REGLAMENTO INTERNO OPES

15
Pág. 1 de 15 ASOCIACIÓN ÓPERA DE EL SALVADOR (OPES): REGLAMENTO INTERNO I - PROPÓSITOS Art. 1. De acuerdo con el Art. 37 de los estatutos de la Asociación se establece el presente Reglamento Interno con los siguientes propósitos: a. Complementar las regulaciones establecidas en los Estatutos de la Asociación en lo que respecta a la administración, personal, alumnado, actividades y relaciones generales o particulares de la Asociación con la sociedad, sus patrocinadores, clientes, proveedores y las diversas instituciones y organismos, nacionales o extranjeros con las que la Asociación establezca vínculos individuales, colectivos, profesionales, de cooperación e interacción social general y demás. b. Establecer una guía de operación, procedimientos, interacción, objetivos generales y particulares, derechos, beneficios, obligaciones y conducta general institucional. II - REFERENCIAS Y DEFINICIONES Art. 2. Para fines de referencia e identificación se definen, para su uso general dentro del presente Reglamento, los siguientes términos: Asociación: Asociación Ópera de El Salvador. OPES: Ídem Junta Directiva: El colectivo de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales que constituye la Junta Directiva de la Asociación. Estatutos: Los estatutos vigentes de la Asociación. Personal: el personal administrativo y de servicio. Maestros: El personal docente artístico. Directores: Los Directores Artísticos tales como el Director Artístico General, el Director Musical, el Director de Escena, el Director del Coro, y otras funciones similares.

description

Documento que describe y regula las diferentes funciones, deberes, derechos, y procedimientos internos de OPES

Transcript of REGLAMENTO INTERNO OPES

Pág. 1 de 15

ASOCIACIÓN ÓPERA DE EL SALVADOR (OPES):

REGLAMENTO INTERNO

I - PROPÓSITOS

Art. 1. De acuerdo con el Art. 37 de los estatutos de la Asociación se establece el presente Reglamento Interno con los siguientes propósitos:

a. Complementar las regulaciones establecidas en los Estatutos de la Asociación en lo que respecta a la administración, personal, alumnado, actividades y relaciones generales o particulares de la Asociación con la sociedad, sus patrocinadores, clientes, proveedores y las diversas instituciones y organismos, nacionales o extranjeros con las que la Asociación establezca vínculos individuales, colectivos, profesionales, de cooperación e interacción social general y demás.

b. Establecer una guía de operación, procedimientos, interacción, objetivos generales y particulares, derechos, beneficios, obligaciones y conducta general institucional.

II - REFERENCIAS Y DEFINICIONES

Art. 2. Para fines de referencia e identificación se definen, para su uso general dentro del presente Reglamento, los siguientes términos:

• Asociación: Asociación Ópera de El Salvador.

• OPES: Ídem

• Junta Directiva: El colectivo de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales que constituye la Junta Directiva de la Asociación.

• Estatutos: Los estatutos vigentes de la Asociación.

• Personal: el personal administrativo y de servicio.

• Maestros: El personal docente artístico.

• Directores: Los Directores Artísticos tales como el Director Artístico General, el Director Musical, el Director de Escena, el Director del Coro, y otras funciones similares.

Pág. 2 de 15

• Sede: El local o locales donde opera la Asociación.

• OPERA STUDIO: El programa especializado de formación de cantantes líricos y estudios operísticos.

• VOCAL ARTS: La escuela libre de canto y educación musical de OPES.

• Artistas en Residencia: Solistas de primer nivel, o artistas huéspedes con trayectoria reconocida y prolongada dentro o fuera de OPES, que se desempeñan dentro de OPES en funciones artísticas diversas, sean o no miembros de OPES.

• Becarios: Estudiantes con dotes especiales, a quienes se les ha adjudicado la distinción de recibir formación libre de costo, total o parcialmente.

• Estudiantes: Todos las personas registradas en los distintos programas de estudios de OPES.

• Coristas: Integrantes del Coro de OPES, sean o no miembros de OPES

III - DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 3. La Junta Directiva, representada por su Presidente, es el organismo rector, en lo que compete a lo institucional, lo relacional y lo administrativo de la Asociación.

