Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

11

Click here to load reader

Transcript of Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

Page 1: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

REGLAMENTO FESTIVAL NACIONAL UNIVERSITARIO DE DANZAS FOLCLÓRICAS Universidad del Quindío y ASCUN Cultura Nodo Centro occidente

Octubre 24 al 26 2012 1.1 OBJETIVO: Generar un espacio de encuentro académico cultural, que permita socializar la investigación, la creación y la puesta en escena de las expresiones folclóricas por medio de la danza. Con el fin de acrecentar y divulgar el patrimonio artístico para la unidad en la diversidad y la formación integral de la comunidad universitaria por el reconocimiento mutuo, de las diversas identidades culturales de nuestro país.

1.2 INSCRIPCION

Cada universidad participante deberá remitir a la universidad sede, con quince (15) días de anticipación a la fecha del festival la siguiente información: a. Reseña del grupo. b. Perfil del director del grupo c. Nombre de las danzas con especificación de su origen, región, coreografía, tiempo de

duración de cada una. Dentro de su presentación es obligatorio realizar una danza de la regional que representa.

d. Número y nombre de integrantes del los bailarines y del grupo musical máximo 30

personas:

Importante: Las firmas de las autoridades competentes, en los formularios de inscripción y planilla de datos de los participantes, respaldan el compromiso de la universidad, de los directores e integrantes, aceptando las condiciones de participación. Asimismo, hacen constar que todos los inscritos en el grupo de danzas, son miembros con vínculo activo a la Universidad a la cual representan.

e. Formulario de inscripción oficial, para el registro de cada grupo participante. La inscripción deberá suscribirse por el Director de Bienestar, el Coordinador de Cultura o quien haga sus veces y deberá certificarse por Registro y Control Académico o el Jefe de Personal, según el estamento al cual pertenezcan los participantes, anexando fotocopias de: documento de identidad, carné estudiantil y EPS o seguro estudiantil. (Ver formato adjunto).

El Formulario de inscripción debe diligenciarse con toda la información solicitada. Ver Anexo No. 2: 1) Datos de la Universidad.

Page 2: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

2) Reseña del grupo de danza. 3) Perfil del director del grupo. 4) Ficha Técnica de las Danzas: Nombre de las danzas con especificación de su origen,

región, aspectos coreográficos, tiempo de duración de cada una. 5) Reseña del grupo de música acompañante. 6) Perfil del director del grupo musical acompañante. 7) Ficha Técnica de las obras musicales que acompañarán las Danzas, nombre, género,

compositor/ arreglista. 8) Especificaciones técnicas del grupo musical acompañante, formato de la agrupación,

rider técnico y Ubicación espacial.

f. La universidad podrá participar con un (1) solo grupo institucional. g. Fotocopia del recibo de consignación del valor de la inscripción o comprobante de la

transacción electrónica. PARÁGRAFO 1: Los músicos acompañantes que no pertenecen a la comunidad universitaria, deben incluirse en el formato de inscripción y en el formato de datos de los participantes registrando en la columna de estamento, su calidad de particulares. Como parte de la delegación están obligados a cumplir con los compromisos y responsabilidades de los integrantes. PARÁGRAFO 2: La inscripción firmada equivale al compromiso de la universidad aceptando las condiciones de participación. 1.3 PARTICIPACIÓN

a. Podrán participar las IES y sus representantes que sean avalados por el Nodo regional de ASCUN/Cultura y no podrá el número exceder de dos (2) representantes por regional, seleccionados en las eliminatorias regionales como primer (1er) y segundo (2º) lugar.

b. En caso de NO realizarse eliminatoria regional, las universidades interesadas en participar deben ser avaladas por el Comité de ASCUN Cultura de su respectiva regional, e informar por escrito a los presidentes regionales y a la sede organizadora del festival.

c. Se debe presentar una danza con un trabajo escrito de sustentación, (investigación y/o

creación) basado en los ritmos folclóricos colombianos, preferiblemente de su región de origen.

d. Cada agrupación seleccionada deberá traer una danza representativa de su región dentro de su repertorio a presentar.

e. Los grupos deberán estar integrados por personas vinculadas a la institución y tal condición

deberá acreditarse ante la universidad sede, con las firmas exigidas en el formulario de inscripción. Los estudiantes participantes deben tener matrícula académica vigente como alumnos regulares, de las carreras técnicas o profesionales de pregrado o postgrado de la Institución que representan. Parágrafo: La universidad participante es responsable de los menores de edad que integran la delegación, para tal fin deberá contar con el permiso escrito firmado por el padre, madre o adulto responsable y por el estudiante.

