REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán...

12
1 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES Colegio Juan Bautista Durán – El Bosque TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES. El decreto 67 establece las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción para los alumnos que cursen la modalidad tradicional de la enseñanza formal en los niveles de educación básica y media, en establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado, reguladas en el párrafo 2° del Título II, del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación, en adelante la ley. De allí que las disposiciones del presente reglamento de evaluación y promoción se aplicarán en los estudiantes de Primer año de Enseñanza Básica a Cuarto año de Enseñanza Media de nuestro establecimiento educacional. Y será aplicado a partir del primer semestre del año 2020 con acuerdo del Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Centro de Padres y Centro de Alumnos del Colegio. ART. 1: La Dirección del Establecimiento, Unidad Técnico Pedagógica y el Consejo de Profesores, han elaborado el presente Reglamento Interno de Evaluación y Promoción de estudiantes, basándose en los fundamentos generales del Decreto 67/2018 del Ministerio de Educación. Este reglamento será comunicado oportunamente al Consejo Escolar, a los padres y apoderados bajo la respectiva firma. Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación. También, se hará entrega de este Reglamento de evaluación y sus modificaciones en fotocopias, que se distribuye a cada estudiante al inicio del año lectivo. Frente a cualquier duda, los integrantes de la comunidad escolar pueden solicitar cita con el jefe técnico pedagógico para la respectiva aclaración. Destacando que, ante cualquier modificación se hará envío de una copia al Departamento Provincial de Educación correspondiente, para su reconocimiento. ART. 2: Este reglamento se constituye como el Instrumento mediante el cual quedan establecidos los procedimientos de carácter objetivo y transparente para la evaluación periódica de los logros y aprendizajes de los alumnos de nuestro establecimiento, basados en las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción reguladas por el decreto 67/2018. Así se comprenderá por: - Evaluación: Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para que tanto ellos como los alumnos puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover el progreso del aprendizaje y retroalimentar los procesos de enseñanza. En nuestro reglamento queda detallado este concepto, en: TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN y TÍTULO VI: OTRAS DISPOSICIONES. - Calificación: Representación del logro en el aprendizaje a través de un proceso de evaluación, que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho aprendizaje mediante un número, símbolo o concepto.

Transcript of REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán...

Page 1: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

1

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES

Colegio Juan Bautista Durán – El Bosque

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

El decreto 67 establece las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción para los alumnos que cursen la modalidad tradicional de la enseñanza formal en los niveles de educación básica y media, en establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado, reguladas en el párrafo 2° del Título II, del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación, en adelante la ley.

De allí que las disposiciones del presente reglamento de evaluación y promoción se aplicarán en los estudiantes de Primer año de Enseñanza Básica a Cuarto año de Enseñanza Media de nuestro establecimiento educacional. Y será aplicado a partir del primer semestre del año 2020 con acuerdo del Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Centro de Padres y Centro de Alumnos del Colegio.

ART. 1: La Dirección del Establecimiento, Unidad Técnico Pedagógica y el Consejo de Profesores, han elaborado el presente Reglamento Interno de Evaluación y Promoción de estudiantes, basándose en los fundamentos generales del Decreto 67/2018 del Ministerio de Educación. Este reglamento será comunicado oportunamente al Consejo Escolar, a los padres y apoderados bajo la respectiva firma. Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación. También, se hará entrega de este Reglamento de evaluación y sus modificaciones en fotocopias, que se distribuye a cada estudiante al inicio del año lectivo. Frente a cualquier duda, los integrantes de la comunidad escolar pueden solicitar cita con el jefe técnico pedagógico para la respectiva aclaración. Destacando que, ante cualquier modificación se hará envío de una copia al Departamento Provincial de Educación correspondiente, para su reconocimiento.

ART. 2: Este reglamento se constituye como el Instrumento mediante el cual quedan establecidos los procedimientos de carácter objetivo y transparente para la evaluación periódica de los logros y aprendizajes de los alumnos de nuestro establecimiento, basados en las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción reguladas por el decreto 67/2018.

Así se comprenderá por:

- Evaluación: Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para que tanto ellos como los alumnos puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover el progreso del aprendizaje y retroalimentar los procesos de enseñanza. En nuestro reglamento queda detallado este concepto, en: TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN y TÍTULO VI: OTRAS DISPOSICIONES.

- Calificación: Representación del logro en el aprendizaje a través de un proceso de evaluación, que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho aprendizaje mediante un número, símbolo o concepto.

Page 2: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

2

En nuestro reglamento se pueden observar las especificaciones respectivas sobre este tema, en: TÍTULO III: DE LA CALIFICACIÓN.