Art. 4. En adición a las facultades que se le confieren en los Estatutos, la Junta Directiva podrá asumir facultades y funciones adicionales, como las descritas en el presente Reglamento Interno, y otras que se estimen convenientes para el bien y el mejor funcionamiento de la Asociación.

Art. 5. Estas atribuciones y facultades podrán ser asumidas ya sea por consulta y decisión interna de la Junta Directiva o como resultado de iniciativas y propuestas provenientes de miembros de la Asociación.

Art. 6. Los integrantes de la Junta Directiva, por la naturaleza misma de la Asociación, deberán ser personas de amplia visión y comprensión de los objetivos, propósitos y necesidades de la misma, poseer una actitud proactiva y propositiva y mantener un firme compromiso personal de aportar su esfuerzo hacia la consecución de las metas y proyectos institucionales.

Art. 7. Los miembros de la Junta Directiva serán electos, en primera instancia, de entre los miembros activos de la Asociación, pudiendo también ser sugeridas, y electas para cargos, personas no pertenecientes a la Asociación, de reconocidos méritos y trayectoria en áreas de actividad artística, cultural y profesional afines a la misión y visión de OPES. Estas últimas deberán adoptar la membresía al asumir sus cargos.

Art. 8. Los miembros de la Junta Directiva deberán mantener la condición de Miembros Activos de la Asociación, durante el periodo de sus funciones.

Pág. 3 de 15

Art. 9. Los miembros de la Junta Directiva podrán desempeñar funciones artísticas, docentes o técnicas remuneradas como parte de las actividades, eventos y proyectos ejecutados por la Asociación.

IV - DE LOS MIEMBROS, SOCIOS O AFILIADOS: CATEGORÍAS, REQUISITOS DE MEMBRESÍA, DERECHOS Y DEBERES

Art. 10. Se considerarán Miembros de OPES las personas naturales que, por razón de sus méritos, funciones, o contribución, integren la Junta Directiva o la Asamblea General de la Asociación y gocen de plenos derechos de participación con voz y voto en las decisiones institucionales. Estas personas, de acuerdo con los Estatutos, podrán tener la categoría de:

a. Miembros Fundadores: Las personas que integran la nómina de Fundadores en el Acta de Fundación de OPES, continúen o no siendo miembros activos de la Asociación. Los Miembros Fundadores, que por alguna razón no ostenten la calidad de Miembros Activos, y se encuentren distanciados del quehacer institucional, no podrán participar en el proceso de decisión de la Asociación.

b. Miembros Honorarios: Las personas a quienes se les confiera esta distinción, sean o no miembros activos de la Asociación. Los Miembros Honorarios podrán ser invitados a participar en carácter de consejeros, consultores, asesores, u otras funciones y actividades que les puedan ser solicitadas. Podrán gozar del privilegio de “voz y voto” únicamente si adoptan la condición de miembros activos.

c. Miembros Activos: Las personas miembros que contribuyan con la cuota anual de membresía que les sea fijada.

i. La cuota anual de membresía para los Miembros Activos será fijada por la Junta Directiva, y podrá ser consultada, para su aplicación, con la Asamblea General. Esta cuota podrá ser modificada periódicamente, de acuerdo a las circunstancias o por necesidad.

ii. La cuota podrá ser diferenciada o exonerada, por petición escrita del interesado, a discreción de la Junta Directiva, con base en servicios prestados a la Asociación o recibidos de ésta por los miembros, o su condición económica comprobada.

iii. Las cuotas serán obligatorias para:

• Los integrantes de la Junta Directiva:

• Los solistas, de cualquier nivel.

Pág. 4 de 15

• Según lo expuesto se establecerá una cuota mínima para los integrantes del coro, los padres de familia de alumnos y alumnado adulto de VOCAL ARTS.

d. Miembros Pasivos: Todas aquellos miembros que por opción personal, mora, o exoneración no satisfagan el criterio de miembros activos, se considerarán pasivos. Podrán participar en la Asamblea General, sin derecho a voto.

