Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas...

123
Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela Especial de Lenguaje Monteacay 2019

Transcript of Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas...

Page 1: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Reglamento Interno y de Convivencia

Escolar

Escuela Especial de Lenguaje

Monteacay

2019

Page 2: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

INTRODUCCIÓN

Un reglamento interno es un instrumento que contiene un marco de

acuerdos que busca favorecer una convivencia armónica, resguardando el

bienestar y los derechos de todos los miembros de la comunidad.

Entendemos por convivencia la interrelación que se produce entre las

personas, sustentada en la capacidad que tienen los seres humanos de vivir

con otros en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. La

institución escolar está capacitada y expresa relaciones armoniosa y sin

violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.

La Ley sobre Violencia Escolar, la define como “la coexistencia pacífica de los

miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en

un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

Esta interrelación está sustentada en la formación personal y social de

las personas, en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual, y respaldada en

la convicción de que cada ser humano posee, en sí mismo, la potencialidad de

crecer, desarrollarse y formarse como persona, lo que le permite relacionarse

positivamente con otras.

Tiene un enfoque eminentemente formativo, es decir que se deben

enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que

permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la

base para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes

están establecidos en los Objetivos Fundamentales Transversales. En sí

mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en

el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar

personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse

a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia,

cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias

pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica superar la

noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar

para actuar con anticipación.

Page 3: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Desde esta perspectiva, el esfuerzo debe centrarse en enseñar a vivir en

paz y armonía con otros, respetando sus derechos, fomentando la capacidad

de ser tolerantes, a aceptar y valorar las diferencias y ser solidarios,

particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para

construir sus proyectos de vida. De este modo, aprender a convivir es la

estrategia adecuada para eliminar de toda forma la violencia física, psicológica

o virtual.

La Política de Convivencia Escolar, editada el año 2011, se afirma en 3

ejes esenciales:

1. Tiene un enfoque formativo, ya que se enseña y se aprende a vivir con otros.

2. Requiere de la participación y compromiso de toda la comunidad educativa,

de acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y

estamento.

3. Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de

responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de

todos y todas.

El Objetivo general de la política de Convivencia Escolar es orientar las

acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y

el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria,

tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género y con

enfoque de derechos. De este objetivo general, se desprenden los siguientes

objetivos específicos:

1. Fortalecer la comprensión de la dimensión formativa de la Convivencia

Escolar en todo el sistema educativo, y situarse como el componente central de

la gestión institucional.

2. Fortalecer la enseñanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y

valores propuestos en los objetivos Transversales, como los aprendizajes

básicos para el ejercicio de la Convivencia Escolar.

3. Promover el compromiso y la participación de la Comunidad Educativa, en la

construcción de un proyecto institucional que tenga como componente central

Page 4: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de

los actores.

4. Fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa, una

comprensión compartida de la prevención, la resolución de conflictos y la

violencia escolar, incluido el acoso sistemático o bullying, desde una

perspectiva formativa.

Page 5: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Alumnos y alumnas

Derechos:

Recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación

y desarrollo integral.

Recibir una atención adecuada y oportuna.

No ser discriminados arbitrariamente.

Estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, que acepte sus

diferencias ya sea por raza, nacionalidad, identidad de género,

creencias, cultura, etc.

Expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no

pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos

psicológicos o físicos.

Que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones

religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del

establecimiento.

Ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y

transparente, de acuerdo al reglamento del establecimiento.

Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento y

a asociarse entre ellos.

Formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en

el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios

democráticos de la convivencia.

Adquisición de hábitos intelectuales y técnica de trabajo.

Formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre diferentes

culturas.

Desarrollo armónico de la afectividad, de la autonomía personal y de la

capacidad de relación con los demás.

Al estudio.

Al beneficio de acceder a un atención especializada para la superación

del TEL.

Page 6: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

A ser acogido y tratado en una mutua retroalimentación, teniendo como

referente a los Derechos del niño.

A experimentar amplias y distintas oportunidades de aprendizaje.

Deberes:

Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los

integrantes de la comunidad educativa.

Asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de

desarrollo de sus capacidades.

Colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar.

Respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del

establecimiento.

Participación activa de la dinámica educativa del establecimiento.

Cuidar el mantenimiento del establecimiento, material didáctico y

mobiliario del establecimiento.

Cuidar el ambiente que les rodea.

Potenciar capacidades intelectuales.

Asistir a clases constantemente y ser puntual.

Seguir las orientaciones del profesorado respecto a sus aprendizajes y

plan de estudio.

Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.

Padres, madres y apoderados

Derechos:

Ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de

sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del proceso

educativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento.

Ser escuchados y participar del proceso educativo en los ámbitos que

les corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en

conformidad a la normativa interna del establecimiento.

Exigir educación de calidad para sus hijos, de acuerdo a las edades de

desarrollo.

Page 7: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Conocer el proyecto educativo institucional y los planes de estudio que

brinda el establecimiento educacional.

Solicitar apoyo y orientaciones con relación a las necesidades que

puedan surgir en los niños.

Apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y

recursos para favorecer el desarrollo integral del alumnado.

Participación permanente en el proceso de aprendizaje.

Establecer constante comunicación con los profesionales del

establecimiento educacional.

Deberes:

Educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo del

establecimiento.

Apoyar su proceso educativo.

Cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento

educacional.

Brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.

Conocer, cumplir y respetar el reglamento interno y manual de

convivencia en beneficio de los miembros que forman parte de la

Comunidad Educativa.

Procurar una sana convivencia en la comunidad educativa no generando

y/o participando de actitudes y/o comentarios que dañen la convivencia

interna; no realizando actos que atenten contra la moral y las buenas

costumbres; no realizando agresiones verbales u/o física a otro miembro

de la Comunidad Educativa.

Respetar el conducto regular para manifestar sus pareceres o recabar

información.

Responder a los requerimientos del colegio en lo que se refiere a su

hijo(a). Esto significa estar abierto a aceptar sugerencias y/o

indicaciones de las educadoras y de la dirección del colegio.

Comprometerse a participar de las actividades del establecimiento

educacional.

Page 8: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Asistir a las reuniones fijadas por el Centro de Padres, por la

educadora, por los especialistas o la dirección del establecimiento; de lo

contrario debe justificar.

Proporcionar al estudiante todos los recursos, materiales y el tiempo

para su buen desempeño escolar.

Fomentar y apoyar la participación del educando en eventos de tipo

académico, cultural y/o deportivo.

Orientar en casa la realización de tareas y trabajos, ya que cuando el

adulto realiza las tareas está interviniendo negativamente en la

evaluación y en el desarrollo integral del alumno; además debe respetar

los plazos indicados por los especialistas.

Devolver firmadas todas las comunicaciones y circulares que por

intermedio de su libreta le envíe la escuela, siendo ésta, el instrumento

oficial de comunicación escrita entre el apoderado y el establecimiento.

Consultar el horario de atención a padres.

Cumplir con la asistencia y puntualidad del niño para cada una de las

actividades.

Ser puntual con los horarios de ingreso y retiro de los alumnos.

Asumir la responsabilidad por la deficiencia en el alcance de logros de

sus hijos debido a la sistemática inasistencia o retrasos.

Firmar y cumplir responsablemente los compromisos adquiridos durante

el proceso académico del educando; éstos están orientados a garantizar

un aprendizaje óptimo para la promoción al siguiente nivel.

Es responsabilidad del apoderado el ingreso y egreso de sus hijo(a)

cuando es este quién lo trae en forma directa.

Es deber del apoderado respetar el periodo de adaptación implementado

por nuestro establecimiento, esto quiere decir horarios y lugares

autorizados para la espera de los apoderados.

Es deber de los apoderados informar sobre alguna inasistencia de los

alumnos en un plazo de 24 horas cronológicas, donde avisarán como

primera instancia vía telefónica y luego a la brevedad con un

certificado médico que indique el estado del menor y los días que este

va a faltar a clases.

Page 9: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Es deber del apoderado en caso de querer retirar a su pupilo antes de la

hora de salida de este avisar a la dirección del establecimiento con

anterioridad y en el momento firmar el registro que certifique la hora y

motivo del retiro del menor.

Es deber del apoderado justificar los atrasos, ya sea vía telefónica o en

el momento de llegada con la dirección del establecimiento.

Es debe del apoderado resguardar que los alumnos no traigan juguetes

o cualquier elemento personal que distraiga el trabajo que se realizará

durante la jornada, por lo tanto, ya que el establecimiento no se hace

responsable de las pérdidas.

Es deber del apoderado tomar en consideración las sugerencias

entregadas por el establecimiento en los casos de pediculosis, virus u

otros casos que afecten la salud o higiene de la comunidad educativa.

Es deber del apoderado solicitar y autorizar de manera escrita y con

firma a través de la libreta de comunicaciones, la administración de

medicamentos a los alumnos por parte del personal; adjuntando la

receta indicada por el médico. Lo anterior siempre que el personal del

establecimiento esté dispuesto a asumir dicha responsabilidad.

Es deber del centro de padres plantear en conjunto con la dirección

objetivos claros para realizar diferentes actividades que hagan cumplir

lo propuesto durante el año de trabajo escolar.

Es deber del centro de padres informar y difundir los objetivos

propuestos a toda la comunidad educativa.

Es deber del centro de padres proponer objetivos que se basen en el

apoyo de actividades de índole pedagógicas y extraprogramáticas de

los alumnos.

Es deber del centro de padres hacer partícipes a todos los alumnos de

las actividades organizadas, sin desventaja a ninguno independiente

de su situación frente a las solicitudes acordadas.

Es deber del centro de padres informar a la dirección del establecimiento

sobre las inquietudes del resto de la comunidad escolar.

Es deber del centro de padres asistir a las reuniones que organiza el

establecimiento.

Page 10: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Es deber del Centro de Padres facilitar los acuerdos entre el colegio y

los Apoderados, siempre velando por el buen funcionamiento y logros

de las metas propuestas beneficiando a toda la comunidad escolar.

Profesionales de la educación

Derechos:

Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.

Que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo

ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos o

físicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa.

Proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del

establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna,

procurando, además, disponer de los espacios adecuados para realizar

en mejor forma su trabajo.

Un día administrativo por semestre solicitado con 3 días de anticipación,

no autorizándose para días previos o posteriores a feriados, inicio o

término de semana, inicio o término de año escolar.

Para ausentarse del local, deberá solicitar la autorización

correspondiente a la Dirección del Establecimiento y firmar el Registro

de Salida.

Participar con carácter consultivo en el diagnóstico, planteamiento,

ejecución y evaluación de las actividades de la unidad educativa y de

las relaciones de ésta con la comunidad.

Instancias de perfeccionamiento profesional con el objetivo de contribuir

al mejoramiento del desempeño profesional.

Recibir información sobre las normas generales y funcionamiento

interno del establecimiento.

Ser respetado y valorado como ser humano.

Respetar sus licencias médicas, su ausencia o reducción de jornada de

trabajo durante un plazo fijo, con el fin de atender a la recuperación de

salud.

Page 11: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Mantener al día el pago de sus cotizaciones y sueldos con fecha

establecida en el contrato de trabajo.

Recibir los bonos legales y bonos adjudicados como SNED, en este

último las educadoras deben hacer una votación para asignar el 10 %

del monto entregado.

Deberes:

Ejercer la función docente en forma idónea y responsable

Orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda.

Actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente.

Investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares

correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases

curriculares y los planes y programas de estudio.

Respetar tanto las normas del establecimiento como los derechos de

los alumnos y alumnas.

Tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los

estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

Establecer y fomentar vínculos entre la relación familia y escuela para

facilitar la comprensión y el apoyo hacia las actividades escolares.

Atender a los padres y/o apoderados en los horarios establecidos.

Entregar en las fechas correspondientes, establecidas por la UTP del

establecimiento, las planificaciones y evaluaciones en relación a su

quehacer educativo.

Mantener un clima de confianza y seguridad con sus apoderados.

Cumplir con la organización de las jornadas diarias y específicas de su

trabajo como especialista en TEL según normativa ministerial.

Proponer sugerencias que contribuyan al mejoramiento del

establecimiento educacional.

Brindar recursos que estén a disposición de las actividades planificadas.

Mantener una comunicación activa con los apoderados mediante

circulares de comunicación escrita en la agenda escolar, comunicación

oral al momento de la entrega de los educando.

Fomentar y estimular a los alumnos en actividades extraprogramáticas.

Page 12: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Participar en las actividades de planificación.

Ser miembro activo de la institución.

Elaborar y ejecutar planes de estudio.

Integrar y desarrollar proyectos teniendo en cuenta el PEI.

Utilización de diversas estrategias para potenciar el desarrollo y la

participación de los educando.

Mantener en secreto, a un después de haber cesado en el cargo, los

asuntos del servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones

especiales sean necesarios.

No hacer uso de las redes sociales para hacer mención de cualquier

comentario relacionado con el establecimiento educacional.

Propiciar aprendizajes significativos, a través de actividades lúdicas y

motivadoras para todos los alumnos(as), en cada uno de los

subsectores de estudio.

Evaluar sistemáticamente las actividades propuestas.

Fomentar e internalizar, en los alumnos valores, hábitos y actitudes.

Fomentar hábitos de autodisciplina y disciplina en los alumnos,

especialmente a través del ejemplo personal.

Promover hábitos de respeto con los alumnos, evitando las

descalificaciones mutuas (sobrenombres, insolencias, etc.).

Contribuir al correcto funcionamiento del establecimiento educacional.

Cuidar los bienes generales de la escuela, conservación del edificio y

responsabilizarse de aquellos que se le confían en el inventario.

Mantener al día los documentos que se le confían en su función y

entregar en forma precisa y oportuna la información que la Dirección

solicite.

Emitir en forma semestral las evaluaciones de sus alumnos fijadas

según calendarización anual de actividades.

Cumplir con sus horas de contrato, en relación a los horarios de egreso

e ingreso del establecimiento de acuerdo a la organización general de la

escuela.

Dejar los libros de clase en la dirección al finalizar cada jornada de

trabajo.

Page 13: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Evitar incurrir en faltas en el llenado de los libros de clases,

especialmente en lo que se refiere al registro de asistencia (borrones,

recalco, notas con lápiz grafito, etc.).

Registrar la asistencia diaria en el libro de clases.

Registrar en el libro de clases las actividades curriculares realizadas en

cada una de las horas y subsectores.

Asistir puntualmente a los Consejos de Profesores ordinarios y

extraordinarios.

Apoyar y participar en proyectos que estén en ejecución en la escuela.

Asistir a jornadas de perfeccionamiento programadas por las

Sostenedoras cuando se den las garantías y condiciones para ello.

Dar a conocer el perfeccionamiento realizado en reuniones técnicas y/o

replicarlas en jornadas especiales para su difusión.

Asistentes de la educación

Derechos:

Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.

Que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de

tratos vejatorios o degradantes.

Recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la

comunidad escolar.

Participar de las instancias colegiadas.

Proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del

establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna.

Un día administrativo por semestre solicitado con 3 días de anticipación,

no autorizándose para días previos o posteriores a feriados, inicio o

término de semana, inicio o término de año escolar.

Tener un horario de acuerdo a su contrato.

Realizar actividades atingentes a su función.

Conocer sus funciones específicas.

Recibir capacitación en el ámbito profesional y personal.

Page 14: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Respetar sus licencias médicas, su ausencia o reducción de jornada de

trabajo durante un plazo fijo, con el fin de atender a la recuperación de

salud.

Mantener al día el pago de sus cotizaciones y sueldo con fecha

establecida en el contrato de trabajo.

Ser escuchado y de opinar en diferentes contextos.

Deberes:

Ejercer su función en forma idónea y responsable.

Respetar las normas del establecimiento.

Brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad

educativa.

Apoyar la labor educativa que realiza la educadora con los niños y niñas.

Cumplir su jornada de trabajo según contrato.

Cumplir con actividades curriculares no lectivas, tales como: reuniones

de planificación y evaluación con la educadora, reuniones de padres y

apoderados, proyectos del nivel, eventos organizados por el

establecimiento y nivel, confeccionar materiales y elementos

decorativos, entre otros.

Para ausentarse del local, deberá solicitar la autorización

correspondiente a la Dirección del Establecimiento y firmar el Registro

de Salida.

Respetar el rol de cada miembro de la comunidad educativa.

Establecer un clima grato y cordial con todos los miembros de la

comunidad educativa.

Respetar horarios de entrada y salida.

Responder correctamente a los padres y apoderados.

