Reglamento de Matriculas y Otras Tasas 2013

10

Click here to load reader

description

eduacacion

Transcript of Reglamento de Matriculas y Otras Tasas 2013

  • 1

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    REGLAMENTO DE MATRCULAS Y OTRAS TASAS

    2013

    El rgano Colegiado Acadmico Superior de la Universidad de Guayaquil, en uso de sus atribuciones de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 8 literal c del Estatuto Orgnico vigente, dicta el presente Reglamento General de Matriculacin, Crdito, Rebajas y Exoneraciones.

    CAPITULO 1

    DE LA MATRICULACIN

    Art. 1.- El presente reglamento es de aplicacin obligatoria para todas las Facultades, Escuelas, Institutos y Carreras de la Universidad de Guayaquil.

    Art 2.- Estn sujetos al presente reglamento los bachilleres aspirantes a ingresar o continuar los estudios en la Universidad de Guayaquil en cualquiera de los semestres o aos acadmicos referencialmente organizados.

    Art.3.- La Universidad de Guayaquil garantiza el acceso a los bachilleres que hayan cumplido con lo dispuesto en el Sistema Nacional de Admisin y Nivelacin, y en el presente reglamento.

    Art 4.- Para ser estudiante de la Universidad de Guayaquil se requiere poseer ttulo de bachiller, haber rendido la prueba de admisin, aprobar el examen de exoneracin o aprobar el curso de nivelacin y cumplir con los requisitos determinados por el presente reglamento.

    Art 5.- La condicin de estudiante regular de la Universidad se la adquiere cuando se entrega la constancia de matrcula en la Secretara de cada Unidad Acadmica y se haya matriculado por lo menos en el 60% de asignaturas del semestre o ao referencial, caso contrario perder la gratuidad.

    Art. 6.- La matrcula ser por asignatura en ciclos o semestres regulares y cumpliendo con lo dispuesto por la Ley, Estatuto y reglamento interno donde se establecen los prerrequisitos de las asignaturas de cada programa acadmico.

    Art. 7.- Los estudiantes que sigan simultneamente dos carreras se sometern a la gratuidad en la carrera que primero se hayan matriculado, la segunda carrera no se someter a proceso de gratuidad.

    Art. 8.- Los periodos de matriculas ordinarias sern: para el primer semestre durante todo el mes de Marzo; y, para el segundo semestre todo el mes de septiembre.

  • 2

    Art.9.- Los libros de matrculas sern cerrados el ltimo da laborable del mes de Marzo y de septiembre de cada ao.

    Art.10.- La matriculacin ordinaria se podr prorrogar hasta los diez primeros das laborables del mes de abril y los diez primeros das del mes de octubre, a criterio de las autoridades de las respectivas Unidades Acadmicas. extraordinarias o especiales se realizarn los diez primeros das laborables del mes de Abril y los diez primeros das del mes de Octubre.

    Art. 11.- Pasado el perodo de prrroga de diez das que constituye el perodo de matrculas extraordinarias o especiales, desde el Centro de Cmputo se cerrarn los libros de matrculas y ningn estudiante podr ser ingresado al sistema. La apertura del libro de matrculas se podr realizar para casos especiales legalmente comprobados por Comisin Acadmica de la Universidad y la autorizacin a Cmputo ser otorgada por el Rector de la Universidad.

    Art 12.- Todos los estudiantes podrn matricularse hasta dos veces en la misma asignatura, la segunda matrcula de la asignatura no est dentro de la gratuidad, de perder ms del 30% del total de asignaturas del programa acadmico cursado en el desarrollo de su carrera, los alumnos perdern su derecho a la gratuidad y a partir de ese momento cancelarn el valor total de las asignaturas restantes.

    Art. 13.- La tercera matrcula que expresa la normativa de la LOES, ser determinada en el Estatuto Orgnico de la Universidad de Guayaquil.

    Art. 14.- No existe por ningn concepto la cuarta matricula.