Art. 11. Pago de las cuotas. Las cuotas de membresía deberán pagarse en la cantidad y frecuencia establecida. El incumplimiento de este compromiso será causal de las siguientes medidas:

a. Pérdida automática del derecho de “voz y voto”, a partir del primer mes de mora.

b. Suspensión temporal de la categoría de Miembro Activo, a partir del tercer mes de mora y hasta el sexto. Los derechos de membresía se recuperarán automática e inmediatamente una vez se haga el pago de los montos en mora.

c. Cancelación de la categoría de Miembro Activo después de un período continuo de seis meses de mora. La recuperación de los derechos requerirá del pago del período en mora y el anticipo de la porción restante del año en curso.

d. La mora en el pago de las cuotas obligatorias conllevarán, para los solistas becarios, las siguientes consecuencias adicionales:

i. Reducción a la mitad de las clases asignadas después de tres meses de mora

ii.Si persiste el incumplimiento por un período mayor de tres meses, suspensión temporal de la participación en recitales y posiblemente otros eventos en los que su presencia pueda ser omitida o sustituida sin detrimento de la calidad,

iii. Descuento del equivalente de las cuotas de cualquier honorario asignado por concepto de participación artística.

Art. 12. Se considerarán Socios de OPES las personas naturales, jurídicas o comerciales, que por razón del carácter y monto de su contribución anual, sea ésta en efectivo o especie, lo ameriten. Los socios tendrán derecho a ser informados regularmente de las actividades de OPES y podrán, por opción, participar en la Asamblea General como invitados u observadores sin derecho a voto. Se incluyen en esta categoría:

Pág. 5 de 15

a. Las personas o instituciones que aporten anualidades fijas a OPES, en los niveles establecidos

b. Ídem, los patrocinadores regulares de la Temporada Anual o eventos de OPES.

Art. 13. Se considerarán Afiliados de OPES las personas naturales, jurídicas o comerciales que aporten algún tipo de contribución económica o patrocinio, en efectivo o especie, de carácter temporal o circunstancial.

Art. 14. Con anterioridad a cada Asamblea General deberá prepararse un listado actualizado del estatus de cada miembro con el fin de determinar su derecho de voz y voto.

V - DE LAS COMISIONES DE SERVICIO Y GRUPOS DE APOYO

Art. 15. La Junta Directiva, podrá convocar a la conformación, de entre sus integrantes, o los miembros de la Asociación, de diversas comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo, con el propósito de alcanzar diversos objetivos, metas y funciones requeridas para la mejor operación institucional. Estas comisiones o grupos de trabajo tendrán menor o mayor temporalidad, según el cometido asignado.

Art. 16. La participación en las comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo será enteramente voluntaria. La conformación de éstas será ad-hoc a sus funciones y estarán integradas por un coordinador y uno o más miembros, quienes colaborarán entre sí de una manera integrada, mutuamente cooperativa y en el mejor espíritu de servicio, cordialidad y trabajo en equipo.

Art. 17. Las comisiones orientarán su labor de acuerdo con los propósitos, metas y el calendario de acciones y trabajo determinados por su particular tarea. Responderán del resultado de sus funciones ante la Junta Directiva, a través de la(s) persona(s) encargadas de la supervisión o coordinación de las comisiones.

Art. 18. La Asociación brindará apoyo coordinativo, logístico, administrativo y presupuestario para el mejor desempeño de las actividades y funciones asignadas a las comisiones.

Art. 19. Se sugieren como posibles comisiones y subcomisiones las siguientes:

a.PROYECCIÓN Y DESARROLLO. Planificación y proyección general institucional a corto, mediano y largo plazo.

b.PRODUCCIÓN: Todos los aspectos relacionados con:

Pág. 6 de 15

i. La planificación, programación, producción y ejecución de eventos y proyectos

ii. Diseño y realización del vestuario, escenografía y utilería.

iii. Logística.

iv. Proyección Educativa: Planificación, desarrollo, implementación y coordinación de programas de proyección educativa a centros escolares y universidades públicas y privadas y la comunidad en general.

v. Servicio y Voluntariado: Todos los aspectos que requieran de atender necesidades y coordinar voluntarios

vi. Otras áreas relacionadas.

c.MERCADEO:

i. Promoción y Publicidad

ii. Venta de eventos

iii. Pre-venta de boletería

iv. Atención al Cliente

v. Otros aspectos relacionados

d.GESTIÓN DE RECURSOS, MEMBRESÍAS Y PATROCINIOS: Reclutamiento de socios, patrocinios, donaciones, determinación y solución de necesidades.

