Reglamento Interno Uer

17
REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA U.E.R CAPITULO I DE LA FINALIDAD Art. 1.- La Unidad de Equitación y Remonta de la Policía Nacional, tiene por finalidad esencial la preparación técnica del personal de la Policía Nacional, para prevenir el desarrollo delincuencial a base del Servicio de Patrullaje de hombres especializados en Caballería, a la vez empleando técnicas del arma eleven el prestigio Institucional con la práctica eficiente de Competiciones Hípicas y de presentaciones Ecuestres que den origen al mantenimiento de la tradición que el Escuadrón Sables ha mantenido a través de los tiempos. Art. 2.- Son funciones esenciales de la Unidad de Equitación y Remonta: a.- La preparación integral del Escuadrón Sables para el eficiente cumplimiento de sus funciones como lo determina el Art. 34 y 69 del Reglamento de Régimen Interno de las Unidades Policiales y a la vez, incentivar el sentido profesional de los miembros que la conforman, en relación al Servicio de Guardia que brindan en los diferentes Repartos Policiales. b.- La preparación de Oficiales y Miembros de Tropa en las distintas disciplinas ecuestres de acuerdo al Plan de Estudios de la Escuela de Equitación de la Policía Nacional. c.- La preparación técnica y artística de la Sección de Caballería que conformará la BANDA MONTADA. d.- La crianza, reproducción y cuidado técnico- científico del ganado caballar, a la vez que la

Transcript of Reglamento Interno Uer

Page 1: Reglamento Interno Uer

REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA U.E.R

CAPITULO I

DE LA FINALIDAD

Art. 1.- La Unidad de Equitación y Remonta de la Policía Nacional, tiene por finalidad esencial la preparación técnica del personal de la Policía Nacional, para prevenir el desarrollo delincuencial a base del Servicio de Patrullaje de hombres especializados en Caballería, a la vez empleando técnicas del arma eleven el prestigio Institucional con la práctica eficiente de Competiciones Hípicas y de presentaciones Ecuestres que den origen al mantenimiento de la tradición que el Escuadrón Sables ha mantenido a través de los tiempos.

Art. 2.- Son funciones esenciales de la Unidad de Equitación y Remonta:

a.- La preparación integral del Escuadrón Sables para el eficiente cumplimiento de sus funciones como lo determina el Art. 34 y 69 del Reglamento de Régimen Interno de las Unidades Policiales y a la vez, incentivar el sentido profesional de los miembros que la conforman, en relación al Servicio de Guardia que brindan en los diferentes Repartos Policiales.

b.- La preparación de Oficiales y Miembros de Tropa en las distintas disciplinas ecuestres de acuerdo al Plan de Estudios de la Escuela de Equitación de la Policía Nacional.

c.- La preparación técnica y artística de la Sección de Caballería que conformará la BANDA MONTADA.

d.- La crianza, reproducción y cuidado técnico-científico del ganado caballar, a la vez que la correcta producción de pastos y piensos, base fundamental de la alimentación de los animales.

CAPITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y PERSONAL

Art. 3.- La Unidad de Equitación y Remonta dependerá administrativamente del Comando del Primer Distrito, debiendo crearse los respectivos Escuadrones en cada uno de los Comandos Provinciales, como lo determina el Reglamento Interno de las Unidades Policiales.

Art. 4.- Las acémilas disponibles de la Policía Nacional pasarán a integrar el Orgánico de este Reparto Policial.

Page 2: Reglamento Interno Uer

Art. 5.- Las instalaciones Ecuestres que funcionan en los diferentes Repartos de la Policía Nacional, estarán bajo la administración directa de la U.E.R., quien se encargará de su mantenimiento y cuidado.

