REGLAMENTO INTERNO ASOCIACION

11
REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN “TXARAKA” DE ENDERIZ 1) DEFINICIÓN Y OBJETIVOS: La asociación Txaraka es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro entre cuyos objetivos principales está el crear vínculos de amistad entre las gentes de Endériz, potenciar su cultura e impulsar todo tipo de actividades deportivas, culturales, lúdicas, recreativas, sociales… dentro de un espíritu solidario y de participación popular. La asociación Txaraka acogerá en su seno a personas mayores de 16 años sin distinción de sexo, raza o afinidad política o religiosa. Así mismo deberá de hacerse cargo tanto de la cuota correspondiente, la cual se estipulará en Asamblea. UBICACIÓN: La asociación Txaraka se ubica en un local destinado para ello en la Casa Concejil de Endériz. El alquiler de este local será estipulado por contrato entre el Concejo de Endériz y la Asociación. El concejo tendrá prioridad en el uso del local para sus reuniones. REGLAMENTO: Art 1º- Esta asociación estará formada por personas de diferentes sexos, mayores de 16 años. Tod@s l@s soci@s tendrán derechos a solicitar una copia de la llave del local. Art 2º- Quien desee asociarse deberá solicitarlo a la junta directiva y deberá ser aprobado por la misma, pudiendo efectuar dicha solicitud todas las personas mayores de 16 años que asuman todos y cada uno de los principios de los estatutos.

Transcript of REGLAMENTO INTERNO ASOCIACION

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIN TXARAKA DE ENDERIZ1) DEFINICIN Y OBJETIVOS: La asociacin Txaraka es una organizacin no gubernamental sin nimo de lucro entre cuyos objetivos principales est el crear vnculos de amistad entre las gentes de Endriz, potenciar su cultura e impulsar todo tipo de actividades deportivas, culturales, ldicas, recreativas, sociales dentro de un espritu solidario y de participacin popular. La asociacin Txaraka acoger en su seno a personas mayores de 16 aos sin distincin de sexo, raza o afinidad poltica o religiosa. As mismo deber de hacerse cargo tanto de la cuota correspondiente, la cual se estipular en Asamblea. UBICACIN: La asociacin Txaraka se ubica en un local destinado para ello en la Casa Concejil de Endriz. El alquiler de este local ser estipulado por contrato entre el Concejo de Endriz y la Asociacin. El concejo tendr prioridad en el uso del local para sus reuniones. REGLAMENTO: Art 1- Esta asociacin estar formada por personas de diferentes sexos, mayores de 16 aos. Tod@s l@s soci@s tendrn derechos a solicitar una copia de la llave del local. Art 2- Quien desee asociarse deber solicitarlo a la junta directiva y deber ser aprobado por la misma, pudiendo efectuar dicha solicitud todas las personas mayores de 16 aos que asuman todos y cada uno de los principios de los estatutos. Art 3- Una vez admitid@ el/la nuev@ soci@ este/a deber satisfacer la cuota establecida al efecto, en la forma y cuanta que se determine y se le entregar el reglamento de funcionamiento de rgimen interno en vigor. Art 4- No se permitir la entrada a los locales de la asociacin a quienes no pertenezcan a la misma, exceptuando los que vayan acompaados por un socio, que ser el responsable de sus actos. Art 5- Ser motivo de baja definitiva como asociad@: a) Por volunta del o la interesad@ mediante oportuna comunicacin por escrito a la junta. b) Por expulsin Art 6- Ser motivo de baja temporal:

