REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a...

12
1 a REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA Y HCPITAL DE SAN JUAN Y LA MÁGDELARA .1. DE LA VILLA DE SEGURA. .... 1... A - \

Transcript of REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a...

Page 1: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

1 a

REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA

Y

HCPITAL DE SAN JUAN Y LA MÁGDELARA

.1. DE LA VILLA DE SEGURA.

....1...

A -

\

Page 2: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

REGLAMENTO

PARA LA SANTA CASA DE BiEFICCL DE SAN JUAN Y LA MAGDA-LENA (Fusionados) DE LA VILLA DE SEGURA,

CAPITULO 1.

CI IFICCION DE BE E.FICECIh Pil li-^ l(;UI"LRARTICULO PRIMERO - Mediante expediente instruído en el año 1.9119

y elevado el Excmo.Sr.kiniatro de' la Gobernación:"S.M. El Rey (q.D.g.) ha tenido e bien disponer:

- Que Be clesifique como de Beneficencia particular e]. Hospi-San Juan y la Magda lena de la villa de Segura, en virtudO a•facultad 1 del artículo 70 de la Instrucción de 14 (le mar-6l.899, con arreglo al 58 y como comprendido en el artículo':del,eer Decreto de le misma fecha.

1 2 0 '-. ue se confirme en el cargo de Patronato de]. Establecirnien-1tO i"4:JAyuntaEniento de dicha localidad, en cuyo nombre Continua-

cagodo del rimen y aduiinistración del Hospital, la Juntaaln^tonato, instituida con arreglo a las disposiciones del Re-to formulado para su régimen con obligación de rendir cuen-

aua].mente e]. Protectorado, cumpliendo asimismo, en lo querespeta el depósito de bienes y valores, propiedad de la OoraPía, cuanto exijo el Real -Decreto de 25 de octubre de 1.908,y30 - Que se comunique esa resolución al Ministerio de Hacienda.Lo que de R.O. comunico a V.S. para su conocimiento, el del jiyun.tamiento de Segura y efectos oportuuios." ( enero de 1.912)

1

CAPITULO II.OBJETO DE ESTA INSTITUCIbN.ARTICULO SEGUO - la Caso de Beneficencia y Hospital de ésta

villa de Segura, comprendidos en un solo edificio y dependencias, ysostenido con los' mismos recursos, están destinados para dar acojjdeen ellos a los pobres y desvalidos de ambos sexos que reunan las con-diciones que se expresan en este Reglamento.

CAPITULO III.DE IIt JUWk Y SUS ATRIBUCIONES.ARTICULO TERCERO - El gobierno y administración de la Cosa de

Beneficencia .y- Hospital, estarán a cargo de una Junta que se den,omni-nar, Junta de Patronato de la Beneficencia y Hospital de San Juany la Magdalena; y ésta se compondrá del Sr.Álcalde, que seriLpreai-dente de la Junte, de un Concejal, delSr.Cura Párroco, del MédicoTitular y dos vecinos, éstos dos últimos nombrados a propuesta de 1Junte , sometiendo el efecto la oportuna terna al Exoino.Sr.Minjstrode le Gobernación.

Tanto al Sr.*loeide, cono e]. Concejal, el Sr-Cura Párroco y Mé-dico Titular, eer4n Vocales Natos, en tanto deoarapefien sus cargos.Loa Vooaleá vecinos nombrados, ocuparán sus cargos por tiempo

Page 3: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

)Ma 0850 de producirse, entre éstos, una vacante justificada,te Junte, elevará al Excmo.8r. Ministro de La Gobernación, la pro-puesta oportuna para cubrir la vacante producida..

ARTICULO CUARTO - Al procederse a la constitución de le Juntay en la primera sesión que ésta celebre, se elegirán por votaciónentre los componentes de la misma, los que han de deaempetar loscargos de Vicepresidente, Administrador-Tesorero, y Secretario, asicomo los suplentes de éstos dos últimos. Todos los cargos serán gra-tuitos.

