Reglamento de La Feuan

77
INDICE DECLARACION DE PRINCIPIOS IDEOLOGICOS 1 PROGRAMA DE ACCIÓN 8 REGLAMENTO DE ELECCIONES ESTUDIANTILES DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS Y AREAS ACADEMICAS 10 REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE JEFES DE GRUPO Y JEFES DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 24 REGLAMENTO DE ENTREGA DE CONDONACIONES DE REINSCRIPCION A LOS CICLOS ESCOLARES 29 REGLAMENTO DE ENTREGA DE CONDONACIONES DE INSCRIPCIÓN A LOS NIVELES DE ESTUDIO DEL CENTRO DE IDIOMAS 33 REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE ESTUDIANTES CONSEJEROS DE UNIDAD ACADEMICA 38 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y DE ANIMACIÓN 43 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS 69

Transcript of Reglamento de La Feuan

INDICE

DECLARACION DE PRINCIPIOS IDEOLOGICOS 1

PROGRAMA DE ACCIÓN 8

REGLAMENTO DE ELECCIONES ESTUDIANTILES DE LAS

UNIDADES ACADÉMICAS Y AREAS ACADEMICAS 10

REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE JEFES DE GRUPO Y

JEFES DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 24

REGLAMENTO DE ENTREGA DE CONDONACIONES DE

REINSCRIPCION A LOS CICLOS ESCOLARES 29

REGLAMENTO DE ENTREGA DE CONDONACIONES DE

INSCRIPCIÓN A LOS NIVELES DE ESTUDIO DEL CENTRO

DE IDIOMAS

33

REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE ESTUDIANTES

CONSEJEROS DE UNIDAD ACADEMICA 38

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS

CULTURALES, DEPORTIVOS Y DE ANIMACIÓN 43

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS 69

1

PROYECTO DE REFORMA PARA LA DECLARACION DE PRINCIPIOS

IDEOLOGICOS DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

PREAMBULO

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, a la

entrada de este siglo, una vez más, atendiendo al compromiso adquirido con el

pueblo de Nayarit y la Universidad hace 26 años, ha decidido de manera

racional, en el marco de la transformación política, económica, social y cultural

en que vive inmerso el estado mexicano y el mundo, reformarse profundamente

para dar respuesta a las exigencias estudiantiles de este siglo, porque somos

concientes de que la transformación y solo ella, nos dará la pauta para

continuar con un proyecto engendrado en el pueblo y para el pueblo, por todo

esto, el compromiso eterno de la Federación de Estudiantes de la Universidad

Autónoma de Nayarit será el de en la lucha, lograr la transformación y el

avance institucional, no sólo hacia sus representados sino también hacia la

sociedad de México y Nayarit.

PROCLAMA DE POSTULADOS FUNDAMENTALES

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit se

define como una organización político - estudiantil, incluyente, plural, popular,

fraterna, liberal y social demócrata.

Sus principios ideológicos fundamentales están basados en la

transformación política y revolucionaria de los hombres y mujeres que

universalmente han contribuido con el cambio social de México y las naciones,

así como de los grandes movimientos estudiantiles del mundo, por tanto:

Sostiene firme compromiso con las causas más sentidas de los estudiantes, la

universidad, la juventud y el pueblo en su conjunto; como lo son

respectivamente: la superación académica y profesional, la calidad educativa

2

de los egresados, la realización y consolidación de las ideas y proyectos y la

respuesta eficaz a las necesidades populares.

Reconoce la Unidad como eje rector de crecimiento y consolidación de la

Federación de Estudiantes y de la población estudiantil en el contexto

Universitario, Internacional, Nacional, Estatal y Municipal.

Toma la identidad universitaria y los principios históricos ideológicos que dieron

vida a la universidad, como el sentimiento superior para comprender y orientar

su pasado, su presente y futuro.

Reconoce que la lealtad, la honradez, la rectitud, la dignidad, la honestidad, el

decoro y la justicia, son las virtudes fundamentales que todo ser humano debe

de poseer en su persona para conformar un proyecto conjunto y perseguir

objetivos comunes que tengan que ver con la organización y el cumplimiento

eficaz de los compromisos que la encadenan con la universidad y la sociedad

de nuestro tiempo.

Lucha incansablemente por la persistencia futura de la autonomía en la vida

universitaria, expresándose a favor de la autodeterminación y el

distanciamiento con cualquier ideología política de carácter partidista o factor

real de poder.

Adquiere como bandera, la pasión, la entrega y el optimismo en todas sus

acciones para obtener el éxito por la sola satisfacción de hacerlo y no por ser

un deber.

Reconoce que en el actuar democrático, está la pluralidad y en la pluralidad, la

convergencia de ideas y proyectos que conviven en un mismo espacio.

Busca el beneficio social, ya que comprende que de la sociedad emana y a

ella debe su permanencia.

3

Concibe a la investigación y el uso y desarrollo de la tecnología como pilares

fundamentales para lograr la excelencia académica.

Impulsa el deporte y la cultura en todas sus expresiones como agentes

fundamentales para la formación integral del alumno universitario y su

proyección hacia la sociedad.

Reconoce el significado histórico y la trascendencia cultural que tiene la

participación activa de los pueblos indígenas en el quehacer cotidiano de la

Universidad Autónoma de Nayarit, asistiendo con ello a la construcción de una

sociedad igualitaria e incluyente.

Cimienta y fortalece puentes efectivos de colaboración con las federaciones de

estudiantes hermanas de la república, así mismo con las agrupaciones

juveniles que buscan beneficios para la juventud.

Pugna por que el presupuesto universitario alcance niveles acordes a sus

necesidades y crecimiento.

EN ESTE CONTEXTO Y TOMANDO EN CUENTA EL SENTIR Y LA OPINION

DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, LA FEDERACION DE ESTUDIANTES

DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT HACE COMO SUYA LA

SIGUIENTE:

DECLARACION DE PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS:

COMPROMISO.- Con la Universidad, con la comunidad estudiantil y con la

juventud de México y Nayarit.

Porque en su espíritu idealista y transformador que caracteriza a nuestra

generación se conserva el valioso legado del Dr. Julián Gascón Mercado, lo

que nos compromete a fortalecer los vínculos sociales y a estrechar más los

lazos con la población estudiantil y el pueblo en su conjunto.

4

De este modo el compromiso fundamental y eterno de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit es y será el de pugnar y

gestionar constantemente para buscar solución a las necesidades y reclamos

de sus representados, así como consolidar los sueños y proyectos de los

mismos aunque éste sea un ideal perteneciente a los sin voz.

UNIDAD.- Entre todos sus integrantes para alcanzar la fortaleza y elevarse

como un solo ente, consolidando así los objetivos comunes planteados al

interior y así poder proyectarlos hacia el exterior y el futuro, de lo cual resultará

un posicionamiento sólido entre los universitarios como entre la sociedad.

IDENTIDAD.- Con la Universidad Autónoma de Nayarit, la Federación de

Estudiantes y con nuestro pueblo.

Porque nuestra formación académica la situamos en la universidad pública, en

la universidad popular y progresista, y porque compartimos un mismo espacio y

anhelos semejantes, por que hablamos el mismo lenguaje universitario y

profesamos la misma dialéctica de lo nuestro a lo universal y somos parte de

sus grandes conquistas; contribuyendo cotidianamente a la difícil tarea de

generar: el pensamiento y proyectarlo, el desarrollo, el avance social, político,

económico, cultural y tecnológico; esto nos fusiona con su historia y su

porvenir, e identifica a nuestra generación.

LEALTAD.- Con todos y cada uno de los integrantes de nuestra organización

política, de nuestra universidad y de nuestra sociedad, porque las grandes

batallas las ganan solo los mejores ejércitos, con hombres que son poseedores

de lealtad, honradez, rectitud, dignidad, honestidad, decoro y justicia. Como

descendientes de un mismo siglo y una misma patria, tenemos el compromiso

histórico de proclamarnos a favor de la lealtad y convertirla en virtud para

diferenciarnos de aquellos que no la profesan como doctrina.

PASION, ENTREGA Y OPTIMISMO.- En todas las acciones emprendidas por

la organización a través de sus individuos, para: exaltar la valentía frente a las

circunstancias adversas, alcanzar el éxito en las actividades planteadas, elevar

5

nuestro espíritu humano y consolidar las metas que en nuestro paso

universitario hemos trazado.

PLURALIDAD.- Porque somos iguales en estructura y diferentes en

pensamiento, condición que nos empuja al perfeccionamiento de nuestros

ideales, a la discusión de las ideas, a la discusión de los problemas y la

posibilidad de entre todos resolverlos, la pluralidad es para nosotros diversidad

de criterios y opciones para enfrentar el presente e imaginar el futuro.

DEMOCRACIA.- Porque creemos que es la forma menos dolorosa de gobernar

y que de ella emana el poder, convirtiéndose en una forma vida que al ejercerla

reivindica los errores y traza el camino hacia la renovación. Por todo esto,

nuestra organización se pronuncia a favor de la democracia y por ende a favor

de la democracia universitaria, para convertir esta teoría en el sustento y

legitimidad de los liderazgos estudiantiles en la práctica.

EXCELENCIA ACADÉMICA.- En todo el conjunto de proyectos, acciones y

programas que integran los rubros de ciencia y educación dentro de las

unidades académicas, a través de una dinámica de evaluación, crítica y

análisis periódico para señalar debilidades y subsanarlas al corto plazo, así

como destacar y continuar con lo que si es funcional, de esta manera, la

reforma universitaria será para siempre y propiciará al corto, mediano y largo

plazo estabilidad, modernidad y la excelencia académica, que no es otra cosa,

que el objetivo a seguir.

DINAMICA DE EXCELENCIA.- Para desarrollar los propósitos en el plano

académico, deportivo y cultural, procurando de esta forma alcanzar el progreso

en la ciencia, en el deporte y en la cultura, convirtiendo la excelencia en virtud.

