Reglamento Protocolo y Ceremonial

16
FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTA RIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA REGLAMENTO PROTOCOLO Y CEREMONIAL (1994)  Art.1- T o da Sociedad que organice un evento bomberil en que se puedan participar los cuer po s activos de bomber os vo luntarios deberán as ignar un Jefe de Pr ot ocol o y ceremonial el que deberá atenerse al presente Reglamento. T o dos los cactos que se desarrollen seguirán sus indicaciones. n caso de no nombrarse un Jefe de !eremonial" sus funciones s erán e#ercidas por el Je fe de cue rpo activo de la sociedad Anfitriona. $uego del evento informara la actuaci%n de cada Jefe de los cuerpos  Activos intervinientes.  Art. &- !uando en un acto oficial u otro evento provincial organi'ado por cualquier Sociedad se presentan efectivos que usen uniformes de gala o fa#ina que en forma ostens ibl e vio le n el re gl amento de un if ormes y equip os y la s di sposic io nes complementarias" el #efe de dotaci%n designara por la sociedad organi'adora o su #efe de !uerpo Activo invitaran a efectivos a participar" pudiendo continuar su participaci%n en el evento" vestido de civil.  Art. (- )niforme de *ala+ Se especifica como uniforme de *ala indumentaria que establece el Art,culo 1 nc. / del regl amento de )niformes y quipos de la $ey P cia. de !%rdoba.  Art. - )niforme de 0a#ina 1+ Se adopta como uniforme de 0a#ina 1 la indumentaria que estable el Art,culo 1" inc. / del reglamento citado en el art,culo anterior" con el agregado en el A rt. & que puede ser saco de cuerpo o c2aqu eta estructural color negro o campera color naran#a.  Art. 3- Se recuerda que de acuerdo a lo que se especifica en el Art,culo 1 nc. A 4Atribuciones del Personal5 esta estrictamente pro2ibido el uso de cualquier ob#eto o prenda que no sea reglamentaria. !uando se use uniforme de 0a#ina en prevenci%n" guardias" paradas" desfiles" etc. 6eberá tener los atributos atributos del grado y estrella de antig7edad" los que se podrán omitir cuando se use en acci%n de socorro.  Art. 8- !on uniforme de *ala y con el uniforme de 0a#ina en prevenciones" guardias y paradas el aseo debe ser esmerado. l cabello del personal debe lucir siempre corto" el bigote en caso de e9istir debe estar proli#amente recortado al igual que las patillas" el uso de barba esta TR:;A;T:;T PR<=/6<. $a c2aquetilla debe estar correctamente prendida y la remera blanca con escote redondo que sobrepase.  Art. >- )niforme de 0a#ina + Se adoptan como )niforme de 0a#ina l a indumentaria que establece el Art,culo 1 inc. / del reglamento de la $ey Provincial ?3? de /omberos @oluntarios de la Provincia de !%rdoba.  Art. ?- l bombero debe respetar la disciplina que impera dentro del !uerpo. 0orma parte de la mis ma man era de salud ar y compor tar se ante la pre sen cia de otr o bombe ro. !uando la instituci%n 2ace acto de presencia en actos pblicos el /ombero debe tener pre sen te que esta ant e la mira da del pb lico. ya que por su inv est idura es ob# eto de atenci%n" poresa circunstancia debe estar siempre correctamente parado en posici%n de firme o descanso segn la orden dada" no debe apoyarse a ob#etos cercanos" tampoco 1

Transcript of Reglamento Protocolo y Ceremonial

Page 1: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 1/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

REGLAMENTO PROTOCOLO Y CEREMONIAL(1994)

 Art.1- Toda Sociedad que organice un evento bomberil en que se puedan participar loscuerpos activos de bomberos voluntarios deberán asignar un Jefe de Protocolo y

ceremonial el que deberá atenerse al presente Reglamento.Todos los cactos que se desarrollen seguirán sus indicaciones. n caso de no nombrarseun Jefe de !eremonial" sus funciones serán e#ercidas por el Jefe de cuerpo activo de lasociedad Anfitriona. $uego del evento informara la actuaci%n de cada Jefe de los cuerpos Activos intervinientes.

 Art. &- !uando en un acto oficial u otro evento provincial organi'ado por cualquier Sociedad se presentan efectivos que usen uniformes de gala o fa#ina que en formaostensible violen el reglamento de uniformes y equipos y las disposicionescomplementarias" el #efe de dotaci%n designara por la sociedad organi'adora o su #efe de!uerpo Activo invitaran a efectivos a participar" pudiendo continuar su participaci%n en el

evento" vestido de civil.

 Art. (- )niforme de *ala+ Se especifica como uniforme de *ala indumentaria queestablece el Art,culo 1 nc. / del reglamento de )niformes y quipos de la $ey Pcia. de!%rdoba.