    Art 15.- Para tener acceso al derecho de la gratuidad el estudiante debe matricularse por lo menos en el 60% de asignaturas componentes del semestre.

    Art 16.- Si un estudiante no se matricula en por lo menos el 60% de asignaturas del semestre inicial, debe pagar el valor asignado a todas las asignaturas en las que se matricula, es decir no se hace beneficiario de la Gratuidad por ese semestre.

    Art 17.- No existir otro tipo de matricula que no sea, ordinaria y especial o extraordinaria.

    Art 18.- Las matriculas de asignaturas reprobadas antes de cumplir el 30% del total del programa acadmico sern contabilizadas como segunda matricula y en los casos ya determinados excepcionalmente como tercera matrcula, conforme lo establece el Estatuto Orgnico de la Universidad.

  • 3

    Art. 19.- Los estudiantes de la Universidad de Guayaquil pierden totalmente el derecho a la gratuidad cuando han perdido el 30% de asignaturas componentes de la malla curricular cursada; a partir de ese momento debern pagar el valor determinado en el arancel de cada matrcula.

    Art. 20.- Los bachilleres que deseen matricularse por primera vez en la Universidad de Guayaquil deben solicitar la matrcula en la Secretara de la Facultad, Instituto o Extensin donde ingresarn, presentando dentro del plazo fijado los siguientes documentos:

    1.- Solicitud de matrcula dirigida a la primara autoridad de la Unidad Acadmica;

    2.- Solicitud de asignaturas en las que se matricular, considerando su tiempo disponible y los prerrequisitos establecidos en el programa acadmico;

    3.- Certificado de aprobacin del curso de nivelacin;

    4.- Hoja de datos personales;

    5.- Copia autntica o fotocopia certificada del acta de grado de bachiller, si es colegio particular refrendada por los organismos de educacin respectivos, si el ttulo de bachiller es obtenido en el exterior, este debe ser refrendado en los Ministerios de Educacin y Relaciones Exteriores;

    6.- 3 fotos tamao carnet;

    7.- Fotocopia del Certificado de votacin, (18 aos en adelante);

    8.- En el caso de estudiantes extranjeros deben presentar su visa de estudios en el pas; y,

    9.- Fotocopia a color de la cdula de ciudadana.

    El secretario de cada Facultad, Instituto o Extensin, proceder a verificar dicha documentacin y abrir la respectiva carpeta individual que contendr los documentos.

    Art. 21.- Para matricularse por primera vez a partir del segundo semestre y por segunda vez o excepcionalmente por tercera ocasin en una o varias asignaturas, se requiere la orden de matricula extendida por el secretario de cada Unidad Acadmica, previa presentacin de los siguientes documentos:

    1.- Solicitud de matricula dirigida a la mxima autoridad de la Unidad Acadmica;

    2.- Ficha de asignaturas en las que se matricular;

  • 4

    Los estudiantes cancelarn los valores respectivos en las ventanillas de recaudacin de la Universidad o en entidades bancarias autorizadas, cuando se trate de segundas o terceras matrculas

    Art 22.- Los periodos de matricula referencialmente sern por semestres en las fechas estipuladas en la programacin acadmica anual de la Universidad y que ser para cada Unidad Acadmica.

    En el periodo de transicin en la modalidad anual el periodo de matriculacin ordinaria se realizar en el mes de Marzo.

    Art 23.- Los aspirantes a ingresar a cualquiera de las Unidades Acadmicas que provengan de otra Universidad, previo el pago de las tasas correspondientes, debern presentar la solicitud de cambio con toda la documentacin original y se sometern a las normativas exigidas por la Universidad de Guayaquil. Las solicitudes debern presentarse 60 das antes del inicio del periodo de matriculacin, de acuerdo a la disponibilidad de cupos.

    Art 24.- En caso de cambio de Facultad o Instituto dentro de la Universidad de Guayaquil, el estudiante solicitar la certificacin de los documentos en la Secretara de la Unidad Acadmica de origen; la certificacin ser el documento habilitante en la Unidad Acadmica de destino; y los originales quedarn en la Unidad Acadmica de procedencia. Las solicitudes debern presentarse en las fechas que determinen las autoridades de esa Unidad Acadmica.