Art. 20. Se reconoce la importancia y necesidad de constituir un Comité de Apoyo de OPES, independiente, como una agrupación de personas, sean éstas miembros o no de la Asociación, cuyo principal objetivo sea el de apoyar y fortalecer la institución, proveyéndola de recursos complementarios para el desarrollo e implementación de sus proyectos y programas.

Art. 21. El Comité de Apoyo de OPES, si bien administrativamente independiente, deberá trabajar en estrecha colaboración con la Junta Directiva de OPES, ante la cual tendrá un representante, y en coordinación, cuando fuese necesario y pertinente, con las comisiones, subcomisiones o grupos de trabajo que ésta designe.

Art. 22. Cualquier miembro de la Junta Directiva de OPES podrá integrar y desempeñar funciones administrativas dentro del Comité de Apoyo de OPES, si le son asignadas.

Pág. 7 de 15

Art.23. Cualquier dependencia creada con el propósito de lograr los fines y objetivos de la Asociación Opera de El Salvador, deberá guiarse por los Estatutos y Reglamento Interno de la Asociación.

Art. 24. La realización de convenios, alianzas o contratos con instituciones o entidades artísticas, educativas o de otra índole, oficiales o privadas, nacionales o extranjeras, requerirá del conocimiento, análisis y aprobación de la Junta Directiva, la que podrá delegar o crear una comisión especial para ese fin.

Art. 25. La Junta Directiva deberá ser informada de las condiciones, beneficios, salarios, colegiaturas, horarios, uso de las instalaciones y personal administrativo, aportaciones, cuotas y porcentajes de participación y otros aspectos relacionados con estas alianzas.

VI - DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTE PERMANENTE

Art. 26. OPES, de acuerdo con sus recursos y necesidades, dispondrá de un personal administrativo y docente permanente que asegure la ejecución eficiente de las funciones y la prestación de los servicios institucionales. Este personal será remunerado adecuadamente según sus funciones.

Art. 27. Se reconocen las siguientes funciones administrativas de carácter permanente:

a. Gerencia administrativa.

b. Gerencia de comunicaciones.

c. Secretaría.

d. Asistentes administrativos de funciones varias.

e. Directores, coordinadores y/o gestores de eventos y recursos.

f. Bibliotecario.

g. Otras funciones no consideradas en los literales anteriores.

Art. 28. Se reconocen como funciones docentes de carácter permanente

a. Director Musical General.

b. Maestros de canto.

c. Pianista(s) acompañante(s).

d. Maestro Preparador del Coro.

Pág. 8 de 15

e. Otras funciones docentes y artísticas de carácter permanente no consideradas en los literales anteriores.

Art. 29. Son derechos del personal administrativo:

a. Percibir el salario y/o comisiones y prestaciones, acordadas mediante contrato o acuerdo escrito con OPES.

b. Contar con los recursos adecuados para el desempeño de sus funciones.

c. Recibir tiempo compensatorio por labores realizadas en horario adicional al establecido por sus funciones.

d. Los establecidos, de manera general y específica, por las leyes laborales del país.

e. Recibir trato digno, amable y profesional por parte de sus superiores.

Art. 30. Son deberes del personal administrativo

a. Cumplir con puntualidad los horarios determinados para sus funciones según lo establecido por la ley y el contrato.

b. Hacer uso eficiente del tiempo de trabajo, cumpliendo con las labores asignadas por su superior inmediato.

c. Salvo motivos de emergencia o fuerza mayor, evitar utilizar el tiempo y los recursos de trabajo disponibles para efectuar diligencias, comunicaciones y trabajos de naturaleza personal.

d. Mantener en todo momento una actitud positiva, bien dispuesta, amable, respetuosa, cooperativa y profesional en el trato con sus jefes, colegas, personal, alumnado y personas con las que la institución mantenga relaciones profesionales o que requieran información y servicios de ésta.