Dar oportuno aviso al Director de su ausencia, por causa justificada.

Mantener el secreto, aun después de haber cesado del cargo, de los

asuntos del servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones

especiales sea necesario.

No hacer uso de las redes sociales para hacer mención de cualquier

comentario relacionado con el establecimiento educacional.

Page 15: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Auxiliares de Servicio

Derechos:

Ser respetados por la comunidad educativa en su rol.

Tener un horario de acuerdo a su contrato.

Realizar actividades atingentes a su función.

Conocer sus funciones específicas.

Ser respetado y valorado como ser humano.

Respetar sus licencias médicas, su ausencia o reducción de jornada de

trabajo durante un plazo fijo, con el fin de atender a la recuperación de

salud.

Mantener al día el pago de sus cotizaciones y sueldo con fecha

establecida en el contrato de trabajo.

Ser escuchado y de opinar en diferentes contextos.

Un día administrativo por semestre solicitado con 3 días de anticipación,

no autorizándose para días previos o posteriores a feriados, inicio o

término de semana, inicio o término de año escolar.

Deberes:

Ingresar puntualmente a su jornada laboral de acuerdo al horario

establecido.

Mantener el aseo y orden de todas las dependencias del

establecimiento.

Desempeñar, cuando proceda, funciones de portería del

establecimiento.

Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le

encomienden.

Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación y manutención de

herramientas y maquinarias que se le hubieren confiado.

Colaborar en la preparación y realización de actividades.

Cumplir eficientemente con los derechos y labores para los que fue

contratado o los que se le encomienden.

Colaborar en la formación de hábitos de los alumnos.

Page 16: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Mantener las salas de clases respetando el orden y aseo cuando

corresponda (entre recreos y términos de clases).

Cerciorarse y colaborar con el plan de seguridad escolar, según

planificación previa.

Equipos directivos

Derechos:

Exigir el cumplimiento de las normas establecidas.

Conducir la realización del proyecto educativo del establecimiento.

Estabilidad en el cargo, categoría, jerarquía y ubicación o destino.

Percepción de una remuneración justa, acorde con la responsabilidad y

jerarquía de las tareas que realiza.

A la distribución de tareas.

Al ejercicio de su actividad en las condiciones pedagógicas adecuadas.

Un día administrativo por semestre solicitado con 3 días de anticipación,

no autorizándose para días previos o posteriores a feriados, inicio o

término de semana, inicio o término de año escolar.

Deberes:

Liderar el establecimiento a su cargo, sobre la base de sus

responsabilidades, y propender a elevar la calidad de éste.

Desarrollarse profesionalmente.

Promover en los docentes el desarrollo profesional necesario para el

cumplimiento de sus metas educativas.

Cumplir y respetar todas las normas del establecimiento.

Realizar supervisión pedagógica en el aula.

Mantener actualizado el Plan de seguridad del establecimiento

educacional.

Velar por el cumplimiento del reglamento interno.

Conformar un equipo de gestión pedagógica para acoger las ideas y/o

propuestas del personal del establecimiento.

Generar espacios educativos que optimicen la labor pedagógica.

Page 17: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Conciliar y apoyar las relaciones entre el personal educativo y los padres

y/o apoderados del establecimiento.

Atender las consultas, sugerencias y reclamos de los padres y/o

apoderados.

Informar a la sostenedora sobre el funcionamiento.

Comunicar al personal los requerimientos de las sostenedoras.

Organizar equipos de trabajo de acuerdo a las necesidades educativas

que vayan surgiendo.

Ser receptivo y responder inquietudes.

Desempeñar digna, eficaz y responsablemente las funciones inherentes

al cargo.

Observar dentro y fuera del servicio una conducta que no afecte la

función y la ética docente.

Ampliar la cultura y formación pedagógica de los alumnos procurando su

perfeccionamiento.

Mantener el secreto, aun después de haber cesado en el cargo, de los

asuntos del servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones

especiales sea necesario.

Procurar la solución, en muto acuerdo de todas y cada una de las

necesidades surgidas en el establecimiento educacional, informando

oportunamente a la autoridad competente, cuando no sea posible dar

solución con los medios y recursos de que se disponga.

Distribuir las horas de actividades de colaboración de la forma más

conveniente a las necesidades del establecimiento y de acuerdo de las

instrucciones impartidas por la autoridad correspondiente.

Remitir, en el tiempo que corresponda, a la autoridad competente del

MINEDUC las actas, estadísticas y otros documentos que le sean

exigibles conforme a la reglamentación y legislación vigente, debiendo

respetar el conducto regular.

Firmar y autorizar el despacho de todo documento oficial,

responsabilizándose de su presentación y contenido.

Promover y participar en la creación, organización y asesoría directa del

Centro General de Padres.

Page 18: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Organizar, coordinar y supervisar la planificación, desarrollo y evaluación

del proceso enseñanza-aprendizaje del establecimiento y controlar el

rendimiento escolar, según la norma existente sobre la materia.

Establecer cambios de actividad cuando una situación emergente lo

requiere.

Convocar a consejos de carácter técnico o administrativo

extraordinarios.

Integrar el Equipo de Gestión Escolar (E.G.E).

Conformar y presidir el Consejo Escolar del Establecimiento.

Poner los antecedentes necesarios, ante los organismos pertinentes,

sobre situaciones de faltas graves a la Ley, de cualquier funcionario o

alumno.

Sostenedores

Derechos:

Establecer y ejercer el proyecto educativo, con la participación de la

comunidad educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice la

ley.

Exigir el cumplimento de las normas internas (horarios, uniformes,

asistencia del personal, reglamento).

Requerir la idoneidad profesional de sus trabajadores.

Establecer normas para el mejoramiento de funciones del

establecimiento.

Proponer herramientas para el mejor funcionamiento.

Estar permanentemente informado del quehacer educativo de los

docentes y no docentes.

Deberes:

Cumplir con los requisitos para mantener el reconocimiento oficial del

establecimiento educacional.

Garantizar la continuidad del servicio educacional durante el año

escolar.

Rendir cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos.

Page 19: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Rendir cuenta pública del uso de los recursos y del estado financiero del

establecimiento a la Superintendencia.

Entregar a los padres y apoderados la información que determine la ley.

Someter el establecimiento a los procesos de aseguramiento de calidad

en conformidad a la ley.

Asegurar el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa.

Velar que en el establecimiento educativo se entregue educación de

calidad.

Proporcionar recursos humanos, materiales, financieros necesarios tanto

institucionales como pedagógicos.

Proporcionar un espacio físico acorde a las necesidades educativas.

Favorecer instancias para el desarrollo pedagógico de las docentes.

Facilitar instancias entre los distintos estamentos de la comunidad

educativa.

Atender las solicitudes de la comunidad educativa.

Comprender, analizar y utilizar los datos recopilados para tomar

decisiones educativas y monitorear la gestión (PME).

Respeta y cumplir las normas contractuales, laborales, y generales.

Pagar las remuneraciones en conformidad a las estipulaciones

contractuales.

Instruir adecuadamente al personal acerca de los beneficios otorgados

por los organismos laborales y previsionales.

Entregar a cada miembro del personal las funciones y tareas de trabajo

de acuerdo a lo señalado en el contrato respectivo.

Informar y hacer cumplir las normas técnico – pedagógicas emanadas

del Ministerio de Educación.

Otorgar las facilidades necesarias para que pueda realizarse

eficazmente la labor de supervisión e inspección de los establecimientos

por parte de los organismos del Ministerio de Educación, conforme a la

legislación vigente.

Promover al interior de la organización el mutuo respeto entre los

trabajadores y ofrecer un sistema de solución de conflictos, cuando la

situación así lo amerite.

Page 20: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

REGULACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA Y

FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Tramos curriculares:

La escuela de Lenguaje Monteacay brinda atención preescolar

impartiendo los siguientes niveles de educación parvularia:

- Nivel Medio Mayor (3.0-3.11).

- Primer Nivel de Transición (4.0-4.11).

- Segundo Nivel de Transición (5.0-5.11).

Horario de las jornadas escolares

Los horarios de funcionamiento son en dos jornadas, una de mañana y

otra de tarde, los cuales se describen a continuación:

Jornada Mañana Tarde

Lunes-Miércoles-Viernes 08:30 – 11:45 13:30 – 16:45

Martes-Jueves 08:30 – 12:45 13:30 – 17:45

Horarios de atención apoderados

Cada docente tiene asignado horario de horas no lectivas en las cuales

se realizarán las entrevistas de apoderados, los padres deben solicitarla

mediante agenda o de manera personal; se hará de la misma manera cuando

los educadores soliciten entrevista con los padres o con dirección. Los

objetivos son de coordinación y entrega de información del proceso de

enseñanza y aprendizaje del alumno; del funcionamiento en general de

nuestro centro educativo, o situaciones específicas del alumno.

Horarios de reunión de apoderados

El horario de las reuniones de apoderados puede ser por jornada, a las

12:00 y 17:00 horas respectivamente, o en una única jornada a las 17:00 horas.

Estas tendrán una duración máxima de 1 hora y la asistencia es sin niños.

Además cada 3 meses se citará a reunión con la educadora y fonoaudióloga

Page 21: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

para informar los avances trimestrales en el horario correspondiente a los

bloques de tratamiento de los alumnos.

Procedimiento ante retiro anticipado de los alumnos

Los estudiantes deben cumplir obligatoriamente con la jornada escolar

establecida por la escuela, ya que las salidas anticipadas son perjudiciales en

el proceso de enseñanza aprendizaje e interrumpe las rutinas establecidas en

la sala de clases. La directora y educadora podrán autorizar la salida en casos

excepcionales, por motivos de urgencia, problemas de salud o situaciones

informadas con anterioridad; esto con el debido registro en el libro de salidas.

Para el retiro del alumno debe asistir el apoderado o adulto autorizado y

previamente informado a la escuela, debiendo esperar el momento en que no

afecte el normal funcionamiento del aula, dicho momento será indicado por la

educadora.

Procedimiento ante el atraso

Los alumnos deben cumplir con el horario de ingreso y salida

establecido y debidamente informado, durante ese horario se permitirá al

apoderado dejar y retirar al párvulo de la sala de clases. Luego de 15 minutos

la puerta del establecimiento se cierra y los alumnos deben ser entregados en

ese lugar con el objetivo de no interrumpir la rutina escolar y el funcionamiento

de la escuela.

Se da especial hincapié a la puntualidad en la salida de los estudiantes,

siendo importante destacar que si un apoderado no retira al alumno, no informa

su atraso y no es posible comunicarlo durante el horario de funcionamiento de

la escuela; se procederá a informar a carabineros, ya que se entenderá que el

menor está en situación de abandono, dejando a dicha institución a cargo del

alumno.

Si los atrasos son reiterados se enviará comunicación al apoderado con

registro en el acta de convivencia escolar, si esto persiste será citado por la

educadora firmando una carta de compromiso y dejando registro en acta de

convivencia. Si la conducta permanece, se citará a reunión con la directora,

Page 22: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

debiendo firmar nuevamente una carta de compromiso y se dejará el registro

en el acta de convivencia.

Contenidos y responsables del registro de matrícula

Los contenidos presentes en el libro de matrícula son los exigidos en la

circular n° 1 de la superintendencia de educación escolar, esto abarca:

Número de Matrícula (Correlativo).

R.U.N.

Identificación del alumno (apellido paterno, materno y nombres).

Sexo (Femenino o Masculino).

Fecha de Nacimiento (día, mes, año).

Curso.

Fecha de matrícula.

Domicilio del alumno.

Nombre de los padres y/o apoderados.

Teléfono del apoderado.

E-mail del apoderado.

Fecha de Retiro.

Motivo del Retiro.

Observaciones.

El funcionario responsable de dicho documento es la directora del

establecimiento.

Page 23: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Organigrama del establecimiento y roles

Rol del equipo directivo

Planificar, organizar, coordinar, controlar, supervisar y evaluar las

actividades curriculares del personal y Establecimiento.

Mantener buenas relaciones humanas con profesores, alumnos,

personal del establecimiento, padres y apoderados, etc., creando

condiciones de respeto mutuo.

Crear un clima organizacional positivo.

Informar y dar respuesta oportuna a jefes superiores.

Establecer relaciones con la comunidad a través de Centro de Padres,

municipalidad y otras organizaciones sociales.

Mantener al personal informado oportunamente respecto a: actividades,

comunicaciones, instrucciones y normas de funcionamiento.

Programar cada dos semanas reuniones técnico- pedagógicas.

Delegar funciones cuando corresponda.

Planificar actividades relevantes para la Escuela y las presenta en

consejo técnico.

Revisar anualmente Proyecto Educativo y Planes de Acción.

•CONSEJO DE EDUCACION PARVULARIA

•CENTRO GENERAL DE PADRES

•ALUMNOS

•PADRES Y APODERADOS

•FAMILIAS

•UTP: Vicky Valenzuela.

•PERSONAL DOCENTE: Vicky Valenzuela, María José Lillo, Edith Saavedra, María Gabriela Esposito, Bárbara Herrera, Natalia Guajardo.

•PERSONAL NO DOCENTE: Andrea Norambuena, Carla Vicencio, Yesenia Labarca, Nicole Zarate, Paola Allendes.

•REPRESENTANTE LEGAL: Natalia Reyes

•SECRETARIA ADMINISTRATIVA: Camila Diaz

•CONTADOR: Marcelo Vilches Administración

Dirección

Nicole Basualto

Convivencia escolar

Comunidad escolar

Page 24: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Orientar y motivar para que se cumplan las metas y objetivos de la

Escuela.

Establecer lineamientos educativos - formativos al interior de los

diferentes niveles.

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa.

Organizar el Currículo en relación a los objetivos del PEI.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Rol de los docentes

Valorar la diversidad y las necesidades educativas especiales de los

alumnos.

Fomentar el respeto por los derechos e inclusión social.

Buscar cambios educativos que favorezcan la aplicación de nuevas

estrategias pedagógicas innovadoras siendo capaz de diseñar, ejecutar

y evaluar procesos de inclusión educativa de niños y niñas con NEE

(TEL).

Liderar y promover cambios con autonomía y decisión.

Ser creativa, reflexiva y crítica en su quehacer pedagógico, generando

integración generalizada con la comunidad educativa, familias, equipos

de gestión y otros agentes educativos.

Poseer capacidad para trabajar en equipo, con facilidad de

comunicación y relaciones interpersonales para resolver situaciones de

conflicto.

Actuar con discernimiento ético y respetuoso con los principios de

pluralismo y solidaridad que les permiten una medición coherente para el

desarrollo personal y social de los educandos.

Estimular constantemente el proceso de enseñanza y aprendizaje de los

niños.

Mantener buenas relaciones humanas con profesores, alumnos,

personal del Establecimiento, padres y apoderados, etc., creando

condiciones de respeto mutuo.

Page 25: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Rol de los asistentes de la educación

Fonoaudióloga:

Valorar la diversidad y las necesidades educativas especiales de los

alumnos, fomentando el respeto por los derechos e inclusión social.

Buscar métodos terapéuticos que favorezcan el desarrollo y adquisición

del lenguaje de los niños y niñas con NEE (TEL).

Ser creativa, reflexiva y crítica en su quehacer terapéutico, generando

integración generalizada con la comunidad educativa, familias, equipos

de gestión y otros agentes educativos.

Contar con la capacidad para trabajar en equipo, con facilidad de

comunicación y relaciones interpersonales para resolver situaciones de

conflicto.

Actuar con discernimiento ético y respetuoso con los principios de

pluralismo y solidaridad que les permiten una medición coherente para el

desarrollo personal y social de los educandos.

Mantener buenas relaciones humanas con profesores, alumnos,

personal del Establecimiento, padres y apoderados, etc., creando

condiciones de respeto mutuo.

Asistentes de párvulo o técnicos en educación diferencial:

Comprometerse con la primera infancia, capaces de colaborar

activamente en el trabajo de la educadora, en la implementación y

ejecución del trabajo con los alumnos.

Enriquecer con su creatividad, el diseño y la elaboración de material

didáctico, el desarrollo de las experiencias educativas y los aprendizajes

a en cada uno de nuestros alumnos.

Comprometerse con las personas y la sociedad asentándose sobre la

base de principios humanistas cristianos orientados por valores de:

servicio, amor, respeto, solidaridad y desarrollo pleno del ser humano,

entre otros.

Responder las demandas de atención a la diversidad.

Page 26: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Ser Capaz de trabajar en equipo, con facilidad de comunicación y

relaciones interpersonales, para resolver situaciones de conflicto.