 Art. - )niforme de 0a#ina 1+ Se adopta como uniforme de 0a#ina 1 la indumentaria queestable el Art,culo 1" inc. / del reglamento citado en el art,culo anterior" con el agregadoen el Art. & que puede ser saco de cuerpo o c2aqueta estructural color negro o camperacolor naran#a.

 Art. 3- Se recuerda que de acuerdo a lo que se especifica en el Art,culo 1 nc. A4Atribuciones del Personal5 esta estrictamente pro2ibido el uso de cualquier ob#eto oprenda que no sea reglamentaria.!uando se use uniforme de 0a#ina en prevenci%n" guardias" paradas" desfiles" etc. 6eberátener los atributos atributos del grado y estrella de antig7edad" los que se podrán omitir cuando se use en acci%n de socorro.

 Art. 8- !on uniforme de *ala y con el uniforme de 0a#ina en prevenciones" guardias yparadas el aseo debe ser esmerado.l cabello del personal debe lucir siempre corto" el bigote en caso de e9istir debe estar 

proli#amente recortado al igual que las patillas" el uso de barba estaTR:;A;T:;T PR<=/6<. $a c2aquetilla debe estar correctamente prendida yla remera blanca con escote redondo que sobrepase.

 Art. >- )niforme de 0a#ina + Se adoptan como )niforme de 0a#ina la indumentaria queestablece el Art,culo 1 inc. / del reglamento de la $ey Provincial ?3? de /omberos@oluntarios de la Provincia de !%rdoba.

 Art. ?- l bombero debe respetar la disciplina que impera dentro del !uerpo. 0orma partede la misma manera de saludar y comportarse ante la presencia de otro bombero.!uando la instituci%n 2ace acto de presencia en actos pblicos el /ombero debe tener 

presente que esta ante la mirada del pblico. ya que por su investidura es ob#eto deatenci%n" poresa circunstancia debe estar siempre correctamente parado en posici%n defirme o descanso segn la orden dada" no debe apoyarse a ob#etos cercanos" tampoco

1

Page 2: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 2/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

colocar las manos en los bolsillos o cualquier otra actitud que demuestre cansancio odistracci%n. ;o debe fumar en formaci%n y si se autori'a 2acerlo fuera de ella" condiscreci%n" no debe distraer la atenci%n del pblico. :ostrando todo el celo posible en lastareas que está reali'ando u orden que está cumpliendo" dando una %ptima impresi%n dela disciplina imperante. Se destaca nuevamente que debe e9istir un correcto trato y

vocabulario cuando los /omberos estBn en actividad lo que se debe tomar como e#emplode mutuo respeto en la relaci%n entre /omberos.

 Ante la presencia de un Superior" Autoridades :unicipales" Provinciales";acionales o Presidentes de nstituciones bomberiles" el /ombero si se encuentradescubierto deberá saludar a estos adaptando la posici%n de firmes y estrec2ándoles lamanoC si por el contrario se encuentra cubierto" reali'ara el saludo DunoD y posteriormentele estrec2ará la mano si la oportunidad lo permite.

 Art. E- 0ormaciones en pblico+ n toda ceremonia" acto pblico o cuando por circunstancias especiales deban formar más de un cuerpo" estos se 2allaranrepresentados por secciones. Fuienes deberán tomar posiciones de presentaci%n en el

lugar indicado por el coordinador u otro. Al grupo de secciones presentantes de losdistintos cuerpos se deberán llamar Gagrupaci%nH.  A cargo de la misma se encontrara uncoordinador o Jefe de 6esfile designado previamente para este acto.

 Art.1-$a ubicaci%n de las distancias secciones deberá a#ustarse al siguiente esquema" encaso de que este presente la /anda de :sica" esta se deberá ubicar enfrentada al Palco<ficial" al mismo tiempo la entidad anfitriona tomara posici%n a la i'quierda de la banda ylas restantes secciones se ubicaran de acuerdo al criterio del coordinador o #efe de6esfile

 Art.11- )na ve' que las secciones tomaron posiciones" el Jefe a cargo de cada una de

ellas deberá 2acer adoptar la posici%n de DfirmeD a los efectivos y mandar vista derec2a Alsuperior encargado" #erarqu,a que ocupa el Presidente de la nstituci%n anfitriona. l Jefede secci%n deberá presentar al superior encargado los efectivos a su cargo" comunicandola cantidad de Bstos que la misma posee" y a partir de ese momento la agrupaci%nquedará al mando del Jefe de 6esfile" tomando el encargado de la secci%n posici%n en suagrupaci%n. ntre los escoltas y la primera fila de la misma. l Jefe de 6esfile en caso deque en circunstancias especiales deba presentar la agrupaci%n otro superior llevara acabo el mismo protocolo tal como lo reali'aron los encargados de las secciones. n elmomento de la desconcentraci%n se sigue el mismo procedimiento a la inversa. n todaceremonia de carácter <ficial se e#ecutara el =imno ;acional Argentino.

