REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE...

9

Click here to load reader

description

REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM – Desarrollo de Capacidades Proceso de Consulta Previa y Consenso Social

Transcript of REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE...

Page 1: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN Por Luis E. Oré, Abogado y Consultor Internacional en Negociaciones y Procesos de Consenso, Presidente 2010-2011 de la Sección Internacional de la Association for Conflict Resolution, y Director de ORASI Consulting Group El Ministerio de Energía y Minas ha aprobado mediante Decreto Supremo 023-2011-EM el Reglamento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas. La consulta a los pueblos indígenas tiene por finalidad llegar a un acuerdo con los pueblos indígenas sobre las medidas del sector minero energético señaladas en el reglamento, susceptible de afectarlos directamente, el Estado deberá determinar si los intereses de los pueblos indígenas serán perjudicados directamente y en qué medida. El reglamento establece que las medidas administrativas materia de consulta en el subsector minero son: otorgamiento de concesiones mineras, concesiones de beneficio, concesiones de labor general y de transporte minero, susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas. En el caso del subsector electricidad, las materias que serán sometidas a consulta son: otorgamiento de concesiones temporales y definitivas de generación y transmisión eléctrica, así como el otorgamiento de autorización de centrales de generación termoeléctrica. Las medidas administrativas del subsector hidrocarburos que serán sometidas a consulta son los procesos previos a la suscripción de contratos, el otorgamiento de concesiones para el transporte y distribución de hidrocarburos por red de ductos, y las autorizaciones para la instalación de plantas de refinación y procesamiento de hidrocarburos. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), Perupetro, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) serán las entidades responsables de llevar a cabo y supervisar los procesos de consulta a los pueblos indígenas para las actividades minero energéticas, también participarán los gobiernos regionales a través de las direcciones regionales de Energía y Minas. El peticionario de la concesión minera tendría hasta un año, contado desde la fecha en que solicitó el petitorio, para la presentación de la información básica del proyecto. Una vez recibido dicho documento, el Ingemmet o el gobierno regional correspondiente, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos que debe contener la información básica, iniciará el proceso de consulta. Si en el área de un proyecto de generación eléctrica se ubicaran uno o más pueblos indígenas, la persona natural y/o jurídica deberá solicitar una concesión temporal de manera previa a la concesión definitiva. En el caso de proyectos eléctricos que el MEM encargue a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la Dirección General de Electricidad (DGE) deberá realizar el proceso de consulta antes del otorgamiento del derecho eléctrico para lo cual contará con la información técnica del proyecto. En el caso de proyectos de geotermia, las medidas a ser sometidas a consulta son el otorgamiento de autorización para exploración geotérmica y concesión de explotación geotérmica, susceptibles de afectar directamente a pueblos indígenas. Con antelación a la suscripción de los contratos de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos, Perupetro deberá llevar a cabo el proceso de consulta si el área materia del contrato a ser suscrito afecte directamente a uno o más pueblos indígenas. El Ministerio de Energía y Minas afirma haber aprobado el Reglamento del Procedimiento para la aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las actividades minero energéticas,

