Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y...

download Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

of 10

Transcript of Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y...

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    1/10

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, mircoles 27 de junio de 2012469070

    Piura-Huancabamba, son responsables de supervisarel cumplimiento de lo dispuesto mediante la presenteResolucin Jefatural, debiendo informar peridicamente ala Direccin de Conservacin y Planeamiento de Recursos

    Hdricos.

    Regstrese, comunquese y publquese,

    HUGO EDUARDO JARA FACUNDOJefeAutoridad Nacional del Agua

    806711-2

    AMBIENTE

    Aprueban el Reglamento Nacional parala Gestin y Manejo de los Residuos de

    Aparatos Elctricos y Electrnicos

    DECRETO SUPREMON 001-2012-MINAM

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ley N 27314, Ley General deResiduos Slidos, modificada por Decreto Legislativo N1065, y su Reglamento aprobado por Decreto SupremoN 057-2004-PCM, se regula la gestin y manejo de losresiduos slidos en el pas;

    Que, la Ley General de Residuos Slidos establecederechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidadesde la sociedad en su conjunto, para asegurar la gestin ymanejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmenteadecuada, con sujecin a los principios de minimizacin,

    prevencin de riesgos ambientales y proteccin de lasalud y el bienestar de la persona humana;Que, la citada norma asimismo establece que la gestin

    y manejo de los residuos slidos se rige especialmentepor lineamientos de poltica que podrn ser exigiblesprogramticamente en funcin de las posibilidadestcnicas y econmicas para alcanzar su cumplimiento;

    Que, el numeral 3) del artculo 4 de la Ley N 27314,modificado por Decreto Legislativo N 1065, establececomo un lineamiento de poltica para la gestin de losresiduos slidos, el establecimiento de un sistema deresponsabilidad compartida y de manejo integral de losresiduos slidos, desde su generacin hasta su disposicinfinal, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactosnegativos en la salud humana y el ambiente, sin perjuiciode las medidas tcnicamente necesarias para el manejoadecuado de los residuos slidos peligrosos. Este sistemacomprender, entre otros, la responsabilidad extendidade las empresas que producen, importan y comercializanbienes de consumo masivo y que, consecuentemente,contribuyen a la generacin de residuos en una cantidadimportante o con caractersticas de peligrosidad;

    Que, asimismo, el numeral 6) del artculo 4 de lareferida Ley consigna como poltica, el fomentar sextolineamiento de poltica contenido en la Ley General deResiduos Slidos, modificada por Decreto LegislativoN 1065, consigna fomentar el reaprovechamiento delos residuos slidos y la adopcin complementaria deprcticas de tratamiento y adecuada disposicin final;

    Que, los aparatos elctricos y electrnicos sonbienes de consumo masivo en el pas, con tendencia aun crecimiento significativo, lo que implica la generacinde una cantidad considerable de Residuos de AparatosElctricos y Electrnicos (RAEE);

    Que, en la actualidad el manejo de los RAEE esinadecuado, al ser dispuestos como residuos urbanosen rellenos sanitarios o botaderos de residuos slidoso reciclados informalmente de forma inadecuada,constituyndose en un riesgo para la salud de las personasy para el ambiente. Sin embargo, los mismos contienencomponentes valiosos que pueden ser recuperados enlugar de perderse en los rellenos sanitarios o botaderosde residuos slidos, y cuyo manejo adecuado brinda

    oportunidades de trabajo en sus etapas de recoleccin,tratamiento y disposicin final;

    Que, el Decreto Legislativo N 1013, Ley de Creacin,Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente

    establece como su funcin general el disear, establecer,ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorialambiental, asumiendo la rectora con respecto a ella;

    Que, el literal k) del artculo 7 del mencionadoDecreto Legislativo establece como una de las funcionesespecficas del Ministerio del Ambiente promover ycoordinar la adecuada gestin de los residuos slidos, laproteccin de la calidad del aire y el control del ruido y delas radiaciones no ionizantes;

    De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) delartculo 118 de la Constitucin Poltica;

    DECRETA:

    Artculo 1.- Aprobacin del Reglamento Nacionalpara la Gestin y Manejo de los Residuos de AparatosElctricos y Electrnicos

    Aprubese el Reglamento Nacional para la Gestin

    y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos yElectrnicos que consta de cinco (5) Ttulos, veintin (21)Artculos, seis (6) Disposiciones Complementarias Finalesy Transitorias y cinco (5) Anexos, que forman parte delpresente Decreto Supremo.

    Artculo 2.- RefrendoEl presente Decreto Supremo ser refrendado por el

    Ministro del Ambiente.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisisdas del mes de junio del ao dos mil doce.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    MANUEL PULGAR VIDALMinistro del Ambiente

    REGLAMENTO NACIONAL PARA LA GESTINY MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS

    ELCTRICOS Y ELECTRNICOS

    TTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 1.- Objetivos

    1. Establecer un conjunto de derechos y obligacionespara la adecuada gestin y manejo ambiental de los Residuosde Aparatos Elctricos y Electrnicos (RAEE) a travs delas diferentes etapas de manejo: generacin, recoleccin,transporte, almacenamiento, tratamiento, reaprovechamientoy disposicin final, involucrando a los diferentes actores enel manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar yevitar daos a la salud de las personas y al ambiente.

    2. Establecer las responsabilidades de los actoresinvolucrados en el manejo de los RAEE y que losproductores de aparatos elctricos y electrnicos (AEE),para que conjuntamente con las municipalidades, losoperadores de RAEE y consumidores o usuarios de AAE,asuman algunas etapas de este manejo, como parte deun sistema de responsabilidad compartida, diferenciaday con un manejo integral de los residuos slidos, quecomprenda la responsabilidad extendida del productor(REP), y cuyo funcionamiento como sistema se regula atravs del presente Reglamento.

    Artculo 2.- mbito de aplicacinEste Reglamento es de aplicacin a toda persona

    natural o jurdica, pblica o privada, dentro del territorionacional, que realice actividades y acciones relativas a lagestin y manejo de los residuos de aparatos elctricosy electrnicos (RAEE), en la etapa post-consumo de losaparatos elctricos y electrnicos (AEE).

    Los RAEE sujetos al presente Reglamento son losresiduos de AEE categorizados segn lo establecido porla normativa de la Comunidad Econmica Europea y queestn detallados en el Anexo 2.

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    2/10

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, mircoles 27 de junio de 2012 469071

    Las categoras de AEE, son las siguientes:

    1. Grandes electrodomsticos.2. Pequeos electrodomsticos.3. Equipos de informtica y telecomunicaciones.4. Aparatos electrnicos de consumo.5. Aparatos de alumbrado.6. Herramientas elctricas y electrnicas.7. Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre.8. Aparatos mdicos.9. Instrumentos de vigilancia y control.10. Mquinas expendedoras.

    Artculo 3.- Lineamientos para la gestin ambientalde los RAEE.

    Son Lineamientos para la gestin ambiental de losresiduos de aparatos elctricos y electrnicos, los siguientes:

    1. Promover el manejo responsable de los RAEE,dando prioridad a la minimizacin y al reaprovechamientomediante la reutilizacin, reciclaje y recuperacin.

    2. Promover que las autoridades competentes seinvolucren en la sensibilizacin, promocin, difusin,

    control y fiscalizacin del manejo adecuado de los RAEE.3. Promover el enfoque de la responsabilidadcompartida para la gestin integral de los RAEE, quecomprende la responsabilidad extendida del productorpara el manejo post-consumo de los AEE hasta sureaprovechamiento o disposicin final.