 Art.1&- $a /andera ;acional se i'ara en el edificio del !uartel a la salida del sol y searriará a la puesta del mismo.

 Art.1(- n los actos <ficiales que se celebran por la maIana" se permite i'ar la /anderaaunque sea avan'ada la 2ora de esa maIana. ;o se permite arriarla por la maIana oi'arla luego del medio d,a" en cuyo caso debe estar i'ada en el mástil.

 Art.1- Si no 2ay mástil" la /andera de !eremonias de la Sociedad anfitriona debepresidir el acto. Art.13- Al i'ar o arriar la /andera" el personal disponible del !uerpo Activo de /omberos"

formara pr%9imo al mástil a las ordenes del Jefe de la agrupaci%n dando frente a la/andera y e#ecutando el correspondiente saludo 2asta concluir la ceremonia.

2

Page 3: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 3/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

 Art.18- Si la bandera debe permanecer a media asta" al i'arla se la lleva al tope del mástil"luego de un instante en esa posici%n se colocan en el lugar correspondiente" para arriarlase procederá a la inversa.

 Art.1>- n caso de que el encargado de mane#ar la i'a" sea un integrante del !uerpo

 Activo" deberá 2acerlo descubiertosC los mane#os de la bandera !eremonias debenefectuarse sin precipitaci%n" estando el personal en posici%n de descanso" la banderaestará en posici%n vertical" sostenida por la mano derec2a. l regat%n cerca de la puntadel pie derec2o y su misma altura.

 Art.1?- /andera en local cerrado+ n oportunidad del ingreso" salida" i'ado o arriado de la/andera en local cerrado el /ombero uniformado y descubierto deberá permanecer enposici%n de firme. n caso de que el /ombero no invista uniforme al ingreso o i'amientode /andera se saludara con aplausos. Al momento de arriarla o salida se quedara ensilencio.

 Art.1E- Al escuc2ar el toque de /andera ;acional" el personal de /omberos debe e#ecutar el saludo dando frente a la misma o en direcci%n de donde proviene el toque.

 Art.&- Al adoptar los afectivos la posici%n de GfirmesH se lleva /andera al 2ombro derec2odesli'ándola" debiendo quedar con la inclinaci%n de 3 4grados5" de modo tal que la parteinferior del paIo" #unto al asta quede a la altura del 2ombro del abanderado.

 Art.&1- n el momento de rendir 2onores en revistas y desfiles" como as, tambiBn enocasiones solemnes en que se colocan al frente de la secci%n de /omberos" la /anderase mantiene en alto" el asta vertical delante del 2ombro derec2o" el regat%n en la cu#a delta2al, y la mano derec2a empuIando el asta a la altura del 2ombro.

 Art.&&- Para saludar a otras /anderas desde la posici%n Gen altoH la /andera estaráinclinada 2acia delante" e9tendiBndose el bra'o derec2o" para terminar el saludo serecoge el bra'o.

 Art.&(- )bicaci%n y despla'amiento de abanderados y escoltas+ l abanderado y lasescoltas se disponen en triangulo marc2ando los ltimos dos a retaguardia del primero y aun paso a la derec2a e i'quierda respectivamente.

 Art.&- l #efe de la escolta conduce la /andera ubicándose siempre a tres pasos a la

i'quierda de ella a la misma altura los despla'amientos serán en l,nea recta o en ánguloen la forma mas sencilla posible.

 Art.&3- $as voces de mando para el abanderado y las escoltas son las mismas paracualquier formaci%n de agrupaci%n. Art.&8- $os giros de E 4grados5 2acia derec2a e i'quierda se reali'an de la siguienteforma+ A la vo' del mando del Jefe de escolta ya sea Gi'quier- i'quierH o Gderec2aHC elabanderado y escolta de la derec2a o i'quierda respectivamente" rompe la marc2a enoblicuo" i'quierdo o derec2o" reali'ando una conversi%n con radio igual a la distancia talque al efectuar el GaltoH al quinto paso se encuentre con un frente de E 4grados5 de laposici%n primitiva. l escolta taque 2ace el e#e rompe la marc2a en su puesto" marcando

los cinco pasos en su lugar" 2aciendo el giro progresivo y 2ace alto.Para efectuar un cambio de frente de 1? 4grados5 a la vo' de mando del #efe de laescolta Gmedia vuelta K i'quierH los dos escoltas rompen la marc2a y efectuando cinco

3

Page 4: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 4/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

pasos directamente de frente. l abanderado rompe la marc2a en su puesto y marca loscinco pasas en el lugar" al cabo de los cuales los tres 2acen alto y reali'an la media vueltaen forma con#unta.