Mantener buenas relaciones humanas con profesores, alumnos,

personal del Establecimiento, padres y apoderados, etc., creando

condiciones de respeto mutuo.

Auxiliar de servicios menores:

Colaborar activamente en el trabajo del establecimiento, en el orden,

mantención, higiene y limpieza de los espacios que ocupan los alumnos

y docentes; ya sea tanto salas de clases, baños alumnos, baños

docentes, espacios comunes, oficinas, aula de recursos, entre otros.

Comprometerse con las personas y la sociedad asentándose sobre la

base de principios humanistas cristianos orientados por valores de:

servicio, amor, respeto, solidaridad y desarrollo pleno del ser humano,

entre otros.

Mantener buenas relaciones humanas con profesores, alumnos,

personal del Establecimiento, padres y apoderados, etc., creando

condiciones de respeto mutuo.

Mecanismos de comunicación

El medio de comunicación formal de nuestra escuela con los padres y

apoderados es la libreta de comunicaciones (cuaderno amarillo), es deber del

apoderado corroborar que el alumno la lleve diariamente y la mantenga en

buen estado. Además es responsabilidad del apoderado revisarla cada día y

firmar las comunicaciones enviadas.

Como otros medios de comunicación están las entrevistas personales,

reuniones de apoderados, Facebook del establecimiento, teléfono del

establecimiento, correo electrónico institucional y paneles en espacios

comunes.

Page 27: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

REGULACIONES REFERIDAS A LOS PROCESOS DE ADMISIÓN

La Escuela de Lenguaje Monteacay se rige bajo los lineamientos del

decreto 1300, esto implica que el proceso de admisión requiere una evaluación

multidisciplinaria de los postulantes, ya que el criterio de admisión es que los

menores deben presentar un Trastorno Específico del Lenguaje. Las vacantes

dependerán de la cantidad de alumnos egresados de kínder, cantidad de

alumnos que alcanzaron el alta fonoaudiológica y alumnos trasladados a otros

establecimientos.

Requisitos de ingreso

1. Tener trastorno específico del lenguaje, acreditado por fonoaudiólogo y

profesional médico.

2. Las edades de ingreso son entre 3 años y 5 años 11 meses de edad

(cumplidos hasta el 31 de Marzo).

3. Los alumnos de 3 a 3 años 11 meses deben cursar el Nivel Medio Mayor.

4. Los alumnos de 4 a 4 años 11 meses deben cursar el Primer Nivel de

Transición.

5. Los alumnos de 5 a 5 años 11 meses deben cursar el Segundo Nivel de

Transición.

Evaluación para el trastorno específico del lenguaje

Se rige de acuerdo a la normativa ministerial y el presente decreto 170

que regula los requisitos, los instrumentos, las pruebas diagnósticas y el perfil

de los y las profesionales competentes que deberán aplicarlas a fin de

identificar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y por los que

se podrá interpretar el beneficio de la subvención del Estado para la Educación

Especial, de conformidad al decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 1998, del

Ministerio de Educación.

Page 28: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Evaluación Diagnóstica

La evaluación diagnóstica debe ser de carácter integral e

interdisciplinario. Deberá considerar el ámbito educativo, la información y los

antecedentes entregados por los profesores, la familia del o la estudiante o las

personas responsables de este, o el propio alumno según corresponda, así

como las orientaciones técnico-pedagógicas que el Ministerio de Educación

defina para estas materias y en el ámbito de salud los criterios y dimensiones

de las orientaciones definidas por el Ministerio de Salud de manera de tener

una visión sistemática que dé cuenta de las fortalezas, dificultades y factores

contextuales de cada estudiante.

Procedimiento de la Evaluación de Ingreso

Entrevista a la familia.

Autorización de evaluación.

Evaluación Fonoaudiológica.

Evaluación psicopedagógica y pedagógica de ingreso efectuada por un

profesor de educación diferencial mención TEL.

Examen de Salud.

Confirmación o descarte del Trastorno Específico del Lenguaje.

Evaluación fonoaudiológica

La Evaluación Fonoaudiológica se realiza según el decreto 1300 que

aprueba los planes y programas de estudio para alumnos con Trastorno

Específico del Lenguaje. Esta se realiza con la aplicación de pruebas con la

norma de referencia nacional:

- Para Medir la Comprensión del Lenguaje:

TECAL (Versión Adaptada por la Universidad de Chile).

SCRENNING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto. Sub

Prueba Comprensiva (Versión Adaptada por la Universidad de Chile).

Page 29: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

- Para Medir la Expresión del Lenguaje:

TEPROSIF-R (Versión Adaptada por la Universidad de Chile).

SCRENNING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto. Sub

Prueba Expresiva (Versión Adaptada por la Universidad de Chile).

El fonoaudiólogo debe resguardar que en la aplicación de las pruebas

evalúen los procesos del lenguaje comprensivo y expresivo y sus niveles del

lenguaje: fonológico, léxico y morfosintáctico, complementariamente con una

evaluación del nivel pragmático.

Como complemento de las pruebas anteriores, los profesionales

emplean las pruebas informales para facilitar la información y establecer el

diagnóstico del TEL (Trastorno Específico del Lenguaje).

Documentación para matricular alumnos que presentan TEL

Certificado de nacimiento (alumnos chilenos)/ Acta de nacimiento e

identificador provisorio (alumnos extranjeros)

Ficha de Matrícula

Autorización para la evaluación.

Pauta de observación del niño o niña en aspectos tales como:

características físicas, anátomo-funcionales de los órganos

fonoarticulatorios, de la audición y del comportamiento e interacciones

comunicativas, entre otras.

Anamnesis.

Valoración de Salud en el cual se descarten problemas de audición,

visión u otra condición de salud que pueda afectar su capacidad de

aprendizaje.

Formulario Único Síntesis Evaluación de Ingreso: contiene el diagnóstico

y síntesis de la información recopilada en el proceso de evaluación,

deberá dar cuenta de los antecedentes relevantes del estudiante, su

familia y entorno, necesidades de apoyo específico que estos necesiten

en el contexto educativo y familiar.

Page 30: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Informe Fonoaudiológico y protocolos.

Plan Específico Anual y evaluación trimestral.

Informe psicopedagógico y protocolos.

Pauta de evaluación pedagógica.

Informe a la familia.

Revisión de evaluaciones previas de otros especialistas si existieran.

Cabe destacar que la Escuela de Lenguaje Monteacay es una institución

subvencionada por el estado, lo que significa que es totalmente gratuita para la

comunidad, está exenta de pagos por matrícula y mensualidad.

Page 31: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

REGULACIONES SOBRE USO DE UNIFORME, ROPA DE CAMBIO Y DE

PAÑALES

Orden y Presentación del Alumno

El uso del uniforme es la imagen corporativa de nuestro establecimiento,

por lo tanto nuestros alumnos deben presentarse limpios, ordenados y con su

uniforme completo (deseable pero no obligatorio). Además es importante que

cada alumno posea una muda de ropa en su mochila para casos de

emergencia.

Uniforme del Establecimiento

Un buzo que consiste en pantalón, polerón y polera de color rojo y líneas

azules, con la insignia del establecimiento. Cabe destacar que este puede ser

adquirido en el lugar que más se ajuste al presupuesto familiar.

Además durante la jornada escolar los alumnos deben utilizar su

delantal, cuadrillé azul para niños y cuadrillé rojo para niñas.

Ropa de cambio y pañales

Gran porcentaje de nuestros alumnos controla esfínter, pero hay casos

puntuales en que aún están en proceso. En dichos casos la madre deber firmar

una autorización enviada en la libreta de comunicaciones para permitir el

cambio de pañal por parte de la educadora y asistente, o en su defecto el

apoderado deberá asistir al establecimiento cuando se requiera.

En aquellos casos que sea necesario el cambio de ropa, por

emergencias surgidas durante la jornada escolar, los apoderados también

deberán firmar una autorización enviada en la libreta de comunicaciones para

permitir el proceso, para esto es indispensable que los alumnos siempre

mantengan una muda de cambio en sus mochilas. Si el apoderado no autoriza

el cambio de muda, deberá asistir cada vez que sea necesario al

establecimiento.

Page 32: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA

HIGIENE Y LA SALUD

Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)

Diagnóstico de riesgos:

La escuela se encuentra ubicada en un sector urbano de Concón,

donde tenemos riesgos de sismo e incendios. Debido a que el establecimiento

está a una altura mayor que el nivel de mar, no es necesario contar con un plan

de evacuación en los casos de tsunami.

Estos antecedentes, nos llevan a tomar acciones permanentes, en la

prevención de riesgos y evacuación de toda la Comunidad Escolar, ante

posibles eventos, tanto de carácter natural u otros.

Recursos y Capacidades:

La Escuela de Lenguaje Monteacay cuenta con el recurso humano

necesario para llevar a cabo evacuaciones en casos de emergencia, este

recurso está compuesto por directivos, educadoras, asistentes de aula,

especialistas y auxiliar de servicios menores.

En cuanto al recurso material contamos con zonas se seguridad

debidamente demarcadas en ambos patios, señalización de las salidas de

emergencia y extintores en las diversas dependencias.

Objetivos del plan:

Crear hábitos de conducta y autocontrol en los niños/as, docentes y no

docentes ante una situación de emergencia, tales como: incendios,

sismos, u otras catástrofes naturales.

Sanear los riesgos que pudiese tener el establecimiento.

Planificar y practicar evacuaciones masivas por rutas y hacia lugares

que ofrezcan una máxima seguridad.

Page 33: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Información General del Establecimiento:

REGIÓN PROVINCIA COMUNA

Valparaíso Valparaíso Concón

Nombre del

Establecimiento

Corporación Educacional Monteacay de

Concón

Modalidad

(Diurna/Vespertina)

Diurna

Niveles

(Parvulario/ Básico/Media)

Parvulario

Dirección Av. Magallanes #822, Concón

Sostenedor Natalia Reyes

Camila Díaz

Nombre Director/a

Nicole Basualto

Nombre Coordinador/a

Seguridad Escolar*

Nicole Basualto

RBD 16900-5

(Redes Sociales) www.facebook.com/escueladelenguaje.monteacay

Page 34: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Planos del Establecimiento:

Page 35: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

MATRÍCULAS ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE MONTEACAY

Estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a trastorno

específico del lenguaje (TEL)

NIVELES DE ENSEÑANZA

(INDICAR LA CANTIDAD DE

MATRÍCULA)

JORNADA ESCOLAR

Educación Parvularia

Matrícula: 120

Mañana y tarde

Número Docentes Número de no

docentes

Número total de

estudiantes

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

6 0 6 0 41 79

Niveles de Educación Parvularia

Nivel Medio Mayor Primer Nivel de

Transición

Segundo Nivel de

Transición

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

14 40 21 23 7 15

Actividades:

Realizar capacitación a los docentes, no docentes y apoderados del

establecimiento para enfrentar una posible catástrofe.

Informar al personal y a los padres en reunión sobre el PISE y dejar

evidencia de firmas para comprobar que están en conocimiento de éste.

Realizar autorización escrita por los padres y apoderados sobre las

personas alternativas para el retiro del alumnado en caso de una

emergencia.

Realizar simulaciones periódicas de posibles catástrofes que se

pudieran dar dentro del establecimiento.

Page 36: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Realizar charlas y mostrar material audiovisual a los niños de cómo

enfrentar una posible catástrofe.

Planificación: (ver anexo 1)

1.- Se designará a una persona que tendrá por misión dirigir y centralizar toda

la información frente a la evacuación y tomará las decisiones necesarias

(Dirección Central de Evacuación).

2.- Se determinará las zonas de seguridad donde los niños/as deberán dirigirse

una vez que se haya dado la orden de evacuación.

3.- Se seleccionarán las rutas de escape que permitan a los niños/as ir de sus

salas de clases a las zonas de seguridad, previamente establecidas.

4.- Se mantendrá en salas y en todos los lugares del establecimiento carteles

que indiquen vías de escape, salidas de emergencia y zonas de seguridad,

entre otros.

5.- Se organizará un sistema de alarma que cumpla eficientemente su

propósito: alertar a todas las personas involucradas, no generando confusión y

pánico.

6.- Se formarán los siguientes grupos, con las actividades asignadas a

continuación:

A) GRUPO DE ZAPADORES: formado por docentes y/o no docentes: los que

deberán procurar que las puertas y vías de escape permanezcan expeditas.

B) GRUPO DE CORTE DE ENERGIA: formado por docentes y/o no docentes,

los que tendrán por misión cortar el suministro de energía eléctrica.

C) GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: formado por docente o no docente

entrenado y/o una persona con conocimiento de primeros auxilios, el que

deberá atender los casos de emergencia en espera de la ambulancia o apoyo

médico.

Page 37: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

D) GRUPOS DE ATAQUE AL FUEGO: formado por docentes y/o no docentes,

los que tendrán la misión de atacar los amagos de incendios, utilizando para

ello los medios con que cuenta el establecimiento.

Nota: es muy importante, que si existe un incendio declarado, se debe esperar

la intervención de bomberos, priorizando la evacuación de los alumnos.

7.- Se coordinará con organismos externos (carabineros, hospital, etc.), si es

que la emergencia lo requiere.

8.- Cada simulacro se consignará en un “Registro de Simulacro” (ver anexo 2).

9.- Se programarán calendarizaciones explicitando las fechas correspondientes

a la realización de los simulacros.

10.- Se designará un apoderado, cuya misión es transmitir al resto de los

apoderados, la información entregada en caso de emergencia.

Plan de Acción:

Realizar un taller y mostrar material audiovisual a los alumnos dando a

conocer situaciones de emergencias y dar ejemplos de cómo debemos

reaccionar.

Señalizar y tener a la vista vías de escape y zonas de seguridad.

Realizar simulacros mensualmente con el fin de crear una cultura

sísmica.

Trabajar en grupos sobre las actitudes que observan en sus familias o

en ellos mismos ante situaciones de emergencia (sismos, incendios,

etc.).

Realizar propuestas para mejorar las actitudes inadecuadas observadas.

Dar a conocer las instrucciones y tomar las siguientes medidas:

Page 38: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

- Con respecto a los niños/as:

a) Ante una situación de emergencia toda la comunidad educativa deberá

mantener la calma, comenzando por la educadora, quien debe transmitir

seguridad en su actuar a sus alumnos y/o apoderados.

b) Enseñar a los niños/as que deben escuchar y seguir las instrucciones

atentamente de la educadora, para lograr un buen desempeño de la

evacuación. Para esto es de vital importancia inculcar hábitos de formación, ya

que la evacuación de manera ordenada es la primera acción a seguir.

c) Identificar las señales de alarma, la cual indica incendio, sismo u otro.

- Con respecto a los apoderados:

a) Trabajar el tema en reunión de apoderados.

b) Se informará que mientras dure la situación de emergencia no se atenderá el

teléfono.

c) El medio de comunicación entre la escuela y la comunidad será el

apoderado designado para emergencias.

c) Los apoderados o personas designadas con anterioridad que hayan firmado

la autorización podrán retirar a los alumnos una vez que la situación se haya

regularizado; sólo en caso de terremotos, tsunami, incendios o alertas

preventivas.

Vías de evacuación y zonas de seguridad:

Las vías de evacuación definidas para las dependencias del

establecimiento son las siguientes:

- Sala de clases 1 y 2, sala de profesoras, 2 baños del personal y

cocina:

o vía de evacuación nº 1: Anchos de las puertas 0.80 mt.,

conecta con pasillo de ancho de 1.3 mt. hacia entrada y patio

principal del establecimiento (patio 1).

Zona de seguridad: ZS patio 1, círculo amarillo.

Page 39: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

- Sala de clases 3:

o vía de evacuación nº 2: Ancho de puerta 0.80 mt que

conecta con patio principal del establecimiento.

Zona de seguridad: ZS patio 1, círculo amarillo.

- Sala de clases 4 y 5, oficina dirección, oficina fonoaudióloga:

o vía de evacuación nº 3: Anchos de las puertas 0.80 mt.

que conecta con patio posterior del establecimiento (patio 2).

Zona de seguridad: ZS patio 2, círculo amarillo.

- Baño niños:

o vía de evacuación nº 4: Anchos de las puertas 0.80 mt.

que conecta con patio posterior del establecimiento (patio 2).

Zona de seguridad: ZS patio 2, círculo amarillo.

Procedimiento de Evacuación en Caso de Emergencia:

En caso de incendio:

1.- Al escuchar la señal de alarma discontinua (silbato), los alumnos se

pondrán de pie y colocarán la silla atrás de la mesa e inmediatamente harán

una fila y seguirán las instrucciones de la educadora.