    4. Promover la asociatividad pblico privada parael manejo ambientalmente adecuado de los RAEE,ponderando el rol de los diferentes actores (autoridadesgubernamentales, productores, operadores de RAEE yusuarios), que intervienen en el ciclo de vida de los AEE.

    TTULO II

    DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES

    Artculo 4.- Autoridades competentesConforme a sus competencias, la regulacin de la

    gestin y manejo de RAEE corresponde a las siguientes

    entidades:1. Ministerio del Ambiente (MINAM).2. Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental

    (OEFA).3. Autoridades sectoriales competentes.4. Ministerio de Salud - DIGESA.5. Gobiernos locales (provinciales y distritales).

    Artculo 5.- Ministerio del AmbienteEs la Autoridad Ambiental Nacional y rgano rector del

    Sistema Nacional de Gestin Ambiental, encargado deregular y promover la adecuada gestin de los residuosslidos en el pas, incluyendo los residuos de aparatoselctricos y electrnicos, as como coordinar con lasautoridades sectoriales y municipales la debida aplicacinde la normativa nacional en materia de residuos slidos,incluido el presente Reglamento.

    Las funciones especficas del MINAM en materia del

    presente Reglamento, son las siguientes:1. Normar la gestin y manejo ambiental a nivel

    nacional de los RAEE.2. Incorporar en la planificacin de la gestin nacional

    de los residuos slidos a la gestin y manejo de losresiduos de aparatos elctricos y electrnicos.

    3. Promover la responsabilidad extendida de losproductores en la etapa de post consumo de los AEE.

    4. Aprobar las metas anuales de manejo de los RAEEy la gradualidad de su aplicacin en el pas.

    5. Sistematizar la informacin sobre gestin y manejode los RAEE para su inclusin en el Sistema Nacional deInformacin Ambiental (SINIA) y su difusin respectiva.Incluir en su portal web informacin acerca de los RAEE;campaas de sensibilizacin; logros, estadsticas y metasanuales del manejo de los RAEE; entre otros.

    6. Promover o brindar la asistencia tcnica para los

    gobiernos locales afi

    n de facilitar la gestin y el manejoambiental adecuado de los RAEE.7. Coordinar con la Superintendencia Nacional de

    Bienes Estatales, el manejo adecuado de los RAEE delsector pblico a travs de operadores de RAEE.

    8. Determinar la autoridad sectorial competente para laaprobacin del Plan de Manejo de RAEE de un productor

    en el caso de que este no haya sido identificado comoperteneciente a un determinado sector o en caso, que doso ms sectores se irroguen la competencia sobre algunaactividad del productor.

    Artculo 6.- Del Organismo de Evaluacin yFiscalizacin Ambiental (OEFA)

    1. Efectuar el seguimiento, vigilancia, supervisin,fiscalizacin, control y sancin en materia ambientalcorrespondiente a los sectores que se encuentran bajosu competencia.

    2. Presentar al MINAM la informacin sistematizadade los resultados del seguimiento, vigilancia, supervisin,fiscalizacin, control y sancin en materia ambiental realizadapor el OEFA y por las autoridades sectoriales competentes.

    Artculo 7.- De las Autoridades SectorialesCompetentes

    Son las autoridades nacionales encargadas de normar,evaluar, fiscalizar o sancionar la gestin y manejo de losRAEE correspondientes a los productores de los AEE

    considerados en el mbito de su competencia sectorial enmateria ambiental, sin perjuicio de las funciones tcniconormativas y de vigilancia sanitaria que ejerce la DIGESAdel MINSA y las competencias, funciones de seguimiento,vigilancia, supervisin, fiscalizacin, control y sancin enmateria ambiental que ejerce el OEFA.

    La definicin de la autoridad sectorial competente enmateria ambiental correspondiente a un productor de losAEE depender del tipo de actividad econmica principalque realice dicho productor en el pas.

    Entre sus funciones especficas se tiene:

    1. Aprobar, supervisar y fiscalizar el cumplimiento delos Planes de Manejo de los RAEE presentados por losproductores.

    2. Evaluar peridicamente los sistemas de manejo delos RAEE establecidos y los niveles de recuperacin delos RAEE presentados por los productores.

    3. Presentar al MINAM, la informacin sistematizada

    respecto a la gestin, manejo y fiscalizacin ambiental delos RAEE correspondientes al mbito de su competencia.

    Artculo 8.- Ministerio de SaludAdems de sus competencias establecidas en la

    Ley General de Residuos Slidos y su Reglamento, laDireccin General de Salud Ambiental (DIGESA), tiene lafuncin de supervisar el cumplimiento de las disposicionesde la Ley General de Residuos Slidos y su Reglamentoen los aspectos tcnico-sanitarios y los correspondientesa los operadores de RAEE.

    Artculo 9.- Gobiernos localesLos Gobiernos Locales tienen las siguientes

    funciones:

    1. Apoyar la implementacin de los Planes de Manejode los RAEE generados por la poblacin en el mbito de

    su jurisdiccin municipal.2. Promover los principios de ResponsabilidadExtendida del Productor, fomentando y facilitando en susjurisdicciones la implementacin de sistemas de manejode RAEE individuales y colectivos.

    3. Promover campaas de sensibilizacin y de acopiode RAEE conjuntamente con los productores, operadoresde RAEE y otros.

    4. En el marco de sus competencias en materia de gestinde residuos slidos, promover la segregacin de los RAEEdel residuo slido en la fuente de generacin para su manejodiferenciado por medio de operadores de RAEE y otros.

    TTULO III

    DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS GENERADORES,PRODUCTORES Y OPERADORES

    CAPTULO I

    Generadores de RAEE

    Artculo 10.- Obligaciones de los Generadores deRAEE

    Se considera generador de RAEE a toda personanatural o jurdica que en razn de sus actividades

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    3/10

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, mircoles 27 de junio de 2012469072

    productivas, comerciales, domsticas o de serviciosgenera estos residuos.

    Son obligaciones de los Generadores, las siguientes:

    1. Segregar los RAEE de los residuos slidosmunicipales.2. Entregar los RAEE a los sistemas de manejo

    establecidos, a una EPS-RS o a una EC-RS que seencuentren debidamente autorizadas.

    3. En el caso de los generadores del sector pblico,realizar los trmites necesarios para la baja administrativade los RAEE, previo a su entrega a los sistemas demanejo establecidos, o a una EPS-RS o a una EC-RSautorizada.

    Son responsables de los RAEE desde sugeneracin hasta su entrega, de manera segura,a los sistemas de manejo individuales o colectivosregistrados. Una vez entregado los RAEE a lossistemas de manejo establecidos, a una EPS-RS o auna EC-RS debidamente autorizadas, los generadoresquedan exentos de responsabilidad por los daos queocasione el inadecuado manejo de los RAEE, salvo

    que se demuestre que su negligencia o dolo, omisinu ocultamiento de informacin sobre el manejo, origen,cantidad y caractersticas de peligrosidad de dichosresiduos, contribuy a la generacin del dao.

    Los generadores pierden sus derechos sobre lainformacin que puedan contener los RAEE una vezentregados a los sistemas de manejo establecidos, a unaEPS-RS o a una EC-RS debidamente autorizadas. Es suresponsabilidad, la destruccin de los datos contenidosen los dispositivos de almacenamiento de informacin.

    CAPTULO II

    Productores de AEE

    Artculo 11.- Obligaciones de los Productores deAEE

    Se considera como Productor de AEE a toda persona

    natural o jurdica que realiza actividades vinculadas a losaparatos elctricos y electrnicos sea como fabricante oensamblador, importador, distribuidor o comercializador.