Page 2: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

de conformidad con los principios y reglas establecidos en los numerales 1 y 2 del artículo 6º y el numeral 2 del artículo 15º del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 05427-2009-PC/TC, que dispuso regular el procedimiento para la aplicación del derecho de la Consulta en las actividades minero energéticas. La nueva norma hace referencia al numeral 1 del artículo 6º del Convenio Nº 169 que establece que los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. En el pasado la OIT emitió el Informe III (1A) de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones sobre el Perú y el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 donde resaltaba que el artículo 6 del Convenio 169 dispone que las consultas deben tener “la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”; el reporte también mencionaba que si bien el artículo 6 del Convenio no requiere que se logre el consenso en el proceso de consulta previa, sí se requiere, que la forma y el contenido de los procedimientos y mecanismos de consulta permitan la plena expresión de las opiniones de los pueblos interesados a fin de que puedan influir en los resultados y se pueda lograr un consenso. El reporte resalta que el Convenio requiere que se establezca un diálogo genuino entre las partes interesadas que permita buscar soluciones concertadas y que, si se cumplen estos requisitos, las consultas pueden desempeñar un papel decisivo en la prevención y resolución de conflictos. La Comisión fue categórica al señalar que reuniones de información o socialización no cumplen con los requisitos del Convenio. Si bien es cierto que el Decreto Supremo 023-2011-EM el Reglamento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas no otorga un derecho a veto a los pueblos indígenas, también es cierto que la consulta es la generación de un espacio de dialogo y participación efectiva, es una relación de comunicación y entendimiento, signadas por el mutuo respeto y buena fe, tendientes a buscar el entendimiento de los proyectos y sus efectos, y una oportunidad para que la comunidad valore conscientemente las ventajas y desventajas del proyecto, pueda ser oída en relación a sus inquietudes y preocupaciones, y tengan la oportunidad de influir en el proceso de toma de decisiones antes de que se otorguen las concesiones, licencias y permisos. La obtención del consentimiento de los pueblos indígenas es una finalidad del derecho consulta, pero no confiere un poder de veto, sino establece la necesidad de contar con procesos que busquen el consenso de los diversos actores y partes interesadas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam expreso que “Las consultas deben realizarse de buena fe, a través de procedimientos culturalmente adecuados y deben tener como fin llegar a un acuerdo. Asimismo, deben consultar con el pueblo Saramaka, de conformidad con sus propias tradiciones, en las primeras etapas del plan de desarrollo e inversión y no únicamente cuando surja la necesidad de obtener la aprobación de la comunidad (…). El aviso temprano proporciona un tiempo para la discusión interna dentro de las comunidades y para brindar una adecuada respuesta al estado. (…) la consulta debería tener en cuenta los métodos tradicionales del pueblo Saramaka para la toma de decisiones”. Cabe señalar que es importante considerar las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos indígenas; el Perú es un país multicultural, plurilinguitico y multiétnico donde existen diversas costumbres y prácticas, a parte del sistema jurisdiccional tradicional, también existe una jurisdicción comunal la cual tiende a ser mas conciliatoria y colaborativa que la justicia formal, tradicional y adversarial de las cortes. En el marco de la justicia comunal, muchas situaciones de

Page 3: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

conflictividad se resuelven a través del dialogo y la comprensión entre las partes promoviendo acuerdos para resolver sus diferencias. Es importante considerar las diferencias culturales de los diversos actores al momento de tomar decisiones, así como para determinar la manera más idónea de tomar decisiones. Actualmente en el Perú, hay un gran nivel de inversión, sin embargo se percibe cierto descontento en algunos sectores de la población lo que produce conflicto social, diversos riesgos y hasta episodios de violencia. Existen preocupaciones y temores en diferentes poblaciones y grupos sociales, algunos cuestionan que el ofrecimiento de información no es suficiente para involucrarse en un proceso de comunicación donde sus preocupaciones puedan ser escuchadas y consideradas, algunos expresan que no existe mucha confianza en el sector público o privado. Cuando las personas no confían en su sistema jurídico no hacen mucho uso de las instituciones legales para proteger lo que consideran posibles vulneraciones a sus derechos individuales o colectivos. Este puede ser uno de los motivos por los que se ven protestas, movilizaciones y organizaciones de diversos grupos y frentes de defensa. Si las personas no se sienten escuchadas por las instituciones legales, estas va a optar por manifestaciones de fuerza en la vía pública para tratar de ser escuchados. Es suficiente atender a los diversos medios de comunicación para ver el resultado de diversas manifestaciones, huelgas y paralizaciones. Si bien es cierto que diversas comunidades, en especial grupos indígenas y nativos, han tenido la opción de acudir a las cortes peruanas para utilizar el sistema legal para proteger lo que puedan haber considerado la vulneración de sus derechos, vía acción de amparo u otras acciones legales en virtud del convenio de 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, la aprobación del Reglamento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas, les da una nueva herramienta legal para ser escuchados y prevenir la vulneración de sus intereses. Sin embargo, algunos dudan que la aprobación y promulgación de la ley de consulta previa vaya a reducir la conflictividad social en el Perú. La aprobación del Decreto Supremo 023-2011-EM el Reglamento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas puede ser un paso importante en la dirección correcta y quizá contribuya a que diversos actores se involucren de manera constructiva para la toma de decisiones informadas. Es importante considerar que las leyes, reglamentos y normas son implementadas por personas y estas personas deben contar con las capacidades, habilidades y estrategias para promover la participación, equidad e inclusión, que promocionen relaciones armoniosas entre diversos actores y faciliten iniciativas de gestión social. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), Perupetro, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y las Direcciones Regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales deberán abordar el reto de ser las entidades responsables de llevar a cabo y supervisar los procesos de consulta a los pueblos indígenas para las actividades minero energéticas. Una manera cómo se puede abordar este reto de llevar a cabo procesos de consulta eficientes es a través de la utilización de Estrategias y Procesos de Consenso con Enfoque Beneficios Mutuos. Un proceso estratégico de consenso puede ofrecer resultados inteligentes, duraderos y beneficiosos para todos los actores interesados. Un acuerdo de consenso es el resultado de un proceso que busca decidir por unanimidad pero que resulta en una decisión tomada por una mayoría abrumadora, es decir un acuerdo abrumador, siempre y cuando, cada participante reconozca que durante el