 Art. &>- Reempla'os de abanderados y escoltas+ la ceremonia tendrá lugar en el acto

pblico en un marco de solemnidad. l nuevo abanderado #unto a sus escoltas sedesprenderán de la formaci%n en el caso que integren Bsta" y se ubicarán en frente delabanderado y escoltas que culminarán su misi%n" e#ecutando el correspondiente saludo.l abanderado saliente delegará la bandera a su primer escolta para luego colocar alnuevo custodio el ta2al y posteriormente 2acerle entrega de la bandera. )na ve'concluida la ceremonia abanderados y escoltas salientes regresaran a la formaci%n"quedando los nuevos abanderados en sus correspondientes lugares" segn lo e9presa el Art. &(.

 Art. &?- n oportunidad de sustituci%n de la bandera de ceremonia dic2o acto deberállevarse a cabo en un acto oficial ante personal formado con uniforme de gala. Se dará

preferencia a dic2o acto en el que se celebre el d,a del bombero. Ante el abanderado yescoltas con la bandera a reempla'ar se procederá a la bendici%n de la nueva bandera yse entregará por medio del donante u oficial de mayor grado al nuevo abanderado.Seguidamente" ante el aplauso de la concurrencia los bomberos en posici%n de saludoGunoH se retirará el anterior abanderado con la vie#a bandera" la quien deberá ser conservada en un lugar especialC en caso de no 2aber cambio de abanderado y escoltasse procederá de la misma manera" designándose abanderados y escoltas con la vie#abandera especialmente en esta ocasi%n.

 Art. &E- Asistencia y funci%n religiosa en lugar cubierto+ al ingresar al lugar donde sereali'a la funci%n religiosa la agrupaci%n deberá 2acerlo descubierta" como tambiBn seprocederá de la misma manera al asistir a algn otro acto pblico que tenga lugar enrecinto cubierto. n cuanto al abanderado y sus escoltas lo 2arán cubiertos y ubicándosepr%9imos al altar.

 Art. (- Asistencia y funci%n religiosa en lugar descubierto+ en oportunidad de unaceremonia de estas caracter,sticas" la agrupaci%n estando en forma permanecerácubierta" guardando la solemnidad que el momento requiere.

 Art. (1- =onores que se rinden durante un oficio religioso+ 6urante la celebraci%n de lamisa se rinden los siguientes 2onores+ al iniciar la misa 2asta la elevaci%n de la ostia se

adoptará la posici%n de descanso. 6urante la elevaci%n de las dos especies se deberápermanecer en la posici%n de GfirmesH" una ve' culminada la ceremonia se pasa a laposici%n de descanso 2asta el momento de la bendici%n final.

 Art. (&- *uardia de 2onor+ en velatorios de miembros de la comisi%n directiva yLo !uerpo Activo" deberá tenerse en cuenta+ cuando el velatorio se realice en casa particular" previocontacto con los familiares" se instalará la guardia de 2onor compuesta por dos 2ombrescon tra#e de gala ubicados al pie del fBretro y dando frente al mismo.

 Art. ((- n el lugar de la in2umaci%n y en la llegada de los restos se encontraránapostados dos bomberos quienes permanecerán en el lugar 2asta despuBs que el corte#o

fnebre se 2alla ale#ado del mismo.

4

Page 5: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 5/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

 Art. (- !orrespondiente al personal de bomberos pertenecientes a la instituci%n de la queforma parte el fallecido" forma una guardia de 2onor mientras dure el velatorio" dentro dellocal con cabe'a descubiertaC una ve' iniciado el corte#o fnebre procederá con cabe'acubierta acompaIarlo 2asta su ltima morada en forma correcta y ordenada.

 Art. (3- =onores que rinden las agrupaciones formadas serán+ a la bandera nacional"monumentos o autoridades que motivan la ceremonia cuando la agrupaci%n se encuentracon otra que lleva bandera se rinden los siguientes 2onores+ agrupaci%n a pie+ si ambasagrupaciones marc2an se llevará la bandera segn los establece el Art. & del presentetratado. n caso de encontrarse una agrupaci%n que marc2a y otra que no" Bsta 2acevista a la derec2a" como as, tambiBn el correspondiente saludo de acuerdo al Art. &&. Agrupaci%n en ve2,culos+ se dirige la vista ala bandera. $as banderas se saludas. $osconductores quedan esputados del saludo" adoptando una formaci%n marcial.$as agrupaciones que marc2an en descanso" interrumpen el mismo para rendir los2onores ya mencionados.