    Son obligaciones de los Productores de AEE, demanera individual o como agrupacin entre variosproductores, las siguientes:

    1. Disear, implementar y administrar un sistema demanejo de RAEE, el cual puede ser individual, colectivoo ambos, conforme se estipula en el Artculo 16 delpresente Reglamento.

    2. Recibir, sin costo, los RAEE de sus clientes dentrodel rea geogrfica correspondiente al sistema de manejode RAEE establecido.

    3. Garantizar el manejo ambiental adecuado delos RAEE, mediante su entrega a operadores deRAEE debidamente registrados. Entregado los RAEEa los operadores, los productores quedan exentos de

    responsabilidad por los daos que ocasione el inadecuadomanejo de los RAEE, salvo que se demuestre que sunegligencia, dolo, omisin u ocultamiento de informacinsobre el manejo, origen, cantidad y/o caractersticasde peligrosidad de dichos residuos, contribuy a lageneracin del dao.

    4. Presentar un Plan de Manejo de RAEE (demanera individual o como agrupacin de productores)a la autoridad sectorial competente en el formato delAnexo 3 segn corresponda, para su aprobacin. Encaso que el productor tuviera una actividad que no hayasido identificada como perteneciente a un determinadosector o, en caso que dos o ms sectores se irroguenla competencia sobre alguna actividad del generador,corresponder al MINAM determinar la autoridad sectorialcompetente.

    5. Implementar el Plan de Manejo de RAEEaprobado.

    6. Proveer a sus clientes informacin, al momento dela venta de sus equipos, acerca de la forma de manejoambiental de los RAEE que se generen, haciendohincapi en que deben ser separados de los residuosslidos municipales y manejados por operadores deRAEE. Asimismo, proveer datos del portal electrnicodonde encontrarn mayor informacin.

    7. Informar a sus clientes, al momento de la venta desus AEE, que los RAEE generados sern recibidos, sincosto, en los respectivos sistemas de manejo de RAEEimplementados.

    8. Informar a los operadores de RAEE, culescomponentes contienen material peligroso.9. En caso de exportar RAEE debern cumplir los

    procedimientos establecidos por la autoridad competenteen concordancia con la normatividad vigente.

    Subcaptulo I

    Planes de Manejo

    Artculo 12.- De los planes de manejo de RAEEEl Plan de Manejo de RAEE es un instrumento de

    gestin ambiental mediante el cual el productor o unaagrupacin de productores presenta a la autoridadcompetente las acciones a desarrollar para el manejoadecuado de los residuos de aparatos elctricos yelectrnicos.

    El Plan de Manejo de RAEE comprende:

    a) Nombre del productor o agrupacin de productoresde AEE.

    b) Sistema (individual o colectivo) con el que manejarlos RAEE: Si corresponde al sistema colectivo, la lista deoperadores de RAEE y municipalidades que intervienen,considerando lo sealado en el artculo 15 del presenteReglamento. En caso se opte por el sistema colectivodeber precisarse la responsabilidad individual de cadaactor integrante del sistema.

    c) Nombre del representante y datos de contacto.d) La(s) marca(s) que maneja(n).e) Descripcin de las etapas de recoleccin,

    transporte, almacenamiento y reaprovechamiento, y delos operadores que utilizarn.

    f) Meta anual de manejo de RAEE (en unidades depeso), considerando los lineamientos que seale elMINAM al respecto

    g) Forma de financiamiento del manejo de los RAEE.h) Destino de los RAEE: centro de acopio, beneficiarios,centros de tratamiento o disposicin final, segn sea elcaso. Nombre y direccin de los servicios que utilizarn ode los beneficiarios.

    i) Descripcin de la estrategia de comunicacin ysensibilizacin para promover y/o incentivar el acopio delos RAEE.

    Subcaptulo II

    Declaracin Anual

    Artculo 13.- De la Declaracin Anual de losProductores

    Presentar una declaracin anual a la autoridadsectorial competente en los formatos del Anexo 4, segncorresponda, que contenga:

    a) Sistema de manejo de RAEE.b) Cantidad de RAEE recolectado.c) Operador de RAEE registrado utilizado.d) Cantidad de RAEE entregado para su manejo.e) Formas de disposicin de los RAEE: tratamiento y

    disposicin final.f) Cantidad de RAEE exportados (si es el caso) y

    destino.

    En caso se opte por la el sistema colectivo de manejode RAEE, en la declaracin anual deber precisarse laresponsabilidad individual de cada actor integrante delsistema.

    CAPTULO III

    Operadores de RAEE

    Artculo 14.- Obligaciones de los Operadores deRAEE

    Son obligaciones de los operadores de RAEE:

    1. Estar debidamente registrados por la autoridadcompetente como EPS-RS o EC-RS.

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    4/10

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, mircoles 27 de junio de 2012 469073

    2. Priorizar el manejo de los RAEE considerandocualquiera de los procesos siguientes:

    Reutilizacin.

    Reciclado. Recuperacin o Valorizacin. Disposicin final.

    Las instalaciones debern cumplir los requisitostcnicos que se exigen en la Ley General de ResiduosSlidos y su Modificatoria, as como, considerar losrequisitos tcnicos que se sealen en las normas tcnicasperuanas respectivas.

    3. En caso que no se disponga de tecnologa adecuadade tratamiento para el reaprovechamiento o reduccinde peligrosidad, los componentes que provienen de laoperacin de descontaminacin de los RAEE debendisponerse en lugares de disposicin final autorizados,de acuerdo a la Ley General de Residuos Slidos. Talescomponentes son:

    Pilas y bateras o acumuladores.

    Componentes que contengan PCBs (bifenilospoliclorados). Componentes que contengan mercurio. Componentes que contengan hidrocarburos voltiles

    halogenados e hidrocarburos voltiles. Tubos de Rayos catdicos. Otros componentes que contengan sustancias

    peligrosas.

    4. Contar con almacenes para los componentesdesmontados y recipientes adecuados para almacenarpilas, acumuladores y otros componentes que deriven dela descontaminacin RAEE.

    5. Realizar la disposicin final en lugares destinadospara tal fin de acuerdo a la Ley General de ResiduosSlidos y su Reglamento.

    6. En caso de exportar RAEE debern cumplir losprocedimientos establecidos por la autoridad competente

    en concordancia con la normatividad vigente.Subcaptulo I

    Declaracin Anual

    Artculo 15.- De la Declaracin Anual de losOperadores de RAEE

    Reportar anualmente a la autoridad competente, en elformato del Anexo 5, segn corresponda, la informacinsiguiente:

    a) Cantidad de RAEE que ingresa segn los sistemasde manejo de RAEE.

    b) Cantidad de RAEE recibido de otras fuentes.c) Cantidad y destino de los RAEE tratados para

    reaprovechamiento (mercado local o externo) y disposicinfinal.

    d) Cantidad y clase de los RAEE destruidos ydispuestos.

    TTULO IV

    SISTEMAS DE MANEJO DE RAEE

    Artculo 16.- Los sistemas de manejo de RAEELos sistemas de manejo de los RAEE pueden ser de

    dos tipos:

    1. Sistema Individual: Es aquel en el cual un productoro agrupacin de productores establece su propio Sistemade Manejo de RAEE, en cuyo caso la formulacin,presentacin, financiacin e implementacin del sistemaes de su exclusiva responsabilidad.

    Los productores que elijan este sistema debern:

    a) Presentar un Plan de Manejo de RAEE ante laautoridad sectorial competente.

    b) Garantizar facilidades de entrega de los RAEE porparte de sus clientes en la jurisdiccin elegida.

    c) Garantizar el cumplimiento de las metas estipuladasen su Plan de Manejo.

    d) Garantizar el financiamiento de su Plan de Manejode RAEE.

