Reglamento Sc Ais

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOSÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PROPUESTA. PROF. EVELIN FERNANDEZ REGLAMENTO INTERNO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. EL PRESENTE REGLAMENTO TIENE COMO FINALIDAD, ESTABLECER LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGULAN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS. ARTÍCULO 2º. ESTE REGLAMENTO TIENE COMO FUNDAMENTO NORMATIVO LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 2, 3, 4, 132 Y 135 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999); ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 2, 3, 4, 83,138 147 DE LA LEY DE UNIVERSIDADES VIGENTE, LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2005; REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS DE FECHA 27 DE JULIO 2006; LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ARTÍCULO 29 NUMERAL 1 Y LA DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, UNESCO, PARIS, 1998. ARTÍCULO 3º. LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN ESTE REGLAMENTO SON: SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL, IGUALDAD, COOPERACIÓN, CORRESPONSABILIDAD, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ASISTENCIA HUMANITARIA Y ALTERIDAD. CAPÍTULO II DEL SERVICIO COMUNITARIO

Transcript of Reglamento Sc Ais

Page 1: Reglamento Sc Ais

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROPUESTA. PROF. EVELIN FERNANDEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º. EL PRESENTE REGLAMENTO TIENE COMO FINALIDAD, ESTABLECER LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGULAN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.

ARTÍCULO 2º. ESTE REGLAMENTO TIENE COMO FUNDAMENTO NORMATIVO LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 2, 3, 4, 132 Y 135 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999); ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 2, 3, 4, 83,138 147 DE LA LEY DE UNIVERSIDADES VIGENTE, LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2005; REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS DE FECHA 27 DE JULIO 2006; LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ARTÍCULO 29 NUMERAL 1 Y LA DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, UNESCO, PARIS, 1998.

ARTÍCULO 3º. LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN ESTE REGLAMENTO SON: SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL, IGUALDAD, COOPERACIÓN, CORRESPONSABILIDAD, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ASISTENCIA HUMANITARIA Y ALTERIDAD.

CAPÍTULO IIDEL SERVICIO COMUNITARIO

ARTÍCULO 4º. EL SERVICIO COMUNITARIO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS, DE CARÁCTER OBLIGATORIO, QUE REALIZAN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS EN LAS COMUNIDADES Y ÁREAS DE INFLUENCIA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, EN CONCORDANCIA CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, LAS CUALES CONTRIBUYEN A SU FORMACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA, TÉCNICA, CULTURAL, EL DESARROLLO DE VALORES ÉTICOS, DE COMPROMISO SOCIAL, IGUALDAD, COOPERACIÓN, PARTICIPACIÓN, EMPATÍA Y SOLIDARIDAD SOCIAL QUE FOMENTEN EN EL ESTUDIANTE DE

Page 2: Reglamento Sc Ais

EDUCACIÓN SUPERIOR UNERGISTA, EL SENTIDO DE CORRESPONSABILIDAD EN INTERÉS DE LA COMUNIDAD, Y DE LA SOCIEDAD COMO UN TODO; PARA COOPERAR CON SU PARTICIPACIÓN EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE BIENESTAR SOCIAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LESCO). ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN BAJO LA SUPERVISIÓN DOCENTE, EN ESTRECHA RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES.

ARTÍCULO 5º. PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO SE ENTENDERÁ POR:

ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO: ES AQUELLA PERSONA, PRESTADORA DEL SERVICIO COMUNITARIO, QUIEN HA CUMPLIDO AL MENOS CON EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DEL TOTAL DE LA CARGA ACADÉMICA DE LA CARRERA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 11º DE ESTE REGLAMENTO. Y SE ENCUENTRA ADSCRITA A UN PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO Y ESTÁ CUMPLIÉNDOLO ANTE UNA DEPENDENCIA RECEPTORA.ASESOR ACADÉMICO: SERÁ EL PERSONAL ACADÉMICO DESIGNADO POR PARTE DE LOS CONSEJOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS A PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECIAS).ASESOR COMUNITARIO: SERÁ LA PERSONA ASIGNADA POR PARTE DE LA DEPENDENCIA O UNIDAD RECEPTORA, QUE TENDRÁ COMO FUNCIÓN PROPORCIONAR ORIENTACIONES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS AL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECIAS). SOBRE LA FORMA O MODO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.CARTA DE ASIGNACIÓN: ES EL DOCUMENTO QUE EXPIDE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO A LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES.ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO: ES AQUEL QUE ORIENTA, DIALOGA,

CUESTIONA, CONFRONTA RESULTADOS, AYUDA A VER DEBILIDADES Y FORTALEZA, RECUERDA COMPROMISOS ACORDADOS, PROPONE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, ANIMA Y ASEGURA LA CONTINUIDAD DE LOS PLANES Y PROYECTOS. ADEMÁS SIGNIFICA ESTAR PRESENTE, HACERSE PRÓXIMO PARA ORIENTAR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS QUE FORTALEZCAN A TODOS.ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: ESTE DEBE SER INTEGRAL, HUMANIZADO, LIBERADOR, CRÍTICO CAPAZ DE CONFRONTAR LAS DEBILIDADES Y VALORAR LAS FORTALEZAS DEL CIUDADANO O CIUDADANA Y SU COLECTIVO

