Reglamento General Ulsamun 2012

12

Click here to load reader

Transcript of Reglamento General Ulsamun 2012

Page 1: Reglamento General Ulsamun 2012

REGLAMENTO GENERAL ULSAMUN 2012

UNIVERSIDAD LA SALLE MODEL UNITED NATIONS

Disposiciones Generales

1. Para el presente Protocolo se entenderá como Secretaría a cualquier miembro del Comité Organizador de ULSAMUN 2012, que para tal efecto será necesario la presentación de su gafete.

2. Se entenderá como Comité(s) a todos aquellos Órganos Principales (Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Security Council), Órganos Subsidiarios (Consejo de Derechos Humanos, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y Órganos Regionales (Consejo de la Unión Europea) simulados en ULSAMUN 2012.

3. Se entenderá como Quórum al número de países/ ministros presentes al inicio de la sesión. En caso de un aumento de países durante la sesión aumentará el Quórum, no siendo retroactivas las decisiones tomadas.

De los participantes

4. Se entenderá como Mesa a la figura al frente del comité y que está conformada por un presidente, moderador y oficial de conferencias. Su decisión es inapelable. Sus funciones podrán ser delegadas total o parcialmente a otro miembro de la Mesa o Secretaría.

a. Presidente- es la máxima autoridad en la Mesa. Sus facultades son:

i. Declarar la apertura y la clausura de cada sesión así como del cierre del debate

ii. Moderar las discusiones durante las sesiones

iii. Vigilar el cumplimiento del presente reglamento así como anunciar decisiones importantes para el comité

iv. Decidir acerca de los Derechos de Réplica (artículo 27) y el orden de los anteproyectos de resolución (artículo 31)

v. La suspensión total o parcial de las mociones de orden, de duda parlamentaria y de procedimiento cuando considere necesario; dejando a su juicio reanudarlas (artículos 24 al 26)

b. Moderador/ Vicepresidente (CUE)- Se dedicará a moderar el desarrollo del debate, dando la palabra a los Delegados según su criterio. Podrá sustituir al Presidente en caso de ausencia y lo asistirá en el ejercicio de sus funciones durante las sesiones.

1

Page 2: Reglamento General Ulsamun 2012

c. Oficial de conferencias- Determinará quórum al inicio de cada sesión así como en cada una de las votaciones. Tendrá la autoridad para determinar si el contenido de las notas diplomáticas es apropiado (artículo 21)

5. Se entenderá como Pajes a las personas que ayudarán en el ejercicio logístico del comité.

6. Se entenderá como Observadores a todos aquellos que no sean miembros activos del comité en cuestión. Deberán abandonar la sala al momento de la votación de un Anteproyecto de Resolución

7. Se entenderá como Delegados/ Ministros (CUE) a todos aquellos participantes que representen una delegación. No les es posible hablar en 1ª persona (excepto CUE).

8. Las Votaciones se dividirán en:

a. Simple- representa al menos un voto más a favor que en contra

b. Absoluta- representa el voto a favor de al menos el 50% +1

c. Calificada- representa el voto a favor de al menos 3/4 partes

d. Ponderada- se representa por medio de porcentajes

Reglas Generales

9. Este Reglamento es aplicable para todos los Comités de ULSAMUN 2012 y estas son aceptadas desde el momento de inscripción. Estas son sujetas a cambio en cualquier momento por la Secretaría, con autorización verbal o escrita, en cuyo caso se adoptarán antes de que la sesión inicie. Si sucediera alguna cuestión que no estuviese dentro del presente protocolo la Secretaría tendrá la última palabra sobre la cuestión.

10. Se deberán respetar las indicaciones hechas por los elementos de seguridad así como por las autoridades de la Universidad La Salle.