    2. Sistema Colectivo: Es aquel que involucra a

    un conjunto o agrupacin mixta entre productores,operadores de RAEE y/o gobiernos locales y/o gobiernosregionales para la implementacin conjunta del sistema demanejo de RAEE, en el que la formulacin, presentacine implementacin del sistema es cofinanciada/compartidapor los diferentes actores, los mismos que deben elegirun representante o vocero para las gestiones ante lasautoridades competentes, y precisar la responsabilidadasumida por cada una de las partes involucradas.

    Los productores de AEE que elijan este sistemaincluirn dentro del Plan de Manejo de RAEE la siguienteinformacin:

    a) El listado de miembros que integran este sistema.b) Los lugares de aplicacin del sistema.c) El nombre de la persona designada como

    representante ante la autoridad sectorial competente, ascomo sus datos de contacto.

    d) Las obligaciones que asume cada miembrointegrante del sistema en su gestin y financiamientorespectivo en las diversas etapas del sistema de manejode los RAEE.

    CAPTULO I

    De la recoleccin

    Artculo 17.- De la recoleccin selectivaSe realizar la recoleccin selectiva de los RAEE

    generados por las diferentes fuentes o usuarios deAEE, por medio de operadores de RAEE o por losmedios logsticos del productor o generador, bajo suresponsabilidad, para ser transportados y entregados demanera segura a los productores, centros de acopio o aoperadores de tratamiento o disposicin final de RAEEregistrados, segn los sistemas de manejo o planes de

    manejo autorizados.Artculo 18. De los Centros de Acopio RAEELos centros de acopio pueden ser municipales,

    privados, mixtos u otros y ser temporales o permanentes,de acuerdo a los sistemas de manejo de RAEE. Debencontar con seguridad e instalaciones adecuadas. Lainformacin de los centros de acopio ser provista por losproductores o los operadores de RAEE, segn el sistemade manejo de RAEE elegido.

    a) Centros de Acopio Temporales:Son los que se implementan slo durante las campaas

    y su duracin est limitada al tiempo que dure la misma.Requieren de coordinacin con la municipalidad donde serealiza. El organizador de la campaa informar al MINAMsobre los resultados de dicho evento.

    b) Centros de Acopio Permanentes:Son los centros instalados en lugares destinadosal acopio permanente de RAEE, dotados de pisosimpermeables y que cuentan con seguridad y facilidadespara recibir RAEE de diferentes fuentes: residencias,pequeas empresas o RAEE proveniente de la recoleccinhecha por los productores.

    c) Almacenes Privados:Son los almacenes de los productores que trabajan

    con el sistema individual. Los almacenes permanentesdeben tener pisos impermeables y seguridad.

    Los centros de acopio temporal, permanente y losalmacenes privados deben considerar los requerimientosdados en la Ley General de Residuos Slidos y suReglamento.

    Artculo 19.- De los requisitos tcnicos del manejo

    de RAEELos requisitos tcnicos de manejo de los Residuosde Aparatos Elctricos y Electrnicos (RAEE) sernestablecidos considerando el cumplimiento de lo sealadoen la Ley General de Residuos Slidos y su modificatoria,as como los requisitos tcnicos que se sealen en lasnormas tcnicas peruanas.

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    5/10

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, mircoles 27 de junio de 2012469074

    TTULO V

    INCENTIVOS, INFRACCIONES Y SANCIONES

    Artculo 20.- De los incentivosPor el adecuado manejo ambiental de los RAEE, seconsiderarn los incentivos siguientes:

    1. Difusin de listados con los nombres de losproductores, operadores de RAEE, gobiernos locales einstituciones que hayan demostrado un buen desempeoen el manejo ambiental de RAEE.

    2. Distincin y reconocimiento pblico de experienciasexitosas de manejo ambiental de RAEE por parte delMINAM.

    El otorgamiento de estos beneficios deber hacersede acuerdo con las normas legales correspondientes yen funcin de la Ley General del Ambiente, de la Ley deCreacin, Organizacin y Funciones del Ministerio delAmbiente y el Reglamento de Organizacin y Funcionesdel Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental(OEFA).

    Artculo 21.- De las infracciones y sancionesLa autoridad sectorial, en coordinacin con el MINAM

    tipificar las infracciones e impondr las sancionescorrespondientes dentro del marco de sus facultadesconferidas por Ley, observando la debida proporcinentre los daos ocasionados por el infractor y la sancina imponer en aplicacin de los principios de tipificidad yrazonabilidad establecidos en la Ley N 27444, Ley deProcedimiento Administrativo General.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASFINALES Y TRANSITORIAS

    Primera.- El MINAM, en un plazo no mayor de 45das, a partir de la aprobacin del presente Reglamento,convocar a la instalacin y funcionamiento de unComit de Apoyo Tcnico para la gestin y manejo

    de los RAEE, de naturaleza temporal, el cual estarintegrado por representantes del MINAM, DIGESA,SUNAT, Superintendencia Nacional de BienesEstatales, representantes de los productores deAEE, representantes de los operadores de RAEE,representante de los gobiernos locales, representantede la sociedad civil.

    Segunda.- Las autoridades competentes enmateria de las responsabilidades establecidas en elpresente Reglamento debern adecuar sus respectivosprocedimientos administrativos a fin de facilitar elcumplimento de las obligaciones sealadas para losactores del sector privado, en un plazo no mayor de 60das a partir de la aprobacin del presente dispositivo.

    Tercera.- Los productores de los AEE correspondientesa las categoras equipos de informtica ytelecomunicaciones y aparatos electrnicos de consumosealados en el anexo 2 del presente Reglamento,debern presentar ante su respectiva autoridad sectorialcompetente (Ministerio de la Produccin o Ministerio deTransportes y Comunicaciones, segn corresponda ala actividad econmica principal del productor de losAEE) el Plan de Manejo de RAEE en un plazo no mayorde 12 meses a partir de la aprobacin del presenteReglamento.

    El Plan de Manejo de los RAEE deber considerar unplazo no mayor de 06 meses a partir de la aprobacinde dicho Plan, para dar inicio a la implementacin delas acciones respectivas. Los productores de los AEEcorrespondientes a las dems categoras sealadas enel Anexo 2, presentarn su Plan de Manejo de RAEE enun plazo a ser establecido por el MINAM, considerandoel gradual desarrollo en el pas de las condicionesadecuadas para el tratamiento y disposicin final de losRAEE respectivos.

    Cuarta.-Los productores de RAEE considerados comomicro o pequeo empresarios de acuerdo a la normativavigente, podrn agruparse para implementar un sistemade manejo de RAEE colectivo o integrarse en los sistemasde manejo de RAEE a ser implementados en el marco delpresente Reglamento.

    Quinta.- El Ministerio del Ambiente queda facultadopara dictar las disposiciones complementarias que

    sean necesarias para la mejor aplicacin del presenteReglamento.

    Sexta.- El presente Reglamento entrar en vigenciaal da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial El

    Peruano.ANEXO 1

    DEFINICIONES

    Para efectos del presente Reglamento, la palabraReglamento estar referida al Reglamento Nacionalpara la Gestin y Manejo de los Residuos de AparatosElctricos y Electrnicos. Asimismo, el acrnimo RAEEest referido a los Residuos de Aparatos Elctricos yElectrnicos

    1. Aparatos elctricos y electrnicos (AEE):Aparatos que para funcionar necesitan corriente elctricao campos electromagnticos, as como los dispositivosnecesarios para generar, transmitir y medir tales corrientesy campos.