DEPENDENCIA O UNIDAD RECEPTORA: ES AQUEL ENTE QUE, CON INDEPENDENCIA DEL SECTOR A QUE PERTENEZCA, HUBIERE SATISFECHO LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO Y EN LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA ASIGNACIÓN DE ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO.DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: ES EMPLEADO POR LAS COMUNIDADES PARA LA EDIFICACIÓN EN COLECTIVO DEL CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD, EN EL QUE SE DETERMINAR LOS PROBLEMAS QUE LAS AFECTAN, LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTAN Y LAS POTENCIALIDADES PROPIAS DE LA LOCALIDAD QUE PUEDAN SER APROVECHADAS EN BENEFICIO DE TODOS; LO CUAL, PERMITE IDENTIFICAR, ORDENAR Y JERARQUIZAR LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS Y, A TRAVÉS DE ELLO, FORMULACIÓN PROYECTOS CON PERTINENCIA SOCIAL.

Page 3: Reglamento Sc Ais

LA COMUNIDAD ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS QUE HABITAN EN UN ESPACIO GEOGRÁFICO DELIMITADO Y DELIMITABLE, CUYOS MIEMBROS TIENEN CONCIENCIA DE PERTENENCIA O DE IDENTIFICACIÓN CON ALGÚN SÍMBOLO LOCAL Y QUE INTERACCIONAN ENTRE SÍ MAS INTENSAMENTE QUE EN OTRO CONTEXTO, OPERANDO EN REDES DE COMUNICACIÓN, INTERESES Y APOYO MUTUO, CON EL PROPÓSITO DE ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS, SATISFACER NECESIDADES, RESOLVER PROBLEMAS O DESEMPEÑAR FUNCIONES MAS RELEVANTES EN EL ÁMBITO LOCAL.

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO: ES EL DOCUMENTO ELABORADO CONFORME A LAS DISPOSICIONES SEÑALADAS EN LA LEY Y EN ESTE REGLAMENTO EN EL CUAL SE PRECISAN LAS ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS A DESARROLLAR POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS EN SERVICIO COMUNITARIO.CONSTANCIA DE CULMINACIÓN: ES EL DOCUMENTO QUE EXPIDE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECIAS), CON EL AVAL DEL ASESOR ACADÉMICO Y DEL DECANO O DECANA DEL ÁREA RESPECTIVAMENTE, A LOS ESTUDIANTES QUIENES HAYAN CUMPLIDO CON LA TOTALIDAD DE LAS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN LA LEY CORRESPONDIENTE, ESTE REGLAMENTO Y EL PROYECTO RESPECTIVO.

ARTÍCULO 6º. EL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS TENDRÁ SU ÁMBITO DE APLICACIÓN EN LOS ESTADOS Y LOCALIDADES DONDE EXISTAN SEDES DE LA UNERG, SIN MENOSCABO DE QUE PUEDA EXTENDERSE A CUALQUIER OTRA ÁREA DEL PAÍS.

ARTÍCULO 7º. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMA SE DESARROLLARÁ EN LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS O NO, EN LAS CUALES A JUICIO DE SUS CIUDADANOS Y CIUDADANAS Y DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMA DE LA UNERG O BIEN DE OTRAS INSTITUCIONES, PÚBLICAS O PRIVADAS HALLAN DETECTADO EN FORMA CONJUNTA O COLECTIVA NECESIDADES SENTIDAS CON PERTINACIA SOCIAL.

ARTÍCULO 8º. EL SERVICIO COMUNITARIO ES UN REQUISITO DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL DE PREGRADO Y NO PUEDE SER SUSTITUIDO POR LAS PASANTIAS INCLUIDAS EN LOS PLANES DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMA DE LA UNERG.

ARTÍCULO 9º. EL SERVICIO COMUNITARIO DEBE PRESTARSE SIN REMUNERACIÓN ALGUNA Y NO CREARÁ DERECHOS Y/U OBLIGACIONES DE CARÁCTER LABORAL CON LA UNIVERSIDAD NI CON NINGUNA OTRA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA.

ARTÍCULO 10º. EL SERVICIO COMUNITARIO TENDRÁ UNA DURACIÓN MÍNIMA DE 120 HORAS ACADÉMICAS, LAS CUALES DEBEN CUMPLIRSE EN FORMA CONTINUA, EN UN LAPSO NO MENOR DE TRES MESES.

ARTÍCULO 11º. LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS QUE HAYA CUMPLIDO AL MENOS CINCUENTA POR CIENTO (50 %) DEL TOTAL DE LA CARGA ACADÉMICA DE LA CARRERA, ES DECIR TENGAN APROBADOS 96

Page 4: Reglamento Sc Ais

UNIDADES DE CRÉDITOS, DEBERÁN OPTAR A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO.

ARTÍCULO 12º. PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO EL ESTUDIANTE, DEBE HABER APROBADO UNA ACTIVIDAD PREPARATORIA NO MENOR DE 16 HORAS, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE SISTEMAS ( COSECAIS), APARTE DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 11º.

ARTÍCULO 13º. EL SERVICIO COMUNITARIO SE CUMPLIRÁ A TRAVÉS DE PROYECTOS ELABORADOS EN ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS DETECTADAS EN UNA LOCALIDAD A TRAVÉS DE DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS, DISEÑADOS PARA AFIANZAR LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA FASE INICIAL DEL EJE SOCIAL DEL CURRÍCULO.