 Art. (8- 6S0$S+ $os /omberos @oluntarios los conforman una fuer'a motori'ada cuyoob#eto principal es restaurar la pa' entre los elementos" cuando por ra'ones tecnol%gicas"materiales o accidentales 2alla sido alterada.

 Art. (>- !omo fuer'a motori'ada" en los desfiles que participan los /omberos @oluntarios"las unidades que componen las fuer'as de desfile deberán estar en %ptimas condicionesde presentaci%n y operaci%n.

 Art. (?- ;o debe olvidarse que los /omberos @oluntarios son esencialmente una fuer'ade pa' y por lo tanto deberá cuidar que la presentaci%n de los efectivos" Bstos no seaseme#an a una fuer'a de represi%n sino que toda presentaci%n tendrá que mostrar losob#etivos de los /omberos @oluntarios.

 Art. (E- n todo desfile los /omberos @oluntarios podrán desfilar en los m%viles quedispongan yLo a pie. n ambos casos deben 2acer lo con la presencia y marcialidad querequiere la ocasi%n.

 Art. - $as unidades m%viles que componen la fuer'a de desfile deberán 2acerlo consus conductores y personal transportado" ataviados con uniforme de *ala o de 0a#ina"segn se disponga.

 Art. 1- $os m%viles que componen la fuer'a de desfile se despla'aran a paso de 2ombrerecomendando no 2acer sonar bocinas ni sirenas" aunque deberán tener las luces deseIali'aci%n encendidas.

 Art. &- n ve2iculo para desfiles" la /andera se coloca de manera que sobresalgaverticalmente del mismo" el abanderado y las escoltas rinden girando la cabe'a. $abandera no reali'a ningn movimiento.

 Art. (- Para la reali'aci%n de desfiles se adoptan las siguientes medidas" la agrupaci%nque lo 2aga a pie deberá tener un paso redoblado el ritmo de la banda si la 2ubiera. $osve2,culos deberán desli'arse a una velocidad de paso de 2ombre.

 Art. - @e2,culos Automotores+ $a totalidad de los ve2,culos de los cuerpos de /omberosdeberán ser de color ro#o con emblemas" inscripciones y numeraciones que permitan su

5

Page 6: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 6/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

fácil identificaci%n. s obligatorio que los citados ve2,culos se a#usten en cuanto a detallestBcnicos a las leyes en vigencia. $os mismos deberán estar provistos de bali'as color ro#oy sirena.

 Art. 3- Todo ve2iculo que no este cumpliendo tareas especificas de urgencias deberá

transitar a los reglamentos de transito en vigencia y queda en estos casosterminantemente pro2ibido el uso de las sirenas. s de fundamental importancia que laspersonas conducidas en ve2,culos de los cuerpos de /omberos se comportencorrectamente.

 Art. 8- )bicaci%n del personal para desfile+ 6urante el desfile el personal de una secci%ndeberá conservar la siguiente ubicaci%n+

1- Abanderado sobre la l,nea de desfile.&- scoltas.(- Jefe de secci%n- Agrupaci%n.

3- @e2,culos.Se debe tener en cuneta que el #efe de secci%n se ubicara en la l,nea del abanderado ados pasos por la retaguardia de este. $os ve2,culos deberán conservar la distancia detreinta metros detrás de la agrupaci%n.

 Art. >- =abiBndose ubicado la secci%n en la forma citada en el articulo anterior y estandoen posici%n de GfirmesH el #efe de la secci%n dará la orden de Gfrente marH" a la vo' deGmarH los efectivos adelantaran en forma enBrgica la pierna i'quierda" comen'ando asi eldesfile o la marc2a con el paso redoblado. n caso que por diversas circunstancias eldesfile se 2iciera lento el #efe ordenara Gde frenteH pasando de paso redoblado a pasolento" manteniBndose siempre el ritmo Gi'quierdo-derec2oH asentando el pie i'q.Simultáneamente con el redoble del tambor. Para retomar el paso redoblado el #efe con lavos Gde frenteM:arH.

 Art. ?- n el momento que las agrupaciones desfilan" los pasos antes de llegar al lugar que se encuentran Autoridades o Palco oficial" el Jefe de secci%n mandara Gvistaderec2aH. Al terminar la vo' e#ecutiva la agrupaci%n deberá remarcar el paso con el piei'quierdo en forma enBrgica a la ve' que el #efe de secci%n inicia el saludo 2aciendo lavenia correspondiente. n cuanto al abanderado tomara la posici%n que establece elart,culo &1. el resto de la agrupaci%n rendirá 2onores girando la cabe'a 2acia el lugar donde se encuentran las autoridades 2asta alcan'ar un giro de 3 4grados5" debiendo

mantener esa posici%n 2asta que el Jefe ordene Gvista al frenteH. $a bandera saludaranicamente cuando se encuentre con otra enseIa.Todas las %rdenes e#ecutivas deberán ser marcadas durante el desfile en su final con elpie i'quierdo.