- Promoción: Acción mediante la cual el alumno culmina favorablemente un curso, transitando al curso inmediatamente superior o egresando del nivel de educación correspondiente. En nuestro reglamento se desarrollan las especificaciones respectivas a esta temática, en: TÍTULO IV: DE LA

PROMOCIÓN.

ART. 3: El presente reglamento de evaluación, calificación y promoción escolar de acuerdo a las disposiciones y normativas vigentes que fija el Ministerio de Educación, entrará EN VIGENCIA a partir de MARZO DE 2020.

TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN.

ART. 4: Se aclara que, como establecimiento educacional adherimos a la comprensión de la evaluación como un: “Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación, para que tanto ellos como los estudiantes puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover el progreso del aprendizaje y retroalimentar los procesos de enseñanza.” (Decreto N°67, 2018). De allí que durante el proceso de Enseñanza Aprendizaje además se planificarán y realizarán actividades de reforzamiento, con la finalidad de atender las dificultades de los estudiantes, que pudiesen surgir. Destacando que la evaluación, como parte intrínseca del proceso de enseñanza, en nuestro centro educativo

podrá ser Formativa o Sumativa:

- Las Evaluaciones formativas: serán aplicadas para monitorear, acompañar el aprendizaje de los alumnos(as) y evidenciar sus desempeños con el propósito de tomar las decisiones oportunas y necesarias para la mejora permanente de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las mismas, se desarrollarán a través de instrumentos como: escalas de observación, cuestionarios,

esquemas, guías, otros. Estas evaluaciones se registran con calificación de: 1,0 a 7,0.

- Además, la evaluación Sumativa, tiene como objetivo certificar, generalmente mediante una calificación, los aprendizajes logrados por los alumnos(as) en un período de tiempo determinado. Las mismas, se desarrollarán a través de instrumentos como: Pruebas escritas (miden conocimiento comprensivo y desarrollo de habilidades a través de selección múltiple, desarrollo con respuestas abiertas, etc.), Interrogaciones orales, trabajos de investigación, disertaciones, otros. Estás evaluaciones se registran con calificación numérica de: 1,0 a 7,0.

Además de los tipos de evaluación expuestos podrán existir otros, determinados por el profesor(a), como por ejemplo la revisión de cuadernos, la participación en clase, notas acumulativas y trabajos prácticos estipulados según la naturaleza de la asignatura, etc. Todas las evaluaciones y trabajos antes mencionados tendrán una retroalimentación oportuna. Aclaramos que, los estudiantes no podrán ser eximidos de ninguna asignatura, debiendo ser evaluados en todos

los cursos y asignaturas.

Según lo señalado anteriormente, se destaca que nuestro establecimiento implementará las diversificaciones

necesarias para las actividades de aprendizajes y los procesos de evaluación de las asignaturas en caso de que

los alumnos(as) lo requieran. Comprendiendo que el proceso de enseñanza aprendizaje debe considerar

Page 3: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

3

diferentes formas evaluativas como lo son: la Autoevaluación, Co-evaluación y la Evaluación por parte del

Profesor; mediante variados instrumentos que se aplicarán en forma individual y/o grupal, según corresponda.

ART. 5: El reglamento incluye las “normas” del proceso de evaluación y promoción, además de los aspectos administrativos pertinentes, por los cuales se regirá este establecimiento educacional. Señalando que los alumnos no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o módulo del plan de estudios, debiendo ser evaluados en todos los cursos y asignaturas contempladas en el plan de estudios. El presente documento será oportunamente presentado a la Dirección Provincial de Educación Sur y dado a conocer a los estudiantes, padres y apoderados (según lo expuesto anteriormente en el ART. 1).

TÍTULO III: DE LA CALIFICACIÓN.

ART. 6: Nuestro colegio se encuentra reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación Resolución Exenta N° 2303/2017, por lo tanto certificará las calificaciones anuales de cada alumno(a) y cuando corresponda el término de Educación Básica y Enseñanza Media. Las Actas de Registro de calificaciones y promoción escolar, se realizarán a través de SIGE, (Sistema de

información general de estudiantes). Las que consignarán la nómina completa de los alumnos(as) matriculados y

retirados durante el año escolar, señalando el número de cédula de identidad o el número identificador

provisorio escolar, las calificaciones finales de las asignaturas, promedio final anual y la situación final

correspondiente, firmadas por la Directora del colegio.

Las notas obtenidas por los estudiantes no podrán ser modificadas o anuladas por el Profesor y mucho menos

rectificadas en el libro de clases sin antes informar a la Unidad Técnica Pedagógica. Ante cualquier duda o

reclamo se sigue el conducto regular (Profesor de Asignatura, Profesor Jefe y Unidad Técnica Pedagógica) y

cualquier situación especial referida a evaluación debe ser estudiada por la Unidad Técnico Pedagógica.