2.- La evacuación se realizará en filas ordenadas (paso rápido, nunca corriendo

y sin empujar), de la sala de clases hacia la zona de seguridad correspondiente

a cada dependencia del establecimiento y a l localización del foco de peligro.

3.- Los alumnos deben dejar todo en la sala.

4.- La educadora encargada del curso debe salir con el libro de clases.

5.- Las zonas de seguridad son en el patio y están ubicadas en dos sectores,

patio 1 y patio 2 del establecimiento.

6.- En caso de haber niños/as que sean incapaces de mantener un lugar en la

fila la asistente será la encargada de ayudar a la rápida y eficaz evacuación.

Page 40: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

En caso de terremoto:

Se distinguen dos situaciones:

1. - Procedimiento durante el terremoto: Lo más recomendable es buscar

refugio en el interior de la escuela, y esperar a que el movimiento termine. Los

lugares más seguros son: bajo las mesas, puertas, paredes de concreto o

esquinas lejanas a ventanales.

2.- Procedimiento de evacuación: Se estudiará si es necesario evacuar, de lo

contrario el procedimiento es similar al de en caso de incendio, es decir,

dirigirse a las zonas de seguridad.

Si la emergencia amerita trasladar a los niños fuera del establecimiento,

la evacuación se realizará a pie, en donde los alumnos estarán tomados en fila

unos con otros con un adulto al inicio y otro al final. Seguirán por la Av.

Magallanes hasta llegar al Estacionamiento de la Ferretería Higuerilla (dos

cuadras hacia arriba de la escuela), en donde esperaran hasta ser retirados por

sus apoderados o adulto autorizado por el apoderado.

Evaluada la situación de emergencia y decidida la evacuación parcial o

total de la Escuela, la directora debe informar la decisión de evacuar a las

educadoras y asistentes. Solo se pueden retirar del establecimiento o de la

zona de evacuación las trabajadoras que tengas hijos. Las demás deben

permanecer con los alumnos hasta ser retirado el último de ellos.

Page 41: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Agenda de comunicación y coordinación

En casos de emergencia contamos con una agenda que nos permite

contactarnos vía telefónica con los diversos organismos técnicos de la comuna.

Directorio Emergencia

Nombre contacto Número de contacto

Directora Nicole Basualto 87788371

Coordinadora de seguridad Nicole Basualto 3205318

Institución Nombre

contacto

En caso de

(tipo de

emergencia)

Números de

contacto

Dirección

Carabineros Cuarta

Comisaría

Estado de

calles,

ubicación de

calles.

133/

323132570

Los

Manantiales

933, Concón.

Bomberos 6ta Compañía Incendio,

evacuación.

132/

322811555

Vergara

1115,

Concón.

Ambulancia SAPU Atención de

urgencia

131/

322813872

Chañarcillo

Nº 1150,

Concón.

Instituto de

seguridad

laboral

ISL Accidente de

trabajo o

trayecto

600 586 9090 Calle Arlegui

N° 966, Viña

del mar.

Municipio Departamento

de

emergencia

Emergencia

en la comuna

323816065 Avenida

Santa Laura

#567,

Concón.

Page 42: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Generalidades:

Para lograr un óptimo funcionamiento de la operación, es importante

conocer y practicar este procedimiento, logrando que tanto niños/as, como

docentes, no docentes y apoderados se familiaricen con el mismo.

Es importante tomar en cuenta:

La sala debe permanecer siempre en orden durante la jornada, y

conservando expeditos los pasillos.

Cada educadora debe procurar que los niños/as guarden sus cosas al salir

a recreo y dejen sus mesas y sillas ordenadas.

Si se trabaja en grupo las mesas deben organizarse de tal manera que los

pasillos queden expeditos.

Una vez que estos aspectos se hayan trabajado con los niños/as, se

realizarán visitas de inspección dentro de la sala, con el fin de procurar que

se cumplan estos requerimientos.

Debe asignarse gran importancia a que la realización de cada práctica se

efectuará en silencio y en orden.

Se deben realizar evaluaciones periódicas, la cual pretende cuantificar la

eficiencia de la operación.

Cada vez que se realicen simulacros se deben hacer las correcciones

pertinentes una vez evaluada la situación del plan de emergencia.

Page 43: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Cronograma de ensayos:

Fecha

1er y 2do semestre

Horario Tipo de

evacuación Jornada

mañana

Jornada

tarde

29 de marzo 10:00 15:00 Dentro temblor

26 de abril 10:00 15:00 Dentro incendio

31 de mayo 10:00 15:00 Dentro temblor

28 de junio 10:00 15:00 Dentro incendio

29 de julio 10:00 15:00 Dentro temblor

30 de agosto 10:00 15:00 Dentro incendio

27 de septiembre 10:00 15:00 Dentro temblor

25 de octubre 10:00 15:00 Dentro incendio

29 de noviembre 10:00 15:00 Dentro temblor

Page 44: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

ANEXO 1

Conformación Comité de Seguridad Escolar

Encargada de Seguridad Escolar: Nicole Basualto, directora.

Ejecución del Programa

Jornada Mañana: María José Lillo (educadora)

Jornada Tarde: María José Lillo (educadora)

Encargada de Dar Alerta

Jornada Mañana: Nicole Basualto y Andrea Norambuena (Directora y

Fonoaudióloga).

Jornada Tarde: Nicole Basualto y Andrea Norambuena (Directora y

Fonoaudióloga).

Encargada de Centralizar Información y Dar Aviso a los Diferentes

Organismos

Jornada Mañana: Nicole Basualto (Directora).

Jornada Tarde: Nicole Basualto (Directora).

Representante de Apoderados y Encargado de Traspasar Información al

Resto de los Apoderados.

Jornada Mañana: Jocelyn Toledo, teléfono 954185055.

Jornada Tarde: Cynthia Quinteros, teléfono 968795396.

Page 45: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Grupo de Zapadores:

Ambas Jornadas: Educadoras de cada nivel.

Asistentes de sala.

Auxiliar de servicio: patio y oficinas.

Grupo Corte de Energía

Jornada Mañana: Paola Allendes (auxiliar de servicios).

Jornada Tarde: Paola Allendes (auxiliar de servicios).

Grupo primeros auxilios

Ambas Jornadas: Carla Vicencio (asistente de aula)

Grupo Ataque al Fuego

Jornada Mañana: Vicky Valenzuela (Educadora), Nicole Zárate (asistente de aula).

Jornada Tarde: Vicky Valenzuela (Educadora), Nicole Zárate (asistente de aula).

Ayudar al Libre Desplazamiento de los Niños

Jornada Mañana: Paola Allendes (auxiliar de servicios).

Jornada Tarde: Paola Allendes (auxiliar de servicios).

Page 46: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

ANEXO 2

Registro de Simulacro de Evacuación

Zona o ruta que controló:

Hora en que se recibió la

alarma:………………………………………………………….

Hora de inicio de la evacuación:…………………………………………………………..

Hora de evacuación de la última

persona:………………………….…………….………

La alarma la recibió por……………………………………………………………………

¿En la ruta o zona que controló detectó alguna carencia o deficiencia de algún

elemento? (demarcación borrada, falta de señalización, sectores con iluminación

deficiente, etc.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Las personas que evacuaron:

¿Lo hicieron en forma ordenada? …………….

Explique……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………

¿Respetaron la ruta de evacuación asignada?................

Explique……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………

Page 47: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

¿Observó algún atochamiento, caída u otra anomalía?................

Explique……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Evacuaron todas las personas que debían hacerlo?................

Explique……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Nombre del controlador: _____________________________________________

Fecha: ___________________________________________________________

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 48: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

ANEXO 3

RETIRO DE ALUMNOS EN CASO DE EMERGENCIA

Educadora: __________________ Asistente: ___________________Curso: ________

Nombre del alumno

Nombre y firma del apoderado

Persona autorizada para retirar

(Nombre y rut)

Firma de quien retira

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Page 49: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

ANEXO 4

ACTA DE REUNIÓN

Tema:

Fecha:

Lugar:

Asistentes:

Compromisos:

Compromisos adoptados Fecha de cumplimiento

Page 50: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected] Responsables de

compromisos:

Seguimiento de

Compromisos:

Page 51: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Medidas orientadas a garantizar la higiene y resguardar la salud en el

establecimiento

De las Obligaciones:

Todos los trabajadores de la empresa estarán obligados a tomar cabal

conocimiento de este Reglamento Interno de Higiene y Seguridad y a poner

en práctica las normas y medidas contenidas en él.

Todo trabajador estará obligado a registrar la hora exacta de llegada y de

salida del establecimiento, exceptuando los 3 minutos de atraso en el

ingreso, los cuales no se consideran para descuento y no se registran en el

libro de asistencia; esto por efecto de posibles Accidentes laborales o de

Trayecto.

De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, la empresa está obligada

a proteger a todo su personal de los riesgos del trabajo, entregándole al

trabajador lo que cuya labor requiera para evitar posibles accidentes.

Los trabajadores deberán preocuparse y cooperar con el mantenimiento y

buen estado de funcionamiento de equipos e instalaciones en general, tanto

las destinadas al que hacer educativo como las de seguridad e higiene.

Deberán asimismo preocuparse de que su área de trabajo se mantenga

limpia, en orden, despejada de obstáculos, para evitar accidentes o que se

lesione cualquiera que transite a su alrededor.

El trabajador deberá informar a su jefe inmediato acerca de las anomalías

que detecte o de cualquier elemento defectuoso que note en su trabajo,

previniendo las situaciones peligrosas.

Las vías de circulación interna y/o de evacuación deberán estar

permanentemente señaladas y despejadas, prohibiéndose depositar en ella

elementos que puedan producir accidentes, especialmente en caso de

siniestros.

Todo trabajador deberá conocer y cumplir fielmente las normas de

seguridad e higiene a que se refiere la Ley 16.744 y sus decretos

Page 52: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

complementarios vigentes o que en el futuro se dicten, para evitar la

ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,

relacionados con la labor que debe efectuar o con las actividades que se

desarrollen dentro del establecimiento.

Todo trabajador que sufra un accidente, dentro o fuera de la escuela, por

leve o sin importancia que le parezca, debe dar cuenta en el acto a su jefe

inmediato.

Todo accidente de trabajo, deberá ser denunciado al Instituto de

Normalización Previsional dentro de las 24 horas de acaecido. En la

denuncia deberán indicarse en forma precisa las circunstancias en que

ocurrió el accidente.

Estarán obligados a hacer la denuncia al Organismo Administrador de la

empresa, y en subsidio de ésta, el accidentado o enfermo, o sus derechos

habientes, el médico que trató o diagnóstico de la lesión o enfermedad.

Asimismo la denuncia podrá ser realizada por cualquier persona que haya

tenido conocimiento de los hechos.

Todo trabajador está obligado a colaborar en la investigación de los

accidentes que ocurran en la empresa. Deberá avisar a su jefe inmediato

cuando tenga conocimiento o haya presenciado cualquier accidente

acaecido a algún compañero, aún en el caso que éste no lo estime de

importancia o no hubiese sufrido de lesión. Igualmente estará obligado a

declarar en forma completa y real, los hechos presenciados o de que tenga

noticias, cuando el Organismo Administrador del Seguro lo requiera.

El trabajador que padezca alguna enfermedad o que note alguna afección,

y viendo que el malestar afecta su capacidad y por ende su seguridad en el

trabajo, deberá poner esta situación en conocimiento de su jefe inmediato

para que éste proceda a tomar las medidas que el caso requiere.

En el caso de producirse un accidente en la empresa que lesione a algún

trabajador, el jefe inmediato o algún trabajador procederá a la atención del

Page 53: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

lesionado, haciéndolo curar en el lugar de trabajo por medio del botiquín de

emergencia o enviándolo a la brevedad al servicio asistencial del caso.

Los avisos, letreros y afiches de seguridad deberán ser leídos por todos los

trabajadores, quienes deberán cumplir con sus instrucciones.

Los mismos avisos, carteles y afiches, deberán ser protegidos por todos los

trabajadores quienes deberán impedir su destrucción, debiendo avisar a la

autoridad competente de su falta con el fin de reponerlos.

El trabajador debe conocer exactamente la ubicación de los equipos

extintores de incendio del sector en el cual desarrolle sus actividades, como

asimismo conocer la forma de operarlos, siendo obligación de todo jefe

velar por la debida instrucción del personal al respecto.

Todo trabajador que observe un amago, inicio o peligro de incendio, deberá

dar alarma inmediata y se incorporará al procedimiento establecido por la

empresa para estos casos.

El acceso a los equipos deberá mantenerse despejado de obstáculos.

Deberá darse cuenta al jefe inmediato después de haber ocupado un

extintor de incendio para proceder a su recargo.

Cuando a juicio del Organismo Administrador se sospechen riesgos de

enfermedad profesional o de un estado de salud que cree situación

peligrosa a algún trabajador, éste tiene la obligación de someterse a los

exámenes que dispongan sus servicios médicos en la fecha, hora y lugar

que éstos determinen; considerándose que el tiempo empleado en el

control, debidamente comprobado, es tiempo efectivamente trabajado para

todos los efectos legales.

Participar en cursos de capacitación en prevención de riesgo, primeros

auxilios, prevención de uso de la voz, operación de Seguridad Francisca

Cooper u otro, que la Dirección lo considere conveniente para las

necesidades de los funcionarios y estudiantes. La Dirección se preocupará

de mantener programas de capacitación sobre la materia.

Page 54: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

De las Prohibiciones:

Ingresar al lugar de trabajo o trabajar en estado de intemperancia,

prohibiéndose terminantemente entrar bebidas alcohólicas al

establecimiento, beberla o darla a beber a terceros.

Fumar o encender fuegos.

Dormir en el lugar de trabajo.

Jugar, empujarse, reñir o discutir dentro de la escuela, a la hora que

sea, con otros trabajadores o apoderados.

Negarse a participar en la operación de emergencia y evacuación.

Usar ropas inadecuadas para el desarrollo de las actividades diarias y

extra programáticas, debiendo usar exclusivamente uniforme (polera,

pechera del establecimiento, jeans, patas negras y zapatillas o botas),

además el uso de ropa adicional al uniforme de trabajo, deberá respetar

los colores institucionales.

Usar excesivo maquillaje u otro elemento personal que altere la

presentación del trabajador.

Usar celulares u objetos personales al interior de las salas, que

distraigan la atención y dedicación al alumnado, deben dar el número

del establecimiento para casos de emergencia.

Realizar y recibir llamadas telefónicas de red fija del establecimiento, a

particulares en horas de trabajo, con excepción de llamadas de carácter

urgente.

Recibir, ingresar y atender familiares al interior del recinto sin

autorización de dirección.

Reunirse de manera particular con apoderados, particulares u otros

trabajadores al interior del recinto sin autorización del Organismo

Administrador.

Usar internet de manera particular sin autorización de dirección.

Page 55: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Extraer del interior de la empresa objetos, equipos, materiales, útiles,

colaciones, material didáctico y pedagógico, sin autorización de

dirección.

Entregar información interna exclusiva de la escuela tanto administrativa

como pedagógica a apoderados y particulares.

Permitir que personas no capacitadas traten de remover de los ojos de

algún accidentado o de sus heridas cuerpos extraños.

Permanecer en los lugares de trabajo después del horario sin

autorización de dirección.

Alterar el registro de hora de llegada propia o de algún trabajador o el

registro de hora de salida.

Tratarse por propia cuenta las lesiones que hayan sufrido en algún

accidente laboral.

Negarse a proporcionar información en relación con determinadas

condiciones de trabajo y de su seguridad.

Romper, rayar, retirar avisos, carteles, afiches, instrucciones,

reglamentos acerca de la seguridad e higiene.

Correr sin necesidad dentro del establecimiento.

Usar calzado inadecuado que pueda producir resbalones y/o torceduras.

Tirar objetos de cualquier naturaleza dentro de la escuela, aunque estos

no sean dirigidos a persona alguna.

Se prohíben las operaciones de carga y descarga manual para las

mujeres embarazadas. Así también, se prohíbe que las mujeres en

general y los menores de 18 años manipulen cargas superiores a los 20

Kg.

Los trabajadores deberán evitar subirse a sillas, mesas o escritorios

para alcanzar un objeto en altura, por existir riesgos de caídas.

Efectuar manejo de materiales sin pedir ayuda o en forma insegura.