Art. 31. Son derechos del personal docente

a. Recibir la remuneración según lo acordado por entendimiento mutuo con OPES.

b. Ser sujetos de las prestaciones que la ley les confiere.

c. Contar con el apoyo institucional y los recursos de espacio, equipo y materiales adecuados para el desarrollo de sus labores.

d. Ser tratados con respeto y consideración por el personal administrativo, colegas y estudiantes.

Pág. 9 de 15

e. Ser informados oportunamente y con anticipación de los reglamentos, horarios, disposiciones y eventos de la institución.

f. Ser notificados por la administración de las modificaciones de éstos.

g. Recibir notificación anticipada de sus estudiantes de la imposibilidad de éstos de asistir a clases, quedando a discreción del maestro calendarizar las debidas reposiciones, por mutuo acuerdo, y según la disponibilidad de tiempo para ello.

Art. 32. Son deberes del personal docente

a. Ofrecer a sus estudiantes la instrucción adecuada a sus necesidades particulares de desarrollo técnico y artístico.

b. Impartir las clases programadas con puntualidad y responsabilidad, salvo en circunstancias que lo impidan. En tales casos se procurará informar con anticipación al estudiante y a la vez reponer, en lo posible, la clase o clases no impartidas.

c. Tratar con respeto a los alumnos, colegas y demás personal que labore en la Asociación.

d. Hacer buen uso de los recursos, bienes muebles e inmuebles y demás artículos propiedad de la Asociación.

e. Informar oportunamente a sus estudiantes de su participación en eventos programados por la Asociación, así como de sus asignaciones, horarios de ensayos y clases complementarias, si fueran necesarios.

VII - DEL PERSONAL ARTÍSTICO

Art. 33. Se considera Personal Artístico de OPES

a. Los Directores Artísticos.

b. Los Artistas en Residencia temporal o permanente.

c. Los solistas estables.

d. Los miembros del Coro.

e. Los pianistas acompañantes.

f. La Orquesta de OPES.

Pág. 10 de 15

Art. 34. Son derechos de los artistas residentes, solistas, coro y becarios de OPES:

a. Recibir la instrucción necesaria para su progreso y desarrollo artístico, según los horarios establecidos.

b. Ser notificados, en lo posible con anticipación, de cualquier suspensión o modificación circunstancial de horario y a obtener, cuando esto fuese posible, reposición o compensación del tiempo de instrucción no recibido.

c. Ser informados con suficiente anticipación de su participación en eventos programados por la Asociación, así como de los requisitos y materiales necesarios para ello.

d. Tener acceso al material musical, vestuario y utilería respectivos para el desempeño de una determinada función artística. Se hace excepción de esta cláusula cuando se trate de recitales, en cuyo caso el vestuario será responsabilidad del cantante.

e. Poder desempeñar actividades artísticas no conexas con OPES. En aquellos casos en que la naturaleza de la actividad lo requiera, y para salvaguardar la reputación artística de OPES, se deberá consultar con el Director Musical, procurando la asesoría de éste.

f. Ser provistos de transporte colectivo para la participación en eventos, en lugares u horas de difícil acceso y movilización.

Art. 35. Son deberes de los artistas residentes, solistas, coro y becarios de OPES:

a. Asistir a las sesiones de instrucción, práctica y ensayos con puntualidad manteniendo una actitud positiva y bien dispuesta que facilite el proceso instrucción-aprendizaje.

b. Informar con la debida anticipación de su incapacidad de asistir a éstas actividades.

c. Complementar el trabajo instructivo con el estudio individual del repertorio asignado.

d. Efectuar el pago puntual de su cuota mensual de aporte y membresía, según aplique.

e. Brindar, en lo posible, su apoyo, cuando éste sea solicitado, para la realización de eventos producidos por OPES, en los que no tuviese una participación artística directa.

f. Mantener una actitud respetuosa y amistosa hacia los maestros, compañeros y personal de OPES.