Al egresar el estudiante de 4to medio, el apoderado deberá retirar la documentación (certificado anual de

estudio, certificado de nacimiento, concentración de notas, etc.), la fecha de retiro será informada por UTP la

primera semana del mes de diciembre y el plazo de entrega no puede exceder al 30 de mismo mes.

En caso que el apoderado desee retirar del colegio a su pupilo, debe informar en recepción y firmar la solicitud

de estos documentos los que serán entregados en un plazo no mayor a 48 horas.

ART. 7: Las calificaciones de las asignaturas de Religión, Consejo de Curso y Orientación no incidirán en el promedio final anual, ni en la promoción escolar de los alumnos(as). Dichas calificaciones serán registradas a través de “conceptos” que corresponden a: MB=Muy Bueno; B=Bueno; S=Suficiente; I=Insuficiente. Y, además los estudiantes que participan en los talleres de libre elección serán calificados con una nota semestral, la que será registrada como calificación parcial en una asignatura afín con el taller. Los Objetivos Fundamentales Transversales que propone el MINEDUC para la Educación Básica y Media, hacen

referencia a las finalidades generales de la educación, es decir, a los conocimientos, habilidades, actitudes,

valores y comportamientos que se espera que los estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual,

moral y social. Estos objetivos son asumidos por el currículum de nuestro colegio en su conjunto, adaptándose

en el plano operacional a las características del estudiante de cada nivel educacional. El logro de los OFT será

evaluado en cada asignatura dependiendo de las exigencias respectivas. Cabe destacar, que estos logros no

influyen en las calificaciones sumativas, sino en las observaciones de conducta de los alumnos.

Page 4: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

4

ART. 8: La calificación final anual de cada asignatura o módulo deberá expresarse en una escala numérica de 1.0 a 7.0, hasta con un decimal, siendo la calificación mínima de aprobación un 4.0. Su cálculo corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones semestrales de cada asignatura de ambos semestres del Año Escolar según el plan de estudios. Se obtendrán con 1 decimal con aproximación a la décima superior si la centésima es igual o superior a 5.

ART. 9: Calificaciones parciales: durante el semestre, las asignaturas registrarán un número determinado de calificaciones parciales según la naturaleza de su quehacer; oportunamente acordado con el Jefe técnico pedagógico e informado adecuadamente a los alumnos y apoderados. Su cálculo corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones parciales obtenidas durante el semestre en cada una de las asignaturas. Se obtendrán con 1 decimal con aproximación a la décima superior si la centésima es igual o superior a 5. Las calificaciones parciales corresponderán a las calificaciones coeficiente uno que el estudiante obtenga

durante el semestre y también al promedio que se obtenga de al menos 2 notas acumulativas, con aproximación

a la décima.

La cantidad de evaluaciones por asignaturas dependerá de la cantidad de OA (Objetivos de Aprendizajes) que contenga la Unidad, teniendo en cuenta la diversificación de las evaluaciones. Art. 4 El estudiante podrá rendir más de dos pruebas parciales en un día, no así disertaciones que requieran preparación previa durante el transcurso del día. Recordado que los antecedentes pedagógicos en lo que se sustentarán dichas cantidades de evaluaciones responden, entre otros, a: La evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante, se concentrará en tres momentos fundamentales: al

inicio (evaluación diagnóstica), en el transcurso (evaluación formativa) y al final del Proceso (evaluación

Sumativa). Es decir, los estudiantes serán evaluados en períodos semestrales. Por lo que durante el año lectivo

se aplicarán las siguientes evaluaciones:

- Evaluación Diagnóstica:

Al inicio del año escolar se realizará en todos los niveles, a partir de NT2, una prueba de diagnóstica en los sectores de: Lenguaje y comunicación, Matemática, Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y a partir de 5to básico Inglés, en el caso de Enseñanza Media, se realizará una evaluación diagnóstica en todas las asignaturas, cuyo objetivo será evaluar el logro de las habilidades básicas para cada asignatura, además de la apropiación y dominio de los objetivos de parendizajes del año anterior. Los resultados serán comunicados a los estudiantes dentro de los 10 días hábiles (como máximo después de aplicada esta evaluación), realizando en ese momento según corresponda por horario la respectiva retroalimentación. Y, a los padres y apoderados se les comunicará grupalmente durante una reunión programada en el mes de Marzo/Abril. Dicha evaluación será consignada en el libro de clases, con un PREMA (Patrón de Rendimiento Mínimo Aceptable) del 50% a través de los conceptos de: L= Logrado, S/L= Semi logrado y N/L=No logrado. El profesor realizará actividades de reforzamiento para lograr el dominio de los contenidos que se detectan como no apropiados por parte de los estudiantes.