Destruir o hacer mal uso de los servicios higiénicos.

Page 56: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

No efectuarse un debido aseo después de usar agentes irritantes, que

puedan producir dermatitis (cloro, desinfectantes, etc.).

Actitud frente a las normas del establecimiento en relación al personal

educativo, administrativo, asistentes y auxiliares

INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A

SEGUIR

CATEGORIZACIÓN

1. Manifiesta

cumplimiento

de las normas

establecidas en

los Decretos.

1.1 En su manejo y

desarrollo comete

errores.

1.2 Maneja de

manera deficiente

la norma

establecida y

realiza normativas

que estima

convenientes para

cumplir.

1.3 No maneja las

1.1.1 El jefe

técnico constata

la dificultad,

dialoga y pide su

reparo haciéndolo

interiorizarse con

el tema.

1.1.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

1.1.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho.

1.2.1 El jefe

técnico constata

la dificultad,

dialoga y pide su

reparo inmediato.

1.2.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

1.2.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

LEVE

GRAVE

Page 57: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

normas

establecidas en los

decretos y artículos

que nos rigen.

hecho.

1.3.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

1.3.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

1.3.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho.

1.3.4 El Director

sin poder resolver

el problema con

la parte

individualizada

informa el hecho

al Ministerio de

Educación.

2.1.1 El Director

habla para

establecer las

razones de lo

sucedido.

2.1.2 Al cumplirse

el tercer atraso

consecutivo se

envía una

amonestación a

la inspección del

GRAVÍSIMO

GRAVE

Page 58: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

2. Respeta los

horarios

establecidos.

2.1 Ingresa al

establecimiento

fuera del horario

establecido.

2.2 No asiste a su

jornada de trabajo y

no da aviso.

trabajo.

2.1.3 Si los

atrasos se

reiteran se llega a

una reunión con

el sostenedor

quién establecerá

su norma según

cada caso.

2.2.1 El Director

habla para

establecer las

razones de lo

sucedido y reitera

que ante una

inasistencia se

debe justificar de

manera

telefónica.

2.1.2 Al cumplirse

nuevamente su

inasistencia se

envía una

amonestación

con copia a la

inspección del

trabajo.

2.1.3 Se reúne

con el sostenedor

quién establece

su normativa

según cada caso,

dejando

establecido que 2

inasistencias

consecutivas sin

previo aviso son

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 59: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

causal de

despido.

3. Respeta el

Plan Anual de

trabajo

establecido.

3.1 No respeta las

fechas establecidas

para el

cumplimiento de los

contenidos.

3.2 Varía los

contenidos

establecidos en el

plan anual.

3.1.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

3.1.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

3.1.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho.

3.2.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

3.2.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

3.2.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho.

GRAVE

GRAVÍSIMO

4. Trabaja de

manera

eficiente en

conjunto con

otros

especialistas.

4.1 Sus relaciones

en cuanto al trabajo

en equipo son

deficientes.

4.1.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

LEVE

Page 60: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

4.2 No trabaja en

equipo con sus

colegas

especialistas.

4.1.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

4.1.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho.

4.2.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

4.2.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

4.2.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho para que

intervenga.

GRAVÍSIMO

5. Demuestra

interés con la

comunidad

escolar.

5.1 Informa solo en

reuniones de curso

sobre la situación

de sus alumnos.

5.1.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

5.1.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

5.1.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho.

LEVE

Page 61: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

5.2 No llama a sus

apoderados para

informarse sobre

las inasistencias de

sus alumnos.

5.3 No mantiene

ningún tipo de

cercanía ni

vinculación con la

familia de sus

alumnos.

5.4 No se relaciona

pedagógicamente

con sus colegas de

5.2.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

5.2.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

5.2.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho para que

intervenga.

5.3.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

5.3.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

5.3.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho para que

intervenga.

5.4.1 El jefe

técnico constata

el hecho e

GRAVE

GRAVÍSIMO

GRAVÍSIMO

Page 62: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

trabajo.

informa al

Director quién en

conjunto con el

Sostenedor

realizan una

reunión para

evaluar el caso.

6. Manifiesta

preocupación

por el cuidado

de su entorno.

6.1 No informa

sobre destrozos al

material.

6.2 No reacciona

frente a situaciones

de destrozo del

material.

6.3 Destruye

material de la

escuela al no tener

cuidado con su

mantención.

6.1.1 El director o

jefe técnico

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

6.1.2 El director o

jefe técnico

registra lo

sucedido.

6.2.1 El director o

jefe técnico

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

6.2.2 El director o

jefe técnico

registra lo

sucedido.

6.3.1 El director o

jefe técnico

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

LEVE

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 63: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

reparo inmediato.

6.3.2 El director o

jefe técnico

registra lo

sucedido.

7. Separa su

vida personal

del trabajo

profesional que

debe realizar

con sus

alumnos.

7.1 Manifiesta

constantemente sus

problemas

personales durante

su trabajo

pedagógico.

7.2 Se descontrola

por situaciones

personales frente a

sus alumnos.

7.1.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

7.1.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

7.1.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho quien

tomará medidas

al respecto.

7.2.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

7.2.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

7.2.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho quien

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 64: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

8. Organiza a

tiempo lo

requerido por el

equipo Técnico.

7.3 Su vida

personal interfiere

con su trabajo

pedagógico

ocasionando

dificultad para

ejercer su labor.

8.1 Presenta lo

solicitado en mal

estado o sin

terminar.

8.2 No presenta lo

tomará medidas

al respecto.

7.3.1 El Director

del

establecimiento

se reúne para

constatar los

hechos y definir

la problemática.

7.3.2 El

sostenedor

decide frente a

cada situación y

resuelve.

8.1.1 El jefe

técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

8.1.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

8.1.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho quien

tomará medidas

al respecto.

8.2.1 El jefe

GRAVE

GRAVE

Page 65: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

solicitado. técnico constata

el hecho y

dialoga pidiendo

su reparo

inmediato.

8.2.2 El jefe

técnico registra lo

sucedido.

8.2.3 El jefe

técnico informa al

Director sobre el

hecho quien

tomará medidas

al respecto.

GRAVÍSIMO

9. Solicita

Permisos

administrativos

sin interferir con

el proceso

educativo.

9.1 Solicita muchos

permisos sin ser

administrativos a

las entradas y

salidas de horarios

trabajados.

9.2 Solicita

administrativos en

momentos de

mayor trabajo

escolar o

administrativo.

9.3 No pide

permiso, solo falta

dando un aviso.

9.1.1 El director

dialoga y explica

que no es posible

acceder a tantos

permisos, ya que

afecta el

funcionamiento

del

establecimiento.

9.2.1 El director

dialoga y explica

que no es posible

otorgar permisos

en fechas de alta

demanda escolar

o administrativa.

9.3.1 El director

dialoga y explica

que estas

situaciones no

pueden repetirse,

LEVE

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 66: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

10. Mantiene

las

dependencias

del

establecimiento

limpias y

ordenadas.

11. Trabaja de

manera

respetuosa con

sus pares y

alumnos.

10.1 Se observa

una mínima

preocupación por el

orden y la limpieza.

10.2 Sus

dependencias se

mantienen sucias y

desordenada a la

vista de todos.

11.1 Se observa un

trato verbal

inadecuado hacia

los alumnos o sus

pares.

11.2 Se observa

daño físico, verbal o

psicológico

vulnerando los

derechos de los

alumnos o colegas.

ya que

desencadenarán

amonestación a

la inspección del

trabajo.

10.1.1 El director

dialoga y buscan

soluciones al

respecto.

10.2.1 El director

dialoga y se

entregan

indicaciones al

respecto.

11.1.1 El director

dialoga, buscan

soluciones al

respecto y se

hace compromiso

en que la

situación no se

repita.

11.2.1 El director

llama a las partes

involucradas para

aclarar la

situación y toma

las decisiones

pertinentes.

11.2.3 el director

GRAVÍSIMO

GRAVÍSIMO

Page 67: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

informa al

sostenedor la

situación.

SANCIÓN: Siempre en primera instancia se apela al buen entendimiento para

solucionar las faltas, en caso de no poder llegar a los acuerdos estipulados se

continúa con lo siguiente:

1.-En primera instancia se recopila información de los hechos, se conversa

con los implicados por separado.

2.-La directora y sostenedoras toman la decisión de la gravedad de los

hechos.

3.-Se desvincula de sus funciones según gravedad de los hechos, si tiene

categoría grave o gravísima se pone término al contrato laboral, de manera

inmediata. Asumiendo consecuencias económicas y legales.

4.-. Se da aviso a los padres sobre lo sucedido si es que tuviese relación

con los alumnos y se informa de manera verbal y escrita mediante acta.

5.- Se da aviso al Ministerio de educación, Superintendencia y cualquier

entidad que corresponda.

6.- Si es relevante e implica a la comunidad escolar se informará al consejo

de educación parvularia lo sucedido de manera verbal y escrita mediante

acta.

7-. De ser necesario se enviará una circular a la comunidad escolar

informando de lo sucedido, evitando mencionar los nombres de los

implicados.

Page 68: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Medidas para garantizar la higiene:

Todo el personal del establecimiento cuenta con los espacios pertinentes

para el lavado de manos.

En el caso de las fonoaudiólogas cuenta con un lavamanos en su sala, ya

que trabajan en ocasiones con la cavidad bucal.

Cuando se trabajan temáticas relacionadas a la cavidad bucal se utilizan

guía lenguas desechables.

Cada sala posee toallas húmedas y pañuelos para el personal y alumnos.

En los casos de cambios de mudas o pañal se cuenta con mascarillas y

guantes desechables.

Se realiza rutina de baño con los alumnos, donde se crea hábito de lavado

de manos luego de orinar o defecar.

Los baños se mantiene limpios e higiénicos con productos pertinentes para

desinfectar.

Se utilizan desinfectantes ambientales para salas, baños y espacios

comunes, los cuales se aplican cuando no están los alumnos.

Se realizan fumigaciones de manera semestral, en caso de ser necesario

se hará más de una vez en el semestre.

La auxiliar de servicios menores realiza aseo continuo por salas de clases,

baños, oficinas y dependencias en general. Además una vez por semana

se realiza aseo profundo de las salas.

La directora es la encargada de resguardar que estas medidas se lleven a

cabo, y también el personal del establecimiento debe informar cuando

detecte alguna anomalía.

La directora realizará revisiones periódicas del aseo de las diversas

dependencias del establecimiento, y notificará al auxiliar de servicios

menores, o personal responsable cuando detecte incumplimiento de las

normas establecidas.

Page 69: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Medidas para resguardar la salud:

La escuela se adhiere a todas las campañas de vacunación indicadas por el

ministerio de salud, informado al apoderado de su importancia.

Se entregan recomendaciones para un diagnóstico temprano en caso de

ocurrencia de enfermedades de alto contagio que puedan presentarse en el

establecimiento.

Se informa a la comunidad escolar en caso de brotes de enfermedades o

pestes, para que se tomen los resguardos pertinentes.

Los alumnos que poseen licencias médicas no pueden asistir al

establecimiento, por resguardo de él y de toda la comunidad educativa.

Se toman medidas en caso de indicios u ocurrencia de enfermedades de

alto contagio, como ventilación de espacios, desinfección de ambientes,

aumentar prácticas de higiene como lavado de mano, uso de alcohol gel y

uso de pañuelos desechables.

En casos que un alumno requiera el suministro de medicamentos por parte

del personal del establecimiento, el apoderado deberá presentar la receta

médica emitida por el profesional competente, con los datos del alumno,

nombre del medicamento, dosis, frecuencia y duración del tratamiento.

En caso de accidentes escolares en los que sea necesario el traslado de

alumnos a centros asistenciales, se dará aviso al apoderado mientras el

personal de la escuela traslada al menor al centro de salud para una

atención oportuna. La persona encargada de dar aviso a los padres y/o

apoderados es la educadora del alumno.

Page 70: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

Regulaciones técnico-pedagógicas

Consejo general:

En nuestro establecimiento educacional, se realizarán reuniones Técnico-

administrativas mensualmente y quizás más dependiendo las necesidades del

mes lectivo, en los cuales participan de forma integral el personal docente, no

docente y directivo del establecimiento educacional. Estos consejos serán

instancias en donde se expondrán, reflexionarán y se discutirán temáticas e ideas

de distintos ámbitos de funcionamiento, logrando además crear redes de apoyo

que van a permitir potenciar y fortalecer el quehacer educativo. A través de estos

consejos se tomarán decisiones por parte de todos los entes participantes,

teniendo en consideración las distintas miradas hasta llegar a tomar una decisión

en conjunto.

El consejo general tiene las siguientes atribuciones:

Consultivo

Informativo

Propositivo

Resolutivo

La organización interna de Consejo General debe ser el resultado del

acuerdo y participación conjunta y activa de todos sus integrantes.

Consejo de Profesores:

En un organismo consultivo y resolutivo que estará integrado por los

profesionales que cumplan funciones docentes en el establecimiento.

Page 71: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

El consejo de profesores dará participación al Centro General de Padres,

otro(s) funcionario(s) u organismos cuando sea pertinente y necesario.

Se realizarán Consejos ordinarios y extraordinarios, los Consejos

extraordinarios se realizarán por determinación del Director o a petición de la

mayoría de los miembros que lo componen.

Se dará cumplimiento al párrafo 3º artículo 15 de la Ley 19.070 sobre la

participación del Estatuto de los Profesionales de la Educación.

Reuniones Técnico Pedagógicas:

Las reuniones técnico pedagógicas se realizarán los días lunes, cada dos

semanas, después del término de la jornada de mañana. El objetivo principal es

de carácter orientador y resolutivo del quehacer educativo, estas reuniones tienen

la responsabilidad de apoyar a través de asesorías y recomendaciones técnico-

pedagógicas. Los temas que se consideran en cada reunión estarán en función de

identificar y satisfacer debilidades, promover diferentes estrategias entre pares,

organizar los diferentes aspectos de la labor educativa.

A continuación se mencionarán diferentes temáticas a tratar en las

reuniones Técnico Pedagógicas.

Legislación y reglamentación en materias educativas.

Planificación de contenidos educativos (planes y programas de estudio).

Métodos de enseñanza-aprendizaje.

Proceso e instrumento de evaluación del aprendizaje y del desarrollo de los

educandos.

Material didáctico.

Innovación educativa.

Rendimiento escolar.

Deserción escolar.

Page 72: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Aspectos conductuales de los alumnos.

Capacitación, actualización y mejoramiento del personal docente, directivo

y de apoyo educativo, en términos de desarrollo personal y profesional.

Unificar criterios y estrategias a emplear en los proyectos establecidos en el

plan anual.

Supervisiones pedagógicas.

Regulaciones sobre salidas pedagógicas

Toda actividad programada por la Escuela (visitas a lugares de la

comunidad, eventos deportivos, actos, etc.) dentro del horario de clases, serán

notificados por escrito al apoderado. Nuestra escuela realiza todas las salidas

pedagógicas en compañía de los apoderados, cuando no sea así se enviará una

autorización escrita al apoderado para que sea firmada. Estas autorizaciones, se

dejarán en manos de la encargada de Convivencia Escolar y ningún alumno

puede salir, sin esta autorización.

La salida pedagógica por ser planificada con tiempo y con un fin educativo,

de apoyo a los diferentes ámbitos de aprendizaje es de carácter obligatoria. Por

esta razón sólo se realiza con la pertinente autorización del ministerio de

educación, donde se envía la nómina de alumnos y adultos responsable con

teléfono de contacto y domicilio, más autorización del centro de padres y

declaración jurada.

Previo a cada salida la directora adoptará medidas preventivas como visitar

previamente el lugar, visualizar posibles riesgos, verificar accesos y vías de

escape en casos de emergencia, elección de una ruta y medio de traslado seguro,

cerciorarse que el lugar cuente con espacios seguros para la realización de

actividades.

Page 73: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Los niveles deben salir de visita acompañados por la Educadora, la

asistente de párvulo, apoderado o adulto responsable del alumno.

La duración de estas salidas pedagógicas dependerá de los objetivos y

actividades planteadas para la actividad y será notificada previamente.

Los permisos de aquellos estudiantes que deban salir durante la jornada de

clases por razones de asistencia a actividades complementarias deben ser

autorizados por su apoderado y por dirección; quedando evidencia de esto en el

registro de salidas o planilla creada por el establecimiento.

En caso de salidas en que se requiera el traslado de alumnos en buses

contratados de manera particular, o facilitado por la municipalidad, se solicitará

con anticipación la documentación al día del medio de transporte utilizado y la

documentación pertinente del conductor.