a) Por causas de fuerza mayor (trabajo temporal, etc.) que se estudiarn en cada caso por la junta. Las personas que se acojan a esta baja temporal slo abonarn durante la misma, la parte proporcional al crdito, eximindole del pago de los gastos correspondientes al mantenimiento de los locales. Art 7- L@s asociad@s que causen baja definitiva perdern todos sus derechos, pudiendo volver a ser soci@s atendindose al art 2 del presente reglamento de rgimen interno, volviendo a abonar la cuota de entrada estipulada. En cuanto a l@s soc@os que causen baja por expulsin, no tendrn opcin a volver a ser soci@s y no podrn entrar en los locales de la asociacin bajo ningn concepto. Referente a los casos de baja temporal, estos perdern el derecho a llave. Art 8- La asociacin dispondr de bebidas para el consumo de sus asociad@s. Est@s debern satisfacer su consumicin de acuerdo con la tarifa de precios establecidos al efecto y expuesta en el local por la Junta, efectuando los pagos segn se determine. Art 9- Tod@s l@s asociad@s tendrn derechos y deberes iguales: a) b) c) d) e) f) g) Conocern, aceptarn y defendern los estatutos de la asociacin Utilizarn libremente los locales y servicios de la asociacin Sern protegidos en cuantos derechos se deriven de los estatutos Expresarn libremente sus opiniones, elaborarn y participaran en las distintas actividades de la asociacin Sern electores y elegibles para desempear las funciones a realizar Podrn solicitar por escrito informacin de la gestin realizada por la Junta de funcionamiento, que ser contestada en el plazo mximo de 20 das. Todos los socios podrn depositar en el buzn de Sugerencias todo tipo de quejas, aportaciones o sugerencias, las cuales sern tenidas en cuenta por la Junta. No se admitirn en ningn caso quejas o sugerencias si en ests no aparecen de manera legible el nombre y los apellidos del socio/a. Acatarn y cumplirn el reglamento vigente y cuantas disposiciones de rgimen interno sean dictadas por la Junta de funcionamiento o la Asamblea Guardarn respeto y consideracin debido a tod@s l@s asociad@s asi como a cuantos se hallaren en el domicilio social, con los requisitos reglamentarios. Estarn obligados a realizar turnos de barra y limpieza en ocasiones especiales como fiestas, gaupasas, etc., y a colaborar en la organizacin de cualquier acto que organice la asociacin, cuando as los requiera la Junta. El que no pueda hacer turno de barra o limpieza en fiestas injustificadamente y no enve a ningn soci@ para sustituirle podr ser requerid@ para hacer dicho turno en otra ocasin eses mismo ao o para colaborar en otros trabajos similares Debern utilizar correctamente el mobiliario del local. Todo soci@ ser responsable de sus acompaantes no soci@s ya sean ni@s o adultos. Art 10- Las faltas cometidas por l@s asociad@s se clasificarn en leves, graves y muy graves:

h) i) j)

k) l)

Una misma falta podr considerarse como leve o grave atendiendo a su importancia, circunstancia, reincidencia e intencin, y corresponde a la junta de funcionamiento identificarla en cada caso, as como aplicar la sancin o sanciones correspondientes segn el cdigo estipulado. Sern consideradas como tales las siguientes: FALTAS LEVES Y GRAVES a) Dejar sin recoger o fregar la vasija y otros objetos que se hayan utilizado b) Dejar de apuntar en la nota una consumicin o servicio de cocina o comedor. c) Estropear o extraviar por negligencia objetos o utensilios, juegos, etc, que pertenezcan a la asociacin, debiendo abonarlos o reponerlos. d) No respetar el orden de palabra en las asamblea de forma continuada e) El impago de una cuota sin previa justificacin f) Alborotar o discutir en voz alta en los locales o inmediaciones de la asociacin a partir de las 12h. de la noche, exceptuando vsperas de das festivos, que en consideracin a ello, se fija a las 2h. de la madrugada. g) Extralimitarse tomando por su cuenta y riesgo atribuciones y cargos que la asamblea no le ha otorgado o amonestar sin motivo a otr@s soci@s o acompaantes. h) Faltar al respeto o molestar a algn/a socio o acompaante i) Utilizar fuera de la asociacin objetos, utensilios, libros, discos, etc, pertenecientes a sta, para fines propios sin contar con el permiso correspondiente de la Junta de funcionamiento. j) Incumplir en un cargo que se ha aceptado de antemano k) Acumulacin de notas sin abonar l) Quitar carteles o avisos del tabln de anuncios, cambiar fechas, escribir, tachar o emborronar carteles, etc, sin conocimiento o aprobacin de la Junta. Perder la llave de la asociacin y no comunicarlo a la Junta. m) No recoger el mobiliario o cualquier material de juego utilizado. n) Dejar sucio el local despus de haber sido utilizado o) Cualquiera de anlogo carcter FALTAS MUY GRAVES a) Levantar bulos o falsos testimonios, extenderlos fuera de la asociacin, respecto de la misma o de algn/a asociad@ b) Participar en partidas, dados, bingos, juegos de azar o cualquier otro juego arriesgando sumas considerables c) El impago de una mensualidad ser causa de llamada de atencin, y el impago de tres mensualidades ser motivo de expulsin d) Provocar rias y peleas e) Violar el secreto de la correspondencia de la asociacin f) La no asistencia a los turnos de barra o cualquier otra convocatoria similar sin previo aviso g) Presentarse en los turnos de barra en evidente estado de embriaguez