ARTÍCULO 14º. A LOS EFECTOS DE ESTAS NORMAS, EL SERVICIO COMUNITARIO QUE DESARROLLARAN LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, PODRÁN COMPRENDER ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE OTRAS, PARA DARLE SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES DETECTADAS A TRAVÉS DE LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVO CON LA COMUNIDAD, SEGÚN LO EXPRESADO EN EL ARTICULO 7º Y LAS CUALES ESTÉN CONTENIDAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO. E N ESTE SENTIDO PODRÁN: 1. ACOMPAÑAR A LAS COMUNIDADES A REALIZAR INVESTIGACIONES,

PERTINENTES AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y OTRAS QUE ESTAS REQUIERAN.

2. ACOMPAÑAR A LAS COMUNIDADES EN LA FORMULACIÓN, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, CONTROL, EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON PERTINENCIA SOCIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 2.

3. ACOMPAÑAR A LAS COMUNIDADES EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA ALTERNATIVA.

4. PARTICIPAR Y FORMULAR PROYECTOS CON PERTINENCIA SOCIAL SOBRE: SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON BASE DE DATOS (SISTEMAS ADMINISTRATIVOS: DE RECURSOS HUMANOS, CONTABLES, DE GESTIÓN Y DE INFORMACIÓN GENERAL O SISTEMAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: INVENTARIOS, PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, DE CALIDAD Y DE MANTENIMIENTO) ENTRE OTROS.

5. PARTICIPAR Y FORMULAR PROYECTOS CON PERTINENCIA SOCIAL SOBRE HERRAMIENTAS CON FINES DIDÁCTICOS: SOFTWARE EDUCATIVO, SISTEMAS DIDÁCTICOS, MATERIAL EDUCATIVO MULTIMEDIA O SISTEMAS DE ENSEÑANZA ASISTIDA POR COMPUTADORA ENTRE OTRAS.

6. PARTICIPAR Y FORMULAR PROYECTOS SOBRE CONFIGURACIÓN DE REDES O LOS TRABAJOS RELACIONADOS CON SERVIDORES DE INTERNET, TELECOMUNICACIONES ENTRE OTROS.

7. PARTICIPAR, FORMULAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON PERTINENCIA SOCIAL.

8. PARTICIPAR, FORMULAR Y EJECUTAR PROYECTOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CONJUNTAMENTE CON LAS COMUNIDADES A TRAVÉS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

9. PARTICIPAR EN PROYECTOS DE EXTENSIÓN FORMULADOS CONJUNTAMENTE CON LA COMUNIDAD.

Page 5: Reglamento Sc Ais

10. FORMULAR PROYECTOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DETECTADAS Y REQUERIDAS POR LAS COMUNIDADES EN FUNCIÓN DE SOLUCIONAR PROBLEMAS ESPECÍFICOS. TALES COMO: ARTÍSTICOS, CULTURALES, DEPORTIVOS, HUMANÍSTICOS ENTRE OTROS.

11. PARTICIPAR EN PROYECTOS QUE OTRAS ÁREAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS O INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DESARROLLEN EN FORMA CONJUNTA.

12. PARTICIPAR Y DESARROLLAR OTROS PROYECTOS, QUE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE SISTEMAS (COSECAIS), ASÍ LO APRUEBE.

ARTÍCULO 15º. LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS), ELABORARÁ EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREPARATORIA DE LOS ESTUDIANTES. DICHA ACTIVIDAD PODRÁ DESARROLLARSE BAJO LA FORMA DE CURSOS, TALLERES O SEMINARIOS. SU APROBACIÓN ES OBLIGATORIA PARA QUE EL ESTUDIANTE PUEDA INSCRIBIRSE EN UN PROYECTO COMUNITARIO.

ARTÍCULO 16º. EL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN PODRÁ DETECTAR NECESIDADES A TRAVÉS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO CONJUNTAMENTE CON LAS COMUNIDADES Y ESTUDIANTES Y PLANTEARSE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS, LOS CUALES DEBEN SER APROBADOS POR LA INSTANCIA UNIVERSITARIA CORRESPONDIENTE

ARTÍCULO 17º. EL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN ES POTENCIAL TUTOR, COORDINADOR, ASESOR O ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS OFERTADOS POR LA UNIVERSIDAD O CUALQUIER OTRO ENTE CON INICIATIVA EN LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, DE ACUERDO A SU PERFIL ACADÉMICO.

ARTÍCULO 18º. EL CONSEJO DE ÁREA PODRÁ AUTORIZAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS SOMETIDOS REVISIÓN, DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO, ACADÉMICO, SOCIAL Y HUMANÍSTICO, QUE PUDIERAN FACILITAR LA SOLUCIÓN ESPECIFICA DE PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD.

ARTÍCULO 19º. EL SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS TIENE LOS SIGUIENTES FINES:

1. FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES LOS VALORES DE SOLIDARIDAD, RESPETO, AYUDA MUTUA, ESFUERZO PROPIO, IGUALDAD, EQUIDAD, SOLIDARIDAD, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECOLÓGICO, PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE, CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LOGRAR UN PROFESIONAL ÉTICAMENTE COMPROMETIDO CON LA COMUNIDAD.