CULTURA.- Considerando como tal, toda forma de arte, de amor y de

pensamiento que a lo largo del tiempo ha hecho que el hombre sea cada vez

menos esclavo, la federación de estudiantes de la Universidad Autónoma de

Nayarit se pronuncia por enaltecer todas la culturas y tradiciones mexicanas

que identifican la geografía nacional, así como también, por promover

6

cotidianamente a través de grupos culturales la literatura, la música, la danza,

la pintura, el teatro, el cine, la fotografía, la escultura y todo tipo de expresión

artística que se realice en la entidad para proyectarla local, nacional e

internacionalmente.

DEPORTE.- Para alcanzar el desarrollo físico y mental integral de los

universitarios, con propósitos sanos y alejados de todo vicio. Nuestro

compromiso es detectar, fomentar, e impulsar el talento deportivo de los

estudiantes para proyectarlo hacia competencias externas.

SOLIDARIDAD.- Para alentar un espíritu de colaboración y reciprocidad con

las organizaciones político estudiantiles hermanas de Nayarit y de México, así

como con las instituciones educativas y las agrupaciones juveniles. La

solidaridad debe reflejarse en la lucha constante por las causas más sentidas

del pueblo y de los universitarios. Cuando exista la necesidad de agruparnos

para hacer frente a una causa social no atendida, solidariamente ahí

estaremos.

7

PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT.

Teniendo como sustento la declaración de principios, la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit estipula en su programa

de acción gestionar de manera consistente por un bien común y pugnar por:

1. Por el respeto a la Universidad y a su Autonomía.

2. Por hacer extensiva la misión, visión, los valores y principios de la

Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

3. Por el fortalecimiento del espíritu e identidad universitaria de la

comunidad estudiantil y la Federación de Estudiantes.

4. Porque los estatutos y reglamentos de la nueva Reforma Universitaria

en su ejercicio sean fortalecidos y aplicables.

5. Por el fortalecimiento de acciones encaminadas al buen uso y

conservación del patrimonio universitario.

6. Porque la infraestructura de nuestra Universidad sea acorde a las

necesidades, funciones y expectativas de la comunidad universitaria.

7. Por el incremento del subsidio a la Universidad Publica para que esta

cumpla con las normas y objetivos, aplicables y acordes a solventar sus

necesidades.

8. Por un continuo y permanente fortalecimiento al respeto y las

costumbres de nuestro pueblo y nuestras raíces.

9. Por la implementación de programas de estudio y sistemas acordes a

nuestras necesidades y a lo que la sociedad demanda.

10. Por la creación de programas óptimos para fomentar la creatividad, la

ciencia y la tecnología.

11. Porque los jóvenes universitarios tengan derecho a empleos dignos,

estables y bien remunerados.

12. Por la creación de nexos que permitan la participación de los estudiantes

universitarios, en concursos académicos a nivel nacional e

internacional.

13. Por acciones encaminadas a otorgar reconocimiento a aquellos

estudiantes distinguidos en los ámbitos académico, deportivo y cultural.

8

14. Por la creación de espacios, el fomento y difusión de la investigación

científica de los estudiantes universitarios.

15. Por la promoción y creación de espacios de orientación y atención

multidisciplinaría que garanticen el adecuado desarrollo físico y mental

de estudiante universitario.

16. Por el derecho de los estudiantes al deporte; fomentar, detectar e

impulsar al talento deportivo.

17. Por el ejercicio de oportunidades dignas y prudentes de la sociedad

estudiantil y la propia Universidad encaminado hacia la equidad de

genero.

18. Por la capacitación política de los estudiantes y la generación de lideres

estudiantiles.

19. Por la inclusión de estudiantes pertenecientes a grupos étnicos, e

igualdad de oportunidades de estudio y trabajo dentro y fuera de la

Universidad.

20. Por la creación de nexos que garanticen la publicidad y difusión en

medios escritos y electrónicos de las actividades llevadas a cabo por la

Universidad y la Federación de Estudiantes.

21. Por la participación de la comunidad universitaria en las actividades y

acciones que se realicen por parte de la Federación de Estudiantes.

22. Por que los estudiantes contemos con catedráticos universitarios con un

mejor desempeño y más capacitados.

23. Por la consolidación y apoyo de la casa del estudiante.

24. Porque los estudiantes universitarios tengan derecho a la seguridad

social.

25. Porque los conocimientos y las investigaciones científicas y tecnológicas

sean utilizadas en beneficio del progreso y el bienestar social.

26. Por el desarrollo integral de los estudiantes universitarios para lograr una

superación académica.

9

REGLAMENTO DE ELECCIONES ESTUDIANTILES DE LAS UNIDADES

ACADÉMICAS Y AREAS ACADEMICAS DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NAYARIT.

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1º

El presente reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones a seguir

en el proceso de renovación de los comités estudiantiles de las Unidades

Académicas y Áreas Académicas de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 2º

Este ordenamiento es de observancia general y obligatoria para todas las

planillas y sus candidatos a la dirigencia estudiantil de las Unidades

Académicas y Áreas Académicas de la Universidad Autónoma de Nayarit.

CAPÍTULO II

DEL COMITÉ ELECTORAL CENTRAL

Articulo 3º

El Comité Electoral Central es el cuerpo colegiado de la Federación de

Estudiantes, responsable de llevar a cabo la renovación del Consejo General

Estudiantil en la Universidad Autónoma de Nayarit.

10

Artículo 4º

El Comité Electoral Central se constituye como la máxima autoridad en el

proceso electoral y es designado por el Presidente de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 5º

El Comité Electoral Central estará integrado por:

I. El Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma

de Nayarit;

II. Un vicepresidente;

III.Un secretario, y

IV. Dos vocales.

Articulo 6º

Son facultades y obligaciones del Comité Electoral Central:

I. Vigilar los procesos electorales en las Unidades Académicas y

Áreas Académicas de la Universidad Autónoma de Nayarit;

II. Establecer mecanismos de control para evitar el uso de recursos

internos y externos ajenos a nuestra organización político

estudiantil;

III. Determinar la fecha en que se llevará acabo la elección de

representantes estudiantiles en cada Unidad Académica y Áreas

Académicas;

IV. Emitir la convocatoria al curso de capacitación político estudiantil;

V. Emitir la convocatoria para la renovación de los comités

estudiantiles de las Unidades Académicas y Áreas Académicas;

VI. Corroborar en el departamento de control escolar la situación

académica de todos los candidatos de las planillas registradas al

curso de capacitación;

11

VII. Entregar el material electoral y la propaganda al Colegio Electoral

correspondiente;

VIII. Determinar la fecha de toma de protesta de la planilla ganadora de

cada Unidad Académica y Área Académica , esta ha de celebrarse

en acto especial con presencia de autoridades universitarias y

alumnos; y

IX. Decidir en caso de conflicto grave, la planilla que representará a la

Unidad Académica o Área Académica para el periodo que

corresponda.

Articulo 7º

Las resoluciones que adopte el Comité Electoral Central serán suscritas por la

mayoría de sus integrantes y serán inapelables.

CAPITULO III

DE LAS PLANILLAS

Articulo 8º

La planilla es el medio para aspirar a obtener un cargo de elección estudiantil

y ofrecer un proyecto de trabajo en beneficio de los estudiantes representados.

Articulo 9º

La planilla debe tener como eje rector la identidad universitaria y el compromiso

académico y político con la población estudiantil a representar, la Federación

de Estudiantes y la Universidad Autónoma de Nayarit.

12

Articulo 10

La planilla habrá de rechazar en todo momento aquellos grupos o intereses

políticos ajenos a la contienda estudiantil.

Articulo 11

La planilla deberá respetar la institucionalidad del Comité Estudiantil en turno,

de la Federación de Estudiantes, de la Dirección de la Unidad Académica, de la

Coordinación del Área y de las autoridades universitarias.

Articulo 12

La integración de la planilla debe constar de los siguientes elementos:

I. Presidente;

II. Vicepresidente;

III. Consejero Universitario;

IV. Consejero Universitario Suplente;

V. Secretario General;

VI. Secretario de Actas y Acuerdos;

VII. Secretario de Organización;

VIII. Secretario Académico;

IX. Secretario de Administración;

X. Secretario de Deportes;

XI. Oficial Mayor

13

CAPÍTULO IV

DEL CURSO DE CAPACITACIÓN POLÍTICO-ESTUDIANTIL

Articulo 13

El Curso de Capacitación Político-Estudiantil es el proceso mediante el cual los

aspirantes adquieren los conocimientos básicos de legislación y estructura

universitaria, actividades estudiantiles y de gestión, así como de adiestramiento

en el ámbito político estatal y nacional.

Articulo 14

La convocatoria al curso de capacitación será emitida por el Comité Electoral

Central en los primeros veinte días hábiles del ciclo escolar.

Articulo 15

La convocatoria del curso deberá contener:

I. Consideraciones;

II. Fundamentación;

III. Requisitos de inscripción;

IV. Lugar , fecha, hora y forma de registro;

V. Fecha, horarios y sedes del curso; y

VI. Costos.

Articulo 16

La organización del curso de capacitación estará a cargo de las siguientes

coordinaciones:

I. General;

II. Contenido Temático;

14

III. Logística y;

IV. Atención a candidatos.

Articulo 17

Es requisito indispensable de elegibilidad de los estudiantes que deseen ser

representantes de sus Unidades Académicas y Áreas Académicas, inscribirse y

concluir el Curso de Capacitación Político-Estudiantil.

Articulo 18

El curso será impartido para los candidatos a Presidente, Consejero y

Consejero Suplente de cada planilla.

Articulo 19.

Para obtener constancia del curso, los participantes deberán cubrir el cien por

ciento de las asistencias.

Articulo 20.