Page 4: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

proceso se hizo el esfuerzo necesario para incluir las preocupaciones, inquietudes, opiniones y sugerencias de todos aquellos que estaban preocupados por lo que la mayoría abrumadora estaba considerando acordar. ¿Cómo funciona y cómo puede ser exitoso un proceso de consenso? Para que un proceso de consenso sea exitoso y sea enmarcado como un espacio dialogo constructivo se deben cumplir con ciertos principios elementales y etapas del proceso: Convocatoria, Aclaración de Responsabilidades, Deliberación, Decisión e Implementación de Acuerdos. En términos generales la primera etapa, Convocatoria, se inicia cuando alguna persona, entidad u organización en posición de liderazgo decide convocar un proceso de consenso. Para lo cual se debe determinar quienes deben ser los participantes en este proceso de consenso y cual será el objetivo del mismo. Para empezar cualquier proceso de consenso se debe llevar a cabo una evaluación de los actores políticos, económicos y sociales. La Aclaración de Responsabilidades y roles que los participantes tendrán también es importante. Se debe decidir quién será el facilitador, quien tomará las notas de las reuniones, así como las responsabilidades que cada uno de los participantes tendrá respecto de los otros participantes, igualmente, las responsabilidades de los participantes respecto de las personas que podrían estar potencialmente representando durante este proceso. El facilitador deberá explicar la etapa de la Deliberación y de qué manera los participantes juntos pueden resolver problemas, retos y dificultades con un enfoque de beneficios mutuos para generar mejores resultados que los obtenidos con procedimientos típicos de audiencias públicas con declaraciones en base a posiciones y demandas. La etapa de Deliberación hace que durante este proceso ocurra un dialogo productivo y constructivo entre los participantes. El facilitador también debe asegurarse que haya una agenda elaborada de tal manera que refleje e incluya los intereses de todos los participantes a fin de ser considerados todos los puntos de la agenda durante la etapa de deliberación. También se debe asegurar que las partes sigan las reglas de participación establecidas para este proceso, entre las cuales se incluye que quien presente ideas, debe presentar ideas que sean beneficiosas no solo para quien las propone pero también que sean ideas beneficiosas para los otros participantes pues también deben consideran sus intereses y preocupaciones. En esta etapa se debe describir lo que significa consenso y de qué manera los participantes desean tomar decisiones de manera conjunta. Es importante explicar el uso del texto-único como estrategia para generar acuerdos. Esta es una herramienta para la construcción de acuerdos por el cual las partes interesadas se involucran en un diálogo constructivo sobre una propuesta inicial (texto-único), que tienen la intención ser circulada entre las partes y ser mejorada con las sugerencias y criticas de cada una de las partes en lugar de que sea simplemente descartada, este procedimiento es gestionado por el facilitador. Una vez que se ha llegado a un acuerdo tentativo con los participantes en este proceso, estos tienen que llevar este tentativo acuerdo a quienes ellos representen para explicar cómo se llegó a este acuerdo tentativo y obtener la ratificación o el asentimiento de los representados del acuerdo tentativo, y quizá hasta tomar sugerencias de cómo podría ser mejorado sin perjudicar a ninguna de las otras partes que contribuyeron en la generación de este acuerdo tentativo. Una vez que el acuerdo tentativo es apoyado por las partes, el facilitador debe tomar este acuerdo como propuesta final y presentársela al ente convocador y ofrecer responder cualquier pregunta sobre el particular y preguntarle al convocador si está dispuesto a apoyar este acuerdo apoyado y legitimado por los participantes - actores sociales, políticos y económicos - que han sido parte del proceso de