Art. 6.- La Unidad de Equitación y Remonta se encuentra encuadrada:

a.- Escuadrón Sables y Guardia de Unidades (ESGU)

b.- Escuela de Equitación (EEPN)

c.- Banda Montada (BM)

d.- Crianza y Remonta (CR)

Art. 7.- Contará con los siguientes departamentos:

a.- Departamento Financiero

b.- Departamento de Sanidad

c.- Departamento de Logística y Operaciones.

Art. 8.- El personal se clasifica en:

a.- Comandante de la (U.E.R)

b.- Subcomandante de la (U.E.R)

c.- Jefe del Escudaron Sables y guardia de Unidades

d.- Director de la Escuela de Equitación

e.- Jefe de la Banda Montada

f.- Jefe de Crianza y Remonta

g.- Asesor Jurídico

h.- Jefe de Relaciones Públicas

i.- Oficiales del Escuadrón

j.- Personal Docente de la Escuela de Equitación

k.- Oficiales Alumnos de la Escuela de Equitación

l.- Jefe Financiero

m.- Servicio Sanitario y Veterinaria

Page 3: Reglamento Interno Uer

n.- Servicio Logístico y Operacional

o.- Secretarios

p.- Personal de Tropa; y,

q.- Empleados Civiles

EL COMANDANTE DE LA UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA

Art. 9.- El Comando de la U.E.R., ejercerá un Oficial Superior de Línea en el grado de Coronel de E.M. especializado en Caballería, designado por el señor Comandante General de la Policía Nacional.

Art. 10.- Son funciones del Comandante de la U.E.R.:

a.- Cumplir y hacer cumplir las Leyes y Reglamentos Institucionales, así como las órdenes impartidas por la Superioridad.

b.- Conocer y aprobar los Planes Operativos y de Servicios, elevados a su conocimiento por el Jefe del Escuadrón Sables.

c.- Conocer y aprobar el Plan de Estudios que elevará a su conocimiento el Director de la Escuela de Equitación.

d.- Conocer y aprobar el Plan de Instrucción que pondrá en su conocimiento el Jefe de la Banda Montada.

e.- Conocer y aprobar la Planificación de Crianza y Remonta que elevará a su consideración el Jefe de esa Dependencia.

f.- Impartir diariamente las órdenes y arbitrar las medidas que juzgue oportunas para el normal desenvolvimiento de la U.E.R.

g.- Ordenar y controlar la elaboración y conservación de inventarios de bienes e inmuebles, equipos y más enseres de la U.E.R.

h.- Autorizar y vigilar la inversión y administración de los fondos presupuestarios.

i.- Solicitar a la Dirección General de Personal los Jefes Oficiales y Tropa para su transferencia a la Unidad de Equitación y Remonta.

j.- Velar por el honor y prestigio de la Unidad, propendiendo a la mejor preparación técnica, intelectual, moral y material de sus miembros.

k.- Elaborar la proforma presupuestaria anual de gastos dentro de los diversos servicios, solicitando al señor Comandante General, mediante el respectivo Organo Regular, la ubicación de las respectivas partidas en el presupuesto general Institucional.

Page 4: Reglamento Interno Uer

l.- Buscar el adelanto e implementación de las instalaciones de la U.E.R.

m.- Será el responsable directo de las actividades de cada una de las Secciones, tratando siempre de buscar el prestigio de la Caballería Institucional.

n.- Mantendrá estrecha relación con los Directivos de los Organismos Ecuestres Nacionales e Internacionales, para coordinar las diversas competencias en que el equipo de Caballería Policial deba participar.

o.- Gestionará ante la superioridad la implementación de ganado caballar de acuerdo a las necesidades del servicio.

p.- Buscará los recursos necesarios, a fin de obtener una eficiente productividad de las zonas verdes disponibles.

q.- Cumplirá las funciones que sean compatibles de acuerdo a los Arts. 3ro. Y 4to. Del Reglamento de Régimen Interno de las Unidades Policiales.