Para poder participar en el curso de capacitación las planillas y los candidatos

de las mismas deberán reunir los siguientes requisitos:

I. De los candidatos de las planillas:

a) No tener unidades de aprendizaje en proceso de recuperación o recurso.

b) Presentar constancia con calificaciones de los semestres cursados;

c) Presentar recibo de pago de inscripción al ciclo escolar en curso;

d) Presentar dos fotografías tamaño infantil a color; y

15

e) Presentar “Constancia de Candidato Acreditado.”

II. De las planillas:

a) Presentar nombre, lema y plan de trabajo;

b) Presentar un registro de simpatizantes de planilla del 8 por ciento de la

población estudiantil en listado con nombre, grado y grupo.

c) Presentar diseño publicitario de carpetas, plan de trabajo, volantes y póster,

en los formatos y medidas que establezca la convocatoria.

CAPÍTULO V

DE LA PROPAGANDA

Articulo 21.

La propaganda que se utilice en las campañas estudiantiles para la renovación

de los comités de las Unidades Académicas y Áreas Académicas, será

proporcionada por el Comité Electoral Central.

Articulo 22

Atendiendo a la equidad e igualdad de circunstancias que debe prevalecer

entre las planillas contendientes, el Comité Electoral Central proporcionará el

siguiente material proselitista:

I. Carpetas y planes de trabajo, hasta el 100% de la población total estudiantil

de la Unidad Académica y Área Académica respectiva;

II. Volantes, hasta el 50% de la población total estudiantil de la Unidad

Académica y Área Académica respectiva; y

16

III.Posters, hasta el 3% de la población total estudiantil de la Unidad

Académica y Área Académica respectiva.

CAPÍTULO VI

DEL PROCESO ELECTORAL

Articulo 23

El proceso electoral es el tiempo establecido para la inscripción de las planillas

acreditadas, campaña electoral, escrutinio y computo de votos y emisión de

resultados.

Articulo 24

El proceso electoral inicia a partir de la emisión de la convocatoria para la

renovación de los Comités Estudiantiles de las Unidades Académicas y Áreas

Académicas.

Articulo 25

Podrán participar todos los alumnos que así lo deseen quienes por afinidad se

agrupen en una planilla.

Articulo 26

Las planillas participantes deberán reunir la siguiente estructura:

I. Tener Presidente, Vicepresidente, Consejero Universitario, Consejero

Universitario Suplente, Secretario General, Secretario de Actas y

Acuerdos, Secretario de Organización, Secretario Académico, Secretario

de Administración, Secretario de Deportes, Oficial Mayor y las

coordinaciones e integrantes que se estimen convenientes.

17

Articulo 27

Los candidatos a Presidente, Consejero Universitario Propietario y Consejero

Universitario Suplente, deberán reunir los siguientes requisitos:

I. No tener antecedentes penales.

II. No haber sido declarados culpables en el Consejo General Universitario

por daños y perjuicios al patrimonio universitario.

III. No haber sido expulsados de la Federación de Estudiantes de la

Universidad Autónoma de Nayarit por decisión del H. Consejo General

de la misma.

IV. Haber cursado conforme a lo establecido el Curso de Capacitación

Político- Estudiantil.

Articulo 28

Con el objeto de organizar, vigilar y sancionar las elecciones, se constituye un

Colegio Electoral integrado de la siguiente manera:

I. Dos representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad

Autónoma de Nayarit.

II. Dos representantes del comité estudiantil saliente.

III. Dos representantes de cada una de las planillas contendientes.

Articulo 29

Uno de los representantes de la Federación de Estudiantes, fungirá como

presidente del Colegio Electoral, quien tendrá voto de calidad en los acuerdos

que se tomen.

18

Articulo 30

El registro de las planillas se hará ante el Colegio Electoral el día y hora que

señale la convocatoria.

Articulo 31

Para su registro, las planillas deberán presentar la siguiente documentación:

I. Los nombres de los candidatos y estructura de la planilla.

II. Programa de trabajo.

III. Constancia de Curso de Capacitación Político-Estudiantil de los

candidatos a Presidente, Consejero y Consejero Suplente y;

IV. Acta de no antecedentes penales de los candidatos a Presidente,

Consejero Universitario y Consejero Universitario Suplente.

Articulo 32

La campaña electoral se podrá hacer a partir del día siguiente al cierre del

registro de 08:00 a 20:00 hrs.

Articulo 33

El Colegio Electoral podrá tomar acuerdos atendiendo a las circunstancias de

cada Unidad Académica y Área Académica.

Articulo 34

Se podrá hacer la campaña electoral a través de mítines, asambleas,

reuniones de trabajo, visita a los grupos y debate.

19

Articulo 35

En caso de haber debate, deberá acordase en la reunión de Colegio Electoral

el día del registro. El debate deberá versar sobre las propuestas y plan de

trabajo de cada planilla.

Articulo 36

Las elecciones se desarrollarán conforme a la siguiente procedimiento:

I. Las elecciones serán democráticas, a través del voto universal directo,

libre y secreto.

II. Será ganadora la planilla que obtenga mayoría de votos.

III. En caso de registrarse una sola planilla, será declarada ganadora

automáticamente. No obstante deberá realizar una campaña para

presentar ante la comunidad estudiantil su programa de trabajo e

integrantes.

IV. Las elecciones se llevarán a cabo el día y hora que señale la

convocatoria.

V. El Colegio Electoral hará un ánfora adecuada, sellada y firmada por

todos sus integrantes.

VI. El Colegio Electoral pasará con el ánfora por todos los grupos de la

Unidad Académica y Área Académica, donde se nombrará a cada

alumno entregándosele una boleta electoral para ejercer el voto y

depositarlo dentro del ánfora.

VII. Al terminar la votación en un turno, el Colegio Electoral llevará el ánfora

previamente sellada a un lugar seguro de la misma escuela y ahí

permanecerá para abrirla al iniciar la votación en el siguiente turno.

VIII. El conteo de los votos se hará al terminar la votación.

IX. Al terminar el conteo de votos se levantará el acta correspondiente que

acreditará a la planilla ganadora.

X. El Presidente del Colegio Electoral determinará las sanciones por

violación a las disposiciones contenidas en el presente reglamento.

20

XI. En caso de suscitarse un conflicto, el Comité Electoral Central decidirá

quienes son los representantes de la Unidad Académica y Área

Académica en su caso.

XII. Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Electoral Central

de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

CAPÍTULO VII

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Articulo 37

Las faltas que cometan las planillas o sus integrantes se clasifican en leves y

graves:

I. Faltas leves

a) Rayar o encimar propaganda;

b) Hacer campaña política denostando a las otras planillas;

c) Entregar artículos u objetos que lleven como finalidad posicionar un

color o leyenda, antes de la campaña electoral;

d) Dejar propaganda en la Unidad Académica y Área Académica

después de concluido el tiempo de campaña; y

e) Obstruir el desarrollo de la contienda.

II. Faltas graves

a) Falsificar constancias;

b) Alterar constancias;

c) Inscribirse al curso de capacitación con unidades de aprendizaje en

proceso de recuperación o recurso;

d) Realizar actos de proselitismo tendientes a posicionar una planilla

antes o después del tiempo de campaña;

21

e) Alterar el orden y estabilidad de la comunidad estudiantil en el

proceso electoral;

f) Hacer uso de presiones o amenazas para incidir en la intención del

voto;

g) Usar propaganda que no haya sido entregada por el Comité

Electoral Central y;

h) Permitir que grupos ajenos al proceso estudiantil intervengan en el

proceso y generen conflicto al interior del mismo.

Articulo 38

Las sanciones a las faltas leves serán aplicadas por el Presidente del Colegio

Electoral.

Articulo 39

Las sanciones a las faltas leves son:

I. Llamada pública de atención, al implicado o a la planilla;

II. Conminar al implicado o a la planilla a reparar el daño causado,

especialmente en caso de incumplimiento de lo relativo a la propaganda;

III. Anulación del 1 al 5 por ciento de la votación por cada falta cometida.

Articulo 40

Las sanciones a las faltas graves serán aplicadas por el Comité Electoral

Central.

Articulo 41

Las sanciones a las faltas graves son:

I. Inhabilitación del, o de los implicados en el proceso electoral y/o

II. Inhabilitación completa de la planilla en el proceso electoral.

22

TRANSITORIOS

Primero. Se abroga el Reglamento de Elecciones Estudiantiles de las

Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Nayarit aprobado por el

H. Consejo General Estudiantil el 18 de Agosto de 2006.

Segundo.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su

aprobación por el H. Consejo General Estudiantil de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, debiendo publicarse en el

órgano de difusión de esta organización.

23

REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE JEFES DE GRUPO Y JEFES DE

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NAYARIT.

CAPITULO I

DEL OBJETO

Articulo 1º

El presente reglamento tiene por objeto establecer el mecanismo de elección

de Jefes de Grupo y Jefes de Unidades de Aprendizaje de las Unidades

Académicas y Áreas Académicas de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 2º

Los Jefes de Grupo y Jefes de Unidad de Aprendizaje son la máxima autoridad

al interior del aula universitaria y el vínculo directo para gestionar, organizar y

participar en las diferentes actividades que el comité estudiantil en funciones

convoque.

Articulo 3º

Se elegirá Jefe de grupo en todos los grados de las Unidades Académicas y en

las Áreas Académicas a partir del segundo año.

Articulo 4º

Se elegirá Jefe de Unidad de Aprendizaje por cada Unidad de Aprendizaje

existente en los primeros años de las Áreas Académicas con movilidad

estudiantil.

24

CAPITULO II

DE LOS REQUISITOS

Articulo 5º

Para ser Jefe de Grupo o Jefe de Unidad de Aprendizaje se requiere:

I. Poseer alto espíritu de servicio y atención hacia su grupo.

II. Haber obtenido el cincuenta por ciento mas uno de los votos de su

grupo.