Page 3: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

f. En caso de ser instituciones de formación artística en danza, los integrantes no pueden exceder el 3er semestre o nivel, así mismo el porcentaje de participación de egresados, docentes y empleados administrativos no podrá exceder el 30% de la totalidad del grupo. El director del Grupo de danzas no podrá participar en la puesta en escena.

g. Se efectuará una reunión en la universidad organizadora con los directores de los diferentes

grupos con el fin de realizar las coordinaciones pertinentes.

h. Se realizará un taller dirigido a integrantes de los grupos (La asistencia es de carácter obligatorio para las universidades participantes). Esta participación será tenida en cuenta por el jurado calificador en el puntaje final, la puntuación aparecerá en los criterios de evaluación y no podrá ser superior a 5 puntos

i. El transporte en de los grupos se realizara por cuenta de la universidad participante.

j. Por ningún motivo se aceptará consumo de bebidas alcohólicas, utilización de sustancias psicoactivas entre otros. Así mismo, no se permitirá el incumplimiento en el horario de presentación o falta de respeto entre las agrupaciones o con la organización; de presentarse será aplicado el reglamento de ASCUN para certámenes artísticos en lo referente a sanciones. Nota: El trabajo escrito se debe enviar con la documentación requerida vía internet, y el día de llegada de la delegación se debe entregar 3 copias impresas del trabajo.

1.4 PRESENTACIÓN

Lo grupos participantes realizarán una presentación de danzas folclóricas colombianas sin apoyo de montaje teatral, donde mínimo una de ellas se sustente con un trabajo escrito contemplando los siguientes aspectos:

Pertinencia: Descripción del aporte de la danza que se sustenta, su puesta en escena, y su contribución en el desarrollo del objetivo del Festival ASCUN. Justificación: Por qué se eligió la danza propuesta para sustentación, y cuál es la contribución al desarrollo del grupo en los aspectos técnicos, socio-culturales, históricos y geográficos. Metodología: Explicar el proceso utilizado en el grupo para la sustentación. Desarrollo de la Propuesta: Marco conceptual o teórico, fuentes, referencias bibliográficas y estado del arte de la región. Creatividad del montaje: Elementos novedosos que aporta la danza y su puesta en escena.

Extensión del trabajo de sustentación: Número de páginas mínimo 5 y máximo 10 cuartillas o paginas tamaño carta, espacio interlineal 1,5, letra Arial Nº 12, márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 3, incluyendo presentación, tabla de contenido y bibliografía. Este documento debe estar firmado por la autoridad competente de la universidad (Director de Bienestar Universitario y/o Director de Cultura).

Contenido: Origen y características de la danza, descripción del vestuario y otros aspectos vinculados a la temática, bibliografía y otras fuentes de información.

edinson
Resaltado
Page 4: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

El tiempo para la presentación de cada grupo será de 5 minutos minino y máximo 20 minutos en escena, máximo 10 minutos para la subida al escenario y prueba de sonido.

Importante: El grupo que exceda el tiempo de presentación será descalificado inmediatamente.

El acompañamiento musical deberá ser en vivo y es parte integrante del grupo (Anexando la descripción de los requerimientos técnicos en la planilla de inscripción).

1.5 EVALUACIÓN

La evaluación se realizará basada en los siguientes criterios, los cuales sumarán como máximo 100 puntos.

CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS Vestuario y parafernalia (Composición armónica de los elementos de presentación de la danza.)

10 puntos

Creatividad, tradicionalidad, ejecución de la coreografía. 30 puntos Autenticidad y calidad en el acompañamiento musical, acople con la propuesta dancística.

10 puntos

Expresión corporal y armonía del movimiento e interpretación 25 puntos

Trabajo de sustentación. (Debe existir relación entre el trabajo escrito y la puesta en escena)

20 puntos

Asistencia al componente académico 5 puntos •La Evaluación tendrá un carácter formativo

El equipo evaluador para esta actividad estará integrado por un número impar, personas, que posean conocimiento y experiencia reconocida en el área con vocación educativa y que no estén vinculadas con las agrupaciones participantes. Estos serán nombrados por la Universidad sede.

•El certamen se iniciará, previa reunión de los evaluadores con los directores de los grupos participantes, con el objetivo de socializar los criterios de evaluación. •Los evaluadores, deberán formular concepto escrito u oral de todos los grupos participantes, con sugerencias para el mejoramiento de su trabajo, si es el caso. •Las decisiones de los evaluadores, serán inapelables y quedarán consignadas en acta.

Parágrafo: En este sentido el trabajo de sustentación va en correspondencia al trabajo escénico que será evaluado y las muestras deben permitir ampliar la visión del grupo.

No se declararán empates, ni puestos desiertos.