    Art 25.- El rgano Colegiado Acadmico Superior ANULAR la matrcula a un estudiante cuando haya sido sancionado de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Educacin Superior, el Estatuto Orgnico de la Universidad y por el Reglamento respectivo.

    Art 26.- Las autoridades acadmicas de cada Facultad podrn DEJAR SIN EFECTO la matrcula en una o ms asignaturas, por una sola vez en cada materia, siempre que por escrito as lo solicite el estudiante; la solicitud deber presentarse al finalizar el semestre que est cursando o al inicio del siguiente. Se aprobar la solicitud si es que el estudiante no registra calificacin alguna. El DEJAR SIN EFECTO una matrcula significa que sta no se contabiliza y no producir recargo econmico al matricularse nuevamente en esa materia.

    Art 27.- En ninguno de los casos anteriores, la Universidad rembolsar los valores pagados por el alumno.

    Captulo II

    De la Gratuidad

  • 5

    Art. 28.- La gratuidad ser para los (as) estudiantes regulares siempre y cuando se matriculen en por lo menos el 60% de las asignaturas ubicadas referencialmente en el semestre o ao respectivo, de acuerdo a lo que dispone el ART.- 80 de la Ley Orgnica de Educacin Superior y sus literales correspondientes.

    Art. 29.- Si el estudiante no aprueba una asignatura, la segunda o tercera matrcula de sta tendr el costo respectivo fijado por el rgano Colegiado Acadmico Superior.

    Art. 30.- Se pierde de manera definitiva la gratuidad, si un estudiante regular reprueba, en trminos acumulativos el 30% de las materias o crditos de su malla curricular cursada.

    El porcentaje es en trminos acumulativos, es decir, considerando las asignaturas en las que se matricula, de 9 asignaturas de un semestre, para perder definitivamente la gratuidad se requiere reprobar en tres, si pierde en dos sigue siendo acreedor a la gratuidad, en el referencialmente segundo semestre se matricula en 9, (si le permite los prerrequisitos), el programa cursado es de 18 asignaturas, por lo tanto, para perder la gratuidad requiere de perder mnimo en 6 asignaturas; y as sucesivamente.

    Captulo III

    Tasa de Matrculas para el Tercer Nivel o Pregrado.

    Art 31.- las tasas que regirn por concepto de matrculas son las siguientes:

    .

    Tasas y Derechos Universitarios 2013-2014, Tercer Nivel

    ...

    Captulo IV

    Matrcula para el Postgrado o Cuarto Nivel

    Art 32.- La matrcula y la colegiatura en el postgrado o cuarto nivel ser fijada en la aprobacin del proyecto de especialidad o maestra.

    Art. 33.- La matrcula y la colegiatura en el posgrado o cuarto nivel se debe pagar en las ventanillas de los bancos autorizados o en la Tesorera de la Universidad de Guayaquil.

  • 6

    Art. 34.- La nmina de los matriculados antes de iniciar el programa de especialidad o maestra debe ser enviada al Vicerrectorado Acadmico y a la Direccin de Postgrado de la Universidad.

    Art. 35.- No se podr dar inicio al programa de postgrado sin el conocimiento del Vicerrectorado Acadmico, hasta cuando se apruebe el Estatuto de la Universidad de Guayaquil, en lo que corresponde al Vicerrectorado de Postgrado.

    Art. 36.- Los profesores de la Universidad de Guayaquil estarn sujetos a las disposiciones del Reglamento de Becas.

    Art. 37.- Los profesores de la Universidad de Guayaquil podrn hacer uso de su derecho a becas estipulado por la ley, siempre que sea su primer postgrado financiado por la Universidad de Guayaquil y en ese mismo nivel.

    Art. 38.- Para gozar de los mismos derechos en un segundo postgrado del mismo nivel, se requiere la aprobacin del rgano Colegiado Acadmico Superior, que debe determinar la importancia para la Universidad y su desarrollo Acadmico.