CAPITULO III

DE LA DURACIÓN DEL CARGO

Articulo 6º

El Jefe de Grupo durara en el cargo un ciclo escolar con derecho a reelección.

Articulo 7º

El Jefe de Unidad de Aprendizaje durara en el cargo un semestre escolar con

derecho a reelección.

CAPITULO IV

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Articulo 8º

Son derechos y obligaciones de los Jefes de Grupo y Jefes de Unidad de

aprendizaje los siguientes:

I. Asistir a las asambleas que convoque el comité estudiantil con derecho

25

a voz y voto.

II. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.

III. Informar a sus representados de las actividades académicas, culturales,

deportivas o recreativas mediante convocatoria emitida por el comité

estudiantil o la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma

de Nayarit.

IV. Respaldar las propuestas o proyectos de trabajo que el Comité

Estudiantil proponga, en beneficio de la Unidad Académica o Área

Académica.

CAPITULO V

DE LA CONVOCATORIA

Articulo 9º

La convocatoria para elección de Jefes de Grupo y Jefes de Unidades de

Aprendizaje será emitida por la Federación de Estudiantes de la Universidad

Autónoma de Nayarit.

CAPITULO VI

DEL PROCESO DE ELECCION

Articulo 10

La elección de Jefes de Grupo en las Unidades Académicas y Áreas

Académicas se hará por el comité electo para el periodo escolar

correspondiente en los cinco días hábiles siguientes al día de la elección.

Articulo 11

La elección de Jefe de Grupo se hará en presencia de un representante del

26

comité electo, quien dará fe de la legalidad del proceso y levantara el acta de

escrutinio y resultado de la votación.

Articulo 12

La Elección de Jefes de Unidad de Aprendizaje se hará por el comité electo

para el periodo escolar correspondiente en los cinco días hábiles siguientes al

día de la elección y al inicio del segundo semestre escolar.

Articulo 13

La elección de Jefes de Unidad de Aprendizaje se hará bajo la dinámica de

elección de Jefes de Grupo.

Articulo 14

La votación deberá hacerse con el cincuenta por ciento mas uno del total de los

estudiantes del grupo.

Articulo 15

El comité electo o en funciones en el caso de Jefes de Unidad de Aprendizaje,

deberá entregar copia del total de las actas de elección a la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, el primer día hábil

posterior al término del periodo de elección.

CAPITULO VII

DE LA ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS Y TOMA DE PROTESTA

Articulo 16

Una vez concluido el procedimiento, el presidente de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit hará entrega de

27

nombramientos y toma de protesta al comité electo, jefes de grupo y jefes de

unidad de aprendizaje.

CAPITULO VIII

DE LAS SANCIONES.

Articulo 17

El jefe de grupo que incurra en el incumplimiento del presente reglamento será

destituido del cargo mediante asamblea del Comité Estudiantil y de Jefes de

Grupo y Jefes de Unidades de Aprendizaje, estando presentes el 50 % mas

uno del total de los integrantes. (Convocándose a una nueva elección de jefe

de grupo).

TRANSITORIOS

Único

El presente reglamento entrara en vigor al día siguiente de su aprobación por el

H. Consejo General Estudiantil, debiendo publicarse en el órgano de difusión

de esa organización.

28

REGLAMENTO DE ENTREGA DE CONDONACIONES DE REINSCRIPCION

A LOS CICLOS ESCOLARES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NAYARIT.

CAPITULO I

DEL OBJETO

Articulo 1º

El presente reglamento tiene por objeto regular la entrega de condonaciones de

reinscripción que otorga la Federación de Estudiantes de la Universidad

Autónoma de Nayarit.

Articulo 2º

Se otorgarán condonaciones para reinscripción a los ciclos escolares de la

Universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 3º

Entiéndase por condonación la exención parcial del pago de cuotas de

inscripción.

Articulo 4º

La finalidad de las condonaciones de reinscripción es auxiliar al estudiante de

bajos recursos en el pago de su reinscripción y a quienes lleven un alto

desarrollo académico, deportivo o cultural en la universidad.

29

CAPÍTULO II

DE LAS CONDONACIONES

Articulo 5º

Las condonaciones serán distribuidas mediante vales de condonación que

podrán canjearse en el Centro de Credencialización de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 6º

Las condonaciones serán distribuidas a las selecciones deportivas de la

universidad, los grupos culturales, estudiantes indígenas, estudiantes

discapacitados y el diez por ciento de la población estudiantil en cada Unidad

Académica o Área Académica.

CAPITULO III

DE LA COMISION DE CONDONACIONES

Articulo 7º

La Comisión de Condonaciones es el grupo de la Federación de Estudiantes de

la Universidad Autónoma de Nayarit responsable del proceso de entrega,

distribución y canje de las condonaciones en la Universidad.

Articulo 8º

La comisión de condonaciones estará integrada por:

V. El Secretario de Finanzas de la Federación de Estudiantes;

VI. El coordinador del centro de credencialización;

VII. Un responsable de selecciones universitarias;

VIII. Un responsable de grupos culturales;

30

IX. Un responsable de grupos indígenas y discapacitados;

X. El número de auxiliares que sea necesario.

Articulo 9

Son obligaciones de la comisión de condonaciones:

III. Elaborar un padrón de las selecciones deportivas, grupos culturales,

estudiantes indígenas y estudiantes discapacitados.

IV. Hacer entrega del total de las condonaciones diez días hábiles

anteriores a la fecha limite de reinscripción en la universidad.

V. Hacer calendario de distribución de condonaciones en las Unidades

Academias y Áreas Académicas.

VI. Establecer en la Unidad Académica y Área Académica un comunicado

donde se informe la fecha y mecanismo de distribución de

condonaciones.

VII. Elaborar un padrón de todos los grupos existentes en cada Unidad

Académica y Área Académica.

VIII. Establecer y difundir los horarios de canje de las condonaciones.

IX. Entregar un informe detallado de la distribución de las condonaciones al

Presidente de la Federación al término del proceso.

CAPITULO IV

DEL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA

Articulo 10

Para la entrega de condonaciones a las selecciones deportivas y los grupos

culturales, el entrenador o director según sea el caso hará entrega del listado

de su equipo o grupo cultural a la Comisión de Condonaciones de la

Federación de Estudiantes.

31

Articulo 11

Para la entrega de condonaciones a los estudiantes indígenas y discapacitados

las secretarias de gestión estudiantil indígena y estudiantes discapacitados de

la Federación de Estudiantes recabaran los padrones respectivos y los

entregará a la comisión de condonaciones.

Articulo 12

La comisión de condonaciones verificará la veracidad de las listas y hará

entrega de los vales de condonación.

Articulo 13

La comisión de condonaciones en cada Unidad Académica y Área Académica

entregara el número de condonaciones equivalente al 10 % del total de

alumnos por salón que serán distribuidas a los estudiantes mas necesitados a

criterio del grupo.

Articulo 14

Los estudiantes beneficiados recogerán su condonación en el Centro de

Credencialización de la Federación de Estudiantes.

TRANSITORIOS.

Único.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su

aprobación por el H. Consejo General Estudiantil de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, debiendo publicarse en el

órgano de difusión de esta organización

32

REGLAMENTO DE ENTREGA DE CONDONACIONES DE INSCRIPCIÓN A

LOS NIVELES DE ESTUDIO DEL CENTRO DE IDIOMAS DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

CAPITULO I

DEL OBJETO

Articulo 1º

El presente reglamento tiene por objeto regular la entrega de condonaciones de

inscripción a los niveles de estudio del Centro de Idiomas que otorga la

Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 2º

Se otorgarán condonaciones para reinscripción a los niveles de inglés, francés,

italiano, japonés, coreano y demás idiomas que se oferten en el Centro de

Idiomas.

Articulo 3º

Entiéndase por condonación la exención parcial del pago de cuotas de

inscripción.

Articulo 4º

La finalidad de las condonaciones es incentivar a los estudiantes que llevan un

alto desempeño académico y actividades de investigación para que tengan un

alto nivel de competencia y mayores posibilidades de estudio de postgrado al

término de su carrera

33

CAPÍTULO II

DE LAS CONDONACIONES

Articulo 5º

Podrán solicitar condonaciones los estudiantes que: participaron en el verano

de investigación científica inmediato anterior, desarrollen actividades de

investigación y los que tengan promedio mayor de ochenta y cinco.

Articulo 6º

Para obtener la condonación los estudiantes interesados deberán hacer la

solicitud por escrito en el Centro de Credencialización de la Federación de

Estudiantes y someterse al procedimiento de selección.

CAPITULO III

DE LA COMISION DE SELECCION

Articulo 7º

La Comisión de Selección será responsable recibir las solicitudes, evaluarlas y

hacer la selección para la entrega de las condonaciones.

Articulo 8º

La comisión de selección estará integrada por:

XI. El Oficial Mayor de la Federación de Estudiantes;

XII. El Coordinador del Centro de Credencialización y;

XIII. Dos integrantes de la Secretaria de Asuntos Académicos de la

Federación de Estudiantes.

34

Articulo 9º

Son obligaciones de la comisión de selección:

I. Solicitar el listado de los estudiantes participantes del Verano de

Investigación Científica inmediato anterior.

II. Hacer la selección de los beneficiarios en base al promedio y proyectos

de investigación realizados.

III. Publicar lista de resultados en el Centro de Credencialización.

IV. Llevar registro de las condonaciones entregadas.

V. Entregar un informe detallado de la distribución de las condonaciones al

Presidente de la Federación al término del proceso.

CAPITULO IV

DE LOS REQUISITOS

Articulo 10

Los aspirantes a condonación del pago de inscripción a un nivel del centro de

idiomas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

X. Presentar copia de la constancia del Verano de Investigación Científica

inmediato anterior, en caso de haberlo realizado.