Art. 11.- El Comando de la U.E.R., dispondrá de una Asesoría Jurídica, que se encontrará integrada por un profesional del Derecho, el mismo que tendrá las siguientes obligaciones:

a.- Asesorar al Comandante en los operativos con el personal que su Unidad deba ejecutar, en que sea necesario contar con el criterio jurídico.

b.- Servir como órgano de consulta para contestar la documentación oficial.

c.- Asesorar en la defensa legal de acusaciones de que los miembros de la U.E.R. sean objeto en actos relativos al servicio.

d.- Mantener continuos ciclos de conferencias tendientes a la mejor preparación jurídica en aspectos policiales de los integrantes de la Unidad.

Art. 12.- El Comando de la Unidad dispondrá de una Sección de Secretaría, con los amanuenses que sean necesarios de acuerdo al Orgánico establecido.

EL SUBCOMANDANTE DE LA U.E.R.

Art. 13.- El Subcomandante de la U.E.R., será un Oficial Superior de Línea con el grado de Teniente Coronel de E.M., especializado en Caballería, cuyas funciones son:

Page 5: Reglamento Interno Uer

a.- Subrogar al Comandante en caso de ausencia o impedimento legal o físico.

b.- Presidir las reuniones de la Plana Mayor de la Unidad.

c.- Ejercer el control de cada una de las Secciones de la U.E.R.

d.- Servir de Organo Regular y someter a consideración del Primer Comandante, las observaciones y sugerencias de las Secciones de Caballería.

e.- Controlará periódicamente la buena conservación, armamento y equipo, bienes muebles e inmuebles de la Unidad.

f.- Dispondrá de una oficio de Relaciones Públicas la cual servirá de vocero oficial.

g.- h.- Dispondrá de una oficina de Secretaría con el Orgánico de acuerdo a

las necesidades.

i.- Cumplirá las funciones que sean compatibles al Art. 7mo. del Reglamento de Régimen Interno de las Unidades Policiales.

CAPITULO III

DEL ESCUADRÓN SABLES Y GUARDIA DE UNIDADES

Art. 14.- La Dirección del Escuadrón Sables y Guardia de Unidades, lo ejercerá un Oficial Inferior de Línea, en el grado de Capitán, especializado en Caballería y contará con el Orgánico de acuerdo con las Compañías que sean necesarias.

Art. 15.- El Escuadrón Sables contará con las siguientes dependencias:

a.- Departamento técnico de instrucción .

b.- Departamento Operacional y de Servicio.

Art. 16.- El Departamento Técnico de Instrucción, elaborará los respectivos horarios con las materias de enseñanza, las mismas que se aplicarán en los tiempos disponibles, tratando siempre de buscar la preparación integral del Policía de Caballería, para que esté presto a actuar en cualquier tiempo y circunstancia de acuerdo a las necesidades del Servicio y a las Leyes y Reglamentos Institucionales.

Art. 17.- El Departamento Operacional y de Servicios realizarán:

a.- Planes Operativos para la cobertura del Servicio Policial.

b.- Efectuará los distributivos de Personal.

Page 6: Reglamento Interno Uer

c.- Cubrirá el servicio de:

(1) Guardias Ministeriales

(2) Guardias Legislativas

(3) Guardias de Unidades

(4) Centros Comerciales

(5) Patrullaje Montado en:

(a) Parques,

(b) Espectáculos públicos, y

(c) Zonas no accesibles.

Art. 18.- El uniforme que usará el Escuadrón Sables para el servicio de patrullaje y guardia, tanto para Oficiales y Tropa, será el uniforme de diario No. 1, como lo describen los Arts. 16 y 28 del Reglamento de Uniformes.

Art. 19.- El uniforme de instrucción y de trabajo al interior de la Unidad será el No. 5 para Señores Oficiales, como lo determina el Art. 13 y el No. 4, para el personal de Tropa, como lo determina el Art. 31 del Reglamento de Uniformes.

Art. 20.- El servicio que preste el Escuadrón Sables tendrá un horario específico de acuerdo a la conveniencia del Servicio, el mismo que será aprobado por el Comandante del Primer Distrito.