ARTICULO QUINTO - Conátituida la Junte en esta forma, celebra-re una sesión. ordinaria todos los ceses, el último sábado de cadames, pare tratar del despacho de los asuntos que le están encomenda-dos, y para ocuparse de las mejoras, gobierno y adaiiriiatraci6ñ delbenéfico establecimiento. Le citaci6n de la sesión ordinaria mensualse haré con veinticuatro horas de antelación.

ARTICULO SEXTO - Sin perjuicio de ].a sesión mensual ordinaria,podrá celebrar la Junta, cuantas extraord.inaria.a .estme convenientepare le buena dirección y administración de los intereses de la Case,o el asunto a.ventilar sea urgente, bien cuando o]. Er.Preaidente lojuzgue necesario, al Vocal 3emanero toreclame de acuerdo con aquel,o dos Vocales lo solicitaren. h estas sesiónes no se trotarán otrosasuntos para los que haya sido convocados.

El Secretario, de acuerdo con el Presidente y Vocal Semanero,hará constar en las papeletas de citación, los asuntos que han deser objeto de, la convocatoria.

ARTICULO SRP2I0 - Los acuerdos de la Junta se tomaán por ma-ypría dé votos, decidiendo en ceso de empate el del 3r.Preaidente dela Junta.

ARTICULO OCTAVO - ra celebrar sesión, y tomar en elleaguerdo,,será precisa la asistencia de la mitad más uno de Loa que componenla Junta; pero si convocados. una vez no concurrieran en número suficiete, serán de nuevo convocados, pudiendo en éste caso celebrar sesióny tomar acuerdo tos reunidos,. sea cualquiera su número.

ARTICULO NOVENO - Son atribuciones de éste Junta:

1°.- Administrad con bolicitud los fondos de la Casa y Hospital,y acordar su inversión conforme e lo establecido en la Leyes delEstado, procurando con celo eficaz el aumento de los miamos,disponiendo la forma en quQ se haya de hacer le adquisición decomestibles, útiles y deme artículos, como también le de presen-tar el presupuesto anual y los de obras y mejoras que necesitenlos edificios.2°..- Resolver 3e admisión o desestimar las solicitudes de los po-bres que pretendan su ingreso en la Casa, sujetándose e las pres-cripciones de éste Reglamento.3°.— Vigilar el réimen que se observa en el establecimiento, yla asisteicia y cuidado 4ue se dispensan a Loa pobres y enfer-mos acogidos en él.4°.— Pr—estar e la hermanas de la Caridad los auxilios necesa-rios para el mejor servicio de la Casa.°.- Examinar y aprobar, en cuanto proceda, las cuentas de ingre-

sos y gastos que el Tesorero produzca anualmente.6 0 ._ El nombramiento y separación de Loa dependientes del es-tablecimiento, regular el trabajo y las horas de los acoidosque tengan que hacerlo fuera de lo nasa, dedicando a cada unosegun sus aptitudes y conocimientos.70•_ No se podré]levar a cabo resolución a1çuna que no estéaprobada previamente-por la Junta, a menos que por su caracterurgente y perentorio, disponga otra cosa el Vocal Ueuianero,quien cuid3rá, bajo su responsabilidad exclusiva de ponerlo

Page 4: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

en conocimiento de la Junta en la primera sesión, para que se apruebeo modifiquO lb ujaposición tomada.

• DE LO VOCuLES

ARTICULO DECIMO - Todos loe Vocales están ObliadO8 a asistir elee sesiones y a cumplir cuanto para mejor servicio de loe interesesde la Cosa¡ se les encomiende por la Junta. in tal concepto, tendránlo ob1ijación de ejercer, cuando les corre sponda por turno, el cargode Visitador o Semanero.

ARTICULO UNDCIMO - Los Vocales podrán separarse de la Junta, me-diante aviso por escrito, cuando lo tengan por conveniente..

La Junta podré fijarla responsabilidad, en que izicurrirín losUO, Sin previo aviso yiaotivo justificados no concurran a las seionea.

VISITADOR SEMANEROARTICULO DUODECLO - El Vjsjtsdor-3e nero, como representante

/ de la Junta, deber:.•.

¡

. 1 0 - Cuidar de que se cumplen cuentos acuerdos se adopten enlas Juntos, en orden al, régimen interior del establecimiento.

- Autorizar provisiónaimente el inZreoO salida de los asi--lados,. hasta la resoluciÓn definitiva de la primera Junta.