    Art. 39.- Los servidores administrativos y trabajadores, estarn sujetos a lo dispuesto por el Reglamento de Becas.

    Art. 40.- Todo aspirante a cursar estudios de cuarto nivel debe someterse primero a la entrevista y a los requisitos generales y a los establecidos en cada programa.

    Art. 41.- Los valores determinados en forma general para el postgrado son los siguientes:

    ..

    DISPOSICIN TRANSITORIA

    En el perodo de transicin, las Unidades Acadmicas mantendrn para cursos superiores programacin acadmica anual, para efectos de matrcula, solicitarn al seor Rector, la apertura del libro, tomando en consideracin, que entre el inicio de clases y la matrcula debe mediar un mnimo de 30 das.

  • 7

    REGLAMENTO DE EVALUACIN Y CALIFICACIN

    2013

    Art. 1.- Este Reglamento tiene por objeto establecer el sistema estandarizado de evaluacin de los resultados de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil.

    Art. 2.- La Universidad de Guayaquil regir su sistema de evaluacin de aprendizajes de una manera estandarizada y que ser obligatoria para todas las carreras que se ofertan en nuestra Universidad. Las Unidades Acadmicas presentarn al Vicerrectorado Acadmico su programacin previo al inicio del semestre.

    Art. 3.- La programacin acadmica en la Universidad de Guayaquil se organizar por semestres y las evaluaciones docentes del aprendizaje sern organizadas de acuerdo a esa programacin.

    Art. 4.- El primer semestre de marzo agosto, tendr tres exmenes, dos parciales y un examen de mejoramiento o recuperacin.

    Art. 5.- El primer examen parcial ser receptado la primera semana de junio; el segundo examen parcial ser receptado la segunda semana de agosto y el examen de mejoramiento o recuperacin ser receptado la ltima semana de agosto.

    Art. 6.- El segundo semestre de septiembre febrero tendr tres exmenes, dos parciales, y un examen de mejoramiento o recuperacin.

    Art. 7.- El primer examen parcial ser receptado la primera semana de diciembre; el segundo examen parcial ser receptado la segunda semana de febrero y el examen de mejoramiento o recuperacin ser receptado la ltima semana de febrero.

    Art. 8.- Los exmenes parciales comprendern los resultados de los aprendizajes de la asignatura hasta el momento en que se toma el examen.

    Art. 9.- Los exmenes de mejoramiento o recuperacin sern de carcter acumulativo, es decir lo concerniente a los aprendizajes de todo el semestre.

    Art. 10.- La evaluacin de los aprendizajes se desarrollarn de la siguiente manera: la primera ser una evaluacin procesual y se realizar desde el primer da hasta el ltimo da de actividad acadmica. La evaluacin procesual tendr una equivalencia del 70% del total de la evaluacin.

  • 8

    Art. 11.- Los exmenes escritos u orales de los parciales tendrn una equivalencia del 30% del total de la evaluacin.

    Art. 12.- En la evaluacin procesual (slabo) debemos considerar, actuacin en clase, cumplimiento, investigacin formativa, exposiciones etc, es decir de acuerdo al slabo estandarizado.

    Art. 13.- La evaluacin se realizar sobre 10 puntos, 7 al proceso y 3 al examen.

    Art. 14.- Los estudiantes se presentarn a las evaluaciones de mejoramiento o recuperacin, siempre y cuando la sumatoria de las evaluaciones parciales se encuentren entre 4 a 6.9.

    Art. 15.- Los estudiantes cuya evaluacin promedio est entre 0.1 y 3.9 perdern la asignatura.

    Art. 16.- Para aprobar la asignatura los estudiantes que accedan al examen de mejoramiento o recuperacin deben tener un promedio mnimo de 7.

    Art. 17.- El promedio de 7 en examen de recuperacin se obtiene de la nota ms alta de cualquiera de los parciales y el examen de recuperacin

    Art.18.- La evaluacin de examen de recuperacin tendr una evaluacin sobre 10 puntos.