Las medidas de seguridad adoptadas en cada salida serán:

- Asignar una función a cada adulto

- Entregar una hoja de ruta al sostenedor

- Entregar tarjetas de identificación a cada alumno, con su nombre y

número de teléfono del adulto responsable, más el nombre y dirección

del establecimiento.

- El personal del establecimiento y padres que participan de la actividad

presentarán credenciales o delantal en caso del personal, con su

nombre y apellido.

Al finalizar la actividad cada alumno se retira del lugar con su apoderado, o

en su defecto vuelve al establecimiento para ser retirado por este.

Page 74: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA Y BUEN

TRATO

Composición y funcionamiento del Consejo de Educación Parvularia

El consejo de educación parvularia se forma durante el mes de marzo del

año lectivo, y su elección se realiza en una reunión donde participa toda la

comunidad educativa. Se compone de un representante de cada estamento del

establecimiento, es decir, uno de los sostenedores, uno de los directivos, uno de

los docentes, uno de los no docentes y uno del centro de padres.

A continuación se detalla la atribución de cada miembro:

- Representante de los sostenedores: Natalia Reyes.

- Representante del equipo directivo: Nicole Basualto.

- Representante de los docentes: María José Lillo.

- Representante de los no docentes: Carla Vicencio.

- Representante del Centro General de Padres: Cynthia Quinteros.

El consejo de educación parvularia tendrá la tarea de cumplir con las

funciones de promoción de la buena convivencia y prevenir toda forma de

violencia física o psicológica, causada a través de cualquier medio a un integrante

de la comunidad escolar.

Se realizarán reuniones periódicas donde se informará y consultará al

consejo escolar sobre las materias establecidas por ley y esto también dará lugar

a la proposición de medidas en distinto ámbito de funcionamiento del

establecimiento, las que no serán definitivas, salvo que el sostenedor le otorgue el

carácter resolutivo. Lo anterior quedará en registro en el acta de consejo de

educación parvularia.

Page 75: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Del encargado de convivencia

La persona responsable de la implementación de las medidas determinadas

en el consejo de educación parvularia, es la directora de nuestro establecimiento.

Dicha información se entrega a toda la comunidad educativa en reuniones y

además está publicada en un oficio expuesto en el panel central de la escuela.

Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de

participación y los mecanismos de coordinación entre éstas y el

establecimiento

La escuela de Lenguaje Monteacay posee un reglamento del Centro de

Padres, con el objetivo de regular el funcionamiento de éste. Además promueve y

apoya la creación de éste garantizando que las instancias de participación se

desarrollen correctamente, generando espacios para su funcionamiento e

impidiendo obstáculos.

El centro de padres contará con el apoyo de la directora del establecimiento

frente a la toma de decisiones y a la comunicación con el resto de la comunidad

educativa. Para ello se crearán instancias de reunión asegurando el derecho que

tienen todos los miembros de la comunidad educativa de participar del proceso

educativo y fomentar su desarrollo.

Además la escuela también brinda oportunidades y espacios para el

desarrollo de los consejos de profesores, del consejo de educación parvularia y

del comité de seguridad.

Reglamento del Centro de Padres

El centro de padres y apoderados (CPA) es una agrupación voluntaria que

reúne a los padres y apoderados que desean participar y contribuir en la

comunidad educativa, a través de diferentes actividades y proyectos. El cómo se

Page 76: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

organicen es uno de los elementos más importantes para tener éxito y alcanzar los

objetivos propuestos.

Es clave que cada centro de padres defina y delimite su marco de acción,

para hacerlo es necesario invitar a este proceso de reflexión a los diferentes

actores (directivos, asistentes, educadores y apoderados). Así se genera un

consenso acerca del rol de los padres y apoderados, se comparte entre todos las

metas propuestas y, a la vez, se forman alianzas que permitan hacer realidad

estos objetivos.

Es básico que tengan en cuenta el marco legal que los guía y orienta como

organización. Los decretos Nº 565 y Nº 732 del Ministerio de Educación ofrecen

un Reglamento General de Centros de Padres y Apoderados, que estipula los

derechos y deberes de los miembros, y proponen ciertas funciones a desarrollar:

Promover el cumplimiento de las responsabilidades educativas de cada familia

en relación a la crianza y formación de los hijos.

Integrar a los padres y canalizar sus aptitudes e intereses.

Fomentar los vínculos entre la familia y la escuela.

Proyectar acciones hacia la comunidad local creando alianzas que

contribuyan con el bienestar de los niños.

Proponer y proyectar acciones para el desarrollo integral de los niños.

Sostener un diálogo con las autoridades educativas.

La escuela de Lenguaje Monteacay fomenta la organización en equipo,

como padres responsables en el quehacer educativo, siendo sumamente

necesario su apoyo para fortalecer los aprendizajes. Debido a que nuestros

alumnos están en la etapa pre-escolar deben tener padres atentos por las

necesidades que a esa edad presentan y por el desarrollo de su autonomía

indispensable para continuar con sus procesos de aprendizajes. Por ello nuestra

Page 77: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

institución facilita y potencia sus habilidades a través de experiencias vivenciales

donde los padres son agentes activos.

La elección de la directiva del centro de padres se realiza por votación de

los asistentes en el primer consejo escolar de manera pública y por mayoría.

Conformación del equipo del centro de padres:

Objetivos del centro de padres:

1. Trabajar en equipo colaborativamente sintiéndose motivados e identificados

con su organización.

2. Propender a crear instancias de participación para que los aprendizajes

sean relevantes y de calidad.

3. Mantenerse informado como condición básica para participar y aportar con

recursos para la implementación de proyectos ya existentes y también al

diseño de diferentes actividades.

4. Conocer PEI, PME, Reglamento interno y Plan Anual de trabajo para su

opinión y mejoramiento.

Director

Representante de los docentes

Representante de los asistentes de la educación

Presidente del Centro de Padres

Secretaria del Centro de Padres

Tesorera del Centro de Padres

Page 78: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

5. Crear actividades para la mayor participación de la comunidad y

apoderados.

6. Realizar actividades con un fin económico para reunir fondos que apoyen

las salidas de sus hijos(as) y encuentros extraprogramáticos.

7. Elección de presidentes y vicepresidentes por cada nivel para dar apoyo al

centro de padres.

Funciones del centro de padres:

1. Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y desarrollo

personal de sus hijos y, en concordancia con ello, promover las acciones de

estudio y capacitación que sean convenientes para el mejor cometido de las

responsabilidades educativas de la familia.

2. Integrar activamente a sus miembros en una comunidad inspirada por

principios, valores e ideales educativos comunes, canalizando para ellos las

aptitudes, intereses y capacidades personales de cada uno.

3. Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el establecimiento, que

faciliten la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares y

el ejercicio del rol que corresponde desempeñar a los padres y apoderados

en el fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes.

4. Apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y

recursos para favorecer el desarrollo integral del alumno.

5. Proyectar acciones hacia la comunidad en general, difundir los propósitos e

ideales del Centro de Padres, promover la cooperación de las instituciones

y agentes comunitarios en las labores del establecimiento; y cuando

corresponda, participar en todos aquellos programas de progreso social que

obren en beneficio de la educación, protección y desarrollo de la niñez.

6. Proponer y patrocinar dentro del respectivo establecimiento y en la

comunidad, iniciativas que favorezcan la formación de los alumnos, en

especial aquellas relacionadas con el mejoramiento de las condiciones

económicas, culturales, sociales y de salud que puedan afectar las

oportunidades y el normal desarrollo de los alumnos.

Page 79: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

7. Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del

establecimiento tanto para obtener y difundir entre sus miembros la

información relativa a las políticas, programas y proyecto educativo del

establecimiento como para plantear, cuando corresponda, las inquietudes,

motivaciones y sugerencias de los padres relativas al proceso educativo y

vida escolar.

Funciones de los cargos:

- Director: participar en las reuniones en calidad de asesor y apoyo a los

planteamientos.

- Presidente: Dirigir, organizar, plantear temas, delegar funciones, conducir la

toma de decisiones.

- Secretario: realizar nota de los temas y acuerdos tomados en el consejo

escolar. Realizar acta de cada sesión del consejo escolar.

- Tesorero: mantener respaldo de ingresos y egresos de los dineros,

mantener cuadraturas, entregar dineros recaudados a la directora para su

posterior depósito en una cuenta bipersonal.

- Representante de los docentes: coordinar actividades pedagógicas que se

realizarán en conjunto con el centro de padres.

- Representante de los asistentes: apoyar actividades pedagógicas que se

realizarán en conjunto con el centro de padres.

Plan de acción año 2019:

Elegir una Directiva bajo un grupo representativo.

Conocer los objetivos del Centro de Padres.

Reconocer las características de los integrantes de la Directiva.

Page 80: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Conocer Plan Anual.

Participar y conocer el PEI.

Conocer el Reglamento Interno.

Conocer PISE.

Conocer los procedimientos de Accidentes Escolares.

Conocer y formar parte del PME.

Conocer Actas de Fiscalización.

Conocer Cuenta Pública.

Conocer y promover la convivencia escolar, qué es y cómo se

desarrolla bajo las actividades planificadas

Reunir fondos para el Centro de Padres, buscar los medios y el fin.

Generar redes de apoyo con la comunidad.

Contar con un libro de Registro.

Realizar actividades Vivenciales.

Participar en las actividades dentro del establecimiento.

Page 81: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Plan de Gestión de Convivencia 2019

El plan de Convivencia Escolar es un documento de uso interno que

identifica elementos y procedimientos principalmente para la prevención y

resolución de conflictos. Su objetivo es la promoción de la buena convivencia

escolar mediante diversas actividades que susciten el respeto y las buenas

relaciones entre las diversas partes de la comunidad escolar.

El establecimiento a través de su proceso de enseñanza y aprendizaje,

transmite valores y promueve la transformación de patrones culturales

emergentes. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias,

responsables, justas y autónomas se aprenden y por ende deben ser un pilar

fundamental de la práctica de convivencia de toda institución educativa.

Definición de plan:

El Plan de Convivencia Escolar es un documento que estructura y organiza

el funcionamiento de la escuela en relación a temáticas de convivencia escolar,

detalla objetivos y actividades a desarrollar durante el año en curso incluyendo a

los diversos estamentos del establecimiento.

Un plan de convivencia debe considerar lo siguiente:

- Todas las actividades que se programen, con el fin de fomentar un buen

clima de convivencia.

- Análisis de lo que se está implementado en la escuela y determinar los

aspectos a mejorar.

- Orden de prioridades en las actividades dependiendo si son a corto o largo

plazo.

- Reflejar una coordinación entre los sellos educativos con el PEI y PME.

Page 82: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

- Trabajar con todos los estamentos del establecimiento, directivos,

docentes, no docentes, alumnos, centro de padres, consejo de educación

parvularia y comité de seguridad.

Objetivo general:

Desarrollar acciones que permitan la consolidación de una sana

convivencia en la escuela, basada en el respeto, el diálogo y la participación de los

distintos actores de la comunidad educativa; de manera que las actividades

académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.

Objetivos Específicos:

Fortalecer relaciones entre los diversos agentes educativos.

Establecer que somos una institución de puertas abiertas.

Incluir activamente a la familia en nuestros objetivos educativos a través de

experiencias vivenciales.

Generar instancias informativas y orientativas para la familia en el proceso

de aprendizaje de los niños.

Generar en los alumnos habilidades y competencias relacionadas con su

desarrollo personal y social.

Fomentar en toda la comunidad educativa el desarrollo de valores que

serán incorporados al proceso educativo.

Desarrollar un buen clima escolar dentro de las aulas para el desarrollo de

un ambiente propicio para enseñar y aprender.

Promover la participación de todos los actores de la comunidad educativa

en el tema de la Convivencia Escolar.

Dar a conocer a toda la comunidad educativa los reglamentos y funciones

de los estamentos y funcionarios de la escuela.

Page 83: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Generar un clima donde se trabaje con todos los actores de la escuela y

estamentos de ella los valores transversales y generar alumnos con respeto

a los demás y sí mismos, con autonomía, solidaridad y afectividad.

Calendario de reuniones:

Las reuniones se realizarán cada tres meses en presencia de la Dirección,

U.T.P., representante de los docentes, representante de los no docentes,

representante del Centro de Padres y encargado de Convivencia Escolar.

- Marzo: organización y planificación año 2019.

- Junio: revisión de actividades y situaciones que interfieran la buena

convivencia.

- Septiembre: revisión de actividades y situaciones que interfieran la buena

convivencia.

- Diciembre: evaluación del año.

Cabe destacar que aquellas situaciones o conflictos que surjan durante el año se

atenderán de manera inmediata en reuniones extraprogramáticas.

Integrantes:

- Directora: Nicole Basualto

- Jefe U.T.P.: Vicky Valenzuela

- Representante de los docentes: María José Lillo

- Representante de los no docentes: Carla Vicencio

- Encargado de convivencia escolar: Nicole Basualto

- Representante del Centro General de Padres: Cynthia Quinteros

Page 84: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Objetivo Actividades Responsable de

ejecutar y hacer

seguimiento

Tiempo Instrumentos/Recursos

Establecer un

encargado de

convivencia escolar

y darlo a conocer a

la comunidad

educativa.

Informar a la

comunidad educativa

el nombre del

encargado de

convivencia escolar.

Equipo Directivo Marzo - Oficio publicado en panel de la escuela.

- Acta plan de gestión de convivencia escolar.

Conformar el

consejo de

educación

parvularia.

Elegir a un

representante de cada

estamento para formar

parte del consejo,

mediante votación u

ofrecimiento de

personas interesadas

en el área.

Equipo Directivo Marzo - Acta de consejo de educación parvularia.

Page 85: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Resolver conflictos

y situaciones

ocurridas en el

establecimiento.

La encargada de

convivencia escolar

apoyará en la

resolución de

conflictos y otros

deberes relacionados

con su función.

Acompañada por el

consejo de educación

parvularia.

Directora

Consejo de

educación

parvularia.

Todo el año - Reglamento de convivencia

- Acta plan de gestión de convivencia escolar.

Favorecer un clima

de confianza y

colaboración

adecuado para un

mejor desarrollo de

las actividades

docentes y la

aplicación de

normas de

convivencia.

Reunión con equipo

docente, no docente y

directivo, mediante un

desayuno de trabajo,

facilitándole toda la

documentación

necesaria y aclarando

aspectos peculiares de

la escuela.

Equipo Directivo Marzo - PEI - PME y jornadas

ministerio - Proyectos excelencia

académica - PISE - Programa de salud - Reglamento interno y de

convivencia escolar - Normas de prevención - Protocolo de acción ante

accidentes - Evidencia de firmas

Actualizar el

reglamento de

convivencia.

Revisión de dicho

documento, en base a

las situaciones

enfrentadas durante el

Sostenedor

Equipo directivo

Consejo de

educación

Al menos una vez

durante el año.

- Reglamento de convivencia.

- Acta de plan de gestión de convivencia escolar.

Page 86: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

año escolar. parvularia

Comunidad

educativa

Entregar e informar

a los apoderados

procedimientos,

reglamentos y

protocolos de

nuestro

establecimiento.

En la primera reunión

de apoderados se

entrega un resumen

informativo y se realiza

una explicación verbal

sobre los

procedimientos.

Encargado de

convivencia

escolar

Docentes

Marzo - PEI - PISE - Programa de salud

JUNAEB - Reglamento interno y de

convivencia escolar - Normas de prevención - Protocolo de acción - Evidencia de firmas

Informar a la

comunidad

educativa sobre la

detección y

prevención frente a

situaciones de

riesgo de

vulneración de

derechos, maltrato

físico, psicológico,

hechos de

connotación

sexual, que atenten

contra la integridad

Se realizará un taller

explicativo que aborde

las temáticas antes

mencionadas y se

explicarán los

procedimientos a

seguir.

Directora

Encargado de

convivencia

escolar

Consejo de

educación

parvularia

Durante el año - Evidencia de firmas de asistentes.

- Acta de plan de gestión de convivencia escolar.

Page 87: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

de los alumnos.

Detectar casos que

afecten la buena

convivencia

escolar.

Poseer planes de

acción en caso de

maltrato, abuso

sexual, violencia o

conductas

sancionadas según

nuestro reglamento

interno.

Encargado de

convivencia

escolar

Docentes

Consejo de

educación

parvularia

Todo el año - Reuniones con docentes y apoderados.

- Acta de plan de gestión de convivencia escolar.