Page 5: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

5

- Evaluaciones Parciales:

Se realizarán durante cada semestre, en cada una de las asignaturas, para evaluar los aprendizajes pruebas escritas u orales, trabajos de investigación, trabajos prácticos, debates, dramatizaciones, entre otros. Los trabajos deben ser evaluados mediante pauta de cotejo, rúbrica de evaluación, escala de apreciación, etc., la cual debe ser informada por el docente a los estudiantes en el mismo momento en que se entregan las instrucciones de trabajo. Los resultados de este proceso serán comunicados a los estudiantes 10 días hábiles (como máximo después de aplicada esta evaluación) realizando la respectiva retroalimentación. Y, a los padres y apoderados a través de citaciones y/o en reunión de apoderados. Junto con esto se hará entrega de informes de notas parciales en los meses de Mayo y Octubre respectivamente, además de al finalizar cada semestre. Dicha evaluación será consignada en el libro de clases, con un PREMA (Patrón de Rendimiento Mínimo Aceptable) del 60% a través de calificaciones numéricas que van de 1.0 al 7.0.

- Evaluación Final:

Los alumnos de 1ro a 4to básico, deberán rendir obligatoriamente, sin eximición, Prueba coeficiente dos de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, por lo tanto estos niveles no tendrán porcentaje de ponderación. Los resultados serán comunicados a los estudiantes 10 días hábiles, como plazo máximo después de aplicada esta evaluación realizando la respectiva retroalimentación. Y, a los padres y apoderados en citaciones y/o en reunión de apoderados. Junto con esto se hará entrega de informes de notas semestrales en los meses de Julio y Diciembre. Dicha evaluación será consignada en el libro de clases, con un PREMA (Patrón de Rendimiento Mínimo Aceptable) del 60% a través de calificaciones numéricas que van de 1.0 al 7.0. Su calificación irá directamente al libro de clases sin porcentaje. A partir de 5° básico a 4to medio rendirán al final de cada semestre un examen cuyo valor equivaldrá al 30 % de la evaluación final, los estudiantes que obtengan un promedio igual o superior a 6.0, podrán ser eximidos de rendir este prueba si el porcentaje de asistencia es superior a 85%.

- Ningún docente podrá aplicar una prueba u otro instrumento evaluativo sin que los estudiantes conozcan la calificación anterior y hayan tenido un lapso de tiempo en la hora de clase para revisarla y el espacio correspondiente para que el estudiante pueda plantear sus dudas o inquietudes referente a su puntaje y nota.

TÍTULO IV: DE LA PROMOCIÓN.

ART. 10: En la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del plan de estudio y la asistencia a clases.

1. Respecto del logro de los objetivos de aprendizaje, serán PROMOVIDOS los alumnos que:

a) Hubieren Aprobado todas las asignaturas de sus respectivos planes de estudio.

b) Habiendo Reprobado una (1) asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura no aprobado.

c) Habiendo Reprobado dos (2) asignaturas o bien una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas no aprobados.

Page 6: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

6

2. En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los alumnos que tengan un porcentaje igual o SUPERIOR AL 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar anual. Para estos efectos, se considerará como asistencia regular la participación de los alumnos en eventos previamente autorizados por el establecimiento, sean nacionales e internacionales, en el área del deporte, la cultura, la literatura, las ciencias y las artes.

3. La directora del establecimiento, en conjunto con el Jefe técnico pedagógico y consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores a la asistencia requerida (según ítems anterior).

ART. 11: El establecimiento educacional, a través de la directora y su Equipo Directivo, deberán analizar la situación de aquellos alumnos/as que no cumplan con los requisitos de promoción antes mencionados o que presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en riesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente, para que, de manera fundada, se tome la decisión de promoción o repitencia. Dicho análisis deberá ser de carácter deliberativo, basado en información recogida en distintos momentos, obtenida de diversas fuentes y considerando la visión del estudiante, sus padres o apoderado. Esta decisión además deberá sustentarse por medio de un informe elaborado por el Jefe técnico pedagógico, en colaboración con el Profesor jefe, y otros profesionales de la educación y del establecimiento que hayan participado del proceso de aprendizaje del alumno. El informe individual, considerado para cada alumno, deberá contemplar a lo menos los siguientes criterios pedagógicos y socioemocionales:

a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año;

b) La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el estudiante y los logros de su grupo curso. Y las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes, en el curso superior.

c) Además de consideraciones de orden socioemocional que permitan comprender la situación del alumno y que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería el más adecuado para su bienestar y desarrollo integral.

El contenido de dicho informe podrá ser consignado en la hoja de vida del estudiante. Se marca que la situación final de promoción o repitencia de los alumnos deberá quedar resuelta antes del término de cada año escolar.