h) En el caso de no acudir al turno de barra correspondiente deliberadamente, la Junta podr proponer a la Asamblea el aplicar una sancin econmica de la cuanta que se decida en asamblea y siempre que la Asamblea lo apoyo i) Cualquiera de anlogo carcter. SANCIONES Segn la gravedad y circunstancias de las faltas cometidas las sanciones que se podrn aplicar sern las siguientes: FALTAS LEVES: Amonestacin verbal y pago de los daos causados en caso de que los hubiera FALTAS GRAVES: Amonestacin verbal en cualquier caso y pago de los daos si los hubiere. Segn la naturaleza, importancia y circunstancias de la falta, podrn aplicarse adems sanciones en forma de un servicio a la asociacin (turno de barra, limpieza, etc) o la prohibicin de entrada a los locales de la asociacin durante los das que se crea oportuno, pudiendo aplicarse uno o ambos casos si se considera oportuno. FALTAS MUY GRAVES: Segn la naturaleza e importancia de la falta, se podrn aplicar sanciones en forma de varios servicios a la asociacin, retirada de la llave por un tiempo que en cada caso se estipule, prohibicin temporal de entrada a los locales, o expulsin e inhabilitacin perpetua para su ingreso pudiendo aplicarse una o varias sanciones si as se considera oportuno. ACUMULACIN: La acumulacin de dos faltas leves supondr una falta grave. La acumulacin de dos faltas graves supondr una falta muy grave. INCUMPLIMIENTO El incumplimiento de las sanciones impuestas por la Junta de funcionamiento ser considerado como falta muy grave, y si es reiterado podr ser motivo de expulsin. En caso de apelacin del sancionado a la Asamblea, la aplicacin de la sancin quedar suspendida hasta que sta resuelva si el socio en cuestin es acreedor o no a la falta imputada. Art 11- La Junta de funcionamiento tendr plenos poderes para clasificar y sancionar segn el cdigo, cualquier falta a que se haga acreedor un asociado. Inmediatamente de especificada la falta, la junta comunicar al interesado la falta correspondiente, la cual deber empezar a cumplirse al da siguiente de su notificacin. Art 12- El sancionado dispondr de 10 das naturales para presentar por escrito apelacin a la Asamblea. En caso de expulsin la Junta suspender al interesado el derecho de entrada a los locales y presentar expediente para su debate en la prxima asamblea, siempre que este lo pida por escrito.

Art 13- El gobierno y la administracin estar a cargo de la Junta de funcionamiento delegada de la Asamblea que se compondr de : President@, Vicepresident@, Secretari@, Tesorer@ y 2 Vocales. Art 14- Atribuciones y obligaciones de la Junta de funcionamiento: a) Autorizar al Tesorero para los pagos que fuesen necesarios b) Convocar las Asambleas Generales, cuando lo crea oportuno o cuando algn/a soci@ lo pida por motivo especial con respaldo del 25% de los soci@s, la cual la efectuar la Junta por medio de carta a tod@s l@s soci@s. c) Estar representada en todas las asambleas generales d) Dar cuenta de cuantas actividades se desarrollen en la asociacin e) Impondr sanciones o expulsiones que sern ratificadas o rectificadas por la asamblea si el interesado lo pide f) Se juntarn con periodicidad, segn la necesidad. g) Ser de carcter cerrado, aunque podr ser abierta siempre que cualquier soci@ que no pertenezca a la misma quiera dar alguna idea o hacer sugerencias. En este caso dich@ soci@ tendr voz pero no voto y se ver obligad@ a respetar la confidencialidad de lo hablado h) La Junta a la hora de organizar actividades, deber siempre tener en cuenta las prioridades econmicas de la Asociacin que son: pagar el crdito y los recibos correspondientes. Art 15- Funciones de la Junta de funcionamiento: 1. Corresponde a el/la secretari@ de la Junta: a) Redactar y firmar las actas de la Junta y las asambleas b) Llevar el Libro de Registros de Asociados c) Ser el/la encargad@ de la correspondencia interna 2. Corresponder a el/la tesorer@: a) Comprobar los recibos de libramiento de cobro y pagos b) Preparar los balances y las cuentas de fondos c) Pagar las facturas d) Ingresar o retirar fondos de las entidades bancarias