11. No se permitirá el acceso de personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga; así como ingerir, usar, vender, proporcionar u ofrecer gratuitamente este tipo de sustancias a otra persona dentro de las instalaciones de la Universidad La Salle. En caso de alguna de las anteriores tendrá como consecuencia la expulsión de ULSAMUN 2012 y la remisión a las autoridades correspondientes

12. Queda prohibido cualquier tipo de comida, goma de mascar y/o bebida; dentro de los comités.

13. El español será el idioma oficial de trabajo en ULSAMAUN 2012, con excepción del Security Council con idioma oficial en inglés.

2

Page 3: Reglamento General Ulsamun 2012

14. Cada delegación será representada por uno o dos Delegados/ Ministros (CUE), los cuales votarán como una sola representación.

15. Es imprescindible el uso de los gafetes durante el transcurso de ULSAMUN 2012, en caso de no portarlo será acreedor a una amonestación, exceptuando aquellos casos donde se tenga consentimiento por escrito de la Secretaría.

16. Se podrá referir a todos los países representados en ULSAMUN 2012 como Delegaciones, Naciones, Estados y/o Representaciones; en el caso de CUE se podrá referir como Ministro o Representante. Todos los Delegados/ Ministros (CUE) tendrán los mismos derechos dentro del comité, reservando el voto de los Anteproyectos de Resolución/ Plan de Declaración (CUE) a los miembros del comité.

17. Para el inicio de sesión, será necesaria al menos una cuarta parte del Quórum de la sesión inmediata anterior. No será necesario el pase de lista al inicio de la sesión para determinar el Quórum.

18. La Universidad La Salle es respetuosa de las ideologías de todos y cada uno de los países representados; sin embargo ningún Representante podrá salirse del comité en ningún momento a menos que se presente una razón extraordinaria.

19. Todos los Representantes deberán comportarse con cortesía y respeto, en todo momento, hacia todos los Representantes, Observadores, Mesa y el Comité Organizador. En caso de no hacerlo la Mesa podrá hacer un llamado de atención, sujetándose a las sanciones establecidas en los artículos 28 y 29. Cualquier Representante que se sienta ofendido, podrá reportar el incidente por escrito a la Mesa del Comité correspondiente a cada Delegación (ver artículo 27).

20. El uso de aparatos electrónicos no estará permitido. Se exceptúan aquellos casos aprobados por la Mesa, reservándose el derecho de retirar el permiso.

21. No se permite la comunicación directa entre los Representantes durante las sesiones. La secretaria proporcionara notas diplomáticas que en todo momento harán llegar notas relevantes a los Delegados; también se podrán enviar papeles, libros y otras cosas relacionadas con el tema. Todo deberá pasar primero por la supervisión de la Mesa. Las notas no relevantes para el tema en cuestión serán retenidas por la Mesa.

Vestimenta

22. Todos los participantes deben de vestir un atuendo profesional en todo momento

a. Mujeres- traje sastre, vestido, falda, blusa

3

Page 4: Reglamento General Ulsamun 2012

b. Hombres- deberán vestir traje, zapatos, y traer saco y corbata en todo momento.

c. También se permite utilizar ropa representativa de su delegación, siempre y cuando no ofenda las creencias oficiales.

Procedimiento

23. Moción de procedimiento- estas mociones sólo pueden ser establecidas cuando el foro se encuentre abierto y nunca podrán interrumpir a un delegado en su discurso. En todos los casos es necesario que algún país secunde la moción y su aprobación por mayoría simple.

a. Para iniciar sesión- iniciar sesión si aún no ha comenzado.

b. Para introducir el tópico “x”- es sugerido uno de los tópicos, posteriormente pasarán 2 delegados a favor y 2 delegados en contra, de forma intercalada; finalmente se procede a la votación. En caso de no proceder se abrirá el otro tópico automáticamente.

c. Para abrir una lista de Oradores- Se debe establecer un tiempo estándar para cada una de las intervenciones. Para ser agregado a la misma se hará por medio de placards alzados. Al finalizar su aserción, y no haber agotado el tiempo, el delegado deberá de cederlo:

i. Ceder a preguntas/ comentarios

ii. Ceder a otro delegado (no es posible cederlo a un 3er delegado)

iii. Ceder a la mesa

d. Para establecer una sesión extraordinaria de “x” preguntas al delegado de “x”- Solo estará en orden hacerla al delegado de la intervención inmediata anterior. Es posible hacer un subsecuente para aclarar la respuesta. No es posible hacer subsecuente si la contestación es monosilábica. Solo es posible un subsecuente por delegado.