    2. Acopio de RAEE:Accin para reunir transitoriamentelos RAEE en un lugar determinado denominado centro deacopio, de manera segura y ambientalmente adecuada,con la finalidad de facilitar su posterior manejo a travs deOperadores de RAEE.

    3. Almacenamiento de RAEE: Operacin deacumulacin de RAEE en condiciones ambientalmenteadecuadas y seguras.

    4. Autoridad competente para RAEE: Entidad queregula, controla, fiscaliza o emite las autorizacionescorrespondientes conforme a ley de las actividadesconcernientes a la gestin y manejo de RAEE. En materiaambiental, su identificacin depende del tipo de actividadeconmica principal que realice el administrado segnsea el caso (productor de AEE, operador o generador deRAEE).

    5. Centro de acopio de RAEE: Lugar acondicionadopara recibir y almacenar RAEE de forma segura y

    ambientalmente adecuada hasta que sean entregados alos operadores de RAEE para continuar su manejo.6. Comercializador de AEE: Persona natural o

    jurdica que compra, vende AEE. Se incluyen las cadenasde tiendas.

    7. Consumidor de AEE: Persona natural o jurdica queadquiere aparatos elctricos y electrnicos (AEE) para suuso como destinatario final. Pueden ser diferenciados entres segmentos: sector pblico, sector privado y hogares.

    8. Descontaminacin de RAEE: Operacin quecomprende la separacin de los componentes quecontienen sustancias o materiales peligrosos presentesen el RAEE como primer paso del desmantelamiento. Loscomponentes separados deben ser dispuestos en lugaresadecuados de disposicinfinal de acuerdo a la Ley Generalde Residuos Slidos y su reglamento, o reciclados, en elpas (si existe la tecnologa) o en el exterior.

    9. Desmantelamiento/Desensamblaje de RAEE:

    Operacin que consiste en desmontar los diferentescomponentes del RAEE para el reaprovechamiento de losdiferentes materiales.

    10. Distribuidor de AEE: persona natural o jurdicaque vende o suministra al por mayor o al por menorcomercialmente aparatos elctricos y electrnicosdestinados finalmente al consumidor, aun cuando ello nose desarrolle en establecimientos abiertos al pblico.

    11. Generador de RAEE: Persona natural o jurdicaque en razn de sus actividades productivas, comerciales,domsticas o de servicios genera RAEE. Tambin seconsiderar generador al poseedor de RAEE, cuando nose pueda identificar al generador real. Asimismo incluyea los usuarios domsticos de los AEE que luego seconvierten en RAEE.

    12. Importadores de AEE: Empresas que se dedicana la importacin de AEE completos de primer o desegundo uso, o de partes para el ensamblaje local, parasu posterior comercializacin.

    13. Marca de AEE: Smbolo, palabra o distintivo queidentifica un AEE o alguno de sus componentes en elmercado de consumo.

    14. Meta anual de manejo de RAEE: Cantidad deRAEE (en unidades de peso) aprobada por MINAM comometa anual del pas que debe ingresar a los sistemas de

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    6/10

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, mircoles 27 de junio de 2012 469075

    manejo de RAEE individual o colectivo. En el caso delproductor de AEE, es la cantidad de RAEE (en unidadesde peso) sealada en su respectivo plan de manejoaprobado por la autoridad competente.

    15. Operadores de RAEE: Empresas registradas yautorizadas por la Direccin General de Salud Ambiental- DIGESA como Empresa Prestadora de Servicios deResiduos Slidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadorade Residuos Slidos (EC-RS), que se encargan del manejototal o parcial de los RAEE en instalaciones adecuadas.Realizan actividades de recoleccin, transporte,almacenamiento, segregacin y/o tratamiento para elreaprovechamiento o disposicin final de los RAEE.

    16. Plan de Manejo de RAEE: Instrumento de gestinambiental mediante el cual el productor de maneraindividual o un conjunto de productores de maneracolectiva presentan a la autoridad competente las accionesa desarrollar para el manejo adecuado de los residuos deaparatos elctricos y electrnicos.

    17. Productor de AEE: Para efectos del presenteReglamento, se define como tal a toda persona natural ojurdica que realiza actividades vinculadas a los aparatos

    elctricos y electrnicos en cualquiera de las siguientesmodalidades:

    a) Fabricantes o ensambladores que comercializanAEE sin marca o con marca propia.

    b) Importadores de AEE con marca propia delfabricante.

    c) Importadores de componentes de AEE queensamblan y venden AEE con marca propia delvendedor.

    d) Distribuidores de AEE.e) Comercializadores de AEE.

    18. RAEE histricos: Son aquellos que proceden deproductos puestos en el mercado con anterioridad a lavigencia del Reglamento RAEE.

    19. RAEE hurfanos: RAEE de marcas que handesaparecido o ya no trabajan ms en el pas, sin

    que exista una empresa que se responsabilice de losmismos.20. RAEE ensamblados sin marca ni identificacin:

    Residuos de AEE ensamblados en el pas cuyosproductores no se pueden identificar ni se responsabilizanpor su manejo.

    21. Reaprovechamiento de RAEE: Volver aobtener un beneficio del RAEE o parte del mismo queconstituye residuo slido. Se reconoce como tcnicade reaprovechamiento el reciclaje, recuperacin oreutilizacin.

    22. Reciclaje de RAEE: Toda actividad que permitereaprovechar un RAEE mediante un proceso detransformacin en instalaciones autorizadas, locales o enel exterior, para cumplir su fin inicial u otros fines.

    23. Recoleccin selectiva de RAEE: Recoleccinde RAEE de forma diferenciada de otros flujos deresiduos, para facilitar su manejo por los operadores

    de RAEE.24. Recuperacin de RAEE: Toda actividad quepermite reaprovechar parte de sustancias o componentesde un RAEE, como materiales o energa, para uso oprocesamiento.

    25. Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos(RAEE): Aparatos elctricos o electrnicos que hanalcanzado el fin de su vida til por uso u obsolescenciay que se convierten en residuos. Comprende tambin loscomponentes, subconjuntos, perifricos y consumibles dealgunas categoras de aparatos.

    26. Responsabilidad Compartida sobre RAEE:Enfoque de poltica ambiental mediante el cual se atribuyea cada persona la responsabilidad por los RAEE quegenera o maneja en las distintas etapas de la vida de unAEE o del desarrollo de una actividad en las que esteinterviene.

    27. Responsabilidad Extendida del Productor de

    AEE:Enfoque de poltica ambiental mediante el cual,

    la responsabilidad del productor de AEE se ampla ala fase post-consumo del ciclo de vida de un producto,en las etapas de recoleccin, transporte, tratamiento ydisposicin final de forma ambientalmente adecuada.

    28. Reutilizacin o Reuso de RAEE: Toda actividadque permite reaprovechar directamente los RAEE o

    alguno de sus componentes, con el objeto de que cumplael mismo fin para el que fue fabricado originalmente,contemplando estndares ambientales.

    29. Sistema de manejo de RAEE: Conjunto de

    entidades que interactan en las diversas etapas dela gestin de los RAEE, para asegurar su control ymanejo ambientalmente adecuado, bajo el marcode la responsabilidad compartida que comprende laresponsabilidad extendida del productor. Se considerasistema individual cuando un solo productor establecesu propio sistema y se responsabiliza del mismo, ysistema colectivo cuando una agrupacin de productores,operadores y/o gobiernos locales establece y seresponsabiliza del sistema.