Art. 21.- El Personal del ESGU podrá ser relevado del puesto de servicio, de acuerdo a los planes de reentrenamiento y selección.

Art. 22.- La Guardia de las Unidades y Repartos Policiales, será realizada por el personal del Escuadrón y dependerá administrativamente de la U.E.R., en concordancia con el Art. 69 del Reglamento de Régimen Interno de las Unidades Policiales.

Art. 23.- Todas las circunstancias del servicio y casos judiciales que de ellos se desprenden serán asesorados por el Asesor Jurídico de la Unidad de Equitación y Remonta.

Art. 24.- El Escuadrón Sables será el encargado de efectuar honores de estilo en todo acto Protocolario programado por la Institución Policial.

Page 7: Reglamento Interno Uer

CAPITULO IV

DE LA ESCUELA DE EQUITACION

Art. 25.- La Escuela de Equitación de la Policía Nacional, como parte integrante de la U.E.R., tiene la finalidad de capacitar a Oficiales y Tropa, técnica y científicamente en todas las disciplinas Ecuestres, obteniendo instructores de Equitación que posteriormente comanden a las Secciones de Caballería y a base de la práctica continua perfeccionen el arte de montar, conformando a la vez el equipo hípico institucional.

Art. 26.- SUS FUNCIONES ESENCIALES SON:

a.- Proporcionar los conocimientos técnicos y científicos de la materia.

b.- Alcanzar la formación académica y metódica de los alumnos para satisfacer las exigencias del Orgánico Institucional.

c.- Desarrollar la capacidad intelectual, moral, física y disciplinaria de los alumnos.

Art. 27.- Los aspirantes a alumnos de la Escuela de Equitación serán seleccionados de los voluntarios que se presentaren al llamado que efectuará el Departamento de Personal en la Orden General de la Policía Nacional, sujetándose a las pruebas de rigor programadas por la Jefatura de Estudios.

Art. 28.- La duración de los cursos de la U.E.R., serán de 12 meses divididos en cuatro periodos.

Art. 29.- Los Oficiales Instructores y alumnos de la Escuela de Equitación, formarán el equipo Ecuestre Institucional y participarán en los diversos eventos hípicos que se desarrollaren en el país.

Art. 30.- Al final del curso lectivo la Escuela de Equitación, otorgará el título de Instructores a los alumnos que hayan aprobado las materias dictadas de acuerdo a los Reglamentos correspondientes y serán destinados a los escuadrones de la U.E.R, o Guardias de las Unidades de la República.

Art. 31.- Los Oficiales que obtuvieren la primera antigüedad podrán ser seleccionados para realizar cursos de Equitación en Instituciones extranjeras.

Art. 32.- DE LA ORGANIZACIÓN:

La Escuela de Equitación estará integrada por:

a.- Dirección

Page 8: Reglamento Interno Uer

b.- Jefatura de Estudios

c.- Personal Docente

d.- Alumnos

Art. 33.- DE LA DIRECCIÓN:

a.- Cumplir y hacer cumplir las Leyes y Reglamentos Institucionales, Reglamento Interno y Plan de Estudios; así como las órdenes impartidas por la Superioridad.

b.- Conocer y aprobar el Plan de Estudios que para el funcionamiento de cada curso los presentará el Jefe de Estudios de la Escuela, realizando el trámite respectivo para la aprobación del Señor Comandante de la U.E.R.

c.- Dictar diariamente las órdenes y arbitar las medidas que juzgue oportunas para el normal desenvolvimiento de las actividades, seleccionar el personal de Oficiales Instructores y Profesores, solicitando a la Superioridad la designación respectiva, por intermedio de la Orden General Institucional.

d.- Elaborará el presupuesto de gasto para la realización de los cursos, y someterá a consideración del Comandante de la U.E.R, a fin de que se de el trámite correspondiente.

e.- Realizará la designación de caballos a los Oficiales, tratando de alcanzar una correcta armonía de los binomios.

f.- Será el representante del Equipo Ecuestre Institucional, ante los Organismos que rigen esta disciplina.