3. Corresponde a l@s Vocales: a) Promocionar, coordinar, llevar a efecto, etc, dichas actividades que les corresponden 4. Corresponde a los bodegueros: a) Dar visto bueno a las facturas de proveedores de los artculos a ell@s encomendados, sin cuyo requisito no podr satisfacer su importe el/la tesorer@ b) Llevar el control y recuento de existencias c) Dar peridicamente cuentas a la junta de funcionamiento d) Surtir la barra del bar y la cocina de los artculos necesarios e) Estarn autorizados para efectuar los pagos necesarios para el desempeo de sus funciones Art 16. Atribuciones de la Asamblea:

a) Aprobar los balances y estados de cuentas b) Adoptar acuerdos que pudieran convenir a la Asociacin de acuerdo con los principios establecidos en el presente reglamento c) Revocar y elegir a la Junta de funcionamiento d) Revocar decisiones de la Junta para lo cual deber contar con el apoyo del 51% de los asistentes e) Decidir ellmite de soci@s, pudiendo modificarla cuando as lo crea conveniente y se crear una lista de espera que se controlara por el/la secretari@. DISPOSICIONES ADICIONALES: PRIMERA: Todos l@s soci@s se sometern a las normas que dicten la Junta de funcionamiento y las que disponga la Asamblea general. SEGUNDA: Para lo no recogido en este reglamento de rgimen interno, la Junta de funcionamiento ser quien decida las posturas a adoptar. TERCERA: Para la eleccin de la junta se tendr en cuenta: a) La mitad de la Junta se renovar anualmente para evitar que el cambio de todos sus miembros sea al mismo tiempo. b) El soci@ que quiera seguir en su puesto en la Junta podr hacerlo siempre que no haya otr@ soci@ que quiera ocupar dicho puesto. c) Si en un momento determinado queda algn cargo vacante y ningn/s dovi@ quiere hacerse cargo de l, se nombrar por sorteo entre tod@s l@s soci@s. d) L@s soci@s que pertenezcan a la Junta saliente y vuelvan a ser elegid@s por sorteo, podrn revocar su eleccin hasta que hayan pasado por la misma tod@s y cada uno de los soci@s. L@s soci@s podrn presentarse voluntari@s a cualquier cargo teniendo que ser ratificados por la Asamblea en el momento de la eleccin de la nueva Junta de funcionamiento. CUARTA: Con el fin de mantener el local limpio: Se establecer una rotacin mensual por parte de l@s soci@s para limpieza de baos, cristales, cocina y lo ms general. L@s soci@s que hayan comido o cenado debern meter platos y cubiertos al lavaplatos, secarlos y recogerlos y limpiar las sartenes y cazuelas utilizadas, las secar y las dejar en su sitio. Debern recoger las mesas utilizadas y barrer a su alrededor. En caso de utilizar tambin la cocina, cada comensal deber abonar los gastos de cocina estipulados por la Junta. L@s soci@s que hagan uso de la cocina debern limpiarla en la medida de lo posible. QUINTA: El presente reglamento de rgimen interno se revisar por medio de sugerencias en las asambleas. Dichas sugerencias pueden ser depositadas en el buzn destinado para dicha funcin o pueden llevarse a cabo de manera oral en cualquiera de las asambleas que se celebren. SEXTA: El acceso a la barra del bar, cocina y reserva de comedor es exclusivo de l@s soci@s.

SEPTIMA: NORMAS PARA EL PAGO DE LAS CONSUMICIONES 1.- Controlar numeracin de las notas - Sacar tacos de forma numerada - Prohibir usar las notas para apuntes personales - Poner una libreta blanca para este tipo de apuntes 2.- Modo de rellenar las notas - Se deber apuntar en cada nota todos los datos que se soliciten - En caso de arrancar las dos hojas (blanca y verde) debern echarse ambas al buzn - Las notas se harn acorde a los precios estipulados - Se especificar todo lo consumido as como los gastos de cocina y caf 3.- Si un/a soci@ se lleva una nota a casa deber: - Deber pagar la nota en un plazo de un mes. En caso contrario se le cargar dicha cuanta junto al recibo de la mensualidad con un recargo del 50%. Adems dichas notas permanecern expuestas en el tabln de anuncios. - Si un/a soci@ consume un da X y se lleva la nota a casa, lo que consuma en los das siguientes no lo podr apuntar en esa nota. 4.- En las cenas har la nota el/la soci@ que ha apuntado la cena en el libro y l ser el responsable de lo que pase OCTAVA: Las cenas, comidas, almuerzos se debern anotar en la agenda. Se deber concretar tambin el n de personas, el uso de cocina y horno. Se respetar en todo caso el orden de anotacin en la agenda. La Junta establecer los das en que no sea posible la reserva del local. NOVENA: Quedar terminantemente prohibido dejar entrar a l@s ni@s a la barra y cocina. DECIMA: L@s hij@s de soci@s que al cumplir los 16 aos quieran formar parte de la Asociacin, podr hacerlo sin tener que pagar la cuota de entrada estipulada. La Junta decidir la suma que debern aportar de forma mensual y no podrn acceder a los cargos de la Junta hasta que cumplan 18 aos.