2. OFRECER A LOS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN ACADÉMICA INTEGRAL.3. CAPACITAR AL ESTUDIANTE EN LA GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL.4. DESARROLLAR PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS, TRASNDICIPLINARIO E

INTERINSTITUCIONALES PARA EL ABORDAJE DE PROBLEMAS CONCRETOS DE LAS COMUNIDADES, QUE FOMENTEN EN EL ESTUDIANTE ACTITUDES DE TRABAJO COOPERATIVAS.

Page 6: Reglamento Sc Ais

5. FORMAR A LOS ESTUDIANTES EN LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN, Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO PARA LOS GRUPOS POBLACIONALES.

6. INTEGRAL AL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CON LA COMUNIDAD PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD.

7. PROMOVER EL INTERCAMBIO DE SABERES COMUNIDAD-UNIVERSIDAD, A LOS FINES DE QUE LOS BENEFICIOS DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA CULTURA, AL SER COMPARTIDOS.

ARTÍCULO 20º. LA INICIATIVA DE LOS PROYECTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO PUEDE SURGIR DE CUALQUIER MIEMBRO U ORGANISMO QUE INTEGRE LA COMUNIDAD INTRA O EXTRAUNIVERSITARIA.

PARÁGRAFO ÚNICO: LA INICIATIVA DE PROYECTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO A SER DESARROLLADOS INTRAMUROS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS, TAMBIÉN PUEDE SER CONSIDERADA PARA SU APROBACIÓN. ESTA MODALIDAD EN NINGÚN CASO SERÁ SUPERIOR AL 10% DE TODOS LOS PROYECTOS APROBADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PARA UN PERÍODO LECTIVO.

CAPÍTULO IIIDE LOS DERECHOS DEL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO

ARTÍCULO 21º. SON DERECHOS DEL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO:

1. OBTENER INFORMACIÓN Y FORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS APROBADOS Y OFERTADOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.

2. RECIBIR INFORMACIÓN Y ASESORÍA SOBRE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO.

3. OBTENER LA ORIENTACIÓN ADECUADA Y OPORTUNA PARA SU MEJOR DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES INHERENTES AL SERVICIO COMUNITARIO.

4. RECIBIR DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS LA CERTIFICACIÓN DE HABER CUMPLIDO CABALMENTE EL SERVICIO COMUNITARIO.

CAPÍTULO IVDE LAS OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO

ARTÍCULO 22º. SON OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO:1. CURSAR Y APROBAR LA ACTIVIDAD PREPARATORIA, SOBRE LA REALIDAD

SOCIAL DEL PAÍS Y DE LA COMUNIDAD, ESTABLECIDA EN EL EJE SOCIAL DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS RESPECTIVAS CARRERAS UNIVERSITARIAS, COMO PASO PREVIO A LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO.

2. SOLICITAR ANTE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) SU ADSCRIPCIÓN A UNO DE LOS PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO OFRECIDOS EN EL PERÍODO LECTIVO, POR LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.

3. LLEVAR UN REGISTRO DE ACTIVIDADES, DEBIDAMENTE SELLADO POR EL COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) CORRESPONDIENTE, EL RESPONSABLE DEL

Page 7: Reglamento Sc Ais

PROYECTO Y AVALADO POR EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO, EN TODO LO ATINENTE A CÓMPUTOS DE HORAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS.

4. ASISTIR PUNTUALMENTE A TODAS LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL EQUIPO RESPONSABLE DEL PROYECTO.

5. ACATAR LAS DIRECTRICES Y ORIENTACIONES IMPARTIDAS POR LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO Y EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO.

6. ACTUAR CON RESPETO, HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD ANTE LA COMUNIDAD Y LA UNIVERSIDAD DURANTE EL DESARROLLO DEL SERVICIO COMUNITARIO.

7. PRESENTAR ANTE EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO Y LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO LOS INFORMES QUE SEAN REQUERIDOS PARA LA VALIDACIÓN DEFINITIVA DEL MISMO, QUIENES LOS HARÁN LLEGAR A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. EL INFORME FINAL DEBE SER PRESENTADO EN UN PLAZO MÁXIMO DE UN (1) MES, DESPUÉS DE HABER CONCLUIDO LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS.

CAPÍTULO V DEL INCUMPLIMIENTO Y LAS SANCIONES

ARTÍCULO 23º. EL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO PODRÁ SER SANCIONADO CUANDO COMETA O INCURRA EN ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES INFRACCIONES:

1. REALIZAR ACCIONES QUE CONTRAVENGAN LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 18 DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

2. REALIZAR ACTIVIDADES QUE INFRINJAN EL ORDEN COMÚN Y QUE CONSTITUYAN UN DELITO.

3. REALIZAR ACTOS QUE VIOLEN LOS REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS.4. ACUMULAR TRES (3) AUSENCIAS CONSECUTIVAS O CINCO (5)

ALTERNADAS EN EL TRANSCURSO DE UN (1) MES, SIN PREVIA JUSTIFICACIÓN.

5. ABANDONAR EN FORMA DEFINITIVA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO.

ARTÍCULO 24º. LAS SANCIONES APLICABLES AL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LAS FALTAS MENCIONADAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR SON LAS SIGUIENTES:

1. AMONESTACIÓN VERBAL.2. AMONESTACIÓN POR ESCRITO. 3. INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SERVICIO COMUNITARIO.