    30. Tratamiento de RAEE: Actividades que serealizan en las instalaciones de los operadores de RAEEque comprenden: descontaminacin, desensamblaje,reacondicionamiento, trituracin, recuperacin opreparacin para disposicin final de los RAEE.

    31. Transporte de RAEE: Etapa que consiste entrasladar los RAEE desde las instalaciones del generadoro del centro de acopio a las instalaciones del operador que

    tratar estos residuos. Tambin comprende el traslado alexterior del pas.

    ANEXO 2

    CATEGORAS DE AEE

    1. Grandes electrodomsticos:

    Grandes equipos refrigeradores Frigorficos Congeladores Otros grandes aparatos utilizados para la refrigeracin,

    conservacin y almacenamiento de alimentos Lavadoras Secadoras Lavavajillas Cocinas

    Estufas elctricas Placas de calor elctricas Hornos de microondas Otros grandes aparatos utilizados para cocinar y en

    otros procesos de transformacin de alimentos Aparatos de calefaccin elctricos Radiadores elctricos Otros grandes aparatos utilizados para calentar

    habitaciones, camas, muebles para sentarse Ventiladores elctricos Aparatos de aire acondicionado Otros aparatos de aireacin, ventilacin aspirante y

    aire acondicionado

    2. Pequeos electrodomsticos:

    Aspiradoras Otros aparatos y difusores de limpieza y

    mantenimiento Aparatos utilizados para coser, hacer punto, tejer ypara otros procesos de tratamiento de textiles

    Planchas y otros aparatos utilizados para planchar ypara dar otro tipo de cuidados a la ropa

    Tostadoras Freidoras Cafeteras y aparatos para abrir o precintar envases

    o paquetes Cuchillos elctricos Aparatos para cortar el pelo, para secar el pelo, para

    cepillarse los dientes, mquinas de afeitar, aparatos demasaje y otros cuidados corporales

    Relojes, relojes de pulsera y aparatos destinados amedir, indicar o registrar el tiempo

    Balanzas

    3. Equipos de informtica y telecomunicaciones:

    a) Proceso de datos centralizado:

    Grandes computadores Mini computadores

    Unidades de impresin

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    7/10

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, mircoles 27 de junio de 2012469076

    b) Sistemas informticos personales:

    Computadores personales (incluyendo unidad

    central, ratn, pantalla y teclado) Computadores porttiles (incluyendo unidad central,

    ratn, pantalla y teclado)

    Computadores porttiles tipo notebook

    Computadores porttiles tipo notepad

    Impresoras

    Copiadoras

    Mquinas de escribir elctricas o electrnicas

    Calculadoras de mesa o de bolsillo

    Otros productos y aparatos para la recogida,

    almacenamiento, procesamiento, presentacin o

    comunicacin de informacin de manera electrnica

    Sistemas y terminales de usuario

    Terminales de fax

    Terminales de tlex

    Telfonos fijos

    Telfonos inalmbricos

    Telfonos celulares

    Contestadores automticos

    Otros productos o aparatos de transmisin de sonido,

    imgenes u otra informacin por telecomunicacin

    4. Aparatos electrnicos de consumo:

    Radios Televisores Videocmaras Vdeos Cadenas de alta fidelidad Amplificadores de sonido Instrumentos musicales Otros productos o aparatos utilizados para registrar

    o reproducir sonido o imgenes, incluidas las seales ytecnologas de distribucin del sonido e imagen distintasde la telecomunicacin

    5. Aparatos de alumbrado:

    Luminarias para lmparas fluorescentes, excluidaslas luminarias de hogares particulares

    Lmparas fluorescentes rectas Lmparas fluorescentes compactas Lmparas de descarga de alta intensidad, incluidas

    las lmparas de sodio de presin y las lmparas dehaluros metlicos

    Lmparas de sodio de baja presin Otros aparatos de alumbrado utilizados para difundir

    o controlar luz, excluidas las bombillas de filamentos

    6. Herramientas elctricas y electrnicas:

    Taladradoras Sierras Mquinas de coser Herramientas para tornear, molturar, enarenar, pulir,

    aserrar, cortar, cizallar, taladrar, perforar, punzar, plegar,encorvar o trabajar la madera, el metal u otros materialesde manera similar

    Herramientas para remachar, clavar o atornillar opara sacar remaches, clavos, tornillos o para aplicacionessimilares

    Herramientas para soldar (con o sin aleacin) o paraaplicaciones similares

    Herramientas para rociar, esparcir, propagar o aplicarotros tratamientos con sustancias lquidas o gaseosas porotros medios

    Herramientas para cortar csped o para otras laboresde jardinera

    Otras herramientas (excepto las herramientas

    industriales fijas permanentemente de gran envergadura,instaladas por profesionales)

    7. Juguetes o equipos deportivos y de tiempo

    libre: Trenes elctricos o coches en pista elctrica Consolas porttiles Videojuegos Ordenadores para realizar ciclismo, submarinismo,

    correr, remar, etc. Material deportivo con componentes elctricos o

    electrnicos Mquinas tragamonedas, mquinas de juego en

    general Otros juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre

    elctricos o electrnicos.

    8. Aparatos mdicos (excepto todos los productosimplantados e infectados):

    Aparatos de radioterapia

    Cardiologa Dilisis Ventiladores pulmonares Aparatos de laboratorio para diagnstico in vitro Analizadores Congeladores Pruebas de fertilizacin Otros aparatos para detectar, prevenir, supervisar,

    tratar o aliviar enfermedades, lesiones o discapacidades

    9. Instrumentos de vigilancia y control:

    Detector de humos Reguladores de calefaccin Termostatos Aparatos de medicin, pesaje o reglaje para el hogar

    o como material de laboratorio Otros instrumentos de vigilancia y control elctricos

    y electrnicos utilizados en instalaciones industriales (porejemplo, en paneles de control)

    10. Mquinas expendedoras:

    Mquinas expendedoras de bebidas calientes Mquinas expendedoras de botellas o latas, fras o

    calientes. Mquinas expendedoras de productos slidos Mquinas expendedoras de dinero Todos los aparatos para suministro automtico de

    toda clase de productos

    ANEXO 3 - SI

    RESUMEN DE PLAN DE MANEJO DE RAEE(SISTEMA INDIVIDUAL)

    1. PRODUCTOR: ...........................................................................a) N DE REGISTRO .....................................................................b) DIRECCIN ..............................................................................c) CONTACTO...............................CARGO....................................TELFONO N...........................CELULAR N..............................

    2. META ANUAL:

    RECOLECCIN ............................................................................

    TRATAMIENTO ..............................................................................

    GRADUALIDAD .............................................................................

    3. FORMA DE TRANSACCIN:a) MANEJO PROPIO.......................................................................b) MANEJO CON OPERADORES DE RAEE (nacionales o

    extranjeros)............................................................................................c) OTRAS FORMAS DE TRANSACCIN.......................................

    4. RECOLECCION DE RAEE .......................................................

    HOGARES ........................... EMPRESAS ...................................

    CENTROS DE ACOPIO ................................................................

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    8/10

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, mircoles 27 de junio de 2012 469077

    (En caso sus marcas hayan sido recolectadas por los sistemascolectivos)

    a) RECOLECCION PROPIA .................. b) SERVICIO .................

    DATOS DEL SERVICIO ................................................................

    5. CENTRO DE ACOPIO

    a) PROPIO ..... b) OPERADOR DE RAEE .....c) TERCEROS .....

    DIRECCIN ...................................................................................

    6. TRANSPORTE ..........................................................................

    a) PROPIO .....b) OPERADOR DE RAEE .....c) TERCEROS ......