Page 5: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

consenso. El facilitador puede también ofrecer su apoyo y el apoyo del grupo de participantes para la eficiente implementación del acuerdo. Las etapas de Convocatoria y Deliberación merecen especial atención. Debe resaltarse la importancia de la etapa de Convocatoria la cual no es solamente llamar a una audiencia o reunión sino que implica seleccionar a un facilitador que colabore con el proceso y que lleve a cabo la evaluación de la situación y actores o partes interesadas para construir una agenda que incluya los temas, intereses y preocupaciones de la comunidad. Este facilitador debe asegurarse de que los actores se sientan cómodos con su participación en el proceso de consenso en el cual se determinara la misión y objetivo del mismo y las reglas de comportamiento para cómo trabajar de manera conjunta y eficiente. Asimismo, se deberá confirmar que los actores participaran en este proceso para resolver de manera conjunta los problemas, retos y dificultades que se tiene que resolver para satisfacer los intereses, necesidades y preocupaciones de las partes interesadas. En la primera reunión las partes deben comprometerse con estas reglas y a tomar decisiones de manera consensuada. Los participantes tomaran parte de este proceso de conceso porque será en su propio beneficio hacerlo, sabrán que la agenda incluirá lo que es importante para ellos, se deliberara de manera organizada para juntos resolver los problemas, retos y desafíos que enfrentan y sabrán que sus puntos de vista y opiniones serán seriamente escuchadas y tomadas en consideración. En esta reunión inicial los participantes deberán también ratificar la designación del facilitador seleccionado por el convocante y el role que tendrá durante el proceso de consenso. Se debe recordar la importancia de la participación de los actores, no solo como individuos participantes pero también tomando en consideración y compartiendo las preocupaciones y puntos de vista de las personas que conocen y representan y con las cuales se mantendrá en contacto cada participante. Es responsabilidad de los participantes comprometerse con el resto de participantes para producir algo que maximice los beneficios de todos los participantes y se pueda llegar una solución que sea lo más creativa posible. La etapa de la Deliberación, debe comenzar con una breve explicación o capacitación en estrategias de negociación y colaboración para juntos resolver retos y dificultades de manera eficiente. Se debe clarificar que deliberación no es lo mismo que debate, en donde las personas hacen declaraciones de posiciones y demandas, sino se debe hacer una exploración de intereses de los participantes para que estos sean entendidos. Se busca entender las historias detrás de las posiciones, así como cuales son las motivaciones, preocupaciones, necesidades, deseos, aspiraciones, temores, etc. que se desean satisfacer con esas demandas. Se debe entender qué es lo que es verdaderamente importante para las partes considerando la situación actual y el proyecto de inversión que la empresa inversionista desea implementar. Los intereses y preocupaciones son los ingredientes necesarios para trabajar juntos en la preparación de un acuerdo que satisfaga los intereses de las partes y que sea aceptable para muchos. Considerando la deliberación como un proceso de negociación con múltiples actores, es recomendable usar el Enfoque Beneficios Mutuos para llegar a un acuerdo tentativo que satisfaga las necesidades de las partes y que sea aceptable para todos o la mayoría abrumadora de los participantes. Luego se llagará a un momento en el que el facilitador preguntará a los actores participantes si consideran aceptable lo que se ha llegado a definir como un acuerdo tentativo. Si alguien todavía no está listo para comprometerse con este acuerdo pues no satisface sus necesidades y preocupaciones, dependerá de esta persona generar las sugerencias e ideas necesarias para hacerlo más aceptable para esta parte, sin perjudicar el acuerdo que satisface los intereses, necesidades y preocupaciones de las otras partes involucradas en el proceso. Luego el