XI. Presentar constancia de calificaciones

XII. Acreditar con la documentación necesaria si desarrolla algún proyecto

de investigación;

XIII. Llenar formato de solicitud.

35

CAPITULO V

DEL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA

Articulo 11

Para la entrega de condonaciones de inscripción a los niveles de estudio del

centro de Idiomas de la Universidad, el estudiante interesado deberá hacer la

solicitud, únicamente en la semana inmediata anterior al inicio del nivel.

Articulo 12

La solicitud se hará con la documentación señalada en el capitulo de requisitos

en el Centro de Credencialización de la Federación de Estudiantes en días y

horas hábiles.

Articulo 13

Una vez recibidas las solicitudes la comisión de evaluación revisará y

seleccionará a los beneficiarios.

Articulo 14

La lista de resultados deberá ser publicada en la página Web de la Federación

de Estudiantes y en el Centro de Credencialización.

Articulo 15

Los estudiantes beneficiarios recogerán su condonación en el Centro de

Credencialización de la Federación de Estudiantes, el día hábil anterior al inicio

del nivel.

36

TRANSITORIOS.

Único.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su

aprobación por el H. Consejo General Estudiantil de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, debiendo publicarse en el

órgano de difusión de esta organización

37

REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE ESTUDIANTES CONSEJEROS DE

UNIDAD ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.

CAPITULO I

DEL OBJETO

Articulo 1º

El Consejo de Unidad Académica es el órgano superior de gobierno de esta, en

base a lo establecido en artículo 18 de la Ley Orgánica y el artículo 23 del

Estatuto de Gobierno.

Articulo 2º

El presente reglamento tiene por objeto establecer el mecanismo de elección

de los Estudiantes Consejeros de Unidad Académica de la Universidad

Autónoma de Nayarit.

CAPITULO II

DE LA INTEGRACION

Articulo 3º

El Consejo de Unidad Académica se integra en base al artículo 18 fracción 2 de

la Ley Orgánica y el artículo 23 del Estatuto de Gobierno de la siguiente forma:

I. El Director.

II. El Subdirector Administrativo.

III. En las Unidades Académicas de nivel medio superior, con seis

miembros del personal académico y seis alumnos.

IV. En las Unidades Académicas de nivel superior, con diez miembros del

38

personal académico y diez alumnos que representen a todos los

programas de licenciatura y técnico superior en su caso;

V. En las Unidades Académicas de nivel superior con programas de

posgrado se integrarán, adicionalmente, un miembro del personal

académico y un alumno que represente a todos los programas de

posgrado.

CAPITULO III

DE LOS REQUISITOS

Articulo 4º

Para ser Estudiante Consejero de Unidad Académica se requiere:

I. Representar a cada una de las promociones base del programa;

II. No haber sido condenado por delitos intencionales;

III. No haber sido sancionado por faltas graves previstas en la legislación

universitaria.

IV. Los demás establecidos en la Legislación Universitaria.

CAPITULO IV

DE LA DURACIÓN DEL CARGO

Articulo 5º

El Consejero de Unidad Académica durara en el cargo un ciclo escolar con

derecho a reelección.

39

CAPITULO V

DE LA CONVOCATORIA

Articulo 6º

La convocatoria para elección del Consejo de Unidad Académica es emitida

por la Secretaria General de la Universidad Autónoma de Nayarit, los diez

primeros días del mes de Septiembre.

CAPITULO VI

DE ELPROCESO DE ELECCION

Articulo 7º

Una vez emitida la convocatoria por la Secretaría General, el comité estudiantil

tendrá la obligación de difundirla en los grupos y llevar a cabo el proceso de

elección de los Estudiantes Consejeros de Unidad Académica.

Articulo 8º

El comité estudiantil pasará a los grupos a levantar registro de candidatos,

votación de los mismos y levantara actas de resultados.

Articulo 9º

El número de consejeros estudiantes a elegir por Unidad Académica conforme

al estatuto de gobierno es de diez en nivel superior y seis en nivel medio

superior.

Artículo 10

En nivel superior se elegirán dos consejeros por grado de todos los

40

programas académicos existentes de primer a quinto año para sumar diez.

Articulo 11

En nivel medio superior se elegirán dos consejeros por grado para sumar seis.

Articulo 12

En las unidades académicas donde los programas lleguen hasta cuarto grado,

se elegirán dos consejeros en la o las extensiones académicas de la misma.

Articulo 13

En las Unidades Académicas con programas hasta cuarto grado y sin

extensiones, atendiendo al tiempo transcurrido en la Unidad Académica se

nombrará un consejero más en tercer y cuarto grado.

Articulo 14

Para la elección de los Consejeros, cada grupo habrá de nombrar un candidato

y la votación se hará de entre los candidatos de cada grado.

Articulo 15

Ganarán los dos candidatos con mayor número de votos obtenidos en el total

de los grupos por grado.

Los dos candidatos siguientes en número de votos obtenidos, fungirán como

suplentes.

Artículo 16

Una vez concluido el proceso el comité estudiantil entregará a la Dirección de

la Unidad Académica la relación de Estudiantes Consejeros de Unidad

Académica.

41

Artículo 17

La integración del Consejo de Unidad Académica queda en responsabilidad de

la dirección.

TRANSITORIOS

Único

El presente reglamento entrara en vigor al día siguiente de su aprobación por el

H. Consejo General Estudiantil, debiendo publicarse en el órgano de difusión

de esa organización.

42

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS CULTURALES,

DEPORTIVOS Y DE ANIMACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.

TITULO I

DEL OBJETO

Articulo 1º

El presente reglamento tiene como objeto definir la integración, funcionamiento

y los estándares de calidad para el mejoramiento individual y grupal de los

equipos culturales deportivos y de animación de la Federación de Estudiantes

de la Universidad Autónoma de Nayarit.

TITULO II

DE LOS EQUIPOS DE LA FEDERACIÓN

Articulo 2º

La federación reconoce a los siguientes equipos:

I. Cultural.

Ballet Folklórico Universitario.

II. Deportivo.

Equipo de fútbol americano Lagartos UAN.

III. De animación.

a) Porra Universitaria

b) Equipo Femenil de Animación.

43

TITULO III

BALLET FOLKLÓRICO UNIVERSITARIO

CAPÍTULO I

NATURALEZA Y FINALIDAD

Articulo 3º

El Ballet Folklórico Universitario es la expresión de las culturas del país a través

del baile, la música, el color y el arte. Trata de plasmar en cada movimiento un

poco de nuestras raíces, historia, héroes, leyendas y gente de cada pueblo de

México. Hace de sus bailarines, personajes, vida, muerte, tristeza y felicidad.

Articulo 4º

Su finalidad es crear una cultura artística en la universidad y proyectarla en el

estado y el país a partir de la identidad misma y el amor que se fomenta hacia

el grupo mismo, hacia la Universidad Autónoma de Nayarit y el estado en su

conjunto.

CAPÍTULO II

REQUISITOS DE INGRESO

Articulo 5º

Todo integrante del ballet deberá ser alumno de la Universidad Autónoma de

Nayarit y cumplir con los siguientes requisitos:

I. Habilidad para bailar.

II. Conocimientos básicos de ballet clásico.

III. Experiencia mínima en baile regional de un año.

44

IV. Realizar casting de evaluación de habilidades.

V. Responsabilidad, disciplina y disponibilidad.

VI. No padecer enfermedades crónicas.

VII. Tener una estatura mínima de 1.50.

CAPÍTULO III

INTEGRACIÓN

Articulo 6º

El Ballet Folklórico Universitario está integrado por:

I. Director.

II. Bailarines.

CAPÍTULO IV

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES

Articulo 7º

Son derechos y obligaciones del director.

I. Inculcar la identidad universitaria en los bailarines.

II. Plasmar en toda presentación, la presencia de la universidad a través

del ballet y sus bailarines.

III. Emitir la convocatoria de ingreso al ballet.

IV. Realizar el casting de evaluación de habilidades.

V. Establecer las rutinas de baile del ballet.

VI. Promover la participación del ballet en festivales locales, regionales,

nacionales e internacionales.

VII. Asistir a cursos de actualización y nuevas tendencias dentro y fuera del

país.

45

VIII. Cuidar de la integridad física del equipo en todo momento.

IX. Generar talleres paralelos a los ensayos diarios, de ballet clásico,

flamenco, tango, contemporáneo y los demás que considere necesarios

para la formación integral del bailarín.

X. Generar estrategias de dinámica de calidad.

XI. Generar estrategias de patrocinio para auxiliar en los gastos del ballet.

XII. Resguardar el vestuario del ballet.

XIII. Amonestar en primera instancia a quien incumpla con la dinámica de

calidad en el equipo y;

XIV. Dar de baja en segunda y última instancia a quien incida en una falta o

se coloque en los supuestos de baja del presente reglamento.

Articulo 8º

Son derechos y obligaciones de los bailarines del ballet.

XIV. Participar en las actividades de recaudación de recursos en auxilio al

financiamiento del grupo.

XV. No acumular más de cinco unidades de aprendizaje en recuperación o

recurso.

XVI. Acudir a los ensayos diariamente.

CAPÍTULO V

TEMPORADAS DE ENSAYO

Articulo 9º

Las temporadas de ensayo del ballet son:

I. Agosto a Diciembre.

II. Enero a Julio.

46

Articulo 10

Los días y horarios de ensayos son de lunes a viernes de 16 a 20:00 horas.

CAPÍTULO VI

DINÁMICA DE CALIDAD

Articulo 11

Todo integrante del ballet deberá seguir la dinámica de calidad bajo las

siguientes normas:

I. Acudir diariamente a los ensayos.

II. Llevar a cabo la dieta alimenticia establecida por el nutriólogo del grupo.

III. Asistir a todas las presentaciones que se le requieran.

IV. Salir a cada presentación con el resguardo de su vestuario.

V. Maquillarse exclusivamente para el momento de la presentación,

después de esta, limpiar el rostro y guardar vestuario.