    DIRECCIN ...................................................................................

    7. OPERADOR DE RAEE: TRATAMIENTO: .................................................................................................................................................

    REGISTRO N ...............................................................................DIRECCIN ...................................................................................

    8. OPERADOR DE DISPOSICION FINAL: ...................................................................................................................................................

    REGISTRO N ...............................................................................

    DIRECCIN ...................................................................................

    9. FORMAS DE FINANCIAMIENTO DEL MANEJO DE RAEE

    PROPIO .........................................................................................OTROS ..........................................................................................

    10. INFORMACIN AL CLIENTE

    MANUAL/GUIA ................................. IMPRESOS..........................PORTAL WEB ................................................................................

    11. ESTRATEGIA DE COMUNICACIN Y SENSIBILIZACIN AUTILIZARSE .....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ...............................................Firma Representante Legal

    Sello de la Empresa

    ANEXO 3 - SC

    RESUMEN DE PLAN DE MANEJO DE RAEE(SISTEMA COLECTIVO)

    1. SISTEMA COLECTIVO: .............................................................Apndice: Documento de acreditacin de representante y listado

    de integrantes.

    N DE REGISTRO DEL CONTACTO .............................................DIRECCIN ...................................................................................CONTACTO .................................CARGO .....................................TELFONO N............................CELULAR N..............................

    2. META ANUAL:(Detallar cifras correspondientes a cada productor de aparatos

    elctricos y electrnicos):

    RECOLECCIN .....

    TRATAMIENTO ..............................................................................

    GRADUALIDAD ..............................................................................

    3. FORMA DE TRANSACCIN:

    a) MANEJO PROPIO .....................................................................

    b) MANEJO CON OPERADORES DE RAEE (nacionales oextranjeros)................................................................

    c) OTRAS FORMAS DE TRANSACCION ......................................

    4. RECOLECCIN DE RAEE: .......................................................

    HOGARES ................................ EMPRESAS .....................

    a) RECOLECCION PROPIA .................. b) SERVICIO .......

    DATOS DEL SERVICIO ..................................................................

    5. CENTRO DE ACOPIO:

    a) MUNICIPAL..................... b) OPERADOR DE RAEE................c) TERCEROS........................

    DIRECCIN ...................................................................................

    6. TRANSPORTE: ..........................................................................

    a) PROPIO ..........................b) OPERADOR DE RAEE ...............c)

    TERCEROS............

    DIRECCIN ...................................................................................

    7. OPERADOR DE RAEE: TRATAMIENTO: ............................................................................................................................................................................................................................................

    REGISTRO N ................................................................................

    DIRECCIN ...................................................................................

    8. OPERADOR DE DISPOSICION FINAL: ...................................................................................................................................................

    REGISTRO N ................................................................................

    DIRECCIN ...................................................................................

    9. FORMAS DE FINANCIAMIENTO DEL MANEJO DE RAEE:

    PROPIO ..........................................................................................OTROS ...........................................................................................

    10. INFORMACIN AL CLIENTE:

    MANUAL............................... IMPRESOS.......................................

    PORTAL WEB .............................................

    CAMPAAS ....................................................................................

    11. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN Y SENSIBILIZACIONA UTILIZARSE:

    ....................................................................................................

    ....................................................................................................

    ....................................................................................................

    .........................................................................................................

    12. OBLIGACIONES DE CADA INTEGRANTE DEL SISTEMA:

    FINANCIAMIENTO (INDICAR PARTICIPANTES Y MONTO AASUMIR)

    ETAPAS DE MANEJO (INDICAR PARTICIPANTES EN CADAETAPA)

    ...............................................Firma de Representante SC

    Sello

    ANEXO 4 - SI

    FORMATO DE DECLARACIN ANUALPRODUCTORES

    (SISTEMA INDIVIDUAL)

    1. PRODUCTOR: ...........................................................................N DE REGISTRO ..........................................................................

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    9/10

    NORMAS LEGALESEl Peruano

    Lima, mircoles 27 de junio de 2012469078

    DIRECCIN ...................................................................................CONTACTO....................................CARGO....................................TELFONO N........................... CELULAR N..............................

    2. TRANSACCIN:a) MANEJO PROPIO .....................................................................b) MANEJO CON OPERADORES DE RAEE (nacionales o

    extranjeros).............................................................................................c) OTRAS FORMAS DE TRANSACCIN ......................................

    3. RECOLECCION DE RAEE:

    a) HOGARES........................................................ TMb) EMPRESAS ..................................................... TMc) CENTROS DE ACOPIO.....................................TM(En caso sus marcas hayan sido recolectadas por los sistemas

    colectivos)

    4. CENTRO DE ACOPIO:a) PROPIO ......................... b) OPERADOR DE RAEE ....................

    c) TERCEROS ..............................

    DIRECCIN ..................................5. OPERADOR DE RAEE: TRATAMIENTO: ..................................

    ..................................... ..........................................................................REGISTRO N ................................................................................DIRECCIN ...................................................................................

    6. OPERADOR DE DISPOSICION FINAL: ....................................................................................................................................................

    REGISTRO N ................................................................................DIRECCIN ...................................................................................

    7. INFORMACIN REQUERIDA:

    a) Cantidad de RAEE recolectados ..........................................TMb) Cantidad de RAEE tratados en el pas ................................TMc) Cantidad de RAEE enviados al exterior ................................TMd) Cantidad de RAEE destruidos ..............................................TM

    8. INFORMACIN CUALITATIVA DE SUS SISTEMAS DECOMUNICACIN Y CAMPAAS: ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ...............................................Firma Representante Legal

    Sello de la Empresa

    ANEXO 4 - SC

    FORMATO DE DECLARACIN ANUALPRODUCTORES

    (SISTEMA COLECTIVO)1. SISTEMA COLECTIVO:Apndice: Documento de acreditacin de representante y Listado

    de integrantes.N DE REGISTRO DEL CONTACTO .............................................DIRECCIN ...................................................................................CONTACTO....................... CARGO ....................................TELFONO N.......................... CELULAR N...............................

    2. RECOLECCION DE RAEE: ........................................................

    a) HOGARES .......................................................TMb) EMPRESAS ..................................................... TMc) CENTROS DE ACOPIO.............................. TM3. OPERADOR DE RAEE: TRATAMIENTO: ..................................

    ..................................... ..........................................................................REGISTRO N ................................................................................DIRECCIN ...................................................................................

    4. OPERADOR DE DISPOSICION FINAL: .......................................................................... .........................................................................

    REGISTRO N ................................................................................DIRECCIN ...................................................................................

    5. INFORMACIN REQUERIDA:

    a) Cantidad de RAEE recolectados ..........................................TMb) Cantidad de RAEE tratados en el pas ................................TM

    c) Cantidad de RAEE enviados al exterior ................................TMd) Cantidad de RAEE destruidos ..............................................TM

    6. INFORMACIN CUALITATIVA DE SUS SISTEMAS DECOMUNICACIN Y CAMPAAS: ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    7. PARTICIPACION DE INTEGRANTES DEL SISTEMA:(Metas de recoleccin y tratamiento de RAEE cumplidas por

    parte de cada productor de AEE participante del sistema, as comoparticipacin en el financiamiento del sistema de manejo).

    ...............................................

    Firma Representante SCSello

    Nota: Debe precisarse la responsabilidad individual de cada actorintegrante del sistema colectivo.

    ANEXO 5-A

    FORMATO DE DECLARACIN ANUALOPERADORES DE RAEE PARA TRATAMIENTO

    1. OPERADOR DE RAEE:

    NOMBRE DE LA EMPRESA ..........................................................DIRECCIN ...................................................................................REGISTRO N ................................................................................