ART. 12: Nuestro colegio, además durante el año escolar siguiente, arbitrará las medidas necesarias para proveer el acompañamiento pedagógico necesario a los alumnos que, según lo dispuesto en el artículo anterior, hayan sido o no promovidos. Estas medidas deberán ser comunicadas y autorizadas oportunamente por el padre, madre o apoderado. El tipo de acompañamiento pedagógico quedará además registrado en dicho informe escrito (ver relación con el artículo anterior (11)). Y podrá ser desarrollado a través de acciones tales como: Refuerzo educativo en asignaturas específicas, trabajo específico con educadora diferencial, entrevista con apoderado alumno(a).

ART. 13: La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada año escolar, entregando un certificado anual de estudios que indique las asignaturas del plan de estudios, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El certificado anual de estudios no podrá ser retenido, por el establecimiento, en ninguna circunstancia.

Page 7: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

7

ART. 14: El rendimiento escolar del alumno no será obstáculo para la no renovación de su matrícula y tendrá derecho a repetir curso a lo menos en una oportunidad en la educación básica y en una oportunidad durante la educación media; sin que por dicha causal le sea cancelada o no renovada su matrícula.

ART. 15: Aclarando que el presente artículo no aplica para la Enseñanza Básica, debemos señalar que La licencia de educación media permitirá optar a la continuación de estudios en la Educación Superior, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por ley y por las instituciones de educación superior.

TÍTULO V: DISPOSICIONES COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO.

ART. 16: El proceso de elaboración del presente Reglamento fue liderado por el equipo directivo y técnico-pedagógico, considerando mecanismos de participación directa, tanto del Consejo de Profesores como de los demás miembros de la comunidad y consejo escolar. Así, el equipo directivo junto al equipo técnico pedagógico del establecimiento, presentó durante el primer semestre 2019 una propuesta inicial sobre el Reglamento al Consejo de Profesores, sobre la base de las disposiciones del decreto 67/2018, y de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto Educativo Institucional y en el Reglamento Interno del establecimiento educacional. Esta presentación se realizó en diferentes reuniones, a través de trabajos grupales que favorecieron así la lectura, el análisis y estructura consensuada y definitivo de los lineamientos de este documento.

ART. 17: Este Reglamento será comunicado oportunamente a la comunidad educativa al momento de efectuar la postulación a nuestro establecimiento o a más tardar, en el momento de la matrícula. (Además, considerar relación con lo expuesto en ART.1)

Las modificaciones y/o actualizaciones al presente Reglamento, serán informadas a la comunidad escolar mediante comunicación escrita, además será cargado oportunamente al Sistema de Información General de Alumnos -SIGE- o a aquel que el Ministerio de Educación disponga efecto. https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/establecimiento/10626

TÍTULO VI: OTRAS DISPOSICIONES.

ART. 18: Este Reglamento también aclara y señala, que:

a) Durante el período escolar los alumnos serán evaluados semestralmente. Reconociendo como el inicio del Primer semestre el mes de marzo de cada año; mientras que el inicio del Segundo semestre corresponde al mes de agosto.

b) Las disposiciones respecto de la manera en que se promoverá que los alumnos conozcan y comprendan las formas y criterios con que serán evaluados, en líneas generales responden a:

- Los docentes deben informar a los estudiantes y apoderados, desde el comienzo del proceso de aprendizaje, lo que se espera que aprendan y los criterios que permiten evidenciar los progresos y logros de dichos aprendizajes. Además deben informar, al comienzo de cada unidad de aprendizaje, las fechas y tipos de evaluación que se aplicarán. Esta información será entregada además, a los padres y apoderados, en reunión de curso o por escrito y a los estudiantes en las respectivas clases, de acuerdo a la planificación docente.

Page 8: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

8

c) Sobre las disposiciones respecto de la manera en que se informará a los padres, madres y apoderados de las formas y criterios con que serán evaluados los estudiantes, de nuestro establecimiento, destacamos que:

- Se agrega el ítem anterior (b) además de,

- Se informa a los apoderados y estudiantes en el mes de mayo y octubre “los progresos” de los estudiantes (Hoja Informe de Calificaciones Parciales); al igual que al final de cada semestre en donde se indican “los logros” de aprendizajes alcanzados, a través de un informe escrito (Informe Semestral de Notas), entregado a cada apoderado en entrevista personal.

- Al finalizar el año escolar, el profesor jefe, con el apoyo de los profesores de asignaturas, si así lo requiere, elaborará un Informe de desarrollo Personal para cada uno de sus estudiantes, que será enviado a los apoderados.

- Todos los Padres y/o Apoderados serán entrevistados por el Profesor Jefe o el profesor de asignatura junto a su hijo y/o pupilo (a) cuando la situación lo amerite. En dicha entrevista el profesor dará a conocer además el avance del logro de los Objetivos Fundamentales Transversales y los Objetivos de Aprendizaje para que estos puedan ser reforzados en el hogar, en caso de requerirlo. Cada entrevista debe quedar registrada en las hojas de entrevista apoderados.