VI. Expresar la danza como un rito sagrado, no como una presentación

musical.

VII. Representar dignamente a la Universidad en todas las presentaciones.

VIII. Difundir al ballet y la importancia de la cultura en todo momento.

IX. Adquirir a través de la lectura, cultura general de la historia de la danza,

de la música, del baile nacional e internacional.

X. Conocer de música clásica, folklórica, autóctona y todos los géneros que

puedan representarse.

XI. Conocer de las danzas nacionales e internacionales, su origen y

contexto histórico.

XII. Tener conocimiento de los mejores ballets del mundo y perseguir

siempre sus virtudes como camino a la excelencia.

47

CAPÍTULO VII

EGRESO

Articulo 12

Causará baja del ballet aquel integrante que se encuentre en alguno de los

siguientes supuestos:

XIV. Dejar de ser estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit.

XV. Renuncia propia del integrante.

XVI. Generar algún conflicto o indisciplina en el ballet.

XVII. Faltar con alguna de las normas de la dinámica de calidad

XVIII. Faltar con alguna de sus obligaciones establecidas en el apartado

respectivo.

CAPÍTULO VIII

FINANCIAMIENTO DEL BALLET

Articulo 13

Los mecanismos de financiamiento del ballet son a través de la gestión del

Presidente de la Federación y el director del ballet en las siguientes instancias:

I. Universidad Autónoma de Nayarit.

II. Patronato Administrador del impuesto del 10% de la Universidad.

III. Patrocinadores

IV. Actividades recaudadoras del equipo.

48

TITULO IV

EQUIPO DE FÚTBOL AMERICANO LAGARTOS UAN

CAPÍTULO IX

NATURALEZA Y FINALIDAD

Articulo 14

La naturaleza del equipo de fútbol americano Lagartos UAN es promover y

fomentar este deporte dentro de los lineamientos e ideales propios de esta

disciplina dentro de la comunidad universitaria.

Articulo 15

Su finalidad es que todo aquel que forme parte de este equipo tenga dentro de

sus valores la máxima impuesta por el equipo, “pasión, sacrificio y disciplina”,

así mismo saber respetar la identidad universitaria así como sus reglamentos;

fomentándolos y defendiéndolos a través de sus colores dentro y fuera de la

universidad.

CAPÍTULO X

REQUISITOS DE INGRESO

Articulo 16

Todo integrante del equipo deberá ser alumno de la Universidad Autónoma de

Nayarit y cumplir con los siguientes requisitos:

I. Identidad con el equipo y la institución.

II. Disposición para entrenar.

III. Realizar exhibición de sus habilidades.

49

Articulo 17

Lagartos UAN categoría intermedia requisitos de competencia liga

organización de fútbol americano pacifico occidente OFAPO.

I. 19 a 23 años.

II. Tres excepciones de 24 años.

III. Acta de nacimiento.

Articulo 18

Lagartos UAN categoría juvenil requisitos de competencia liga organización de

fútbol americano pacifico occidente OFAPO.

VI. 15 A 18 años.

VII. Sin excepciones.

VIII. Acta de nacimiento.

Articulo 19

Lagartos UAN categoría femenil requisitos de competencia liga organización de

fútbol americano pacifico occidente (OFAPO).

Categoría libre.

Acta de nacimiento.

50

CAPÍTULO XI

CONFORMACIÓN

Articulo 20

El equipo de fútbol americano Lagartos UAN esta integrado por:

I. Manager.

II. Head coach.

III. Coordinador ofensivo.

IV. Coordinador defensivo.

V. Administrador.

VI. Auxiliares técnicos.

VII. Cuerpo medico.

VIII. Jugadores.

CAPÍTULO XII

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES

Articulo 21

Son derechos y obligaciones del manager.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Emitir la convocatoria para ingreso al equipo.

III. Gestionar recursos para gastos del equipo ante las autoridades

correspondientes.

IV. Gestionar becas de acuerdo al desempeño de los integrantes del equipo

ante las autoridades correspondientes.

V. Generar estrategias de patrocinio para auxiliar en gastos del equipo.

VI. Difundir el equipo de fútbol americano en eventos deportivos, culturales

y sociales a nivel estatal, regional y nacional.

51

VII. Planear anualmente las actividades del equipo de fútbol americano.

VIII. Buscar clínicas de actualización dentro y fuera del país.

IX. Fomentar programa de tutorías para los integrantes del equipo.

X. Generar estrategias de dinámica de calidad.

Articulo 22

Son derechos y obligaciones del head coach.

I. Fomentar el respeto al equipo y a sus colores así como a sus

compañeros.

II. Realizar evaluación de nuevos prospectos.

III. Aceptar o rechazar a prospectos de acuerdo a sus habilidades.

IV. Asistir a cursos de actualización y nuevas técnicas dentro y fuera del

país.

V. Realizar evaluación y avance de pretemporada.

VI. Generar estrategias de entrenamiento ofensivo y defensivo.

VII. Generar sistemas de juego.

VIII. Amonestar en primera instancia a quien incumpla con la dinámica de

calidad en el equipo.

IX. Dar de baja en segunda y última instancia a quien incida en una falta o

se coloque en los supuestos de baja del presente reglamento.

Articulo 23

Son derechos y obligaciones del coordinador ofensivo.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Coordinar evaluación de nuevos prospectos ofensivos.

III. Sugerir la aceptación o rechazo de nuevos integrantes ofensivos.

IV. Asistir a cursos de actualización y nuevas técnicas dentro y fuera del

país.

V. Sugerir estrategias de entrenamiento y juego ofensivo.

VI. Sugerir estrategias de juego ofensivo.

52

VII. Amonestar de acuerdo con el head coach en primera instancia a quien

incumpla con el reglamento propio del equipo.

Articulo 24

Son derechos y obligaciones del coordinador defensivo.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Coordinar evaluación de nuevos prospectos defensivos.

III. Sugerir la aceptación o rechazo de nuevos integrantes defensivos.

IV. Asistir a cursos de actualización y nuevas técnicas dentro y fuera del

país.

V. Sugerir estrategias de entrenamiento y juego defensivo.

VI. Sugerir estrategias de juego defensivo.

VII. Amonestar de acuerdo con el head coach en primera instancia a quien

incumpla con el reglamento propio del equipo.

Articulo 25

Son derechos y obligaciones del administrador.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Ordenar la documentación del equipo.

III. Elaborar y tramitar justificantes requeridos a los integrantes del equipo.

IV. Realizar y actualizar la base de datos del equipo.

V. Orientar y ayudar en trámites universitarios.

Articulo 26

Son derechos y obligaciones de los auxiliares.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Apoyar en las actividades requeridas por el head coach y los

coordinadores.

53

Articulo 27

Son derechos y obligaciones del cuerpo medico.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Elaborar una historia clínica individual, al inicio de pretemporada.

III. Detectar posibles causas de lesión en los jugadores.

IV. Realizar evaluaciones medicas y psicológicas dos veces al mes de los

integrantes del equipo.

V. Cuidar la integridad física de cada uno de los integrantes del equipo.

VI. Autorizar médicamente la continuidad de un jugador en todo tipo de

actividad física.

VII. Dar seguimiento a la rehabilitación.

Articulo 28

Son derechos y obligaciones del jugador.

I. Fomentar el respeto al equipo y a la institución.

II. Respetar en forma integral el reglamento universitario.

III. Respetar en forma integral el reglamento del equipo.

IV. Participar en eventos universitarios, deportivos, culturales y sociales a

nivel estatal, regional y nacional.

V. Cumplir con horarios y fechas establecidas de acuerdo a la planeación.

VI. Mantenerse debidamente uniformado en las actividades antes

mencionadas y en los entrenamientos.

VII. Mantener y conservar en óptimas condiciones el equipo utilizado para la

práctica de este deporte.

VIII. No acumular más de 5 unidades de aprendizaje en recuperación o

recurso.

IX. Presentar su historial clínico al inicio de pretemporada.

54

CAPÍTULO XIII

TEMPORADAS.

Articulo 29

Las temporadas del equipo de fútbol americano se desarrollaran de acuerdo

con la programación que hacen las ligas, sujetándose a las fechas estipuladas

por la misma y haciendo una planeación general de acuerdo a ella.

CAPÍTULO XIV

DINÁMICA DE CALIDAD

Articulo 30

Todo integrante del equipo de fútbol americano Lagartos UAN deberá seguir la

dinámica de calidad bajo las siguientes normas:

I. Acudir diariamente a los entrenamientos.

II. Llevar a cabo la dieta alimenticia establecida por el nutriólogo del

equipo.

III. Una hora diaria de gimnasio antes del inicio de pretemporada.

IV. Asistir a todas las presentaciones que se le requieran.

CAPÍTULO XV

EGRESO

Articulo 31

Causará baja del equipo de fútbol americano aquel integrante que se encuentre

en alguno de los siguientes supuestos:

55

I. Dejar de ser estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit.

II. Renuncia propia del integrante.

III. Generar algún conflicto o indisciplina en el equipo.

IV. Faltar con alguna de las normas de la dinámica de calidad.

V. Faltar con alguna de sus obligaciones establecidas en el apartado

respectivo.

CAPÍTULO XVI

FINANCIAMIENTO DEL EQUIPO LAGARTOS UAN.

Articulo 32

Los mecanismos de financiamiento del equipo de fútbol americano son a través

de la gestión del Presidente de la federación y del manager del equipo ante en

las instancias siguientes:

I. Universidad Autónoma de Nayarit.

II. Patronato Administrador del impuesto del 10% de la Universidad.

III. Patrocinadores.

IV. Actividades recaudadoras del equipo.

56

TITULO V

PORRA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO XVII

NATURALEZA Y FINALIDAD

Articulo 33

La porra universitaria es el talento, actitudes y aptitudes de fuerza ,energía,

resistencia, flexibilidad y elasticidad de los integrantes de la animación

deportiva por medio de la expresión corporal, movimientos acrobáticos y

gimnásticos, dominando los del baile, saltos, porra, gimnasia, pirámides y

acrobacias , a través de la superación personal, emocional y física.