Pág. 11 de 15

g. Asegurarse que se dé a OPES y a los maestros el crédito que corresponde, en toda publicación o mención que se relacione con actividades artísticas particulares en las que participen.

h. Observar puntualidad y responsabilidad en los eventos programados por la Asociación, en los que participen.

i. Cuidar del material didáctico, vestuario, utilería, mobiliario y equipo que les sea asignado y de propiedad de la Asociación.

Art. 36. El material musical del coro es de uso colectivo. Se distribuirá el material musical durante los ensayos, debiendo retornarse al finalizar el ensayo. Los miembros del coro podrán adquirir fotocopias del material de ensayo, para su uso personal a su propio costo, en la administración.

VIII - DE OPERA STUDIO Y VOCAL ARTS

Art. 37. OPES está al presente conformada por dos niveles, de carácter formativo:

a. OPERA STUDIO, el nivel que atiende la formación continua de artistas residentes, becarios y estudiantes de nivel avanzado, primordialmente en el campo de la ópera y el canto lírico en general.

b. VOCAL ARTS, la escuela libre de canto y música de OPES, a la que pueden acceder estudiantes cuya preferencia puede ser, indistintamente, clásica o popular.

Art. 38. Ambos niveles estarán estructurados según la naturaleza de sus funciones y particularidades académicas y artísticas.

Art. 39. Ambos niveles llevarán a cabo actividades artísticas, académicas y sociales propias de su naturaleza.

Art. 40. Las colegiaturas y cuotas establecidas para ambos niveles serán percibidas por OPES, que extenderá los recibos correspondientes y administrará su aplicación.

Art. 41. En general, los ingresos netos percibidos por actividades artísticas y sociales se consideran parte de los bienes de la Asociación.

Art. 42. Según se considere necesario podrán incorporarse niveles y programas de estudio adicionales a los aquí contemplados.

Art. 43. Los instructores de cualquiera de los niveles y modalidades de estudio de OPES no podrán ofrecer sus servicios particulares a los alumnos inscritos que han llegado al programa a través de la asociación, salvo excepciones aprobadas por la administración.

Pág. 12 de 15

IX - DE LOS BECARIOS Y ESTUDIANTES EN GENERAL

Art. 44. Son derechos generales de los estudiantes:

a. Recibir instrucción apropiada a su nivel de desarrollo, de acuerdo al horario y plan de estudio específico para cada persona.

b. Ser informados con claridad y oportunamente de sus asignaciones, horarios, compromisos, responsabilidades y deberes.

c. Ser tratados con respeto y cordialidad por parte de sus instructores.

Art. 45. Son deberes generales de los estudiantes:

a. Asistir con responsabilidad y puntualidad a sus clases programadas.

b. Preparar con anticipación el material asignado por el profesor.

c. Pagar con puntualidad la colegiatura mensual o cuota de apoyo asignada.

d. Adquirir o proveerse del material indicado por el profesor.

e. Tratar con respeto a los Maestros y demás integrantes de la Asociación.

Art. 46. Son derechos adicionales de los estudiantes no becarios:

a. Participar, según lo designe su instructor(a), en los eventos artísticos programados por su departamento.

b. Participar en eventos organizados por otras instituciones, personas naturales o jurídicas diversas de OPES, previa consulta y aprobación de su maestro(a).

X - DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Art. 47. OPES contratará el personal que requiera para su funcionamiento administrativo, docente, artístico o logístico general, en carácter permanente o temporal.

Art. 48. Estos servicios se definirán de acuerdo con un contrato ad-hoc entre OPES y la persona o entidad contratada.

Pág. 13 de 15

Art. 49. Las cláusulas de estos contratos serán determinadas de acuerdo al servicio requerido y serán mutuamente vinculantes y obligatorias.

Art. 50. OPES podrá contratar los servicios de miembros de la Directiva, socios en cualquiera de las categorías establecidas, personal artístico, docente o administrativo, así como solistas, becarios y estudiantes, para el desempeño de cualquier función que sea requerida por la Asociación.

Art. 51. OPES podrá suscribir contratos con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para proveer servicios artísticos, docentes o técnicos de naturaleza diversa. La naturaleza, extensión y condiciones del servicio, así como el monto y modalidad de remuneración será parte de tal contrato.