- Es responsabilidad del docente de asignatura, dejar las fechas de las evaluaciones escritas en el libro de clases y en aquellas situaciones en las que él considere necesario realizar alguna modificación a los indicadores de evaluación deberá informar previamente a la Jefatura Técnica y a los estudiantes sobre dichos ajustes.

d) Respecto de las actividades de evaluación que pudieran llevar o no calificación, incluyendo las tareas que se envían para realizar fuera de la jornada escolar, se deberán establecer los lineamientos para cautelar que exista la retroalimentación de las mismas, las estrategias para el seguimiento de su calidad y pertinencia, y la forma en que se coordinarán los equipos docentes, en el marco de su autonomía profesional, para definir su frecuencia, en función de evitar la sobrecarga y resguardar los espacios de vida personal, social y familiar de los alumnos.

No habrán más de 6 (seis) evaluaciones por semana y no más de dos por día coeficiente 1. Al igual que no habrá más de una evaluaciones globales por dia, siendo estas calendarizadas por UTP. Se exceptúa de lo anterior los controles breves, que evalúan la asimilación de una o dos clases.

e) Desde los equipos docentes (compuestos por profesores de prebasica, básica y media) de nuestra institución para poder definir las estrategias para el seguimiento de la calidad y pertinencia de las evaluaciones, el acuerdo de criterios y tipos de evidencias centrales en cada asignatura a través de un trabajo colaborativo para la mejora continua de la calidad de las prácticas evaluativas y de enseñanza (de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6°, 69 y 80 del decreto fuerza Ley n°1 1996 del Ministerio de Educación) se fomentan instancias de comunicación, reflexión y toma de decisiones centradas en el proceso, progreso y logros de aprendizajes de los estudiantes. Para ello se asigna a los docentes un tiempo semanal de trabajo, denominado: “Reflexión Pedagógica”.

Page 9: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

9

f) Las disposiciones que expliciten las estrategias que se utilizarán para potenciar la evaluación, en nuestro establecimiento responden en líneas generales a: Para diseñar una estrategia de evaluación, destacamos que se requiere organizar las actividades de evaluación para comprobar el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias de cada alumno(a) y del grupo curso, así como la respectiva técnica y los instrumentos de evaluación que permitirán llevarla a cabo. Así, desde nuestra perspectiva institucional las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que se utilizan, tienen los siguientes propósitos generales: Estimular la autonomía, Monitorear el avance y los obstáculos de los procesos de enseñanza-aprendizaje; Comprobar el nivel de comprensión alcanzado por los/las estudiantes e Identificar las necesidades oportunamente. Por lo tanto, las técnicas y los instrumentos de evaluación deben prioritariamente adaptarse a las características de todos los(as) alumnos(as) y brindar información de su proceso de aprendizaje. Subrayando que dada la diversidad de instrumentos que permiten recabar dicha información, es necesario seleccionarlos y elaborarlos cuidadosamente y en función de lo que realmente se quiere evaluar. De allí que la selección de las estrategias, técnicas y los respectivos instrumentos de evaluación en nuestro centro, como medio de mejora y decisiones permanentes, podrán en líneas generales proyectarse a través de, por ejemplo: Para el desempeño de los alumnos: organizadores gráficos, cuadernos, otros; para el Análisis de desempeño: portafolio, rúbricas, listas de cotejo, otros; para los Interrogatorios: debates, pruebas escritas, ensayos, otros.

g) Algunas disposiciones que establezcan lineamientos para diversificar la evaluación, en orden a atender de mejor manera a la diversidad de los alumnos, serán: El consejo de profesores en su conjunto ha determinado evaluar con prueba especial, para aquellos alumnos que presentan notas insuficientes en promedio anual en 3 asignaturas, a fin de remediar y nivelar contenidos que no lograron nivel mínimo de aprobación. El objetivo de nuestro establecimiento es evitar llegar a esta situación; y para ello se implementa durante todo el año escolar: El Seguimiento del rendimiento del alumno; Un Reforzamiento previo a la evaluación de contenidos que ofrezcan mayor dificultad para el curso y además Refuerzo con guías y tareas para el hogar.