Page 6: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

facilitador tomará las notas y escribirá el acuerdo tentativo que los participantes llevaran al grupo de sus representados para verificar con ellos la ratificación del acuerdo. Cabe señalar que el Enfoque Beneficios Mutuos ha sido desarrollado y trabajado por profesores e investigadores de las universidades de Harvard, MIT y sus programas de negociación y resolución de conflictos públicos durante los últimos 30 años y utilizado por el Consensus Building Institute en numerosos casos y experiencias exitosas a nivel mundial. En términos generales, el Enfoque Beneficios Mutuos o MGA por sus siglas en ingles es un poderoso y eficiente marco estratégico que consiste en: Identificar los intereses, necesidades, preocupaciones y las alternativas de las partes involucradas en una negociación o en cualquier conflicto; Crear múltiples opciones bajo la premisa "qué pasaría si" para abordar y satisfacer los intereses y preocupaciones de las partes involucradas; Seleccionar conjuntamente entre varias opciones usando criterios objetivos que ayuden a las partes a considerar, evaluar y acordar que la opción a seleccionar tiene una justificación que va más allá de la exclusiva voluntad de cada una de las partes; y, Pensar de manera anticipada en lo que podría salir mal y definir lo que podría hacerse para hacer frente a nuevos retos, desafíos y preocupaciones cuando estos sucedan. Este enfoque ayuda a la partes a facilitar una comprensión y entendimiento intercultural que puede ser traducido en estrategias y experiencias para resolver los retos y desafíos que las dinámicas entre múltiples actores como los gobiernos, empresas y comunidades puedan ocasionar. Algunas ideas fundamentales que contribuyen con el constante éxito de este enfoque con beneficios mutuos en diversas regiones del mundo con diversas empresas, organizaciones comunitarias, grupos sociales y ambientalistas, y grupos indígenas son: a) Preparación eficaz, b) Enfoque en intereses fundamentales, c) Desarrollo de procesos claros y transparente, d) Proceso compartido, e) Uso del enfoque de solución conjunta de problemas, f) Toma de pasos incrementados para construir confianza y g) Aprovechamiento de socios locales. El Enfoque Beneficios Mutuos como estrategia para abordar conflictos sociales significa enfocar la interacción con los diversos actores sociales, políticos y económicos como una negociación con múltiples actores y sobre temas múltiples. El Enfoque Beneficios Mutuos para abordar conflictos sociales y públicos ofrece seis principios rectores que forman el marco estratégico teórico-práctico para su aplicación. Estos principios incluyen: i) Reconocer las preocupaciones de las partes involucradas; ii) promover procesos de búsqueda-determinación conjunta de hechos/información; iii) garantizar acuerdos de contingencia para minimizar algún impacto si es que se produjera y prometer compensación por impactos conocibles pero no intencionados; iv) aceptar responsabilidad, admitir errores y compartir poder; v) siempre comportarse de manera confiable; y, vi) enfocarse en desarrollar relaciones de largo plazo. Es importante resaltar la importancia de los principios ii), iii) y v). Con el uso de procesos de búsqueda conjunta de información, las partes acuerdan qué información se necesita tener y conocer para continuar con este proceso de deliberación, negociación y toma de decisiones conjuntas. Las partes deben considerar qué información tienen, qué información no tienen, y qué información necesitan para tomar decisiones informadas. Durante este proceso de búsqueda conjunta de información, se designará a una persona o grupo independiente para buscar, evaluar y determinar los hechos e información necesaria para la toma de decisiones informadas. Con este mecanismo se evita el problema de entrar en una “batalla de expertos” por medio de la cual las partes se anclan en posiciones y debates en lugar de trabajar lado a lado enfocando el problema o desafío de manera conjunta. Temas como medio ambiente y posibles efectos de la actividad generada por algún proyecto de inversión

Page 7: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

(prospección, exploración, desarrollo, explotación, etc.) debe monitorearse de manera continua para prevenir daños y perjuicios en las comunidades locales.