    Art.19.- Los docentes deben obligatoriamente entregar el resultado de las evaluaciones en el trmino de 48 horas posteriores a la toma de cada uno de los exmenes, para que el estudiante conozca su nota y, en el trmino de 48 horas despus, deber entregar la nota a la Secretara para su asentamiento correspondiente.

    Art. 20.- Las actas de evaluacin de aprendizajes tendrn adems una columna en las que se har constar la equivalencia en forma cualitativa.

    Art. 21.- Las equivalencias sern las siguientes:

    9.5 - 10 = Excelente

    8.5 - 9,49 = Muy Bueno

    7 - 8.49 = Bueno

    4 - 6.9 = Recuperacin

    0.1 - 3.9 = Perdida de asignatura

    Art. 22.- Los promedios finales se expresaran en enteros y decimales.

  • 9

    Art. 23.- El docente entregar obligatoriamente al estudiante su examen escrito en el que constar el record de evaluacin procesual y de examen, al estudiante se debe entregar las evaluaciones en las 48 horas posteriores. Art. 24.- El estudiante tiene derecho al proceso de recalificacin en caso de no sentirse conforme con su evaluacin. Art. 25.- En primera instancia solicitar la revisin al mismo profesor de la asignatura. Art. 26.- En caso de continuar su inconformidad, el estudiante puede solicitar recalificacin de un tribunal. Art. 27.- La solicitud de recalificacin debe ser presentada al Subdecano de la Facultad. Art. 28.- La solicitud de recalificacin debe ser presentada en el trmino de 5 das despus de publicadas las calificaciones por parte de secretaria. Art. 29.- El subdecano designar un Tribunal compuesto por 2 docentes de la misma asignatura o de las afines a ella y lo presidir, esta diligencia se la har de acuerdo a las siguientes disposiciones:

    a) El Tribunal Recalificador deber estar integrado al menos por dos profesores de la materia; el profesor del alumno cuya recalificacin se tramita, deber ser escuchado por el Tribunal, para lo cual ser citado; de esto quedar constancia en el acta de recalificacin, o por la nota del profesor o una declaracin del Tribunal de recalificacin, de que a pesar de que fue citado el profesor no concurri,

    b) La accin de recalificacin deber ser ejecutada por el Tribunal en pleno

    y no por los miembros individualmente. Del acto de recalificacin debe quedar un acta suscrita por los miembros del Tribunal y, en caso de modificacin de la nota, deber quedar constancia fundamentada y detallada de las razones por las cuales se modific la nota otorgada por el profesor del alumno solicitante de la recalificacin, y

    c) El Acta de Recalificacin indicada en el literal b) con el original del

    examen recalificado deber enviarse al Vicerrectorado Acadmico para la autorizacin del asentamiento de la nota obtenida por la recalificacin.

    Art. 30.- El tribunal debe recalificar en el trmino de 5 das y se elaborar el Acta correspondiente que deber ser enviada al Vicerrectorado Acadmico. Art. 31.- Las evaluaciones de los estudiantes deben estar publicadas en la web de la Universidad, a travs de la pgina de cada facultad. Art. 32.- Se ubicar en la Matriz de Evaluacin Docente una columna para evaluar, las pasantas de la asignatura, en caso de que sean requeridas y en

  • 10

    la matriz que consta en Secretara, se ubicar una columna para asentar las evaluaciones de prcticas, pasantas o vinculacin con la comunidad. Art. 33.- La evaluacin de las pasantas tiene la misma valoracin que la asignatura determinada en este reglamento, pero no se someten a los exmenes parciales. Art. 34.- La recuperacin de prcticas, pasantas o vinculacin con la comunidad se podrn realizar en coordinacin con el Departamento de Prcticas, Pasantas y Vinculacin con la Comunidad de cada Unidad Acadmica. DISPOSICIN GENERAL La asignatura se aprueba con el 70% de asistencia a clases.