Art. 35.- DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS:

Estará desempeñada por un Capitán de Policía de Línea, especializado en caballería.

Art. 36.- DE SUS DEBERES Y ATRIBUCIONES SON:

a.- Reemplazar al Director en caso de ausencia.

b.- Elaborar con la debida oportunidad el Plan de Estudios de cada Curso y sometido a consideración del Director de la EE.

c.- Dirigir y controlar la Instrucción teórico-práctica.

d.- Confeccionar los horarios de clases. Planes de trabajo y más actividades académicas y deportivas con los respectivos cursos.

Page 9: Reglamento Interno Uer

Art. 37.- El personal docente será determinado de acuerdo a las necesidades de la Escuela y a las materias académicas y deportivas con los respectivos cursos.

Art. 38.- El Orgánico de Alumnos de Oficiales y Tropa de cada curso, se determinará de acuerdo a las disponibilidades del ganado caballar.

CAPITULO VDE LA BANDA MONTADA

Art. 39.- Estará constituido por una Compañía en secciones a caballo, las mismas que encontrarán marchas e himnos con instrumentos de percusión y viento.

Art. 40.- La Banda Montada, comandada por un Oficial Inferior de Línea en el grado de Teniente especializado en Equitación, dispondrá del Orgánico correspondiente en concordancia al artículo anterior.

Art. 41.- LA BANDA MONTADA PROPENDERÁ:

a.- Alcanzar un alto nivel ecuestre capaz de realizar evoluciones concernientes a alta Escuela.

b.- Propenderá la interpretación perfecta de los instrumentos policiales que conforman la Banda, para lo cual se contará con un Director y profesores que se requieran.

Art. 42.- FUNCIONES DE LA BANDA MONTADA:

a.- Realizar presentaciones Ecuestres los días domingos y celebraciones Patrias, tendientes a relevar las tradiciones hípicas de la Policía Nacional y del país.

b.- En concordancia al Acuerdo Ministerial respectivo izarán la Bandera Nacional todos los domingos y días festivos sin que exista motivo para no efectuarlo lo que determinará que se conserve la costumbre..

c.- Será la Escolta de honor para actos relevantes:

Visitas Oficiales

Cortejos fúnebres de miembros de la Institución.

Paradas Policiales

Art. 43.- La Banda Montada portará el uniforme de Gala, como lo describe el artículo séptimo del Reglamento de Uniformes, con la salvedad de la gorra, siendo usado el respectivo flamín (casco), tanto para Jefes, Oficiales y Tropa.

Page 10: Reglamento Interno Uer

Art. 44.- El Ganado Caballar llevará arneses, bridas y mantas de acuerdo a la ocasión para lo que establecerá el Reglamento Interno correspondiente.

CAPITULO VICRIANZA Y REMONTA

Art. 45.- Es la Cuarta Dependencia de la UER, cuya finalidad es establecer la crianza y reproducción del Ganado Caballar de una manera técnica y científica, y a la vez obtener una eficiente producción de pasto, insumos y alimentos en general a emplearse en el consumo del ganado.

Art. 46.- La Crianza y Remonta estará dirigida por un Oficial Inferior de Línea, en el grado de capitán, especializado en Caballería.

Art. 47.- Contará dentro de su orgánico, con el personal técnico y auxiliar especializado en Agropecuaria y Veterinaria, para tratar de aprovechar al máximo, los recursos animales y agrícolas disponibles.

