Reglamento general de radio web

5

Click here to load reader

Transcript of Reglamento general de radio web

Page 1: Reglamento general de radio web

REGLAMENTO GENERAL DE RADIOS WEB ESCOLARES

Versión Preliminar presentada por la Coordinación de Radios Educativas, adscrita a la Dirección General de Recursos para el Aprendizaje, del

Ministerio del Poder Popular para la Educación (Año 2012)

Page 2: Reglamento general de radio web

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1. El presente Reglamento establece las normas y procedimientos que regulan la implementación, el uso y funcionamiento adecuado de las radioweb educativas a nivel nacional.

Art.2 Se entiende por radio web educativa escolar, al recurso tecnológico que ofrece a una audiencia contenidos auditivos de un medio radiofónico pero a través del internet, utilizando para ello archivos de audio o señal en vivo, para facilitar la comunicación y la socialización de experiencias a nivel nacional y/o mundial.

Art.3.La radio web tiene como finalidad aplicar una innovación tecnológica educativa en la práctica pedagógica, que potencie el aprendizaje emancipador entre las y los estudiantes, la familia y la comunidad en general, para establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, contemplada en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Nación 2007-2013 “Simón Bolívar”.

Art.4. la radio web tiene como propósito generar nuevos modos de percepción y de adquisición del conocimiento, en donde se consoliden los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, la equidad y la convivencia. En este sentido, las y los estudiantes conocerán su historia y la de su entorno, conscientes de su existencia; de las debilidades y fortalezas que están presentes en su comunidad, para la construcción de un nuevo modelo social.

Art.5. Dentro del contexto legal, la radioweb escolar se fundamenta, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus artículos 58, 108, 110. La Ley Orgánica de Educación (2009) articulo 6 literal G. La Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) artículo 2. La Ley Orgánica de Protección del Niño Niña y adolescente (LOPNA) artículos 67, 68, 69,70 y 73. El Decreto con fuerza de Ley 825 de fecha 10 de mayo del 2000. El decreto Nº

Page 3: Reglamento general de radio web

3.390, el cual señala que se utilizará primordialmente en la administración pública el software libre en sus sistemas, proyectos y aplicaciones informáticas y el Reglamento de Radio y Televisión.

De la Fundamentación Teórica

Art.6. Se sustenta en los principios y valores de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los fines de la educación, en las doctrinas del Libertador Simón Bolívar y del maestro Simón Rodríguez, así como en el humanismo social. Art.7 Se fundamenta en Simón Rodríguez, cuyos postulados pretenden la búsqueda y establecimiento de nuevos paradigmas educativos, que ayuden al individuo a desarrollar su pensamiento. Art.8. Se apoya en Paulo Freire (2005) el cual indica que se aprende cuando existe participación en el proceso de aprendizaje.Art. 9. El ideario de Belén San Juan basado en la educación integral para la construcción de un pensamiento crítico, contextualizado en el entorno social.

De los requerimientos básicos

Art.10.Los requerimientos básicos para la designación y dotación de la radio web en las instituciones educativas a nivel nacional, serán las siguientes:1-Es indispensable disponer de conexión a internet.2-Las instituciones educativas deben poseer en sus instalaciones un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT).3-Es imprescindible que el docente activador asista a la jornada de formación radial impartida y acreditada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de la dirección General de Recursos Para el Aprendizaje.4-La dirección de la escuela designará un docente activador para la radio.5- Presentar ficha técnica de la institución.

Page 4: Reglamento general de radio web

De las Condiciones de Uso y Mantenimiento de los Equipos Radiales

Art. 11. El uso y el mantenimiento de los equipos radiales están orientados bajo los siguientes lineamientos:1-La dirección de la escuela, el consejo estudiantil, el docente activador, la comunidad educativa, serán corresponsables del uso y preservación de los equipos de la radio.2-En caso de averías y daños en los equipos, la dirección y la comunidad educativa costearán los gastos de reparación.

De la Implementación de programas tecnológicos

Art 12. Se utilizará el software libre en correspondencia al decreto 3.390 de fecha 28 de diciembre del año 2004.

Art 13. Se utilizará el software libre para la producción y post producción de los audios radiales.

De los fines Educativos

Art 14- La radio es un recurso para el aprendizaje motivador natural para la lectura, escritura, la reflexión, interpretación y la dicción; Así como para la participación, el trabajo en equipo y la solidaridad, es por ello que será utilizada para fortalecer estos aspectos en las y los estudiantes.

Art 15-Los docentes deben incorporarse y utilizar la radio como recurso para el aprendizaje en el desarrollo de los proyectos de aprendizaje.

Art.16. Para la elaboración de los audios radiales debe utilizarse un vocabulario sencillo y acorde a las edades, los intereses y necesidades de las y los estudiantes.

Art.17. La radio web es un recurso de enseñanza activa, abierta al entorno, por lo que promoverá la participación de todos los y las estudiantes, sin exclusión de ninguna índole.

Page 5: Reglamento general de radio web

De las Producciones Radiales

Art. 18. Las producciones radiofónicas se derivan del proyecto educativo integral comunitario, los proyectos de Aprendizaje y la Revista Tricolor.

Art.19.Incluir en la programación diaria, música realizada por las y los estudiantes de la institución (coros, estudiantinas, entre otros).

Art. 20. Implementar el uso de los guiones radiales para fomentar la escritura, la lectura, la dicción en las y los estudiantes

De la Red de Unidades de Producción Radiofónicas Estudiantiles (UPRE)

Art.21.Las escuelas dotadas con los equipos radiales se regirán por el presente reglamento y conformarán la red de Unidades de Producción Radiofónica Estudiantil (UPRE)

Art.22.Cada radio web escolar producirá las series radiofónicas educativas que determine la Dirección Nacional de radios web; estas conformarán la parrilla de programación de la radio matriz adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Art 23.La radio web estará conformada por el consejo estudiantil, los consejos comunales, la asociación civil bajo la mediación docente.

Art 24.La institución dotada de los equipos radiales, propiciará en la radio web, la participación de diversas instituciones educativas pertenecientes a su distrito escolar, para conformar la parrilla diaria de programación y difundir de esta manera sus experiencias con otras radios a nivel nacional y/o mundial, fortaleciendo la red de producción radiofónica estudiantil.