 Art. E- !onversiones+ !uando el Jefe de secci%n ordene la conversi%n i'quierda oderec2a" a continuaci%n para la vos Gde frenteH o sea que el giro se 2ará a paso lento"debiendo al gu,a e#e marcar el paso en su lugar. l sentido indicado 4derec2a o i'quierda5.!uando el total de la agrupaci%n este alineado el #efe dará la vo' Gde frenteMmarH.

 Art. 3- @o' de alto+ !uando el #efe ordene GaltoH viniendo la tropa con el paso redoblado o

de frente" avan'ara dos pasos mas para luego quedar en posici%n de firme.

6

Page 7: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 7/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

 Art. 31- Posici%n de firme+ n esta posici%n el /ombero mantendrá una postura gallarda"manteniendo las piernas #untas y los pies contactándose por su parte posterior interna. Además ubicar los bra'os a los costados" pegados al cuerpo. $as manos en contacto conlas piernas y los dedos e9tendidos.$os bomberos ligeramente 2acia atrás" cabe'a erguida y vista fi#a al frente.

 Art. 3&- Posici%n de descanso+ !uando los efectivos se encontraran en posici%n de firmesy el #efe ordenara GdescansoH estos llevaran el pie i'quierdo levemente 2acia delantemanteniBndose los bra'os a los costados y sin abandonar la alineaci%n" adoptando unposici%n muy c%moda.

 Art. 3(- Saludo+ Para la secci%n de todo saludo" ya sea al escuc2ar el 2imno" ante la/andera o :onumentos" etc. C el Jefe de secci%n ordenara Gsaludo unoH" a la vo' de GunoH"se colocara el bra'o derec2o en ángulo de 3 4grados5 con el antebra'o" levantado lamano del mismo bra'o 2acia la visera de la gorra debiendo tener la mano una ligerainclinaci%n 2acia delante y con los dedos #untos. Se deberá mantener esa posici%n 2asta

el Jefe ordene Gsaludo dosH" a la vo' de GdosH se volverá a la posici%n de firme. Pasandola mano derec2a a la altura de la l,nea de botones de la c2aquetilla.

 Art. 3- Palco de Autoridades+ l lugar que ocuparan las autoridades a quienes se rindan=onores durante el desfile deberá estar dentro de lo posible ubicado al costado derec2ode la calle por donde se despla'a el personal afectado al mismo.

 Art. 33- 6esconcentraci%n de una secci%n formada+ stando en la secci%n en posici%n dedescanso" el #efe dará la orden Grompan filasH" la que se producirá en dos etapaC a la vo'de GrompanH los efectivos adoptaran la posici%n de firmes" al concluir la orden con la vo'GfilasH" darán un paso al frente quedando en libertad de acci%n

7

Page 8: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 8/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

CAMISA

/olsillo+ llevará & bolsillos tipo plaquB en la parte delantera superior" a la altura del pec2o"con dobladillo sobre la abertura de &3 :m. sobre el lado interno.

Sobre el centro de cada bolsillo un practicará una cartera tipo fuelle de treinta 4(5 mm. deanc2o" en forma vertical.

Tendrá una tapa cada bolsillo con cierre en el centro mediante bot%n" debiendo ser laaltura de esta tapa de >3 mm. n la parte central.la abertura del bolsillo deberá ubicarse en una misma l,nea que la sisa.:edidas+ Abertura 4anc2o5+ 113mm.

  Profundidad 4altura5+1> mm.

<#ales+ $a misma tendrá cierre con o#ales y botones en la Parte delantera. ste cierre serávertical con o#ales de 1 mm. de corte recto" distribuidos en siete 4>5 o#ales en el delantero

i'quierdo. l primer o#al se reali'ará en el ba#o cuello en forma 2ori'ontal. $os seisrestantes deberá e#ecutarse siguiendo la l,nea del primer o#al en forma vertical y en elentro de la corte'a que llevara el cierre delantero.

$a cantidad de o#ales puede variar segn sea el talle" teniendo una separaci%nmá9ima de ? mm.

Se colocarán dos 4&5 o#ales y botones en cada puIo" con una separaci%n de (mm.

Remates+ $as costuras deberán tener remac2es afectivamente e#ecutados para evitar eldeterioro de las mismas.