Procurar con todo el . 'Interés posible, . que las Dependen-!..-cias y Jervicios de la Santa Casa, se hallen bien atendidos y

... organizados, y en las visitas diarias que hará, recorrerá laseolas, vigilando con especial cuidado que los alimentos sean-e buena caidady debidamente condimentados, atender a las

• ;obexvac1ones que le hagan, la. Superiora, el Médico, los As¡-os y enfermos, practicando loe diliencias que su celo le

giera, remediando ifa faltas que oba.rve.

1 0 - Castigar o levantar lea penas impuestas, segun los cosos,siempre que por la gravedad de 188 faltas no considere necesa-rio dar conocimiento e la Junta pera que ésta resuelva.

- Adoptar cuantos medidas urgentes crea oportunas, dandocuenta de las mismas, en le primera sesión ordinaria qie Becelebre.60 - Provocar en las formas acoradaa en el artículo €° lareunión de la Junta en seai6n extraordinaria, cuando lo creenecesario....ARTICULO DECIMOTERCERO - Todos cuantos constitüyan le Junta de

Patronato, excepción hecha de los Sres. Presidente, Párroco y Admi-nistrador Tesorero, alternarán en el cargo de Visitadores Semaneros,por el orden que se establezca en la primera sesi6n, cargo que seejercerá desde el lunes hasta el domingo siguiente inclu*ive.

En caso de ausencia o enfermedad, el Visitador Semanero, serásustituido por el, Vocal que le siga en turno.

ADMINISTRADOR TESORERO....

ARTICULO DECIMOCUARTO - El Administrador Tesorero, que ademáspuede considerarse Contador, llevará los libros necesarios para eldesempeño de su cometido'¡ y especialmente un diario, uno de Cajay otros de . Inventarios, de todos loe bienes, rentas, acciones yderechos que pertenecen e laCeas, con toda exactitud. Estos librosdeberán hallarse en las mejores condiciones de autenticidad, paralos CUBOS, en que exiioran.:un examen de confrontación o de Inspec-ción.

ARTICULO DECIMOQUINTO - Existirá en el establecimiento unanuario-archivo con lleve, donde se guardarán todas lea éscrituraade poesi6ni resguardos, libros de contabilidad y demás documentosInte*pesanted o 1. Case y estar¿ bajo le dependencia del Administra-dor-Tesorero.

LRIICULO DECIMCEX2Q - Corresponde al. Tesorero, como Deposita-

Y ,••;r.j.;- r

Page 5: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

rio del Hospital.:1' - Recaudar loe intereses de las inscripciones o rentas 7Productos de la Casa, así como tauibien el de las limosnas fi-jes o eventuales, obres pías, donaciones, y legados que sehagan al establecimiento.2° - Depositar con autortzaci6n de la Junta, los fondos y va-lores del Establecimiento en el Banco de España.3 0 - Llevar registradas en un libro foliado las entradas ysalidas de caudals perten'ojentes o la Casa de BeneficenciaY iiospital, pagando las cuentas y recogiendo ion comprobantespare que sean aprobados por la Junta.4 11 - Presentar e té Junte en cada eesi6n menouJi ordinariaun estado que comprendo el movimiento de caudales habido des-de la anterior y las existencias en Caja.5° - Presentar el presupuodtO anual, según proyecto y rendir

fin de año las cuentas con'sus respectivos comprobantes.6° - Cuidará de poner en conocimiento de la Junta con tabida entelaci6n la compra de efectos que la Superiora indiquesean nectsarios, o la Junte creyere conviniere para la manu-tención y asistencia de los Hcog idoag asimismo, avisará a laJunta cualquier novedad que ocurra respecto a los bienes, va-lores, derechos y acciones del Establecimiento benéfico.DEL SECRETAIIIO.-ARTICULO DECIMOSEFj'LO - Corresponde al Secretario:1°.- Dar lectura en cada aeaión del acta de la anterior, yaprobada que sea por la junta, trasladar íntegra y fielmen-te al libro que al efecto ha de destinarse.2°.- Dar lectura de las comunicaciones y documentos dirigidosa le Junta, para su informe y resolución.30 .- Redactar y estender convenientemente las actas de las se-siones y las comunicaciones que la Jutita o Bu Presidente, tu-vieran que dirigir, quedando testimonios da las mismos.4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6nde las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs, le firma del Sr. Presidente.5.*_ Dar cuentas en las sesiones de los acuerdos que se hayanCumplimentado y recordar periodicamente los que ea hallansin cumplimantar, exponiendo las causas de la deciora en suejecuci6n.60 - Expedir todos los documentos corres pondiente. a losSecretarios y las certificaciones que sean precisas, con elI°B° del Presidente.