Articulo 34

Su finalidad es representar a la Universidad Autónoma de Nayarit en

exhibiciones y competencias en el estado, en México y el extranjero ,

fomentando los nexos a nivel ínter universitario con el Gobierno del estado y

Asociación de Porristas del Estado de Nayarit; para abrir mayores espacios en

la difusión del deporte en Nayarit.

CAPÍTULO XVIII

REQUISITOS DE INGRESO

Articulo 35

Todo integrante de la porra deberá ser alumno de la universidad autónoma de

nayarit y cumplir con los siguientes requisitos según su posición en el equipo:

I. Dance.

57

a) Habilidad para bailar.

b) Conocimientos básicos de gimnasia olímpica.

c) Conocimientos básicos de ballet clásico.

d) Flexibilidad corporal.

e) Peso corporal ideal en relación a la estatura.

f) Realizar el casting de evaluación de habilidades.

II. Gimnastas

a) Habilidad para bailar.

b) Experiencia mínima en gimnasia olímpica de un año.

c) Realizar casting de evaluación de habilidades.

III. Flyer.

a. Habilidad para bailar.

b. Peso aproximado de 55 kg.

c. Alto grado de equilibrio y concentración.

d. Conocimientos básicos de gimnasia olímpica.

e. Realizar casting de evaluación de habilidades.

CAPÍTULO XIX

CONFORMACIÓN

Articulo 36

La porra universitaria FEUAN está integrada por:

I. Entrenador;

II. Capitán de equipo;

III. Capitanes de rutina;

58

IV. Porristas

V. Porristas destacados del estado en competencias nacionales e

internacionales.

CAPÍTULO XX

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES

Articulo 37

Son derechos y obligaciones del entrenador:

I. Inculcar en los porristas la identidad universitaria.

II. Fomentar en los porristas el respeto a sus compañeros, al equipo y a la

institución.

III. Fomentar en todo momento la pasión, la entrega y la disciplina.

IV. Emitir la convocatoria de ingreso a la porra.

V. Realizar el casting de evaluación de habilidades.

VI. Establecer las rutinas de participación de la porra.

VII. Difundir el deporte de animación en los eventos universitarios y

deportivos de Nayarit.

VIII. Promover la participación de la porra en campeonatos locales,

regionales, nacionales e internacionales.

IX. Asistir a clínicas de actualización y nuevas tendencias dentro y fuera del

país.

X. Cuidar de la integridad física del equipo en todo momento.

XI. Solicitar expediente medico a los integrantes.

XII. Solicitar a los padres carta de permiso y responsabilidad para la práctica

de este deporte para los menores de edad.

XIII. Generar estrategias de dinámica de calidad.

XIV. Generar estrategias de patrocinio para auxiliar en los gastos de la porra.

XV. Amonestar en primera instancia a quien incumpla con la dinámica de

calidad en el equipo.

59

XVI. Dar de baja en segunda y última instancia a quien incida en una falta o

se coloque en los supuestos de baja del presente reglamento.

Articulo 38

Son derechos y obligaciones de los capitanes del equipo:

I. Fomentar en los porristas el respeto a sus compañeros, al equipo y a la

institución.

II. Fomentar en todo momento la pasión, la entrega y la disciplina

III. Tomar decisiones cuando el entrenador no se encuentre únicamente en

materia de entrenamiento.

IV. Ayudar operativamente al entrenador para la realización y asistencia a

campeonatos.

V. Participar en las actividades de recaudación de recursos en auxilio al

financiamiento del equipo.

VI. No acumular más de cinco unidades de aprendizaje en recuperación o

recurso.

Articulo 39

Son derechos y obligaciones de los porristas:

I. Participar en las actividades de recaudación de recursos en auxilio al

financiamiento del equipo.

II. Mantener un promedio mínimo de ochenta.

III. No acumular más de cinco unidades de aprendizaje en recuperación o

recurso.

60

CAPÍTULO XXI

TEMPORADAS DE ENTRENAMIENTOS

Articulo 40

Las temporadas de ensayo de la porra son:

I. Agosto a Diciembre.

II. Enero a Julio.

Articulo 41

Los días y horarios de entrenamiento son de lunes a viernes de 20 a 22:30

horas.

CAPÍTULO XXII

DINÁMICA DE CALIDAD

Articulo 42

Todo integrante de la porra universitaria deberá seguir la dinámica de calidad

bajo las siguientes normas:

I. Poner en alto el nombre de la Universidad en cada presentación.

II. Respetar y portar dignamente el uniforme que representa al equipo

universitario.

III. Defender en todo momento los colores de la Universidad.

IV. Respetar a la universidad y sus reglamentos

V. Respetar y ayudar en todo momento a los integrantes del equipo.

VI. Una hora diaria de entrenamiento en pesas o gimnasia olímpica.

VII. Asistencia diaria a entrenamiento grupal.

61

VIII. Llevar a cabo la dieta alimenticia establecida por el nutriólogo del

equipo.

IX. Mantenerse en el peso ideal respecto a la estatura.

X. Asistir a las presentaciones y campeonatos que se realicen.

CAPÍTULO XXIII

EGRESO

Articulo 43

Causará baja del equipo aquel integrante que se encuentre en alguno de los

siguientes supuestos:

I.-Dejar de ser estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit.

II.-Renuncia propia del integrante.

III.-Generar algún conflicto o indisciplina en el equipo.

IV.-Faltar con alguna de las normas de la dinámica de calidad y;

V.-Faltar con alguna de sus obligaciones establecidas en el apartado

respectivo.

CAPÍTULO XXIV

FINANCIAMIENTO DE LA PORRA

Articulo 44

Los mecanismos de financiamiento de la porra son a través de la gestión del

Presidente de la Federación y el entrenador del equipo en las instancias

siguientes:

I. Universidad Autónoma de Nayarit.

II. Patronato Administrador del impuesto del 10% de la Universidad.

62

III. Instituto Nayarita de la Juventud.

IV. Asociación Nacional y Estatal de Porristas.

V. Patrocinadores

VI. Actividades recaudadoras del equipo.

TITULO VI

EQUIPO FEMENIL DE ANIMACIÓN

CAPÍTULO XXV

NATURALEZA Y FINALIDAD

Articulo 45

El equipo Femenil de Animación es el conjunto de mujeres universitarias

aficionadas al deporte y los equipos universitarios que expresan rutinas de

baile con ánimo de apoyo a los equipos durante los juegos.

Articulo 46 Su finalidad es fomentar la identidad de los equipos universitarios y

fortalecerlos al exterior.

CAPÍTULO XXVI

CONFORMACIÓN

Articulo 47

El equipo Femenil de Animación está integrado por:

I. Entrenador

II. Porristas

63

CAPÍTULO XXVII

REQUISITOS DE INGRESO

Articulo 48

Toda integrante del equipo femenil de animación deberá ser alumna de la

universidad autónoma de nayarit y cumplir con los siguientes requisitos:

I. Habilidad para bailar.

II. Flexibilidad corporal.

III. Estatura mínima 1.60 mts.

IV. Peso corporal ideal en relación a la estatura.

V. Buena presentación.

VI. Realizar casting de evaluación de habilidades.

CAPÍTULO XXVIII

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES

Articulo 49

Son derechos y obligaciones del entrenador.

I. Inculcar en las porristas la identidad universitaria.

II. Fomentar en las porristas el respeto a sus compañeras, al equipo y a la

institución.

III. Fomentar en todo momento la pasión, la entrega y la disciplina.

IV. Emitir la convocatoria de ingreso al equipo.

V. Realizar el casting de evaluación de habilidades.

VI. Establecer las rutinas de baile del equipo.

VII. Promover la participación del equipo en eventos locales, regionales,

nacionales e internacionales.

64

VIII. Asistir a cursos de actualización y nuevas tendencias dentro y fuera del

país.

IX. Cuidar de la integridad física del equipo en todo momento.

X. Generar estrategias de dinámica de calidad.

XI. Generar estrategias de patrocinio para auxiliar en los gastos del equipo.

XII. Amonestar en primera instancia a quien incumpla con la dinámica de

calidad en el equipo y;

XIII. Dar de baja en segunda y última instancia a quien incida en una falta o

se coloque en los supuestos de baja del presente reglamento.

Articulo 50

Son derechos y obligaciones de las porristas.

I. Acudir diariamente a los entrenamientos.

II. Participar en las actividades de recaudación de recursos en auxilio al

financiamiento del equipo.

III. No acumular más de cinco unidades de aprendizaje en recuperación o

recurso.

CAPÍTULO XXIX

TEMPORADAS DE ENTRENAMIENTOS

Articulo 51

Las temporadas de ensayo del equipo de animación son:

I. Agosto a Diciembre.

II. Enero a Julio.

65

Articulo 52

Los días y horarios de entrenamiento son de lunes a viernes de 20 a 22:30

horas.

CAPÍTULO XXX

DINÁMICA DE CALIDAD

Articulo 53

Toda integrante del equipo de animación femenil deberá seguir la dinámica de

calidad bajo las siguientes normas:

I. Poner en alto el nombre de la Universidad en cada presentación.

II. Respetar y portar dignamente el uniforme que representa al equipo

universitario.

III. Defender en todo momento los colores de la Universidad

IV. Respetar a la Universidad y sus reglamentos

V. Respetar y ayudar en todo momento a los integrantes del equipo.

VI. Una hora diaria de gimnasio.

VII. Acudir diariamente a los ensayos.

VIII. Mantenerse en el peso ideal.

IX. Llevar a cabo la dieta alimenticia establecida por el nutriólogo del

equipo.