Parte delantera+ Tendrá cierre vertical mediante o#ales y botones en la parte delantera"bolsillos tipo plaque segn lo descripto.l cierre llevara cartera a la vista de doble tela de treinta y cinco 4(35 mm de anc2o.

spalda+ $isa" con canes doble de la misma tela" a una altura que se ubique a la mitadcon respecto a la uni%n de la manga con fald%nC este fald%n será con dobladillo de 3 mm.

!2arretera+ Sobre el 2ombro se colocara una c2arretera de cuarenta y cinco 435 y ellargo que surgiera segn el talle" de tal manera que la parte central quede a una distanciade cuarenta y cinco 435 mm. 6e la base del cuello.

Será de doble tela y entretela interna de algod%n o poliBster" con un bot%n central yo#al para cierre.

!osturas+ Puntadas dobles de seguridad en cerrado de frente con espalda" mangas"pegado de mangas y puIos.

!osturas dobles en todas las operaciones.

;ota+ l pespunteo de cuello" puIos" c2arreteras y bolsillos será a una distancia de seis485 mm. 6el doble. n bordes e9puestos" se e#ecutaran sobre2ilados.

(.- :ateriales.

8

Page 9: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 9/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Tela+ $a tela será de gabardina media estaci%n" con fibra poliBster 483->N5" algod%n 4(3-(N5" merceri'ada" teIida" suavi'ada" preencogida" de color naran#a" no debiendodesteIir por el uso y el lavado" debiendo mantener firme'a del color.

ntretela+ Algod%n 1N preescogido" como alternativa poliBster 1N.

=ilos+ Al tono de la tela" de algod%n 1N" gaseados y merceri'ados" calidad A. ste 2iloserá de primera calidad" tipo refor'ado.

/otones+ 6e poliBster 1N al tono de la tela" con cuatro 45 perforaciones. 6eberán ser cocidos con un m,nimo de 1 puntadas.

<bservaciones+ $a camisa deberá identificarse con talla en el cuello y corresponde alper,metro interior del mismo" medido en cent,metros.  - Se acompaIa ane9o ; 1 y ; & donde figuran las dimensiones.

- n las mangas se adosaran con una costura en todo su contorno" puIos para abro#os

de veinte 4&5 mm. 6e anc2o y cuarenta 45 mm. 6e largo" ubicados segn lasdimensiones del Ane9o ; 1.

- n la parte superior derec2a inmediata del bolsillo i'quierdo" se adosara con unacostura en todo su contorno" un paIo para abro#o cuadrado" de oc2o 4?5 mm. 6e lado"segn lo indicado en el Ane9o ; 1.

9

Page 10: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 10/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 1

10

Page 11: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 11/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 2

11

Page 12: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 12/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 3

12

Page 13: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 13/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 4

13

Page 14: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 14/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

PANTALON

1.- :<6$<.  Segn diseIo gráfico de acuerdo al Ane9o ; ( y ; .

&.-!<;0!!<;.6elantera+ Sobre la confecci%n delantera llevara dos 4&5 bolsillos laterales inclinadosinteriores" con pinas y costura para simular una raya de planc2ado en ambos frentes Kuno de cada pierna -" cartera y cierre a cremallera.

Trasera+ Sobre la confecci%n trasera llevara dos 4&5 bolsillos plaque y costura para simular una raya de planc2ado en ambos frentes K uno de cada pierna -.

/olsillos+

 A5 $levara dos 4&5 bolsillos laterales inclinados internos que tendrán lassiguientes dimensiones" segn talles+

Talle. Abertura. Profundidad. Anc2o.

(8- 13 (1 1>  &-3& 18 (& 1>

3-8& 1> (( 1E  8->& 1E (3 1E 

:edidas en mil,metros.

/5 $levara cuatro 45 bolsillos plaque+ dos bolsillos traseros y dos bolsillos a loscostados K uno en cada pierna -. Tendrán dobladillo sobre la abertura deveinticinco 4&35 mm. Sobre al lado interno. Sobre el centro de cada bolsillo sepracticara una cartera tipo fuelle de ( mm. 6e anc2o en forma vertical.Tendrá una tapa cada bolsillo con cierre en el centro mediante bot%n y o#al"debiendo se la altura de esta tapa de acuerdo a las dimensiones del Ane9o ;(.

!intura+ Posti'a de 33 mm. 6e anc2o" doble de la misma tela con entretela de refuer'o note#ida" fusionada con pasa cintos" a#uste central por ganc2o niquelado.

Pasa cintos+ 6e la misma tela de & mm. 6e anc2o y ? mm. 6e largo tomado a la cinturaparte interior" y fi#ados en el e9tremo restante sobre la parte superior de la cintura 4borde5con atra#e en todo su anc2o" distribuidos en la siguiente forma+

a.- 6os 4&5 sobre la altura de las pin'as 4pliegues5 delanteras.b.- 6os 4&5 sobre el cerrado lateral.c.- 6os 4&5 sobre la parte trasera 4uno en cada pierna5.

d.- )no 415 sobre el cerrado trasero.!artera+ 6oble de la misma tela con entretela interna de refuer'o" con sierre de muybuena calidad.