- Extendez, las convocatorias de las sesiones extraordina-rias que Le sean ordenadas por el Pi'esidente o a]. Vocal Se-manero y cuidar de loe documentos, cuya custodia se le en-comiende.

DE LOSMPLaiTESARTICULO DECLcj...00Tjvo - i los casos de ausencia, enferme-

dades del Presidente y Vicepresidente de la Junte, lee sustituiránen el desempeo de todas sus funciones el Vocal ie rr4e edad aquien corresponde por su urdan. Los Yucales aesignudos como su-plentes del iidministrador.pecorero y Secretario, entraran en elejercicio de sus cargos, desempeíandoloa mientras duren en lasausencias o enfermedad de loa nombrados en propiedad.

Page 6: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

_

ARTIcUIJO DECIMONOVO - Corresponde ul ¡-residente de la Junta dePatronato y en su ausencia o enfermedad al Vicepresidente:

1 0 - Convocar a las sesiones ordinarias o extratrinaries, fi-jando pera éstas el objeto de la reunión.20 — Presidir y dirigir las sesiones de la Junta, firmar loeactas y comunicaciones oficiales y ejecutar los acuerdos que

se le encomienden adoptados por la Junta.30 - Recioir y autoiizar COfl BU firma toda le correspondenciaoficial o de las relaciones entre Corporaciones.4° - Reclamal' por los medios que se conaiuereu más convenien-tes, e las Autoridades respectivas, de donde f.eren naturaleso les corresponda, el paso de las estancias causadas por los

/ /pebre o asilados pensionistas que hallándose accidentalmenteexiésta villa, fueren acogidos en el Establecimiento.° —Representar a la Corporación en los actos o funciones en

'íqÍ e ,o, onvenga hacerlo.

Vigilar o inspeccionar les Servicios de la Casa do Benefi-a y Hospital.Proponer el Excmo.Sr.initrO de la Gobein*ci6n 9 lee

naa de, nombres, pera ocupar las vacantes que se produzcan,sea cualquiera su causa.ARTICULO VIGESIMO - Siendó el Presidente en unión del Vocal

Concejal, Loe que representan al Ayuntamiento. como -Patrona quees éste del Hospital y Casa de Benficenciø, son tambien los llama-dose que se tome el acuerdo por el biuniciplo de cubrir el déficit,en coso de que se produzca, sin dar lugar e que le Junta, se veaprecsadø a realizar su capitel o bienes que posea.

DE LAS HERMANAS DE LA ChRfli'tDARTICULO VIGESIMO PHIMRO - El régimen intriór de la C08a

Hospital, estará e cargo de las Hijas de la Caridad, en virtud delcontrato especial que con ellas o su Superioridad tiene forcaeliza-

•do la Jutite. Es cuanto a su regla, dependerán de sus superiores je-• rérquicos, y de la Junta de Beneficencia en cuanto se relacione con

la misión U ellas encomendadas en el contrato, el cual deberán atem-perarse la partas contratantes, con las modificaciones y adicionesque, de acuerdo entre ambos, se hayan establecido o se establezcanen lo sucesivo.

ARTICULO VIGILO L3!GUNDO - Son de la exclusiva incumbenciade las Hermanos de le Caridad de la Casa, el cumplimiento de leeobligaciones siguientes:

10 - Llevar un libro de les entradas y salidas, eaT.t como delas altas y bajas que por cualquier causa, ocurrieren en el esta-blecimiento.

20 - Mantener el orden. y procurar que los acogidos vivan enle mayor armonio pez, evitando y combatiendo toda clase de ex-cesos, pare cuyo efecto, podrán reclamar el concurso de]. VocalSemanero y del Presidente.