Art. 52. Para el cumplimiento de las obligaciones contractuales adquiridas OPES podrá subcontratar el personal artístico y/o técnico que sea necesario, bajo condiciones específicas y particulares.

Art. 53. En situaciones ordinarias, las necesidades de personal artístico son determinadas por el Director Musical, quien a la vez determina la cantidad, extensión de los servicios y nivel salarial del personal a contratar.

Art. 54. En situaciones especiales, como la contratación de artistas invitados, el Director Musical podrá informar de su decisión y criterio de selección a la Junta Directiva.

Art. 55. En el caso de no contar entre el personal artístico regular de OPES, con artistas suficientes o con el perfil artístico adecuado para desempeñar una particular función artística, se procederá a contratar a artistas invitados, sean éstos de procedencia nacional o extranjera.

Art. 56. Para llenar una particular función artística, el Director Musical podrá convocar a audiciones internas, de entre el personal artístico de OPES, o abiertas a artistas de procedencia extra institucional. Este requisito podrá obviarse en el caso de artistas con capacidad y trayectoria reconocida.

XI - DEL USO Y SERVICIO DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN

Art. 57. Los bienes muebles e inmuebles, instrumental, material, equipo, vestuario, escenografía, utilería y demás pertenencias de OPES deben ser resguardados, cuidados, conservados y utilizados responsablemente por sus miembros, personal y estudiantado.

Art. 58. Estos bienes serán registrados en el Inventario de la Asociación, u otros registros específicos y equivalentes, que serán actualizados de manera permanente.

Art. 59. Cualquier daño o pérdida ocasionado a un bien de OPES será responsabilidad del usuario, quien deberá restituir, reparar o cubrir el costo equivalente de la reposición o reparación del bien dañado o extraviado.

Pág. 14 de 15

Art. 60. El incumplimiento de esta obligación y responsabilidad podrá conllevar a medidas resarcitorias y disciplinarias por parte de OPES.

Art. 61. La Asociación Ópera de El Salvador, organizará una biblioteca con el material musical y de consulta apropiado a sus funciones.

XII - DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Art. 62. Los motivos para la adopción e imposición de medidas disciplinarias a cualquiera de los Miembros de la Asociación, serán las siguientes:

a. Recurrencia en faltas de asistencia a clases y ensayos.

b. Falta de diligencia en la preparación de material asignado para un rol o recital.

c. Falta de respeto verbal y/o física a los profesores, maestros, compañeros artistas y personal administrativo.

d. Falta de pago de las cuotas por membresía.

e. Daños materiales a mobiliario, equipo, vestuario, utilería, escenografía, material didáctico propiedad de la Asociación.

f. Inasistencia o impuntualidad injustificada a eventos programados por la Asociación, en los cuales el miembro tuviera parte activa asignada.

g. Desacato a sanción aplicada por el consenso de la Junta Directiva (multa o suspensión u otras).

h. Cualquier acción o actividad que resultase en daño o menoscabo de la moral y prestigio de la Asociación o sus integrantes.

i. Recurrencia constante en alguna de las conductas anteriormente tipificadas.

j. Otras causas justificadas no contempladas en este artículo.

Art. 63. De acuerdo al artículo anterior y según la gravedad de las faltas, las sanciones aplicadas por la Junta Directiva podrán conducir a la amonestación, aplicación de multas, exclusión de la participación en eventos, suspensión o reducción de servicios docentes o administrativos, cancelación temporal, indefinida o definitiva de la categoría y derechos de membresía y otras medidas que la Junta Directiva estime apropiadas.

Pág. 15 de 15

Art. 63. Todos los casos que ameriten algún tipo de sanción deberán ser justificados por escrito y presentados a la Junta Directiva, la cual estimará si es necesario crear una comisión disciplinaria ad-hoc, o asignar a uno o más miembros de la Junta para hacer las indagaciones y recomendaciones del caso. Sólo la Junta Directiva estará facultada para imponer sanciones disciplinarias.

REVISADO POR LA JUNTA DIRECTIVA Y APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL

SAN SALVADOR EL _________DE ____________DE 2010

(FIRMAS)