ART. 19: Todas las disposiciones del Reglamento, así como también los mecanismos de resolución de las situaciones especiales mencionadas y las decisiones de cualquier otra especie tomadas en función de éstas, no podrán suponer ningún tipo de discriminación arbitraria a los integrantes de la comunidad educativa, conforme a la normativa vigente. De allí que a continuación se detallan los procedimientos necesarios para resolver algunas situaciones especiales, tales como:

a) Procedimiento de aplicación de pruebas y situaciones irregulares:

a.1. El o los estudiantes presentes en el establecimiento que se negaran a rendir una prueba calendarizada, deberá quedar la constancia de su negación por escrito con nombre, apellido, número de cédula de identidad, motivo y firma, en el mismo instrumento evaluativo y en la hoja de vida del alumno, citación al apoderado en donde se informará la fecha y hora de la aplicación de la evaluación, la que tendrá un nuevo formato y una exigencia del 70%. Ver Reglamento de Conviencia Escolar.

a.2. Los estudiantes que lleguen atrasados a una prueba deberán incorporarse rápidamente a su sala asignada y asumir la pérdida de tiempo bajo su responsabilidad.

a.3. El plazo máximo de devolución de los resultados de una prueba parcial, no debe exceder un plazo máximo de 10 días hábiles posteriores a la fecha de aplicarse la correspondiente evaluación.

Page 10: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

10

a.4. Cada profesor deberá hacer una retroalimentación del instrumento aplicado, la clase siguiente luego de la aplicación.

a.5. La postergación de una prueba dependerá de razones de fuerza mayor y exclusivamente del acuerdo entre los profesores involucrados y U.T.P.

a.6. En caso de que el alumno(a) sea sorprendido copiando en una prueba o ayude a otro compañero en forma escrita, verbal o a través de algún medio tecnológico, se le quitará el instrumento de evaluación, se citará al apoderado el que deberá firmar una carta de condicionalidad. Este hecho es considerado una falta grave VER Reglamento de Convivencia. Las medidas que deberán ser consideradas para obtener evidencia fidedigna sobre el aprendizaje en casos de plagio o copia. Sin perjuicio de lo anterior, las sanciones que se establezcan en estos casos deberán encontrarse reguladas en el Reglamento Interno.

a.7. Los estudiantes que sean sorprendidos haciendo cualquier tipo de trabajos y/o tareas de otras personas, se les registrará la conducta en su hoja de vida, y se le invitará a terminar su trabajo, de no hacerlo se dejará registro en el libro de clases, citación de apoderado y firma de Pre condicionalidad, según indique su conducta anteior.

a.8. Los estudiantes que no realicen el trabajo asignado durante la clase, deberá realizarlo después del horario normal de clases. Se deberá avisar telefónicamente al apoderado y dejar registro escrito de ello.

a.9. La no presentación de un trabajo en la fecha indicada significará la disminución de un 20% en su calificación por cada clase de atraso. Si el trabajo es una Disertación, se contemplarán las mismas disposiciones que la ausencia a una prueba.

a.10. Los estudiantes que no asistan a una evaluación debe ser justificada con certificado médico o algún documento que acredite un motivo de fuerza mayor, debiendo ser tomada la evaluación la primera clase de la asignatura, posterior a la ausencia, sin influir en la nota. De no presentar justificación por medio de algún documento, la evaluación debe ser tomada la siguiente clase, con nota máxima 6.0, si sigue faltando sin justificación la nota máxima bajará un punto por cada clase. Las causas justificadas son: Licencia médica (48 horas); Fallecimiento de algún familiar; Situaciones catastróficas (incendios, inundaciones, accidentes de tránsito, etc.); Alumnos que representan al colegio en diversos eventos y Suspensión de clases. Todas las situaciones anteriores serán informadas a los docentes por Inspectoría.

a.11. Todos los estudiantes que tengan evaluaciones pendientes en una o varias asignaturas sin justificación, durante el mes tendrán que rendirlas en una fecha y horario definido por los profesores, registrada en el libro de clases, con un grado de exigencia de aprobación del 60%. En caso de no presentarse se informará al apoderado. De no cumplirse los compromisos establecidos, el estudiante será evaluado en la clase siguiente

b) Evaluación y promoción de Casos Especiales:

Por otra parte, destacamos algunos criterios para la resolución de situaciones especiales de evaluación y promoción durante el año escolar, tales como: Los estudiantes ingresados al establecimiento, durante el año escolar, se les concederá lo siguiente: b.1. Si viene con el primer semestre terminado, en otro centro educativo, se le considerará la nota

semestral como nota semestral en el establecimiento.

Page 11: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

11

b.2. Si viene con notas parciales de un sistema semestral se les mantendrá como notas parciales del semestre.

b.3. Los estudiantes que por razones justificadas falten a clases por períodos prolongados, se les mantendrá en contacto con el colegio a través de sus padres y/o apoderados, desarrollando el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de apuntes, guías, etc., en el momento en que se integre al colegio se le hará un calendario de actividades y evaluaciones que le permita ponerse al día en sus obligaciones escolares.