3° - Manifestar a la Junta la cantidad y precio de los efec-tos y artículos que sean necesarios adquirir para el mantenimien-to y asistencia de loe acogidos, y oportunamente .1 presidenteo Vocal semanero, le necesidad de lo que se puede proveer en tiempoo se precise de extraordinario, presentando al examen da cuentaslee facturas o justificaciones referentes e unos y otros; vigilarla lim,ieza y aseo de las salas, carnee, ropa, muebles y efectosla prep.reci6n do las ocoidal pera loe pobres y enfermos, y dis-tribuir entre loe acogidos hábiles el servicio ibterior del Esta-blecimiento, y las laboree propias de cada sexo.

-. sIfl.v_4- '-

Page 7: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

40 - eeitar mensialmente .1. Tesorero las cantidades a que'asciende las Limosnas recogidas.-, .. .-

5° - Hacer que una Hermana de la Caridád acompañe al Médico--en la visita de enfermos, para que enterada de isa prescripcionesse ejecuten con toda puntualidad..

60 - Cuidar de que exista la debida aeparao-i6n entro personasde diferentes sexos, sin permitir que se reunan, procurando esta-blecer otra entre las diversas edades del mismo sexo, para que losniños no tengan relaciones con los adultos, ni las niñas con muje-res.

70 - Vigilar la entrada y salida de los acogidos en el Esta-blecimiento, haciendo que todos estea desde él toque de oraciones,prohibiendo desde 089 hora la salida, salvo una necesidad grave 7absoluta..

DE £,OS MEDICOSARTICULO VIGIO SEGUNDO - !E1 Servicio Módico estará a cargo

del Médico titular que tiene nombrado e]. Ayuntamiento, quién desea-Peñará sus funciones.

ARTICULO VIGIO CUARTO - El Lédico Titular, que seré. el Jo-fe sanitario del Hospital, visitará di4riamente los enfermos delEstablecimiento, y 3ctemís, siempre que sea llamado. Consignará porescrito les prescripciones, si lo creé conveniente, para que eltratamiento sea m

ás exacto.

ARTICULO VIGiDO JUINTO - Ea obligatoria en ellos la asisten-cia médico-quirrgjca a todo enfermo hospitalizado y ademes en losPrimeros moulento8, a todo accidentado y lesionado, cualqúiera suprocedencia... .

• Quedan facultados por la Junta para ordenar el ingreso inme-diato en el Hospital., a todo enfermo urgente y grave o lesionado,sea o no del pueblo, dando conocimiento al Vocal visitador o Pre-sidente de ].a Junta, los que toma rn las medidad necesarias paraque abonen sus estancias en e]. Hospital, y lo pongan en conoci-miento de la Junta en la primera reuni6n ordinaria que se celebre.

ARTICULO VIGIMO SEXTO - Es potestativo, y por consiguientese Prest

aráconvenio entre el facultativo y el interesado,

la asistencia médico-quirúrgica de loa enfermos y acogidos pensio-nistas; el Médico regulará sus honorarios conforme a lo acostum-brado en la practica domiciliaria para pobres o acomodados.

ARTICULO VIGESIMO SEFrIMO -. KL Médico y. las Hermanos de laCaridad, en caso de presentarse enfermedad contagiosa o epidémi-ca, deberán adoptar las medidas conducentes a impedir la propaga-

•oi6n de la enfermedad, dando cuenta inmediatamente al Visitador-semanero.

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO - E]. Médico, visitará cada quincedios los dormitorios, salas do labor y todas las dependencias tan-to del Asilo domo del Hospital, con objeto de cuidar de que hayamucho aseo, y evitar existan focos de infecoi6n; propondrá ademasal Visitador y Superiora las medidas higienidas que juzgue nece--sarias, para la salubridad general y se informare en esta visitadel estado general de todos y cada uno da los asílados, para pres-tar a los mismos los auxilios que su edad, naturaleza y circuns-tancias lo exijan.

ARTICULO VIGiSLjo NOVENO - Las quejas, advertencias y reclamaciomacionea que tengan que hacer por deficiencias que noten en elservicio, o por cualquiera otra causa, lo consignarán en un 11-bro, autorizándolo con su firma para conocimiento del Visitadir-semanero.