    CONTACTO .................................. CARGO ...............................TELFONO N ............................CELULAR N.............................

    2. INSTALACIONES DE MANEJO DE RAEE:

    DIRECCIN ...................................................................................TELFONO ....................................................................................CONTACTO.......................... CARGO ....................................TELFONO N..........................CELULAR N............................

    3. OPERACIONES

    a) Descontaminacin .............. b) Desmantelamiento ..................c) Prensado .................................d) Embalaje ...............................e) Disposicin final de residuos ....................................................

    4. INFORMACIN REQUERIDA:a. Cantidad de RAEE recibido por servicio (B2B) .....................TM

    b. Cantidad de RAEE recibido en la planta ...............................TMc. Cantidad de RAEE recibido por Sistema Colectivo ...............TMd. Cantidad de RAEE tratado ....................................................TMe. Cantidad de producto comercializado (mercado interno) ......TMf. Cantidad de producto comercializado (mercado exterior) ......TMg. Cantidad de RAEE destruidos directamente y preparados para

    disposicin final ................................................................................TMh. Cantidad de materiales y residuos peligrosos dispuestos ....TM

    5. INFORMACIN DE SERVICIOS:

    a. Cliente B2B .................................................................................b. Cliente Sistema Colectivo ...........................................................c. Cliente Destruccin Directa ........................................................

    6. OPERADOR DE DISPOSICION FINAL :................................................................................................................................

    REGISTRO N .DIRECCIN ...................................................................................

    ...............................................Firma Representante Legal

    Sello de la Empresa

  • 7/31/2019 Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de los Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    10/10

    NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, mircoles 27 de junio de 2012 469079

    ANEXO 5-B

    FORMATO DE DECLARACIN ANUALOPERADORES DE RAEE PARA DISPOSICIN FINAL

    1. OPERADOR DE RAEE:

    NOMBRE DE LA EMPRESA ..........................................................DIRECCIN LEGAL .......................................................................REGISTRO N ................................................................................CONTACTO ............................... CARGO ......................................TELFONO N ........................CELULAR N.................................

    2. UBICACIN DEL RELLENO DE SEGURIDAD:

    DIRECCIN ...................................................................................TELFONO N................................................................................CONTACTO .............................. CARGO .......................................TELFONO N ...................... CELULAR N..................................

    3. INFORMACIN REQUERIDA:

    a. Cantidad de RAEE recibido por servicio (B2B) .....................TMb. Cantidad de RAEE recibido por Sistema Colectivo ...............TMc. Cantidad de materiales y residuos peligrosos dispuestos .....TMd. Generador y cantidad de RAEE dispuesto directamente ......TM

    ...............................................Firma Representante Legal

    Sello de la Empresa

    807070-5

    Designan representante alternodel Ministerio ante la ComisinMultisectorial creada por R.S. N 189-2012-PCM

    RESOLUCIN MINISTERIALN 159-2012-MINAM

    Lima, 26 de junio de 2012

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Suprema N 189-2012-PCM, publicada el 24 de junio de 2012, se crea laComisin Multisectoria l encargada de disear y elaborarlas propuestas normativas y polticas orientadas a lamejora de las condiciones ambientales y sociales bajolas que se desarrollan las actividades econmicas,especialmente, las industrias extractivas; la mismaque est integrada, entre otros, por el Ministerio delAmbiente - MINAM;

    Que, el artculo 4 de la mencionada ResolucinSuprema, dispone que los Ministros designarn asus representantes alternos mediante ResolucinMinisterial, siendo que la designacin del representantealterno recaer en un Viceministro del sectorcorrespondiente;

    Que, en consecuencia, corresponde designar alrepresentante alterno del Ministro del Ambiente ante lacitada Comisin Multisectorial;

    Con el visado de la Secretara General y la Oficina deAsesora Jurdica; y,

    De conformidad con lo establecido en el DecretoLegislativo N 1013, Ley de Creacin, Organizacin yFunciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto SupremoN 007-2008-MINAM que aprueba su Reglamento deOrganizacin y Funciones; y, la Resolucin Suprema N189-2012-PCM;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Designar al seor abogado JorgeMariano Guillermo Castro Snchez-Moreno,Viceministro de Gestin Ambiental, como representantealterno del Ministerio del Ambiente ante la ComisinMultisectorial creada por la Resolucin Suprema N189-2012-PCM.

    Artculo 2.- Disponer la publicacin de la presenteResolucin Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y enel Portal de Transparencia del Ministerio del Ambiente.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    MANUEL PULGAR-VIDAL OTLORAMinistro del Ambiente

    806829-1

    DEFENSA

    Autorizan viaje de oficial de la Marinade Guerra a Suecia, en misin deestudios

    RESOLUCIN SUPREMAN298-2012-DE/MGP

    Lima, 26 de junio de 2012

    Visto, el Oficio N.1000-685 del Director Generalde Educacin de la Marina, de fecha 26 de marzo de2012;

    CONSIDERANDO:

    Que, la Marina de Guerra del Per ha consideradodentro de sus prioridades para el ao 2012, la designaciny autorizacin de viaje de UN (1) Oficial Superior paraque participe en el Curso de Especializacin en AsuntosMartimos, a impartirse en la Universidad Martima Mundialde Malmo, Reino de Suecia, del 1 de julio de 2012 al 24 denoviembre de 2013;

    Que, la designacin de Personal Naval para queparticipe en el referido Curso, responde a la necesidad de

    adquirir mayor experiencia en este tipo de especializacin,a fin de actualizar y complementar los conocimientostcnicos y operativos adquiridos en los diversos cursosdel sistema de enseanza naval, permitiendo al Oficialdesignado elevar el nivel profesional de la Marina deGuerra del Per, dentro del mbito acutico;

    Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 3:Instruccin Militar Superior (Perfeccionamiento), tem 7,Anexo 2 (RDR) del Plan Anual de Viajes al Exterior delSector Defensa Ao Fiscal-2012, aprobado medianteResolucin Suprema N 014-2012-DE, de 13 de enero de2012;

    Que, teniendo en cuenta que la duracin de la Misinde Estudios abarca ms de un ejercicio presupuestal, lospagos correspondientes al perodo comprendido del 1 dejulio al 31 de diciembre de 2012, se efectuarn con cargoal Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012;y, para completar el perodo de duracin de la Misin de

    Estudios del 1 de enero al 24 de noviembre de 2013, sercon cargo al Presupuesto del Sector Pblico para el AoFiscal 2013;

    Que, es conveniente para los interesesinstitucionales autorizar el viaje al exterior en Misinde Estudios del Capitn de Corbeta Oscar ArturoGARRIDO-LECCA Hoyle, para que participe en el Cursode Especializacin en Asuntos Martimos, a llevarse acabo en la Universidad Martima Mundial de Malmo,Reino de Suecia; por cuanto los conocimientos yexperiencias a adquirirse redundarn en beneficio de laSeguridad Nacional dentro del mbito de competenciade la Marina de Guerra del Per;

    Que, los gastos que ocasione la presente autorizacinde viaje, se efectuarn con cargo al PresupuestoInstitucional del Ao Fiscal 2012 de la Unidad Ejecutora004: Marina de Guerra del Per, de conformidad con elArtculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, defecha 5 de junio de 2002;

    Que, el Artculo 8 del Reglamento de Viajes alExterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,aprobado con el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG,de fecha 26 de enero de 2004, seala que cuando laMisin de Estudios sea por un periodo mayor a un (1)