Es importante mencionar el principio referido a la garantía con acuerdos de contingencia para minimizar lo que pueda pasar en el futuro, nadie puede ver el futuro y unos pueden estar más convencidos que otros sobre las probabilidades de la ocurrencia de efectos dañinos, por ejemplo. En estos casos donde no hay certeza sobre el futuro o por lo menos las partes tienen opiniones divididas sobre lo que pueda ocurrir, las partes también tienen diferentes grados de aversión al riesgo sobre esta ocurrencia. En todo caso, compromisos y acuerdos contingentes que evalúan diferentes escenarios y consecuencias puede ayudar a compensar o garantizar temores o riesgos que las personas estén más dispuestas a aceptar. Este principio incluye la compensación por los daños no deseados, no intencionales pero que sean posibles de conocer. Es importante pensar por adelantado en las posibles sorpresas predecibles que pueden ocurrir y pensar en los mecanismos que se utilizaran para manejar de manera conjunta y eficiente posibles efectos perjudiciales. Finalmente, la importancia de comportarse de manera confiable siempre es crucial, esto es tan simple como hacer lo que se dice que se va hacer, cumplir promesas y reflejar el valor de la palabra con acciones. Sin lugar a dudas la integridad es un tema crucial, es muy importante crear una relación en base al respeto y la generación de beneficios mutuos entre potenciales inversionistas, gobierno y comunidades locales (sociedad civil), quizá lo importante y valiosos para todas las partes es generar una relación de socios con miras hacia un desarrollo sostenible con beneficios mutuos.

En el Perú, los conflictos socio-ambientales incluyen temas muy diversos, desde proyectos de irrigación y construcción de centrales hidroeléctricas hasta alegaciones de daños ambientales relacionados a actividades mineros energéticos y petroleros. Podríamos decir que el problema actual es que no se utilizan procesos idóneos para prevenir y gestionar conflictos y que a su vez permitan la plena expresión de opiniones, aspiraciones y preocupaciones de múltiples actores interesados. Existen muchos debates sobre temas referidos a inversiones, desarrollo, tradiciones, culturas y medio ambiente, pero muy poca deliberación. Hay muchas discusiones, peleas y protestas, pero muy poco dialogo real con adecuados procesos para la generación de consenso. Muchas veces las personas desean dialogar pero no son escuchadas, no se confían en los mecanismos tradicionales o no existen mecanismos adecuados para ser escuchados, algunas personas sienten y piensan que no hay otro camino que salir a las calles a protestar para ser escuchado, o peor algunos recurren a la violencia. No hay duda de que para muchas personas es más fácil luchar que escuchar. Es más fácil pelear y discutir que trabajar de manera conjunta para lograr un verdadero entendimiento que conduzca a resultados eficientes y legitimados. No es un trabajo fácil pero si se puede realizar. Las personas pueden transformar relaciones de conflicto en relaciones de socios con beneficios mutuos, con los mecanismos apropiados y con las estrategias y herramientas necesarias para el desarrollo de consensos si se puede. Con las herramientas adecuadas, las personas podrían sentirse más seguras de la posibilidad de obtener resultados sostenibles, duraderos y beneficiosos para muchos en la mesa de negociación (mesa de diálogo). La utilización de un proceso de construcción de consenso no solo cumpliría con lo dispuesto en el Reglamento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas (Decreto Supremo 023-2011-MEM), si no también constituiría un mecanismo idóneo para alcanzar legitimidad social, prevenir conflicto y crear las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible.

Page 8: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

El Perú tiene una oportunidad extraordinaria para ser ejemplo real de desarrollo y demostrar al mundo que juntos - inversionistas, actores interesados, comunidades locales, pueblos indígenas y nativos – pueden involucrarse, colaborar y participar en procesos de consulta previa para lograr la implementación y operación de proyectos de inversión.

_____________________________________________________________________________________ * Luis E. Oré es abogado y consultor en Negociaciones, Relaciones Estratégicas y Procesos de Consenso, es

consultor internacional para el Consensus Building Institute (USA) y director ejecutivo de ORASI Consulting Group

Inc. (USA), empresa especializada en consultoría y capacitación en negociaciones, construcción de consenso,

gestión de relaciones y prevención de conflicto. Luis Oré colabora con organizaciones para tomar decisiones

conjuntas, negociar soluciones y facilitar la construcción de consensos. Especialista en facilitar la comprensión de

asuntos interculturales, resolver diferencias y desarrollar capacidades de negociación y consenso. Facilita alianzas

estratégicas, cambios organizacionales, diseño de sistemas de solución de controversias, negociaciones y mediación

internacionales, procesos de diálogo y desarrollo internacional especialmente entre EEUU y Perú. Luis Oré fue

presidente del Comité para el Desarrollo Internacional de la Asociación para la Resolución de Conflictos (ACR)