Page 8: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

i)r.IttQ.

RTICUiÁ) TRIGE.LO - Serán admitidos en la Beneficencia_hospi-tal, de Segura como asilados:

1° - Loa que habiendo nacido y vivido constantemente en estavilla, no tengan medios de subsistentia, ni persona alguna obli-

• proporcionárselos.

2* -Los naturales de 4sta villa que lleven monos de diez añosausentes de ella y se hallen en iguales condiciones.

30 - Lo que lleven en esta villa diez años de residencia, como:.'vecindad aftquirida, hayan ono nacido en ella, y se encuentren..en igual caso de pobreza.

JJ RTICULO TR.EG5fl4o P1iIRO - Todos los acogidos pobres tieneho a que 80 lea vista y calce, se les suministre loa alimentos

farioa, y en caso do fa].lcimiento, a hacerles un funeral deoen-

ARTICUIO TRIGESDiO 3 .GUNDO - Los acogidos asilados tienen dere-'.cho a salir definitivamente de 1. Casa, cuando lo tengan por conve-niente; paro necesitan autorización de la Junta, de la que lo soli-citarán por escrito.. Si salieran voluntariamente o por capricho,pierden el derecho de reingreso, salvo acuerdo contrario de la Jun-ta.. .

ARTICULO TRIGESIMO TC3 - Lo nidos o niñas para salir defi- '.nitivaaentó necesitan. autorización de la Junta, previa solicitudpresentada por sus pedrea, tutores o personas, que hubieren soltci-.tado anteriormente su ingreso..

ARTICULO TRIGESIMO CUARTO - 1 al caso dé que alguna familiasolicitare sacar algún asilado huérfano, para tenerlo en su compa-fha , la 4unta po*r autorizarlo previo informe del Parroco y delAlcalde del pueblo del solicitante.

ARTICULO TRIGIhO QUINTO - l derecho de asilo para todos loeacogidos ea limitado; pues la. Junta podrá expulsar y decretar la sa-lida del Asilo a loa que por su conducta o mal proceder sean pertu-badorea del orden y disciplina del. Eatablecimiento.

ARTICULO TRIGESIMO SEXTO - Loe asilados estarán siempre sumisosy obedientes a las disposiciones de ].a Junta, Superiora y Hermanasde la Caridad, guardando el mayor orden y compostura en e]. refecto-rio y demás depeñdenciaa de la Casa; Pues si tuvieran alguna queja,podrán 'exponerla al Visitador-semanero o al Presidente de la Junta,para que se proceda con toda equidad y justicia.

ARTICULO TRIGESIMO 3WPILO - Todos loe individuos de la SantaCáse están obligados a asistir a loe actos religiosos que se cele-bren en .1. misma, si no se hallan imposibilitados por causa justifi-cada, y muy especialmente a la Santa Misa y Rosario.

ARTICULO TRIG}IMO OCTAVO - Todos los, asilados tienen obliga-ción da ejecutar aquellos trabajos, que en relación con sus aptitudesse lee encomiende por la Junte o por las Hermanas de la Caridad; oIgualmente a guardar todas las prescripciones establecidas en esteReglamento, o que 1. Junta ordene.

ARTICULO TRIGESIMO NOVJO - Tendrán derecho ser admitidos encalidad do enfermos en el Santo Hospital, los que por ser pobres ca-rezcan de medios pare sufragar los gastos de sus enfermedades; sien-do requisito indispensable para su admisión que se presente certifi-cación de enfermedad expedida por el Médico Titular o el particularque le haya asistido 1 visado por el primero, y otra referente hl es-tado de pobreza expedida .por la Alcaldia, posándola •l Presidenteo Secretario de la Junte....

Si el caso fuer, urgente, .podrá ser admitido sin otro requisi-to que ponerlo en Conocimiento. del Vocal-semanero o Presidente porel Médico titular que le asista, dando cuenta en la primera sesiónordinario.