Se premiará Primer (1er), segundo (2º) y tercer (3er) lugar.

El jurado calificador podrá realizar menciones especiales de carácter simbólico, y se entregaran certificados de participación a todos los inscritos en el festival.

Los jurados deberán levantar un acta donde se especifique los nombres, institución y lugares ó puestos obtenidos por los participantes y deberá ser firmada inmediatamente se termine el Festival, para poder dar lectura pública a la misma.

Page 5: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

1.6 DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES

a. Del director del Grupo:

En el desarrollo del Evento es el responsable y representante de la universidad frente a la organización del festival o encuentro y ante el Comité de ASCUN CULTURA.

b. De los integrantes de los Grupos participantes:

1) Identificación y Seguridad: Los integrantes del grupo deben portar en todo momento el carné que lo acredita como estudiante, docente o administrativo de su Institución de Educación Superior, junto con el carné de la EPS a la cual se encuentra afiliado y/o el carné de seguro estudiantil.

2) Puntualidad y colaboración: Para evitar retrasos y contratiempos, los grupos deben presentarse una hora antes de la hora fijada para la presentación en el lugar señalado.

3) Convivencia: Para conservar la armonía antes, durante y después del desarrollo del evento, los participantes mantendrán la compostura y el respeto mutuo con las demás agrupaciones y con los organizadores.

4) Responsabilidad: Cada Grupo Artístico Institucional participante, es responsable de los elementos del grupo y de los objetos personales, y del cuidado de cada una de las instalaciones, camerinos e implementos facilitados, dejándolos en correcto orden y aseo.

5) Asistencia actividades: Deberán asistir a las actividades académicas y de integración programadas por la organización. En los eventos académicos cada grupo debe enviar por lo menos el 50% de los integrantes, esta participación será tenida en cuenta por el jurado calificador en el puntaje final, la puntuación aparecerá en los criterios de evaluación y no podrá ser superior a 5 puntos.

PARAGRAFO: Los músicos acompañantes que no pertenecen a la comunidad universitaria, deben cumplir con los compromisos según corresponda y se les aplicará el reglamento general de ASCUN CULTURA, dado que forman parte de la Delegación. DE LA FINANCIACION •Se establecerá una cuota de inscripción por participante, la cual cubrirá lo correspondiente a: Alojamiento, transporte interno, alimentación e hidratación, y demás gastos administrativos del evento. •Cuota de inscripción por integrante: $ 255.000

La consignación se debe realizar a la cuenta corriente de ASCUN, N° 72167298899 a nombre de la Asociación Colombiana de Universidades, en Bancolombia sucursal el Lago Pereira. Luego deben enviar por FAX (6) 7460193 ó en su efecto al correo:

[email protected] NOTA: Si su institución requiere cuenta de cobro debe enviar información del número de participantes con la que asistirá y con anticipación.

edinson
Resaltado
Page 6: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

DE LAS SANCIONES Las establecidas en la Reglamentación Nacional de Ascun Cultura. 1.7 ASPECTOS DISCIPLINARIOS.

Se aplicará el reglamento general de ASCUN CULTURA. 1.8 ESTÍMULOS Y PREMIACION.

PREMIACIÓN: Se escogerán los tres (3) mejores grupos participantes, los cuales serán premiados con trofeos y placas de reconocimiento.

La organización entregará una constancia de participación a cada una de las universidades. NOTA: Los grupos ganadores que por diferentes razones no puedan asistir al festival nacional, deberán informar a la organización mínimo con un mes de anticipación, para designar por puntaje de evaluación del festival el grupo que lo remplazara, para no ser sancionados por un año en la participación del festival regional y nacional siguiente. 1.9 PROCEDIMIENTO PARA SOLUCIÓN DE ASPECTOS NO CONTEMPLADOS.

Los aspectos no contemplados en la presente reglamentación o que requieran claridad, serán resueltos por el Comité Técnico, conformado por un delegado del Comité de ASCUN CULTURA Nodo Centro Occidente, un delegado de la Mesa de Festivales y Encuentros Universitarios y el Jefe o Coordinador de Cultura de la Universidad organizadora.

Mayor información: Comité Organizador Coordinadora Cultura Bienestar - Universidad del Quindío, Nancy Tabares Marín E-mail: [email protected] Teléfono fijo: (6) 7359300 ext. 920 Coordinador Artístico Víctor Hugo López Henao e-mail: [email protected] tel. 315 404 6448 Director Grupo Danza Folclórica Uniquindio Luis Fabián Cortes Sánchez E-mail: [email protected] Tel 321 766 31 60

Page 7: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

FESTIVAL NACONAL UNIVERSITARIO DE DANZAS FOLCLÓRICAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Y ASCUN CULTURA NODO CENTRO OOCIDENTE

Armenia, Octubre 24 al 26 de 2012

NODO AL QUE REPRESENTA_______________________________________________

NOMBRE DE LA INSTITUCION Dirección Oficina de Bienestar Universitario o Cultura.