PARÁGRAFO ÚNICO: TODOS LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO TIENEN DERECHO A LA DEFENSA Y AL DEBIDO PROCESO.

ARTÍCULO 25º. LAS COMUNIDADES O UNIDADES RECEPTORAS DEL SERVICIO COMUNITARIO PODRÁN SER SANCIONADAS CUANDO COMETAN ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES INFRACCIONES:

1. MODIFICAR O CANCELAR LOS PROYECTOS REGISTRADOS, SIN PREVIO AVISO A LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS).

2. ASIGNAR A LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO ACTIVIDADES QUE NO SEAN LAS ESPECIFICADAS EN EL PROYECTO

Page 8: Reglamento Sc Ais

REGISTRADO EN LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS).

3. NO DAR EL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO A LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO.

4. NO OTORGAR LOS MEDIOS Y LAS FACILIDADES QUE REQUIERA EL ADECUADO DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO.

5. CUANDO LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS CONTRAVENGAN LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES QUE PAUTA NUESTRA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD

ARTÍCULO 26º. SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA, LAS SANCIONES A LAS QUE PUEDEN HACERSE ACREEDORES LAS COMUNIDADES O UNIDADES RECEPTORAS SON LAS SIGUIENTES:

1. RETIRO DEFINITIVO DEL SERVICIO COMUNITARIO. 2. SUSPENSIÓN DE LA ASIGNACIÓN DE ESTUDIANTES EN SERVICIO

COMUNITARIO POR UN PERÍODO DE SEIS (06) MESES A UN (01) AÑO DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD DE LA FALTA. EN CASO DE

REINCIDENCIA, CANCELACIÓN DEFINITIVA DEL (LOS) PROYECTO (S) REGISTRADO (S).

PARÁGRAFO ÚNICO: LOS CASOS QUE LO AMERITEN SERÁN REVISADOS Y DICTAMINADOS POR LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS).Y UN COMITÉ ESPECIAL QUE ESTARÁ INTEGRADO POR EL COORDINADOR DEL PROYECTO, UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO Y REPRESENTANTE ESTUDIANTIL.

ARTÍCULO 27º. EL PERSONAL ACADÉMICO QUE CUMPLA FUNCIONES DE ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO QUE INFRINJAN EL PRESENTE REGLAMENTO Y CON LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ESTARÁN SOMETIDOS A LA OBSERVANCIA DE TODAS LAS NORMATIVAS VIGENTES Y RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES COMO DOCENTE UNIVERSITARIO.

ARTÍCULO 28º. SIN PERJUICIO DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS A QUE PUDIERE HABER LUGAR, LOS TUTORES QUE ACUMULEN UN CINCO POR CIENTO (5%) DE INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS A LAS ACTIVIDADES QUE SE DESPRENDAN DE LAS FUNCIONES QUE LE SON PROPIAS, DEBERÁN ADECUAR SUS ACTIVIDADES PARA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO.

ARTÍCULO 29º. LOS JEFES DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS A QUE ESTÉN ADSCRITOS LOS PROYECTOS Y LOS ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS QUE INCUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES, Y EN SU DEFECTO, EL DIRECTOR DE ESCUELA, SON RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN ESTE REGLAMENTO. EN CASO CONTRARIO, ASUMIRÁN LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS Y LAS SANCIONES QUE CORRESPONDEN SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

ARTÍCULO 30º. PREVIO A LA APLICACIÓN DE LA SANCIÓN, Y EN CONCORDANCIA CON EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) COMUNICARÁ AL ESTUDIANTE EN SERVICIO COMUNITARIO SOBRE LA CAUSAL DEL INCUMPLIMIENTO A EFECTO DE QUE EN UN TÉRMINO PERENTORIO DE

Page 9: Reglamento Sc Ais

CINCO (5) DÍAS HÁBILES, MANIFIESTE LO QUE A SUS DERECHOS CORRESPONDA Y APORTE LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN QUE SUSTENTEN LOS ALEGATOS.

CAPÍTULO VIDEL DOCENTE-ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO

ARTÍCULO 31º. LA FUNCIÓN DE DOCENTE- ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DEL

SERVICIO COMUNITARIO SERÁ DESEMPEÑADA POR LOS DOCENTES, PREFERIBLEMENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y TIEMPO COMPLETO, O BIEN PERSONAS QUE TENGAN LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O QUE PERTENEZCAN A UNA ONG, UN ORGANISMO GUBERNAMENTAL U OTRA ORGANIZACIÓN PRIVADA DE COMPROBADA TRAYECTORIA Y QUE ESTÉN DISPUESTAS A SUSCRIBIR LOS COMPROMISOS QUE LA UNIVERSIDAD PUEDA EXIGIR PARA CUMPLIR ESTA FUNCIÓN.

ARTÍCULO 32º. LOS DOCENTES- ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS TENDRÁN UNA DEDICACIÓN MÍNIMA DE DIEZ (10) HORAS SEMANALES DE ATENCIÓN DIRECTA A LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO BAJO SU RESPONSABILIDAD. TAL ACTIVIDAD PODRÁ SER EFECTUADA TANTO DENTRO COMO FUERA DEL RECINTO UNIVERSITARIO, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES GENERADAS EN EL DESARROLLO DE LA PRESTACIÓN DE DICHO SERVICIO.