ARTICULÓ CUATRIGESIMO - Los efectos de ropa, muebles, dinero,

Page 9: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

fincas, créditos, otO., que so hallan en poder de los asilados oenfermos pobres, que falleojeen en 41 Establecimiento, quedarána disposición de la Junta de Patronato de La Beneficencia, parapago de las estancias causadas por Loe mismos, haciendo un balancey tasación w juicio Prudencia l ¡, informando la Superiora de laCasa; y si quedaré •lagn sobrante, deapues de satisfechos lasestancias y demás gastos que se hubieren producido, les será en-tregado a loe herederos de los finados, si lo reclaman, pues deotro caso, quedarán a favor del Establecimiento.

ARTICULO CUAcF2IO PRIMERO - Con relación a los asiladosy enfermos pensionistas, la Junta fijará la cuota que deben satis-facer, teniendo en cuenta la que rija en otros Establecimientosanálogos, y ateniéndose a las circunstancias eapecialeá de cadacaso.

ORDbN I DI8CIPLL54 Y POLICI, INTZHIOR - SANCIONESARTICULO CUÁRGEStO 3EilJÑDO - Todos las personas admiti -das en el Hospital - Case de Beneficencia, bajo cualquier concep-

to que sea, estan obligadas a conformarse con las medidas de or-den y disoi;.].ixa, que la Junta considere necesarias prescribir Osean dispuestas por la Superiorado la Casa. -

ARTICULO CUADRIG13110 TERCERO - El personal y hospitalizadosde la Casa , cambiarán de ropa, seaianaluiente, y guardaran las dispo-siciones de higiene personal que determine la Superiora y el 4edi-co.

AFTICULO CURGESIMO CUARTO - Loe parientes o amigos de losasilados y hospitalizados podrán visitarlos dos veces por semana;los jueves y domingos de tres a cuatro y media de la tarde. No ha-bra excepción, sino en virtud de un permiso especial del Visitadorsemanero, u orden de la Superióra de la Casa.ARTICULO CU4DR1GEsIMoQuxNTo - Loa ancianos, inválidos e in-curables admitidos en el. EstabLecimiento pueden salir de éste to-

dos los dios feriados entre l.s:horaa de las comidas.ARTICULO CUADL1GE3Il1O SEXTO-. Los nifios serán conducidos pa-

re recibir instrucción a lea esóuelaa públicos, y por lo que tocae las niíaa, deberán acudir a. les escuelas que existe en el esta-bleciniiento, bajo la Dirección de una Hermana de la Caridad.ARTICULO CUR.ÁGEsIMo SEPrIMO - Se prohibe mendigar y entrar

en tabernas o establecimientos de bebidas a las personas admitidasen el asilo, bajo pena de privarles de salir durante un mes. E n es-

l^ 9de reincidencia el Oulpvble puede ser despachado del Asilo.

ARTICULO CU RGisLo OCTAVO Le insumisión habitual, losactos graves de inaubordincjón, la mala conducta, y especialmen-te la costumbre de embtagarae, sea en el interior del Estable-cimiento o fuera de él, son otros tantos motivos para despechar alos asilados.

DISPIcor g PI1IALES.ARTICULO CUADRAGjjflJIO NOVNO - Este Reglarnento será aplica-ble en todas sus partes a cualquiera dependencia o local, que

por circuntenacia de epideuiiaa,u otra se habilite fuera del Es-tablecimiento.ARTICULO QUWCU GE$ILO - Los Gasos que pueden ocurrir en el

Establecimiento y que no eeten previstos en este Ieglaaento, se-ron resuletos provisionalmente por el Visitador-semanero, y si esgrave, lo pondrá en oonocirento de la Junta.ARTICULO ULNCUAGsLiio PRIFJO - iata Reglamento COiienzaráa regir a partir de su aprobación por el Ministro de la Gober-nación.

Page 10: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

EL CLDE -. PRFID

A}TICULO QUINCUaGO EGUND0 - Une vez aprobado, se imprimirá,

archivarse entregará un ejemplar e cada uno de los componentes

de le Junta, Superiora de le Cese, y Se coloca" otro en sitio visi-ble del Establecimiento, pare que pueda ser leido por todos loe acogi-

dos., Y COflOZC2fl sus deberes y derechos.ARTICULO 1JI2TCUAGE81I0 TERCERO - La interpretación de 1ortíOUlO8

y disposiciones del presente ieglament0 compete a le Junta de Patro-neto de le BeiefiCenCi ' y en el último caso, al litre. yunteiaientOde le villa* como Patrono de le Cesa.

