un informe que pondrá a consideración del CORE.ARTICULO 26. Para que las sanciones sean un medio educativo, hay necesidad de notificar el por qué de la sanción impuesta y las circunstancias que se han tenido en cuenta.ARTICULO 27. El desacato  a las llamadas de alarma  y las faltas a entrenamientos sin justificación serán sancionados así:a)    La primera inasistencia a una llamada de alarma se sancionara con una llamada de atención verbal.

b)    La segunda inasistencia a una llamada de alarma se sancionara con una llamada de atención por escrito.

c)    La tercera inasistencia a una llamada de alarma se sancionara con la destitución inmediata de la BRIGADA

d)    La inasistencia a los entrenamientos en forma interrumpida sin justificación se sancionara de la siguiente forma:

1. La primera inasistencia a entrenamientos dará llamado de atención verbal por parte del jefe de brigada.

2. La segunda y tercera inasistencia a entrenamientos dará llamado de atención en público;

     Previo llamado por el jefe de brigada para dialogar con este sobre las  inasistencias.

Page 15: Reglamento de La Brigada de Emergencia

e)    La cuarta inasistencia a entrenamientos dará llamado de atención por escrito.

f)     La quinta inasistencia a entrenamientos dará retiro inmediato de la BRIGADA.

g)    Si la inasistencia a entrenamiento se da en forma consecutiva durante cuatro ocasiones se sancionara con el retiro inmediato de la BRIGADA.

CAPITULO VIII.ATRIBUCIONES DISCIPLINARIAS.

ARTICULO 28. Se entiende por facultad disciplinaria la competencia para sancionar y premiar que tienen los superiores con relación al personal bajo sus órdenes y responsabilidad.ARTICULO 29. Las atribuciones disciplinarias serán inherentes al cargo que desempeña.ARTICULO 30. Serán competentes para sancionar dentro de la BRIGADA DE EMERGENCIAS, el CORE y el jefe de brigada únicamente. 

CAPITULO IX.DEL UNIFORME Y EQUIPO.

ARTICULO 31. El uniforme para el personal de la BRIGADA constara de:Gorra azul, Camisa azul, camiseta azul, chaleco azul, pantalón azul, botas negras y reata negra.

Esta dotación será suministrada por el Instituto cada año.

PARAGRAFO: El personal en periodo de prueba en la BRIGADISTA (BRIGADISTA DE INICIACION), se le suministrara el uniforme al finalizar este.ARTICULO 32. El equipo de uso personal  constará de la siguiente dotación:

Page 16: Reglamento de La Brigada de Emergencia

a)    Casco de seguridad tipo bombero.

b)    Un par de guantes.

c)    Un par de botas plásticas.

d)    Elementos opcionales:

Botiquín básico (Riñonera) Linterna de mano Llave de acción rápida 

CAPITULO X

DISTINCIONES.ARTICULO 33. Todo jefe tiene la obligación de conocer y estimular los esfuerzos de sus subalternos para mantener el espíritu de trabajo y deseo de superación.ARTICULO 34. Quienes se destaquen en el cumplimiento de sus deberes profesionales, o los superen en provecho del servicio se harán acreedores a las distinciones que más adelante se enumeran.ARTICULO 35. Para otorgar una distinción habrá de tenerse en cuenta.1. La personalidad y antecedentes del destacado.2. Las circunstancias que rodean el acto o actos meritorios.3. La incidencia del acto en la BRIGADA, en el Instituto.ARTICULO 36. Las distinciones deben guardar proporción con el acto, para obtener la finalidad que se persigue.ARTICULO 37. Las distinciones, con excepción de la felicitación verbal, serán otorgadas por medio de resolución escrita en la cual, se consignara el hecho o hechos premiados y la clase de premio o distinción otorgada.  De la resolución respectiva, se enviara copia a la hoja de vida de la BRIGADA y del Instituto.ARTICULO 39. Las distinciones que pueden otorgarse dentro de la BRIGADA serán las siguientes: 

Page 17: Reglamento de La Brigada de Emergencia

1. Felicitación verbal por parte del jefe de brigada.2. Felicitación publica, verbal o escrita, se hará delante del personal

formado, colocando al agraciado en un lugar de preferencia.3. La mención honorífica se hará en acto especial.4. La condecoración. Esta constituye la más alta distinción y será

impuesta por el Director del CORE en acto especial. 

ARTICULO 40.DENOMINACION DE CARGOS Y ASCENSOSARTICULO 40.  Se cumplirán lo estipulado en La Resolución 000883 de septiembre 06 de 2010,  articulo 7, parágrafo 1, numerales del 1 al 6.ARTICULO 41. El presente reglamento rige desde la fecha de su aprobación y expedición.DIRECTOR CORE                                            JEFE DE BRIGADA