Correo Electrónico Nombre del Director de Bienestar Universitario

Correo Electrónico Teléfonos fijos y celular Nombre del Jefe o Coordinador de Cultura

Correo Electrónico Teléfonos fijos y celular Nombre del Grupo Artístico Institucional

Nombre del Director Identificación: Correo Electrónico Teléfonos fijos y celular RESEÑA HISTÓRICA DEL GRUPO ARTÍSTICO INSTITUCIONAL DE DANZA.

PERFIL DEL DIRECTOR DEL GRUPO ARTÍSTICO INSTITUCIONAL DE DANZA.

FICHA TÉCNICA DE LAS DANZA / OBRA: Título o nombre de la DANZA: ____________________________________________________ Región: _____________________________. Autor/Coreógrafo/arreglista:_____________________________________________________ Duración (Recuerde, máximo 20 minutos en escena): ______________

Page 8: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

Número de parejas: _____ Número de participantes _____

RESEÑA HISTÓRICA DEL GRUPO DE MÚSICA QUE ACOMPAÑA LAS DANZAS.

PERFIL DEL DIRECTOR DEL GRUPO DE MÚSICA QUE ACOMPAÑA LAS DANZAS.

FICHA TÉCNICA DE LAS OBRAS MUSICALES QUE ACOMPAÑAN LAS DANZA Título o nombre obra musical: ___________________________________________________ Género Musical: _______________________________________________________________ Compositor / Arreglista: ________________________________________________________. Instrumentos: _________________________________________________________________ RAIDER TÉCNICO: _____________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Recuerde, máximo 20 minutos en escena.

Nota: Este formulario debe enviarse hasta el (16/10/2012) anexando la planilla de participantes, vía fax al (6) 7460193 o escaneado (con las firmas requeridas) al E-mail [email protected] Forma de Envío del Formulario Impreso con la información completa y debidamente firmado por la autoridad competente: (UNIVERSIDAD DEL QUINDIO, dirección Carrera 15 Calle 12 N, Bloque Bienestar Universitario – Área Coordinación Cultura).

Armenia Q, Septiembre 17 de 2012 Cordialmente, ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO CARLOS ALBERTO HURTADO BEDOYA NANCY TABARES MARIN

_______________________________ _______________________________ Coordinador Bienestar Institucional Coordinador Área Cultura

(Firma de Aval de la autoridad competente designada por el Comité de ASCUN CULTURA Nodo Bogotá)

________________________________ (Nombre, firma)

Presente Comité ASCUN CULTURA Nodo __________________________

Page 9: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

9

FESTIVAL NACIONAL UNIVERSITARIO DE DANZAS FOLCLÓRICAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Y ASCUN CULTURA NODO CENTRO OOCIDENTE

Octubre 24 al 26 de 2012

DATOS DE LOS PARTICIPANTES

No Nombre del Participante Vínculo* con la U.

Identificación Código Facultad o programa Semestre EPS Correo

1. 1

2. 2

3. 3

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

Page 10: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

10

No Nombre del Participante Vínculo* con la U.

Identificación Código Facultad o programa Semestre EPS Correo

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

Este formato se imprime en hojas tamaño oficio (33cms)

*Vínculo: Registre el vínculo con la Universidad o Institución de Educación Superior, Estudiante, Docente, Administrativo ó Egresado.

Nota: Este formulario es parte integral de la inscripción y debe enviarse hasta el (16/octubre/2012). Recuerde que todos los inscritos deben ser miembros con vínculo activo a la universidad

participante y los estudiantes deben tener matrícula académica vigente como alumnos regulares, de las carreras técnicas o profesionales de pregrado o postgrado de la Institución que representan. La universidad participante es responsable de los menores de edad que integran su Delegación, para tal fin deberá contar con el permiso escrito firmado por el padre, madre o adulto responsable y por el estudiante.

Ciudad, mes________, día ____ de 201_. Firmas de Aval Institucional: Hacemos constar que todos los inscritos son miembros con vínculo activo a la Universidad participante. _________________________________ ____________________________________ ___________________________________ (Nombre y firma) (Nombre y firma) (Nombre y firma) Director (a) de Bienestar Universitario Jefe o Coordinador Recursos Humanos (si aplica) Jefe ó coordinador de Cultura

Page 11: Reglamento festival nacional universitario de danza folclorica 2012

11