ARTÍCULO 33º. SON FUNCIONES DE LOS DOCENTES- ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS DEL SERVICIO COMUNITARIO:

1. PRESTAR ASESORÍA ADECUADA Y OPORTUNA A LOS ESTUDIANTES QUE LE HAN SIDO ASIGNADOS PARA CUMPLIR EL SERVICIO COMUNITARIO.

2. ESTABLECER CON EL COORDINADOR DEL PROYECTO Y LA COMUNIDAD O UNIDAD RECEPTORA DEL SERVICIO COMUNITARIO LOS DETALLES DEL PLAN DE TRABAJO A EJECUTAR.

3. CERTIFICAR EL REGISTRO DE ACTIVIDADES QUE LLEVAN LOS ESTUDIANTES, DONDE ASIENTAN LAS HORAS DE SERVICIO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DE ACUERDO CON EL PLAN DE TRABAJO ESTABLECIDO.

4. CONCERTAR REUNIONES SEMANALES CON LOS ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO PARA PLANIFICAR Y HACER SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

5. ASISTIR A LAS REUNIONES QUE SE CONVOQUEN PARA TRATAR ASUNTOS INHERENTES AL PROYECTO Y AL SERVICIO COMUNITARIO.

6. REMITIR INFORME AL COORDINADOR DEL PROYECTO SOBRE EL DESEMPEÑO DE CADA GRUPO DE ESTUDIANTES EN SERVICIO COMUNITARIO BAJO SU TUTORÍA.

CAPÍTULO VII

DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS)), SUS FUNCIONES, DEL COORDINADOR Y ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 34º. LA ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS SERÁ ATENDIDA POR LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

Page 10: Reglamento Sc Ais

DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) TENDRÁ LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

1. PROPICIAR CONVENIOS CON LOS CONSEJOS COMUNALES, LOS CONSEJOS ESTADALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS Y LA COMUNIDAD ORGANIZADA, ENTRE OTROS; LOS CUALES SERÁN SOMETIDOS A LA CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO.

2. DESARROLLAR, IMPLEMENTAR Y MANTENER UNA POLÍTICA DE INFORMACIÓN HACIA LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SOBRE LAS ÁREAS DE COMPETENCIA QUE TIENEN LAS CARRERAS DE CADA ÁREA, EN EL ÁMBITO DE LOS PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO.

3. ESTIMULAR LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO INTRADISCIPLINARIOS, TRANSDICIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIOS QUE FAMILIARICEN AL ESTUDIANTE CON SITUACIONES DE COLABORACIÓN PROFESIONAL ENTRE LAS CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.

4. ESTIMULAR LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PERMANENTES DE ACCIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES.

5. RECIBIR, EVALUAR, CLASIFICAR Y APROBAR LOS PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SECTORES, UNIVERSITARIOS O EXTRA-UNIVERSITARIOS, DE ACUERDO AL ÁREA DE COMPETENCIA DE LAS CARRERAS.

6. INFORMAR A LAS DIFERENTES UNIDADES ACADÉMICAS SOBRE LOS PROYECTOS QUE SEAN PRESENTADOS POR LOS SECTORES CON INICIATIVA ANTE EL CONSEJO CENTRAL DEL SERVICIO COMUNITARIO (CONCESCO) Y LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS)

7. ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS NECESARIOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO EN TODAS SUS FASES.

8. EVALUAR, JUNTO CON LOS REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS, EL SERVICIO COMUNITARIO PRESTADO POR LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.

9. COORDINAR CON LA OFICINA DE CONTROL DE ESTUDIOS DEL ÁREA, LA INSCRIPCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO PARA CADA ESTUDIANTE.

10. BRINDAR AL ESTUDIANTE LA ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO NECESARIA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO.

11. VELAR CONJUNTAMENTE CON LAS COMISIONES DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) PARA QUE LAS UNIDADES ACADÉMICAS RESPECTIVAS INSERTEN EL SERVICIO COMUNITARIO COMO UNA ACTIVIDAD FORMATIVA Y CON TIEMPO Y ESPACIO PROPIOS DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS.

12. DETERMINAR EL MOMENTO DE INICIO, LA DURACIÓN, EL LUGAR Y LAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO.

13. COORDINAR CON LAS UNIDADES ACADÉMICAS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO.

14. PLANIFICAR Y COORDINAR CONJUNTAMENTE CON EL CONSEJO CENTRAL DEL SERVICIO COMUNITARIO (CONCESCO) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN O CAPACITACIÓN DE ALUMNOS Y DOCENTES EN EL SERVICIO COMUNITARIO.

Page 11: Reglamento Sc Ais

15. PLANIFICAR Y COORDINAR CONJUNTAMENTE CON EL CONSEJO CENTRAL DEL SERVICIO COMUNITARIO (CONCESCO) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS EL DESARROLLO DE MATERIALES DE INSTRUCCIÓN RELATIVOS A LA FILOSOFÍA, NATURALEZA, FINES, FUNDAMENTOS, CONTENIDOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS, COMO APOYO DIDÁCTICO PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES.