- Protocolos pertinentes.

Intervenir de forma

equilibrada y

proporcionar todos

los recursos

disponibles en

casos de conflicto.

Actuar y generar

instancias de

mediación donde se

brinden sugerencias,

orientaciones o

amonestaciones en

casos de conflictos y

en última instancia

incluso proceder

según el reglamento

interno.

Encargada de

convivencia

escolar

Consejo de

educación

parvularia

Directivos

Docentes

No docentes

Apoderados

Todo el año - Acta de gestión de convivencia escolar

- Reglamento interno - Protocolos - Acta de consejo técnico

pedagógico

Promover la

importancia del

aprender a vivir

Taller relacionado a la

convivencia escolar y

clima de aula a

Sostenedoras

Directivos

Al menos una vez

en el año

- Registro de firmas - Material utilizado

Page 88: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

juntos. docentes y no

docentes.

Educar a los

alumnos a través

de valores que

ayuden a convivir

sanamente y

faciliten el respeto

por el otro.

Durante la jornada se

realizan actividades

que hacen reflexionar

y potencian el respeto

por el otro.

Directivos

Docentes

Durante todo el

año

- Plan anual. - Planificación por nivel. - Proyecto de valores

transversales. - Material de apoyo. - Libros de clases.

Conmemorar el día

de la convivencia

escolar.

Durante la jornada

escolar se realizan las

actividades entregadas

y sugeridas por el

ministerio de

educación.

Directivos

Docentes

Abril - Material de apoyo entregado por el ministerio de educación.

Realizar

actividades

pedagógicas y

salidas

extraprogramáticas

que promuevan la

sana convivencia y

la participación de

todos los agentes

de la comunidad

Durante el año se

realizan diversas

actividades y salidas

pedagógicas con los

alumnos, sus familias y

personal de la escuela,

las que promueven la

sana convivencia entre

todas las partes

involucradas.

Directivos

Docentes

No docentes

Alumnos

Apoderados

Durante todo el

año

- Plan anual. - Planificación por nivel. - Libro de clases. - Fotos.

Page 89: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

educativa. Las actividades son:

- Obra de teatro de los apoderados.

- Construcción de un mural de reciclaje.

- Convivencia término de semestre.

- Acto de fiestas patrias y ramada Monteacay.

- Actividad de juegos típicos chilenos.

- Presentación de las profesiones de los apoderados.

- Aniversario Monteacay.

- Circo Monteacay (pasacalle).

- Fiesta Monteacay.

Conmemorar el día

mundial de la

Se realiza una

actividad dentro del

Directivos Abril - Plan anual. - Planificación por nivel.

Page 90: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

actividad física.

establecimiento, donde

los alumnos en grupos

deberán organizarse

para pasar por

diversos circuitos

realizados por las

educadoras. Se

finaliza con un

desayuno saludable y

un reconocimiento por

la participación.

Docentes

No docentes

Alumnos

apoderados

- Libro de clases. - Reconocimiento por

participación. - Fotos.

Conmemorar el día

del carabinero.

Visita de carabineros a

nuestro

establecimiento, donde

explican su trabajo a

los alumnos, luego

realizan ronda de

preguntas, muestran

sus transportes, se

sacan fotos y

finalmente se entrega

un obsequio elaborado

por los niños.

Docentes

No docentes

Alumnos

Carabineros

Abril - Plan anual - Fotos

Conmemorar el día

de la familia.

Se realiza una

actividad donde los

niños presentan un

Docentes

No docentes

Mayo - Plan anual. - Planificación por curso. - Libro de clases.

Page 91: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

show para sus familias

y entregan un

obsequio creado por

ellos, finalmente

comparten una

convivencia.

Alumnos

apoderados

Conmemorar el día

nacional de los

pueblos indígenas.

Se realiza una

actividad durante la

jornada escolar, dando

a conocer a los

alumnos los pueblos

indígenas y

promoviendo el valor y

respeto por cada uno

de ellos.

Docentes

No docentes

Junio - Plan anual. - Planificación por curso. - Libro de clases.

Conmemorar el día

del bombero.

Visita de bomberos a

nuestro

establecimiento, donde

explican su trabajo a

los alumnos, luego

realizan ronda de

preguntas, muestran

sus herramientas y

carro, se sacan fotos y

finalmente se entrega

un obsequio elaborado

Docentes

No docentes

Alumnos

Bomberos

Junio - Plan anual - Planificación por curso

Page 92: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

por los niños.

Conmemorar el día

del niño.

Se realiza una

pijamada, cada tía con

su curso ejecuta

actividades y juegos

con la temática del día

del niño y finalizan

compartiendo una

convivencia.

Docentes

No docentes

Alumnos

Agosto - Plan anual. - Planificación por curso. - Libro de clases.

Conmemorar el día

de los derechos

humanos y los

principios de

igualdad y no

discriminación.

Se realiza una

actividad durante la

jornada escolar, dando

a conocer a los

alumnos los derechos

humanos y luego se

envía al hogar un

trabajo para

desarrollar con las

familias.

Docentes

No docentes

Alumnos

Apoderados

Agosto - Plan anual. - Planificación por nivel. - Libro de clases.

Conmemorar el día

internacional de la

paz y la no

violencia.

Durante la jornada

escolar se realiza una

actividad en la entrada

de nuestra escuela

donde los niños

exponen carteles

Docentes

No docentes

Alumnos

Apoderados

Agosto - Plan anual. - Planificación por nivel. - Libro de clases. - Fotos.

Page 93: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

alusivos a la temática

creados con sus

familias y entregan

recuerdos con

mensajes a la

comunidad.

Conmemorar el día

del profesor.

Cada nivel con sus

apoderados y alumnos

realiza una

convivencia y

obsequio a las tías

para saludar en su día

en agradecimiento a la

labor realizada.

Además el centro de

padres y las

sostenedoras hacen

un presente a cada tía.

Centro de padres

Sostenedoras

Apoderados

Alumnos

Octubre - Plan anual.

Page 94: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Restricciones en la aplicación de medidas disciplinarias

En el nivel de educación parvularia, la alteración de la sana convivencia

entre niños y niñas, como asimismo entre un párvulo y un integrante de la

comunidad educativa, no da lugar a la aplicación de ningún tipo de medida

disciplinaria en contra del niño o la niña que presenta dicho comportamiento, por

cuanto, este se encuentra en pleno proceso de formación de su personalidad, de

autorregulación y de aprendizaje de las normas que regulan su relación con otros.

En esta etapa, es clave el aprendizaje de la resolución pacífica de conflictos, lo

que implica aprender a compartir, a jugar y a relacionarse con el entorno social y

cultural; y la adopción de medidas pedagógicas o formativas para favorecer el

desarrollo de la empatía y la comprensión de normas.

Descripción de los hechos que constituyen faltas a la buena convivencia,

medidas y procedimientos

Normas Generales

1. En nuestro establecimiento trabajarán profesionales que posean el título de

educadores, fonoaudiólogos o técnicos concedido por escuelas normales,

universidades o institutos profesionales.

2. Para ocupar una vacante como docente del establecimiento se llamará a

entrevistas por medio de diferentes plataformas virtuales, posteriormente la

directora, sostenedora y jefa técnica realizarán una entrevista; para finalizar el

proceso de selección de personal se concluirá con la idoneidad psicológica

solicitada al Consultorio de Concón.

3. El establecimiento se reserva el derecho a investigar que los títulos y otros

antecedentes personales de los profesionales sean reales.

Page 95: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

4. Todo personal del establecimiento debe contar con su respectivo contrato de

trabajo y verificación a su identidad mediante certificado de antecedentes para

fines especiales y certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad.

6. Los docentes y no docentes tendrán derecho a una remuneración fijada de

acuerdo a las leyes vigentes.

7. Los docentes y no docentes, tendrán derecho a que se les efectúen sus pagos

provisionales sobre la totalidad de sus remuneraciones y en los tiempos

correspondientes.

8. Los docentes y no docentes tendrán derecho a licencias médicas, entendida

esta al derecho que tiene de ausentarse o de reducir su jornada laboral durante un

determinado lapso, con el fin de atender al restablecimiento de la salud; en

cumplimiento de una prescripción profesional certificada por un médico cirujano,

dentista o matrona, según corresponda y autorizada por el servicio de salud.

Durante su vigencia el docente continuará gozando del total de sus

remuneraciones. Hay un plazo de 48 horas desde la emisión de la licencia médica

para entregarla a su empleador.

9. De las quejas o denuncias que se puedan realizar sobre uno de nuestros

docentes y no docentes deberán ser formuladas por escrito, o en su defecto

escritas por el funcionario que las reciba, para que sean admitidas a tramitación

por la dirección del establecimiento.

10. En caso de que el establecimiento cuente con la Subvención Nacional por

Desempeño de Excelencia (SNED), serán las docentes quienes escojan mediante

votación a la persona que cumpla con los requisitos establecidos por ellas para la

asignación del 10% de la subvención.

11. El término de la relación laboral de los docentes y no docentes con el

establecimiento podrán tener diversas causales tales como:

- Renuncia voluntaria.

Page 96: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

- Por conductas inmorales o incumplimientos graves de las obligaciones que

impone su función, establecidas fehacientemente en un sumario.

- Por término del periodo por el cual se efectuó el contrato.

- Por obtención de jubilación, pensión o renta vitalicia de un régimen

provisional.

- Por fallecimiento.

- Por salud irrecuperable o incompatible con el desempeño de sus funciones.

- Por la aplicación de sanciones bajo el criterio de falta grave o gravísima.

- Por la acumulación de tres sanciones leves.

- Por ausentarse dos días seguidos sin justificación.

Procedimiento de Evaluación de Faltas y Aplicación de Sanciones

Muchos de los problemas y conflictos que se producen en los

establecimientos vulneran algunas de las normas de convivencia. Frente a ello, es

necesario que todos los estamentos de la comunidad educativa sepan los pasos a

seguir, a fin de que conozca los mecanismos de resolución y evitar así

arbitrariedades en la aplicación de las sanciones. El procedimiento necesita

contar, al menos, los siguientes componentes:

Aplicación de Procedimientos Claros y Justos:

Antes de la aplicación de una sanción o medida, es necesario conocer la

versión de todos los involucrados, considerando el contexto y las circunstancias

que rodean la falta. Cuando las sanciones son aplicadas sin considerar el

contexto, se arriesga a actuar con rigidez y arbitrariedad.

El procedimiento debe respetar el debido proceso, es decir, establecer el

derecho de todos los involucrados a que sean escuchados; que sus argumentos

sean considerados, que se presuma su inocencia; y que se reconozca su derecho

a apelación.

Page 97: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Si el mal proceder o falta corresponde a una falta grave o gravísima, la

persona involucrada deberá ser separada de sus funciones en el acto hasta que

se esclarezca el hecho. Además el establecimiento se reserva el derecho de

despedir a la persona involucrada asumiendo las responsabilidades legales y

económicas según corresponda.

Una vez conocidos los hechos las sostenedoras y la directora del

establecimiento tomarán la determinación del actuar según la gravedad de la falta.

Se dará aviso inmediato al Ministerio de Educación, a la Superintendencia o a

entidad que corresponda según lo sucedido.

Aplicación de Criterios de Graduación de Faltas:

Para evaluar adecuadamente una falta, es necesario que la comunidad

educativa defina criterios, que permitan establecer si se trata de una falta leve,

grave o gravísima, por ejemplo:

FALTA LEVE: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero

que no involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad.

Ejemplos: atrasos, olvidar un material, uso del celular en clases, no entrar a

tiempo a la sala de clases, etc.

FALTA GRAVE: Actitudes y comportamientos que atenten contra la

integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien

común, así como acciones deshonestas que afecten la convivencia. Ejemplo:

dañar el bien común, agredir a otro miembro de la comunidad educativa, ofender o

intimidar a un docente o asistente de la educación, falsear o corregir evaluaciones,

etc.

FALTA GRAVISIMA: Actitudes y comportamientos que atenten contra la

integridad física y psicológica de otros miembros de la comunidad educativa,

agresiones y conductas tipificadas como delito. Ejemplos: robos, abuso sexual,

tráfico de drogas, acoso escolar, maltrato, etc.

Page 98: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Consideración de Factores Agravantes o Atenuantes:

De acuerdo con la edad, el rol y la jerarquía de los involucrados, varía el

nivel de responsabilidad que cada persona tiene sobre sus acciones: si se trata de

un adulto o de una persona con jerarquía dentro de la institución escolar, ésta será

mayor y, por el contrario, mientras menor edad tengan los involucrados, disminuye

su autonomía y, por ende, su responsabilidad.

Se aplicarán sanciones formativas, respetuosas de la dignidad de las

personas y proporcionales a la falta.

Las sanciones deben permitir que las y los estudiantes tomen conciencia de

las consecuencias de sus actos, aprender a responsabilizarse de ellos y

desarrollen compromisos genuinos de reparación del daño.

Para ser formativas, reparadoras y eficientes, las sanciones deben ser

coherentes con la falta. Ejemplo de sanciones con aquellas características:

SERVICIO COMUNITARIO: Implica alguna actividad que beneficie a la

comunidad educativa a la que pertenece, haciéndose cargo de las consecuencias

de sus actos a través del esfuerzo personal.

SERVICIO PEDAGÓGICO: Contempla una acción en tiempo libre del o la

estudiante, guiado por un docente.

Ambos tipos de sanciones requieren de una supervisión seria, estricta y eficiente.

Lo peor que puede pasar en estos casos, es ordenar una determinada sanción y que

ésta quede sin efecto en la práctica, se realice a medias o no se realice. En tal sentido,

antes que eso suceda, es preferible no sancionar. Hacerlo solo aparentemente quita todo

valor formativo a la sanción.

Page 99: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Procedimientos de gestión colaborativa de conflictos

Junto con contar con un procedimiento claro para evaluar la gravedad de

las faltas y definir una sanción proporcionada y formativa, es necesario que las

personas responsables de aplicar estos procedimientos manejen algunas técnicas

que permitan afrontar positivamente los conflictos, estas son:

LA NEGACIÓN: se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, sin

intervención de terceros, para que los implicados entablen una comunicación en

busca de una solución aceptable a sus diferencias, la que se explicita en un

compromiso. Los involucrados se centran en el problema pensando en una

solución conveniente para ambos, y en la que las concesiones se encaminen a

satisfacer los intereses comunes. Esta estrategia puede ser aplicada, también,

entre personas que se encuentran en asimetría jerárquica (un profesor y un

estudiante, por ejemplo), siempre y cuando no exista uso ilegitimo de poder por

una de las partes.

EL ARBITRAJE: Es un procedimiento que está guiado por un adulto que

proporcione la institución escolar quien, a través del diálogo, la escucha atenta y

reflexiva de las posiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una

solución justa y formativa para ambas partes, en relación a la situación planteada.

La función de esta persona adulta es buscar una solución formativa para todos los

involucrados, sobre la base del diálogo y una reflexión crítica sobre la experiencia

vivenciada en el conflicto.

LA MEDIACIÓN: Es un procedimiento en el que una persona o grupo de

personas, ajenas al conflicto, ayuda a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o

resolución del problema, sin establecer sanciones ni culpables, sino buscando el

acuerdo para establecer la relación y la reparación cuando sea necesaria. El

sentido de la mediación es que todos los involucrados aprendan de la experiencia

y se comprometan con su propio proceso formativo. El mediador adopta una

posición de neutralidad respecto de las partes en conflicto y no impone soluciones,

sino que orienta el diálogo y el acuerdo.

Page 100: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Es importante tener presente que no es aplicable la mediación cuando ha

existido un uso ilegitimo de la fuerza o el poder, porque esta estrategia no está

orientada a sancionar conductas de abuso.

Consideración de Instancias Reparatorias:

Las acciones reparatorias pueden ser variadas, dependiendo del tipo de

conflicto, de las características de los involucrados y de la comunidad educativa en

general; entre otras, se puede mencionar:

- Acciones para reparar o restituir el daño causado: su punto de partida es el

reconocimiento de haber provocado un daño a un tercero, lo que implica

una instancia de diálogo, medida por un adulto/a de la comunidad educativa

establecido previamente. La acción reparatoria debe ser absolutamente

voluntaria, la obligatoriedad en este tipo de medida hace perder su sentido,

dado que lo que se pretende es que una de las partes se responsabilice de

su acción. El acto de restitución debe ser relacionado y ser proporcional con

el daño causado. Por ejemplo, restituir un bien o pedir disculpas públicas, si

el daño fue causado por un rumor o comentario mal intencionado.