X. Asistir a todas las presentaciones que se le requieran.

66

CAPÍTULO XXXI

EGRESO

Articulo 54

Causará baja del equipo de animación femenil aquella integrante que se

encuentre en alguno de los siguientes supuestos:

I. Dejar de ser estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit.

II. Renuncia propia del integrante.

III. Generar algún conflicto o indisciplina en el equipo.

IV. Faltar con alguna de las normas de la dinámica de calidad y;

V. Faltar con alguna de sus obligaciones establecidas en el apartado

respectivo.

CAPÍTULO XXXII

FINANCIAMIENTO DEL EQUIPO DE ANIMACIÓN FEMENIL

Articulo 55

Los mecanismos de financiamiento del equipo de animación femenil son a

través de la gestión del Presidente de la Federación y el entrenador del equipo

en las instancias siguientes:

I. Universidad Autónoma de Nayarit.

II. Patronato Administrador del impuesto del 10% de la Universidad.

III. Asociación Nacional y Estatal de Porristas.

IV. Patrocinadores y;

V. Actividades recaudadoras del equipo.

67

TRANSITORIOS.

Único

El presente reglamento entrara en vigor al día siguiente de su aprobación por el

H. Consejo General Estudiantil, debiendo publicarse en el órgano de difusión

de esa organización.

68

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS DE LA

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NAYARIT

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º

El presente reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento y operación

de las Oficinas de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de

Nayarit.

Articulo 2º

Las Oficinas de la Federación de Estudiantes son el espacio físico en el cual el

estudiante universitario puede pedir orientación sobre su carrera y las

herramientas que la universidad y la federación le ofrecen, puede hacer uso de

los servicios de manera gratuita y a costos accesibles, según sea el caso y

puede encontrar un espacio de crecimiento al interior de la Federación.

Articulo 3º

El Responsable General de las oficinas de la Federación de Estudiantes es el

Oficial Mayor de la misma.

Articulo 4º

Para el funcionamiento y operación de las oficinas, estas se dividen en tres

rubros: servicios, coordinaciones y áreas específicas.

69

Articulo 5º

Las Oficinas de la Federación de Estudiantes y todas sus áreas y servicios

laboraran de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas

de acuerdo al calendario escolar de la universidad Autónoma de Nayarit.

Articulo 6º

En las oficinas de la Federación de Estudiantes esta permitido fumar

exclusivamente en el área de acceso.

CAPITULO II

DE LOS SERVICIOS

Artículo 7º

Los servicios que las oficinas de la Federación de Estudiantes ofrecen son:

I. Servicios Generales;

II. Cafetería;

III. Centreo de Credencialización y;

IV. Centro de Cómputo.

Articulo 8º

Los servicios generales que se ofrecen son: orientación estudiantil, trámites

escolares, gestión de apoyos, programa de apoyo adicional, información sobre

eventos a realizarse y los demás que el estudiante demande.

70

Artículo 9º

El servicio de cafetería estará a cargo de expertos en este de servicio y

deberán ofrecer alimentos balanceados a costos accesibles para los

estudiantes.

Articulo 10

El servicio de cafetería deberá cumplir las normas de higiene y calidad según

lo establecido por salubridad.

Articulo 11

El centro de credencialización estará a cargo de estudiantes universitarios

quienes trabajaran este espacio como una unidad de producción en beneficio

de los estudiantes.

Artículo 12

En el centro de credencialización, el estudiante podrá obtener credenciales

con beneficios especiales, canjear condonaciones de reinscripción, solicitar

condonaciones de inscripción al centro de idiomas y servicio de papelería y

fotocopiado.

Articulo 13

Los costos que por estos servicios obtenga el estudiante deberán ser

accesibles

Articulo 14

El centro de cómputo ofrece servicio de préstamo de computadoras con

Internet para estudiantes universitarios de manera gratuita.

71

Articulo 15

El servicio del centro de cómputo estará a cargo de la auxiliar de recepción en

turno, quien llevará a cabo el registro de los usuarios y supervisará el buen uso

de los equipos de cómputo y la información que se consulte.

Articulo 16

Cada usuario, presentado su credencial de estudiante, podrá hacer uso del

servicio hasta por una hora, refrendándose en base a la demanda.

Artículo 17

El uso de las computadoras y el Internet deberá ser exclusivamente para

trabajos académicos y de investigación.

Articulo 18

El estudiante es responsable de los daños que le ocasione al equipo de

cómputo que utilice y deberá repararlos.

CAPITULO III

DE LAS CONDONACIONES

Artículo 19

Las Coordinaciones de la Federación de Estudiantes son:

I. Coordinación de Medios;

II. Coordinación de Cultura y;

III. Coordinación de Deportes.

72

Articulo 20

Cada Coordinación tendrá un responsable a cargo quien deberá vigilar el

funcionamiento, mobiliario y equipo de cómputo.

Articulo 21

Las coordinaciones deberán entregar un informe semestral de las labores

realizadas al Presidente de la Federación de Estudiantes.

Articulo 22

En la Coordinación de Medios se desarrollan los trabajos de Gaceta el

Universitario, Pagina Web, Programas de Radio y Televisión, Vinculación y

Extensión y Servicio técnico.

Artículo 23

El servicio técnico es el responsable del mantenimiento del equipo de cómputo

y servicios de comunicación de las oficinas.

Articulo 24

En la Coordinación de Cultura se desarrollan los trabajos del Ballet Folklórico

Universitario, Gestión Estudiantil Indígena y campañas temáticas.

Articulo 25

En la Coordinación de Deportes se desarrollan los trabajos del equipo de fútbol

americano Lagartos UAN, Porra Universitaria y Equipo de Animación Femenil.

73

CAPITULO IV

DE LAS ÁREAS ESPECÍFICAS

Articulo 26

Las áreas específicas de las oficinas de la Federación son:

Presidencia;

Sala de Juntas;

Sala de Usos Múltiples;

Recepción;

Terrazas;

Bodegas y;

Sanitarios.

Articulo 27

El uso, cuidado y atención de las áreas específicas en las oficinas de la

Federación estará a cargo del Responsable General.

CAPITULO V

DE LOS INTEGRANTES DE LAS OFICINAS DE LA FEDERACIÓN

Articulo 28

Los servicios, secretarías y áreas específicas de las oficinas de la federación

están a cargo de los siguientes integrantes:

I. Responsable General;

II. Responsables de Servicios;

III. Responsables de Coordinaciones;

IV. Servicio Técnico;

74

V. Secretarias;

VI. Intendentes ; y

VII. Velador.

Articulo 29

Las obligaciones del Responsable General son:

I. Mantener informado al Presidente de la Federación de Estudiantes del

funcionamiento y operación de las oficinas;

II. Realizar el pago de servicios;

III. Responder por los daños y perjuicios que se ocasionen en las oficinas;

IV. Vigilar el cumplimiento de las funciones del servicio técnico,

coordinaciones, intendentes y velador;

V. Hacer un inventario anual del mobiliario y equipo de computo de las

oficinas;

VI. Solicitar el mantenimiento y reparación del equipo de computo al servicio

técnico;

VII. Abastecer de material de oficina, limpieza, papelería y otras

adquisiciones por realizarse;

VIII. Coordinar semestralmente con los integrantes del comité central los

trabajos de pintura, restauración y remodelación de las oficinas;

IX. Amonestar en primera instancia a quien maltrate o cause daños a las

instalaciones;

X. Retirarle el uso de las instalaciones en segunda y última instancia a

quien reincida y;

XI. Las demás que el Presidente de la Federación le asigne.

Articulo 30

Las obligaciones de los responsables de servicios son:

I. Mantener su área de trabajo en buenas condiciones;

75

II. Ofrecer el servicio en los días y horarios establecidos en el presente

reglamento;

III. Atender de manera rápida y eficiente a los usuarios;

IV. Responder por los daños causados al mobiliario y/o equipo;

V. Entregar informe semestral de servicios, estado financiero y condiciones

del área de trabajo al Responsable General y al Presidente de la

Federación de Estudiantes.

Artículo 31

Las obligaciones de los responsables de las coordinaciones son:

I. Mantener su área de trabajo en buenas condiciones;

II. Vigilar el funcionamiento de los que laboren en la coordinación y;

III. Cuidar del mobiliario y equipo de la coordinación.

Articulo 32

Las obligaciones del Servicio Técnico son:

I. Realizar un inventario de el equipo de cómputo y aparatos de

comunicación existentes en la oficina;

II. Dar mantenimiento al equipo de computo periódicamente y;

III. Atender a los requerimientos de servicios que el Responsable General

solicite.

Articulo 33

Las obligaciones de las secretarias son:

I. Cumplir estrictamente con el horario de trabajo;

II. Atender de manera amable a los estudiantes;

III. Canalizar a quien requiera de un servicio u orientación con las personas

indicadas;

76

IV. Llevar registro de las llamadas recibidas y dar informe al Responsable

General;

V. Recibir oficios, correspondencia y canalizarlos a sus destinatarios y;

VI. Administrar el área de cómputo.

Articulo 34

Las obligaciones de los intendentes son:

I. Mantener limpias las oficinas de la Federación de Estudiantes y;

II. Cuidar las terrazas y áreas verdes.

Articulo 35

Las obligaciones del Velador son:

I. Cerciorarse que la totalidad de las puertas queden bien cerradas al

término de la jornada laboral diaria.

II. Vigilar durante la noche las instalaciones y cuidarlas de robos o

maltratos.

III. Abrir por la mañana al inicio de las labores las puertas principales.

IV. Informar al responsable general y al Presidente de la Federación de

Estudiantes, de cualquier percance que se presente.

TRANSITORIOS

Único.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su

aprobación por el H. Consejo General Estudiantil de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, debiendo publicarse en el

órgano de difusión de esta organización.