Sección Internacional, es presidente de la Sección Internacional de la ACR y es Director de Prevención y

Resolución de Conflictos para el Consejo Empresarial Peruano Americano en New York. Tiene másteres en gestión

de conflictos y en comunicación organizacional e intercultural, abogado por la Universidad de Lima (Perú) y

amplia formación en negociación y gestión de los conflictos por CMI International Group, Western Kentucky

University, Lipscomb University y el Programa de Negociación de Harvard Law School. Es miembro de la

American Bar Association y puede ser contactado vía correo electrónico [email protected] o vía telefónica en

USA (270)799-2314

© 2011 by ORASI Consulting Group, Inc. All rights reserved

Bibliografía

Consensus Building Institute (2010). CBI Involucramiento Corporativo de Actores Interesados:

Soluciones sostenibles para empresas y comunidades. Unpublished document. Washington D.C.

http://www.wiserearth.org/uploads/file/7a1936d2f890e1b565cafb5a28adc52e/CBI%20Involucramiento%2

0de%20Actores%20Interesados%20y%20Stakeholders%20le.pdf

Decreto Supremo Nº 052-2010-EM, Ministerio de Energía y Minas (Perú)

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/2011/DS%20N%C2%BA%20023-2011-

EM.pdf

Fisher, R. , Ury, W. , & Patton, B. (1991). Getting to yes: Negotiating agreement without

giving in. New York: Penguin Books.

OIT emite el Informe III (1A) de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y

Recomendaciones sobre el Perú y el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_123426.pdf

ORASI Consulting Group, Inc. (2010). Quienes somos y como ayudamos

http://www.wiserearth.org/uploads/file_partitioned/8/d/d/1/8dd107d0431f3fc31f33c0fb3241f432/ORASI%

20Consulting%20Group%20sobre%20nosotros%20y%20como%20ayudamos.pdf

Ore, L. (2008) Cross-Cultural Management Skills as Competency for Diverse Workforce.

Page 9: REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOCIALES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN en PERU - Decreto Supremo 023-2011-MEM  Consulta  y Consenso Social

… Negocia Mejores Resultados

… Mejores Procesos, Mejores Relaciones

ORASI Consulting Group: Reglamento del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, Conflictos Sociales y Proyectos de Inversión

www.orasicg.com

Association Conflict Resolution’s Workplace Section News Vol.3, No.3, 11-12 pp.

Ore, L. (2009). Estrategias de Negociación para la Prevención de Conflictos: Respeto, Dialogo y

Confianza Pilares para lograr Consenso. Horizonte Minero Revista Internacional de

Minería y Energía. Edición 63, 146-150 pp.

Ore, L. (2009). Cross Cultural Negotiation & Consensus Building Strategies for Foreign

Investment Projects: Beyond Legal Systems. State Bar of Texas ADR Section’s

Alternatives Resolutions Newsletter Vol.18, No.2, 27-34 pp.

http://indigenouspeoplesissues.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5344:cross-cultural-

negotiation-and-consensus-building-strategies-for-foreign-investment-projects-beyond-legal-

systems&catid=65:indigenous-peoples-general&Itemid=92

Ore, L. (2009). Negotiating International Strategic Alliances: Building Lasting Agreements.

ABA Section of International law’s Newsletter of the International Mergers, Acquisitions

and Joint Ventures Committee Issue 9, 11-13 pp.

Susskind, L. , & Cruikshank, J. (2006). Breaking robert’s rules: The new way to run your

meetings, build consensus, and get results. New York: Oxford University Press.

Susskind, L. , & Field, P. (1996). Dealing with an angry public: Mutual gains approach to

resolving disputes. New York: Free Press.

Susskind, L. , Mnookin, R. , Rozdeiczer, L. , Fuller, B. (2005).What we have learned about

teaching multiparty negotiation. Negotiation Journal, volume 21 (3), 395-408 pp.