- Servicios en beneficios de la comunidad: implica la prestación de un

servicio a favor de la comunidad que ha sido dañada, e igualmente debe

ser relacionado con el daño. Por ejemplo: hermosear o arreglar

dependencias del establecimiento.

Page 101: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

Actitud frente a las normas de los apoderados y centro de padres

INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A

SEGUIR

CATEGORIZACIÓN

1. Asiste a todas

las reuniones

solicitadas en el

establecimiento.

1.1 Participa

medianamente en

las reuniones

solicitadas.

1.2 No asiste a las

reuniones

solicitadas.

1.1.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

1.1.2 La

educadora

registra lo

sucedido.

1.1.3 La

educadora

informa al

Director y jefe

técnico sobre el

hecho quienes

tomarán las

medidas

pertinentes.

1.2.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

asistencia.

1.2.2 La

educadora

registra lo

sucedido.

1.2.3 La

LEVE

GRAVE

Page 102: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

1.3 No asiste a las

reuniones

solicitadas y

manifiesta

molestia por lo

pedido, mostrando

una desvinculación

total con el colegio

y la educación de

su hijo(a).

educadora

informa al

Director y jefe

técnico sobre el

hecho quienes se

contactan

directamente con

el apoderado.

1.3.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga.

1.3.2 La

educadora

registra lo

sucedido.

1.3.3 La

educadora

informa a la

directora la cual

cita al apoderado

para

comprometerlo

con el trabajo

que se esté

realizando con su

hijo(a).

GRAVÍSIMO

2. Respeta los

horarios de

ingreso y retiro

de sus hijos, ya

sea de clases o

de cualquier

actividad que se

realiza.

2.1 Se presenta en

reiteradas

ocasiones con

atrasos.

2.1.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga.

2.1.2 La

educadora

registra lo

GRAVE

Page 103: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

2.2 Provoca

angustia en el

menor por sus

retrasos, e

interrumpe clases

por sus llegadas

tarde.

2.3 Se olvida de

enviarlo a clases y

de ir a retirarlo del

establecimiento,

teniendo que

acudir a la escuela

otros familiares o ir

a dejarlo a

sucedido.

2.1.3 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho.

2.1.4 El director

cita al apoderado

para conversar la

situación.

2.2.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

2.2.2 La

educadora

registra lo

sucedido.

2.2.3 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho.

2.3.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

2.3.2 La

educadora

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 104: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

carabineros. registra lo

sucedido.

2.3.3 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

reunión familiar

para hacer

evidente el caso.

3. Apoya siempre

el aprendizaje de

su hijo(a).

3.1 Siempre olvida

mandar las tareas

de su hijo(a) a

tiempo.

3.2 No participa en

ninguna actividad

con su hijo(a).

3.3 No le da

importancia a las

actividades en que

su hijo(a) participa,

manifestando

desagrado en

reuniones de curso

por estas

iniciativas.

3.1.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

3.2.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga.

3.3.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

3.3.2 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

reunión familiar

para hacer

GRAVE

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 105: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

evidente el caso.

4. Informa y

justifica siempre

las inasistencias

de su hijo(a).

4.1 Informa y no

justifica las

inasistencias de su

hijo(a).

4.2 No informa ni

justifica las faltas

de su hijo(a) a la

escuela.

4.3 Apela a que no

tiene por qué

informar sobre las

inasistencias de su

hijo(a).

4.1.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

4.1.2 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho.

4.2.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

4.2.2 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

reunión familiar

para hacer

evidente el caso.

4.3.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

LEVE

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 106: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

reparo inmediato.

4.3.2 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

reunión del caso.

5. Respeta el

reglamento

entregado por el

establecimiento y

asume el

compromiso que

ha firmado.

5.1 En reiteradas

ocasiones es

informado por sus

faltas al

reglamento.

5.2 No cumple con

las normativas

establecidas en el

reglamento.

5.1.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

5.1.2 La

educadora

registra lo

sucedido.

5.1.3 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

reunión familiar

para hacer

evidente el caso.

5.2.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

5.2.2 La

GRAVE

GRAVE

Page 107: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

5.3 Decide no

aceptar las

normativas

estipuladas en el

reglamento y no

firmar un

compromiso.

educadora

registra lo

sucedido.

5.2.3 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

reunión familiar

para hacer

evidente el caso.

5.3.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

aceptación.

5.3.2 La

educadora

registra lo

sucedido.

5.3.3 La directora

en una reunión

informa sobre los

procedimientos

del

establecimiento.

GRAVÍSIMO

6. El Centro de

Padres difunde

los objetivos

propuestos y

asume su rol

activo.

6.1 La asistencia a

las reuniones de

apoderados por el

Centro de Padres

no es continua.

6.2 No participan

6.1.1 La

educadora

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

6.2.1 La

educadora

GRAVE

Page 108: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

los integrantes del

Centro de Padres

en las actividades

que se desarrollan

en el

establecimiento.

constata el hecho

y dialoga

pidiendo su

reparo inmediato.

6.2.2 La

educadora

informa a la

directora sobre el

hecho quien

solicita una

nueva reelección.

GRAVÍSIMO

SANCIÓN A LOS APODERADOS:

Siempre en primera instancia se apela al buen entendimiento para solucionar las

faltas, en caso de no poder llegar a los acuerdos estipulados se continúa con lo

siguiente:

1. Se informa vía escrita, a través del cuaderno de comunicaciones sobre

sus faltas a la normativa.

2. Se cita al apoderado vía escrita, a través del cuaderno de

comunicaciones para conversar sobre sus faltas a la normativa.

3.-Se hacen acuerdos con el apoderado de forma escrita y/o oral.

SANCIÓN AL CENTRO DE PADRES:

Siempre en primera instancia se apela al buen entendimiento para solucionar las

faltas, en caso de no poder llegar a los acuerdos estipulados se continúa con lo

siguiente:

1.-Se informa vía escrita a través del cuaderno de comunicaciones para

conversar con el Presidente- secretario y tesorero del Centro de Padres

sobre sus faltas a la normativa.

2.-Se cita a todos los integrantes del Centro de Padres para realizar una

investigación sobre las faltas.

Page 109: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

3.-Se realiza una nueva votación para reelegir los cargos que sean

necesarios.

Actitud frente a las normas de los alumnos

INDICADOR TRANSGRESIÓN ACCIONES A

SEGUIR

CATEGORIZACIÓN

1. Manifiesta

interés y

preocupación

por el cuidado

del entorno.

1.1 Destroza de

manera accidental

el material escolar.

1.2 Deterioro

intencional del

material.

1.1.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés y

cuidado por el

entorno.

1.1.2 El

educador

solicita la

reparación del

daño y luego

informa al

director.

1.1.3 El

educador

registra el hecho

y su reparación.

1.2.1 El

educador que

constata el

hecho

intencional, lo

hace

responsable,

LEVE

GRAVE

Page 110: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

dialoga con el

propósito de

incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés y

cuidado por el

entorno.

1.2.2 El

educador

solicita la

reparación del

daño y luego

informa al

director.

1.2.3 El

educador

registra el hecho

y su reparación.

2. Mantiene

limpio su lugar

de trabajo.

2.1 Ensucia y

desordena su lugar

de trabajo, el de

otro y el de su

entorno.

2.1.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés y

cuidado por el

entorno.

2.1.2 El

educador

solicita el orden

y limpieza del

lugar y luego

informa al

LEVE

Page 111: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

director.

2.1.3 El

educador

registra el hecho

y su reparación.

3. Cuida sus

útiles escolares.

3.1 Deteriora o

destroza sus útiles

escolares.

3.2 Deteriora o

destroza los útiles

escolares de otros

compañeros, del

establecimiento o

del personal.

3.1.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés y

cuidado por sus

útiles.

3.1.2 El

educador

solicita a la

familia

conversar en

casa con el

alumno y

reponer sus

materiales.

3.2.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés y

cuidado por los

útiles de otros.

GRAVE

GRAVE

Page 112: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

3.2.2 El

educador

solicita al

alumno a pedir

disculpas y

compartir sus

útiles escolares.

3.2.3 El

educador

solicita a la

familia

conversar en

casa con el

alumno y

reponer los

materiales

destrozados.

4. Cumple con

sus horarios

durante la

jornada escolar.

4.1 Ingresa cuando

quiere a la sala de

clases después de

alguna actividad en

patio o recreo.

4.1.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés y

responsabilidad

frente a los

horarios.

4.1.2 El

educador

solicita al

alumno a pedir

disculpas y

reincorporarse

inmediatamente.

4.1.3 El

GRAVE

Page 113: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

educador

solicita a la

familia

conversar en

casa con el

alumno y

demostrarle la

importancia de

su

responsabilidad

en clases y el

respeto a los

horarios

establecidos.

5. Realiza las

actividades

estipuladas por

el educador

durante la

jornada escolar.

5.1. Realiza de

manera incompleta

los trabajos.

5.1.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés en el

trabajo.

5.1.2 El

educador

solicita al

alumno

participar como

el resto de sus

compañeros.

5.1.3 El

educador

solicita a la

familia

conversar en

casa con el

LEVE

Page 114: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

5.2 No realiza las

actividades

señaladas y hace

desorden.

alumno y

motivarlo

cuando llegue

con trabajo o

cuente lo que ha

realizado en la

escuela.

5.2.1 El

educador que

constata el

hecho dialoga

con el propósito

de incentivar el

desarrollo de la

actitud de

interés por

trabajar.

5.2.2 El

educador

solicita al

alumno a

participar en la

actividad y no

en otra.

5.2.2 El

educador

solicita a la

directora

conversar fuera

de la sala para

no causar más

demora los otros

compañeros.

5.2.3 Se ingresa

nuevamente a la

sala y con

apoyo se le

GRAVE

Page 115: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

solicita participar

(asistente).

6. Se relaciona

fraternalmente

con sus pares o

con adultos.

6.1 Trato verbal

impulsivo y

agresivo con sus

pares y adultos.

6.2 Se relaciona

físicamente en

forma impulsiva y

agresiva con sus

pares y adultos.

6.1.1 El

educador

dialoga con el

niño en forma

privada,

ayudándolo a

percibir y valorar

el hecho como

una falta de

cuidado y afecto

hacia sus

compañeros o

adultos.

6.1.2 El

educador

solicita al niño

una acción

afectiva y

reparadora.

6.1.3 El

educador

registra el hecho

por escrito e

informa al

apoderado, jefe

técnico y

directora.

6.2.1 El

educador

tranquiliza al

niño y dialoga

con él en forma

privada,

GRAVE

GRAVÍSIMO

Page 116: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

ayudándolo a

percibir y valorar

el hecho como

una falta de

cuidado y afecto

hacia sus

compañeros o

adultos.

6.2.2 El

educador

solicita al niño

una acción

afectiva y

reparadora

pidiendo

disculpas

6.2.3 El

educador

registra el hecho

por escrito e

informa al

apoderado, jefe

técnico y

directora.

7. Es veraz en

decir y hacer.

7.1 Falta la verdad.

7.1.1 El

educador habla

con el niño en

forma privada,

ayudándolo a

percibir y valorar

el hecho como

una falta,

incentivándolo a

una actitud

honesta.

7.1.2 El

educador

GRAVÍSIMO

Page 117: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

solicita al niño

una acción

afectiva

reparadora

pidiendo

disculpas.

7.1.3 El

educador

registra el hecho

por escrito e

informa al

apoderado y

dirección.

8. Respetar las

pertenencias de

los otros.

8.1 El alumno toma

para sí y conserva

objetos que no le

pertenecen.

8.1.1 El

educador habla

con el niño en

forma privada,

ayudándolo a

percibir y valorar

el hecho como

una falta,

incentivándolo a

una actitud

honesta.

8.1.2 El

educador

solicita al niño

una acción

afectiva

reparadora

pidiendo

disculpas con el

propósito de

entregar el

objeto tomado o

en su efecto

devolver uno

GRAVÍSIMO

Page 118: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

igual.

8.1.3 El

educador

registra el hecho

por escrito e

informa al jefe

técnico y

directora.

Frente a este

caso se

informará a la

familia para

realizar un

seguimiento de

esta conducta.

9. Presenta

conductas

disruptivas.

9.1 El alumno

interrumpe con

pataletas en

horarios de clases

o actividades extra

programáticas.

9.1.1 El

educador habla

con el niño en

forma privada,

ayudándolo a

percibir y

valorar el hecho

como una falta

de cuidado,

incentivándolo a

una actitud de

calma.

9.1.2 El

educador

solicita al niño

una acción

afectiva

reparadora para

apaciguar su

conducta de

exaltación.

GRAVÍSIMO

Page 119: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

9.1.3 El

educador

registra el

hecho por

escrito e

informa a la

directora.

Frente a este

caso se

informará a la

familia para

realizar un

seguimiento de

esta conducta y

acciones a

seguir.

9.1.4 Si la

conducta

persiste se

debe realizar

interconsulta al

profesional

pertinente, de la

cual se debe

hacer cargo el

apoderado.

10. El alumno

muerde a sus

compañeros y

presenta

conductas

disruptivas. Estas

provocan poco

avance en lo

pedagógico y en

el tratamiento del

menor.

10.1 El alumno en

situaciones

escolares y

recreativas muerde

a sus compañeros

o educadores

impulsivamente.

10.1.1 El

educador habla

con el niño en

forma privada,

ayudándolo a

percibir que

morder es una

acción que

daña a los

demás.

10.1.2 El

GRAVÍSIMO

Page 120: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

educador

después de la

acción sienta al

niño alejado de

sus pares y le

comenta que no

debe realizar

esa conducta

mostrando que

no es la manera

de solucionar

las cosas,

haciéndolo

pensar de la

acción.

10.1.3 El

educador

registra el

hecho por

escrito e

informa a la

directora.

Frente a este

caso se

informará a la

familia para

realizar un

seguimiento de

esta conducta.

10.1.4 Se cita a

los padres por

la conducta de

morder al ser

reiterativa y se

le solicita que

asista al

profesional

pertinente para

Page 121: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

10.2 El alumno

acompaña las

mordeduras con

golpes hacia sus

compañeros y

hacia él.

detectar si hay

algún

antecedente

emocional que

lo lleve a

morder.

10.2.1 El

educador

informa

inmediatamente

a dirección de la

conducta del

alumno.

10.2.2 Se cita a

los padres para

conversar sobre

la conducta y

llegar a

acuerdos para

poder mejorarla

tanto en el

hogar como en

la escuela.

10.2.3 Se

solicita a los

padres

evaluación

psicológica para

detectar si

existe un

problema

emocional; a

terapeuta

ocupacional

para manejo

conductual; y

Page 122: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

diagnóstico

neurológico

para detectar si

estas conductas

son causa de

algún trastorno

secundario. Si

las

evaluaciones

arrojaran en el

caso de

Psicólogo Daño

emocional los

padres deben

hacerse cargo

presentando

diagnóstico y

tratamiento en

conjunto con

pautas del

especialista

para trabajar en

el aula.

En caso de

presentar

Diagnóstico

Neurológico con

daño o trastorno

secundario

deberá buscar

los

profesionales

idóneos y el

establecimiento

que atienda su

Necesidades

Educativas.

Page 123: Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Escuela ... · particularmente con aquellos y aquellas que requieren de mayor apoyo para construir sus proyectos de vida. De este modo,

Escuela Especial de Lenguaje Monteacay Magallanes # 822, Concón

3205318/ [email protected]

SANCIÓN:

Siempre en primera instancia se apela al buen entendimiento para solucionar las

faltas, en caso de no poder llegar a los acuerdos estipulados se continúa con lo

siguiente:

1. Se constata el hecho.

2. Se establece un diálogo entre el educador y el alumno para hacer un

compromiso entre las partes.

3. Se avisa a la dirección sobre el hecho.

4. Se realiza un refuerzo positivo.

5. Se reprime a una conducta cotidiana.

6. Se da aviso al apoderado por escrito para que en el hogar mantengan

una conversación con respecto a la falta.

7. Se cita al apoderado para realizar una conversación entre las partes

llegando a acuerdos y compromisos.

8. Se cita nuevamente al apoderado y se verifican los acuerdos y

compromisos no cumplidos para acordar nuevos.

9. Se sugiere al apoderado una evaluación con el especialista pertinente

para dar orientaciones de manejo conductual a las partes.

10. Se realiza un diagnóstico por parte del especialista derivado, el cual

debe ser informado al establecimiento y el apoderado debe asumir las

indicaciones entregadas por él.