e. Para abrir un caucus moderado /debate formal- Deberá de proponerse una duración. El moderador dará la palabra a su criterio, por medio de placards alzados. Se sugiere que las intervenciones sean concretas, con el fin de que la mayoría de los delegados pueda dar su opinión al respecto. Al finalizar el tiempo asignado, se podrá proponer una extensión del mismo, siempre que esta no sea mayor o igual a la duración original. No existe extensión sobre extensión.

f. Para abrir un caucus inmoderado /debate informal- Deberá de proponerse una duración. Se podrá tener contacto directo, con el

4

Page 5: Reglamento General Ulsamun 2012

fin de agilizar la comunicación. Se deberá continuar con el orden dentro del comité Al finalizar el tiempo asignado, se podrá proponer una extensión del mismo, siempre que esta no sea mayor o igual a la duración original. No existe extensión sobre extensión.

g. Para cerrar el tópico “x”- esta moción es la que sirve para cerrar el tópico que se está debatiendo en ese momento. Posterior a esta se hará la votación de un proyecto de resolución (artículo 33), en caso de no ser favorable se debatirá el tópico nuevamente.

h. Para cerrar sesión- Se cerrará la sesión para proceder a un descanso.

24. Punto de orden- se usará en caso de la violación de algún punto presente en este documento. Estos pueden ser establecidos en cualquier momento no importando cual sea el procedimiento que se esté siguiendo. En caso de utilizarse de forma indebida podrá ser suspendido a criterio de la mesa. No hay punto de orden sobre punto de orden.

25. Punto de privilegio personal- cuando factores externos causan molestia al Delegado/ Ministro (CUE). Solo podrá interrumpir en caso de que el tono de voz de la intervención de un delegado sea muy bajo o alto.

26. Punto de duda parlamentaria- en él se podrá hacer una duda a la mesa concerniente al procedimiento en curso.

27. Derecho de réplica- Se utilizará cuando exista una ofensa a la delegación o al delegado. Debe hacerse llegar a la Mesa de forma escrita, la cual procederá a su criterio. No existe derecho de réplica sobre derecho de réplica.

Sanciones

28. Amonestaciones- Son infracciones al presente reglamento.

a. Tres llamados de atención resultarán en una amonestación

b. En caso de 2 amonestaciones en una misma sesión, se deberá de retirar de la sala por esa sesión

c. En caso de 3 amonestaciones deberá abandonar el Modelo

29. En caso de infringir el artículo 10 será expulsado de ULSAMUN inmediatamente.

Documentos

30. Hojas de trabajo- no es un documento oficial, por lo que no es necesario un formato especial. Tiene la función de concentrar y recopilar la información de las discusiones anteriores. Para introducirla es necesaria la firma del 30%

5

Page 6: Reglamento General Ulsamun 2012

del quórum de la sesión en curso, así como la aprobación de la Mesa, anterior a esto se podrá referir a ella como “posible hoja de trabajo”. Pueden existir tantas hojas de trabajo como sean necesarias.

31. Anteproyecto de resolución/ Plan de Declaración- Al ser un documento oficial, debe contener un formato especial que contenga las siguientes características:

a. En el encabezado debe al menos contener:

i. Órgano

ii. Tópico

iii. Número de Proyecto de Resolución/ Plan de Declaración

iv. Contenido

v. Patrocinadores- al menos 2, deben ser estados miembros

b. La firma de una mayoría absoluta del quórum.

c. La aprobación de la Mesa. Se sugiere pasar de 2 a 3 Representantes para dar a conocer el documento al comité, posteriormente hacer un caucus moderado con tiempo indefinido o una sesión extraordinaria ilimitada de preguntas a los delegados que pasaron.

d. Contener un preámbulo, resaltando las frases preambulatorias. Estas van separadas por medio de una coma, exceptuando la última que lleva 2 puntos.

e. Numerar cada uno de los puntos, resaltando las frases resolutivas. Cada uno de los puntos va separado por un punto y coma, exceptuando el último que lleva un punto final.

f. Solo podrá contener puntos debatidos en el comité durante la simulación.

g. Solo podrán existir un máximo de 3 Anteproyectos de resolución por tópico.