14

Page 15: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 15/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

/otamanga+ Sin dobladillo interno" fi#ado la terminaci%n con una costura que evite eldesarmado de la tela. Tendrá un largo total como m,nimo de 1 cm. mas que el estipuladocomo Glargo normalH para cada talle.

QUEPI

1.- :<6$<.  !ubre cabe'a color naran#a con visera r,gida" aro plastificado forrado ycubierta superior.

&.- 6S!RP!<;.Fuepi de tela color naran#a" con visera 2ori'ontal r,gida de ( a 8 mm. 6e espesor"

con pespunte a una distancia de & mm. 6el borde y 13 mm. 6el lado internoC esta viseraira unida al aro en la parte delantera mediante costura refor'ada. l aro tendrá 83 mm. 6ealtura" plastificado forrado con tela naran#a en la parte e9trema y en la parte interna con

igual tipo de tela" pespunteado en todo el contorno del borde inferior" y cubierta superior de tela color naran#a.

Todo el cubrecabe'a será confeccionado con tela naran#a- gabardina mediaestaci%n con poliBster-" igual a la especificada para camisa y pantal%n del uniforme.

l quepi llevara sobre la parte frontal el scudo Argentino metálico dorado confondo de paIo ro#o en forma de ovalo" de una altura de 8 mm. Para oficiales" y con ellogotipo nacional de /omberos para Sub-<ficiales y /omberos.

ATRIBUTOS, INSIGNIAS Y LOGOTIPOS

1.- :<6$<.$os atributos" insignias y logotipos de acuerdo a lo que determinen los reglamentos" leyesy disposiciones de la 0ederaci%n o nstituciones" segn sea el caso.

&.- 6S!RP!<;.$os atributos serán del tipo utili'ados por la Polic,a de la Provincia.$as insignias representativas de la antig7edad" estrellas doradas sobre paIo ro#o.<tro tipo de insignias de acuerdo a reglamentos.$os logotipos de las nstituciones tendrán como dimensi%n má9ima en cualquier 

sentido ? mm.

$a bandera Argentina que se usara en el uniforme será de &( mm. 6e anc2o y 3mm. 6e largo.l logotipo de la /rigada naran#a tendrá una dimensi%n de (&mm. 6e anc2o y 3 mm.

6e largo.Se recomienda en su confecci%n para la /andera Argentina y el logotipo de la

/rigada ;aran#a" sea reali'ada con un paIo sobre el cual se imprimirá la /andera o la/rigada" todo cosido o pegado. n la parte interna llevara abro#o y paIo para ser ad2eridoal uniforme.

 Atraques+ $levara atraques en los siguientes puntos del pantal%n+a.- $as aberturas de los bolsillos laterales interiores.

b.-Sobre la cartera a la altura de la parte inferior de la misma.c.- n el e9tremo de los pasa cintos a no mas de ( mm. 6el borde" debiendo atravesar todo el pasa cinto.

15

Page 16: Reglamento Protocolo y Ceremonial

7/25/2019 Reglamento Protocolo y Ceremonial

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-protocolo-y-ceremonial 16/16

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

!osturas+ Puntadas de seguridad en forros de bolsillos internos y bocamanga. /ordese9puestos sobre2ilados. !ostura doble en todas las operaciones.

(.- :ATRA$S.

Tela+ $a tela será de gabardina media estaci%n" con fibra poliBster 48 K > N5- algod%n4(3 K ( N5" merceri'ada" teIida" suavi'ada" preescogida" de color naran#a" no debiendodesteIir por el uso y el lavado" debiendo mantener firme'a de color.

ntretela+ n cierre deberá ser de plástico monofilamento de ( mm." de muy buenacalidad" con cinta de poliBster al tono con la tela.

/otones+ 6e plástico 1 N al tono de la tela" con cuatro perforaciones" distribuidos unoen cada bolsillo.

=ilos+ Al tono de la tela" de algod%n 1 N" gaseados y merceri'ados" calidad A. ste 2iloserá de primera calidad" tipo refor'ado.

*anc2o+ ste deberá ser metálico" niquelado" de primera calidad" para a#uste centraldelantero.

<bservaciones+ Se acompaIa ane9o ; ( y ; con las dimensiones corresponden a unpantal%n talle medio. Para talles diferentes aumentar o disminuir segn sea la proporci%n.- Se indicara el talle ubicado en la parte trasera interna superior del pantal%n.

16