b.4. Los estudiantes que por razones justificadas deban finalizar su año escolar en forma anticipada se considerará lo siguiente: b.4.1: Si la finalización se realiza después del 31 de Octubre se le cerrará el año escolar con las evaluaciones y calificaciones que tenga hasta ese momento; si la finalización se realiza antes del 31 de Octubre, el estudiante deberá ser sometido a lo menos a una evaluación calificada coeficiente 2, en cada sector o asignatura, con lo cual se cerrará el año escolar. b.4.2: Maternidad escolar: Según el Decreto N° 79 del Ministerio de Educación, inciso tercero del artículo 2 de la Ley N° 18.962, que regula el estatuto de las alumnas de Educación Básica y Media en situación de embarazo y maternidad. En caso de ser madre es apoderado quien debe informar al momento de la matrícula. Destacando que el embarazo y maternidad, no constituyen impedimento para ingresar y permanecer en nuestro Colegio y para ello se otorgan las siguientes facilidades del caso, de acuerdo a la ley:

- Las estudiantes que estén embarazadas, mientras su situación lo permita deberán asistir

regularmente a clases. Posteriormente a esto, U.T.P., con informe del profesor jefe e informe

médico, decidirá la forma de continuación y evaluación del año lectivo pertinente. Para estos casos

además se deberá tener en cuenta que las alumnas durante el embarazo podrán eximirse de la

asignatura de educación física, teniendo evaluación teórica en su reemplazo.

- Rendir un mínimo de tres evaluaciones por asignatura. Durante cada semestre lectivo, si la situación

requiere bajo la supervisión de la Evaluadora. Y el instrumento evaluativo que se aplicará deberá

ceñirse a la tipificación consignada en el reglamento de evaluación.

- Tener un calendario especial de evaluación coordinado por Unidad Técnica pedagógica en caso de

existir embarazo de riesgo.

- Promoción con porcentaje de asistencia a clases inferior a 85 %. Cuando las causas se deben a

problemas durante el embarazo, parto o enfermedades del hijo menor de un año.

- Y además, podrán retirarse del colegio o ingresar más tarde durante el desarrollo de actividades

educativas, cuando las causas se deban a controles médicos, o enfermedades del hijo menor de un

año, acreditando su salida o ingreso a clases con un pase del centro de atención médico, debiendo

ser acompañada por su apoderado.

b.5. Los estudiantes que se ausenten de clases para participar en Eventos Deportivos, Culturales, Científicos, Artísticos, Religiosos y otros, se les otorgarán las facilidades correspondientes, dándole el tiempo necesario para que cumplan con sus evaluaciones pendientes.

Page 12: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ... · Además, los estudiantes tomarán conocimiento de él a través de su profesor jefe, en una clase de la asignatura de orientación.

12

ART. 20: Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán en cada curso: la nómina completa de los alumnos, matriculados y retirados durante el año, señalando el número de la cédula nacional de identidad o el número del identificador provisorio escolar, las calificaciones finales de las asignaturas o módulos del plan de estudios y el promedio final anual, el porcentaje de asistencia de cada alumno y la situación final correspondiente. Las Actas deberán ser generadas por medio del sistema de información del Ministerio de Educación disponible al efecto y firmadas solamente por la directora de nuestro establecimiento.

ART.21: En casos excepcionales, en los que no sea factible generar el Acta a través del SIGE, el establecimiento las generará en forma manual, las que deberán ser visadas por el Departamento Provincial de Educación y luego enviadas a la Unidad de Registro Curricular de nuestra región. Y en el colegio se guardarán las copias de las Actas enviadas.

ART. 22: Se aclara que para aquellas situaciones de carácter excepcional derivadas del caso fortuito o fuerza mayor, como desastres naturales y otros hechos que impidan a nuestro establecimiento dar continuidad a la prestación del servicio, o no pueda dar término adecuado al mismo, pudiendo ocasionar serios perjuicios a los alumnos; se solicitará al Jefe del Departamento Provincial de Educación respectivo dentro de la esfera de su competencia, que arbitre todas las medidas que fueran necesarias con el objetivo de llevar a buen término el año escolar, entre otras: suscripción de actas de evaluación, certificados de estudios o concentraciones de notas, informes educacionales o de personalidad. Las medidas que se adopten por parte del Jefe del Departamento Provincial de Educación durarán sólo el tiempo necesario para lograr el objetivo perseguido con su aplicación y tendrán la misma validez que si hubieran sido adoptadas o ejecutadas por las personas competentes de nuestro establecimiento educacional.

ART. 23: Se destaca que las situaciones de evaluación, calificación y promoción escolar NO previstas en el presente decreto o en nuestro reglamento interno, serán conocidas y resueltas por el jefe del Departamento Provincial de Educación. En contra de esta última decisión se podrá presentar recurso de reposición y jerárquico en subsidio.

ART. 24: Se precisa que la Subsecretaría de Educación mediante resolución podrá elaborar orientaciones y recomendaciones a nuestro establecimiento educacional, sobre las normas y procedimientos de Evaluación, Calificación y Promoción que figuran en este documento.