32. Enmiendas- Son correcciones a documentos oficiales. No hay enmienda sobre enmienda. Se harán mientras el foro siga abierto. Estas se dividen en:

a. Amigables- solo cambiarán la forma, sin cambiar el fondo. Es necesaria una mayoría simple.

b. Hostiles- cambiarán la forma y fondo de la oración. Es necesaria una mayoría absoluta.

6

Page 7: Reglamento General Ulsamun 2012

33. Votación de Anteproyectos de Resolución/ Plan de Declaración- Durante la votación solo podrán permanecer los miembros activos del comité. Se votará por orden de lista.

a. Habrá 3 rondas de votación, durante las cuales podrá votarse a favor, en contra o abstención.

b. En la primera ronda será posible pedir un “derecho de explicación”, del cual podrá hacerse uso al finalizar la 2ª ronda.

c. La 3ª ronda será la que defina el resultado, es necesaria una mayoría calificada para que pase. En caso de no aprobarse se continuará con el debate. Como excepciones están:

i. Security Council- existe el derecho a veto por alguno de los 5 miembros permanentes.

ii. Consejo de la Unión Europea- el voto es ponderado, tal como se muestra en la tabla 1 de los anexos. Necesita de una mayoría calificada o de 255 votos

d. En caso de ser aprobado se convertirá en una Resolución/ Declaración (CUE) y podrá pasarse al siguiente tema; no pude haber más de una Resolución/ Declaración por tópico.

34. El presente Reglamento entra en vigor a partir de su publicación y a partir de la cual quedan abrogados y derogados todos los Reglamentos anteriores.

7

Page 8: Reglamento General Ulsamun 2012

Anexos

País Votos

Alemania, Francia, Italia y Reino Unido

29

España y Polonia 27

Rumanía 14

Países Bajos 13

Bélgica, República Checa, Grecia, Hungría y Portugal

12

Austria, Bulgaria y Suecia 10

Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia

7

Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia

4

Malta 3

Total 345

Tabla 1. Ponderación de votos en el Consejo de la Unión Europea

8

Page 9: Reglamento General Ulsamun 2012

Frases Preambulatorias

Expresando su satisfacciónGuiados porHabiendo adoptadoHabiendo consideradoHabiendo estudiadoHabiendo examinadoHabiendo recibidoObservando Plenamente alarmadoPlenamente conscientes deProfundamente arrepentidos deProfundamente conscientes deProfundamente convencidos deProfundamente preocupadosReafirmandoReconociendoRecordandoRefiriéndoteTeniendo en menteAdemás lamentandoAdemás recordandoAdviniendo ademásAdviniendo con aprobaciónAdviniendo con pesarAdviniendo con preocupaciónAdviniendo con satisfacciónAfirmandoAlarmados porConcientes deConsiderandoConvencidosCreyendo plenamenteDeclarandoDeseandoEnfatizandoEsperandoTomando en cuenta que

Frases Resolutivas

AceptaAdemás Invita Además proclama Además recomienda Además recuerdaAdemás resuelve AfirmaAlientaApoyaApruebaAutorizaCondenaConfíaConfirmaConsideraDeclaraRespalda TransmiteDesigna ExhortaExpresa su aprecioExpresa su deseo FelicitaFfinalmente condenaHa resuelto Hace hincapié Hace un llamado a Incita LamentaLlama la atención NotaProclama Reafirma Recomienda Recuerda

9