Art.48.- Son funciones del Comandante de la Crianza y Remonta:

a.- Velar por el cumplimiento cabal de las funciones encomendadas a su personal.

b.- Organizar la plantilla orgánica del personal, tanto de Oficiales, Tropa y Empleados civiles de la Sección Agropecuaria y Veterinaria, de acuerdo a las necesidades del servicio, solicitando a la Superioridad su implementación.

c.- En coordinación con el Jefe de la Sección Veterinaria, buscará el mejoramiento de las razas del Ganado Caballar, en los diferentes cruces a efectuarse, llevando un prolijo registro de cubrimiento, nacimiento, y de funciones.

d.- Realizará inspecciones periódicas al Ganado Caballar disponible, para constatar su cuidado y tomar los correctivos necesarios.

e.- Elaborará un informe previo a la adquisición del Ganado Caballar determinando la conveniencia o inconveniencia de la adquisición, haciéndolo conocer al Comandante de la UER.

f.- Será el responsable del mantenimiento de las instalaciones de la Crianza y remonta.

g.- Con asesoramiento del Jefe de la Sección Agropecuaria, establecerá un distributivo técnico en las Zonas Verdes de la Unidad, tratando de alcanzar de cada una de ellas la productividad más eficiente.

Page 11: Reglamento Interno Uer

h.- Elaborará el presupuesto Anual de Gastos y someterá a consideración del Comandante de la UER, para el trámite correspondiente.

i.- Elaborará la Planificación Anual, para la siembra y cosecha de alimento caballar.

j.- Supervigilar el registro de ingresos y egresos de semillas y abonos, insumos y productos en general, manteniendo constantemente informado al Comandante de la UER.

k.- Realizar supervisión a fin de que los productos animales, vegetales o recursos que se desprenden de los mismos, sean utilizados en beneficio de la Unidad.

CAPITULO VIIDE LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS.

Art. 49.- La Unidad de Equitación y Remonta, para su correcto funcionamiento contará con los siguientes Departamentos Administrativos:

a.- Departamento Financiero;

b.- Departamento de Sanidad; y,

c.- Departamento Logístico Operacional

Art. 50.- El Departamento Financiero estará integrado por las siguientes secciones:

a.- Sección Contabilidad;

b.- Sección Administración de Caja; y,

c.- Sección Auditoría.

Art. 51.- El Departamento de Sanidad estará integrado por las siguientes secciones:

a.- Medicina General;

b.- Odontología;

c.- Veterinaria; y,

d.- Botica.

Art. 52.- El Departamento Logístico Operacional estará integrado por las siguientes secciones:

Page 12: Reglamento Interno Uer

a.- Mariscalería;

b.- Talabartería;

c.- Sastrería;

d.- Peluquería; y,

e.- Misceláneos

Art. 53.- Los Departamentos Administrativos, se integrarán de acuerdo al orgánico correspondiente y cumplirán las funciones que determinan el Reglamento de Régimen Interno de las Unidades Policiales.

CAPITULO VIIIDE LOS RECURSOS Y FINANCIAMIENTO

Art. 54.- La Unidad de Equitación y Remonta, contará con un presupuesto anual, el mismo que será destinado a la Infraestructura material de la unidad, estos recursos se dispondrán del presupuesto anual Institucional, debiendo el Señor Director Financiero, solicitar su incremento al Ministerio del Ramo.

Estos recursos estarán sujetos a la Ley Orgánica de Administración Financiera y de control.

CAPITULO IXDISPOSICIONES GENERALES

Art. 55.- El Comando de la Unidad de Equitación y Remonta, solicitará por medio del respectivo Órgano Regular, las reformas que fueren necesarias introducir en el presente Reglamento.

ART. FINAL.- El presente Reglamento entrará en vigencia desde esta fecha sin perjuicio a su publicación en el Registro Oficial.

Comuníquese, Dado en Quito a 25 de Enero de 1990.

f.) Andrés Vallejo Arcos, Ministro de Gobierno y Policía.

La Unidad de Equitación y Remonta se encuentra funcionando en la parroquia de Tambillo, sector rural del cantón Mejía, provincia de Pichincha. La Unidad de Equitación y Remonta (UER), cumple las funciones: Operativa y Educativa