RTlCUL.OjUI11CUk.GESIO CURTO -. Cualquiera alteración O edición quequiere introducir en este Reglamento» tendrá que ser oujeto de acuerdoespecia l de le Junta, que debere someterse a 1

4 eproaciófl del Minis-tro de le Gobernación.

ARTICULO UNCiJi%G]3L40 4bIRTO - 4uedan derogados todos los Reglamentosanteriores y las disposiciones que sean contrarias e los preceptos contenidos en los ertpiCUiOS que anteceden.

El presento Reglamento fu6 aprobado por la Junte de lbtronato de laCase de Beneficencia Y Hospital de San Juan y ló Magdalena, en sesiónextraordinario, que celebro, e tal objeto el dia 26 de diciembre de milnovecientos cuarenta y cinco.

Segura e veintinueve de diCie4re de mil novecientos. cuarenta y

cinco.

0

1 /"

e/7€14 d/y"

( _.O

Page 11: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

of

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN

BENEFICENCIA

Excmo. Sr.

• Visto el Proyecto de Reglamento de la Sande Beneficencia y Hospital de San Juan y la Magde. Segura, y

RESULTANDO: que por la Junta rovincial de Berefcencia de Guipuzcoa se e1evc, a instancia del Patrouatde lPundaciri el Proyecto ce Reglamento con fecha 29de Toviembre iltimo.

RESULTANDO: que por la Direcci6n Oral de Beni-cencia se ordenó en 2 de Dicbre siguiente la modifica-cl6n de determinados articulos del Reglamento en ármó-nia con las disposiciones legales vigentes en la inater

RESULTDO: que con fecha 19 de ero del corrien-te a?o se eleva por triplicado el proyecto con lasrec-tificaciones ordenadas en su articulado.

RESULTANDO: que dicho Reglamento consta de 25 ar4ticulos distribuidos en capitulos, que tratan: de la a]siicaci6n como de Beneficencia particular de la Funda-ci6n; del objeto de la misma, destinado a la acogida.de pobres desvalidos de ambos sexos que reunan las con-dicionesde1 Reglamento; de la Junta de Patronato y suatribuciones; de los Vocales; del Visitador semanero;del administrador tesorero; del Secretario;de los Supl€tea; del Presidente y Vicepresidente; de las Hermanas 7de la Caridad; de loe Médicos; de los Asilados; del or-den, disciplina y politióa interior; de las sancionesy por ultimo dispcsicjoe5 fiscales.

CONSiDEE.DC: que examinado el proyecto de refe-rencia no se encuentra en el nada que contradiga a laR.O. de claeificacj6n de. 29 de Dicbre de 1911 a las fe-culttdes que corresponden a este Ministerio como Protec-toredo de la Beneficencia particular, ni a la moral yorden pbi1co..

CONSIDERANDO: que este Ministerio es competentepara acordar la resolución que proceda, conforme a lafacultad 8 9 del ar-t2 7 2 de la vigente Instruccin de lde marzo de 1899.

Es-te Yiristerio ha acordado:

Primero.- ;probar el Proyecto de Reglamento dela PUndaCin " Santa Casa de Beneficencia y Hospitalde San Juan y la Magdalena " instituida en Segura ( Gui

Page 12: REGLAMENTO PARA LA SANTA CASA DE BENEFICENCIA€¦ · 4°.- Firmas las actas y acuerdos de ].a Junta, y apvobaci6n de las cuentas producidas por el Tesorero, que llevarán ade-nhs,

puzcoa) . -

Segundo..... Devolver a la Junta Provincial deBeneficencia do ejempjare del mismo debida-mente diligenciados.

Lo que de orden ministerial sigo a V.E. parasu conocimiento,-el de esa Junt9 e interesadosa los Oportunos efectos.

Dios guarde aT.E. muchos.0Ladrid ' de, pebrero de 1946

u

---. -»i_•

/

1i

Excmo. Sr. gobernador Civil, Pte. de la Junta Provincial de Beneficencia

GUIPUZCOA