16. MANTENER UNA BASE DE DATOS DEL SERVICIO COMUNITARIO CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA ACERCA DE LOS PROYECTOS QUE EN EL

ÁMBITO DE CADA ÁREA HAN SIDO APROBADOS, LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES PARTICIPANTES, LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS Y CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELATIVA A LA IDENTIFICACIÓN, NATURALEZA Y ESTADO DE LOS PROYECTOS.

17. PREPARAR Y PRESENTAR ANTE EL CONSEJO CENTRAL DEL SERVICIO COMUNITARIO (CONCESCO) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO REQUERIDO PARA CUMPLIR CON EL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS).

18. ELABORAR EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO QUE INCLUYA LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS E IMPACTO DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS.

19. INSTITUIR RECONOCIMIENTOS O INCENTIVOS ACADÉMICOS POR LA LABOR CUMPLIDA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DENTRO DEL SERVICIO COMUNITARIO.

ARTÍCULO 35º. LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS), ESTARÁ INTEGRADA POR:

1. EL DECANO O DECANA DEL ÁREA, QUIEN LA PRESIDE.2. UN COORDINADOR O COORDINADORA, DESIGNADO POR EL DECANO O

DECANA DEL ÁREA.3. LOS JEFES DE LOS DEPARTAMENTOS DEL ÁREA.4. UN REPRESENTANTE DE CADA UNO DE LOS CENTROS Y UNIDADES

ACADÉMICAS DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN QUE FUNCIONEN EN EL ÁREA, A JUICIO DEL CONSEJO DE ÁREA.

5. UN REPRESENTANTE ESTUDIANTIL DESIGNADO POR EL CENTRO DE ESTUDIANTE RESPECTIVO.

PARÁGRAFO ÚNICO: CADA UNO DE LOS CITADOS REPRESENTANTES DEBERÁ TENER UN SUPLENTE

ARTÍCULO 36º. CORRESPONDE AL DECANO O DECANA DEL ÁREA ORGANIZAR Y COORDINAR TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA RESPECTIVA.

ARTÍCULO 37º. LOS DOCENTES MIEMBROS DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) DEBERÁN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1. SER MIEMBRO DEL PERSONAL ORDINARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS, A DEDICACIÓN EXCLUSIVA O TIEMPO COMPLETO Y, AL MENOS, CON ESCALAFÓN DE INSTRUCTOR.

2. TENER CONOCIMIENTO EN EL ÁREA DE SERVICIO COMUNITARIO.

Page 12: Reglamento Sc Ais

ARTÍCULO 38º. EL COORDINADOR O COORDINADORA DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) DEBERÁ CUMPLIR CON UNA DEDICACIÓN SEMANAL NO MENOR DE DIEZ (10) HORAS.

ARTÍCULO 39º. EL COORDINADOR O COORDINADORA DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) TENDRÁ LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:

1. CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LA COMISIÓN, CUANDO ASÍ LO DECIDA EL DECANO O DECANA DEL ÁREA RESPECTIVA.

2. REPRESENTAR A LA COMISIÓN ANTE EL CONSEJO CENTRAL DEL SERVICIO COMUNITARIO (CONCESCO), ASÍ COMO EN TODAS LAS ACTIVIDADES Y REUNIONES RELACIONADAS CON SUS FUNCIONES PARA LAS CUALES FUESE INVITADO.

3. PRESENTAR ANUALMENTE EL PLAN DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN.4. SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN.5. PRESENTAR AL CONSEJO DE ÁREA, UN INFORME ANUAL ACERCA DE LA

GESTIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO QUE INCLUYA LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS E IMPACTO DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS.

6. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES INHERENTES A LA COMISIÓN QUE COORDINA, DE LA NORMATIVA REGLAMENTARIA Y DE CUALQUIER DISPOSICIÓN QUE APRUEBE EL CONSEJO UNIVERSITARIO O CONSEJO DE ÁREA CON RELACIÓN AL SERVICIO COMUNITARIO.

ARTÍCULO 4Oº. EL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL Y SU SUPLENTE ANTE LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS), DEBERÁ SER ALUMNO REGULAR DE LA CARRERA QUE SE OFRECE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, Y HABER CUMPLIDO SATISFACTORIAMENTE CON EL CURSO, TALLER O SEMINARIO A QUE ALUDE, EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

CAPÍTULO VIIIDE LOS DEPARTAMENTOS DEL ÁREA

ARTÍCULO 41º. EL DEPARTAMENTO ES LA UNIDAD ACADÉMICA QUE JUNTO A LA

COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECÁIS) VELARÁ POR EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.

ARTÍCULO 42º. LA UNIDAD ACADÉMICA A LA CUAL ESTÉ ADSCRITO EL PROYECTO DEBERÁ HACER UNA EVALUACIÓN DE LA LABOR CUMPLIDA POR LOS DOCENTES-ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO, PRESENTANDO A LA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECÁIS)) LOS RESULTADOS Y LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES A LAS QUE HUBIERA LUGAR.

ARTÍCULO 43º. EL JEFE DE DEPARTAMENTO ES MIEMBRO NATO DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS).

ARTÍCULO 44º. EL JEFE DE DEPARTAMENTO PARTICIPARÁ CON EL COORDINADOR DE LA COMISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN, Y DEL INFORME ANUAL DE GESTIÓN A QUE

Page 13: Reglamento Sc Ais

ALUDE LOS NUMERALES TRES (3) Y CUATRO (4) DEL ARTÍCULO 35 DE ESTE REGLAMENTO.

CAPÍTULO IX

DE LOS PROYECTOS

ARTÍCULO 45º. LOS PROYECTOS PARA CUMPLIR CON EL SERVICIO COMUNITARIO DEBERÁN SER ELABORADOS RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES, OFRECIENDO SOLUCIONES DE MANERA METODOLÓGICA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS PLANES DE DESARROLLO COMUNAL, MUNICIPAL, ESTADAL Y NACIONAL.

ARTÍCULO 46º. LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS PODRÁ SER INICIATIVA DE: 1. EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.2. LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.3. LAS CÁTEDRAS Y ASIGNATURAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.4. LA COMISIÓN CENTRAL DEL SERVICIO COMUNITARIO (CONCESCO) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.5. LAS COMISIONES DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (COSECAIS) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.6. LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.7. LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.8. LAS ASOCIACIONES GREMIALES. 9. LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. 10. LAS INSTITUCIONES PRIVADAS. 11. LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS.

ARTÍCULO 47º. LOS PROYECTOS DEBERÁN SER PRESENTADOS POR ESCRITO, Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEBERÁ INCLUIR LA NECESIDAD DETECTADA EN LA COMUNIDAD, LA JUSTIFICACIÓN, LOS OBJETIVOS GENERALES Y EL ENFOQUE METODOLÓGICO, SIN MENOSCABO DE LOS REQUISITOS ADICIONALES QUE PUEDA SOLICITAR LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS EN SUS REGLAMENTOS.

ARTÍCULO 48º. ES REQUISITO QUE LOS PROPONENTES DECLAREN LA NATURALEZA Y EL ALCANCE DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS CONSIDERANDO SU TEMPORALIDAD Y DIMENSIÓN ESPACIAL.

ARTÍCULO 49º. LOS PROYECTOS QUE SIRVEN DE PLATAFORMA AL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPLARÁN LA SIGUIENTE TEMPORALIDAD:

1. PROYECTOS SEMESTRALES: TENDRÁN UNA DURACIÓN DE SEIS (6) MESES.

2. PROYECTOS ANUALES: TENDRÁN UNA DURACIÓN DE DOCE (12) MESES.3. PROYECTOS INTERMITENTES: ÉSTOS TIENEN PERIODOS DE ACTIVACIÓN

Y PERIODOS DE DESACTIVACIÓN.

Page 14: Reglamento Sc Ais

4. PROYECTOS PERMANENTES: ÉSTOS SE MANTIENEN EN EL TIEMPO (AÑOS).

ARTÍCULO 50º. LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE LOS PROYECTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO SERÁ LA SIGUIENTE:

1. PROYECTOS COMUNALES: EL ESPACIO ESTÁ REFERIDO A COMUNIDADES ESPECÍFICAS (BARRIOS, URBANIZACIONES, SECTORES).

2. PROYECTOS MUNICIPALES: EL ESPACIO ESTÁ REFERIDO A UNO O VARIOS MUNICIPIOS.

3. PROYECTOS ESTADALES: EL ESPACIO ESTÁ REFERIDO A UNO O VARIOS ESTADOS.

4. PROYECTOS NACIONALES: EL ESPACIO ESTÁ REFERIDO A LA NACIÓN.

CAPÍTULO XDE LOS RECURSOS Y CONVENIOS

CAPÍTULO ÚNICO

ARTÍCULO 51º. TODO PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO APROBADO DEBERÁ CONTAR CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU EJECUCIÓN, ASIGNADOS EN EL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS, O BIEN, OBTENIDOS POR FINANCIAMIENTO EXTERNO.

ARTÍCULO 52º. EL CONSEJO DE ÁREA, DEBERÁ INCLUIR EN EL PLAN OPERATIVO ANUAL, LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE EN EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SE PUEDAN EJECUTAR TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL SERVICIO COMUNITARIO.

ARTÍCULO 53º EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PREVIA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO PODRÁ CELEBRAR CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS, NACIONALES O INTERNACIONALES, PARA CONSEGUIR RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS O DE CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL SERVICIO COMUNITARIO.

PARÁGRAFO ÚNICO: LOS CONVENIOS SE HARÁN DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS, SIN MENOSCABO DE LAS POLÍTICAS, LINEAMIENTOS, ESTRATEGIAS ACADÉMICAS Y REGLAMENTOS QUE REGULAN Y PERMITEN LA CORRECTA INSTRUMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO COMUNITARIO, EN CUANTO A SU FILOSOFÍA, OBJETIVOS Y APLICACIÓN.

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 54º LO NO PREVISTO EN EL ÉSTE REGLAMENTO SERÁ RESUELTO POR EL CONSEJO DE ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.,

ARTÍCULO 55º. ESTE REGLAMENTO ENTRARÁ EN VIGENCIA AL SIGUIENTE DÍA DE SU APROBACIÓN EN EL CONSEJO DE ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS.

Page 15: Reglamento Sc Ais

SAN JUAN DE LOS MORROS, 07 DE JUNIO DE 2007

ADAPTADO SEGÚN REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” POR LA PROFESORA: EVELIN FERNÁNDEZ